nÚmero 1111 aÑo 23 16/ene/2017 mayoristas de...

36
¿Qué puedes esperar de ellos? Mayoristas y sus portales Claves de ciberseguridad Azerty diversifica negocios Pymes en la mira de Polycom NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS ¿Qué puedes esperar de ellos? de valor ‘Cualquier cosa como servicio’

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

¿Qué puedes esperar de ellos?

• Mayoristas y sus portales

• Claves de ciberseguridad

• Azerty diversifica negocios

• Pymes en la mira de Polycom

NÚMERO 1111 • AÑO 23 • 16/ENE/2017

MAYORISTAS

¿Qué puedes esperar de ellos?

de valor

• ‘Cualquier cosa como servicio’

Page 2: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios
Page 3: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios
Page 4: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

Direct Press www.directpress.com.mx

Tel: (52) 55 5278-8100

facebook.com/infochannel @InfoChannel_

02

CONTENIDO

INFOCHANNEL.INFO 16.01.2017

Infochannel, revista semanal 16 de Enero de 2017, Editor Responsable: Marco Antonio Maytorena Rodríguez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de Licitud de Contenido 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Imprenta: Direct Press SA de CV. Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP09-0231.

Infochannel, semanario de negocios para la industria TIC, es una publicación semanal de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares semanales. El diseño gráfico y el contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores, S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V.La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: [email protected]

DIRECTOR GENERALMarco A. Maytorena

[email protected]

ADMINISTRACIÓNElena Maytorena

[email protected]

DIRECCIÓN DE PROYECTOSIván Castro

[email protected]

EVENTOS Ernesto Becerril

[email protected] Orozco

[email protected]

SUSCRIPCIONES Enrique Oliva

[email protected]

DIRECCIÓN DE OFICINASAvenida Tres No. 51,

Col. San Pedro de los Pinos 03800 México D.F.

Tel: (52) 55 5278-8100 • www.infochannel.info

EDITOR GENERAL Ernesto López C. / @ernestolopezmx

[email protected]

EDITORA ONLINEViridiana Olivares

[email protected]

EDITORA COLOMBIADiana Ellis Payán

[email protected]

REPORTEROS Ana Arenas A. / @anaarenas1

[email protected] Ochoa S. / @_MarOch

[email protected] Mendoza / @y_lexie

[email protected] García. /@OscarGar89

[email protected]

COORDINADORA DE DISEÑOCristina Soria

[email protected]

DISEÑOElizabeth Calzada

[email protected]ía Villa

[email protected] Iván Urbano

[email protected]

DIRECTOR COMERCIAL Juan Antonio Gallont

[email protected]

PUBLICIDADGraciela Reyes

[email protected] Urióstegui

[email protected]

COORDINADORA DE PUBLICIDAD

Daniela Guerrero • [email protected]

REPRESENTANTES DE VENTAS EN

EUA Y CANADÁGLOBAL AD-NET:

PO Box 459 47 Laurel Street • Marlborough, NH 03455

Phone 603-525-3039 • Fax [email protected]

• www.globalad-net.com

En un entorno de constantes retos, este tipo de compañías que ofrecen soluciones en

México despliegan diferentes estrategias para permanecer y ser exitosos.

Mayoristas de valor: ¿Qué te aportan?1028 07

ERNESTO LÓPEZ C.

De rebajas de enero y gallos de fuego

Saben hacerlo

Identifica las ventajas y beneficios que tus socios de negocio ofrecen a través de sus sitios web. Conoce los principales servicios que cada uno otorgan.

Mayoristas que dan valor26

04

Pelco mejora servicios de post venta Linksys con política cambiaria, y novedades 08 23Los retos de ICREA en 2017 ¿Qué atrae al canal a trabajar con BlackBerry?07 22

La marca se ocupará de ampliar la cobertura y uso de las soluciones y servicios.

El mayorista capitaliza mercados en los que sus socios de negocio pueden incrementar el margen de ganancia.

06 20

LA SEMANA

ESPECIAL

NUESTRA OPINIÓN RATÓN ENMASCARADO

CHANNEL

32

Pymes en la mira de Polycom Nuevos negocios con Azerty

Page 5: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios
Page 6: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

04

EDITORIAL

ERNESTO LÓPEZ CASTILLODirector Editorial

[email protected] @ernestolopezmx

INFOCHANNEL.INFO 16.01.201704

Saben hacerlo

L a edición de esta semana de Info-channel hace una compilación de los planes de negocio del grupo

más importante de los denominados mayoristas de valor que operan en México. Las entrevistas con cada uno de los representantes se llevaron a cabo entre los meses de noviembre y diciembre del año anterior, por lo que ya contemplaban en su escenario el arribo de Donald Trump a la presiden-cia de Estados Unidos, y se ocupaban de generar esquemas en los que la variación del precio del peso frente al dólar, no afectara de forma drástica sus actividades comerciales.

Las respuestas de todos los ejecutivos entrevistados dejan ver la fuerza con la que encaran las oportunidades que ofrece el mercado. Afortunadamente, todos t ienen claro que la ofer ta de servicios eclipsa los ingresos por venta de productos, y que esta situación no tiene marcha atrás, así que se ocupan de habilitar la infraestructura que per-mita a sus socios de negocio, a lo largo del país, ganar fuerza e importancia como proveedores de servicios. Tienen claro que, mientras más apoyen al in-tegrador a entregar servicios, mejores resultados tendrán sus empresas y que, pese a que la inversión puede estar contraída, el diseño y desarrollo de una cartera innovadora de servicios, siempre permitirá establecer relacio-nes comerciales de beneficio mutuo, y profundizar e l compromiso entre mayorista, integrador y usuario final de los servicios.

Te ofrecemos también un análisis de lo que cada uno de ellos presenta a través de sus portales o sitios web, a fin de facilitar tu búsqueda de nuevos proveedores, identificar servicios que no habías contemplado, y estar al día en la información de él o los socios de negocio con los que lleves a cabo transacciones comerciales.

Personas, procesos y negocios

¿Quiere que su negocio sobreviva?

HU YOSHIDA, CTO DE HITACHI DATA SYSTEMS

JAVIER CORDERO, PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE ORACLE DE MÉXICO

Este año, más que nunca, las ganancias dependerán más de las personas, el proceso y el negocio, que de la tecnología. Las organizaciones deben ocuparse de ser más productivas

La productividad del trabajo, o producción por hora, se calcula dividiendo un índice del producto real por un índice de horas trabajadas. Aunque las TI se han vuelto más rentables en términos de gestión de infraestructura, esto no se ha traducido en incrementos en bienes y servicios empresariales. Las TI comenzarán a medirse en resultados empresariales en lugar de cuántos Terabytes pueden ser administrados por FTE = Empleado de Tiempo Completo (Full Time Employee). La esperanza de la transformación digital es revertir esta tendencia en productividad.

La transformación ágil de las TIEl mantra para las TI es hacer más con menos y hacer más, mucho más rápido.

Las empresas están bajo una tremenda presión para transformarse y eso significa implementar nuevas aplicaciones y plataformas innovadoras para todos los aspectos de su negocio. Más ejecutivos de TI están adoptando metodologías ágiles. Las TI deben repensar sus procesos y los CIO deben convertirse en un CIO "de negocios" en lugar de un gerente de centro de costos.

 Los modelos de compra están cambiando

El mercado está alejándose de la compra de activos tecnológicos. Las empresas se encuentran repensando el modelo para sus compras de TI tanto en infraestructura como en servicios. Esto se ve influenciado por las ventajas de reducir los costos, aumentar la agilidad y mejorar el tiempo de valor de la nube y los servicios alojados.

Se prevé que para finales de 2017 el crecimiento de las ganancias derivadas de productos basados en información será el doble que del resto de la cartera

de productos y servicios de un tercio de todas las empresas incluidas en la lista Fortune 500, de acuerdo con las predicciones de IDC relacionadas con la Transformación Digital para 2017.

La Transformación Digital debe considerarse como una necesidad para las industrias. Poco a poco las empresas comprenden este factor, adaptándose a los nuevos tiempos sin que éstas dejen de innovar. Para finales de 2017 uno de cada tres CEOs dentro del top 3,000 empresas en América Latina, tendrá una agenda Digital Transformadora como centro de su estrategia corporativa.

En el caso particular de México, nuestra economía se encuentra en cambio constante, la historia nos ha demostrado que, para sobrevivir en esta industria tan demandante, es clave saber adaptarse a las tendencias y sus perspectivas.

Para lograrlo, toda empresa necesita comprender lo que están desarrollando, y las áreas en las que el mercado se está enfocando; para ejemplificar, durante 2016, un 28% de la inversión realizada por las compañías que desearon incrementar su presupuesto de TI fue usado para soluciones en la nube; de esta forma mejoraron la oferta y servicios manteniéndose dentro de la vanguardia tecnológica. Esta filosofía no solamente resulta en mejoras en la velocidad de reacción, sino que también debe comprenderse como momentos de cambio para continuar con el negocio, lo que se traduce en transformación, en aprendizaje, en cambio.

Page 7: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios
Page 8: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

INFOCHANNEL.INFO

LA SEMANA

ENCUESTA ON-LINE

BREVES DE LA SEMANA

16.01.201706

Del 0 al 30%71%

Del 60 al 90%21% Del 30 al 60%

8%

Yahoo!.- La presidenta ejecutiva de Yahoo, Marissa Mayer, dejará la junta de la compañía luego de que se cierre el acuerdo con Verizon Communications Inc, al igual que otros cinco directores. Yahoo Inc nombró además a Eric Brandt como presidente de la junta desde el pasado 9 de enero. El acuerdo de Verizon por los activos principales de internet de Yahoo por 4.830 millones de dólares quedó bajo renovada incertidumbre debido a las dudas mostradas por investigadores federales y le-gisladores luego de que el mes pasado se co-nociera un ciberataque, que afectó las cuen-tas de 1.000 millones de usuarios.

Mercado Libre.- Con datos de ComScore, compañía de investigación de marketing en Internet, Mercado Libre se declaró como el lí-der en comercio electrónico en México duran-te 2016, por encima de portales como los de Liverpool, WalMart, Amazon y Linio. La com-pañía informó tener más de 9 millones 212 mil visitantes únicos.

Apple.- El pasado 9 de enero se cumplió el décimo aniversario de la presentación del iPhone por parte de Apple durante Macworld 2007 en San Francisco, Steve Jobs presentó la plataforma al mundo como tres productos en uno: “un iPod con una pantalla panorámi-ca y controles táctiles; un teléfono móvil re-volucionario; y un dispositivo de vanguardia en comunicaciones por internet.” En los diez años que le han seguido, el iPhone ha vendi-do más de mil millones de unidades.

¿Qué porcentaje de sus clientes son Millennials?

La compañía reconoce que el 2017 será desafiante en términos de presupuestos debido a las circunstancias económicas locales. Para evitarle dolor al mercado y al usuario final, Polycom creó una solución bajo un modelo como servicio. Se trata de su herramienta RP1 Cloud, que evita que las compañías hagan una inversión grande en infraestructura y equipos dentro de su empresa para realizar videoconferencias, sin restar beneficios.Al evitar la necesidad de equipos de videoconferencia, las reuniones se pueden realizar desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet. Esta herramienta no se limita a la solución tradicional para una empresa pequeña de punto a punto, sino que enlaza hasta 25 localidades al mismo tiempo en una misma sesión, la cual puede ser grabada, esto evitaría costos en la ejecución de los planes de capacitación de una compañía, por ejemplo, evitando que un instructor tenga que viajar.La calendarización que RP1 Cloud ofrece es más rápida, pues invita a los participantes y crea el evento en su agenda automáticamente, además es posible crear anotaciones para la comprensión del tema que se está discutiendo, guardarlas y compartirlas.RP1 Cloud será lanzada próximamente. A partir de la tercera semana de enero se iniciará la habilitación y capacitación del canal sobre esta herramienta a través de mayoristas de la marca como Anixter, Avnet, ScanSource, Grupo CVA, CDC, y Nexsys, quienes tam-bién apoyarán a la compañía en la comercialización de esta solución, así como en sus planes de expansión del ecosistema de canales.

