nidya22[1][1]

13
COMPLICACIONES EN EL TRABAJO DE PARTO INDIRA YULIETH CAMACHO YOLANDA JAIMES NIDYA LISEP PAUL

Upload: giovanyy

Post on 10-Jul-2015

962 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nidya22[1][1]

COMPLICACIONES EN EL TRABAJO DE PARTO

INDIRA YULIETH CAMACHO

YOLANDA JAIMES

NIDYA LISEP PAUL

Page 2: Nidya22[1][1]

Las complicaciones no ocurrirán en todos los nacimientos. La gama de complicaciones van desde leves a muy graves y hasta mortales. Las complicaciones del trabajo de parto pueden ocurrir a cualquier mujer. 

Dicho esto, una madre sana, que ha tenido un desarrollo saludable y cuidado durante el embarazo es probable que tenga menos complicaciones que una madre que ha tenido poca atención prenatal o que tiene un historial de enfermedad crónica o una historia de complicaciones del embarazo. 

LAS COMPLICACIONES

Page 3: Nidya22[1][1]

• .

PARTO PREMATURO

El parto prematuro se define como aquel que comienza antes de las 37 semanas de embarazo.

Señales de advertencia de un parto pretérmino incluyen desgarramientos menstruales moderados, dolores bajos de espalda, presión en la pelvis, emisiones vaginales incrementadas o pequeños sangramientos y diarrea.

Un examen rápido determina si existe un parto pretérmino y si debe ser detenido con medicamentos. En dependencia de la edad gestacional, los nacimientos pretérminos frecuentemente conllevan sufrimiento respiratorio provocando una alta proporción de muertes neonatales. Debido al peligro para el feto, se intentará reconocer y detener el parto pretérmino.

Page 4: Nidya22[1][1]

Ruptura prematura de las membranas Cuando ocurre la ruptura del saco que contiene el líquido amniótico con anterioridad al inicio del parto en un embarazo

Esta puede representar peligro para la madre y el niño debido a la posibilidad de infección y el nacimiento pretérmino. El parto muchas veces se induce si el embarazo está lo suficientemente avanzado

Page 5: Nidya22[1][1]

PRESENTACIONES FETALES ANORMALES

Page 6: Nidya22[1][1]

un ritmo cardíaco anormal para el bebé. Si el ritmo cardíaco del bebé está por encima del rango normal, puede indicar sufrimiento fetal. Esto a veces es manejado por dar oxígeno a la madre, aumentando su ingesta de líquidos, o cambiar su posición.

Page 7: Nidya22[1][1]

Problemas con la placenta también puede causar complicaciones durante el parto y el parto. placenta previa, en la que la placenta bloquea u obstruye el cuello del útero, generalmente se maneja con una cesárea, tal como se Placentia Desprendimiento, en la que la placenta se separa a principios del útero.

Page 8: Nidya22[1][1]

meconio fetal también puede ser una complicación durante el parto . Si el bebé ha pasado su primera deposición en el útero, el meconio puede causar sufrimiento fetal. A menudo meconio fetal es manejado por un especialista en pediatría.

Page 9: Nidya22[1][1]

DISTOCIASDISTOCIAS DINAMICAS:Esto se da por fuerza o problemas en dinamica uterina

DISTOCIAS ADINAMICAS:Se da en el canal del parto y el producto

Posibles etologías:-Fx miogenicos-Fx neurológicos-Fx hormonales

Distocias dinámicasHipodinamicasHipodinamicas primaria: el útero registra escasa elevación de la contracción y corta duración y frecuencia

Característica: bradisistolia, hiposistolia

Page 10: Nidya22[1][1]

H. SECUNDARIAS:Agotamiento uterino desproporción pelvifetal

HIPERDINAMICAS:Desproporción pelvifetalEclampsiaYatrogenia( uso exesivo de oxitocina)

CARACTERISTICAS:Taquisitolia mayor 5 en 10 minHipersistolia mucha intensidad hipertonia tonoi basal elevado

Page 11: Nidya22[1][1]

DESGARROS

• LESIONES EN EL CANAL DEL PARTOLESIONES EN EL CANAL DEL PARTO

DESGARROS

Page 12: Nidya22[1][1]

• A: grado 1 tejido superficial• B: grado 2 ´´ ´´ musculo perine• C: grado 3´´ ´´ esfinter anal• D: grado 4´´ ´´ musculo rectal

• Sintomas: sudoración• Deseo de defecar • hipotensión

A: grado 1 tejido superficial

B: grado 2 ´´ ´´ musculo perine

C: grado 3´´ ´´ esfinter anal

D: grado 4´´ ´´ musculo rectal

Sintomas: sudoraciónDeseo de defecar hipotensión

Page 13: Nidya22[1][1]