niñez

3
 Niñez. Periodo de la vida humana que se extiende desde el nacimiento hasta la pubertad; infancia. Durante la etapa de la niñez en la vida de toda persona se originan cambios importantes en el desarrollo intelectual y social desde el ingreso del niño a la escuela, suceso que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "período de la lactancia", porque se caracteriza por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarse en la conquista de la socialidad. Contenido [ocultar ] 1 La niñez en la historia  2 Desarrollo de la etapa  o 2.1 El desarrollo físico o 2.2 Desarrollo intelectual y social  o 2.3 Desarrollo sexual  3 Cambios de las Funciones en esta etapa  4 Características de la etapa  5 Véase también 6 Enlaces externos 7 Referencias 8 Fuentes La niñez en la historia La niñez ha sido vista de diferentes formas a lo largo de la  historia. Hubo una época en que se veía al  niño como "adulto pequeño", es decir no se conocía esa etapa. Luego aparecen dos formas totalmente opuestas de ver a los niños como "esencialmente malos" o "esencialmente buenos". El niño, antes de la modernidad, era considerado como un adulto pequeño, hacía parte del engranaje de una sociedad y se educaba para ser adulto, para ayudar a conservar el grupo social. Al desintegrarse esa cohesión, se vuelca la mirada al sujeto individual. Desarrollo de la etapa El desarrollo físico El desarrollo físico se refiere a los cambios corporales, cerebrales de las capacidades sensoriales y habilidades motrices que intervienen en el intelecto y personalidad de cada  individuo. Los niños y niñas a estas edades están en constante crecimiento y desarrollo, Adquiriendo diversas capacidades y habilidades. En este período los niños y niñas crecen entre 5 y 8 cm y aumentan entre 2,5 y 3,5 Kg. por año. Desarrollo intelectual y social

Upload: redielc

Post on 09-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Niñez

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 Ni ez

    1/3

    Niez.Periodo de la vida humana que se extiende desde el nacimiento hasta la pubertad; infancia.

    Durante la etapa de la niez en la vida de toda persona se originan cambios importantes en el desarrollo

    intelectual y social desde el ingreso del nio a la escuela, suceso que significa la convivencia con seres

    de su misma edad. Se denomina tambin "perodo de la lactancia", porque se caracteriza por una especie

    de reposo de los impulsos institucionales para concentrarse en la conquista de la socialidad.

    Contenido

    [ocultar]

    1 La niez en la historia

    2 Desarrollo de la etapa

    o 2.1 El desarrollo fsico

    o 2.2 Desarrollo intelectual y social

    o 2.3 Desarrollo sexual

    3 Cambios de las Funciones en esta etapa

    4 Caractersticas de la etapa

    5 Vase tambin

    6 Enlaces externos

    7 Referencias

    8 Fuentes

    La niez en la historia

    La niez ha sido vista de diferentes formas a lo largo de la historia.Hubo unapocaen que se vea al

    nio como "adulto pequeo", es decir no se conoca esa etapa. Luego aparecen dos formas totalmente

    opuestas de ver a los nios como "esencialmente malos" o "esencialmente buenos".

    El nio, antes de la modernidad, era considerado como un adulto pequeo, haca parte del engranaje de

    unasociedady se educaba para ser adulto, para ayudar a conservar el grupo social. Al desintegrarse esa

    cohesin, se vuelca la mirada al sujeto individual.

    Desarrollo de la etapa

    El desarrollo fsico

    El desarrollo fsico se refiere a los cambios corporales, cerebrales de las capacidades sensoriales y

    habilidades motrices que intervienen en el intelecto y personalidad de cadaindividuo.

    Los nios y nias a estas edades estn en constante crecimiento y desarrollo, Adquiriendo diversas

    capacidades y habilidades. En este perodo los nios y nias crecen entre 5 y 8 cm y aumentan entre 2,5

    y 3,5 Kg. por ao.

