neo to mismo

Upload: wetzim

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    1/11

    Neotomismo

    El Neotomismo o Neoesclastica. Corriente filosfica que busca reivindicar elpensamiento de santo Toms de Aquinoen el Siglo XIX tiene como ob!etivo elresolver problemas contemporneos. Es una de las corrientes ms importantes dela filosof"a cristiana actual# con consecuencias pol"ticas $ sociales relevantes# en la

    que se plantea la comprensin de la %ilosof"atomista en las circunstanciaspresentes.

    El neotomismo es la forma teolgica del idealismo ob!etivo moderno. En la basede la sociolog"a neotomista figura la utpica $ reaccionaria idea de una tercerasociedad# mas progresiva $ ms !usta que el capitalismo$ que el socialismo# unasociedad en la cual la Iglesiaestar en el poder.

    Seg&n 'ctavio Nicols (erisiel neotomismo es) *Comprensin +onda $ fidelidad alos principios perennes de la doctrina del Aquinante# por una parte# $discernimiento e incorporacin asimilativa de toda verdad contenida en los aportes

    de la Culturamoderna# por otra,.

    'r"genes

    Comen- con la ruptura de la tradicin escolsticaen elsiglo XIcon /uillermode 'c0+amque se agrav durante la 1poca de la Ilustracindebido a la tendenciaa la seculari-acin del pensamiento $ a la e2pansin de la denominada religinnatural. En el siglo XIXse producen tentativas en diversos pa"ses para reanudar latradicin escolstica.

    3as primeras ideas del Neotomismo surgieron en el colegio Alberoni# en 4iacen-a#

    Italia# en la segunda mitad del siglo XIII. Este movimiemto se fue afirmando pocoa poco con la fundacin de la revista Civilt Catlica# publicada en Npolesa partirdel a5os 6789$ posteriormente tambi1n en :oma. (entro de este grupo destacan;atteo 3iberatore$ /aetano Sanseverino.

    3a consagracin del Neotomismo vino con la Enc"clica Aeternis 4atrisdel 4apa3en XIIIllamado el papa social# escrita en 67

  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    2/11

    4rincipios

    4ara el Neotomismo toda la filosof"a a partir de (escartesera errada# lo que tra"acomo consecuencia la crisis por la que pasa en mundomoderno.

    Es un Sistemade principios que por estar nutrido de la realidad eterna del ser# +ande pro$ectarse $ esclarecerse en 1l todos los +ec+os $ problemas nuevos que laciencia $ la vida le deparan al +ombre est a la ve- abierto a todas lasmanifestaciones nuevas de la realidad.

    Nada del ser o# lo que es lo mismo# de la verdad# le es indiferente# sea cual fuerela fuente inmediata. El Neotomismo ms que ser un sistema acabado de verdadtotal# es una visin ob!etiva de la realidad desde sus principios supremos# con lacual podamos adentraros sin cesar ms $ ms en las entra5as del ser# parailuminarlas en su esencia "ntima. Se entrega como un instrumento de indagacin $penetracin a la realidad del ser# como el instrumento por e2celencia.

    3os principios del Neotomismo ms que proporcionar una posesin est1tica de laverdad# sirven para colocar al ser +umano en un contacto fecundo con el ser# delque constantemente se nutren sin acabarlo nunca de agotar.

    Clases

    Neotomista espa5ola del siglo XI

    Es +abitual tambi1n utili-ar el t1rmino neoescolstica para calificar a la escuela deSalamancadel siglo XI una corriente de pensamiento de gran influencia en la

    +istoria de la teolog"a#la filosof"a# el derec+o$ la econom"a# as" como decisivapara entender buena parte de la cultura espa5ola posterior. Al frente de esta clasese encuentran %rancisco de itoria# (omingo de Soto# 3uis de ;olina# %ranciscoSure-# etc.

    Neotomista de los siglos XIX $ XX

    Es necesario distinguir dos sentidos del t1rmino neoescolstica) los intentos derevitali-ar la tradicin de la escolstica medieval$ sus conceptos fundamentales$# por otra parte# una corriente de pensamiento adscrita a la Iglesia catlicaque sepropon"a reali-ar una nueva s"ntesis de la fe cristiana $ de la racionalidadmoderna. En este sentido# el papa 3en XIII# en suenc"clica Aeterni 4atris# afirmque la doctrina tomista# desarrollada por Toms de Aquinodeb"a ser la base detoda filosof"aque se tuviera por cristiana. Con ella# el 4apa dio el apo$oincondicional de la Iglesia Catlica al neotomismo# promoviendo la aparicin de laneoescolstica. Esta enc"clica form parte del impulso reali-ado por el aticanocon el fin de que la Iglesia Catlica se apro2imara a los problemas de su tiempo enmultitud de mbitos. Se planteaba# entonces# la necesidad de construir una nuevafilosof"acristiana# para lo cual se requer"a retomar la antigua filosof"a escolstica.

