normas iso direccion de la produccion - john durand rodriguez

Upload: john-durand

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Normas ISO Direccion de La Produccion - John Durand Rodriguez

    1/9

  • 7/27/2019 Normas ISO Direccion de La Produccion - John Durand Rodriguez

    2/9

    La Planeacin Estratgica es un proceso

    de evaluacin sistemtica de la naturaleza

    de un negocio, definiendo los objetivos a

    largo plazo, identificando metas y

    objetivos cuantitativos, desarrollando

    estrategias para alcanzar dichos objetivos

    y localizando recursos para llevar a cabo

    dichas estrategias.

    Es una poderosa herramienta de

    diagnstico, anlisis, reflexin y toma de

    decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las

    organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone

    el entorno y lograr el mximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.

    La planeacin trata con el porvenir de las decisiones actuales. Esto significa que la planeacin

    estratgica observa la cadena de consecuencias de causas y efectos durante un tiempo,

    relacionada con una decisin real o intencionada que tomar el director. La esencia de la

    planeacin estratgica consiste en la identificacin sistemtica de las oportunidades y peligros

    que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base

    para qu una empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y

    evitar los peligros. Planear significa disear un futuro deseado e identificar las formas para

    lograrlo.

    La planeacin estratgica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas

    organizacionales, define estrategias y polticas para lograr estas metas, y desarrolla planes

    detallados para asegurar la implantacin de las estrategias y as obtener los fines buscados.

    Tambin es un proceso para decidir de antemano qu tipo de esfuerzos de planeacin debe

    hacerse, cundo y cmo debe realizarse, quin lo llevar a cabo, y qu se har con los

    resultados. La planeacin estratgica es sistemtica en el sentido de que es organizada y

    conducida con base en una realidad entendida.

  • 7/27/2019 Normas ISO Direccion de La Produccion - John Durand Rodriguez

    3/9

    La planeacin estratgica es una actitud, una forma de vida; requiere de dedicacin para actuar

    con base en la observacin del futuro, y una determinacin para planear contante y

    sistemticamente como una parte integral de la direccin. Adems, representa un proceso

    mental, un ejercicio intelectual, ms que una serie de procesos, procedimientos, estructuras o

    tcnicas prescritos.

    Un sistema de planeacin estratgica formal une tres tipos de planes fundamentales, que son:

    planes estratgicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes

    operativos. La planeacin estratgica es el esfuerzo sistemtico y ms o menos formal de una

    compaa para establecer sus propsitos, objetivos, polticas y estrategias bsicas, para

    desarrollar planes detallados con el fin de poner en prctica las polticas y estrategias y as lograr

    los objetivos y propsitos bsicos de la compaa.

    La planificacin Estratgica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratgica,

    consiste en la bsqueda de una o ms ventajas competitivas de la organizacin y la formulacin

    y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en

    funcin de la Misin y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos

    disponibles.

    Sallenave (1991), afirma que "La Planificacin Estratgica es el proceso por el cual los dirigentes

    ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un

    proceso de comunicacin y de determinacin de decisiones en el cual intervienen todos los

    niveles estratgicos de la empresa".

    La Planificacin Estratgica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la

    organizacin y en al cultura interna.

    La expresin Planificacin Estratgica es un Plan Estratgico Corporativo, el cual se caracteriza

    fundamentalmente por coadyuvar a la racionalizacin de la toma de decisiones, se basa en la

    eficiencia institucional e integra la visin de largo plazo (filosofa de gestin), mediano plazo

    (planes estratgicos funcionales) y corto plazo (planes operativos).

    Es el conjunto de actividades formales encaminadas a producir una formulacin estratgica.

    Estas actividades son de muy variado tipo y van desde una reunin anual de directivos para

    discutir las metas para el ejercicio entrante, hasta la obligatoria recopilacin y envo de datos

    presupuestarios por parte de todas las unidades de la empresa a la unidad superior. Son

    aquellos mecanismos formales, es decir, de obligado cumplimiento a plazo fijo, que "fuerzan" el

    desarrollo de un plan estratgico para la empresa.

