nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3

9
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Autores: Nohelia Colmenárez Otto Alvarado Facilitador: Gledys González INVESTIGACIÓN ACCIÓN Barquisimeto, Julio 2012

Upload: ottoalvarado

Post on 14-Jul-2015

194 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

  

Autores: Nohelia Colmenárez Otto Alvarado

Facilitador: Gledys González

 

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Barquisimeto, Julio 2012

Page 2: Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3

CONTENIDO:

1-. Definición de la Investigación Acción.2-. Objetivos fundamentales 3-. Características Principales de la IA

4-. Importancia de la IA

5-. Aplicación a dos casos particulares a investigar

Page 3: Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3

Es un método de investigación que se inscribe dentro del paradigma sociocrítico.Es una forma de investigación o proceso que intenta interpretar hechos sociales utilizando la investigación activa aplicada a problemas, para provocar cambios sociales positivos en grupos de personas

Su origen se atribuye al psicólogo social Kurt Lewin

Page 4: Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3

TRANSFORMAR, CAMBIAR Y MEJORARTransforma la realidad, pues se centra

deliberadamente en el cambio educativo y la transformación social.

Para ello, la investigación-acción se orienta hacia la resolución de problemas mediante un proceso cíclico que va desde la "actividad reflexiva" a la actividad transformadora.

Page 5: Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Page 6: Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3

5) Crítica: contribuye a que las personas se recuperen y/o liberen de las constricciones que generan los medios sociales, a través de los cuales interactúan.6) Reflexiva: pretende investigar la realidad para cambiarla y cambiar la realidad para investigarla. Es decir, se trata de un proceso en el que las personas transforman su práctica a través de una espiral de ciclos de crítica y autocrítica, acción y reflexión.7) Transforma teoría y práctica: articula y desarrolla teoría y práctica mediante un razonamiento crítico sobre ellas y sus consecuencias. La I-A implica abordar la práctica diaria, a partir de cómo la entienden las personas implicadas, para "explorar el potencial de diferentes perspectivas, teorías y discursos que deben ayudar a iluminar prácticas particulares y situaciones prácticas, como base para el desarrollo de comprensiones críticas e ideas sobre cómo deben ser transformadas las cosas“

1) Proceso Social: estudia la relación entre la esfera individual y la social.2) Participativa: promueve que las personas examinen su conocimiento y la forma en la que se interpretan a ellas mismas y su acción en el contexto social y material. Es participativa en el sentido de que sólo podemos hacer I-A sobre nosotros mismos, ya seamos un individuo o un colectivo.3) Práctica Y Colaborativa: promueve que las personas examinen las prácticas sociales (comunicación, producción y organización social) que las enlazan con otras personas en interacciones sociales.4) Emancipatoria: contribuye a que las personas se recuperen y/o liberen de la constricción que suponen e imponen las estructuras sociales y que limitan su autodesarrollo y autodeterminación.

Page 7: Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3

IMPORTANCIA

La importancia radica fundamentalmente en que este tipo de investigaciones generan cambios en la sociedad, dichos cambios son aportados por parte del investigador al ejecutar, observar, planificar datos o hechos, y finalmente reflexionar sobre sus resultados; a lo que se puede agregar que su importancia está basada en que es de carácter social, pues afecta a situaciones que atraviesan grupos de sujetos buscándoles un mejor futuro.

Page 8: Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3

APLICACIÓN A CASOS DE INVESTIGACIÓN

Tradicionalmente el hecho de ser apreciados, ha estado en la esencia de todas las personas, sin embargo no siempre se ha aplicado en la mayoría de las organizaciones, a pesar de “saber” que el reconocimiento, refuerzo positivo y recompensas, dan SIEMPRE buenos resultados.

Basado en lo anterior formulamos una pregunta, ¿Cuál es la mejor, más efectiva o más esperada de las recompensas por parte de los empleados?, sorprendentemente los gerentes no siempre saben la respuesta.

Page 9: Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3

APLICACIÓN …Para lograr estas respuestas se hace necesaria una investigación cualitativa, introducido dentro de los grupos a investigar, participando activamente dentro del proceso, para que con esos resultados podamos generar cambios positivos dentro de las empresas o dentro de la mente o costumbres de los gerentes, y evitar así pérdidas de capital humano que pudiera sentirse menos preciado o no valorado, evitar pérdidas económicas importantes por concepto de fuga de talentos, y re activación constante de los procesos de selección, reclutamiento, y entrenamiento de recursos humanos ; lo que inevitablemente nos lleva a una Investigación Acción.