    http://www.ecured.cu/Descarteshttp://www.ecured.cu/Mundohttp://www.ecured.cu/Sistemahttp://www.ecured.cu/Salamancahttp://www.ecured.cu/XVIhttp://www.ecured.cu/Teolog%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Teolog%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Filosof%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Derechohttp://www.ecured.cu/Econom%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Francisco_de_Vitoriahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Domingo_de_Soto&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Luis_de_Molina&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Francisco_Su%C3%A1rezhttp://www.ecured.cu/Francisco_Su%C3%A1rezhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Escol%C3%A1stica_medieval&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Iglesia_cat%C3%B3licahttp://www.ecured.cu/Le%C3%B3n_XIIIhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Enc%C3%ADclica_Aeterni_Patris&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Enc%C3%ADclica_Aeterni_Patris&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Tomista&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Tom%C3%A1s_de_Aquinohttp://www.ecured.cu/Filosof%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Vaticanohttp://www.ecured.cu/Filosof%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Descarteshttp://www.ecured.cu/Mundohttp://www.ecured.cu/Sistemahttp://www.ecured.cu/Salamancahttp://www.ecured.cu/XVIhttp://www.ecured.cu/Teolog%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Filosof%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Derechohttp://www.ecured.cu/Econom%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Francisco_de_Vitoriahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Domingo_de_Soto&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Luis_de_Molina&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Francisco_Su%C3%A1rezhttp://www.ecured.cu/Francisco_Su%C3%A1rezhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Escol%C3%A1stica_medieval&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Iglesia_cat%C3%B3licahttp://www.ecured.cu/Le%C3%B3n_XIIIhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Enc%C3%ADclica_Aeterni_Patris&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Tomista&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Tom%C3%A1s_de_Aquinohttp://www.ecured.cu/Filosof%C3%ADahttp://www.ecured.cu/Vaticanohttp://www.ecured.cu/Filosof%C3%ADa
  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    3/11

    (e esta manera# la neoescolstica pretendi rescatar el valor de la ob!etividadfrente al relativismo# destacar el valor del realismofrente al idealismo$ promoverel valor del personalismo.

    >tica

    3a tarea del +ombre es disponer !ustamente de la libertad donada desarrollar ens" el principio divino $ ver en (ios el medio# el sentido del ser# el modelo moralelevado. As" la 1tica neotomista llega a la argumentacin de un determinado idealmoral# a la formulacin de las virtudes morales o virtudes teolgicas como son) lafe en dios# la confian-a en dios# el amora dios.

    Corrientes

    Se divide en tres corrientes)

    4aleotomismo) Conserva intangible la doctrina de Toms de Aquino.

    Neotomismo propiamente dic+o) (esarrolla la tesis de Santo Toms#tomando algunas ideas de la filosof"a de la edad media.

    Corriente tradicional) 3os representantes de esta corriente no tienen comoob!etivo enriquecer la doctrina tomista# sino mostrar lo que +a$ deeternamente durable en materia de metaf"sica. As"# adoptan una actituddefensiva $ desafiante frente a los errores de la modernidad# contra la cualerigen el tomismocomo un bastin infalible.

    Telogos $ filsofos Neotomistas

    ;arie (ominique C+enu

    ?acques ;aritain

    >tienne /ilson

    (1sir1 %1licien

    ?osep+ ;ercier

    ?osef 4ieper

    @ves Congar

    :eginaldo /arrigou3agrange

    http://www.ecured.cu/Relativismohttp://www.ecured.cu/Realismohttp://www.ecured.cu/Idealismohttp://www.ecured.cu/Personalismohttp://www.ecured.cu/Amorhttp://www.ecured.cu/Edad_mediahttp://www.ecured.cu/Metaf%C3%ADsicahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Tomismo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Marie_Dominique_Chenu&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Jacques_Maritainhttp://www.ecured.cu/%C3%89tienne_Gilsonhttp://www.ecured.cu/index.php?title=D%C3%A9sir%C3%A9_F%C3%A9licien&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Joseph_Mercier&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Josef_Pieper&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Yves_Congar&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Reginaldo_Garrigou-Lagrange&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Relativismohttp://www.ecured.cu/Realismohttp://www.ecured.cu/Idealismohttp://www.ecured.cu/Personalismohttp://www.ecured.cu/Amorhttp://www.ecured.cu/Edad_mediahttp://www.ecured.cu/Metaf%C3%ADsicahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Tomismo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Marie_Dominique_Chenu&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Jacques_Maritainhttp://www.ecured.cu/%C3%89tienne_Gilsonhttp://www.ecured.cu/index.php?title=D%C3%A9sir%C3%A9_F%C3%A9licien&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Joseph_Mercier&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Josef_Pieper&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Yves_Congar&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Reginaldo_Garrigou-Lagrange&action=edit&redlink=1
  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    4/11