Videoconferencias en la nube

Pymes en la mira de Polycom Con el respaldo de socios de

negocio, la marca se ocupará de ampliar la cobertura y uso de

las soluciones y servicios que comercializa en México.

E ste año Polycom tiene como ob-jetivo el llegar a los negocios pe-queños y medianos del país con

soluciones de voz y videoconferencia, para lo cual necesitará de una expansión significativa de su ecosistema de cana-les, estimó Juan Pelagio García, director de Polycom México.

El ejecutivo explicó que el 2016 fue el año donde sentaron las bases para que este ecosistema extendido sea posible. Esta tarea corrió a cargo de Luis Gonzá-lez, gerente de Canales. Es precisamente por los integradores que Polycom sim-plificó sus soluciones con el objetivo de que el canal vea de manera sencilla la comercialización de sus productos, así como la integración e implementación rápida con el cliente final.

Para este año Polycom prepara para su canal recertificaciones sobre sus so-luciones y productos, así como certifica-ciones, comerciales o técnicas, para los canales que se vayan sumando. En el úl-timo trimestre del 2016 el fabricante ca-pacitó a 106 profesionales de ventas de sus distribuidores, y en el primer trimes-tre de este año planea formar a 150, en el siguiente trimestre a 200, y seguir au-mentando paulatinamente este número.

Pelagio también señaló que Polycom pretende crecer en el sur de México, por-que considera que todavía hay muchas oportunidades de negocio, así como en occidente, en Baja California, y en la zona fronteriza.

Amistades duraderasPolycom considera su alianza con Mi-

crosoft y BroadSoft, tiene una gran capi-talización de mercado.

Alicia Mendoza / @y_lexie

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Juan Pelagio GarcíaCARGO: Director de Polycom MéxicoCORREO: [email protected] TELÉFONO: 55 84 21 11 04

NOMBRE: Luis GonzálezCARGO: Gerente de CanalesCORREO: [email protected] TELÉFONO: 55 84 21 11 06

Page 9: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

07INFOCHANNEL.INFO16.01.2017

Staff High Tech Editores/@InfoChannel_

Un total de 423 tiendas en distintos estados del país fueron escenario de saqueos por parte de supuestos manifestantes contra la medida de alza en el precio de combustibles que entró en vigor a nivel nacional a principios de año.

Las barbas del vecino…

Los retos de ICREA en 2017

E l Estado de México fue la zona del país en la que mayor número de tiendas de autoservicio sufrió el

embate y saqueo de parte de supuestos manifestantes contra la medida de alza en el precio de los combustibles, que entró

en vigor a principios de mes en todo el te-rritorio nacional.

Las principales organizaciones empre-sariales de diversos sectores económicos plantearon como prioritario que todas las fuerzas que brindan protección a la sociedad tengan instrucciones claras de acciones más enérgicas para detener los actos de saqueos y robos, otorgándoles un marco jurídico correcto que facilite su actuación.

Pidieron la intervención activa de la di-visión de policía cibernética de la Policía Federal para realizar las investigaciones detrás de las masivas convocatorias a robos y saqueos que se están haciendo por dife-rentes redes sociales y que en muchas de

ellas es clara una fuerte inversión económica y uso de especialistas en la materia, solicitando la coope-ración de las grandes compañías de redes sociales para este fin.

Advirtieron que el desabasto en diversas zonas del país llegó a niveles preocupantes debido

a los saqueos y bloqueos carreteros por lo que la crisis afectó a los bienes básicos de consumo.

Plantearon la necesidad de garantizar el li-bre paso en carreteras y puertos estratégicos.

Entre los organismos que solicitaron al Gobierno Federal garantizar el estado de derecho se encuentran la Asociación de De-sarrolladores Inmobiliarios (ADI), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación

(CANCINTRA), la Cámara de Comercio Ciudad de México (CANACO), la Cámara de Comer-cio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (CANACOPE), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Valle de México (CA-NADEVI), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (COPARMEX) y la Asociación Nacional de Tiendas de Auto-servicios y Departamentales (ANTAD).

La ANTAD en particular, señaló que los actos vandálicos que presenciamos, ponen en riesgo futuras inversiones de las cadenas afectadas en el país.

Las entidades más afectados por la acción de los manifestantes fueron el Estado de México , Michoacán, Hidalgo y la Ciudad de México.

Este año el organismo promoverá la actualización de la NORMA ICREA 2017 en nuevos sectores de mercado y estima aumentar en 30% el número de certificaciones y actualizaciones.

Staff High Tech Editores/@InfoChannel_

El International Computer Room Experts Association (ICREA), organismo formado por Especialistas en Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Adquisición, Instalación y Auditoría de Centros de Da-tos, estima aumentar este año en 30%, el número de certificaciones y actualizacio-nes de la NORMA ICREA 2017.

El porcentaje será el mismo que consiguió la organización en 2016, de acuerdo con in-formación dada a conocer en fecha reciente. Eduardo Rocha, presidente internacional de ICREA, señaló que el principal reto será pro-mover la actualización de la NORMA ICREA

2017 en sectores de mercado en donde su instauración no se ha podido presentar.

En 2016, el organismo informó que in-crementó su base de miembros en 15%, los cuales se ubican principalmente en México,  Colombia, Argentina, Perú y Chile. “En materia de educación y capacitación logramos crecer 30%.

Otro aspecto relevante fue la adopción del Sello Verde que emite el organismo, que por primera vez fue instaurado por un Datacenter en México: el de Alestra que se ubica en la ciudad de Querétaro: “Esto deberá ser un incentivo para otros operadores principal-

mente del ramo de las telecomunicaciones y bancario, no sólo porque garantiza las me-jores prácticas acordes al medio ambiente sino por los ahorros millonarios que brinda”, dijo. http://www.icrea-international.org

Eduardo Rocha,ICREA

Piden procesos judiciales más ágiles para situaciones de saqueo, resulta imposible poder atender e incluso trasladarse a los ministerios públicos de todo el país para

la ratificación de hechos.

Page 10: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

INFOCHANNEL.INFO

LA SEMANA

08 16.01.2017

Innovaciones cercanas a la ciencia ficción

Un canal que se mantenga actualizado en los avances tecnológicos tendrá cabida en la

integración de soluciones venideras: IBM.

En conjunto anuncian el inicio de operaciones de un centro de reparación y reacondicionamiento de equipos, propiedad de Silzar.

Además de países como Colombia, Chile, México, Brasil, Argentina y Perú, desarrollará negocio en Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, entre otros.

Ana Arenas. /@anaarenas1

Maricela Ochoa/@_MarOch Alicia Mendoza / @y_lexie

I nteligencia artificial (IA), la hiper-imagen combinada con IA para tener visión de superhéroes, macroscopios, labo-ratorios médicos “en un chip” y sensores inteligentes que

detectarán contaminación ambiental son cinco tendencias en las que IBM trabaja para “hacer visible lo que hoy es invisible”, y que, potencialmente cambiará la forma en la que la gente tra-baje, viva e interactúe durante los próximos cinco años.

Manuel Ávalos, gerente mundial de Soluciones de Almacena-mientos de datos en la división de Storage de IBM, indicó que estas tecnologías se están desarrollando partiendo de tenden-cias de mercado y sociales, así como en tecnologías emergen-tes de los laboratorios de IBM Research en todo el mundo.

Darío Gil, vicepresidente de Ciencia y Soluciones de IBM Re-search dijo que, con los avances en Inteligencia Artificial y na-notecnología, los investigadores de esta empresa buscan me-jorar la agricultura, aumentar la eficiencia energética, detectar contaminación nociva antes de que sea demasiado tarde y pre-venir el deterioro prematuro de la salud física y mental.

Ávalos, quien tiene su sede en las oficinas de IBM en Gua-dalajara, afirmó que cada vez que la empresa lanza una solu-ción al mercado, se define la estrategia de comercialización, y cuando estas cinco tendencias vayan presentándose de manera comercial, “se involucrarán socios de negocio que apoyen en la implementación de estas soluciones para ponerlas a punto. En dichas estrategias, los socios de negocio serán parte importan-te, habrá un acompañamiento durante la etapa final del diseño, entrenamiento previo al lanzamiento del producto al mercado”.

La especialización en cómputo de nube es una de las carac-terísticas que Ávalos considera que será de gran utilidad los próximos años: “Por ejemplo, en el caso del laboratorio en un chip (Lab-On-A-Chip), para que cada persona pueda monitorearse, envíe la información a la nube y esas diminutas biopartículas podrán ser analizadas por nuestro especialista de la salud, combi-nándola con otra información para inclu-so mandarme llamar para una revisión proactiva. www.ibm.com/mx-es/

Pelco mejora servicios de post

venta con apoyo de Silzar

Dell EMC ampliará presencia regional

Silzar, empresa mexicana que se dedica a brindar servicios de reparación y reacondicionamiento de equipos, puso en opera-ción un centro de servicios de post venta para productos de la marca Pelco by Schneider Electric, la división de vigilancia y so-luciones de seguridad de la compañía europea.

Ubicado en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, el centro, en opinión de Víctor Merino, vicepresidente de Pelco by Schnei-der Electric para México y Centroamérica, refleja el crecimiento de la marca en el país, y ofrece alternativas al usuario final en los servicios de reparación, además de que me-jora la logística, plazos y el tiempo de espe-ra para el usuario final.

Silzar tiene presencia en 43 ciudades de la Re-pública Mexicana lo que facilita el traslado de los equipos y hace eficiente el servicio post venta.

A menos de un mes para que dé inicio el nuevo año fiscal de Dell EMC la compañía mantiene en pie su compromiso tecnoló-gico por lo que continuará invirtiendo en la especialización de sus socios a través de programas de canal además de apostar en territorio latinoamericano con la realización de eventos en diferentes países de la región.

Alfredo Taborga, director de Generación de Demanda en Dell EMC para Latinoamérica, adelantó que durante este periodo se tendrá un evento que constará de al menos seis fechas en paí-ses como México —Ciudad de México, en agosto—, Brasil —Sao Paulo—, Colombia —Bogotá—, Chile —Santiago—, Argentina —Buenos Aires— y por primera vez en Perú —Lima—.

Asimismo, ya se prepara el Dell EMC World de Las Vegas, Ne-vada en EUA.

Manuel Ávalos,Storage IBM

Víctor Merino,Pelco

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Víctor MerinoCARGO: Vicepresidente de Pelco CORREO: [email protected]

Mediante nuevos instrumentos científicos –ya sean dispositivos físicos o herramientas

de software, IBM Research trabaja para hacer que aquello que es invisible en

nuestro mundo sea visible, desde el nivel macroscópico hasta la nano-escala.

