normas_contables_2

46
ACTUALIZACION EN ACTUALIZACION EN NORMAS CONTABLES NORMAS CONTABLES NORMAS DE EXPOSICION DE NORMAS DE EXPOSICION DE ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES Seminario de Actualización Seminario de Actualización contable contable UK UK Dr. Julio D. Carson Dr. Julio D. Carson www.tecnicasdevaluacion.com.ar www.tecnicasdevaluacion.com.ar

Upload: arielmonniello

Post on 19-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NORMAS_CONTABLES_2

TRANSCRIPT

  • ACTUALIZACION EN NORMAS CONTABLESNORMAS DE EXPOSICION DE ESTADOS CONTABLES

    Seminario de Actualizacin contableUKDr. Julio D. Carson

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • ALCANCERESOLUCION TECNICA 8: Normas generales

    RESOLUCION TECNICA 9: Normas particulares. Entes con objeto industrial, comercial o de servicios, excepto entidades financieras y de seguros, estas ltimas se rigen por las normas que emiten sus respectivos organismos de control.

    RESOLUCION TECNICA 11: Normas particulares. Entes sin fines de lucro como por ejemplo: Asociaciones civiles (profesionales, vecinales, deportivas), sindicatos, mutuales, etc.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • ESTADOS BASICOS Estado de situacin patrimonial o balance general.Estado de resultados (en entes sin fines de lucro, estado de recursos y gastos).Estado de evolucin del patrimonio neto.Estado de flujo de efectivo.Integrado con informacin complementaria en notas, anexos y encabezamientos.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • ESTADOS COMPLEMENTARIOS Los estados complementarios son:Estado de situacin patrimonial o balance general consolidado.Estado de resultados (en entes sin fines de lucro, estado de recursos y gastos) consolidado.Estado de flujo de efectivo consolidado.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • INFORMACION COMPARATIVA Respecto al perodo o ejercicio anterior.Debe presentarse a doble columna, y expresada en moneda de cierre.Para estados contables bsicos y consolidados.Las modificaciones de ejercicios anteriores (A.R.E.A.), deben exponerse en los estados comparativos modificando la informacin del estado anterior, solo a efectos comparativos.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • INFORMACION POR SEGMENTOSSegmento del negocio ( productos o servicios sujetos a riesgos y rentabilidad distintos)

    Segmento geogrfico ( productos o servicios en un contexto econmico particular sujetos a riesgos y rentabilidad distintos)

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • INFORMACION POR SEGMENTOS Obligatorio para las sociedades que realizan oferta pblica de sus acciones o ttulos de deuda o que han solicitado autorizacin para hacerlo

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • SINTESIS Y FLEXIBILIDAD Los estados bsicos deben presentarse en forma sinttica, la informacin se detalla en notas y anexos.Las normas particulares deben ser flexibles para permitir su adaptacin a entes que poseen dismiles actividades.Se puede: suprimir o adicionar elementos, cambiar la denominacin de las cuentas y utilizar parntesis.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL O BALANCE GENERALACTIVOCorrienteNo corriente

    PASIVOCorrienteNo corrientePARTICIPACION MINORITARIA EN SOC. CONTROLADASPATRIMONIO NETO

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • RUBROS QUE COMPONEN EL BALANCE GENERAL Activo:Caja y bancosCrditos por Vtas. Otros CrditosBs. de CambioInversionesBienes de usoIntangiblesOtros activosLlave de negocioPasivo:DeudasPrevisiones Participacin de terceros sobre el patrimonio de soc.controladasPatrimonio Neto

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Activos Biolgicos Se incluirn en la informacin complementaria en bienes de cambio o bienes de uso segn corresponda, separado de los restantes bienes del rubro.Deber especificarse su composicin en las siguientes categoras:En desarrollo,Terminados, yEn produccin

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • PAUTAS PARA LA CLASIFICACION DE LOS RUBROS Para la determinacin y clasificacin de los rubros resulta importante tomar en cuenta: La intencin de los rganos del Ente. Informacin sobre ndices de rotacin. Venta de bienes no corrientes. Hechos posteriores al cierre.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • PARTIDAS DE AJUSTE DE VALUACION

    Las partidas que se utilizan para ajustar valuacin de activos y pasivos tales como: amortizaciones acumuladas, intereses a devengar, previsin para incobrables, etc. se deducen o adicionan, segn corresponda, a las cuentas patrimoniales respectivas.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • COMPENSACION DE PARTIDAS

    Derecho legal

    Intencin

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • ESTADO DE RESULTADOS Entes sin fines de lucro, estado de gastos y recursos

    Resultados Ordinarios:Ingresos.Costos.Gastos operativos:Administracin.Comercializacin.Otros.Resultado inversiones permanentes.Resultado actividades secundarias.Resultados financieros y por tenencia. Impuesto a las ganancias.Participacin minoritaria Resultados extraordinarios.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Estado de resultadosDeber contener: Los resultados de las operaciones que continanLos resultados de las operaciones descontinuadas o en descontinuacin