    Desarrollo intelectual y social

    http://toggletoc%28%29/http://toggletoc%28%29/http://toggletoc%28%29/http://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#La_ni.C3.B1ez_en_la_historiahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#La_ni.C3.B1ez_en_la_historiahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Desarrollo_de_la_etapahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Desarrollo_de_la_etapahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#El_desarrollo_f.C3.ADsicohttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#El_desarrollo_f.C3.ADsicohttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Desarrollo_intelectual_y_socialhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Desarrollo_intelectual_y_socialhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Desarrollo_sexualhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Desarrollo_sexualhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Cambios_de_las_Funciones_en_esta_etapahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Cambios_de_las_Funciones_en_esta_etapahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Caracter.C3.ADsticas_de_la_etapahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Caracter.C3.ADsticas_de_la_etapahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Enlaces_externoshttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Enlaces_externoshttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Referenciashttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Referenciashttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Fuenteshttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Fuenteshttp://www.ecured.cu/index.php/Historiahttp://www.ecured.cu/index.php/Historiahttp://www.ecured.cu/index.php/Historiahttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%89pocahttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%89pocahttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%89pocahttp://www.ecured.cu/index.php/Sociedadhttp://www.ecured.cu/index.php/Sociedadhttp://www.ecured.cu/index.php/Sociedadhttp://www.ecured.cu/index.php/Individuohttp://www.ecured.cu/index.php/Individuohttp://www.ecured.cu/index.php/Individuohttp://www.ecured.cu/index.php/Individuohttp://www.ecured.cu/index.php/Sociedadhttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%89pocahttp://www.ecured.cu/index.php/Historiahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Fuenteshttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Referenciashttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Enlaces_externoshttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Caracter.C3.ADsticas_de_la_etapahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Cambios_de_las_Funciones_en_esta_etapahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Desarrollo_sexualhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Desarrollo_intelectual_y_socialhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#El_desarrollo_f.C3.ADsicohttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#Desarrollo_de_la_etapahttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#La_ni.C3.B1ez_en_la_historiahttp://toggletoc%28%29/
  • 5/19/2018 Ni ez

    2/3

    Durante estos aos se producen cambios importantes en el desarrollo intelectual y en la socializacin. A

    los siete aos los roles de gnero comienzan a diferenciarse claramente, los nios juegan con los nios y

    las nias con las nias. Buscan grupos de amigos/as o grupos de iguales basndose en la identidad y el

    rol degnero.

    Desarrollo sexual

    La experimentacin sexual tambin es caracterstica de esta edad. Durante esta etapa continan

    sintiendo mucha curiosidad por sucuerpoy el de las otras personas, teniendo un conocimiento general

    acerca de las diferencias anatmicas entre ambos sexos. Sus dudas son expresadas mediante preguntas

    y respuestas prcticas, sin juicios, son importantes para evitar que adopten sentimientos negativos sobre

    su propio cuerpo.

    Cambios de las Funciones en esta etapa

    Estudiantes de secundaria

    Funciones cognoscitivas: El nio desarrolla lapercepcin,lamemoria,y el razonamiento.

    Funciones afectivas: En cuanto el nio sale del ambiente familiar donde es el centro del cario de

    todos para ir a otro ambiente en el cual es uno ms entre otros tantos; donde aprende y desarrolla elsentimiento deldeber,respeto alderechoajeno,amorpropio, estima de s.

    Funcin social: La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que son principales sobre

    la personalidad.

    Caractersticas de la etapa

    Nios de primaria

    Es la edad donde se crece ms. La niez se constituye y caracteriza por 3 etapas que son: lactancia

    (beb), primera infancia (infante) y segunda infancia o niez en s (nio).

    El desarrollo de la niez es el estudio de los procesos y los mecanismos que acompaan el

    desarrollo fsico y mental de un infante mientras alcanza su madurez.[1]

    Aprende a no exteriorizar todo, aflora entonces, la interioridad.

    Son tremendamente imitativos, de aqu que necesiten el buen ejemplo de sus padres.

    El nio se vuelve ms objetivo y es capaz de ver el medio tal como es.

    Suma, resta, multiplica y divide cosas, no nmeros.

    Conquista un comportamiento ms firme sobre sus realidades emocionales.

    Se despierta el inters en la prctica del deporte.

    Vase tambin

    http://www.ecured.cu/index.php/G%C3%A9nerohttp://www.ecured.cu/index.php/G%C3%A9nerohttp://www.ecured.cu/index.php/G%C3%A9nerohttp://www.ecured.cu/index.php/Cuerpohttp://www.ecured.cu/index.php/Cuerpohttp://www.ecured.cu/index.php/Cuerpohttp://www.ecured.cu/index.php/Percepci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Percepci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Percepci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Memoriahttp://www.ecured.cu/index.php/Memoriahttp://www.ecured.cu/index.php/Memoriahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Deber&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Deber&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Deber&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Derechohttp://www.ecured.cu/index.php/Derechohttp://www.ecured.cu/index.php/Derechohttp://www.ecured.cu/index.php/Amorhttp://www.ecured.cu/index.php/Amorhttp://www.ecured.cu/index.php/Amorhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#cite_note-0http://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#cite_note-0http://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#cite_note-0http://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#cite_note-0http://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Ni%C3%B1os_en_edad_escolar.JPGhttp://www.ecured.cu/index.php/Amorhttp://www.ecured.cu/index.php/Derechohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Deber&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Memoriahttp://www.ecured.cu/index.php/Percepci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Ni%C3%B1os_de_secundaria.JPGhttp://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Ni%C3%B1os_de_secundaria.JPGhttp://www.ecured.cu/index.php/Cuerpohttp://www.ecured.cu/index.php/G%C3%A9nero
  • 5/19/2018 Ni ez

