neuroplepticos.docx

Upload: hans-albert-n-valverde

Post on 01-Mar-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 NEUROPLEPTICOS.docx

    1/4

    I. MARCO TERICO

    Los neurolpticos son frmacos que ejercen efectos fundamentalmente sobre elsistema dopaminrgico. Este ltimo tiene un importante papel en la regulacin de

    la vida emocional y en el control de la motivacin, en la modulacin de la

    percepcin, as como en la organiacin de los comportamientos adaptativos.

    Estos campos se encuentran alterados en la psicosis, que es la primera indicacin

    del uso de los neurolpticos. El sistema dopaminrgico tambin desempe!a un

    papel en el control de la motricidad y en la in"ibicin de la secrecin de prolactina,

    origen de los efectos secundarios de algunos neurolpticos. Los neurolpticos

    pueden tener efectos no slo sobre las alucinaciones, el delirio y la agitacin

    #efectos antipsicticos o incisivos y efectos sedantes$, sino tambin, de manera

    ms modesta, sobre los sntomas negativos o deficitarios de la esquiofrenia#efectos desin"ibidores y%o antideficitarios$. E&iste alrededor de una decena de

    principales clases farmacolgicas de neurolpticos segn la estructura bioqumica

    de las molculas. 'i se consideran los efectos clnicos de estas sustancias, se

    distinguen los neurolpticos de primera generacin, asociados a efectos adversos

    neurolgicos, y los neurolpticos de segunda generacin, muc"o mejor tolerados

    desde el punto de vista neurolgico

    II. OBJETIVOS Comprobar el efecto relajante o depresor mediante la administracin delas drogas de tipo: barbitrico, benzodiacepina y neurolptico.

    Observar la secrecin salival producto de la administracin de frmacos

    colinrgicos. Comprobar las variaciones de la frecuencia cardaca tras la

    administracin de drogas colinrgicas y anticolinrgicas.

    III. PARTE EXPERIMENTAL

  • 7/25/2019 NEUROPLEPTICOS.docx

    2/4

  • 7/25/2019 NEUROPLEPTICOS.docx

    3/4

    *) NE2ROL3PTICO

    Tiempo de Latencia *!"4$

    IV. (ISC2SIN

    3 Los barbitricos deprimen el sistema de activacin reticular que juega un

    papel en el despertar. Ellos disminuyen el ndice de disociacin del 45 de

    sus receptores. El 45 produce un incremento en la conductancia del cloro a

    travs de los canales inicos produciendo "iperpolariacin y

    consecuentemente in"ibicin de las neuronas postsinpticas.

    3 En el laboratorio se utili dos barbitricos de diferentes tiempos de accin)

    El pentotal de accin corta y el pentobarbital de accin intermedia. El tiempo

    de latencia del (entotal fue de 678+77, resultado que difiere con la bibliografadonde indica que el tiempo de accin comiena a los 6977 de la administracin,

    recordar que el :iopental es muy liposoluble y eso e&plica el porqu de su

    respuesta rpida. #;liva, -++6$ La variabilidad del resultado se debi a la mala

    administracin por parte del estudiante, ya que los dems factores son

    constantes. (or el contrario, el (entobarbital present un tiempo de latencia

    est entre 67*+77, resultado que se avala con el estudio de Lafor que indica

    que el (entobarbital es un barbitrico que sus efectos se establecen tras *+3

    2dosis

    V,A (E A(MINISTRACIN INTRAPERITONEAL

    (eso del ratn) +.8atung, 5ertram 4. 5asic and 1linical ("armacology,