nexos002

24
EXPERIENCIAS Faardit invitada al 27º IRC de San Pablo INFOMIEMBROS Los ecos del congreso realizado en Córdoba PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL DE FAARDIT AÑO 1 · Nº 02 · AGOSTO/SEPTIEMBRE 2012

Upload: alejandra-cork

Post on 26-May-2015

272 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

PET SPECT

TRANSCRIPT

EXPERIENCIASFaardit invitada al

27º IRC de San Pablo

INFOMIEMBROSLos ecos del congresorealizado en Córdoba

PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL DE FAARDITAÑO 1 · Nº 02 · AGOSTO/SEPTIEMBRE 2012

Comisión Directiva FaarditPeríodo 2011 - 2014Presidente: Prof. Dr. Sergio LucinoVice Presidente: Prof. Dr. Carlos Capiel (h)Secretario General: Dr. Claudio BoniniTesorero: Prof. Dr. Alberto MarangoniSecretario de Actas: Prof. Dr. Jorge Picorel1° Vocal: Dr. Miguel Tortosa2° Vocal: Dr. Carlos Tarzian3° Vocal: Prof. Dr. Enrique Gorri1° Vocal Suplente: Dr. Vasco Galvez2° Vocal Suplente: Dr. Alejandro Tempra3° Vocal Suplente: Dra. Ana Kinen

Comisión Revisora de Cuentas Titular:Dr. Jorge AudisioDr. Nicolás SetaDr. Juan del Trozzo

Comisión Revisora de Cuentas Suplente:Dr. Daniel ForlinoDr. Alfredo Lanari ZubiaurDra. Cecilia Costamagna

Comité editorial NexosEditores Responsables:Prof. Dr. Alberto MarangoniDr. Gustavo Muiño

Editores Asociados:Dra. Stella Maris BatallésDra. Virginia Fattal JaefProf. Dr. Luis FajreDr. Jorge Ahualli

Colaboran en este número:Dr. Daniel ForliniDra. Stella Maris BatallésProf. Dr. Sergio Lucino Dr. Jorge AhualliDr. Hugo GuerraDr. Sergio Moguillansky

Producción GráficaCoordinación General:Sebastián PuechagutEdición de Contenidos:Magdalena BagliardelliDiseño Gráfico:Pablo Gamboa, Sebastián Puechagut

PublisherUsina Creativa · AGENCIA DE COMUNICACIÓ[email protected] 520, Tel: (0351) 427 1736

EDITORIALPor el Dr. Daniel Forlini

PUBLICACIONESNovedades en tomografía computada.

INFO-MIEMBROS: CÓRDOBAEcos del congreso de Córdoba: Opinanlos presidentes de SORDIC y FAARDIT.Imágenes de los premiados.

INFORME ESPECIAL PETLas posibilidades que ofrecen el PET y elSPECT en un servicio de Diagnóstico porImágenes. Por Stella M. Batallés

SEMBLANZASAl Dr. Héctor Bustos, in memoriam.

EXPERIENCIASFAARDIT en el 27º IRC de San Pablo.

AVISOSUn espacio para los profesionales.

DISTINCIONESMedalla de Oro al Dr. Luis M Lemoine.

AGENDATodas las capacitaciones y eventos paralos próximos meses.

¡A DISTENDERSE!

AÑO 1 · Nº 02 · AGO/SEP 2012

Nexos es una revista de distribucióngratuita propiedad de Faardit.Registro de la propiedad intelectual en trámite.Faardit no comparte necesariamente las opiniones ver-tidas por los autores en sus artículos.

4.

5.

6/7.

8-10.

14.

16.

18.

20.

21.

22.3

02

EDITORIAL

Tan solo escuchar la frase asusta. Después de seisaños de Universidad, tres o cuatro años de residen-cia y otras yerbas que no vale la pena nombrar ¡ten-go que certificar! Paren el tren que me quiero bajar…

Cotidianamente escuchamos la necesidad de laformación médica continuada. Cuando cursaba Me-dicina en la UBA, allá por la década del 80, ningúnprofesor me lo dijo.

Sin embargo, el cuerpo de conocimientos con elque supuestamente contamos desde nuestra forma-ción de grado tiene lamentablemente fecha de ven-cimiento. Quizás nosotros como otros colegas, conmás años en la práctica asistencial, podemos tam-bién incluir los fantásticos aprendizajes en entornosreales que logramos en la residencia médica. Entrerisas y broncas, nos dejaron huella y fueron la basede nuestras competencias en el ámbito laboral. Ellosnos permitieron comprender la dimensión de nues-tro accionar como médicos, complementando y ar-ticulando necesariamente los conceptos un tantofragmentados y aislados de la suma catedrática denuestra universidad. Así nos integramos al equipomédico del sistema de salud. Sin embargo, estos sa-beres también se modifican y envejecen.