    Bngel /on-le- Blvare-

    Antonio ;illn4uelles

    'svaldo 3ira

    3eonardo Castellani

    ?ulio ;einvielle

    ;ariano Artigas

    ;iguel A$uso

    :afael /ambra Ciudad

    Alberto Caturelli

    Toms (. Casares

    Santiago :am"re-

    'saldo :obles

    Auguste Comte

    3eonel %ranca

    NEOTOMISMO

    Se suele dar el nombre de Neoescolstica o Neotomismo al movimiento de renovacin de laFilosofa y Teologa en los siglos XIX y XX, que contina y one al da la tarea reali!ada

    or los me"ores filsofos y telogos del #edievo, esecialmente S$ Toms de %quino, y suscontinuadores renacentistas y barrocos, esecialmente la escuela de Salamanca$ &sreferido or muc'os el nombre de Neotomismo, uesto que esa restauracin e imulso dela rofundidad y actuali!acin de los estudios filosficos y teolgicos se 'ace en mscontinuidad con la labor de S$ Toms que con la &scolstica en general$

    (a vo! &scolstica es en efecto ambigua) con ella se significan diversas cosas*

    http://www.ecured.cu/index.php?title=%C3%81ngel_Gonz%C3%A1lez_%C3%81lvarez&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=%C3%81ngel_Gonz%C3%A1lez_%C3%81lvarez&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Antonio_Mill%C3%A1n-Puelleshttp://www.ecured.cu/index.php?title=Osvaldo_Lira&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Leonardo_Castellani&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Julio_Meinvielle&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Mariano_Artigas&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Miguel_Ayuso&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Miguel_Ayuso&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Rafael_Gambra_Ciudad&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Alberto_Caturelli&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Tom%C3%A1s_D._Casares&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Santiago_Ram%C3%ADrez&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Oswaldo_Robles&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Auguste_Comtehttp://www.ecured.cu/index.php?title=Leonel_Franca&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=%C3%81ngel_Gonz%C3%A1lez_%C3%81lvarez&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Antonio_Mill%C3%A1n-Puelleshttp://www.ecured.cu/index.php?title=Osvaldo_Lira&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Leonardo_Castellani&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Julio_Meinvielle&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Mariano_Artigas&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Miguel_Ayuso&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Rafael_Gambra_Ciudad&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Alberto_Caturelli&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Tom%C3%A1s_D._Casares&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Santiago_Ram%C3%ADrez&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Oswaldo_Robles&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Auguste_Comtehttp://www.ecured.cu/index.php?title=Leonel_Franca&action=edit&redlink=1
  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    5/11

    + (a mayora usa el t-rmino &scolstica ara referirse a la filosofa y teologa medievales)lo cual no es del todo e.acto$

    / 0tras veces se usa ara designar la llamada 1filosofa cristiana2) ero aunque la mayorarte de la &scolstica y de la filosofa y teologa medievales fuesen cristianas, se uede

    'ablar tambi-n de una escolstica rabe y "uda, de una escolstica rotestante, de unaescolstica 3antiana, mar.ista, etc$) aarte de qu- lo que se odra llamar 1filosofacristiana2 no es necesario identificarlo con toda la &scolstica medieval$

    4 Se deduce de lo que se acaba de decir otro uso de la alabra &scolstica* el que 'acereferencia al cultivo de un sistema de ensamiento dentro de las directrices de una &scuelaen la que se reconoce autoridad y valor ms o menos definitivo a unos maestrosoriginadores de la misma) este uso del t-rmino escolstica connota un cierto mati!eyorativo, indicando una forma de ensar ms bien cerrada, ms reocuada de mantenery conservar la autoridad y doctrina de un maestro que de investigar abiertamente la verdad)en este sentido S$ Toms, $ e"$, no es un escolstico, como tamoco lo son muc'os de los

    llamados escolsticos o neoescolsticos$5 0riginariamente la vo! &scolstica roviene de &scuela, de las &scuelas o centros deense6an!a de la rimera &dad #edia, en seguida llamadas 7niversidades o trasformadas enellas) as &scolstica era lo que se 'aca en las escuelas o universidades* las ense6an!as einvestigaciones referentes a las %rtes del Trivium 89ramtica, :ial-ctica, ;etrica yQuadrivium8%ritm-tica, 9eometra, %stronoma y #sica, a la Filosofa y a la Teologa$