Page 11: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

INFOCHANNEL.INFO 0916.01.2017

‘Cualquier cosa como servicio’

Aumentará la adaptación del aprendizaje automatizado a las plataformas de datos más populares, como SQL y NoSQL, lo que impulsará que ciertas cargas de trabajo se muden a nubes fuera de sus instalaciones. Respecto al aprendizaje automáti-co, Rackspace dijo que las plataformas de nube pueden ofrecer herramientas de programación y de administración de sistema para eliminar la complejidad y mejorar la disponibilidad para la programación.

Programación sencilla

Alicia Mendoza / @y_lexie

ue tu empresa y la de tus competidores atraviesan una era de profunda transición, y, en breve tendrás que hacer frente al fenómeno de “cualquier cosa como servicio” (AaaS, por sus siglas en inglés), es

algo que tienes muy presente.Greg Dixon, director general de Tecnología en ScanSource, Inc,

opinó que todas las soluciones de tecnología se verán afectadas por este nuevo modelo en mayor o menor medida, lo cual des-pertará una necesidad urgente de comprender y adaptar todo tipo de solución a la modalidad “como servicio”.

Para 2019 o 2020, estima Dixon, se producirá una drástica transición desde el modelo AaaS hacia el EaaS, es decir, el “todo como servicio”. Las soluciones de tecnología irán incorporando más elementos digitales en detrimento de los físicos. Por lo tan-to, el año que viene, empresas como la tuya deberán prepararse para el XaaS, que pasará a ser AaaS y, más adelante, EaaS. 

Hoy el modelo “cualquier cosa como servicio” permite la trans-formación de la venta tradicional de software y hardware, y da a las empresas la posibilidad de escoger cuáles de sus procesos empresariales pueden administrar internamente y cuáles debe-rían pasar a la nube. Hasta ahora el concepto, ha incluido sof-tware, infraestructura, voz, entre otras, en los próximos años el modelo “como servicio” determinará la forma en que se compran las soluciones de tecnología; la manera en que se pagan las so-luciones y se consumen los productos, teniendo en cuenta que el modelo de contratación y consumo será renovable cada año.

También modificará la forma como se administran y mantienen las soluciones. En las propuestas “como servicio”, el servicio es automático y proactivo, reduce al mínimo la inactividad y maxi-miza el uso de los dispositivos.

Seguro que como líder de tu organización te preguntas la for-ma en que se entregarán los productos, ya que las soluciones de tecnología incluirán una combinación de productos físicos y digitales. También te interesa determinar maneras nuevas de agregar valor, aumentar la productividad y aportar ventajas a los servicios de TI.

De lo físico a lo digitalSegún IDC, en tres años el 55% de toda la infraestructura em-

presarial de TI y el gasto en software se destinará a ofertas basa-das en la nube, las cuales serán distribuidas, confiables, inteli-gentes y orientadas por industria.

En cuanto al modelo “como servicio” Rackspace indicó que en este año podría despegar el cómputo como servidor, aplicacio-nes que dependen de servicios externos (backend como servicio) o código personalizado (función como servicio).

IDC también predijo que, en dos años, el número de nubes co-laborativas por industria en América Latina se duplicará a más de 50, la mayoría surgirán de las asociaciones entre los principales proveedores de nube o los esfuerzos de colaboración entre el sec-tor público y privado.

No tan alejada está la visión de Rackspace, que indicó que du-rante este año aumentarán el número de empresas que desarro-llarán estrategias multinube, lo cual impondrá desafíos como la necesidad de expertos en un rango más amplio de tecnologías de nube, la administración de múltiples relaciones con proveedo-res, y una administración de costos más complicada.

John Engates, director de tecnología de dicha empresa, antici-pó que las compañías dependerán aún más de los proveedores de servicios y/o seguridad administrada para unir en una sola pieza su seguridad multi-nube.

Q

IDC estimó que, en tres años, el 55% de toda la infraestructura empresarial de TI y el gasto en software, se destinará

a ofertas basadas en la nube, las cuales serán distribuidas, confiables,

inteligentes y orientadas por industria.

TENDENCIAS

Page 12: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

PORTADA

M10 INFOCHANNEL.INFO 16.01.2017

P or facturación acumulada, equiva-lente a $13,068.58 millones de pe-sos en el tercer trimestre de 2016, de acuerdo a estimaciones de Se-

lect, 10 son los mayoristas que encabezan el área de valor en México. Avnet Technology Solutions está al frente de la lista, registró una participación del 18% de la facturación mencionada. Le siguen Grupo DICE, con 17%; Ingram Micro, 15%; CompuSoluciones, 14%; team, 10%; Westcon, 5%; CT Internacional, 4%; Tech Data, 3%; Anixter, 3%; MAPS, 2%. El resto de los mayoristas suman en conjunto 9 por ciento.

Infochannel charló con los representantes de algunas de esas empresas y cinco más para saber con qué estrategias llegan a 2017, un año que pinta retador, por decir lo menos.

Licencias OnLine (LOL), continuará en 2017 con el reclutamiento y desarrollo de nuevos canales, fortalecerá su presencia en el Norte del país a través de su oficina en Monterrey y pondrá énfasis en la parte de capacitación para sus clientes.

CompuSoluciones se ocupará de fortalecer su plataforma Click Suscribe con la que bus-ca tener una planeación efectiva de la sus-cripción de licencias de software. La platafor-ma ya opera con los productos de Microsoft desde hace cinco meses y está en vías de hacerlo con los de Autodesk, Amazon e IBM.

Hoy opera 13,700 asientos de Microsoft con base en renovación mensual. El distribuidor coloca una orden de compra en la platafor-ma, revisa si el cliente tiene crédito autoriza-do; el sistema coloca la orden de compra con el fabricante, este le entrega al usuario final

Page 13: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

¿Qué puedes esperar de ellos?

AYORISTASde valorM Maricela Ochoa/@_MarOch

11INFOCHANNEL.INFO16.01.2017

En un entorno de constantes retos, este tipo de compañías

que ofrecen soluciones en México despliegan diferentes estrategias

para permanecer y ser exitosos.

la liga para usar la suscripción, le genera a la plataforma una factura, que se otorga al distribuidor y entonces entra el proceso de cobranza tradicional. Cuando esa factura está cobrada, cuando viene la siguien-te renovación revisa si hay crédito y no está vencida la anterior, o bien, si está vencida la anterior se le avisa a alguien para que lo resuelva.

Anixter tiene en la mira al segmento llamado Professional Audio Vi-deo. Que abarca a marcas como Polycon y Barco, así como nuevos fa-bricantes que se unirán a su área de comunicaciones unificadas (UC).

En Latinoamérica, la empresa incursionará en el segmento de fuego, que es muy grande, en México alcanza un valor de $140 mi-llones de dólares, en intrusión y control de acceso, donde buscará ser reconocida.

Grupo Dice considera que las oportunidades en el segmento de Seguridad continuarán siendo buenas, pero también reconoce que

hay una tendencia para ir a Servicios Administrados ya que algunos carriers que son sus clientes, les están exigiendo que entren a un mo-delo de este tipo, donde ya no es el pago de una sola exhibición, sino una renta, entonces tendrán que financiar o encontrar un tercero que les ayude a hacerlo.

En el caso de ScanSource, la estrategia para 2017 va en diferentes caminos, uno es el financiero, en torno al cual han puesto en mar-cha proyectos para trabajar con coberturas cambiarias, algún tipo de cambio preferencial cuando las oportunidades lo permiten. También

apuestan a los inventarios locales y, durante el primer trimestre del año, relanzará su plataforma de comercio electrónico, ya montados

sobre el ERP de SAP.

M

Page 14: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

12 INFOCHANNEL.INFO 16.01.2017

Con un Marketplace renovado, su programa +Valor y sistemas para la gestión “como servicio”, team ha logrado incrementar 37 % la factu-ración y capacidades año tras año. La compañía presentará un progra-ma de actualización para sus cana-les que persigue la transformación estratégica de las empresas, el cual integra coaching para imple-mentarlo o ponerlo en marcha.

Anixter mantendrá un enfoque de desarrollo de sus gerentes, con programas como el llamado “Lea-ding the Anixter Team” o el curso “¿Cómo administrar el crecimien-to?”. La compañía contempla que en las ventas consultivas debes entender la necesidad del cliente y ver el dilema que tiene el usuario final o el canal, ahí radica la importancia de la capacitación constante de los miembros del equipo.

Cautela y dedicación

Programas de reconocimiento y mayor preparación

PORTADA

Mayorista de Partes y Soluciones, MAPS, de-terminó que, ante la situación del mercado, realizará planes cada mes. No se comprometerá con un presupuesto anual, ni trimestral siquiera; revi-sará cada mes.

En el primer semestre de este año, CT Internacional presentará una unidad de negocio de valor agregado en donde contará con técnicos certificados de manera local que ayuden al distribuidor con el levantamiento de pedidos y soporte de pre y post venta.El mayorista también operará una unidad de señaliza-ción digital, digitalización de imágenes e impresión de gran formato, así como seguridad perimetral y control de acceso.La compañía prepara el inicio de operaciones de una unidad encargada de licitaciones y proyectos especiales la cual permitirá contar con procesos más transparen-tes, tanto para el canal como para el fabricante, a través de la plataforma CT Online en donde se podrá contar con el registro de oportunidades y asistencia física en configuraciones especiales.Y, en el rubro de comercio electrónico, uno de los pro-yectos más ambiciosos que tiene el mayorista es su Marketplace, que se incluirá en la propuesta CT Cloud con lo que pretende que el canal se convierta en un vendedor de software independiente en donde pueda cargar sus desarrollos y distribuirlos mediante una pla-taforma en tiempo real.

Piedra de toque, acciones para crecer

¿Y la variación del dólar?

En el aspecto económico, especialmente ante proyectos con Gobierno, que requie-ren poner los precios en pesos, Anixter

cuenta con un esquema de trigger, que permite respetar la paridad en-tre dos bandas, y en caso de que se mueva hacia arriba, se ajusta. Para esto trabaja con tres o cuatro em-presas de Leasing, que paga y lue-go cobra por el financiamiento -que asegura la rentabilidad-.

Cuando se trate de proyectos más complicados, o que requieren más tiempo, el mayorista está en posi-ción de contratar empresas que le ayuden a fijar el tipo de cambio en un periodo definido, y aunque se co-bra, esto reduce el riesgo de perder.

Para Westcon-Comstor, en el en-torno actual hay que pescar en río revuelto. Una tasa de cambio que fluctúa sacude, porque ahí se regu-

l1. Saúl Cruz / Select

1.

2.

3.

4.

2. Eduardo Barrón / Avnet Technology3. Alfonso Olvera / Anixter

4. Juan Pablo Medina Mora / Compusoluciones

Page 15: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

13INFOCHANNEL.INFO16.01.2017

MAPS semanalmente lleva a cabo capacitaciones, comerciales, técnicas, webinars, con el distribuidor, y su área de ingeniería se certifica constantemente.

La compañía respalda al distribuidor con consulto-ría, soporte, contratos de mantenimiento, con insta-laciones a nivel nacional en cualquier lugar.

XWeb segmenta a sus canales en tres niveles: re-gistrado, comerciales y estratégicos. A los registra-dos los invita como un primer contacto, vía Webex o un pequeño Tech Day. Para el segundo nivel hay un plan de desarrollo, empieza por la firma de la marca, acceso a la página web, tomar los primeros cursos, acudir a un Tech Day especializado y a tomar las pri-meras certificaciones.

En el nivel de los estratégicos, ya tienen proyectos y están cerrándolos, en donde si ellos no ofrecen los servicios, los tienen que subcontratar.

¿Qué perfil de socio es atractivo para empresas como Ingram Micro? Se trata de clientes que estén dispuesto a subirse a las nuevas tendencias, abier-tos al cambio, a crear soluciones, promover servicios y a vender en la nube.