    3/3

    Chupete

    Actividades congnitas del nio

    Enlaces externos

    Psicologa de la personalidad

    Psicologa de los seres humanos

    Infancia y Niez

    Referencias

    1. (Rice, Philips, F: 1997; 6)

    Fuentes

    Boas, George. El culto a la Niez. Londres: Warburg, 1966.

    Maier, H. (1979) Tres Teoras Sobre el Desarrollo del Nio: Erikson, Piaget y Sears. Amorrortu

    Editores.Buenos Aires.

    Davidof, Linda. Introduccin a la Psicologa. 1ra edicin, Colombia,1981.

    Concepto de Niez, publicado en octubre de 2010. Disponible

    en:http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Ni%C3%B1ez/930152.html. Consultado

    el17 de diciembrede2012.

    http://www.ecured.cu/index.php/Chupetehttp://www.ecured.cu/index.php/Chupetehttp://www.ecured.cu/index.php/Actividades_cong%C3%A9nitas_del_ni%C3%B1ohttp://www.ecured.cu/index.php/Actividades_cong%C3%A9nitas_del_ni%C3%B1ohttp://es.scribd.com/doc/17287620/PSICOLOGIA-de-la-PERSONALIDAD-Etapa-de-la-Ninezhttp://es.scribd.com/doc/17287620/PSICOLOGIA-de-la-PERSONALIDAD-Etapa-de-la-Ninezhttp://html.rincondelvago.com/etapas-psicologicas-seres-humanos.htmlhttp://html.rincondelvago.com/etapas-psicologicas-seres-humanos.htmlhttp://personales.com/repdominicana/distritonacional/estreydha/infancia_y_ninez.htmhttp://personales.com/repdominicana/distritonacional/estreydha/infancia_y_ninez.htmhttp://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#cite_ref-0http://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#cite_ref-0http://www.ecured.cu/index.php/1966http://www.ecured.cu/index.php/1966http://www.ecured.cu/index.php/1966http://www.ecured.cu/index.php/1979http://www.ecured.cu/index.php/1979http://www.ecured.cu/index.php/1979http://www.ecured.cu/index.php/Buenos_Aireshttp://www.ecured.cu/index.php/Buenos_Aireshttp://www.ecured.cu/index.php/Buenos_Aireshttp://www.ecured.cu/index.php/1981http://www.ecured.cu/index.php/1981http://www.ecured.cu/index.php/1981http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Ni%C3%B1ez/930152.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Ni%C3%B1ez/930152.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Ni%C3%B1ez/930152.htmlhttp://www.ecured.cu/index.php/17_de_diciembrehttp://www.ecured.cu/index.php/17_de_diciembrehttp://www.ecured.cu/index.php/17_de_diciembrehttp://www.ecured.cu/index.php/2012http://www.ecured.cu/index.php/2012http://www.ecured.cu/index.php/2012http://www.ecured.cu/index.php/2012http://www.ecured.cu/index.php/17_de_diciembrehttp://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Ni%C3%B1ez/930152.htmlhttp://www.ecured.cu/index.php/1981http://www.ecured.cu/index.php/Buenos_Aireshttp://www.ecured.cu/index.php/1979http://www.ecured.cu/index.php/1966http://www.ecured.cu/index.php/Ni%C3%B1ez#cite_ref-0http://personales.com/repdominicana/distritonacional/estreydha/infancia_y_ninez.htmhttp://html.rincondelvago.com/etapas-psicologicas-seres-humanos.htmlhttp://es.scribd.com/doc/17287620/PSICOLOGIA-de-la-PERSONALIDAD-Etapa-de-la-Ninezhttp://www.ecured.cu/index.php/Actividades_cong%C3%A9nitas_del_ni%C3%B1ohttp://www.ecured.cu/index.php/Chupete