nivel b2 - ucm · 2013-11-13 · 1 programa de gramática nivel b2.1 1. el sustantivo. clases de...

16
1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas y minúsculas. El género de los sustantivos: Sustantivos femeninos que empiezan con a– tónica acentuada con artículo y cuantificador en masculino singular. El número de los sustantivos: Sustantivos invariables de más de una sílaba, de acentuación no aguda terminados en –us, –sis, –tis. Palabras de acentuación aguda terminadas en vocal (–á, –í, –ú), que admiten plural en –s y en –es: Más frecuentes en –es; más frecuentes en –s. 2. El adjetivo. Clases de adjetivos. Adjetivos calificativos: De color. Aproximativos. El género del adjetivo: Adjetivos con sufijos apreciativos. Terminados en –a. Posición del adjetivo. Anteposición: Con valor enfático. Grados del adjetivo. Superlativo: Superlativo absoluto con prefijos super–, extra–, re–, archi–, ultra–. Superlativo absoluto por repetición. 3. El artículo. El artículo definido. Distribución sintáctica: Restricciones debidas al tipo de sustantivo. Obligatorio en nombres propios de individuos o realidades únicas. El artículo. El artículo indefinido. Valores / significado: Valor sustantivador. Delante de proposición relativa con verbo conjugado. Anafórico sin correferencia estricta. Distribución sintáctica: Restricciones por la posición o la función sintáctica: Atributo con valor enfático y nombre metafórico. Ausencia de determinación: los nombres escuetos: Combinatoria sintáctica: restricciones en la aparición de nombres contables en singular. Nombres de profesiones. 4. Los demostrativos. Valores / significado: Anafórico discursivo. Enlace entre oraciones; Neutro como catafórico discursivo. 5. Los posesivos. Forma: Oposición forma tónica / átona con el verbo ser. Valores / significado: Expresiones fijas: exclamativas; fórmula fija formal [registro]. 6. Los cuantificadores. Cuantificadores propios. Numerales: Partitivos: mitad, tercio, doceavo: Construcción con de; construcción nominal con parte. Multiplicativos doble, triple: Construcción con de; construcción nominal con veces. Universales: Cada con numerales precedido de de con valor de porcentaje; Cualquier: Invariable delante de sustantivo; con significado de indiferencia totalizadora [todos y cada uno de X]; con valor no universal. Equivalente a algún [dominio restringido: un X, no importa cuál]; Cualquiera: Invariable. Nunca delante de sustantivo; con preposición de; en combinación con otro.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

1

Programa de gramática nivel b2.1

1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas y minúsculas. El género de los sustantivos: Sustantivos femeninos que empiezan con a– tónica acentuada con artículo y cuantificador en masculino singular. El número de los sustantivos: Sustantivos invariables de más de una sílaba, de acentuación no aguda terminados en –us, –sis, –tis. Palabras de acentuación aguda terminadas en vocal (–á, –í, –ú), que admiten plural en –s y en –es: Más frecuentes en –es; más frecuentes en –s.

2. El adjetivo. Clases de adjetivos. Adjetivos calificativos: De color. Aproximativos. El género del adjetivo: Adjetivos con sufijos apreciativos. Terminados en –a. Posición del adjetivo. Anteposición: Con valor enfático. Grados del adjetivo. Superlativo: Superlativo absoluto con prefijos super–, extra–, re–, archi–, ultra–. Superlativo absoluto por repetición.

3. El artículo. El artículo definido. Distribución sintáctica: Restricciones debidas al tipo de sustantivo. Obligatorio en nombres propios de individuos o realidades únicas. El artículo. El artículo indefinido. Valores / significado: Valor sustantivador. Delante de proposición relativa con verbo conjugado. Anafórico sin correferencia estricta. Distribución sintáctica: Restricciones por la posición o la función sintáctica: Atributo con valor enfático y nombre metafórico. Ausencia de determinación: los nombres escuetos: Combinatoria sintáctica: restricciones en la aparición de nombres contables en singular. Nombres de profesiones.

4. Los demostrativos. Valores / significado: Anafórico discursivo. Enlace entre oraciones; Neutro como catafórico discursivo.

5. Los posesivos. Forma: Oposición forma tónica / átona con el verbo ser. Valores / significado: Expresiones fijas: exclamativas; fórmula fija formal [registro].

6. Los cuantificadores. Cuantificadores propios. Numerales: Partitivos: mitad, tercio, doceavo: Construcción con de; construcción nominal con parte. Multiplicativos doble, triple: Construcción con de; construcción nominal con veces. Universales: Cada con numerales precedido de de con valor de porcentaje; Cualquier: Invariable delante de sustantivo; con significado de indiferencia totalizadora [todos y cada uno de X]; con valor no universal. Equivalente a algún [dominio restringido: un X, no importa cuál]; Cualquiera: Invariable. Nunca delante de sustantivo; con preposición de; en combinación con otro.

Page 2: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

2

7. El pronombre. El pronombre personal. Pronombre sujeto. Presencia / ausencia: Sujeto de proposiciones con verbo conjugado: Ausencia si el referente es objeto.