  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    6/11

    investigadora, de bsqueda de verdades en cuanto tales, o de nuevos asectos de lasmismas, con oca reocuacin de ertenecer o seguir a una escuela u otra$ ? esto uededecirse esecialmente de los ensadores y filsofos cristianos y catlicos en general, amuc'os de los cuales se les suele encuadrar, a veces con demasiada suerficialidad, comoneoescolsticos o neotomistas$ #uc'os de los autores que suelen clasificarse as son en

    realidad difciles de clasificar) son ms indeendientes y originales de lo que udieraarecer al mencionarlos dentro de un artculo de con"unto sobre la Neoescolstica o elNeotomismo) ya que no se mueven tanto or reocuaciones de escuela, y en sus 'itesisy conclusiones estn le"os de la cerra!n que se observa a veces en diversas corrientesantiguas o modernas$ %unque guarden relacin o cono!can rofundamente el ensamientoescolstico y el tomista en articular, su investigacin sigue con frecuencia rumbosersonales, o necesidades de la -oca, con amlio conocimiento de las ciencias modernas yde todas las corrientes filosficas$

    &l neotomismo, como se dir en seguida, inicialmente es una reaccin ante el temor de undesli!amiento 'acia el antesmo, ante teoras dudosas sobre las relaciones entre la fe y laciencia, y ante el sub"etivismo, en que estaban incurriendo filsofos y telogos$ &l eligrode antesmo estaba en 1el ontologismo, tal como lo reresentaron en Italia @$ 9ioberti 8m$+AB/) v$ y %$ ;osmini 8m$ +ABB) v$, y en Francia %$ 9ratry 8m$ +AC/) v$) las dudosase.licaciones de la relacin entre fe y ra!n en el tradicionalismo y fidesmo de los Donald,(amennais y otros en Francia, y de los Daader y :eutinger en %lemania$ %mbos eligrosvenan a reunirse en el idealismo alemn de Eegel y Sc'elling, donde el absoluto setrasfunde en lo temoral e, inversamente, el saber filosfico se adue6a de lo sobrenatural yde los misterios 'asta diluirse -stos en una racionalidad 'umana$ Influido or ello, %$9>nt'er 8m$ +A4 trat la doctrina de la Trinidad segn m-todos 'egelianos$ &ncontr latrada 'egeliana en toda criatura y concibi la Trinidad en el sentido del ritmo tridico, asaber, como su"eto, ob"eto y unidad de ambos$ ?a antes 9$ Eermes 8m$ +A4+, insirndoseen :escartes, Gant, Fic'te y Fries, 'aba desarrollado un conceto sub"etivista de la verdad,que uso como fundamento a su teologa$ Tambi-n a Ho'ann Gu'n 8m$ +AC, uno de los'ombres ms destacados de la escuela de Tubinga, se le acus de sub"etivismo or su teoradel conocimiento inmediato de :ios2$ 8H$ Eirsc'berger, o$ c$ en bibl$, 4A4J$ =ero lareaccin se convirti en seguida en un inter-s renovado or la #etafsica, muy abandonaday malarada en el s$ X@III, y con ella or la Teologa decididamente sobrenatural yrelacionada con aqu-lla$ &l movimiento neoescolstico roducir una gran floracinfilosficoteolgica, esecialmente ya en el S$ XX$

    /$ Orgenes de la Neoescolstica tomista.

    (a decadencia de los estudios filosficos y teolgicos es un 'ec'o general en el s$ X@III$%gotada la roblemtica creadora del ;enacimiento, que 'i!o surgir nombres como

  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    7/11

    X@III y cada ve! ms, lo me"or de la &scolstica medieval, #etafsica y Teolgica, llega aser considerado como 1medieval2 oLy 1medievali!ante2, con ese cierto tono desectivoroio del movimiento ilustrado del s$ X@III$

    :urante el s$ X@III, ms que la Teologa eseculativa y la #etafsica, se cultiva la Teologa

    moral y la Teologa 'istrica) nombres destacables son

  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    8/11

    neoescolasticismo italiano, =alermo +C+5#allorca +A/O$ 1%nalecta Sacra Tarraconensia2+B 8+J5/ +C+/O/ y + 8+J54 /5+/J5$

