nidia

3
mariano cucho espinoza de onpe Francisco tavara Cordova de jne Jorge luis yrivarren lazo De reniec El cordon umbilical, entre otras funciones, sirve para alimentar al bebe a traves de la placenta. Es una especie de tubo de unos 56 cm. de longitud y de 1 a 2 cm. de diametro, que contiene arterias principales y venas para el intercambio de sustancias nutritivas y sangre rica en oxigeno. Regular la temperatura del feto Incorpora nutrientes: Permite el movimiento del feto: Protección anti-golpes: Protección contra los microbios externos:

Upload: bladimiro-mercado-seancas

Post on 22-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Page 1: Nidia

mariano cucho espinoza de onpe

Francisco tavara

Cordova de jne

Jorge luis yrivarren lazo

De reniec

El cordon umbilical, entre otras funciones, sirve para alimentar al bebe a traves de la placenta. Es una especie de tubo de unos 56 cm. de longitud y de 1 a 2 cm. de diametro, que contiene arterias principales y venas para el intercambio de sustancias nutritivas y sangre rica en oxigeno.

Regular la temperatura del feto

Incorpora nutrientes:  Permite el movimiento del feto:  Protección anti-golpes: 

Protección contra los microbios externos: 

Su principal función es la de transmitir los nutrientes al bebé. El nivel de flujo

sanguíneo hacia el útero es de unos 500-700 ml por minuto.

Las funciones mas importantes de la placenta son:

1.     Regula el intercambio materno fetal: la placenta evoluciona a medida

que avanza el embarazo y se adapta a los requerimientos del feto

Page 2: Nidia

a.     Barrera placentaria: permite el paso de algunas moléculas e impide el

pasaje de otras.

b.     Función nutricional: transporta los nutrientes  que llegan al bebé.

c.      Función respiratoria: realiza  el transporte de oxigeno y dióxido de

carbono del feto.

2.     Función endócrina: produce hormonas y factores de crecimiento que

actúan sobre el metabolismo materno y fetal.  Produce la Gonadotrofina

Coriónica Humana que es la hormona que permite que el embarazo siga

adelante.  También sintetiza estrógenos u hormonas sexuales de tipo femenino,

que juegan un papel muy importante en la implantación del embrión, el

desarrollo de las mamas y lactógeno placentario, que controla el metabolismo

materno y estimula el crecimiento del bebé. Todas estas hormonas contribuyen

a asegurarse de que el cuerpo de la mujer vaya atravesando los cambios

apropiados durante el embarazo.

3.     Función inmunológica: la placenta defiende al feto del sistema

inmunológico de la madre impidiendo que lo reconozca como un “cuerpo

extraño”. Además forma una barrera que impide que las bacterias la atraviesen.

2,  el feto es sumamente vulnerable. En este período, todos los órganos y sistemas corporales

más importantes se encuentran en formación y pueden dañarse si el feto se ve expuesto

a drogas, rubéola, radiación, tabaco, y sustancias químicas y tóxicas. A pesar de que hacia el

final de las 12 primeras semanas los órganos y sistemas corporales se encuentran totalmente

formados, el feto no puede sobrevivir de manera independiente.

Quiénes: Mujeres con un riesgo mayor de tener un bebé con ciertos defectos de nacimiento u

otras condiciones cromosómicas. 

Para qué: Para detectar ciertas anomalías cromosómicas, defectos genéticos de nacimiento y

otras condiciones. 

Cuándo: Entre las semanas número 15 y 20 del embarazo.

Cómo: Guiándose por ultrasonido, el médico introduce una aguja delgada en el abdomen de la

madre. Se extrae una pequeña cantidad de líquido amniótico (el líquido que rodea al bebé)

para someterlo a una prueba.