8. El pronombre. El pronombre personal. Pronombres átonos de OD. Forma: El pronombre neutro lo como sustituto de un atributo; Presencia / ausencia: Presencia obligatoria con OD no pronominalizado antepuesto, excepto en oraciones exclamativas o interrogativas [sin restricciones]; Posición: Enclisis y proclisis: con perífrasis acompañadas de me, te, se...

9. El pronombre. El pronombre personal. Pronombres átonos de OI: serie me, te, le. Posición: Antepuesto si es complemento solo del verbo conjugado. Combinación de los pronombres átonos: Jerarquía en la ordenación según la persona gramatical (se) + (2.ª persona) + (1.ª persona) + (3.ª persona).

10. El adverbio y las locuciones adverbiales. Adverbios en –mente: Restricciones: adjetivos que no pueden formar adverbios en –mente: Pronominales, excepto primeramente, segundamente, doblemente, triplemente. Adverbios nucleares o de predicado. Circunstanciales facultativos: De lugar: Combinación de adverbio prepositivo con otro adverbio de lugar deíctico (allí encima); admisión o inadmisión de cuantificadores con adverbios de lugar. De tiempo: Expresión de la relación temporal entre dos sucesos (inmediatamente, simultáneamente): Caracterización de acciones, procesos o estados relacionados con el aspecto gramatical o léxico: definitivamente [resultativo], continuamente [durativo], instantáneamente [puntual], repetidamente [iterativo o reiterativo], repentinamente [inceptivo]: Con la preposición a. De modo: De acción: dolorosamente; de acción de apreciación subjetiva. Posición postverbal o final: admirablemente; Resultativos. Posición postverbal o final: perfectamente. De cantidad. Nada. Circunstanciales obligatorios: Posición postverbal o final tratar bien, salir mal. Adverbios externos al dictum: De frecuencia indeterminada, con acciones, estados o procesos repetidos o repetibles (habitualmente, frecuentemente, raramente): posición postverbal o preverbal; posibilidad de gradación; de frecuencia determinada (diariamente, anualmente): Posición postverbal o preverbal; imposibilidad de gradación.

11. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Presente. Valores / significado: Valor de presente: presente normativo o presente por imperativo.

12. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Pretérito imperfecto. Valores / significado: Valor descriptivo: Acción interrumpida o modificada implícitamente por el contexto: pensamiento (o creencia) interrumpido explícita o implícitamente.

13. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Futuro imperfecto. Valores / significado: Futuro impreciso, acompañado de ya [acontecimiento sin determinar].

Page 3: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

3

14. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Condicional simple. Valores / significado: Valor de probabilidad en el pasado. Posterioridad respecto de un momento pasado [consecutio temporum].

15. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Condicional compuesto. Forma: Conjugación del verbo haber en este tiempo.

16. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Presente. Valores / significado: En oraciones independientes. Repetición de un enunciado previo en imperativo con que + presente de subjuntivo [estilo indirecto encubierto]. En oraciones compuestas por subordinación. Coordenadas de presente y de futuro: Valor de desconocimiento, en subordinadas adjetivas, adverbiales de lugar y adverbiales de modo [valor inespecífico del SN]. Alternancia del modo por cuestiones intencionales en subordinadas relativas.

17. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Pretérito imperfecto. Forma: Paradigma de los verbos regulares en las tres conjugaciones: forma –ra y forma –se. Irregularidades.

18. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Pretérito perfecto. Forma: Conjugación del verbo haber; participios regulares e irregulares más frecuentes.

19. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Pretérito pluscuamperfecto. Forma: Conjugación del verbo haber; participios regulares e irregulares más frecuentes.

20. El verbo. El imperativo. Valores / significado: Valor de urgencia. Duplicación del imperativo y otros recursos de carácter repetitivo o enfático.

21. Formas no personales del verbo. Gerundio. Valores / significado: Valor verbal: Temporalidad: simultaneidad, sustituible por mientras; anterioridad e interdicción normativa.

22. El sintagma nominal. El núcleo: SN con núcleo elíptico. Anáforas interpretables por el contexto. Complementos y modificadores: Complementos adjuntos o modificadores de carácter restrictivo. Sintagma preposicional: casos de interpretación subjetiva, objetiva o posesiva con posesivos.

23. Concordancia del SN con el verbo: Concordancia de los colectivos.

24. El vocativo: En posición intermedia con valor enfático (matices).

25. El sintagma adjetival. Complementos y modificadores: Complementos nominales introducidos por preposición. Adjetivos deverbales o participios.

26. El sintagma verbal. El núcleo. Verbos auxiliares: Pasiva de resultado. Obligatoriedad de sujetos definidos. Pasiva de acción.

27. El sintagma verbal. El núcleo. Verbos copulativos o atributivos: Ser sin adjetivo: localización de sucesos o acontecimientos.

28. El sintagma verbal. Complementos. Atributo: El atributo es un infinitivo.

Page 4: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

4

29. El sintagma verbal. Complementos. Objeto directo: Reduplicación del OD: OD definido antepuesto cuando el OD es tópico.

