nombre de la experiencia tianguis agroecolÓgico xalapa … · través del trabajo colectivo, donde...

25
Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1 Nombre de la Experiencia TIANGUIS AGROECOLÓGICO XALAPA (TAX) Lugar México, estado de Veracruz, municipio de Xalapa, centro de la ciudad de Xalapa, patio central del edificio de Radio Universidad Veracruzana. Resumen En el contexto mundial de mercantilización y globalización del sistema alimentario, en donde se consiguen toda clase de alimentos, traídos de cerca y de lejos, en temporada y fuera de ella, producidos a marchas forzadas para exceder un mercado global en constante movimiento, con efectos nocivos para la salud y para el medio ambiente, manejado por pocas empresas que deciden qué vender, a quién comprárselo y a qué precios, este trabajo pretende visibilizar la existencia de sistemas alimentarios alternativos al hegemónico, pues están emergiendo como aportes prácticos en la construcción de la soberanía alimentaria y de una sustentabilidad extensa con nuevas formas de interacción social. Estos sistemas alternativos se van constituyendo y/o fortaleciendo a través de la articulación de diversas experiencias locales. El presente trabajo responde al reto planteado por el Observatorio de Soberanía Alimentaria y Agroeocología Emergente, en el sentido de sistematizar una experiencia con bases agroecológicas y un horizonte político de soberanía alimentaria, usando como guía una ficha de sistematización común para aprender de las experiencias al mismo tiempo que aprendemos y generamos conocimiento acerca del proceso de sistematización. La experiencia analizada es el Tianguis Agroecológico Xalapa, que tiene lugar en la ciudad de Xalapa, en el estado de Veracruz, México. Es un mercado local que incorpora elementos de las propuestas de la economía y el consumo solidario, la resignificación de los espacios públicos, la participación, la agricultura ecológica y la dimensión local de la alimentación, para ofrecer un espacio público de encuentro solidario entre productores y consumidores como se anota en el título. El presente documento incluye los contextos teórico y geopolítico, los antecedentes, la descripción y el análisis del Tianguis Agroecológico Xalapa con base en la citada ficha de sistematización, se incorporan algunos aprendizajes a modo de conclusión. Palabras clave Producción local, circulación local y consumo local; circuitos cortos de comercialización, mercados locales, apropiación de espacios públicos; campesinos, agricultores urbanos, consumidores. Persona(s) sistematizadora(s) María Isabel Noriega Armella Fecha Mayo 2011-Noviembre 2011 para la elaboración de la ficha

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1

Nombre de la Experiencia

TIANGUIS AGROECOLÓGICO XALAPA (TAX) Lugar

México, estado de Veracruz, municipio de Xalapa, centro de la ciudad de Xalapa, patio central del edificio de Radio Universidad Veracruzana. Resumen

En el contexto mundial de mercantilización y globalización del sistema alimentario, en donde se consiguen toda clase de alimentos, traídos de cerca y de lejos, en temporada y fuera de ella, producidos a marchas forzadas para exceder un mercado global en constante movimiento, con efectos nocivos para la salud y para el medio ambiente, manejado por pocas empresas que deciden qué vender, a quién comprárselo y a qué precios, este trabajo pretende visibilizar la existencia de sistemas alimentarios alternativos al hegemónico, pues están emergiendo como aportes prácticos en la construcción de la soberanía alimentaria y de una sustentabilidad extensa con nuevas formas de interacción social. Estos sistemas alternativos se van constituyendo y/o fortaleciendo a través de la articulación de diversas experiencias locales. El presente trabajo responde al reto planteado por el Observatorio de Soberanía Alimentaria y Agroeocología Emergente, en el sentido de sistematizar una experiencia con bases agroecológicas y un horizonte político de soberanía alimentaria, usando como guía una ficha de sistematización común para aprender de las experiencias al mismo tiempo que aprendemos y generamos conocimiento acerca del proceso de sistematización. La experiencia analizada es el Tianguis Agroecológico Xalapa, que tiene lugar en la ciudad de Xalapa, en el estado de Veracruz, México. Es un mercado local que incorpora elementos de las propuestas de la economía y el consumo solidario, la resignificación de los espacios públicos, la participación, la agricultura ecológica y la dimensión local de la alimentación, para ofrecer un espacio público de encuentro solidario entre productores y consumidores como se anota en el título. El presente documento incluye los contextos teórico y geopolítico, los antecedentes, la descripción y el análisis del Tianguis Agroecológico Xalapa con base en la citada ficha de sistematización, se incorporan algunos aprendizajes a modo de conclusión. Palabras clave

Producción local, circulación local y consumo local; circuitos cortos de comercialización, mercados locales, apropiación de espacios públicos; campesinos, agricultores urbanos, consumidores. Persona(s) sistematizadora(s)

María Isabel Noriega Armella Fecha

Mayo 2011-Noviembre 2011 para la elaboración de la ficha

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 2

PRIMERA PARTE A.- DESCRIPTORES GENERALES:

1. Nombre de la experiencia: TIANGUIS AGROECOLÓGICO XALAPA (TAX)

2. Lugar (País, Región, Municipio): México, estado de Veracruz, municipio de Xalapa, centro de la ciudad de Xalapa, patio central del edificio de Radio Universidad Veracruzana