  • 7/27/2019 Normas ISO Direccion de La Produccion - John Durand Rodriguez

    4/9

    Aporta una metodologa al proceso de

    diseo estratgico, guan a la direccin

    en la tarea de disear la estrategia.

    La planificacin estratgica no es slo

    una herramienta clave para el directivo

    implica, necesariamente, un proceso

    interactivo de arriba abajo y de abajo

    arriba en la organizacin; la direccin

    general marca metas generales para la

    empresa (apoyada en la informacin de

    mercados recibida, con seguridad, de las

    unidades inferiores) y establece

    prioridades; las unidades inferiores determinan planes y presupuestos para el perodo siguiente;

    esos presupuestos son consolidados y corregidos por las unidades superiores, que vuelven a

    enviarlos hacia abajo, donde son nuevamente retocados, etc. Como consecuencia, el

    establecimiento de un sistema formal de planificacin estratgica hace descender la

    preocupacin estratgica a todos los niveles de la organizacin.

    PASOS PARA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA EFICAZ

    Se necesita un proceso formal de planificacin estratgica.

    Utilizar un equipo multidisciplinario.

    Comunicar su estrategia

    Ser consistente en la estrategia en el tiempo.

    Definir mediciones adecuadas.

    Reevaluar su estrategia.

    PLANIFICANDO CONSEGUIMOS LO SIGUIENTE:

    Establecer la direccin a seguir por la empresa y sus unidades de negocio

    Examinar, analizar y discutir sobre las diferentes alternativas posibles.

    La Planificacin facilita la posterior toma de decisiones

    Supone mayores beneficios y menores riesgos

    La Planificacin Estratgica comienza dando respuesta a estas tres preguntas:

    1. Dnde estamos hoy?

    Anlisis de la Situacin

    Anlisis del Entorno

    Anlisis Interno

    Anlisis de la Competencia

  • 7/27/2019 Normas ISO Direccion de La Produccion - John Durand Rodriguez

    5/9

    2. Dnde queremos ir?

    Objetivos y Metas a largo plazo.

    3. Cmo podemos llegar a donde queremos ir?

    Comprender el Mercado

    Comprender la Competencia Negocio

    Disear las Estrategias apropiadas

    EL PROCESO DE LA PLANEACIN ESTRATGICA

    De dnde proviene la chispa inicial de voluntad que dar lugar al desarrollo de un plan para

    llegar finalmente a la Accin Empresarial?: De una visin.

    La palabra visin evoca imgenes sobrenaturales, apariciones, profecas y revelaciones, y a los

    visionarios los sitan en el panorama social al lado de los locos. Sin embargo, toda empresa,

    todo plan, empieza con una visin.

    La visin es ms bien una manera distinta de ver las cosas, es la percepcin simultnea de un

    problema y de una solucin tcnica novedosa; al fin y al cabo es una apuesta sobre la

    aceptacin de una idea por el pblico. La visin adscribe una misin a la empresa: hacer que la

    visin se convierte en realidad.

    Cuando una empresa formula su misin, no trata de hacer la publicidad de sus productos;

    tampoco les dirige un discurso filosfico a los accionistas sino que aclara sus propsitos,

    identifica su razn de ser y define su negocio en todas sus dimensiones.

    La definicin de una misin delimita, el campo de actividades posibles, con el fin de concentrar

    los recursos de la empresa en un campo general o dirigirlos hacia un objetivo permanente.

    CUL ES LA MISIN APROPIADA?

    Slo se puede determinar si una misin es correcta o no hasta despus de haber tomado la

    decisin. La determinacin de una misin est basada en el juicio. Como dice Vickers: El valor

    de los juicios del hombres y la sociedad no prueban ser correctos o incorrectos: sino que slo

    pueden ser aprobados como correctos o condenados como equivocados mediante otro juicio de

    valor.