Tomografía multicorte con un montón de hilerasde detectores, PET-TC, perfusión, espectroscopia,difusión, tensor y estudios funcionales. ¿Dónde?¿Cuándo? ¿Cómo?

De la radioscopia para ver el peristaltismo del tubodigestivo a las funciones de cada área de cerebropasó un terremoto. Vinculados como estamos a latecnología, instrumento necesario y actual extensiónde la semiología clínica, necesitamos seguir apren-diendo, capacitarnos y certificarnos.

Es también una oportunidad de realizar un balancepersonal sobre uno de los aspectos de nuestra vida,el profesional, ni más ni menos importante que otros.

La justificación, el por qué de la formación conti-nuada depende de la exigua validez de los conoci-mientos científicos considerados en un marco tem-

poral. Se considera que si no realizásemos ningúntipo de formación continuada, el monto global denuestros conocimientos se vería reducido en el cur-so de diez años a la octava parte1.

FAARDIT tiene entre sus objetivos primordialesofrecer distintas modalidades de formación conti-nuada mediante la oferta de cursos no presenciales,además del auspicio y organización de eventos na-cionales que congregan a todos los colegas del país.Es necesario explicitar el carácter federalista de estaentidad. Brinda un acompañamiento al especialistaen diagnóstico por imágenes, independientementedel lugar o ámbito de su práctica laboral. Intenta deesta manera eliminar el aislamiento que podemossentir, especialmente aquellos que vivimos distantesde los grandes centros urbanos.

La educación médica continuada se considera unaobligación moral. Debe reunir entre sus requisitosque sea voluntaria, promovida, supervisada y que sepueda acreditar2.

El respeto al hombre comienza por nosotros mis-mos. Al concurrir a un profesional queremos que seacompetente, certificando su accionar. Que mejor"chapa" podemos ofrecer a nuestros conciudadanosque estar certificados por entidades científicas de al-cance nacional e internacional.

Por último, es necesario resaltar que estamos ha-blando de un proceso que dura toda la vida. No cre-emos que pueda compensarse mediante un examenteórico y práctico cada cinco años, dada la comple-ja naturaleza de la formación y actualización. Seofrece esta alternativa como recurso último y excep-cional. Nuestro deseo es seguir adelante aprendien-do juntos, en cada encuentro presencial o virtual, fa-cilitando el proceso de acreditación profesional.

PorDr. Daniel Forlino

Presidente de la Sociedad

de Radiología del Chaco

Aprender toda la vidacertificando nuestro accionar

4

Referencias:1) Ros Mendoza LH. Formación continuada: un reto ante un fu-turo próximo. Artículo de opinión. Radiología 2005; 47:32-36.

2) Ros Mendoza LH. Formación en radiología: un apasionantecompromiso a asumir. RAR 2009; 73:91-93.

El Manual de TC de Urgencias, edi-tado por Editorial Journal, fue rea-lizado por el Dr. Ahualli quien estu-vo abocado a dicha actividad du-rante los últimos siete años ycuenta con la colaboración de losprincipales referentes en la mate-ria. La presentación estuvo a cargodel Dr. Javier Casillas (JacksonMemorial Hospital, Miami, EstadosUnidos de Norteamérica) en el sa-lón Lugones A del Sheraton Hoteland Convention Center.

El libro presenta un formatohandbook, cuenta con 470 pági-nas y aborda de manera práctica ysencilla las principales patologíasde urgencia (SNC; cabeza y cuello;tórax y mediastino; tracto gas-trointestinal; abdomen, genitouri-nario; vascular; osteoarticular ypartes blandas).

Además, va redactando tanto as-pectos fisiopatológicos básicos,así como el aspecto que presentanen tomografías computadas. Todaesta información está respaldadapor una extensa iconografía que seconvierte en un material especial-mente útil para médicos generales,médicos de guardia, emergentólo-gos y residentes de distintas espe-cialidades.

También contiene conceptosgenerales de tomografía compu-tarizada (generación de la imagen,tipos de tomógrafos, léxico, con-

traste, etc.) que permiten un en-tendimiento básico de esta impor-tante herramienta diagnóstica.

El Dr. Ahualli, quien desarrollasus actividades en el departamen-to de tomografía computada y re-sonancia magnética del CentroRadiológico Luis Méndez Collado(Tucumán, Argentina), señaló: “laimagenología de urgencia consti-tuye una subespecialidad de la ra-diología que evalúa imágenes depaciente con enfermedades depresentación aguda así como deltratamiento de dichas entidades.Esta subespecialidad radiológicaes una de las más nuevas y recien-

tes aplicaciones del diagnósticopor imágenes y es la técnica deimagen que más creció en tasas deutilización en servicios de urgen-cias y emergencias”.

