no sera una medida sustancial para poder convatir los bajos indices de natalidad en chile

2
“NO SERA UNA MEDIDA SUSTANCIAL PARA PODER CONVATIR LOS BAJOS INDICES DE NATALIDAD EN CHILE” "A lo más ayudará a comprar pañales unos cuantos meses" y "Requiere ir acompañado de medidas anexas" son algunas de las reacciones que produjo el anuncio de Piñera en la cuenta del 21 de mayo. Sociólogos, demógrafos y médicos afirman que se debe mirar el ejemplo de otros países, que mantienen políticas integrales de protección al menor. Expertos consultados alificaron la medida como "insuficiente", y estimaron que no tendrá un "efecto sustancial" para incrementar el número de nacimientos en nuestro país. El proyecto debiera ser ingresado en las próximas semanas al Congreso y define la entrega de un incentivo económico de $100.000 por una sola vez a las madres que tengan su tercer hijo nacido vivo. El monto aumenta a $150.000 si se trata del cuarto nacimiento y a $200.000 en el quinto hijo. La medida va dirigida a todas las mujeres, independiente de su estrato social. Para el director de la Escuela de Ciencias Humanas y Desarrollo Social del Instituto Carlos Casanueva, Manuel Pereira , el anunciado bono "no es ningún incentivo y contradice la visión del gobierno de no dar gratuidad a las clases sociales más altas, estrato donde por lo demás $100.000 no significa nada". Pereira agregó que para la clase media y baja la medida tampoco tiene demasiado sentido. "Un bono por única vez no sirve mucho para la crianza de los hijos, a lo más ayudará para comprar los pañales de unos cuantos meses. La clase media, donde hay hijos en la universidad o padres que son la primera generación con estudios superiores y donde debería rendir su efecto el bono, sabe mejor que nadie cuál es el costo de mantener un niño. Este incentivo no es sólido en sí mismo, necesita ir acompañado de otras medidas anexas". Como ejemplo, dijo, se podría alivianar las cargas de la familia en salud o educación, "fomentando el uso de la sala cuna, o asegurar atención gratuita y preferente hasta los seis años en salud con cobertura de remedios ante enfermedades que se le declaren... Como está presentado este bono parece un chiste". El académico de la facultad de Medicina de la U. de Chile y experto en Salud Pública, Ramiro Molina , destacó que en países como Francia, Alemania y Suecia se han implementado medidas para estimular la natalidad (ver recuadro) más completas que las que ofreció el gobierno en su cuenta pública, logrando efectos principalmente en la población de emigrantes y en los sectores más bajos, situación que podría repetirse en Chile. "En la visión economicista que se está planteando, como la de entregar un bono, se debe tener una responsabilidad moral y ética porque fomentar la natalidad no es sólo que nazcan niños, sino que esa persona se integre a la sociedad y sea un factor de desarrollo. Significa apoyar a la familia y saber cuántos de ellos (niños nacidos) van a seguir con la esperanza de vida al nacer. No se necesita

Upload: leonardo-rivas-ramos

Post on 14-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

No Sera Una Medida Sustancial Para Poder Convatir Los Bajos Indices de Natalidad en Chile