30. El sintagma verbal. Complementos. Complemento preposicional regido: Con verbos seguidos de infinitivo.

31. El sintagma verbal. Complementos. Complemento predicativo: Concordancia complemento predicativo–sujeto. Concordancia complemento predicativo–OD.

32. La oración simple. Concordancia: Entre constituyentes o sintagmas. Concordancia con el complemento predicativo. Posibilidad de concordancia del SN con el verbo en 1.ª o 2.ª persona de plural cuando se incluye implícitamente al hablante o al oyente. El SN puede ir precedido del correspondiente pronombre personal. Restricciones: con pronombre de 3.ª persona de plural, excepto cuando el SN aparece como aposición explicativa. El SN aparece como aposición explicativa.

33. Tipos de oraciones simples. Según la actitud del hablante. Interrogativas. Los interrogativos: Quién / quiénes: Posibilidad de ir seguido de un sintagma introducido por de con valor partitivo. Cuánto / cuánta / cuántos / cuántas: Posibilidad de ir seguidos de un sintagma introducido por de.

34. Tipos de oraciones simples. Según la actitud del hablante. Exclamativas. Los exclamativos: Qué: Con sustantivo, adverbio o adjetivo seguido de proposición. Cómo: Con verbo. Cuánto / cuánta / cuántos / cuántas: Con verbo. Cuánto invariable; con sustantivo. Concordancia. Quién / quiénes: Preferencia por la forma invariable.

35. Oraciones compuestas por coordinación. Copulativas: Negativas con la conjunción ni.

36. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo: En función de atributo con valor de identificación.

37. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas sustantivas flexionadas en función de sujeto: Sin complemento, con verbos intransitivos que presentan un acontecimiento o un estado (resultar). Selección del modo indicativo. Orden lineal [sujeto postverbal].

38. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas sustantivas flexionadas en función de OD: Con verbos de pensamiento (creer, pensar...). Referencia al pasado; con verbos de dicción (decir, preguntar) en forma negativa. Referencia al pasado. Alternancia modal.

39. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo. Tipos (en relación con el antecedente): Especificativas o restrictivas, con antecedente expreso. Especificativas o restrictivas, sin antecedente expreso. El que, la que, los que, las que, lo que:

Page 5: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

5

Precedido de preposición. Variación de género y número del artículo. Concordancia con el antecedente: En relativas especificativas: con antecedente expreso; sin antecedente expreso con interpretación del relativo: desconocido y con interpretación del relativo: no mencionado y no necesariamente desconocido; Quien / quienes: Variación de número. Concordancia con el verbo; con antecedente expreso; Sin antecedente expreso con interpretación del relativo: desconocido y con interpretación del relativo: no mencionado y no necesariamente desconocido. Pronombres relativos: El / la / los / las que. Con o sin antecedente expreso. Quien / quienes. Con o sin antecedente expreso. Adverbios relativos: Con antecedente expreso, en especificativas y explicativas. Modo: Contraste indicativo / subjuntivo. La concordancia de persona: Adopción de la persona del antecedente.

40. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales Temporales de anterioridad: Introducidas por antes (de) que con subjuntivo (coordenadas de pasado). Referencia disjunta de los sujetos. Interpretación factual.

41. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales Temporales de posterioridad: Introducidas por después (de) que. Con verbo en subjuntivo (coordenadas de pasado). Interpretación factual. Introducidas por en cuanto, en el momento (en) que, tan pronto como, apenas. Inmediatez de la acción posterior a la primera.

42. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales Temporales de simultaneidad: Introducidas por cuando: Con subjuntivo, en estilo indirecto; Casos de posible sustitución por (y) entonces. Restricciones. Introducidas por mientras con predicados que no implican duración [logros: solo si existe el proceso previo]. Predicados estativos: solo si hay relación causal entre principal y subordinada.

43. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales de lugar. Procedencia: Introducidas por donde, con verbos de movimiento. Con desde, de. Sin antecedente expreso.

44. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales de modo: Valor de desconocimiento, en subjuntivo.

45. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Causales. Tipos: De la enunciación: Explicativas; hipotéticas. Nexos y conectores de causalidad: Porque en causales de la enunciación explicativas. Detrás de la principal. Modo: Siempre en indicativo.

46. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Finales. Tipos: Integradas complementarias de un sustantivo: X permite alcanzar Y. Valores / significado: Objetivo: contraste. Sucesión cronológica [para = y]. Objetivo: consecuencia. Nexos y conectores finales: Para +

Page 6: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

6

infinitivo en posición inicial. Para que: Con subjuntivo [coordenadas de presente, pasado y futuro].

47. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Condicionales. Prótasis en indicativo: Tiempos pasados de indicativo. Incompatibilidad con tiempos futuros y con el pretérito anterior. Apódosis en indicativo. Correlación de los tiempos (consecutio temporum). Correlación de modos y tiempos: Condición en presente, resultado en presente o en futuro. Condición en futuro, resultado en futuro. Tipos: Condicionales hipotéticas: Irreales en presente o improbables en el futuro. Nexos y conectores condicionales: Si con valor hipotético [subjuntivo].

48. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Consecutivas. Tipos: Coordinadas introducidas por de manera / modo / forma que, con lo que, por lo que. Nexos y conectores consecutivos: De manera / modo / forma que. Tanto/a/os/as... que intensificador de una cantidad, con sustantivo: concordancia de género y número (Tantas personas que...). Tanto que. invariable, con verbo. En posición postverbal.

49. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de igualdad o equivalencia introducidas por tan… como (invariable). Término de la comparación: cuantificadores, adverbios. Comparación de cualidades.

50. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de superioridad: Introducidas por más… que (invariable). Término de la comparación: adverbios, cuantificadores: Comparación de cualidades; comparación de cantidad de objetos; comparación de frecuencia o de intensidad sobre las acciones.

51. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de inferioridad: Introducidas por menos… que (invariable). Término de la comparación: adverbios, cuantificadores: Comparación de cualidades; comparación de cantidad de objetos.

52. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Concesivas Propias. No factuales.

Page 7: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

7

nivel b2.2 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. El género de los sustantivos:

Sustantivos femeninos en –triz, –ez, –dad, –ción, –sión, –tud, –umbre de cosa. Palabras de acentuación aguda monosílabos: admiten plural en –s y en –es; nombres de vocales: –es.

2. El adjetivo. Clases de adjetivos. Adjetivos calificativos: Función de complemento predicativo. Cambios de significado del adjetivo. Grados del adjetivo. Comparativo: Comparativos cultos latinos (superior, anterior, interior). Grados del adjetivo. Superlativo: Metábasis del adjetivo: Sustantivación mediante el neutro lo.

3. El artículo. El artículo definido. Valores / significado: Valor sustantivador: El neutro lo con adjetivo, con preposición de. El artículo. El artículo indefinido. Valores / significado: Relación anafórica, seguido de modificadores restrictivos. Distribución sintáctica: Restricciones debidas al tipo de sustantivo: Incompatibilidad con nombres no contables [recategorización mediante adición de modificadores con valor restrictivo]. Restricciones debidas a otros componentes del SN: Compatibilidad en singular con nombres de entidades únicas o con nombres no contables si tienen modificador restrictivo. Posibilidad de elisión con valor enfático. Ausencia de determinación: los nombres escuetos: Combinatoria sintáctica: Sujeto preverbal cuando aparecen con un adjetivo prenominal o coordinados; con alguno y ninguno pospuestos.

4. Los demostrativos. Valores / significado: Distribución sintáctica: Restricciones. Posición postnominal. (SN con artículo determinado). Valor de referente remoto. Demostrativo de lejanía.

5. Los posesivos. Distribución sintáctica: Combinación con otros elementos. Con artículo y oración de relativo.

6. Los cuantificadores. Cuantificadores propios. Numerales: No universales. Afirmativos: Contraste un / algún. Gradativos o de grado: Proporcionales cuantificativos: Decrecientes o reductores: algo minimizador o atenuante de una cualidad.

7. El pronombre. El pronombre personal. Pronombres átonos de OD. Forma: Leísmo de persona. Presencia / ausencia: coaparición del pronombre átono y del pronombre tónico para señalar énfasis. Posición: restricciones: siempre enclíticos: Construcciones absolutas; pronombre OD incrustado [+ animado]; alternancia entre forma no personal y forma flexionada [restricciones].

8. El pronombre. El pronombre personal. Pronombres átonos de OI: serie me, te, le. Valores de se. Valores / significado: Diferenciador semántico con verbos de movimiento que cambian de significado.

Page 8: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

8

9. El adverbio y las locuciones adverbiales. Derivados de adjetivos deverbales terminados en –ble, –do y –nte. Casos de permisividad: *evitablemente / inevitablemente [con prefijo negativo] agradablemente/ desagradablemente [sin restricción anterior]. De tiempo: Con la preposición a. Distancia temporal indefinida (anteriormente a); admisión o inadmisión de cuantificadores con los adverbios de tiempo (muy recientemente, poco antes / *muy antiguamente). De modo: Agentivos negativos con los prefijos in– o des–. Movilidad. Equivalencia con un adjetivo. Circunstanciales obligatorios: Cambio de significado. Evaluativos: De necesidad y obligación. Posición parentética: inevitablemente, necesariamente, forzosamente; emotivos o de juicio subjetivo del emisor. Posición parentética: afortunadamente, desgraciadamente, lamentablemente; evaluativos de la actuación del sujeto. Posición parentética: inteligentemente, generosamente, correctamente.

10. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Presente. Valores / significado: Valor de pasado, para actualizar la información.

11. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Pretérito imperfecto. Valores / significado: Valor lúdico y onírico.

12. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Condicional simple. Valores / significado: Valor de hipótesis, en las condicionales irreales [presente o futuro].

13. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Pretérito pluscuamperfecto. Valores / significado: Pensamiento (o creencia) interrumpido explícita o implícitamente en el pasado.

14. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Futuro perfecto. Valores / significado: futuro de probabilidad en pasado.

15. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Condicional compuesto. Forma: Conjugación del verbo haber en este tiempo. Valores / significado: Condicional de probabilidad en el pasado con valor de anterioridad respecto de otra acción; correlación temporal [consecutio temporum].

16. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Presente. Valores / significado: Construcciones impersonales negadas que implican certeza; Incompatibilidad con el nexo condicional si en las condicionales; Con verbos de opinión o creencia negados; En subordinadas adverbiales temporales: introducidas por una vez (que), apenas, mientras, hasta que, en cuanto, tan pronto como. Matiz de posterioridad.

17. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Pretérito imperfecto. Valores / significado: En oraciones independientes, orientado a todas las coordenadas temporales (presente, pasado, futuro): con expresiones desiderativas (o para expresar deseos); valor de irrealización o imposibilidad o con valor de pasado desconocido; con adverbios de duda (quizá, tal vez) excepto a lo mejor, igual, lo mismo; Imperfecto de cortesía.

Page 9: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

9

18. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Pretérito perfecto. Valores / significado: correspondencia con el pretérito perfecto de indicativo. Acción acabada en un tiempo pasado, pero cuya relevancia alcanza el presente.

19. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Pretérito pluscuamperfecto. Valores / significado: Orientado a coordenadas de pasado.

20. El verbo. El imperativo. Valores / significado: Imperativos lexicalizados de uso frecuente: de ánimo o consolación; de urgencia o ánimo a la acción.

21. Formas no personales del verbo. Infinitivo. Forma: El sujeto de los infinitivos: sujeto tácito: control ejercido por el OD; verbos como parecer. Valores / significado: en subordinadas sustantivas en función de complemento preposicional y atributo.

22. Formas no personales del verbo. Participio. Valores / significado: Complemento predicativo, con complementos del sujeto, del objeto y en pasivas de acción.

23. El sintagma nominal. Complementos adjuntos o modificadores de carácter no restrictivo, separados por comas. Complementos argumentales. Adjetivos relacionales. Restricciones léxicosintácticas. Complementos no argumentales: Participios pasados con significado pasivo.

24. Concordancia del SN con el verbo: Concordancia de los colectivos. Concordancia en singular con las enumeraciones.

25. El sintagma adjetival. Complementos y modificadores: Complementos oracionales introducidos por preposición en infinitivo. Complementos nominales introducidos por preposición. Adjetivos deverbales o participios.

26. El sintagma verbal. El núcleo. Verbos auxiliares: Perífrasis verbales: Perífrasis modales de infinitivo: deber de [dubitativas];

27. El sintagma verbal. El núcleo. Verbos copulativos o atributivos: Ser + adjetivo: Adjetivos que pueden ir con ser y estar: regla general; Adjetivos que pueden ir con ser y estar: cambio de significado.

28. El sintagma verbal. El núcleo. Verbos seudocopulativos: Verbos de cambio: ponerse, quedarse, hacerse, volverse

29. El sintagma verbal. Complementos. Atributo: Sustitución por el pronombre lo. Imposibilidad de sustitución con verbos seudoatributivos.

30. El sintagma verbal. Complementos. Objeto directo: Uso intransitivo del verbo con OD indefinido.

31. El sintagma verbal. Complementos. Objeto indirecto: Verbos intransitivos que rigen dativo (Le telefoneé. / *Lo telefoneé).

32. El sintagma verbal. Complementos. Complemento preposicional regido: Cambios de significado (contar / contar con).

Page 10: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

10

33. La oración simple. Orden de los constituyentes: Posposición obligatoria del sujeto cuando no lleva determinante ni cuantificador.

34. Tipos de oraciones simples. Según la actitud del hablante. Interrogativas. Los interrogativos: Qué: Posición no inicial de su oración. En interrogativas de eco. Quién / quiénes: interrogativos en preguntas eco. Posición final del interrogativo.

35. Tipos de oraciones simples. Según la naturaleza del predicado: Pasivas perifrásticas.

36. Oraciones compuestas por coordinación. Copulativas: Adversativas con sino, no obstante.

37. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo: En función de complemento preposicional, con verbos que seleccionan uno o dos complementos.

38. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas sustantivas flexionadas en función de sujeto: Con verbos intransitivos de existencia (faltar, bastar, constar) que pueden admitir OI. Selección del modo (indicativo). Orden lineal (sujeto postverbal y preverbal). Equivalencia con subordinadas de infinitivo.

39. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas sustantivas flexionadas en función de OD: con verbos de percepción física y mental (notar, oír, imaginar…) Selección del modo en afirmativas y en negativas; con verbos de influencia (aconsejar, sugerir, pedir...). Selección del modo (subjuntivo).

40. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo. Tipos (en relación con el antecedente): Que: En relativas explicativas: Naturaleza del antecedente: pronombre tónico en las explicativas; restricciones en relativas explicativas. Explicativas, con o sin preposición. Predicativas: Con el verbo haber; con verbos de percepción sensorial. El que, la que, los que, las que, lo que: en relativas explicativas con o sin preposición; en relativas semilibres (la [película] que vimos ayer). Naturaleza del antecedente: sustantivo, sin rasgos específicos [+/– humano]. Quien / quienes: Función de sujeto o complemento. Intensificadores. Adverbios relativos e interrogativos: Relativo como, con subjuntivo; Relativo donde: en especificativas; en relativas especificativas. Equivalencia con el que con preposición; en relativas explicativas. Relativo adonde: en especificativas. Coordinación de relativas: Coordinación de especificativas con sintagmas adjetivales y preposicionales.

41. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales Temporales de posterioridad: En subjuntivo. Referencia de los sujetos: correferencia o referencia disjunta. Introducidas por una vez / una vez que:

Page 11: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

11

Límite a partir del que se inicia una acción. Coordenadas de pasado o presente habitual con indicativo. Coordenadas de futuro con subjuntivo.

42. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales Temporales de simultaneidad: Introducidas por mientras tanto, entretanto, al mismo tiempo que, en lo que con indicativo. Referencia de sujetos: correferencia o referencia disjunta

43. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales de lugar. Destino: Introducidas por donde, con verbos de movimiento. Sin antecedente expreso: Solo o con la preposición a [valor específico, con indicativo; valor inespecífico, con subjuntivo]; Con la preposición hasta. Indicación del término del movimiento [valor específico, con indicativo y valor inespecífico, con subjuntivo]. Dirección del movimiento: Introducidas por donde, con verbos de movimiento.

44. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales de modo: Introducidas por según: valor de conocimiento, en indicativo.

45. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Causales. Nexos y conectores de causalidad: Debido a que en causales del enunciado. Posición pospuesta. Ya que, puesto que en causales de la enunciación. Modo: Siempre en indicativo

46. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Finales. Valores / significado: Objetivo: consecuencia. Con verbos inacusativos de sujeto no agentivo y OI animado opcional [faltar, sobrar, bastar…]. Cuestiones relacionadas con las finales: Complementos finales no oracionales.

47. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Condicionales. Prótasis en subjuntivo: Incompatibilidad con el presente de subjuntivo. Imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo. Correlación de los tiempos (consecutio temporum). Nexos y conectores condicionales: Por si (acaso) con valor causal, con indicativo o con imperfecto de subjuntivo [menor probabilidad y mayor hipótesis].

48. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Consecutivas. Tipos: Yuxtapuestas introducidas por locuciones y sintagmas adverbiales: por (lo) tanto, en consecuencia, por consiguiente, (y) así, de este/a modo / manera / forma. Acción como resultado. Nexos y conectores consecutivos: Tan... que. Intensificador de una cualidad. Tan alto que... [con adjetivo]. Tan lejos que... [con adverbio]; relación con superlativos: superlativo analítico.

49. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de igualdad o equivalencia introducidas por tanto/a/os/as... como. Término de la comparación: cuantificadores. Comparación de cantidad de

Page 12: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

12

objetos. Introducidas por tanto... como (invariable). Término de la comparación: cuantificadores. Comparación de frecuencia o de intensidad sobre las acciones.

50. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de superioridad Introducidas por el que. Carácter superlativo: Comparación de frecuencia o de intensidad de acciones. Con verbos.

51. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de inferioridad: comparación de frecuencia o de intensidad sobre las acciones.

52. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de cantidad: Introducidas por no más que. Cantidad exacta. Introducidas por nada más que.

53. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Concesivas Impropias. No factuales: concesivo-condicionales. Escalares.

nivel b2.3 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres de algunas letras: –s.

Significado del plural. Plurales léxicos.

2. El adjetivo. Clases de adjetivos. Adjetivos relacionales: Restricciones léxico-sintácticas: imposibilidad de cuantificación y de posición pronominal. Posición postnominal: Adjetivos relacionales. Grados del adjetivo. Comparativo: Término de la comparación introducido por de.

3. El artículo. El artículo definido. Valores / significado: Valor genérico. Alternancia con el indefinido. Sustantivación de otras categorías. El artículo. El artículo indefinido. Valores / significado: Valor genérico. Alternancia con el definido; Sujeto general o abstracto, con verbo en presente genérico y sin acotación temporal. Distribución sintáctica: Incompatibilidad con construcciones <el N de SN definido> con significado predicativo. Dificultad de aparición con nombres eventivos con complementos argumentales [exigidos por el verbo del que proceden]. Ausencia de determinación: los nombres escuetos: Combinatoria sintáctica: Sujeto preverbal con verbos semiauxiliares (hacer, tener, dar, poner…) para formar predicados complejos (hacer noche, tener lugar, dar clase, dar besos, poner fecha).

4. Los posesivos. Distribución sintáctica: combinación con algunos elementos, compatibilidad con los numerales y con los cuantificadores mucho, poco.

5. Los cuantificadores. Cuantificadores focales o presuposicionales Incluyentes: Incluso. Estructuras cuantificadas. Estructuras partitivas: Concordancia ad sensum con cuantificadores partitivos.

6. El pronombre. El pronombre personal. Pronombre sujeto. Presencia / ausencia: Alternancia con verbos de lengua, duda y desconocimiento [diferencia de significado].