A partir de 2017, Tech Data realizará un programa de captación de nuevos clientes en cuatro ciudades, llevando la oferta completa de productos, solucio-nes, configuración, logística, seguros. Las ciudades en las que tendrá presencia serán Toluca, 9 de fe-brero; Querétaro, 23 de febrero; Ciudad de México, 9 de marzo y Puebla, 16 de marzo. La compañía lanzó ConSentido Azul, su programa de lealtad con el que persigue la segunda, tercera o quinta compra de un distribuidor durante un mismo mes.

Canal preparado y perfiles ideales

Socios y tecnologías clave

la la economía. Los presupuestos que se hacen en el país se contemplan en pesos mexicanos, pero así está limitado porque 90% de lo que se vende en tecnología vie-ne importado, eso hay que pagarlo en dó-lares; entonces, un presupuesto hecho en pesos, en seis meses puede ser un 70% de lo que en principio habría alcanzado para el 100%.

¿Qué hay qué hacer?, buscar varias al-ternativas. El mercado viene demandando fuerte infraestructura como servicio, pero todo se liga al tema financiero. Las gran-des inversiones que hoy se hacen proba-blemente no tengan que pagarse de un golpe, sino que se pueden diferir a equis número de meses o años.

Respecto a las tasas de cambio, West-con consideró protegerse: cubrirse, comprándole a un banco una cobertura, manteniéndose pendientes de las modifi-caciones a la tasa de cambio. .

Xweb, consideró que es el único mayorista que cuenta con certificaciones en almacena-miento, Blades, redes y tiene la ingeniería de preventa para ayudar a los canales donde otros mayoristas no pueden. La compa-ñía tiene una estrategia con Progress y Acronis para cloud. En el primer caso, comercializa un producto llamado Roll Base, otro Digital Factory, que, en vez de venderse, se renta y hospeda en Es-tados Unidos.

En esta área, Nexsys opera tres marcas principales: Polycom, Unify y Jabra; en software: Adobe, Kaspersky, McAfee, Symantec, ArcServe, Sophos, Force-point y Microsoft.

Avnet planea hacer un reclutamiento di-ferente: En el pasado la mayoría de sus resellers eran VARs tradicionales con al-gunos integradores de sistemas locales, algunos regionales; hoy tiene una estra-

tegia enfocada en traer integra-dores de sistemas, managed service providers, proveedores de servicio y desarrolladores de software.

En el caso de los desarrollado-res está el tema de nube, Avnet consideró que antes veían cómo venderles infraestructura o software, hoy, ellos se vuel-ven nuestros clientes a través de servicios de nube, pueden comprar nube pública para desplegar y trabaja en su Mar-ketplace, en donde los desa-rrolladores pueden tener acceso para poner sus soluciones, consumiendo nube pública u otro software para ha-cer más robusta su solución.

lLos mayoristas prefieren trabajar con clientes que estén dispuestos a subirse a las nuevas tendencias, abiertos al cambio, a crear soluciones, promover servicios y a vender en la nube.

Page 16: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

PORTADA

14 INFOCHANNEL.INFO 16.01.2017

Los altos directivos de TI en las empresas están pensando en cómo transformar sus esquemas de adquisiciones de TI a través de soluciones que les ayuden a hacer más eficientes los procesos, ofrecer mejor ser-vicio a clientes, generar nuevos productos o servicios para ser más ágiles, ba-ratos y rentables.

Un estudio de la consultora Mc-Kinsey indica que hay industrias en donde ya más de 50% de su presupuesto no está en Siste-mas; y la que menos tiene es 32%. Entonces, si no esta-mos en el proceso de ven-der soluciones a la línea de negocio, estamos de-jando ir entre 30 y 50% del presupuesto.Existe una variedad de mayoristas que pue-den ayudar a acer-car a los negocios.

Entrarle al toro

¿Cuáles considera son las ventajas competitivas de cada mayorista?

Alfonso Olvera, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo organizacional para Mé-xico y Centroamérica, opinó que la primera es el talento de la empresa; se ocupan “de seleccionar a las personas correctas para las posiciones correctas”, además, con la micro-segmentación que opera de los mercados, procura atacar nichos es-pecíficos, de alto desempeño, complejidad y mediana y pequeña empresa (PYME).“En Anixter vamos más allá de la distribución fundamental (llamar al cliente, tener stock, darle una línea de crédito y precios competitivos), porque buscamos enten-der cuál es la necesidad del cliente y cuál es ‘la necesidad que está detrás de la

necesidad’ que tiene, para ofre-cer una solución completa con el único propósito de ayudar-le a reducir el riesgo y el costo en la instalación”.

Eduardo Barrón, director regional para Latinoamérica, señaló que la empresa ha invertido en un equipo de especialistas en nube, seguridad y networking, movili-dad, centros de datos -el negocio tradicio-nal que maneja este mayorista, en el que ha puesto énfasis en tecnologías nuevas, como convergencia, hiperconvergencia y almacenamiento en flash-, además de analíticos, cómputo cognitivo e Internet de las cosas.Además del personal técnico, Avnet cuen-ta con gente especializada de mercado-tecnia para ayudar a los distribuidores a entrar a estos mercados, transformarse para hacer sus empresas más rentables, lo cual, aunado al área de capacitación fortalece la habilitación de los distribui-dores de valor agregado (VARs) que tra-bajan con el mayorista para que puedan vender más servicios.

Juan Pablo Medina Mora, director general, afirmó que la nube, Internet de las cosas, el software como sus-cripción son elementos presentes en el mercado, que dan la oportunidad de aprenderlos, generar soluciones alrededor de ellas para poder llevár-selas a los clientes.Este mayorista ha trabajado en he-rramientas que le permitan ayudar a los asociados a asimilar estas tecno-logías para convertirlas en solucio-nes que apoyen la venta de los pro-ductos, que apoyen a los clientes en su asimilación y en la transformación digital de sus negocios.Una de esas soluciones se llama ClickSuscribe, que permite admi-nistrar todas las suscripciones de

software de sus clientes de mane-ra automatizada y eficiente; otra que se llama Servicios adminis-trados, orquestación y monitoreo (SOM), para integrar la tecnología de servicios administrados.

ANIXTER

COMPUSOLUCIONESAVNETTECHNOLOGY

En sus propias voces, principales atractivos

ASOLUTIONS

C

Page 17: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

15INFOCHANNEL.INFO16.01.2017

Saúl Rojo, director general de la empre-sa, dijo que hay que buscar hacer más con menos, para así elevar la competitividad y productividad de las personas, pues esto resulta clave para que las compañías alcan-cen su máximo potencial mediante el uso de la tecnología.Entre las iniciativas del mayorista está impul-sar y capitalizar su negocio en materia de se-guridad, realidad aumentada, virtualización, Internet de las cosas, sistemas cognitivos, robótica, impresión 3D, cómputo de nube, Big Data, negocios sociales y movilidad.Rojo dijo que la Unidad de servicios financie-ros se encargará de apoyar a sus canales me-diante las alianzas establecidas con figuras como Dell Financial Services y HP Financial Services y la reciente firma con Nacional Fi-nanciera y ABC Capital. Adicionalmente, espe-ra la próxima incorporación de nuevos bancos que permitan otorgar una extensión a los pla-

zos de crédito con los que ya cuentan los distribuidores que trabajan con este mayorista.

Adolfo Mexía, director comer-cial, recordó que en 2016 la empresa lanzó su unidad de CVA Soluciones, para la cual ha reclutado distribuidores que ofrezcan soluciones y va-lor haciendo uso del extenso portafolio que maneja el ma-yorista, que además ofrece cobertura a nivel nacional y apoya a sus distribuidores a entregar directamente al usua-rio final en las zonas donde tiene presencia.

Guillermo Nava, gerente de Soluciones de Seguridad, destacó que la primera ven-taja para quienes trabajan con ellos es el financiamien-to que ofrecen y que la com-pañía tiene presencia en 12 ciudades del país, cuenta con gerentes de producto dedicados 100% a las mar-cas que maneja.Grupo DICE busca añadir soluciones que sean líderes en el mercado y que comple-menten lo que ya tiene, para que sus asociados tengan

mejores oportunidades de negocio en los seg-mentos que atienden.

GRUPOCVA

GRUPO DICE

GCTINTERNACIONAL

1. Adolfo Mexía / CVA2. Enrique y Guillermo Nava / Grupo Dice

3. Saúl Rojo / CT4. Luis Férez / Ingram Micro

1.

2.

3.

4.

Page 18: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

L16 INFOCHANNEL.INFO 16.01.2017

PORTADA

ILuis Férez, director general, afirmó que se han vuelto un socio estratégico tanto para el canal de distribución, como para los fabricantes por varias razones: “por la experiencia que tenemos en el merca-do, hemos crecido y capturando todas las oportunidades que se presentan en los diferentes mercados a los que llegamos”.La Unidad de Soluciones se sumó a los valores que ofrece este mayorista al mer-cado, que van desde servicios financie-ros, herramientas de comercio electróni-co, soporte preventa –con 18 ingenieros preventa certificados por marca y algunos de ellos por tecnología para ayudar a los distribuidores a dimensionar y crear las arquitecturas que requieran para compe-tir en algunos de los negocios-, así como servicios post venta que colaboran desde la concepción del proyecto hasta la imple-mentación, lo que ayuda a sus socios de negocio a capturar nuevas oportunidades en el mercado.

Hugo Giusti, director comercial, indicó que los distribuidores pue-den encontrar todo el apoyo comercial, técnico y administrativo para desarrollar proyectos rentables.Entre los valores que encuentran los canales que trabajan con MAPS está el hecho de que, con sus soluciones, los clientes pueden ven-der opciones más completas al usuario final, ya que disponen de marcas que marcan tendencia de mercado. El mayorista ofrece a sus canales apoyo comercial con gerentes de producto, ingenieros de preventa para las pruebas de concepto, los pueden acompañar a detectar oportunidades con los clientes, ayudan a desarrollar los documentos que requieran para hacer propuestas comerciales y técnicas para los proyectos que tengan, además de apoyar a integrar en una sola propuesta diferentes solu-ciones para entregar una solución llave en mano para los clientes.

Rodrigo de Burgos, director Co-mercial, dijo que darán continui-dad al enfoque de soluciones en la nube y reforzarán el trabajo consultivo con sus clientes para fomentar una cultura preventiva con los usuarios finales.En educación, el mayorista hizo una alianza con CompuEducación para ampliar el radio de capaci-tación de VMware, de quien LOL es centro autorizado de entre-namiento (ATC, por sus siglas en inglés), y ofrecer la preparación tanto para canales como para clientes finales.Actualmente, LOL es Centro de En-trenamiento Autorizado de VMwa-re, Check Point y Forcepoint.

INGRAM MICRO MÉXICO

MAPSLICENCIAS

ONLINE

M

1. Hugo Giusti y Martín Mexía / MAPS2. Rodrigo de Burgos / Licencias Online3. Ejecutivos de Nexsys

1.

2.

3.

Page 19: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

17INFOCHANNEL.INFO16.01.2017

Juan José Lozano, gerente de Software, afirmó que uno de los principales valores por los que este mayorista tiene un ecosistema de canales es que cuenta con un Centro de entrenamiento, donde los canales pueden desarrollar todo el tema técnico y comercial para incrementar las transacciones de sus negocios.Su área de ingeniería se enfoca en desarrollar a los canales y a su fuerza, tanto comercial como técnica, para desarrollarlos dentro de la marca a la que quieran ponerle foco den-

tro del portafolio que brinda Nexsys.Ofrece apoyo para hacer generación de deman-da y poder posicionar a los canales con los usuarios finales.