3. Contexto geográfico: La ciudad de Xalapa es la capital del estado de Veracruz. La zona metropolitana de la ciudad de Xalapa está conformada por los municipios de Xalapa, Banderilla, Tlalnehuayocan, Emiliano Zapata, Coatepec, Rafael Lucio y Jilotepec, por lo que es común que productores y consumidores pertenecientes a estos municipios y a otros aledaños como Perote, Las Vigas, Teocelo, Xico y Actopan, puedan acceder al mercado aunque éste se encuentre en el centro de la ciudad de Xalapa. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2009), el municipio de Xalapa tiene 413 136 habitantes, el uso de suelo es 37% agrícola y 49% zona urbana, con 9% de vegetación de pastizal, 1% de bosque y 4% de selva. El uso potencial de la tierra para la agricultura mecanizada continua o para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agricola es del 1%, para la agricultura con traccion animal continua o para el establecimiento de praderas cultivadas con traccio n animal es de 37%, para la agricultura manual estacional o para el aprovechamiento de la vegetacio n natural diferente del pastizal es del 11% y el 51% de la tierra no es apta para la agricultura ni para el uso pecuario. La zona urbana está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, bosques y pastizales. La dinámica económica de Xalapa está fundamentada en el desarrollo de sus actividades terciarias. Históricamente Xalapa se ha caracterizado por constituir un polo de atracción con primacía casi exclusiva en la prestación de servicios de dependencias gubernamentales, lo cual además ha incidido en el emplazamiento de delegaciones federales, de cobertura estatal o paraestatal, que en conjunto ha incrementado la recurrencia de población, inclusive de otras entidades federativas y del Distrito Federal. La ciudad se ha considerado como una prestadora de servicios del rango estatal: administración pública, plaza bancaria y de finanzas y educación, destaca la presencia de la Universidad Veracruzana, adema s de la existencia de una actividad cultural importante que ha convertido a Xalapa en referente nacional en este aspecto. Existe una intensa actividad agropecuaria y forestal en zonas aledañas a la ciudad. (Ayuntamiento de Xalapa, 2010) 4. Actividad/Objetivos: Acción social colectiva para la organización, consolidación y mantenimiento de un espacio de economía solidaria en donde los campesinos de las áreas rurales cercanas a la capital y grupos de agricultores urbanos y periurbanos que producen de manera ecológica vendan sus productos directamente al consumidor, donde el precio de los productos ofertados reconozca el trabajo que se hace en la unidad productiva, pero también facilite su acceso a la mayoría de los consumidores. Este mismo espacio pretende servir para fomentar la producción agroecológica y el consumo local y regional de alimentos, a través de la actualización y capacitación en la producción así como la promoción de la reflexión de los consumidores sobre el origen de los alimentos, con énfasis en productos locales, culturalmente significativos, libres de transgénicos, de agentes tóxicos como los

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 3

plaguicidas y de conservadores y colorantes. Pretende favorecer el rescate de formas tradicionales de producción, que aunadas a los nuevos elementos tecnológicos, puedan generar nuevos conocimientos y conciencia para la conservación de la diversidad biológica y cultural a partir de un manejo responsable de los recursos naturales. También se visualiza este espacio como un lugar de reunión y convivencia familiar e interacción social y de aprendizaje donde se realicen actividades educativas, de formación, culturales y recreativas para productores, consumidores y público en general (TAX, 2010). Entre sus objetivos, el TAX (2010) enuncia:

1. Promover un sistema de abasto local que permita el intercambio comercial solidario de alimentos sanos, sin intermediarios entre los productores y los consumidores.

2. Sensibilizar a la sociedad sobre los mitos y los efectos de la globalización alimentaria para valorar el modo de producción de los campesinos y pequeños productores, que con su trabajo procuran la conservación del medio ambiente y fortalecen la economía local.

3. Difundir las formas en que podemos contribuir todas y todos en el cuidado de nuestra salud y el de la naturaleza a través del consumo solidario y responsable.

4. Rescatar la cultura gastronómica de la región, mediante el aprovechamiento de especies nativas de plantas y animales en recetas tradicionales y nuevas, con miras a mejorar la calidad de nuestra dieta.

5. Trabajar en la vinculación y/o articulación con otras instituciones y organizaciones para retroalimentar el proyecto del Tianguis Agroecológico Xalapa y avanzar hacia la construcción de un modelo regional de producción y consumo de alimentos que permitan alcanzar la soberanía alimentaria.

Todo lo anterior se concreta y hace visible los domingos de 10 a 15 horas, en que los productores ofrecen sus productos en las instalaciones de Radio Universidad y los consumidores asisten a comprar, a platicar, a desayunar, a participar en talleres ofrecidos por los mismos productores, colaboradores u otros voluntarios. El tianguis también se monta en algunos eventos especiales en los que se invita a los productores a participar. 5. Actores: Productores y consumidores. Asesores y colaboradores de instituciones académicas, educativas, gubernamentales, estudiantes universitarios. Organizaciones civiles y sociales. Algunas instituciones y organizaciones comprometidas con el proyecto son: la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana campus Xalapa, la Dirección General de Vinculación de la Universidad Veracruzana, la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, A.C., la Unidad de Capacitación para el Desarrollo Rural de la Secretaría de Educación Pública (UNCADER-SEP), SENDAS, A.C. y HEIFER-Internacional.

6. Formas de organización: Asamblea de productores. Para la toma de decisiones estratégicas por consenso. Comisiones. Para las cuestiones operativas los productores y colaboradores se agrupan en la Comisión Técnica, la Comisión de Educación y Difusión y la Comisión de Organización.

Trabajo colectivo. Se promueve que todos los participantes se vayan apropiando del proyecto a

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 4

través del trabajo colectivo, donde se reconozcan sus capacidades individuales y sumadas al trabajo en equipo, generen acciones que permitan la continuidad y consolidación del tianguis agroecológico.

7. Tamaño: En 2010 se tenían registrados 15 productores. Actualmente, en octubre de 2011 el registro es de 20 productores, aunque no todos asisten consistentemente todos los domingos al TAX. No se tiene registro del número de consumidores que asisten cada domingo al TAX.

8. Breve historia de la experiencia (etapas/cronología): 1a. Etapa. Ferias de productos ecolo gicos en Teocelo, Veracruz. A raíz de una conferencia organizada por la ONG “Mundo indígena” sobre agricultura urbana en la ciudad de Xalapa, y de los programas de separación y recogida selectiva de basura, agricultura urbana y recuperacio n de especies locales de frutales y otras de uso mu ltiple impulsados por el Alcalde del municipio Teocelo, se propuso y se organizó una primera feria de alimentos ecologicos con la participación de productores de la regio n, que estaban en una reconversio n hacia lo ecolo gico ya sea por conviccio n o por no contar con recursos para adquirir agroquimicos. Debido a su éxito se organizaron dos ferias más en el lapso de año y medio. En estas ferias ademas de la venta de productos se organizaban talleres y conferencias para los consumidores (Escalona, 2009).

2a. Etapa. Formacio n del mercado ecolo gico Ocelotl. Con estos resultados y despue s de la valoracio n colectiva entre productores, autoridades municipales y organizadores, se planteó la posibilidad de organizar un mercado local de alimentos ecolo gicos de manera definitiva y con una frecuencia semanal. Se resolvió organizar el mercado en la ciudad de Xalapa y las autoridades universitarias facilitaron las instalaciones en donde se encuentra la radio de la universidad. Una casa antigua con patio central que cuenta con un auditorio. Además se ofreció la posibilidad de usar la radio como medio de difusio n del proyecto. En agosto del 2003 se inauguró el mercado ecolo gico Ocelotl, cuyo nombre reconocía el lugar en donde se originó esta iniciativa: Teocelo. El mercado empezó a ofrecer comida preparada en su fonda, estableció una pequena biblioteca especializada en temas ecolo gicos y alternativos y un espacio para asesoria tecnica a productores y consumidores, organizaba conferencias, eventos artisticos y cada domingo un taller agroecolo gico, en donde se ofrecían experiencias desde la visio n de la pequen a produccio n autogestiva (Escalona, 2009).