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Resultados ordinariosVentas netas de bienes y servicios ( reintegros - bonificaciones)Costo de ventasResultado bruto sobre ventasResultado de la produccin agropecuariaResultado por valuacin de bienes de cambio (VNR)Gastos de comercializacinGastos de AdministracinOtros gastosResultado de inversiones de entes relacionados Depreciacin de llave de negocio en los estados contables consolidados

    www.tecnicasdevaluacion.com.arJulio - el resultado neto esta compuesto por:a. el valor de los productos agropecuarios obtenidos al momento de dicha obtencin (cocecha, tala..)msb. la valorizacin registrada por los activos biolgicos durante el perodo, menosc. la desvalorizacin registrada por los activos biolgicos durante el perodo, menosd. los costos devengados durante el periodo atribuibles a la transformacin biologica de los activos y su recoleccin y adecuacin hasta que se encuentren en condicin de ser vendidos o utilizados en otras etapas del periodo productivo.

  • el resultado neto esta compuesto por:a. el valor de los productos agropecuarios obtenidos al momento de dicha obtencin (cocecha, tala..)msb. la valorizacin registrada por los activos biolgicos durante el perodo, menosc. la desvalorizacin registrada por los activos biolgicos durante el perodo, menosd. los costos devengados durante el periodo atribuibles a la transformacin biologica de los activos y su recoleccin y adecuacin hasta que se encuentren en condicin de ser vendidos o utilizados en otras etapas del periodo productivo.

    www.tecnicasdevaluacion.com.arJulio - el resultado neto esta compuesto por:a. el valor de los productos agropecuarios obtenidos al momento de dicha obtencin (cocecha, tala..)msb. la valorizacin registrada por los activos biolgicos durante el perodo, menosc. la desvalorizacin registrada por los activos biolgicos durante el perodo, menosd. los costos devengados durante el periodo atribuibles a la transformacin biologica de los activos y su recoleccin y adecuacin hasta que se encuentren en condicin de ser vendidos o utilizados en otras etapas del periodo productivo.

  • Resultados financieros y por tenencia (incluyendo el R.E.I.)Alternativa 1:Informar los resultados financieros y por tenencia en trminos reales y en detalle.Clasificados en:- Generados por activos, y - Generados por pasivos. Alternativa 2:Cuando no se hayan segregados los componentes financieros implcitos contenidos en las cuentas de resultados y stos fueran significativos.Los resultados financieros y por tenencia incluyendo el resultado por exposicin a la inflacin se exponen sin desagregacin alguna.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Otros ingresos y egresosImpuesto a las ganancias Participacin minoritaria sobre resultados Resultados extraordinarios Resultado por accin ordinaria

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Resultados extraordinarios:

    Son resultados atpicos y excepcionales del ejercicio proveniente de sucesos infrecuentes en el pasado y que se supone solo se repetirn excepcionalmente en el futuroPueden incluirse en un rengln en el estado de resultado neto del impuesto a las ganancias, realizando la discriminacin en notas a los estados contables.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • RESULTADO POR ACCION

    Las sociedades que realizan oferta pblica de sus acciones o ttulos de deuda o que han solicitado autorizacin para hacerlo deben presentar informacin sobre el resultado por accin ordinaria

    1) Resultado por accin bsico2) Resultado por accin diluido

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • RESULTADO POR ACCIN BASICO

    Resultado del ejercicio - dividendos ganados por acciones preferidas_______________________________

    Promedio de : Capital + Aportes no capitalizados

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • RESULTADO POR ACCIN DILUIDO

    Resultado del ejercicio - dividendos ganados por acciones preferidas_______________________________

    Promedio de : Capital + Aportes no capitalizados + ttulos convertibles

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO Aportes de los propietariosAportes de capital (a valor nominal)Ajuste al capitalAportes irrevocablesPrima de emisin

    Resultados acumuladosGanancias reservadasResultados diferidosResultados no asignados

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • MODIFICACION DE LA INFORMACION DE EJERCICIOS ANTERIORES Se originan en:Correccin de errores de ejercicios anteriores (errores de calculo, o estimaciones)Cambios en criterios contables de valuacin (empleo de VPP en lugar de costo, criterios de amortizacin, etc.).Se exponen en:Modifica el saldo inicial de resultados no asignados en el estado de Evolucin del Patrimonio Neto.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Estado de flujo de efectivoDebe informar la variacin en la suma de los siguientes conceptos:a) efectivo ms depsitos a la vista.b)equivalentes de efectivo para cumplir con compromisos a corto plazo. Las inversiones pueden considerarse equivalente cuando tienen alta liquidez, y sujetos a riesgos insignificantes de cambio de valor.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Estado de flujo de efectivoEstructuraOperaciones ordinariasActividades operativasActividades de inversinActividades de financiacinOperaciones extraordinarias

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • INFORMACION COMPLEMENTARIA