Miguel Ruiz, presidente corporativo, estableció que sus principales diferenciadores en el mercado pueden ponerse en tres rubros: “en primer lugar, aquí, los negocios se hacen de manera fácil, ágil, rápidos; tenemos diferentes estructuras para atender a distintos tipos de canales, por un lado, exis-ten los canales transaccionales que tienen operaciones que tienen que ir con agilidad al mercado, para ellos tenemos estructuras para dar créditos express, atención técnica, atenciones y acompaña-miento; para canales integradores tenemos estructuras con gente que integra soluciones, que hace que puedas tener una sola vista y una atención, sumamos especialistas”.El mayorista está integrando el “as a Service”, puede ser la atención en proyectos como servicio, complementa su portafolio con servicios adicionales como temas legales, nuevos servicios opera-cionales y financieros. Un segundo punto, que señaló Ruiz fue que los diferentes canales pueden aprovechar las capacidades de team, por un lado, pueden complementar su portafolio y servicio con las diferentes áreas y atenciones que maneja el mayorista para entrar a proyectos que antes dejaban pasar por falta de recursos.

Luis Toledo, director Comercial del segmento de Punto de venta y captura de datos, señaló que el mayorista ya tiene 15 años de pre-sencia en México y en este 2017 cumplirá 25 años a nivel mundial.Al decir del ejecutivo, este mayo-rista tiene fortaleza en áreas como punto de venta y captura de datos y ofrece a sus socios de negocio el mayor inventario de la industria.“El modelo de negocios nos exi-ge cada vez ser más creativos en aspectos financieros, por ello, tratamos de ofrecer las mejores ventajas a los socios en cuanto a crédito y término se refiere. He-mos diseñado programas para el desarrollo de campañas de mar-keting, para trabajar en conjunto con los fabricantes con los que vamos al mercado”.

NEXSYSSCANSOURCE

M NST

Los altos directivos de TI en las empresas están pensando en cómo transformar sus esquemas de adquisiciones de tecnología y eso tiene que hacerse a través de soluciones

para hacer más eficientes los procesos.

1. Hugo Giusti y Martín Mexía / MAPS

1. Luis Toledo / Scan Source2. Eduardo Coronado / Tech Data3. Miguel Ruíz / Team

1.

2.

3.

Page 20: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

PORTADA

18 INFOCHANNEL.INFO 16.01.2017

Eduardo Coronado, director comercial, señaló que con la anunciada adquisición de Avnet Technology Solutions, la empresa será el mayorista de valor más grande del mundo, dentro de las 100 empresas más importantes, con un portafolio que abarca desde las soluciones más tradicionales para el hogar hasta los centros de datos.Entre las ventajas que puede tener un distribuidor al comprar con Tech Data, Coronado dijo que al darse de alta con ellos en México, conocer sus productos y ser-vicios encontrará más de 30 marcas disponibles, más de 130 marcas que pueden importarse directamente del corporativo, de las cuales hay firmado un adendum para venderlos en México.El cliente de Tech Data dispone de servicios logísticos muy especializados, muy rápidos y a bajo costo, el dis-tribuidor puede resguardar su mercancía con el mayoris-ta, que le ofrece configurar-la, entregarla a su nombre, hacer distribución nacional, recolectar los equipos ante-riores, etiquetar, emplayar, hacer bundles, entonces, dependerá más de la nece-sidad de los distribuidores o clientes y lo que ofrezcan a sus usuarios finales para lograr diferenciarse.Ofrece alternativas financie-ras para ir a los diferentes proyectos con sus usuarios finales. “Cada necesidad de nuestros clientes, traducida a un proyecto, la maquila-mos para hacer trajes a la medida, entendemos que esas son las necesidades de nuestros usuarios. ”, afirmó.

Javier Ruiz, director general, señaló que el primer aspec-to que hace diferente a este mayorista es su portafolio,

con marcas como Dell, Huawei y Samsung, además de firmas que maneja en exclusiva en el país como Progress y Acronis, “que al integrarlas en soluciones podemos ga-nar proyectos de mayor envergadura con servicios para los canales”.Un segundo punto atractivo de este mayorista es la es-pecialización de su personal: “Nosotros damos todo por el partner: desde inversiones especializadas, equipo demo, certificaciones, estrategias verticales, en donde se requiere stock especializado, hacemos inversiones que pocas empresas harían, desarrollo de canales -tene-mos un programa llamado Masters, en donde desarro-llamos al empresario y a la compañía-, les ayudamos a integrar soluciones por medio de nuestra ingeniería pre-venta integrando varias marcas. No tenemos silos, nues-tros ingenieros integran todas las marcas y eso permite que una solución sea complementaria y que el canal no tenga que armar las piezas del rom-pecabezas por sí solo; tenemos un área del help desk, otra de geren-tes de productos para ayudar al de-sarrollo del distribuidor”.Acorde con su principal objetivo, que es el desarrollo del socio de negocio, XWeb ayuda al canal a identificar qué marca puede ser atractiva de acuerdo con su ADN.

TECH DATA MÉXICO

WESTCON – COMSTOR

XWEB

X

Fernando López, director general, afirmó que entre los valores que esta compañía ofrece al mercado mexicano están sus soluciones fi-nancieras que, en el actual entorno económico y político fluctuante re-sultan indispensables.Este mayorista ofrece soluciones de venta como servicios, servicios administrados, además de contar con acuerdos con bancos y entida-des financieras que apoyan parte de los servicios que ofrece hoy a todos sus clientes.Así mismo, cuenta con un equipo de ingenieros que apoyan, diseñan y generan la confianza para abor-dar proyectos de alta complejidad. La parte de preventa es esencial, su portafolio incluye 44 marcas que requieren tener un equipo es-pecializado en cada una de estas opciones tecnológicas para que los canales no tengan que inver-tir en este conocimiento porque Westcon-Comstor ya cuenta con él, o tiene acceso al mismo.Por otra parte, cuenta con un am-plio equipo de profesionales de marketing que conocen perfecta-mente cómo apalancar el negocio de sus clientes a través de eventos de generación de demanda, para lograr mayor cercanía con los usua-rios finales. Destacó también el rubro de logís-tica como ventaja competitiva.W

El mayoreo es muy

dinámico, tiene que trabajar

constantemente en

reclutamiento, reactivación

programas de lealtad para

incentivar la compra.

1. Fernando López / Wetscon- Comstor2. Javier Ruíz / Xweb

1.

2.

Page 21: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios
Page 22: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

INFOCHANNEL.INFO

CHANNEL

www.infochannel.com.mx/agendaAgenda TIChttp://www.infochannel.info/agenda_tic

16.01.201720

3CX Product TrainingORGANIZADOR: NeoCenterSEDE: 1354 División del Norte 2 CIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 18 de enero de 2017SITIO: www.neocenter.com/E-MAIL: [email protected]

Copa Infochannel 2017ORGANIZADOR: Grupo HTSEDE: Campo de Golf La HaciendaCIUDAD: Edo. de MéxicoFECHA: 23 de enero de 2017SITIO: http://copa.infochannel.infoTELÉFONO: (55) 5278-8102E-MAIL: [email protected]

MPS sin invertirORGANIZADOR: Mayorista de Servicios AdministradosSEDE: Torre PolancoCIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 24 de enero de 2017SITIO: http://www.mayoristasa.com.mxCONTACTO: Ana Laura MijangosTELÉFONO: 3626 0402E-MAIL: [email protected]

Kit Básico Serie ProORGANIZADOR: InalarmSEDE: Rey Maxtla, No.213CIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 21 de febrero de 2017SITIO: www.inalarm.com.mxCONTACTO: Manuel Alejandro Lira QuijanoTELÉFONO: (55) 5354 5670E-MAIL: capacitació[email protected]

Training Infochannel Conference 2017ORGANIZADOR: Grupo HTSEDE: International Conference Center (ICC) San JerónimoCIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 23 y 24 de marzo de 2017SITIO: http://training.infochannel.infoTELÉFONO: (55) 5278-8128E-MAIL: [email protected]

Oscar García/@OscarGar89

Tóner alternativo y papel, dan negocio a Azerty

MSA amplía su portafolio

El mayorista capitaliza este tipo de mercados en los que sus socios de negocio pueden incrementar el margen de ganancia

que tienen con sus clientes actuales.

Desde noviembre pasado, ofrece servicios de Digitalización de Documentos y WorkFlow.

E l 2016 fue un año de transición para Azerty, en el que consolidó la transformación de su foco de

negocio hacia el punto de venta, dejan-do de lado las verticales de consumibles y cómputo en general, teniendo un cre-cimiento considerable, aseguró su direc-tor comercial, Carlos Leyva.

El ejecutivo detalló que en México el el objetivo a corto plazo es que sus socios de negocio sepan que ahora cuenta con dos nuevas líneas, para posteriormente consolidarse en ambos mercados y po-der hablar de un crecimiento real.

Para Leyva los mercados de tóner al-ternativo y papel para amplio formato son rentables para el canal de distribu-ción y permitirán a sus socios ampliar el margen de ganancia al complementar la solución que ofrecen a sus clientes con consumibles y papel para equipos de cómputo tradicional.

De la mano con el canalPara lograr el reconocimiento y posi-

cionamiento deseado, Azerty realizará visitas a sus distribuidores para que co-nozcan las características de los nuevos productos que suma a su portafolio y de-terminen cómo hacen sentido a su oferta.

En cuanto al crecimiento, Azerty es-pera alcanzar doble dígito, para lo cual asegura a sus canales tener el inventario suficiente para cubrir la demanda de sus clientes, además de precios competiti-vos y servicios de preventa y postventa.

Como parte de los apoyos que el ma-yorista brinda a sus socios de negocio destacan, material en punto de venta, líneas de crédito, disponibilidad de pro-ducto y cumplir con los tiempos de en-trega establecidos.

Adicionalmente cuenta con capacita-ciones presenciales de cada una de las marcas de su portafolio, con un calenda-rio que se establece mensualmente, por lo que el ejecutivo invitó a sus canales a acercarse para conocer las fechas.

OfertaEn la parte de tóneres alternativos, el

mayorista cuenta con las marcas Data-products, MSE, Katun, y Durden Interna-tional, mientras que en papel de amplio formato tiene las marcas Kronaline, HP y tintas de amplio formato Epson y HP.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Carlos LeyvaCARGO: Director comercialCORREO: [email protected] TELÉFONO: (55) 5082 0138

Con el alza del tipo de cambio del peso frente al dólar y la incertidumbre de lo que pasará en los próximos meses en Estados Unidos, los clientes continua-rán contrayendo la inversión en infraes-tructura tecnológica, por lo que hay que buscar maneras diferentes de hacer ne-gocios, consideró MSA.

El mayorista de servicios administra-dos de impresión, agregó a su portafolio servicios de Digitalización de Documen-tos y WorkFlow, lo que permite a los dis-tribuidores incluirlos en su propuesta al cliente final sin necesidad de que reali-cen grandes inversiones.www.mayoristasa.com.mx

Page 23: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

INFOCHANNEL.INFO 2116.01.2017

Maricela Ochoa/@_MarOch

Lo que fue 2016 para el mayoreo de valor El año que finalizó resultó complicado por compras detenidas

en el sector Gobierno; una reducción en el pronóstico de crecimiento del mercado; un escenario inestable del tipo de

cambio peso – dólar, entre otros factores.