3a. Etapa. Consolidación del mercado y surgimiento del Proyecto Ecológico Océlotl. Se fueron incorporando nuevos productores y se estableció un proceso de revisio n tecnica de los productos que se ofrecían. Con base en estas revisiones, las deficiencias que se percibían se trataban de subsanar a trave s de talleres y trabajo voluntario en los espacios productivos para lograr un proceso de acompanamiento mutuo y formativo. Se recibieron invitaciones para llevar el mercado a instituciones de gobierno, para promover la producción y consumo de alimentos ecologicos, asi como tambie n organizar conferencias en centros escolares. El municipio de Coatepec invitó a los organizadores para que se establecieran los sabados de manera definitiva en las instalaciones del ayuntamiento, esta propuesta se aceptó, sin embargo despues de un tiempo algunos productores no pudieron atender ambos mercados y un grupo formó el Mercado Biorregional Coatl en septiembre de 2005. Con base en las experiencias acumuladas se formó el proyecto ecologico Ocelotl, con la finalidad de articular el mercado con otras actividades vinculadas a la produccion, el manejo integrado de los recursos y la formacio n de productores y consumidores. Se trabajó en el desarrollo de prototipos para la produccio n ecolo gica en pequenas unidades productivas y se hicieron

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 5

convenios de formacio n agroecolo gica en centros escolares del estado, a traves de un programa de “Manejo integrado de los recursos”, con el objetivo de impulsar el buen uso de los recursos en los centros escolares (agua, luz, etc.) e integrar una unidad productiva con manejo ecologico en cada escuela, que comprendía areas de produccio n de composta, hortalizas y/o frutas de acuerdo al terreno disponible (Escalona, 2009).

4ta etapa. Tianguis Agroecológico Xalapa. Entre 2009 y 2010, el mercado ecológico Océlotl continuó con los procesos de revisión técnica y se suspendió temporalmente para evaluar y recalificar a los productores pues se estaban cometiendo abusos en la clasificación de los productos como ecológicos. Al mismo tiempo, se transitó de una gestión de arriba abajo por parte de la coordinación hacia los productores a una gestión más horizontal y participativa del tianguis, que actualmente prescinde de la figura de coordinador y se organiza a través de la Asamblea y las tres comisiones de trabajo. La experiencia reabre el mercado de los domingos con un nuevo plan de trabajo y el nombre de Tianguis Agroecológico Xalapa desde mediados de 2010. 9. Contacto de la experiencia Miguel Ángel Escalona Aguilar, asesor y colaborador del Tianguis, miembro de la Comisión Técnica y vínculo con la Universidad Veracruzana y la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, A.C. Correo: [email protected]

10. Palabras clave que identifican la experiencia (necesarias para la organización de la base de datos: seleccionar al menos una de cada apartado)

◦ Por papel en la cadena agroalimentaria: producción local, circulación local y consumo local.

◦ Por temáticas: circuitos cortos de comercialización, mercados locales, apropiación de espacios públicos.

◦ Por identidad: campesinos, agricultores urbanos, consumidores.

◦ Otras palabras clave (keywords) generales para categorizar la experiencia:

B.- DESCRIPTORES DE LA SISTEMATIZACIÓN

1. Estado de la sistematización: Completa. Se entregará reporte que acompaña a esta ficha en enero de 2012

partes completadas: descripción, atributos-indicadores (completa, provisional), aprendizajes

2. Quién sistematiza: Nombre: María Isabel Noriega Armella

Contacto: [email protected]

3. Relación con la experiencia: Consumidora y colaboradora del TAX

4. Metodología de sistematización: Observación participante en el TAX los domingos y en algunos eventos especiales Entrevistas a productores, consumidores y colaboradores del TAX Participación en Asambleas y reuniones de las Comisiones del TAX Colaboración en una visita de certificación participativa a la unidad de producción de uno de los productores del TAX, para hacer un estudio más profundo de la dimensión ecológica-técnico-

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 6

productiva Consulta de documentos internos del TAX, como el plan de trabajo y el instrumento de evaluación orgánico que ha sido llenado por todos los productores como un elemento previo a la visita de certificación participativa Consulta de análisis de la experiencia del TAX en tesis doctoral citada en las referencias Fecha de sistematización

4. Fecha de sistematización: Mayo 2011-Noviembre 2011 para la elaboración de la ficha.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 7

SEGUNDA PARTE C.- ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS Tabla 1: Dimensión Ecológica, Técnico-Productiva de la Agroecología

Cuestiones Ejemplos de Atributos

(Cualitativos o Cuantitativos)

Datos de la experiencia

Esta dimensión en el TAX presenta gran diversidad, pues el TAX agrupa a 20 productores, de los cuales algunos no tienen producción agrícola, son únicamente procesadores de alimentos orgánicos. Para el presente análisis tomamos como referencia a 6 productores, usando como fuentes el instrumento de evaluación preparado por quien sistematiza para la visita de certificación participativa de un productor: Demetrio Sánchez Lozano (Anexo I); los instrumentos de evaluación orgánico que se tenían en archivo del TAX de los productores Huerto Orgánico Tulipán Zimpizahua, Elia López Jiménez, Fermín Hernández Portilla y Rogelio Mandujano Medina; así como el análisis de sistema predial de Alter Agro, de Ángel Mendoza y Luz Minerva en tesis doctoral citada (Escalona, 2009), páginas 181 189.

Conservación del suelo

Erosión Nutrientes del suelo Materia orgánica

Destaca en la mayoría de los productores la mención del chapeo y azadoneo, o el uso del machete, azadón y coa, como prácticas agrícolas tradicionales que conservan el suelo. La mayoría también mencionó el composteo, el lombricomposteo o la aplicación de estiércoles a los cultivos.

Insumos Dependencia externos (alta-media-baja) Procedencia (ecológicos-no ecológicos)

Las unidades productivas se caracterizan por una baja dependencia de insumos externos, un alto nivel de reciclaje dentro de las unidades y un aprovechamiento de los recursos localmente disponibles. En cuanto a la procedencia de algunos insumos externos, son ecológicos. Destaca por ejemplo, la mención del “Huerto Biointensivo Las Cañadas” como fuente de semillas orgánicas en dos de los seis casos estudiados.