Page 13: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

13

7. El pronombre. El pronombre personal. Pronombres átonos de OD. Presencia / ausencia: Alternancia con todo y cada. Valores / significado: Valor anafórico [recurso para la tematización].

8. El pronombre. El pronombre personal. Pronombres átonos de OI: serie me, te, le. Presencia / ausencia: Alternancia con verbos y expresiones con cambio de significado (tocar, tocarle…. Valores de se. Valores / significado: Voz media; Se + serie me, te, le: mitigador de la responsabilidad.

9. El adverbio y las locuciones adverbiales. De modo: Admisión o inadmisión de cuantificadores con los adverbios de modo (muy severamente / *muy telefónicamente). Evaluativos: Adverbio como tópico: personalmente. Posición parentética. Adverbios del modus. Relacionados con la modalidad: Indicadores y reforzadores de la actitud. Dubitativos integrados en una oración con subjuntivo; reforzadores del valor de verdad de la aserción: sin duda, indudablemente, verdaderamente. Adverbios de enunciación: Metalingüísticos: orientados al código: reformuladores rectificativos y aclaratorios: concretamente, exactamente; reformuladores recapitulativos: resumidamente, en resumen. Adverbios conjuntivos: Así matizador consecutivo en el segundo constituyente. Inmovilidad; Continuativos digresivos: precisamente, justamente, a propósito. Focalizadores: Particularizadores: particularmente, especialmente con adjetivos, locuciones y otros adverbios (totalmente de acuerdo, realmente bueno, verdaderamente bien); Focalizadores de refuerzo. Posibilidad de omisión: justamente, precisamente.

10. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Condicional simple. Valores / significado: Valor desiderativo o de influencia, con prótasis omitida.

11. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Futuro perfecto. Forma: Conjugación del verbo haber. Participios regulares e irregulares más frecuentes. Valores / significado: Valor general: anterioridad respecto de una acción futura.

12. El verbo. Tiempos verbales de indicativo. Condicional compuesto. Valores / significado: Valor de hipótesis, en las condicionales irreales [pasado]; Valor desiderativo o de influencia, con significado de anterioridad, con prótasis omitida.

13. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Presente. Valores / significado: En concesivas que implican indiferencia, con aunque, a pesar de [factual y no factual]; En subordinadas adverbiales finales introducidas por a que.

14. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Pretérito imperfecto. Valores / significado: En oraciones compuestas por subordinación. Coordenadas temporales posteriores al momento expresado por el verbo principal en pasado; en oraciones compuestas por subordinación. Coordenadas temporales posteriores al momento expresado por el verbo principal en pasado.

15. El verbo. Tiempos verbales de subjuntivo. Pretérito perfecto. Valores / significado: Sustitución por presente de subjuntivo en oraciones temporales con valor de futuro.

Page 14: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

14

16. El verbo. El imperativo. Valores / significado: Imperativos lexicalizados de uso frecuente de sorpresa. Valor de orden o mandato: recursos para reforzar la orden o para suavizarla.

17. Formas no personales del verbo. Infinitivo. Forma: El infinitivo compuesto. Valor perfectivo. Valores / significado: Valor verbal: Independiente: fragmentario, como respuesta a una pregunta con preposición; independiente: infinitivos imperativos con a.

18. Formas no personales del verbo. Gerundio. Valores / significado: Valor verbal: Temporalidad predicativo referido al sujeto; referido al objeto; sustitución por relativa o por adjetivo.

19. El sintagma nominal. Complementos y modificadores: Sintagma preposicional: restricciones en la posición y en la combinación con otros complementos. Modificadores oracionales. Oraciones relativas especificativas y explicativas. Oposición indicativo / subjuntivo

20. Concordancia del SN con el verbo: Concordancia con SSNN unidos por ni o por o: singular o plural. Pluralidad con sentido unitario (singular).

21. El sintagma adjetival. Complementos y modificadores: Complementos oracionales introducidos por preposición: En infinitivo; con verbo flexionado. Selección del modo. Modificadores: Adverbios en –mente con gradativos interpuestos: indudablemente muy necesario

22. El sintagma verbal. El núcleo. Verbos auxiliares: perífrasis aspectuales de infinitivo: ponerse a [ingresivas]

23. El sintagma verbal. El núcleo. Verbos copulativos o atributivos: Variantes sintácticas con el verbo parecer con sujeto y oración de infinitivo.

24. El sintagma verbal. Complementos. Atributo: El atributo es una proposición de relativo con antecedente implícito. Pronombre lo lematizador.

25. El sintagma verbal. Complementos. Objeto directo: Leísmo de persona.

26. El sintagma verbal. Complementos. Objeto indirecto: El OI es una proposición relativa con antecedente implícito.

27. El sintagma verbal. Complementos. Complemento preposicional regido: El complemento es una proposición subordinada. Construcciones que rigen preposición (darse cuenta de, no reparar en).

28. Tipos de oraciones simples. Según la actitud del hablante. Interrogativas. Los interrogativos: Orden de los elementos con los interrogativos: Categorías que pueden preceder al verbo: Adverbios de negación y adverbios de frecuencia; orden relativamente libre de los elementos postverbales; interrogativos coordinados.