    #asdeu es escolstico en el sentido amlio del t-rmino) ms tomista que suareciano, resultaser, sin embargo, fundamentalmente un ecl-ctico$ &llo no fue obstculo ara que su influ"o

    se e"erciera sobre todo en la lnea de la restauracin del tomismo$ 1Daltasar #asdeurecoge la 'erencia renovadora de los "esuitas catalanes del gruo de

  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    9/11

    (a cultura, 5C/$ Datllori comenta esta carta diciendo* 1% mi entender, es causa real, eroarcial2 8ib$, nota +O5$

    &l ensamiento de Haime Dalmes 8v$) +A+O5A constituir un 'ito imortante en eldesarrollo de la Neoescolstica, aunque en buena arte, y or su eculiar enfoque de la

    roblemtica filosfica, no es lenamente reresentativo del movimiento osterior$4$ Caractersticas generales de la Neoescolstica decimonnica.

    Se 'a aludido, al comien!o, al carcter fundamentalmente tomista de la renovacinfilosficoteolgica en el s$ XIX$ No es que faltaran or comleto los intentos derestauracin del escotismo, suarismo, etc$) ero es el ensamiento tomista el ob"etivocentral de la restauracin, rimero or va rivada y luego or va eclesistica oficial$ &nesa lnea se mueve recisamente la accin decisiva de (en XIII, articularmente a trav-sde su famosa enc$Aeterni Patris, ublicada el 5 ag$ +ACJ, un a6o desu-s de su acceso alsolio ontificio$ Tras la ublicacin de la encclica, el =aa romovi una eque6a

    revolucin en la 7niv$ 9regoriana, cuya resistencia a la reintroduccin de la &scolsticavena siendo fuerte) quedaron cesantes los ==$ =almieri 8disculo de Tongiorgi y @avetti8cartesiano, y fue nombrado rofesor

  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    10/11

    aunque ermane!can latentes las reocuaciones teolgicas y aun condu!can a vecessubterrneamente la eseculacin$ (a searacin, no slo terica sino fctica, entreFilosofa y Teologa obligar a una restructuracin de la temtica en los manuales ytratados, que ya no sern or lo comn comentarios a diversas obras de %ristteles, sinoe.osiciones sistemticas de las cuestiones filosficas) este desga"amiento de los roblemas

    filosficos de su antiguo engarce con los ra!onamientos teolgicos tendr articularreercusin en los casos de la #etafsica y la Ptica, que recisamente or ello 'abrn de serconstruidas de forma diferente a las sistemati!aciones de los grandes maestros medievales$%arecern numerosas obras de Filosofa ad mentem Divi Thomae, ero sern acusadasa6os desu-s or Ptienne 9ilson de ser tratados de filosofa ms bien ad mentem Cartesii,uesto que :escartes fue el rimero, en el mundo cristiano, que deslig de la roblemticateolgica el tratamiento de las cuestiones filosficas y que intent estructurar -stas sinaelar a aqu-lla$

    =ero no es slo en este unto donde se one de manifiesto el influ"o de ciertos ensadoresmodernos en la Neoescolstica$ Santo Toms reresenta, en el s$ XIII, ante el roblema dela racionali!acin rogresiva del ensamiento cristiano, una actitud de equilibrio entre elteologismo y voluntarismo de la escuela franciscana y el racionalismo naturalista de losseguidores 1latinos2 de %verroes $ &sta osicin del :octor %ng-lico sufri un rudo embatede :uns &scoto, que consideraba a S$ Toms un tanto inficionado del necesarismo grecorabe$ (a defensa del %quinate frente a &scoto, rotagoni!ada fundamentalmente or

  • 7/25/2019 Neo to Mismo

    11/11

    reali!aciones, arece, sin embargo, conveniente recordar algunos detalles, que sitan laactuacin "errquica en su verdadero lugar$

    ?a 'emos visto cmo la renovacin filosficoteolgica se inicia a rinciios del s$ XIX$7na carta de Du!!etti a =o @II en +A+5, idi-ndole 1reoner en el trono de las ciencias

    aquellos antiguos rinciios de filosofa tan venerados or los =adres y :octores de laantigua Iglesia2, no obtuvo resuesta$ &l silencio ontificio se rorrog durante ms decuarenta a6os, sin que ello fuera obstculo, antes al contrario, ara que diversos obisos ysueriores religiosos se manifestaran ouestos a las 1e.tra6as antiguallas2$ (os romotoresde la renovacin se vieron obligados a actuar con rudencia, ara evitar la alarma y 1unincendio que lo arruinara todo2 8carta de (iberatore a