Biodiversidad Variedades locales Razas locales

Destaca en el cafetal de Demetrio el uso de variedades antiguas de café y de variedades locales (en México conocidas como criollas) en frutales, en la producción de Don Fermín el manejo de muchas especies criollas y nativas de frutales, maderas y plantas medicinales. Por su parte, Ángel Mendoza y Luz Minerva trabajan con especies

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 8

comerciales acriollándolas, es decir, seleccionándolas en su propia unidad, según su capacidad de adaptación a las condiciones edafoclimáticas, al mismo tiempo que trabajan con especies criollas e incluso silvestres. En la unidad de la familia Mandujano predominan el litchi y el neem, que no son locales.

Manejos agroecológicos en finca

Diversificación productiva Manejo de la biodiversidad Cobertura de suelos Incorporación de materia orgánica Manejo integrado de plagas y enfermedades Manejo de semillas

Todos están diversificados en cierta medida, destacando la biodiversidad manejada por Don Fermín y la diversificación productiva y de procesamiento de Ángel Mendoza. La cobertura de suelos es practicada y mencionada explícitamente por Doña Elia, asimismo en la visita al cafetal de Demetrio se constató. Todos mencionan la incorporación de materia orgánica como una de sus prácticas. El manejo integrado de plagas y enfermedades se constató en la visita a Demetrio (consultar instrumento de evaluación en la parte final de la ficha para mayor información); en los demás casos se detectan la siembra de plantas aromáticas y flores para controlar los insectos, el control manual de plagas y la aplicación de extractos naturales como el de Neem o ajo, chile y cebolla. En el caso de Demetrio conoce muy bien el manejo de la semilla del café, este conocimiento fue compartido con los compañeros del Huerto Orgánico Tulipán Zimpizahua pues colaboró con ellos en el vivero de café. La mayoría reproducen sus plantas a partir de materiales de la propia finca.

Procesos de producción de conocimiento agroalimentario

Aplicación de prácticas tradicionales o reconstruidas Prácticas y proceso de transmisión/aprendizaje/innovación

El Tianguis agrupa productores de tradición y educación campesina, como es el caso de Don Fermín y Demetrio, así como personas de tradición campesina que fueron educadas en la ciudad y cursaron estudios universitarios antes de dedicarse a la producción agropecuaria como Ángel Mendoza y Luz Minerva. Encontramos el caso de Don Gaudencio, quien es de tradición y educación campesina y mientras se dedicaba a la producción agroforestal, con grandes esfuerzos logró cursar la licenciatura en agronomía. También en el tianguis encontramos personas que no provienen de tradición campesina. Sin embargo, la mayoría aplica prácticas tradicionales como el chapeo, azadoneo y uso de la coa, se guían por las fases lunares para el cultivo y reaprenden el conocimiento sobre la

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 9

biodiversidad por ejemplo en el caso del manejo y uso de las plantas medicinales. Las visitas de certificación participativa (Sistema Participativo de Garantía) en el marco del TAX han aportado elementos para la transmisión, el compartir, reapropiarse e innovar a partir de conocimientos tradicionales. Los productores también participan en reuniones con otros productores fuera del ámbito del TAX en donde se está continuamente recreando el conocimiento agroalimentario y en particular el agroecológico.

Tecnologías endógenas/apropiadas

La tecnología endógena, surgida del conocimiento tradicional, se utiliza como en el caso de Don Fermín y Doña Cristina quienes practican la herbolaria y la medicina tradicional a partir de la gran cantidad de plantas medicinales que cultivan y las distintas maneras de usarlas. En el caso de Ángel Mendoza, la fabricación de pulque implica la tecnología endógena, sin embargo, también ha tenido que apropiarse de otras tecnologías para poder diversificar su producción a partir de productos del maguey y nopal y ahora también de la leche de cabra. En el caso de Demetrio, él usa tecnologías tradicionales para el cultivo del café pero también se ha apropiado de la tecnología moderna para el beneficio. En los casos de Tulipán Zimpizahua y la familia Mandujano, el uso del método biointensivo en su cultivo de hortalizas se puede considerar como una apropiación de tecnología.

Transformación agroalimentaria

Varios de los productores del TAX completan el ciclo de producción, pues no solamente cultivan los productos frescos, sino que los procesan para transformarlos en otros productos. En el caso de Demetrio, vende el café ya tostado y molido, además de vender frutas y chile procedentes de su cafetal. La familia Mandujano ofrece artículos de higiene personal a base de neem, vino y mermelada de litchi. Don Fermín y Doña Cristina deshidratan muchas de las plantas medicinales, algunas otras las muelen, fabrican jabones y ungüentos. Ángel Mendoza tiene una larga y variada lista de productos como pulque, miel de maguey, mermeladas, yogourt y cajeta de cabra, diferentes tipos de queso. Doña Elia fabrica mermeladas y helados con sus frutas.

Circuitos Mercados locales El TAX es un mercado local. Los productores

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 10

biofísicos: energéticos y materiales (distancias, dependencias, etc.) Patrones de economía ecológica

Existencia de criterio de radio máximo kilómetros desde productor-consumidor Distancia máxima recorrida por los productos Aprovechamiento recursos endógenos/independencia de insumos externos

asisten personalmente a vender sus productos, por lo que la distancia máxima recorrida es dada por la viabilidad de que el productor pueda trasladarse el mismo día desde su unidad de producción. La mayoría de los productores viven muy cerca de la ciudad. El productor que viene de más lejos es Ángel, quien en algún momento dejó de asistir al Tianguis precisamente por la dificultad, el tiempo y costo del traslado (alrededor de 50 km). Sin embargo, ya que sus experiencias y productos son muy valiosos para la comunidad del TAX, se le volvió a invitar y ahora ha regresado. La granja de la familia Mandujano está más alejada de la ciudad de Xalapa, pero al vivir ellos en esta ciudad, aprovechan sus traslados personales para traer productos al tianguis. Los productores del TAX venden localmente también aquella parte de su producción que no se vende en el Tianguis.

Tabla 2: Dimensión Socioeconómica de la Agroecología (Para esta dimensión se toma en cuenta a todos los productores, obteniendo la información tanto de los instrumentos de evaluación escritos con los que se cuenta, como de las entrevistas y de la observación participante.)

Cuestiones Ejemplos de Atributos

(Cualitativos o Cuantitativos)

Datos de la experiencia

Producción Productividad

Kilos, Kilos/ha Cultivos, variedades ¿Alta-media-baja? Con respecto a la media de la región

Los productores mantienen una producción media con respecto a la región. Hay tanta diversidad entre los productores que no es posible señalar kg o kg/ha, pues cada uno mantiene una gran diversidad de cultivos y entre ellos cada quien produce algo diferente. Lo que es interesante es que la mayoría puede hacer un cálculo sobre sus datos de producción, sin embargo en la mayoría de los casos no hay una costumbre de llevar un registro escrito. En el caso de Doña Elia, ella señala que muchos productos se le pudren porque no se llegan a vender.