TRANSCRIPT

NO SERA UNA MEDIDA SUSTANCIAL PARA PODER CONVATIR LOS BAJOS INDICES DE NATALIDAD EN CHILE"A lo ms ayudar a comprar paales unos cuantos meses" y "Requiere ir acompaado de medidas anexas" son algunas de las reacciones que produjo el anuncio de Piera en la cuenta del 21 de mayo. Socilogos, demgrafos y mdicos afirman que se debe mirar el ejemplo de otros pases, que mantienen polticas integrales de proteccin al menor.Expertos consultados alificaron la medida como "insuficiente", y estimaron que no tendr un "efecto sustancial" para incrementar el nmero de nacimientos en nuestro pas.El proyecto debiera ser ingresado en las prximas semanas al Congreso y define la entrega de un incentivo econmico de $100.000 por una sola vez a las madres que tengan su tercer hijo nacido vivo. El monto aumenta a $150.000 si se trata del cuarto nacimiento y a $200.000 en el quinto hijo. La medida va dirigida a todas las mujeres, independiente de su estrato social.Para eldirector de la Escuela de Ciencias Humanas y Desarrollo Social del Instituto Carlos Casanueva, Manuel Pereira, el anunciado bono "no es ningn incentivo y contradice la visin del gobierno de no dar gratuidad a las clases sociales ms altas, estrato donde por lo dems $100.000 no significa nada".Pereira agreg que para la clase media y baja la medida tampoco tiene demasiado sentido. "Un bono por nica vez no sirve mucho para la crianza de los hijos, a lo ms ayudar para comprar los paales de unos cuantos meses. La clase media, donde hay hijos en la universidad o padres que son la primera generacin con estudios superiores y donde debera rendir su efecto el bono, sabe mejor que nadie cul es el costo de mantener un nio. Este incentivo no es slido en s mismo, necesita ir acompaado de otras medidas anexas".Como ejemplo, dijo, se podra alivianar las cargas de la familia en salud o educacin, "fomentando el uso de la sala cuna, o asegurar atencin gratuita y preferente hasta los seis aos en salud con cobertura de remedios ante enfermedades que se le declaren... Como est presentado este bono parece un chiste".Elacadmico de la facultad de Medicina de la U. de Chile y experto en Salud Pblica, Ramiro Molina, destac que en pases como Francia, Alemania y Suecia se han implementado medidas para estimular la natalidad (ver recuadro) ms completas que las que ofreci el gobierno en su cuenta pblica, logrando efectos principalmente en la poblacin de emigrantes y en los sectores ms bajos, situacin que podra repetirse en Chile."En la visin economicista que se est planteando, como la de entregar un bono, se debe tener una responsabilidad moral y tica porque fomentar la natalidad no es slo que nazcan nios, sino que esa persona se integre a la sociedad y sea un factor de desarrollo. Significa apoyar a la familia y saber cuntos de ellos (nios nacidos) van a seguir con la esperanza de vida al nacer. No se necesita dinero slo para tener guaguas, hay que afrontar la responsabilidad de proteger la vida completa de ese nio", dijo el mdico.El precandidato Andrs Velasco tambin dio su opinin en el tema: "Este bono por el tercer hijo anunciado ayer por Sebastin Piera tiene la misma lgica que el bono de embarazo adolescente propuesto por Andrs Allamand. Para fortalecer la verdad de la familia no se necesitan bonos, sino mejor educacin, mejor salud y mejores trabajos sobre todo para las mujeres".A nivel mundial se aplican variadas frmulas en este tema. Francia y Suecia, por ejemplo, han dado vuelta sus tasas de natalidad decrecientes mediante la promocin de los derechos de maternidad (y paternidad) y salas cuna.En los pases nrdicos existen diferentes modelos de apoyo a las familias, con un promedio de 9 a 12 meses de licencia con subsidio maternal/paternal relacionado con el salario, adems de das reservados al padre, as como tambin la posibilidad de disfrutar de una licencia ms larga sin subsidio.En Noruega, hace varios aos que el gobierno entrega un bono de US$ 6 mil cuando nace un hijo y hasta que cumple tres aos. Una cifra calculada segn lo que les tocara a los padres pagar por sala cuna o jardn infantil.En total, el subsidio representa 46 semanas con sueldo completo o 56 semanas con una cobertura del 80%. No es todo: la ley noruega da a los padres seis meses de permiso pagado si uno de sus hijos est hospitalizado.En tanto, la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), present en 2011 medidas como ayudas econmicas a las empresas para que los trabajadores puedan estar ms tiempo en casa sin ver reducido su salario ni perjudicar a la empresa, adems de poner dinero para ms guarderas y centros infantiles.