L a suma de diversos factores, las condiciones del mercado local, más las propias acciones de cada empresa dedica-da a la distribución mayorista de soluciones TIC a lo largo

del año, impactaron al sector. Juan Pablo Medina Mora, director general de CompuSolucio-

nes, estimó que la empresa que representa, cerró 2016 en punto de equilibrio en dólares, y entre 16 y 18% en pesos.

Alfonso Olvera, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo orga-nizacional para México y Centroamérica de Anixter, opinó que 2016 fue un año muy difícil.

“Nunca nos imaginamos que fuera a ser tan complicado, empe-zó con muy buenas perspectivas pero se fue volviendo menos pro-metedor, con menos crecimiento del que esperábamos”, indicó.

En 2016 se dio a conocer un par de movimientos en el segmento de mayoreo: primero, se anunció que Ingram Micro sería adquirido por HNA Group, conglomerado chino y en el segundo semestre, se informó que Tech Data compraría a Avnet Technology Solutions en una transacción que asciendió a 2.6 mil millones de dólares.

Ambas acciones cambiarían el tablero de juego, especialmente la segunda, que colocaría a Tech Data como número dos no sólo en México, sino en Latinoamérica y al concluir la transacción, lo reposicionaría como un mayorista de valor.

En el caso de ventas por volumen, Ingram Micro México es el núme-ro uno en el mercado local por mucho (tiene 12% de la participación).

Lo más relevante de esto es que han sido capaces no solo de diversificar su portafolio, sino de entender que es un modelo de negocios diferente, que ofrece márgenes distintos, que requiere otras capacidades de sus vendedores y su gente, rotación de in-ventarios, la logística y también el flujo, porque están asociados a grandes proyectos, de repente hay algunos que pueden hacer la facturación del trimestre o del semestre y si no se dan en los siguientes, hay que estar aguantando el flujo. Quizá cuando los servicios en la nube tengan mayor peso, esto se empiece a regular.

En el caso de Tech Data, Joe Quaglia, presidente para la región Américas, indicó que el adquirir la división de soluciones de Avnet, impulsará su cobertura geográfica y ampliará el portafolio para los socios.

La base actual de Tech Data es de 125 mil canales a nivel mun-dial y 600 marcas. Con la adquisición de Avnet Technology Solu-tions esperan captar otros 120 mil socios y agregar 40 marcas en el portafolio.

Desde la perspectiva de Saúl Cruz, director ejecutivo de Select, las adquisiciones sí tendrán impacto en el negocio, aunque son casos diferentes: Ingram Micro ha tenido autonomía y dinamis-mo, mientras se sigan dando los resultados como lo han hecho.

“Creo que Ingram va a seguir manejándose de forma indepen-diente, sólo reportando resultados y ganancias. Si no fuera así, evidentemente habrá una intervención de la entidad china para corregir, modificar o mejorar.

“Ingram Micro, además de traer un negocio además de espe-cializado por área, diversificación y productos que lo han hecho mantener un ritmo de crecimiento importante, tiene cada día más clara la especialización en soluciones y valor, eso les ha per-mitido seguir creciendo a ritmos acelerados, no en balde es el número uno por un margen importante”, afirmó.

En el caso de Tech Data, que opera de forma independiente con Avnet, Cruz consideró que se irá fusionando paulatinamente has-ta consolidarse: “Ahí veo una complementariedad del portafolio, yo creo que Tech Data ya tenía claro que la única forma de seguir creciendo era por la parte de valor y la compra de Avnet es un hitazo para ellos, porque tiene los estándares de una empresa internacional. Esta compra les permitirá consolidarse como el ju-gador número dos en el mercado y probablemente, compitiendo más de cerca con Ingram Micro”.

Las líneas de volumen siguen teniendo mayor porcentaje versus las soluciones durante el acumulado al 3T16 y 4, El peso de cen-tros de datos está impulsando a las soluciones de valor por me-dio de servidores, software y equipo Telecom.

Valor, pero también volumen

En México, los negocios asociados a valor en los mayoristas de soluciones representan 71%

de sus ingresos. De acuerdo con Saúl Cruz, director ejecutivo de Select, sólo una cuarta parte de las ventas de estas empresas está

asociada a volumen.

Page 24: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

INFOCHANNEL.INFO

CHANNEL

22 16.01.2017

Maricela Ochoa/@_MarOch

Oscar García/@OscarGar89

¿Qué atrae al canal a trabajar con BlackBerry?

OKI direcciona su oferta hacia IoT

Su portafolio de software empresarial representa una oportunidad para los canales que ofrecen so-luciones de movilidad y seguridad al mercado.

El fabricante cumple dos décadas en México, buscado innovar en mercados donde la demanda y oportunidad son evidentes.

U n portafolio de movilidad con colaboración y seguridad, con soluciones que tocan aspectos de negocio, como operaciones, logística, administración, además de

tecnología-, es lo que ofrece hoy BlackBerry a su ecosistema de canales, indicó Morris Menasche, vicepresidente Regional para Latinoamérica de esta compañía.

El ejecutivo señaló que actualmente tienen en la región una campaña de reclutamiento de nuevos canales desde México has-ta la Patagonia, porque su éxito depende de la calidad de su eco-sistema de aliados.

Menasche dijo que para la parte de software, la empresa busca a canales que ofrezcan servicios de valor agregado al cliente final, en proyectos que involucren seguridad lógica y/o movilidad. Mientras que en el área de AtHoc, dirigida a comunicación masiva de crisis, se

requieren socios enfocados a continui-dad de negocio y seguridad física.

En opinión del ejecutivo, hoy en día, muchos canales tienen seguridad peri-metral, pero saben que tienen límites al querer hacer la convergencia con dispositivos móviles, por eso, Black-Berry les ofrece un portafolio muy ro-busto, que difícilmente tiene un solo competidor por el amplio abanico de soluciones que abarca.

El ADN de seguridad de BlackBerry ha permitido según Menas-che una transformación hacia software empresarial -especial-mente luego de adquirir compañías como Movirtu, WatchDocs, GoodTechnology y AtHoc-, abrió los sistemas para que fueran mul-tiplataforma, hoy ofrece soluciones para iOS, Android y BlackBerry.

“El mercado pide opciones, quiere flexibilidad, hoy le entrega-mos al mercado toda la parte de seguridad no solo para teléfonos inteligentes, sino seguridad que le permite movilizar su fuerza laboral, para que transaccionen y colaboren de forma segura, proteger la información que sale de la empresa hacia un cliente final”, señaló el directivo.

El esquema de comercialización de la empresa incluye a ma-yoristas e integradores a los que Menasche dijo que se brinda acompañamiento y entrenamiento a través de un programa com-pleto y estructurado que ofrece ventajas al canal para promover su proactividad para trabajar con segmentos de mercado como el financiero, Gobierno, retail y distribución.

Menasche aseguró que BlackBerry tiene especial enfoque en la región, prin-cipalmente en México, Bra-sil, Colombia, Argentina, Chile y Perú.www.blackberry.com

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Ángel Aldana RuzCARGO: Gerente de Canales CORREO: [email protected] TELÉFONO: (001 972-584-3039)

Morris Menasche,Blackberry Latinoamérica

La empresa japonesa OKI Data celebra 20 años en el mercado mexicano, al que llegó con impresoras de matriz de punto y ahora busca dirigir su oferta hacia la tendencia de Internet de las Cosas (IoT) para que sus socios tengan más posibilidades de gene-rar negocio.

Jesse Reid, director de Marketing del fabricante, aseguró que una de las prin-cipales razones de que OKI Data ya tenga dos décadas en México es que siempre ha buscado innovar en mercados donde la demanda y oportunidad son evidentes.

Hace 20 años, los pocos competidores y la demanda en el segmento de impresoras

de matriz de punto en el mercado financie-ro se conjuntaron para que OKI Data se po-sicionara, pero a pesar de que hoy en día la necesidad prevalece, no es un negocio rentable, aseveró.

Posteriormente, agregó a su portafolio de productos impresoras láser monocro-máticas y finalmente entró al mercado de color con equipos que imprimen mediante tecnología LED, permitiéndole migrar su oferta a mercados verticales como imáge-nes médicas y artes gráficas.

La apuesta de OKI Data a partir del 2017 es hacia las oficinas conectadas, con multi-funcionales con aplicaciones pre cargadas que permiten la conectividad en la nube y conexiones a nubes públicas y plataformas abiertas para negocios específicos. Tecnología LED

Otra de las ventajas de OKI es que fa-brica su propia tecnología de impresión,

con cabezales LED instalados en módulos compactos que evitan las partes móviles en el proceso de impresión, proporcionan-do una fuente de luz pareja directamente sobre los reveladores.

Apoyos para el canalOKI Data cuenta con programas especia-

lizados en cada uno de los verticales que son foco para la marca, cubriendo cuotas, aceleradores de ventas y con beneficios como viajes cada que alcanzan los objeti-vos marcados.

Ofrece además equipo semilla, apoyo en aperturas y eventos con sus clientes y ayu-da de marketing, así como apoyo conjunto con los mayoristas de acuerdo al enfoque y características de cada distribuidor.

OKI Data trabaja en México con CVA, CT Internacional, Daisytek, Exel del Norte e Ingram Micro. www.okidata.com

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Jaime PalomasCARGO: Director de Canales CORREO: [email protected] TELÉFONO: (55) 5250 3501

Page 25: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

23INFOCHANNEL.INFO16.01.2017

de implementación de la tecnología, en la consultoría, o asesoría continua para forta-lecer la estrategia de redes sociales de las compañías para la creación de contenido.

A través de su programa de canales, Ora-cle proporciona acceso a cursos, contenido especializado, información relacionada al producto, asesorías, y herramientas de mar-keting para ayudar al integrador a mejorar sus habilidades en redes sociales y pueda ofrecer servicios en torno a la herramienta.

Alicia Mendoza / @y_lexie

Linksys con política cambiaria, y novedades

Exprime las redes sociales

Opera iniciativas de equipamiento en Pyme y hogar, además de esquemas de tipo de cambio protegido, tendrá modelo que elimina ‘zonas muertas’.

Oracle cuenta con una herramienta de administración

de relaciones sociales que permite conocer métricas y

facilita la toma de decisiones.

E ste año Linksys reforzará su estra-tegia dirigida a las organizaciones llamada Reingeniería de Infraes-

tructura by Linksys, en la que los access point son la punta de lanza. El modelo incluye capacitaciones y talleres especia-lizados, así como desayunos empresaria-les, en los que un socio pone a la marca en contacto directo con los clientes finales, para atenderlos en conjunto.

Efrén Olguín, gerente de Canal de Linksys para México, confió en que este tipo de ini-ciativas, sumadas a esquemas como Linksys SOS, su programa de canal y el próximo anuncio de nuevos modelos de producto, permitirán a la compañía crecer dos dígitos en promedio al cierre del año fiscal, de la misma manera en que lo hizo en el 2016, año en el que alcanzó un crecimiento de casi 10%.

Señaló que la iniciativa de Reingeniería de Infraestructura by Linksys, les ha permitido

identificar las carencias que existen en la pequeña y mediana empresa (PyME), y en el mercado en general ya que, de acuerdo con sus estimados, más de la mitad de la población del país aún no tiene acceso a Internet, lo que representa una oportunidad de negocio.

Para apoyar a su canalLinksys ajustó su lista de precios para que

estos no suban a pesar de los incidentes económicos. El ejecutivo informó que el ajuste se podrá observar desde este mes, y que el porcentaje de rebaja dependerá del tipo de cambio al día,

La marca continuará operando su pro-grama de canal, mantendrá el sistema de suma de puntos por compras, los cuales podrán ser consultados por sus socios en su página de internet.