Rendimientos económicos

Euros/cosecha Euros/trabajadora

Los productores que participan en el tianguis tienen otras entradas económicas además de las que generan aquí, a algunos el tianguis les representa una entrada significativa, para otros no es tan significativa pero complementa sus otros ingresos. Algunos productores señalan que sus ingresos a través del tianguis son tan

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 11

limitados, que a menudo no obtienen ganancia sino que apenas alcanzan a cubrir los gastos del traslado o hasta salen perdiendo, se trata principalmente de quienes venden productos frescos. Otros productores señalan el porcentaje de la producción que desplazan a través del tianguis: por ejemplo: 20% de los chiles chipotles y 40% de los quesos y granolas para Víctor Amezcua, 15% de la producción de miel, propóleo, polen y velas para Andrés Torres. Vale la pena destacar lo que Andrés Torres señala: desplaza el 15% de su producción, pero obtiene el 20% de sus ingresos, por tratarse de venta directa, además, para él es un día de descanso, de compañerismo, de convivio, de compartir su trabajo con otras personas en el que además genera un ingreso. Ma. Trinidad González señala que a veces viene y gasta más de lo que gana porque les compra a otros productores pero no importa pues lo toma como su pasatiempo y en otras ocasiones se sorprende porque vende mucho. Varios de los productores ofrecen sus productos también los días sábado en el mercado biorregional Coatl, en Coatepec, municipio vecino a Xalapa, por lo que el porcentaje de la producción que venden en “los mercados ecológicos locales” es el doble (por ejemplo 15% en Xalapa y 15% en Coatepec, significa que Andrés Torres está desplazando el 30% de su producción en los mercados ecológicos y generando el 40% de sus ingresos).

Propiedad y gestión de la tierra o explotación

Propiedad (privada, pública, comunal) Arrendamiento, cesión, ocupación Segura-insegura

La mayoría de los productores cuentan con seguridad en cuestión de propiedad de la tierra. Algunos pertenecen a ejidos (propiedad comunal pero con títulos parcelarios propios) y otros tienen propiedad privada.

Prácticas y cultura de apoyo entre los integrantes del grupo

Valoración cualitativa y ejemplos

Dentro del marco del tianguis, es notoria la cultura de apoyo en cuestiones sencillas pero visibles: cuando llega Isabel, la señora que prepara la comida dentro del TAX, muchos productores salen a ayudar pues hay muchas cosas que cargar desde el transporte hasta el lugar en que se sirve la comida. Cuando algún productor se tiene que ausentar, algún otro se ofrece a vender sus productos. Doña Elia mencionó que es notorio que las personas en este tianguis son muy acomedidas, en comparación con otras experiencias. En cuestiones productivas, fuera del ámbito del Tianguis, varios productores mencionaron que algún compañero le había ofrecido ayuda cuando fuera necesario, pero que en realidad nunca lo habían convocado a ayudar. En el

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 12

caso de Demetrio Sánchez y el huerto Tulipán Zimpizahua, han colaborado en proyectos de propagación de café. Cuando Ángel Mendoza dejó de asistir al TAX, los demás productores le ofrecieron su apoyo y solidaridad para facilitarle la asistencia al tianguis si así él lo quería. En la cuestión de venta de productos, los productores acostumbran comprarse entre ellos los productos que ofertan, en ocasiones hacen trueque e incluso se regalan productos entre ellos, en el espíritu de que nadie se vaya sin haber vendido, todos adquieran los productos que consumen de manos de un compañero y los productos frescos se consuman en vez de echarse a perder.

Prácticas y cultura de apoyo con otros colectivos

Valoración cualitativa y ejemplos

El TAX pertenece a la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, A.C, por lo que se comparten experiencias y se apoya a los demás mercados pertenecientes a la red, de nivel nacional. Además, en el nivel local, el TAX, en las diferentes etapas de su historia, incluyendo al mercado Océlotl, se ha sumado a distintas iniciativas con vocación social y ecológica. Recientemente, durante el tiempo de la sistematización se colaboró con Greenpeace, Huerto UV y la organización campesina MAÍZ (Movimiento Agrario Indígena Zapatista) en la organización y realización de los festejos por el día del maíz en la ciudad de Xalapa. También se participó en eventos organizados por amigos del Río Sedeño y la Universidad Veracruzana. Los domingos hay un grupo que se reúne a leer en voz alta en el tianguis, otro grupo que juega ajedrez, el TAX acoge a los colectivos que quieran participar en la experiencia.

Circuitos socioeconómicos Prácticas de economía social

Reducción de intermediarios Financiación autogestionada: cajas de resistencia, bonos, donaciones, etc. Prácticas de trueque Papel del trabajo familiar Autoconsumo

La reducción de intermediarios es un principio básico del tianguis, pues la mayoría de quienes venden son directamente quienes producen. En algunos casos, se comercializan productos de compañeros de otros mercados ecológicos, con lo que se promueve la producción y el consumo de productos ecológicos tratando de hacerlo de la manera más directa posible. El trueque se llega a realizar, principalmente entre los mismos productores. El trabajo familiar, tanto en las unidades productivas como en el mismo TAX tiene gran importancia. La mayoría de los compañeros tiene una producción diversificada que permite el autoconsumo. Se tiene establecida una cooperación económica que los productores aportan cada domingo, con la finalidad de contar con recursos para las actividades que se organizan

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 13

en el Tianguis, compra de mobiliario, insumos para talleres, etc. Esto ha permitido que se cuente con un fondo que permite solventar regularmente las necesidades del Tianguis, cuando las demandas económicas son mayores se organizan para hacer una cooperación colectiva.

Nivel/calidad de vida

Educación Vivienda Sanidad Infraestructuras

La mayoría de los productores tienen acceso a los servicios mencionados en este apartado, sin embargo, a menudo con dificultades. Demetrio por ejemplo comenta que en la secundaria lo discriminaban por ser hijo de campesino y aunque tuvo acceso a la preparatoria decidió ya no terminarla porque era mucho entre el trabajo y la escuela. Don Gaudencio terminó la licenciatura en agronomía pero con una larga historia (en la cual por ejemplo, en una ocasión se le negó un trabajo por no tener la secundaria) y con grandes sacrificios. En el acceso a la salud, por ejemplo, Don Fermín tenía acceso a médico pero en su familia no se había mantenido la tradición de la herbolaria. Hasta que sufrió la muerte de su hermana por cáncer y su propia diabetes fue cuando él y Doña Cristina empezaron a practicar la medicina tradicional con la cual ahora se curan y mantienen en buena salud, aunque también siguen teniendo un médico de confianza.