Sobre las razones que explicanese nivel de crecimiento, Ahualliotorga gran importancia a que “elmanejo actual para mejorar la cali-dad del cuidado del paciente y dis-minuir los costos en salud ha de-mandado diagnósticos imageno-lógicos más sofisticados, rápidos ycomplejos en los principales cen-tros de emergencia. Sabemos queel uso adecuado de la imagen mé-dica mejora la calidad de la medi-cina actual, pero debemos reco-nocer que las situaciones deemergencias son su más claro ex-ponente. Afortunadamente, hansurgido espectaculares avances enel diagnóstico por imágenes du-rante la década pasada para con-formar la demanda impuesta a laradiología de emergencia. La To-mografía Computada (TC), graciasa los nuevos desarrollos tecnoló-gicos (especialmente con losscanners de TC Multidetector) harevolucionando el diagnósticoimagenológico resultando actual-mente en el procedimiento diag-nóstico de primera elección tantoen pacientes traumatizados comoen aquellos con patologías de ur-gencia no traumática”.

5

PUBLICACIONES

El manual sobreimagenología de urgencias

NOVEDADES SOBRE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

El Libroy su autor

Durante el XIV Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes realizadoen Córdoba (Argentina) durante el mes de mayo, se presentó el Manual deTomografía Computarizada de Urgencias del Dr. Jorge Ahualli (h).

XIV Congreso Internacional deDiagnóstico por Imágenes 2012

INFORME ESPECIAL SORDIC • SOCIEDAD DE RADIOLOGÍA DE CÓRDOBAINFOMIEMBROS

El evento organizado por SORDIC se desarrolló entre el 24 y el 27 de mayo de2012 en la ciudad de Córdoba. Al mismo tiempo, durante su primera jornada serealizaron el XXVI Encuentro Nacional de Residentes y el V Congreso Internacional de Bioimágenes.

Los númerosdel XIV Congreso1210participantes

646médicos

487 licenciados/técnicos en Bioimagen

163 médicos socios SORDIC

144médicos socios FAARDIT

119médicos con -5 años de egresados

76expositores

1143 inscriptos de Argentina

67 inscriptos del extranjero

22Empresas expositoras

Durante el congreso se otorgaron premios en las categorías: E-poster, Signos radiológicos, La imaginación alpoder y Diagnosticando por un premio. Los trabajos recibidos fueron muchosy muy buenos, lo que dificultó la tarea del jurado. Agradecemos a todos losque participaron con su obra y felicitamos a los ganadores.

7

INFORME ESPECIALINFOMIEMBROS

VOCES DEL CONGRESO: LOS PRESIDENTES

Cumple 28 añosel congreso, in-

tercalándose año de por mediocon la ciudad de Tucumán. SOR-DIC tiene la particular característi-ca de que todos sus integrantesnos sentimos involucrados: cual-quiera puede ser presidente, se-cretario, tesorero o simplementecolaborar sin un cargo formal por-que existe amistad y confianza en-tre nosotros. Asistimos a cada reu-nión con alegría y entusiasmo, aescuchar y proponer nuevas ideasque puedan mejorar lo hecho yformar nuevos líderes que asegu-ren la continuidad. Es lo que sole-mos llamar bromeando un “mara-villoso grupo humano”.

Me toca presidir un congresoexitoso, con doce invitados ex-tranjeros y 1.200 participantes,pero cualquiera de los radiólogos

de Córdoba podría estar en mi lu-gar y los logros serían iguales.

Además, comparto la responsa-bilidad con el grupo de Licencia-dos en Bioimágenes encabezadopor Marisel Bruno, quienes sumansin descanso, proponiendo y lle-vando a cabo actividades cada vezmás atractivas y enriquecedoras.

El congreso obviamente tiene unobjetivo científico pero lo que másse destaca es la calidez y humani-dad que se generan. Los asistentesse sienten como en casa, es algodistinto. Hasta quienes no formanparte de SORDIC suelen comentarque se sienten parte, y esa esnuestra mayor recompensa.

Un buen espaciopara el médico residenteEl Encuentro Nacional de Residen-tes (ER) es un trabajo de 30 años

que inició el Dr. Rogelio Moncada,amigo del Dr. Carlos Giménez, aquien considero el mayor expo-nente de esta radiología argentina.

Ellos crearon un curso que mar-có un hito en su momento, y queconvocaba a los residentes a pre-sentar casos un día por semana aúltima hora. Abrieron las puertaspara que los mejores radiólogosdel mundo pudieran venir al inte-rior: Mar del Plata, Rosario, entreotras ciudades. De allí surgió el En-cuentro de Residentes de FAARDITque se desarrolló durante estecongreso con la participación derepresentantes de 24 escuelas.Luego de tantos años de trabajo segeneró un sentimiento de amistadprofesional entre los jóvenes ra-diólogos de todo el país, que estambién consecuencia de quienesnos preceden.

Dr. Hugo Raúl GuerraPRESIDENTE DE SORDIC

El congreso estáconsolidado y tie-

ne gran aceptación. Está dirigido aun público general y en particulara médicos residentes. Por supues-to, está también la visita y diserta-ción de médicos especialistas queya conocen temáticas, recursos yproblemáticas de nuestro país.