También proseguirá con su estrategia en el segmento de consumo Linksys SOS, que

implementó desde mediados del 2016, y que sirve para que el distribuidor tome capaci-taciones para dar una venta consultiva a su usuario final a fin de ofrecerle la solución correcta a sus necesidades optimizando el presupuesto, y además sea capaz de entregar un router preconfigurado con 8 elementos básicos en 8 minutos.

VELOP próximamenteEn el segmento de consumo, la compañía

lanzará entre marzo y abril su producto VE-LOP, un equipo de dispositivos (dos o tres, dependiendo del tamaño del hogar) que eli-mina las zonas muertas o a las que no llega la señal, evita los cortes de comunicación, y asegura la transmisión inalámbrica al 100% de velocidad y en cualquier parte de la casa. Es fácil de configurar desde un dispositivo móvil. Para preparar al canal respecto a este producto, en febrero empezará con las capacitaciones sobre el mismo.

Alicia Mendoza / @y_lexie

Las redes sociales se han convertido en uno de los medios de contacto con el cliente más recurrentes, por ello Oracle desarrolló un software basado en la nube que se de-nomina Social Relationship Management (SRM), de Oracle Social Cloud, y que a su vez forma parte del portafolio Oracle Consumer Experience.

Esta herramienta “escucha” en más de 19 idiomas para detectar lo que se dice de la marca o de la competencia. Procesa información sobre términos, industria, mar-ca, o sobre la competencia, para después interactuar, dar respuesta automatizada o redirigirla a diferentes áreas de la empresa, como servicio al cliente o ventas.

También ayuda a definir cuándo publicar y en qué redes sociales hacerlo, además de que permite hacer un análisis cómo funcionan las estrategias, la evolución de campañas, tráfico que se está llevando al sitio, entre otras métricas.

Lukas Canal, gerente Senior de Ventas en Oracle Marketing Cloud, aseguró que el negocio con SRM para los integradores está en distintos aspectos, desde la re-venta por volumen, hasta en los procesos

Todo en unoSRM puede integrarse con herramientas de marketing, de CRM, y con todo el ecosistema de Oracle. Es escalable, robusta y tiene todo integrado en una sola herramienta, cuando otras herramientas en el mercado son so-luciones aisladas de análisis o recolección de información.Esta solución proporciona una visión mu-chísimo más completa y permite involucrar a varios equipos de la organización, como marketing, servicio al cliente, o community managment, así como escoger quién tiene acceso a qué módulos de la herramienta, entre otras reglas.

Efrén Olguín, Linksys

Lukas Canal, Oracle

Page 26: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

VISION LATINOAMERICA

INFOCHANNEL.INFO24 16.01.2017

Panorama de ciberseguridad en 2017

Enrique Samayoa

El ransomware, ataques a IoT, dispositivos móviles y a PyMEs serán un factor de suma importancia en este año.

Esquema del RansomwareEsta es una amenaza que secuestra información para pedir una suma monetaria a

cambio de recuperarla. De acuerdo al informe ‘Predicciones sobre amenazas para 2017’ elaborado por Intel y McAfee, en 2016 incrementó 80% este tipo de ataques, cuyo obje-tivo eran dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), se configuró su uso como servicio (RaaS) y se propagó con la venta del código fuente en el mercado clandestino.

El informe estimó que su crecimiento será significativo a partir de la segunda mitad del 2017 y que después comenzará a remitir. Esta idea fue apoyada en el reporte ‘La Siguiente Capa, 8 Predicciones de Seguridad para 2017’ de TRENDmicro, que prevé que ahora se apuntará hacia terminales punto de venta (PoS) o cajeros automáticos (ATMs).

Esta idea la suscribió G Data en un informe en el que destacó estos ataques aumenta-rán, y que se dirigirán sobre todo a las PyMEs, porque son empresas que no han imple-mentado las medidas de seguridad que necesitan para protegerse.

L os avances tecnológicos han incrementado notablemente, logran facilitar las tareas cotidianas y los trabajos con procesos complicados, sin embar-go, los ciberdelincuentes también han logrado avanzar en sus estrate-

gias para vulnerar la información de grandes corporaciones y usuarios finales.Es por esto que, para proteger los dispositivos y las compañías, es necesario

mantenerse a la vanguardia del porvenir en ciberataques. De acuerdo a distintos informes de predicciones de seguridad, en este año predominarán los ataques con ransomware; y los principales focos serán los dispositivos de Internet de las cosas (IoT), dispositivos móviles y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

Page 27: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

25INFOCHANNEL.INFO16.01.2017

PyMEs desprotegidas

No menos alarmante

IoT, un camino pedregoso por andar

Dispositivos móviles

Como se mencionó, el sector de la región que se verá más afectado (sobre todo por ataques de ransomware) serán las PyMEs, ya que usualmente es el sector que no cuenta con soluciones al día de seguridad, o que han dejado la protección de sus datos y de sus clientes al resguardo de herramientas básicas e insuficientes, por lo que los ciber-delincuentes ven en ellas una fuente de ingreso fácil y sencilla de abordar.

Con base en lo anterior, es necesario reafirmar que se necesita olvidar el prejuicio de que los ciberataques son pensados sólo para grandes compañías. Ante ello, un estudio realizado por Ponemom Institute, reveló que el 55% de los pequeños empresarios expe-rimentaron algún tipo de ciberataque en los últimos 12 meses, lo cual es un indicativo de que se necesitan implementar soluciones de seguridad en el sector para mantener sus datos protegidos.

Los anteriores son los temas con más repercusión para este año, pero no se pueden dejar de lado otras predicciones que comenzarán a tomar fuerza, como los ataques a infraestructuras críticas, dado que se mantienen en un permanente proceso de digitali-zación que las ha dejado expuestas y vulnerables a las ciberamenazas, ya que muchas de éstas no reciben actualizaciones de seguridad y se mantiene conectadas a Internet.

También, se estima que los ataques por parte de hacktivistas incrementen, lo mismo que la exposición información privada, las ciudades inteligentes podrían sufrir ataques en puntos como control de tráfico, alumbrado público, automatización de edificios co-nectados lo mismo que los Sistemas de Control Industrial (ICS) como presas, instalacio-nes para el tratamiento de aguas y otros sistemas críticos.

La explosión de vulnerabilidades de Windows disminuirá, no así en los ambientes Apple y Adobe, así como las de software de infraestructura y de virtualización.

En los dispositivos IoT los cibercriminales hallaron una brecha para expandir sus ata-ques y negocios. A10 Networks recordó que a finales de 2016, las acometidas hacia estos dispositivos incrementaron, a fin de construir botnets y lanzar ataques masivos de Denegación de Servicio Distribuida (DDoS), los que de acuerdo al informe de TRENDmi-cro, no se podrá evitar y generarán un impacto negativo en la economía digital.

Fortinet previó el desarrollo de una Deepweb para IoT, que de manera clandestina alma-cenará, administrará y accederá a información de millones de dispositivo.

Por otra parte, el informe de G Data apuntó a que las instituciones de salud serán un blanco para los cibercriminales pues el sector resguarda mucha información crítica y per-sonal. Técnicas como la autenticación de doble factor y las contraseñas fuertes tomarán relevancia en empresas, mientras que los fabricantes de dispositivos tendrán que elimi-nar contraseñas predeterminadas y asignar credenciales únicas a cada hardware.

Los cibercriminales mantendrán la vista en los dispositivos móviles, debido a que se han convertido en el canal dominante para la comunicación instantánea y en la vía rápi-da para operaciones bancarias y comerciales. RSA descubrió que el año pasado el 60% de las transacciones confirmadas como fraude se originaron en dispositivos de este tipo.

La compañía estimó que en este año, por primera vez, las transacciones vía dispositi-vos móviles podrían superar las que se hacen vía web. Es por esto que, para mantener la seguridad y la calma en los usuarios, la autenticación biométrica tomará fuerza, ya que las huellas digitales, la voz y los patrones oculares son mejor opción que la combi-nación tradicional de nombre de usuario y contraseña.

También, G Data explicó que los smartphones seguirán siendo un blanco fácil, dado que se suman las nuevas amenazas como Drammer que es capaz de explotar fallos en el hardware.

Page 28: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

INFOCHANNEL.INFO26

REPORTE ESPECIAL PORTALES DE MAYORISTAS

16.01.2017

MARCAMODELO

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X

›SERVICIOS ›DISEÑO›INFORMACIÓN QUE PRESENTA

Alicia Mendoza/ @y_lexie

Mayoristas que dan valor

SIMBOLOGÍAA. Catálogo de productos B. e-Commerce C. Calendario de eventos D. Capacitación en línea (Webinar) E. Bolsa de trabajo F. Newsletter G. Aplicación móvil H. Promociones I. Identidad J. Políticas K. Contactos L. Micrositios M. Dirección N. Horarios Ñ. Contactos O. Mapa de ubicación P. Buzón de sugerencias Q. Seguimiento de pedidos R. Facebook S. Twitter T. YouTube U. Chat V. Teléfono w. Email X. Formularios

Page 29: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

INFOCHANNEL.INFO 27

REPORTE ESPECIAL PORTALES DE MAYORISTAS

16.01.2017

MARCAMODELO

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X

›DISEÑO›INFORMACIÓN QUE PRESENTA ›SUCURSALES ›REDES SOCIALES ›SOPORTE›OTROS

A. Catálogo de productos B. e-Commerce C. Calendario de eventos D. Capacitación en línea (Webinar) E. Bolsa de trabajo F. Newsletter G. Aplicación móvil H. Promociones I. Identidad J. Políticas K. Contactos L. Micrositios M. Dirección N. Horarios Ñ. Contactos O. Mapa de ubicación P. Buzón de sugerencias Q. Seguimiento de pedidos R. Facebook S. Twitter T. YouTube U. Chat V. Teléfono w. Email X. Formularios

Identifica las ventajas y beneficios que tus socios de negocio ofrecen a través de sus sitios web. Conoce los principales servicios que cada uno brinda.

*Nota de la redacción: El listado de empresas corresponde a las que aparecen en el tema de portada de esta edición.

Page 30: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

28 INFOCHANNEL.INFO 16.01.2017

LO nuevo

PRODUCTOS*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas

de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca

HARDWAREProducto: Jabra Halo SmartFabricante: JabraDistribuidores: Nexsys, Neocenter y Comstor

HARDWAREProducto: Cliente ligero Wyse 5060Fabricante: DellDistribuidores: Ingram Micro, Tech Data, CT International, Grupo CVA e Intcomex

HARDWAREProducto: Brocade Ruckus ICX 7150Fabricante: Ruckus WirelessDistribuidores: Grupo DICE y Alliance Corporation

HARDWAREProducto: Color imageCLASS LBP712CdnFabricante: Canon MexicanaDistribuidores: Azerty, Tonivisa, Ingram Micro, Daisytek, Exel, Grupo CVA, PCH, CT Internacional, DC Mayorista

HARDWAREProducto: Backpacks y maletines messengerFabricante: TechZoneDistribuidores: AEM, APC, CompuSoluciones, CT Internacio-nal, CVA, DC Mayoristas, Ingram Micro, PC Hardware, Sistemas Aplicados y TECH Data

Xxx

Los Jabra Halo Smart son unos auriculares con tecnología Bluetooth 4.1 que permite no solo escuchar música sino también contestar y realizar llamadas telefónicas en un rango de hasta 10 metros.Resistentes al agua y al viento, los Helo Smart integran además un botón de voz que permite acceder a Siri o Google Now, así como la aplicación Jabra Assist, capaz de leer las notificaciones del calendario, correos electrónicos, mensajes de texto y mensajes de los medios sociales.