Tabla 3: Dimensión Sociopolítica-cultural de la Agroecología (Para esta dimensión se toma en cuenta a todos los productores, obteniendo la información tanto de los instrumentos de evaluación escritos con los que se cuenta, como de las entrevistas y de la observación participante.)

Cuestiones Ejemplos de Atributos

(Cualitativos o Cuantitativos)

Datos de la experiencia

Densidad de relaciones de la experiencia con otros colectivos

Cantidad de eventos y actividades realizadas con actores y experiencias de SA y Ae

La pertenencia a la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, A.C mantiene al TAX en contacto con otras experiencias del mismo sentido. Además el TAX mantiene relaciones con otras organizaciones y personas interesadas en la soberanía alimentaria y agroecología emergente (ya han sido citadas en el apartado de actores y de cultura de apoyo con otros colectivos). Cada uno de los productores que participan en el TAX es un actor y tiene una experiencia en este ámbito, cada uno a lo largo de su historia productiva ha ido tejiendo una red con otros actores y experiencias, de manera que el TAX es un punto de encuentro, en el que confluyen productores, consumidores,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 14

colaboradores y amigos involucrados en los temas de soberanía alimentaria y agroecología emergente.

Participación dentro del colectivo

Tipos de participación Idealmente los productores tienen una participación activa y trabajan en colectivo para hacer posible este espacio de economía solidaria, de consumo local, de aprendizaje agroecológico y de interacción social. La mejor prueba de la participación es que el Tianguis se mantiene ahí, domingo a domingo, sin que haya una figura de coordinador como antes lo hubo. Sin embargo, la participación en cuestiones de organización que trascienden el tiempo y espacio de los domingos ha costado trabajo, pues entre semana los productores tienen otras actividades. Ha sido difícil por ejemplo el funcionamiento de los Comités, con lo cual todos los objetivos que acompañan a la venta de los domingos se van alcanzando pero muy paulatinamente. Las visitas de certificación participativa que se han llevado a cabo han sido un éxito, a juzgar por los aprendizajes y actitudes que han despertado en los productores; sin embargo, no se están llevando a cabo periódicamente, porque nadie las está organizando. Hay así, muchos otros proyectos que están detenidos porque no hay quién, o cuándo o cómo empezarlos a implementar.

Equidad Redistribución económica: de qué tipo

La idea del TAX es que los productos se vendan a precios que reconozcan el trabajo en la unidad productiva pero que también estén al alcance de todo público. La redistribución económica se da en cierta medida porque muchos consumidores están dispuestos a pagar más caro que el precio del mercado por los productos y de esta manera los productores pueden tener ingresos más equitativos. Sin embargo, al ser poca la venta, aunque sea a buen precio la redistribución que se alcanza no es mucha. También hay un criterio de equidad en las cuotas que los productores pagan para los gastos internos del Tianguis. No se cobra lo mismo a todos los productores, sino que cada uno aporta según sus posibilidades y sus ingresos. Se reconoce que algunos cubren costos más altos de traslado, o que otros no alcanzan a generar muchos ingresos en el TAX

Horizontalidad Toma de decisiones La toma de decisiones en la Asamblea del TAX se busca que sea por consenso. La participación está abierta para todos, pero algunos deciden o

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 15

simplemente no pueden involucrarse tanto (por tiempo, por distancia). Dentro de cada unidad productiva de los productores la toma de decisiones funciona diferente, en algunos casos es entre socios o familiares y se toma por consenso, en otros casos las decisiones las toma el padre de familia, o el patrón.

Género Valoración cualitativa/cuantitativa

Dentro del TAX participan como productores hombres y mujeres. Dentro del colectivo se escucha y se invita a participar a todas y todos por igual. Sin embargo, la historia personal y el papel que han jugado dentro de la unidad de producción, hace que no todas las mujeres participen por igual en el colectivo del TAX. Algunas de ellas provienen de sistemas campesinos marcadamente patriarcales y no hablan ni participan tanto en las cuestiones de organización del TAX, aunque estén presentes y entusiasmadas aprendiendo en los talleres que se ofrecen, por ejemplo. Otras están incorporadas al mundo laboral y “empoderadas” de manera que participan ampliamente en los diferentes ámbitos del TAX.

Cómo se trabajan las motivaciones y la credibilidad para apoyar un cambio social agroecológico: encuentros, actividades, formación, etc. Identidad grupal /colectiva

Valoración cualitativa y ejemplos (encuentros, actividades, formación, etc.) Procesos de IAP, concientización, educación popular, etc.

Las dos principales actividades que inciden en las motivaciones y la credibilidad para apoyar el cambio social agroecológico practicadas en el TAX son los talleres y las visitas de certificación participativa (Sistema Participativo de Garantía). En los primeros, los mismos productores, colaboradores o voluntarios, comparten con los otros productores, consumidores y visitantes al tianguis conocimientos y habilidades prácticas para vivir más sustentablemente, por ejemplo: fabricación de jabones a partir de aceite vegetal de deshecho, fabricación de una escoba con botellas pet, fabricación de velas con cera de abeja, fabricación de una estufa solar, propiedades medicinales del ajo, etc. Lo más importante de estos talleres, es que las experiencias que se comparten han sido probadas y practicadas por quien dinamiza el taller y a menudo por algunos otros de los participantes. Las visitas de certificación orgánica participativa han sido una excelente experiencia en la cual los participantes han apreciado el trabajo, conocimientos y experiencia de cada uno de los productores, además han sido un espacio para

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 16

difundir algunas prácticas agroecológicas y han servido como una convivencia que ha integrado y acercado más a los participantes. La identidad grupal se ve fortalecida por este tipo de experiencias, pues ya no únicamente se comparte lo que es visible los domingos, sino una riqueza de experiencias y valoraciones grupales.

Iniciativas de lucha y mecanismos de resistencia frente a las amenazas

Participación en movilizaciones Prácticas informales de resistencia al imperio, justicia ambiental, ecologismo de los pobres, descolonización de imaginarios, infrapolítica, cosmovisiones

En su etapa de mercado Océlotl, se participó en alguna movilización y se adhirió a un manifiesto en defensa de nuestras tierras, el territorio y el agua. Recientemente, el TAX participó en el día nacional del maíz, en un esfuerzo por concientizar a las personas sobre la importancia de este cultivo para nuestro país y los riesgos a los que se enfrenta actualmente, por ejemplo la introducción de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Fuera de ello, lo que promueve es que la gente valore lo orgánico, lo natural, porque es más sano y aporta mayores beneficios al organismo, porque sabe mejor. Que la gente se acerque a los productores y compre local, que valore el trabajo y los riesgos que implica cultivar los alimentos, que pague un precio justo por ellos. Que las personas nos apropiemos de los espacios públicos y convivamos en ellos. En última instancia se pretende avanzar hacia la construcción de un modelo regional de producción y consumo de alimentos que permitan alcanzar la soberanía alimentaria.