Dictan clases acordes a un con-texto nacional de un país que me-jora de a poco su infraestructuracientífica y tecnológica. Tal es así,que los estudios expuestos pue-den ser aplicados en los consulto-rios prácticamente al otro día.

También existe un tercer seg-mento de público: el licenciado otécnico en imágenes siempre ávi-

do por conocer y aprender. Unprofesional vinculado al médicoradiólogo porque con él forma unequipo. Este sector también estácreciendo en el congreso y ya re-cibe invitados extranjeros que en-riquecen con sus experiencias ysus ganas de seguir formándose.

En ese contexto es un congresoque con público y éxito asegurado.Su trayectoria e importancia le danproyección nacional, con fuerteparticipación médica y de licencia-dos o técnicos en imágenes.

El aspecto socialUna característica de este evento(y del que se desarrolla en Tucu-mán) son los momentos y espa-

cios de camaradería fuera de lonetamente científico, que se reali-zan para conocernos y fortalecer ymejorar los vínculos, que tambiénde eso se trata.

El avance tecnológico amplía lasposibilidades de acceder a cursosy otros espacios virtuales acercade diagnóstico por imagen entodo el mundo. Pero restringe estaposibilidad de reunirse, charlar,debatir e intercambiar opinionesque no se puede hacer desde lovirtual. Por eso decimos que estetipo de evento ofrece esa oportu-nidad que es inigualable: el entu-siasmo activo del encuentro y elintercambio personalizado quenos permite mejorar la educación.

Dr. Sergio LucinoPRESIDENTE DE FAARDIT

8

NuevasPosibilidades

MEDICINA NUCLEAR

on el desarrollo de las imágenes digitales, elDiagnóstico por Imágenes no ha dejado de

innovar, siempre en el intento de mejorar la preci-sión en el diagnóstico de enfermedades.

Un claro ejemplo de innovación y evolución loconstituyen las llamadas "imágenes híbridas" o "imá-genes de fusión", las cualescombinan dos modalidadesdiagnósticas independientesque unidas, aumentan el ren-dimiento diagnóstico de cadauna de ellas por separado.

Es así como surgen en pri-mer lugar el PET-CT y luegoel SPECT-CT, ambas modali-dades que aprovechan la in-formación metabólica-funcio-nal brindada por la medicinanuclear sumada a la informa-ción anatómica-morfológicaque aporta la Tomografía Computada Multicorte.

Los dos métodos funcionan a través de detecto-res que permiten obtener imágenes de la distribu-ción de un radiofármaco administrado al pacientedentro de su organismo, el cual se distribuye, fija ometaboliza de distintas maneras, dependiendo de laenfermedad del paciente y de las características físi-co-químicas de cada radiofármaco. Posteriormente,las imágenes funcionales son fusionadas (co-regis-tro) con las imágenes anatómicas que brinda la To-mografía Computada Multislice (TCMS) que se reali-za en el mismo momento, para luego ser recons-truidas, obteniéndose imágenes en 3D del cuerpoentero o del área u órgano a estudiar.

PET- CT Los primeros equipos híbridos PET-CT (Positron

Emission Tomography - Computed Tomography)fueron desarrollados a finales de los años 90 por elgrupo del Profesor Townsend en la Universidad dePittsburg, Estados Unidos.

Los equipos PET-CT actuales llevan incorporadosen el mismo cabezal un sistema de detección mul-

ticristal de alta resolución LSO(Ortosilicato de Lutecio), GSO(Oxiortosilicato de Gadolinio)o BGO (Bigermanato de Bis-muto) a los cuales se ha in-corporado un sistema CT he-licoidal multicorte.

El sistema permite obtenerun mapa anatómico sobre elcual superponer, mediante unsoftware de fusión de imáge-nes, la información metabóli-ca del PET.

Con la fusión de las imáge-nes desaparecen los puntos débiles de ambas téc-nicas y se mantienen o incluso se potencian lospuntos fuertes. Generalizando, podemos decir quela imagen PET-CT incrementa el rendimiento diag-nóstico del PET al disminuir considerablemente elnúmero de falsos positivos que se observan en lapráctica diaria.

La localización exacta de captaciones diferencialas fisiológicas de las patológicas y permite situarlasanatómicamente de forma correcta.

La 18 Fluor-Deoxi-Glucosa (18F-FDG) es el radio-fármaco más ampliamente utilizado en PET-CT. Tie-ne una vida media bastante corta, de menos de 2horas (109,8 minutos). Luego de ser inyectada, estaglucosa radiactiva entra en el metabolismo delcuerpo al igual que cualquier molécula de glucosa yse concentra en aquellas zonas donde hay mayor

NOTA DE TAPA

C

Dos modalidadesdiagnósticas

independientes secombinan logrando

aumentar elrendimiento de cadauna por separado.

PorDra. Stella M. Batallés

Jefe de Servicio de Medicina Nuclear Molecular,Diagnóstico Médico Oroño, Rosario.