29. Tipos de oraciones simples. Según la actitud del hablante. Dubitativas con subjuntivo e indicativo [con quizá, posiblemente...].

Page 15: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

15

30. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas sustantivas flexionadas en función de sujeto: Con verbos atributivos (resultar, quedar...). Equivalencia restringida con subordinadas de infinitivo.

31. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas sustantivas flexionadas en función de OD: Referencia al pasado; con verbos desiderativos (querer, desear…). Selección del modo (subjuntivo). Referencia al pasado; con verbos causativos (causar, provocar, determinar...). Selección del modo (subjuntivo)

32. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo. Tipos (en relación con el antecedente): Restricciones: Rechazo de construcciones con infinitivo. Resistencia al subjuntivo; incompatibilidad con antecedentes no específicos. El que, la que, los que, las que, lo que: Restricciones con antecedente expreso: compatibilidad del infinitivo en las especificativas. Incompatibilidad en las explicativas; función de complemento preposicional; función de OD de persona con la preposición a. Alternancia de el que / que. Quien / quienes: función: complemento de nombre, con preposición. Naturaleza del antecedente: Pronombre tónico en las relativas explicativas. Relativas semilibres con antecedente elíptico, con el / la / los / las que.

33. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales Temporales de posterioridad: Una vez con participio. Introducidas por nada más con infinitivo. Inmediatez de la acción posterior a la primera. Referencia de los sujetos: correferencia o referencia disjunta.

34. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales Temporales de simultaneidad: Delimitación: Introducidas por hasta que con subjuntivo. Introducidas por hasta hace con complemento temporal. Cuestiones relacionadas con las temporales: Referencia del sujeto pronominal en la forma subordinada.

35. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales de lugar. Dirección del movimiento: Con la preposición hacia. Sin antecedente expreso. Indicación del tránsito: Introducidas por donde, con verbos de movimiento. Con la preposición por. Sin antecedente expreso. Otros valores: Valor generalizador (en cualquier lugar). En indicativo, sin antecedente expreso. Con indicativo o subjuntivo.

36. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales de modo: valor de desconocimiento, en presente de subjuntivo.

37. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Causales. Posición antepuesta y pospuesta. Modo: Siempre en indicativo

38. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Finales. Nexos y conectores finales: Para que: Con subjuntivo [coordenadas de presente, pasado y futuro]; Posición inicial con valor explicativo. Restricciones. A (que): Con infinitivo y con subjuntivo. Locuciones conjuntivas finales: a fin de

Page 16: nivel b2 - UCM · 2013-11-13 · 1 Programa de gramática nivel b2.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Individuos o realidades únicas. Contraste entre mayúsculas

16

(que). Expresiones que funcionan como locuciones finales: a efectos de + infinitivo, con motivo de (que), con (el) objeto de (que), al objeto de + infinitivo....

39. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Condicionales. Prótasis en indicativo: Correlación de modos y tiempos: Condición en pasado, resultado en pasado, presente o futuro Tipos: Condicionales hipotéticas: irreales en el pasado. Nexos y conectores condicionales: Nexos de condición imprescindible: siempre que, siempre y cuando, con tal de que, a condición de que. Nexos de condición negativa o eventualidad condicionante del resultado: Con indicativo: salvo si, excepto si; Con subjuntivo: a no ser que, salvo que

40. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Consecutivas. Tipos: Subordinadas: De intensidad, con tan(to)... que; de modo, introducidas por de (un/a) modo / manera / forma, de tal modo / manera / forma. Nexos y conectores consecutivos: Locuciones y sintagmas adverbiales: con lo que, por lo que, por (lo) tanto, (y) así, de este/a modo / manera / forma, en consecuencia, por consiguiente. Sintagmas adverbiales: de (un/a) modo / manera / forma, de tal modo / manera / forma. Posibilidad de ir en suspensión.

41. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de igualdad o equivalencia Introducidas por lo mismo que. Término de la comparación: cuantificadores. Comparación de frecuencia o de intensidad sobre las acciones. Introducidas por igual que (invariable): comparación de frecuencia o de intensidad sobre las acciones; sin término de la comparación.

42. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de superioridad: Comparativos irregulares sintéticos. Superior... a: Superlativos sintéticos o léxicos con complemento introducido por de; múltiplos: el doble de, tres veces más…

43. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de inferioridad: Comparativos irregulares sintéticos inferior... a: Partitivos: la mitad, tres veces menos....

44. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Comparativas de cantidad: Cantidad exacta.

45. Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas Concesivas Impropias. No factuales polares, con indicativo, y subjuntivo si no van introducidas por si. Nexos y conectores concesivos: Aunque: Factual con subjuntivo. No factual con indicativo y subjuntivo. A pesar de: Factual con indicativo y subjuntivo. No factual con indicativo y subjuntivo. Tanto si... como si... En subjuntivo [excepto introducidas por si]. Por más, por mucho / poco, por muchos/as, por pocos/as. Con indicativo y con subjuntivo. Y eso que. Factual, con indicativo. Registro informal. Modo Subjuntivo: concesivas que aportan información conocida o presupuesta.