Imaginarios ideológicos

Imaginarios (discursos y prácticas) sobre:

- la ruralidad - la agricultura

campesina - la tradición - lo natural

Los productores identifican lo orgánico como lo natural, regresar a nuestros orígenes, cultivar como sus padres les enseñaron (tradición). Están de acuerdo en que hay que promover esta “cultura de lo orgánico”, para que la gente lo valore, sienta el cambio de sabor, aprenda a comer mejor. Adriana, una productora, dice que la comida que se adquiere en el mercado orgánico tiene un significado especial, se va comiendo poco a poco y dura mucho, se disfruta, se aprovecha; no es como la comida que se compra en el supermercado, de a montón y que luego se te echa a perder. De alguna manera los alimentos siempre se nombraron “sagrados” y actualmente han ido perdiendo esa condición. El tianguis la recupera. El tianguis es un espacio en el que la agricultura campesina y la ruralidad se encuentran con la ciudad y los citadinos, promoviendo el

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 17

acercamiento y el intercambio. Cultura alimentaria Nuevas prácticas de consumo, de entender y practicar el derecho a la alimentación

Consumo de productos ecológicos Consumo de productos locales Consumo de alimentos no transformados Consumo de alimentos de temporada Cultura gastronómica apropiada

Todos los rubros tienen lugar en el TAX. Por definición es un lugar de venta de productos ecológicos, todos son locales o regionales, se venden productos frescos y algunos transformados de manera artesanal, sin añadir productos nocivos para la salud (pan, mermeladas, galletas, granola, queso, yogourt, cajeta, café, etc.). Los alimentos que se venden frescos son siempre de temporada y se venden alimentos que no son muy comerciales pero que sin embargo son variedades criollas cuyo consumo se mantiene, por ejemplo la berenjena o tomate de árbol. La cultura gastronómica mexicana tiene un lugar importante en el TAX, pues se prepara comida y se echan tortillas de maíz al momento. Muchas personas asisten al tianguis simplemente a desayunar, porque les gusta el sazón de la comida y el ambiente familiar que se respira en el Tianguis.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 18

TERCERA PARTE D.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.

1. Referencia Ayuntamiento de Xalapa (2010). Datos generales. Consultado en http://www.jalapa.gob.mx/datos-generales/ el 29 de junio de 2011

INEGI (2009). Prontuario de informacio n geografica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, Clave geoestadistica 30087 2009. Consultado en www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30087.pdf el 29 de junio de 2011

Escalona, M.A. (2009). Los tianguis y mercados locales de alimentos ecológicos en México: su papel en el consumo, la producción y la conservación de la biodiversidad y cultura. Tesis doctoral. Universidad de Córdoba.

TAX (2010). Tianguis Agroecológico Xalapa. Espacio local para reflexionar sobre la calidad de la comida y su forma de producirla y consumirla. Documento interno del TAX

2. Documentos externos sobre la experiencia disponibles en Internet Sobre la historia del TAX: Lleva ocho semanas: http://www.uv.mx/universo/120/infgral/infgral24.htm Primer aniversario: http://www.uv.mx/universo/150/infgral/infgral16.htm Cumple un lustro: http://www.oem.com.mx/esto/notas/n805524.htm

Nace el Tianguis Agroecológico Xalapa: http://www.funprover.org/agroentorno/septiembre010pdf/tiangagroecol.pdf

3. Fotografías:

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 19

Doña Elia ofreciendo sus productos en el TAX: plátano (Musa spp.), malanga (Xanthosoma sagittifolium), coco (Cocos nucifera), aguacate (Persea americana), a la izquierda tiene su hielera con helados.

Demetrio en su cafetal

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 20

Tierra fértil en el cafetal de Demetrio

Retranco, tecnología endógena en el cafetal de Demetrio

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 21

Despulpadora en casa de Demetrio

Demetrio habla en el TAX sobre los beneficios del café para la salud

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 22

Don Fermín y Doña Cristina ofrecen sus productos de herbolaria

Productores, consumidores y colaboradores participando en el taller de fabricación de escoba con

botellas PET

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 23

E. APRENDIZAJES QUE SE DESPRENDEN DE LA EXPERIENCIA Visitas de certificación participativa Esta práctica ayuda a que se comparta el conocimiento agroecológico y los productores compartan entre sí y con los consumidores participantes saberes sobre las prácticas productivas, así como formas de tecnología apropiada. También es un buen momento para que los colaboradores con conocimientos técnicos sobre la producción propongan alternativas de manejo. En las visitas se ha propuesto el análisis de la unidad de producción a la luz de los lineamientos nacionales para la producción orgánica. Es importante destacar, en cuestión de articulación política y vínculos con políticas públicas, que tales lineamientos se lograron establecer gracias al trabajo de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, A.C., junto con el logro de que se reconozca la certificación participativa para venta directa en los mercados locales dentro del marco legal. De manera que estas visitas de certificación participativa ayudan a que los productores participen más profundamente como miembros de la red, conociendo y comprendiendo los lineamientos y en su caso cuestionándolos para sucesivas revisiones que se hagan a través de la Red. Al mismo tiempo que las visitas de certificación participativa son una práctica valiosa que ha funcionado, cabe destacar que el TAX no ha logrado certificar a todos sus productores, pues no se cuenta con el nivel de participación necesario para la organización periódica de estas visitas. Diversificación de la oferta en el TAX Esta es una de las cosas que están haciendo falta para mejorar. Tanto los productores como algunos consumidores mencionan que sería ideal poder surtir la “canasta básica” de alimentos en el tianguis, lo cual no se ha logrado, en parte porque no son muchos los productores que asisten al tianguis y en parte porque diferentes productores llevan más o menos las mismas frutas y verduras. Se ha propuesto planear entre ellos un escalonamiento en la producción, para “no llenar de lechugas” el mercado, pues de esa manera sólo hay lechugas y ni siquiera las venden todas. La Comisión Técnica tiene entre sus funciones la planeación de la producción, pero en realidad en este momento no hay tal, más bien cada productor lleva al mercado lo que tiene para ofrecer cada domingo. Los productores están constantemente tratando de traer más personas que vendan en el Tianguis pero no ha resultado tan sencillo encontrar, convencer y mantener a los productores orgánicos. Algunos productores dejan de venir “porque no venden mucho” y los consumidores dejan de asistir “porque hay poca oferta”, de manera que se corre el riesgo de caer en un círculo vicioso. Afortunadamente, como se puede leer en el recuadro siguiente, vender y comprar no son las actividades más importantes de todo el evento para muchos de los productores y consumidores y por tanto, el círculo vicioso se rompe generando el espacio que a continuación se describe. Espacio de encuentro, de convivencia y cooperación El Tianguis ha resultado un espacio para la convivencia en familia y entre familias y amigos. Los productores son amigos entre sí y son amigos de los consumidores. Las personas no van al Tianguis únicamente a comprar, sino a saludar a los productores y a los demás consumidores, a jugar ajedrez, a escuchar cuentos, a comer, a los talleres. Hacer las compras de la comida adquiere un significado profundo, como el que tuvo antes de que esa actividad se volviera tan impersonal debido a la comercialización a gran escala y de autoservicio, en el Tianguis comprar alimentos no se trata de un trámite, sino de una experiencia personal, en donde se saluda y se platica con quien produjo esos alimentos, donde se platica sobre la manera en que se produjeron y las formas de prepararlos, expandiendo y conservando la cultura alimentaria y gastronómica. Muchos de los productores van al TAX en primer lugar porque es una actividad de convivencia que disfrutan y porque lo creen