[email protected]

PET-CT y SPECT-CT: Innovación en elcampo de las imágenes diagnósticas.

consumo de energía, o sea donde se requiere ma-yor cantidad de glucosa. Estas pueden ser áreas fi-siológicas (cerebro, corazón, músculos, entre otras)o patológicas (por ejemplo, tumores con metabolis-mo aumentado).

La cuantificación de captación de 18 F-FDG se re-aliza a través del SUV (Standard Uptake Value o Indi-ce estandarizado de captación). Las lesiones con unSUV mayor a 2.5 generalmente son sospechosas demalignidad, pero un proceso benigno puede pre-sentarse con un SUV alto y lesiones malignas pue-den mostrar un SUV bajo; por lo tanto, este índicedebe ser interpretado en el marco del contexto clí-nico/imagenológico del paciente.

El principal campo de aplicación médica del PET-CT es la Oncología, aunque también tiene sus indi-caciones en la Neurología y Cardiología.

SPECT-CT El SPECT-CT (Single Photon Emission ComputedTomography & Computed Tomography) es una téc-nica de imagen híbrida de Medicina Nuclear Mole-cular que combina un tomógrafo multicorte conuna cámara de detección de radiación gamma.

A través de los detectores de radiación gamma seexplora la distribución y acumulación de los radio-fármacos en ciertos órganos o en el cuerpo entero.

Al combinar esa información con la que aporta laTomografía Computada Multislice (TCMS) en el mis-mo equipo, se obtienen imágenes anatómicas yfuncionales en 3D de un órgano en particular o delcuerpo entero.

La diferencia entre los estudios SPECT y los estu-dios de cámara gamma planar radica en la obten-ción de las imágenes multiplanares. Mientras que lasimágenes que se obtienen con cámara gamma pla-nar son sólo en 2D (vistas anterior, posterior, latera-

9

Campos de aplicacióndel PET-CT

LAS INDICACIONES EN ONCOLOGÍA SON:

• Identificar tumor primario desconocido.

• Estadificación inicial de un paciente con tumor maligno

con confirmación histológica.

• Caracterización del nódulo pulmonar solitario.

• Monitoreo de respuesta al tratamiento (radioterapia,

quimioterapia, cirugía).

• Control y re-estadificación tras finalizar el tratamiento.

• Sospecha de recurrencia/recidiva.

• Para la planificación de la Radioterapia (demuestra vo-

lumen tumoral activo a tratar).

LAS INDICACIONES EN CARDIOLOGÍA SON:

• Detección de viabilidad miocárdica en pacientes con

disfunción sistólica isquémica del ventrículo izquier-

do e identificación de pacientes candidatos a revas-

cularización.

• Evaluación de la función ventricular izquierda (con imá-

genes gavilladas).

• Evaluación funcional de las estenosis coronarias me-

diante pruebas de inducción de isquemia en pacientes

con sospechosa y/o enfermedad coronaria.

LAS INDICACIONES EN NEUROLOGÍA SON:

• Diagnóstico diferencial de demencias (Alzheimer, Multi-

infarto, etc.).

• Estudio de las epilepsias.

• Diagnóstico diferencial entre recurrencia tumoral y

cicatrización o radionecrosis en tumores cerebrales

ya tratados.

10

NOTA DE TAPA

les u oblicuas), la tecnología SPECT permite obte-nerlas en los planos axial, sagital y coronal. Fusio-nando estas últimas con las imágenes de TCMS(SPECT-CT) se obtienen los estudios en 3D multi-planares. Para clarificar las similitudes y diferenciasentre las distintas modalidades de Medicina Nucleary de imágenes híbridas disponibles hoy en día, refe-rimos al lector al Cuadro 1.

Los equipos disponibles hoy en día con doble ca-bezal de detectores, permiten que los estudios selleven a cabo con mayor rapidez y que se obtengamayor precisión diagnóstica.

En SPECT-CT se emplean los isótopos tradicio-nalmente utilizados en los estudios de cámara gam-ma planar, por las vías de administración tradiciona-les Tecnecio 99m, Iodo 131, Galio 67 e Indio 111,entre los más usados.

ConclusionesEl revolucionario desarrollo de las tecnologías híbri-das ha abierto un mundo de nuevas posibilidadesen el campo de las imágenes diagnósticas.

Podemos afirmar que estamos siendo testigos delcomienzo de la era de las Imágenes Biomolecula-res, donde los procesos de enfermedad son evalua-dos en sus estadios más precoces, aún antes demanifestarse morfológicamente.

PET-CT con FDG y SPECT-CT son sólo la puntadel iceberg: nuevos radiofármacos basados en ami-no-ácidos, enzimas, material genético, receptorestumorales, dirigidos a blancos moleculares específi-cos nos permitirán estudiar procesos fisiológicos ta-les como apoptosis, hipoxia, angiogénesis, metabo-lismo de aminoácidos, síntesis de proteínas, activi-dad enzimática y densidad y afinidad de receptoresde neurotransmisores, entre otros.