    Un requisito obvio para un objetivo es que su logro debe apoyar los propsitos y misiones

    bsicos de una empresa. Adems, debe guiar a la misma en la direccin identificada por los

    propsitos y misiones bsicos. Un objetivo que no hace ninguna contribucin al propsito no es

    productivo, y uno que se opone al mismo es peligroso. Una contribucin positiva a un propsito

    debe ser planeada si el objetivo debe tener un efecto ms que casual en esta rea.

  • 7/27/2019 Normas ISO Direccion de La Produccion - John Durand Rodriguez

    6/9

    ESTRATEGIA

    Concepto de estrategia

    Por muchos aos los militares utilizaron la estrategia con la significacin de un gran plan hecho a

    la luz de lo que se crea que un adversario hara o dejara de hacer. Aunque esta clase de plan

    tiene usualmente un alcance competitivo, se ha empleado cada vez ms como trmino que

    refleja amplios conceptos globales del funcionamiento de una empresa. A menudo las

    estrategias denotan, por tanto, un programa general de accin y un conato de empeos y

    recursos para obtener objetivos amplios. Anthony los define como el resultado de el proceso

    de decidir sobre objetivos de la organizacin, sobre los cambios de estos objetivos y polticas

    que deben gobernar la adquisicin, uso y organizacin de estos recursos. Y Chandler define

    una estrategia caomo la determinacin de los propsitos fundamentales a largo plazo y los

    objetivos de una empresa, y la adopcin de los cursos de accin y distribucin de los recursos

    necesarios para llevar adelante estos propsitos.

    El propsito de las estrategias, entonces, es determinar y comunicar a travs de un sistema de

    objetivos y polticas mayores, una descripcin de lo que se desea que sea la empresa. Las

    estrategias muestran la direccin y el empleo general de recursos y de esfuerzos. No tratan de

    delinear exactamente cmo debe cumplir la empresa sus objetivos, puesto que sta es la tarea

    de un nmero enorme de programas de sustentacin mayores y menores.

    Usos Y Finalidades

    La planeacin, para que sea sumamente prctica y eficaz, deber tomar en cuenta y adaptarse a

    las reacciones de las gentes a quienes afecta. Una decisin dada, que pudiera resultar ptima,

    ser quiz poco conveniente y por lo tanto desechada cuando las acciones de quienes se

    opongan a ella no sean tomadas en consideracin. Por lo tanto, es necesario establecer

    estrategias en la planeacin.

    La estrategia sern los cursos de accin que se implantan despus de haber tomado en

    consideracin contingencias imprevisibles respecto de las cuales se dispone de informacin

    fragmentada, y sobre todo la conducta de los dems.

    La estrategia tiene una dimensin en el tiempo. Unas decisiones son irreversibles, mientras otras

    cambian cuando se presenta la oportunidad o necesidad de que as sea.

    La diferencia bsica entre estrategia y tctica est en los siguientes aspectos: en primer lugar, la

    estrategia se refiere a la organizacin como un todo, pues busca alcanzar objetivos

    organizacionales globales, mientras que la tctica se refiere a uno de sus componentes

    (departamento, o unidades, aisladamente); pues, busca alcanzar los objetivos por

    departamento. La estrategia est compuesta de muchas tcticas simultneas e integradas entre

  • 7/27/2019 Normas ISO Direccion de La Produccion - John Durand Rodriguez

    7/9

    s. En segundo lugar, la estrategia se refiere a objetivos a largo plazo, mientras que en la tctica

    se refiere a objetivos a mediano y a corto plazo. Para la implementacin de la estrategia se

    necesitan muchas tcticas que se sucedan ordenadamente en el tiempo. En tercer lugar, la

    estrategia es definida por la alta direccin, mientras que la tctica es responsabilidad de la

    gerencia de cada departamento o unidad de la empresa.

    Sistemas De Estrategias

    La identificacin de las estrategias principales debe ocasionar la identificacin, y posteriormente

    la evaluacin de subestrategias. Todas las estrategias deben dividirse en subestrategias para

    lograr una implantacin exitosa.