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 24

una labor social y ecológica importante, siendo la venta de productos el pretexto para hacerlo. Muchos de los consumidores que asisten al TAX, lo hacen también en un sentido de construir una cultura diferente en torno a la alimentación y al consumo, de cuidar el medio ambiente y de ser solidarios con los productores, cuyo trabajo, conocimientos y experiencia valoran mucho, ir a comprar alimentos es el pretexto para la reunión, pero en realidad estamos viendo una forma de cooperación social para el logro de objetivos comunes y el mantenimiento de un espacio que ambas partes consideran importante. Los talleres en el marco del Tianguis son también una forma de cooperación social, pues los conocimientos y habilidades se ponen en común de manera abierta y generosa. Un ejemplo interesante es el de Andrés Torres, apicultor, quien no duda en ofrecer asesoría para el manejo de una colmena, aunque eso implicara que ya no le compren la miel a él, puesto que le parece más interesante que se comparta su trabajo y cada vez más personas puedan practicar la agricultura de traspatio Formas de participación El cambio del Tianguis, de ser mercado ecológico Océlotl a ser Tianguis Agroecológico Xalapa, marcó una diferencia en la forma de participación de los productores. Originalmente, en el Océlotl, ellos fueron invitados a vender sus productos, pero la organización de este espacio estaba a cargo de una coordinadora y ellos no tenían más que asistir los domingos con sus productos. Cuando el Tianguis reabrió sus puertas como TAX la propuesta fue hacer una gestión colectiva del tianguis. Este cambio de esquema ha costado trabajo, pues los productores no estaban acostumbrados a hacer todas las demás labores que implica mantener el tianguis. Muchos manifiestan que el Tianguis antes estaba mejor, había más productores, se ofrecían más productos, se publicitaba más el Tianguis, pero lo manifiestan como si fuera algo externo, que no les compete. Se entiende que se cambió de administración, pero no se asume que ahora la administración es colectiva. Se está buscando la apropiación del proyecto por parte de los participantes y el reconocimiento de las capacidades individuales de cada participante para sumar las capacidades individuales al trabajo en equipo y que el trabajo en equipo permita la consolidación y continuidad del TAX. Aunque está establecida la forma de trabajo en comisiones, se está aprendiendo a trabajar así y los procesos de participación marchan lentamente. Algunos productores mantienen una actitud de poca participación, pareciera la inercia de tantos años en los que no se involucraron en la organización del TAX. Según el plan de trabajo del TAX los consumidores son un actor considerado como parte de la experiencia, sin embargo, no se ha trabajado por involucrarlos en la organización y gestión del TAX. Es probable que si se les invita a participar habría varios consumidores dispuestos a apropiarse del proyecto y ser parte del equipo de trabajo y de las comisiones. El plan de trabajo habla de la integración de un grupo multidisciplinario que acompañe el proceso de consolidación del tianguis y colabore en la parte técnica y de organización y de la invitación a estudiantes y profesores de diferentes carreras para que colaboren. Sin embargo, el TAX se enfrenta a la misma situación descrita anteriormente, ¿y quién integra el grupo multidisciplinario que acompañe? ¿y quién involucra a los estudiantes y a los profesores? Anteriormente la continuidad del TAX dependía mayormente del trabajo de una persona encargada de la coordinación. Actualmente, la continuidad del TAX depende casi completamente de la asiduidad de los productores, así como del apoyo de algunos colaboradores involucrados y de la Universidad Veracruzana. El TAX probablemente se fortalecerá en la medida en que más actores se comprometan con el proyecto para mantenerlo y consolidarlo. Formas de articulación política

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 25

En las etapas previas de la experiencia, en numerosas ocasiones el mercado Océlotl se sumó a iniciativas y movimientos que tenían un discurso e incidencia política. Actualmente se está trabajando en consolidar la organización del tianguis a través de la participación y el trabajo en equipo, por lo que la articulación política no se está percibiendo como la necesidad más urgente. Sin embargo, se mantiene la participación en la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, A.C. y la incidencia política a mediano y largo plazo está explícita en el plan de trabajo del TAX, pues se pretende formar una red para la consolidación de un modelo regional de producción, procesamiento, distribución y consumo de alimentos ecológicos, así como trabajar en conjunto con otros tianguis o mercados ecológicos de la región y con establecimientos que ofrecen productos F. NECESIDADES, DEMANDAS Y PROPUESTAS CONCRETAS DESDE LA EXPERIENCIA Necesidades Consolidar el nivel de participación de los actores para que se apropien de la iniciativa no solo para ofrecer sus productos sino para asumirse como agentes de cambio social. Lograr una mayor oferta tanto en la cantidad como en la diversidad para avanzar en la consolidación de la iniciativa. Visibilizar el proceso del Sistema Participativo de Garantía como una estrategia que sirve no únicamente para garantizar la integralidad ecológica de los alimentos, sino también para formar colectivos entre los diferentes actores que apoyan las iniciativas de producción y consumo local de alimentos. Demandas Participación de una mayor cantidad de productores para consolidar la experiencia. Poder contar con semillas propias para la producción de hortalizas y así perder la dependencia hacia empresas multinacionales. Mayor capacitación técnica para consolidar las unidades productivas. Poderse aliar con otras organizaciones para retroalimentarse.