Diferencias y similitudes entre las distintas modalidades de estudiosdisponibles en el campo de la Medicina Nuclear e imágenes híbridas.

CÁMARA GAMMA PLANAR

Emisores de fotones: Tecne-cio 99m, Yodo 131, Galio 68,Indio 111, etc.

Endovenosa, oral, inhalatoria,intralesional, etc.

En 2D: vistas anterior, pos-terior, laterales y oblicuas

TIPO DE ISÓTOPOSUTILIZADOS

VÍAS DEADMINISTRACIÓN

IMÁGENESOBTENIDAS

SPECT

Emisores de fotones: Tecne-cio 99m, Yodo 131, Galio 68,Indio 111, etc.

Endovenosa, oral, inhalatoria,intralesional, etc.

Imágenes en 3 planos: axial,sagital y coronal en 3D

SPECT-CT

Emisores de fotones: Tecne-cio 99m, Yodo 131, Galio 68,Indio 111, etc.

Endovenosa, oral, inhalatoria,intralesional, etc.

Imágenes en 3D multiplana-res + TC multicorte y fusiónde imágenes

PET-CT

Emisores de positrones: ennuestro medio 18 Flúor-Desoxiglucosa (18F-FDG)

Endovenosa

Imágenes en 3D multiplana-res + TC multicorte y fusiónde imágenes

Principales indicacionesdel SPECT-CT:

• Patología oncológica: diagnóstico de metástasis óseas

(de cáncer de pulmón, próstata, riñón, mama y otros),

cáncer diferenciado de tiroides, linfomas, tumores

neuroendócrinos, localización de ganglio centinela (en

cáncer de mama, cabeza y cuello, melanoma, etc.).

• Patología benigna: patología ósea de columna verte-

bral, pelvis y extremidades, adenoma o hiperplasia de

paratiroides, procesos infecciosos de cualquier órgano,

localización de sangrado digestivo, patología suprarre-

nal, trastornos de la neurotransmisión dopaminérgica.

• Cardiología: evaluación de la perfusión miocárdica,

permitiendo clasificar a los pacientes en alto y bajo

riesgo y optimizar el manejo terapéutico y corrección

de atenuación en estudios de perfusión miocárdica (en

particular en pacientes obesos y en mujeres) y estu-

dios cerebrales.

• Neurología: estudio de las demencias, epilepsias y

trastornos vasculares cerebrales.

Plano coronal CT – PET y fusiónPET/CT de cuerpo entero

Cuando unamigo se va...

Recibió recientemente la medallade oro a la trayectoria en Radiolo-gía, máxima distinción de FAARDIT.Sería injusto, sin embargo, limitarel relato de su semblanza a esemás que merecido premio. Fue suhumanismo y brillo natural el queprevaleció irradiando a todos losque hemos compartido de una uotra manera su quehacer.

Nito, como todos lo conocimos,tenía particularidades que tras-cienden lo habitual y lo hacían es-pecial. De una humildad y modes-tia extrema, fue un hombre noproclive a la difusión de los logrosy antecedentes científicos. Sobre-salía la lealtad a sus principios, no-bleza, entrega y vocación de servi-cio. Su picardía y seriedad, su ma-nera de decir las cosas: las simplesy las no tanto. Recuerdo vívida-mente su compañía cálida, ocu-rrencias y consejos llenos de sabi-duría: los deliberados y tambiénlos subliminales. Así era él, de unatransparencia inusitada. Un bálsa-mo en las tormentas pero, no seequivoquen, un luchador incansa-ble. Una combinación que no pa-saba desapercibida.

¡Cuánto le debe la radiología ar-gentina! Hombre preocupado poraunar a los radiólogos y apenadopor su separación. Sus contempo-ráneos y los más jóvenes, sin nin-gún tipo de distinción, encontra-

ron en él la palabra justa, el alientonecesario y la salida apropiada asus problemas, inquietudes o aspi-raciones.

Supo levantar bien alto los valo-res y significado de nuestra federa-ción, y los defendió a su manera:con la mayor simpleza, parsimoniay respeto. Aunque, paralelamente,con admirable entereza e hidal-guía. Otra vez esa mezcla innata ymisteriosa.

Esa misma entereza e hidalguíaque demostró aún en los confinesde su propia vida.

Inquebrantable, supo transmitir atodos los niveles y en todas las re-giones los ideales de los pionerosy recogió un reconocimientoasombroso de sus pares.

En su provincia natal, Córdoba,mientras se desempeñó comopresidente de SORDIC fue factor

de unión. Logró convocar a todosaquellos que quisieran trabajar,marcando un antes y después.Formó un grupo de amigos apa-sionados por la especialidad a losque solemos llamar "Maravillosogrupo humano" y así sin darnoscuenta tuvimos un congreso inter-nacional con 1200 inscriptos y unaSociedad pujante, siempre connuevos proyectos, con los brazosabiertos para recibir y apoyar aquien quiera participar, igualitariaen sus principios, con Nito partici-pando hasta la última reunión quele permitió su salud.