    Desarrollo De Los Planes Tcticos

    A partir de la planeacin estratgica, la empresa puede desarrollar los planes tcticos es

    decir, comienza a desglosar la planeacin estratgica en varias planeaciones tcticas, o planes

    tcticos. Es necesario que, estos ltimos se integren y coordinen de modo adecuado en la

    planeacin estratgica.

    Estudio Del Entorno

    El primer punto consiste en determinar los alcances y lmites del sistema econmico, poltico,

    social y cultural de la empresa. Esto reviste implicaciones definitivas en la formulacin de una

    estrategia.

    La empresa est obligada a estudiar las tendencias y cambios que ocurren en su entorno. Es

    necesario distinguir entre las tendencias que pueden ser controladas por la empresa, que

    pueden ser modificadas mediante su accin social, de las que apenas son susceptibles de

    influencia y de las de carcter socieconmico que se hallan totalmente fuera de su control.

    Algunos negocios de exportacin y el auge mismo de las empresas de un determinado pas se

    explican tal vez por la relacin entre las tasas de inflacin y devaluacin, aspectos sobre los

    cuales ninguna empresa ni pas tienen control.

    Entre los factores socieconmicos ms pertinentes para el anlisis figura el de las estrategias de

    desarrollo del gobierno o futuro gobierno, y de las entidades supranacionales como el Banco

    Mundial. La orientacin de la economa nacional y de la situacin internacional no son del todo

    impredecibles, y lo mnimo que puede hacer la empresa es prever escenarios y planes de

    contingencia para cada posible situacin. Con frecuencia las empresas padecen de un

    autoengrandecimiento institucional que las hace encerrarse en s mismas, reducir el universo a

    su pequeo mundo y descuidar el anlisis certero de la situacin de su entorno.

    Otro punto importante en el anlisis del entorno es el de los grupos e instituciones cuyos

    intereses se relacionan con la actuacin de la empresa, como las expectativas de los

    accionistas, los consumidores, el gobierno, los trabajadores, la comunidad, los gerentes, los

  • 7/27/2019 Normas ISO Direccion de La Produccion - John Durand Rodriguez

    8/9

    proveedores. Cada uno de estros grupos de inters alimenta una expectativa relacionada con los

    objetivos mltiples de la empresa, con sus parmetros y restricciones.

    Planificacin Estratgica

    Proceso de evaluacin sistemtica de la naturaleza de un negocio.

    Definiendo los objetivos a largo plazo.

    Identificando metas y objetivos cuantitativos y cualitativos.

    Desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para

    llevar a cabo dichas estrategias.

    Pasos para desarrollar una estrategia eficaz

    Se necesita un proceso formal de planificacin estratgica.

    Utilizar un equipo multidisciplinario.

    Comunicar su estrategia

    Ser consistente en la estrategia en el tiempo.

    Definir mediciones adecuadas.

    Reevaluar su estrategia.

    Los elementos de una buena planeacin para tener en cuenta son:

    Un Buen Diagnstico

    Objetivos Bien Definidos

    Seleccin de Estrategias

    Criterios de Evaluacin

    El DIAGNSTICO

    Debe ser exacto y acertado para que nos muestre la realidad de las cosas, sin falsas

    expectativas y en un escenario real, ajustado a las actividades planificadas.

    Debe marcar el entorno interno y externo, de tal manera que se muestren en forma

    completa los alcances reales de la empresa.

    Objetivos Bien Definidos

    Tienen que ser bien definidos y alcanzables en el tiempo estipulado en la fase de

    planeacin. El logro de resultados pueden ser a largo, mediano y corto plazo.

    Claros, concretos, factibles, medibles y posibles de alcanzar en el tiempo estipulado. Es

    necesario hacer un seguimiento oportuno y preciso del desarrollo de cada una de las

    actividades del plan.

  • 7/27/2019 Normas ISO Direccion de La Produccion - John Durand Rodriguez

    9/9

    Seleccin de Estrategias

    La mejor estrategia debe abarcar todas las reas de la organizacin y debe sincronizar

    las actividades.

    El plan tendr la flexibilidad que le permita ajustarse de Acuerdo a los cambios o

    circunstancias que puedan presentarse.