La backpack modelo TZ16LBP21 y el maletín Messenger modelo TZ16LMS21 de TechZone son confeccionados en 100% polyester ultra resistente que permiten trasportar equipos de hasta 15.6” de una forma segura.Repelentes al agua, ambos accesorios cuentan con múltiples compartimentos y correas acolchadas para ofrecer un mayor confort. Además, están disponibles en diferentes combinaciones de colores: azul con tirantes naranjas, rojo con gris, azul marino con verde y verde militar con gris.

asistencia en un solo toque

mochilas a prueba de agua

El Cliente Ligero Wyse 5060 de Dell es un dispositivo de alto desempeño, fácil de desplegar y administrar, que proporciona mejores opciones de seguridad, flexibilidad y eficiencia que requieren los profesionales en ambientes de escritorios virtuales.Está equipado con un procesador AMD Quad Core de 2.4 GHz que soporta hasta 8 GB de RAM y 64 GB de memoria flash, sistema operativo Wyse ThinOS.Compatible con espacios de trabajo virtual Citrix, Microsoft y VMware, el Wyse 5060 incluye además un chipset integrado con Trusted Platform Module (TPM).

El switch Brocade Ruckus ICX 7150 es un dispositivo de campus apilable diseñado para ofrecer a las pequeñas y mediana empresas características y desempeño de nivel empresarial.Disponible en modelos de 12, 24 y 48 puertos, este equipo cuenta con puertos de uplink/apilado de 1/10 GbE, que facilitan el funcionamiento de los puntos de acceso de alta capacidad, de otros dispositivos y la conexión de datos.Asimismo, cuenta con autoconfiguración, monitoreo de la red basado en sFlow, transición fácil a Brocade Campus Fabric para automatización y gestión de la red, además de estar habilitado para SDN con soporte OpenFlow.

La impresora Color imageCLASS LBP712Cdn de Canon está diseñada para ofrecer a los clientes una productividad de hasta 40 páginas por minuto y una capacidad total de papel de hasta 2,300 hojas.Este multinacional cuenta con los lenguajes de impresión Adobe PostScript 3 y PCL, que permiten mejorar la calidad del texto, gráficos e imágenes. Asimismo, incorpora la tecnología de Color V2 para lograr colores más nítidos y vibrantes.La Color imageCLASS cuenta además con opciones de configuración modular, un sistema de cartucho todo en uno, modo ahorro de energía, certificación Energy Star y EPEAT Silver, y es compatible con Canon PRINT Business, Apple AirPrint, Mopria Print Service y Google Cloud Print.

virtualización segura

conexión de alto desempeño

productividad al máximo con canon

Page 31: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

Promo channelPromociones que fortalecen vínculos

Actualice sus servidores antiguos antes de que su competencia lo haga. Las aplicaciones de negocios modernas exigen más recursos

de TI. En su quinto año de servicio, un servidor normalmente

tiene solo 40% del rendimiento que tenía cuando estaba nuevo1.

Al actualizarse con 13.ª generación de servidores PowerEdge

de Dell EMC, podrá desde ahora tener ahorros, mejorar la

productividad e innovación.

Ponga al día su TI con los servidores PowerEdge de gran

rendimiento y fáciles de administrar add comma que permiten

un ahorro en costo de capital y costo operativo anual para

organizaciones grandes y pequeñas. Renueve sus equipos

ahora y obtenga una ventaja sobre su competencia.

Aumente el rendimiento y la productividad Dell EMC actualizó recientemente la 13.ª generación de su potente familia de servidores PowerEdge con el último procesador Intel® Xeon®, a fin de entregar:

• 30% mejor de tiempo de respuesta de correo electrónico2

• 18 veces las cargas de trabajo en la misma cantidad de

espacio en rack3

• 10,5 veces más rápido el rendimiento de la base de datos4

Modernícese para economizarLos beneficios económicos y de rendimiento obtenidos por la actualización periódica de los servidores supera en gran medida el tiempo, el costo y el esfuerzo de hacerlo. Usted puede cambiar el enfoque de su TI de soportar únicamente tecnología al de entregar las innovaciones que transforman

su negocio en un centro de datos moderno.

Obtenga más información sobre la nueva gama de servidores

PowerEdge de Dell EMC y comience hoy

mismo la actualización de su TI.

Lea más Dell.com.mx/refresh

ADMINISTRACIÓN MÁS FÁCIL. INNOVACIÓN MÁS RÁPIDA.

Actualice a servidores PowerEdge de Dell EMC.

veces

OLTP4

hasta

10.5 más rápido

menorel costo

71% por transacción4

Intel, el logotipo de Intel, Xeon, y Xeon Inside son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros países. ©2016 Dell, Inc. Todos los derechos reser-vados. 1Según la nota técnica de IDC, patrocinada por Dell: “¿Por qué actualizar su infraestructura de servidor ahora?”, julio de 2016. 2Según el informe de Principled Technologies: “PowerEdge R730XD ofrece un mejor tiempo de respuesta de correo electrónico con Microsoft Exchange 2013 en comparación con SuperMicro”. http://www.principledtechnologies.com/Dell/PowerEdge_R730xd_Exchange_0915.pdf (en inglés). 3Según el informe de Principled Technologies: “Ejecute más aplicaciones sin expandir su centro de datos cuando se actualice a una solución Dell PowerEdge R730 y VMware® vSphere® con procesadores Intel® Xeon®”. http://www.dell.com/en-us/work/learn/assets/shared-content~data-sheets~en/documents~poweredge_r730__vmware_vsphere_0716.pdf (en inglés). 4Según el informe de Principled Technologies de agosto de 2014: “Rendimiento y resistencia de la base de datos en Dell PowerEdge R630 con procesador Intel que ejecuta Microsoft SQL Server 2014”. http://www.principledtech-nologies.com/Dell/R630_SQL_perf_resiliency_0914.pdf (en inglés).

Copyright © 2016 Dell Inc. o sus filiales.  Todos los derechos reservados.  Dell, EMC y otras marcas comerciales son marcas comerciales de Dell Inc. o sus filiales.  Las demás marcas comerciales pueden ser marcas comerciales de sus respectivos dueños.

Dell EMC considera que la información de este documento es precisa en el momento de su publicación. La información está sujeta a cambios sin previo aviso.

Publicado en México.

Si tiene Intel, tiene un poderoso centro de datos.

Page 32: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

Promo channelPromociones que fortalecen vínculos

Page 33: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

Promo channelPromociones que fortalecen vínculos

Page 34: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

32 INFOCHANNEL.INFO 16.01.2016

EL RATON ENMASCARADO

FONDUE DE INDUSTRIA

[email protected]@infochannel.com.mx

Ya nos chutamos los primeros 15 días del 2017 y, no me dejarán mentir, ha habido de todo; desde el habitual deslumbramiento tecnológico anual a que nos tiene acos-tumbrados el CES de Las Vegas, Nevada, a los efectos del ‘gasolinazo’, con saqueos incluidos, y ahora tenemos encima las rebajas de enero que, para algunos co-mercios, sobre todo los que tienen venta directa a usuario final, son una oportuni-dad para que no resulte tan empinada la denominada ‘cuesta de enero’.Sobre el ‘gasolinazo’, ya la semana pasada le adelantábamos que iba a repercutir en el ajuste de las tarifas de transporte de los mayoristas. Ingram Micro comunicó en días pasados a sus clientes que ajustará sus “tarifas por medio de un por-centaje directo cada vez que el precio del diésel cambie: 10% de incremento directo para el precio anunciado en el Periodo del 1 de enero al 3 de febrero de 2017, y un nuevo cálculo cada vez que el precio cambie para determinar nuevo porcentaje a ajustar a las tarifas vigentes”. Por cierto, que los saqueos que atestiguamos a cen-tenares de tiendas de autoservicio a nivel nacional, impactaron también la venta y suministro de electrónica de consumo al retail. Radio Pasillo nos comenta que cadenas como Wal-Mart y SAMs pidieron a sus proveedores postergar el surtido de mercancía hasta que las tiendas que fueron atacadas, restablecieran operacio-nes, y las autoridades les garantizaran las condiciones de seguridad para brindar servicios. A distintas marcas, literalmente, se les desplomó la venta del periodo de

día de reyes, y se les descompusieron los presupuestos, mientras que a los negocios del canal abierto, la ‘oferta’ de bienes sustraídos por los ‘manifestantes’ les generó competencia desleal, ¡como si hiciera falta! Respecto a las rebajas de enero, muchas marcas están aplicando la máxima que ‘De lo perdido lo que aparezca’, lo que lleva a algunas tiendas de cómputo a promover ofertas con el fin de tener ventas, así que varios negocios, sobre todo los que se ubi-can en distintas Plazas de la Tecnología, a lo largo del país, ofrecen descuentos en la compra de equipos, accesorios de

gaming, multimedia.

Este mes también está siendo el periodo en el que marcas y mayoristas están echando toda la leña al asador para que

el canal exprima el bolsillo y compre, ade-más de que no deje de surtir los proyectos que tenía contemplados. Para motivarlo compañías como Ingram Micro, TechData, CT Internacional, Grupo CVA, además de fabricantes como Cisco, Aruba, Autodesk, Dell EMC, entre muchas otras, operan promociones por separado o en conjunto que van desde entrega de vales de gaso-lina -ahora que está cara-, hasta eventos como el SuperBowl, entre muchos otros.

El 2017 es el año del ‘Gallo de Fuego’ en el calendario chino. El 28 de enero comenzará el año 4715 para ellos, bajo el signo del amanecer y la lección de orden, escrutinio y planificación estratégica.

De rebajas de enero y gallos de fuego

Ratón Enmascarado/@REnmascarado

Hewlett Packard Enterprise nombró en días re-cientes a Denzil Samuels como el responsable corporativo de ventas a través de canales. El ejecutivo viene de las filas de GE Digital, donde ocupaba el cargo de cabeza mundial de Canales y Alianzas, Desarrollo de Negocios y Acuerdos. Su labor contribuyó a colocar a la empresa entre las diez más fuertes a nivel global en materia de software.

PARA COMER QUESO… El buen gallo, en todo

gallinero canta.

Buen inicio de año tiene Carlos Arochi, ejecutivo al que por fin se le concedió hacerse con la dirección general de un fabricante. Tras su paso por EMC, Avaya y HP, el ejecutivo es desde este mes director general para México, Centroamérica y Caribe en Hitachi Data Systems, le corresponde desarrollar el esquema comercial del fabricante comercial. ¡Bien por la beca!.

THEOS, integrador que se ostenta como experto en la administración de soluciones tecnológi-cas, entró en 2016 en el grupo de ‘Las Mejores Empresas Mexicanas’, reconocimiento que, con el apoyo del Banco Nacional de México, Deloi-tte y el Tecnológico de Monterrey, se otorga a organizaciones privadas de tamaño medio, que destacan por la gestión que llevan a cabo de su negocio. ¡Enhorabuena!.

Renueva liderazgo

Fue su primera vez

De EUA a Japón

Page 35: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios
Page 36: NÚMERO 1111 AÑO 23 16/ENE/2017 MAYORISTAS de valorads.infochannel.info/Infochannel/1111_digital.pdf · información será el doble que del resto de la cartera de productos y servicios

MR