Quienes lo continuamos solotuvimos que seguir un camino yatrazado.

En su epitafio debería leerse: “Undocente extraordinario, un hom-bre de bien, un caballero y un en-trañable e inolvidable amigo”.

HOMENAJE AL PROFESOR HÉCTOR FAUSTINO BUSTOSSEMBLANZAS

14

La comunidad radiológica argentina lamenta con profundo pesar y tristezael fallecimiento de un compañero ejemplar. Sus amigos deberemos aprendera superar y admitir su ausencia física. Por Dr. Sergio Moguillansky y Dr. Hugo Guerra

El Dr. Héctor F. Bustos (tercero desde la izquierda) rodeado de colegas.

27° Congreso Internacionalde Radiología (ICR)

Co-organizado por la Sociedad In-ternacional de Radiología (ISR) y laSociedad Paulista de Radiología eImagen (SPR), el congreso se reali-zó entre el 3 y el 6 de mayo en laciudad de San Pablo, Brasil; en elmarco de las 42° Jornadas Paulis-tas de Radiología (JPR).

El lugar elegido fue un predio dedimensiones increíbles: Transamé-rica Expo, localizado en el centrode la ciudad, con una organizaciónimpecable en todos los aspectos:técnicos, científicos y sociales.Aquellos que han tenido la oportu-nidad de asistir al RSNA coincidi-rán, sin duda, en muchos puntos.

El evento contó con la asistenciade más de 5.000 médicos y el nú-mero total de inscriptos incluyen-do la industria y estructura admi-nistrativa, superó las 11.000 perso-nas. Como evento científico denuestra especialidad, se encuentraen cuarto lugar luego del RSNA,Congreso Europeo de Radiología ylas Jornadas Francesas de Radio-logía. Un gran logro, sin duda, parala radiología latinoamericana.

La exposición comercial fue fan-tástica, al menos diez veces mayora las habituales de Argentina, pre-sentando las Empresas "in situ" suequipamiento habitual, como asítambién las novedades tecnológi-cas en todas las áreas.

Los idiomas oficiales fueron el

portugués e inglés, y se desarrolla-ron más de 500 conferenciasabarcando la totalidad del espec-tro de las subespecialidades.

FAARDIT asistió invitada por elISR siendo responsable de una se-sión dentro del capítulo de la Saludde la Mujer, desarrollando el tema:"IRM en patología gineco-obstétri-ca". Disertaron la Dra. Marta Ma-chado (Córdoba), Dra. DanielaStoisa (Rosario) y Dr. Diego Elías(CABA) coordinados por el Dr. Ja-cob Szejnfeld de Brasil.

Los representantes de FAARDIT,Dr. Carlos Capiel (Mar del Plata),Dr. Claudio Bonini (Rosario) y Dr.

Sergio Lucino (Córdoba) mantu-vieron reuniones con representan-tes de diversas Sociedades entrelas que se destacan el ISR, ColegioInteramericano de Radiología (CIR)y Sociedades de Latinoamérica yEuropa, a fin de lograr vínculoscon Sociedades de diferentes par-tes del Mundo.

Más allá del aspecto científico,destacamos el conocer a colegasde diversas regiones del mundo,hecho que enriquece profunda-mente, renovando el entusiasmo yla necesidad de trabajar por unaradiología grande, plural e igualita-ria para todos los argentinos.

FAARDIT EN BRASILEXPERIENCIAS

16

PorDr. Sergio Lucino

Presidente FAARDIT.

Acto de Apertura: Dr. Renato AdamMendonça. Director Científico.

Los miembros de FAARDIT:Dres. Caludio Bonini, Carlos Capiely Sergio Lucino en la exposición.

Mesa Discusión Sesión FAARDIT.

Se solicitan Médicos Imagenólogos para la ciudadde La Rioja. Nuestro servicio cuenta con dos profesionalesmás residentes (2) pero la demanda nos supera. Prácticas que realizamos:• Eco convencional y especiales ( Transcavitarias y 4D).

• Rx convencional y contrastados.

• TAC Helicoidal, RNM, Mamografia, intervencionismo.

Estamos en la institución de mayor prestigio de laprovincia de más de 40 años de trayectoria.Envíenos sus expectativas. Remuneración estimativa $25000. Condición: full time.

Contacto: [email protected] Teléfono: 080 154385130.

BOLSA DE TRABAJO: OFERTASAVISOS

Médicos Imagenólogos para la ciudad de La RiojaPublicado el 08 de junio de 2012

El Dr. Luis María LemoineBosshardt nació en Men-doza el 01 de enero de1950. Casado con SilviaPereira Duarte tiene cua-tros hijos: Gastón y Silvina,con los que comparte lapasión por la medicina,Luis María, abogado y Flo-rencia, planificadora insti-tucional.

