no alimentaria

3
8) La harina de sangre es un producto de rastro que se utiliza también como fertilizante debido a su acción rápida y alto contenido nitroso. Puede ser utilizado frecuentemente para fertilizar frutas y vegetales. Los jardineros lo utilizan principiantes porque que la harina de sangre es alta en nitrógeno y en fósforo y así tratar de obtener todos los beneficios de este fertilizante orgánico. El plasma tiene gran cantidad de aplicaciones como lo son: Uso humano, como ingrediente en la producción cárnica. Productos molidos y curados (hamburguesa, chorizo y longaniza). Productos emulsionados (mortadelas, salchichas, jamonadas, salchichón entre otros). Productos prensados y especialidades cárnicas (jamones, lomo, roast beef, pavos y pollo relleno). En la industria panificadora para mejorar sus propiedades funcionales. Una de las grandes controversia en la utilización de la harina de sangre como alimento para animales, aunque No existe ninguna restricción para la alimentación de estos con esta harina, los animalistas indican que esto rompe con el ciclo de la naturaleza, pues es la utilización de este subproducto extraído de un rumiante por lo general no puede ser utilizado para alimentar otro rumiante. Otro tema que toca es si es realmente este tipo de productos cuentan con la higiene necesaria para la ser realmente un producto con la calidad higiénica.

Upload: luis-fer-perez

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ING. AGROINDUSTRIAL

TRANSCRIPT

8) La harina de sangre es un producto de rastro que se utiliza tambin como fertilizante debido a su accin rpida y alto contenido nitroso. Puede ser utilizado frecuentemente para fertilizar frutas y vegetales. Los jardineros lo utilizan principiantes porque que la harina de sangre es alta en nitrgeno y en fsforo y as tratar de obtener todos los beneficios de este fertilizante orgnico.El plasma tiene gran cantidad de aplicaciones como lo son: Uso humano, como ingrediente en la produccin crnica. Productos molidos y curados (hamburguesa, chorizo y longaniza). Productos emulsionados (mortadelas, salchichas, jamonadas, salchichn entre otros). Productos prensados y especialidades crnicas (jamones, lomo, roast beef, pavos y pollo relleno). En la industria panificadora para mejorar sus propiedades funcionales.Una de las grandes controversia en la utilizacin de la harina de sangre como alimento para animales, aunque No existe ninguna restriccin para la alimentacin de estos con esta harina, los animalistas indican que esto rompe con el ciclo de la naturaleza, pues es la utilizacin de este subproducto extrado de un rumiante por lo general no puede ser utilizado para alimentar otro rumiante. Otro tema que toca es si es realmente este tipo de productos cuentan con la higiene necesaria para la ser realmente un producto con la calidad higinica.

7) Una de las caractersticas ms relevantes en la agroindustria del Departamento de Sucre, como ya se ha sealado, es la predominancia de la pequea y mediana industria, y particularmente el de sta ltima. La cual a tenidos grandes problemas, desde la poca ayuda gubernamental as como de la poca innovacin de parte de las empresas que actualmente estn laborando en este sector, ya sea por el poco valor agregado o por la brecha tecnolgica existente en la misma. En conclusin, el sector no alimentario sinti los rigores de la obsolescencia tecnolgica con lo que se han reducido su presencia en el departamento. . Adems podemos decir que sumado a esto encontramos que siendo este un departamento que un gran potencia agroindustrial en esta rama, encontramos que existe una poca importancia por parte de la universidad en cuanto al programa de ingeniera agroindustrial en este sector, el cual se ve demostrado al observar que existe una sola ctedra para con este sector de gran importancia.

RecomendacionesUno de los elementos determinantes en el desarrollo y mantenimiento de plantas Agroindustriales No Alimentarias es el acceso a la tecnologa, en la cantidad y con las caractersticas que el tipo de mercado y de productos a generar requiere. Pero no slo se trata de la tecnologa necesaria para reforzar la ventaja competitiva de una industria o establecimiento, sino que es importante la innovacin tecnolgica, entendida no slo como un problema de necesidad tcnica y de recursos financieros, sino tambin como una propensin al cambio orientada a una mayor creatividad, i.e., la actitud del empresario innovador que supere las insuficiencias organizativas y culturales, lo cual reclama la participacin de los integrantes de la organizacin para asumir los riesgos, debilidades o conflictos. Adems, es importante optimizar los recursos disponibles y administrar adecuadamente los recursos humanos, procesos, patentes, conocimientos, entre otros. Entre otras cosas, la globalizacin ha presionado al empresario a tomar la innovacin tecnolgica como un imperativo para asegurar la continuidad. De otro lado, es imprescindible propiciar la creacin y el fortalecimiento de grupos estratgicos, con la finalidad de fomentar la adaptacin a los cambios y enfrentar los riesgos que ello pueda implicar.