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Identificacin del ente Denominacin. Domicilio legal. Forma legal. Fecha de vencimiento del contrato social. N de inscripcin en Organismo de Control. Integracin del grupo econmico. Capital del ente Monto del capital. Composicin.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Operaciones del entesobre los que se ejerce control o influencia significativa Actividad principal y secundarias. Disposiciones legales o contractuales de importancia. Transacciones con entidades del mismo grupo, por tipo de transaccin y entidad, saldos en cuentas patrimoniales y en resultadosComparabilidad Modificaciones que afecten la comparabilidad Naturaleza y efecto contable de los cambiosUnidad de medida Informacin sobre normas contables aplicadas en relacin a la unidad de medida. Procedimiento de conversin de los estados contables que originalmente estuvieren preparados en otras monedas, en los casos de consolidacin y valuacin a travs del mtodo del valor patrimonial proporcional.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Criterios de medicin de activos y pasivosExplicacin de los criterios aplicadosCostos financieros activadosVNR y diferencia con el valor determinado para ttulos valuados a costo.Bases para la estimacin de vida til en intangibles superior a 20 aosCriterios para reflejar desvalorizaciones y su reversin.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • ContingenciasLas contingencias remotas no se exponen.Cabe aclarar que la resolucin tcnica 17 modifica la resolucin tcnica 10 con relacin al tratamiento simtrico que sta daba a las contingencias favorables y desfavorables, ya que slo se admite en el caso de los quebrantos impositivos surgidos por la aplicacin del mtodo del impuesto diferido.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Contingencias Deben diferenciarse aquellas disminuciones provenientes de reversiones por no utilizacin, de aquellas originadas en el uso. Deben poder individualizarse los incrementos producidos por el transcurso del tiempo en los casos que originalmente se hayan valuado a su valor actual.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • ContingenciasContingencias reconocidas contablemente, debe informarse: su naturaleza, indicacin de las incertidumbres relativas a su importe y fecha de cancelacin. Saldos iniciales, movimientos del perodo y saldos al cierre.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Restricciones a la distribucin de utilidadesDeben informarse cuestiones reglamentarias, estatutarias, contractuales y legales que limitan la libre distribucin de utilidades. Por ejemplo: la necesidad de crear o aumentar la reserva legal.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Modificacin a la informacin de ejercicios anteriores. Deber consignarse los motivos que originaron modificaciones en los saldos de ejercicios anteriores (AREA), y la cuantificacin de sus efectos sobre los componentes de los estados contables. En el caso de modificaciones originadas en cambios en las normas contables aplicadas, se deber exponer los criterios modificados, como as tambin las razones que indujeron al cambio.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Hechos relacionados con el futuro Este perodo es el comprendido entre la fecha de cierre y de aprobacin de los estados contables por parte del rgano de administracin. Se deben exponer los hechos posteriores al cierre, que no requieran ajustes de los estados contables, pero que resulten una informacin que deba ser tenida en cuenta por los usuarios de los estados contables, desde el momento que puedan afectar significativamente la situacin patrimonial, econmica o financiera del ente. Compromisos significativos futuros asumidos por el ente que no se encuentren contabilizados.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Participacin en negocios conjuntosDetalle de la parte correspondiente a su participacin en negocios conjuntos incluidos en cada uno de los rubros de los estados contables, podr presentarse segn el tipo de actividad. Operaciones del ente sus entidades controladas o vinculadas y los negocios conjuntos en los que participa. Actividades principales del ente. Actividades principales de las entidades controladas o vinculadas y de los negocios conjuntos. Disposiciones legales y contractuales.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Pasivos por costos laboralesSe trata de erogaciones en el corto o largo plazo, originadas en el pago de derechos de los empleados por servicios ya prestados y las correspondientes cargas sociales. Se incluyen desde las erogaciones regulares como sueldos, comisiones, sueldo anual complementario, indemnizaciones por despido, etc., hasta aquellas como participacin en las utilidades, gratificaciones, pensiones de retiro, seguros de vida, servicio mdico, etc.Deber exponerse el pasivo pendiente de reconocimiento y el cargo realizado al resultado del ejercicio.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Aplicacin del VPP Inversiones en sociedades en las que se aplic el mtodo.Porcentaje de participacin.Diferencias significativas por fecha de cierre distinta.Indicacin si se utilizan criterios contables similares, de lo contrario debe brindarse informacin sobre las diferencias.

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Informacin sobre el estado de flujo de efectivo Conciliacin entre el importe considerado como efectivo y sus equivalentes en este estado y los expuestos en estado de situacin patrimonial. Partidas que ajustan los resultados que afectan las actividades operativas , cuando se aplique el mtodo indirecto.Transacciones significativas correspondientes a las actividades de inversin o financiacin que no afecten al efectivo o sus equivalentes

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar

  • Resultado por accin Se presentar la conciliacin entre:El resultado empleado como numerador y el que surge del estado de resultados.El nmero promedio de acciones en circulacin y el de acciones diluidasHechos posteriores que modifiquen el nmero de acciones en circulacin

    www.tecnicasdevaluacion.com.ar