Padre cariñoso e incan-sable proveedor. Apasio-nado de los autos antiguosy la restauración, se encar-gó de tener tiempo y espa-cio para compartir con suotra pasión: los amigos. Esdesde siempre un cultorde la amistad generoso, noble y desinteresado.

Su trayectoriaCursó los estudios de Medicina en la Universidad Na-cional de La Plata, de la que egresó en diciembre de1975. Inmediatamente se sumó al Servicio de Radio-terapia e Instituto de Medicina Nuclear de La Plata.

Al año siguiente, en 1977, regresó a Mar del Platacomo Médico Asistente del Servicio de Radioterapiadel Hospital Interzonal General de Mar del Plata,donde continuó su formación hasta 1980. En eseaño fue designado como responsable del Servicio.

Con la responsabilidad que ello acarrea, inició unaimportante actividad académica como relator enmúltiples congresos y jornadas de la especialidad endiferentes puntos de Argentina y Latinoamérica.

Participó en diferentes actividades de control decalidad en Radioterapia tanto en organismos priva-

dos como en entes guber-namentales.

Tuvo asistencia perfectaen los eventos nacionalesde la especialidad desde1980, primero como asis-tente y luego en calidad dedisertante, presidiendo losCongresos Argentinos deRadiología, Diagnósticopor Imágenes y TerapiaRadiante entre los años1990 y 1994.

Rol social activoSu actividad societaria hasido y es muy prolífera. Fuepresidente de la SociedadMarplatense de Diagnósti-

co por Imágenes y Terapia Radiante entre los años1986 y 2002. En FAARDIT se inició como secretarioen 1982 hasta 1990, luego fue presidente, y conti-nuó con el rol de secretario y tesorero de la Federa-ción hasta el 2010.

Formó parte activa de la Cámara de Diagnóstico yTratamiento Ambulatorio CEDIM, desde 1992 y lapresidió en el período 1998-2000.

Integró el Colegio Interamericano de Radiología(CIR) en carácter de tesorero, durante la presidenciadel Dr. José Luis Romero. Actualmente es miembrodel Comité Asesor de FAARDIT, participando perma-nentemente de las reuniones societarias.

A manera de cierre, queremos destacar sus valio-sos acercamientos entre el Diagnóstico y Tratamien-to con Radiaciones Ionizantes, y su incansable dedi-cación en pos de que la especialidad sea valorada yreconocida.

Dr. Luis María Lemoine

MEDALLA DE ORODISTINCIONES

20

Medalla de Oro de la Radiología Argentina

21

EVENTOS EN ARGENTINA Y EN EL EXTERIOR A · G · E · N · D · A

McCormick Place.Chicago, USA.Más información: www.rsna.org/Attendees.aspx

Auditorio U.C.A.Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Fecha límite de presentación de Resúmenes: viernes 26 de Junio de 2012 a las 20:00hsMás información: www.faardit.org.ar

16 al 18 de agosto de 2012

Imágenes 2012 • 58º Congreso Argentino yAsamblea Anual FAARDIT

25 al 30 de noviembre de 2012

RSNA 2012 • 98th ScientificAssembly and Annual Meeting

Hotel Royal Decameron, El Salvador.Más información: www.cir2012elsalvador.com

18 al 20 de octubre de 2012

XXVI Congreso del Colegio Interamericanode Radiología

Palais des Congres, Porte Maillot. Paris, France.Más información: [email protected]

18 al 20 de octubre de 2012

60èmes Journées Françaises De Radiologie •1ères Journées Françaises de Radiologie,Diagnostique et Interventionnelle

Jena, GermanyMás información: [email protected]/mrm2012.html

27 al 29 de septiembre de 2012

Sixth International Congresson MR-Mammography

Hotel Los Delfines.Lima, PerúMás información: [email protected]

9, 10 y 11 de noviembre de 2012

VI Congreso SIBIM • XXIIICongreso Peruano de Radiología

ORGANIZAN: Sanatorio Allende, Clínica Universitaria Reina Fabiola.

Hotel Casa Serrana, Huerta Grande. Cba. Argentina.Más información: www.jornadas.weebly.com [email protected]@hotmail.com

24 a 26 de noviembre de 2012

XII Jornadas de residentes de Diagnóstico porImágenes • IX Jornadas para técnicos ylicenciados en Bioimágenes

22

DIBUJOS DE LOS MÁS CHICOS DE LA FAMILIA RADIOLÓGICA

HUMOR RADIOLÓGICO

¡A DISTENDERSE!

Lic. Andrés Beccaría

Guadalupe Roca (8 años)

Joaquín Roca (4 años)

Magdalena Muiño, 2008 (10 años - Córdoba)

¡Todostenemosuna vetaartística!

Mandanos tusdibujos, fotos,poemas o cuentoscortos para que lospubliquemos a:

[email protected]

“Reacción de un R1 ante una Rx de tórax”