negocioelectronico

18
NEGOCIO ELECTRONICO DIDIER IVONE JARAMILLO RICO COD. 1092610

Upload: divojara

Post on 20-Jun-2015

434 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Negocioelectronico

NEGOCIO ELECTRONICO

DIDIER IVONE JARAMILLO RICOCOD. 1092610

NEGOCIOS VIRTUALESFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIABUCARAMANGA, 22 DE MAYO DE 2011

Page 2: Negocioelectronico

NEGOCIO ELECTRONICO

DIDIER IVONE JARAMILLO RICOCOD. 1092610

Licenciado: MARIA TERESA FRANCO ARDILA.

NEGOCIOS VIRTUALESFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA BUCARAMANGA, 22 DE MAYO DE 2011

Page 3: Negocioelectronico

Son conocidos e- Business, se pueden definir como la tecnología de información y comunicación para brindar apoyo a todas las actividades de las empresas.

El comercio es el intercambio de productos y servicios entre empresas, se puede considerar como una de las actividades esenciales del negocio.

Por tanto el negocio electrónico y el comercio electrónico se centran en el uso de la TIC (tecnología de información y comunicación) a fin de mejorar las empresas co individuo, grupos y otras empresas.

Métodos utilizados en los negocios electrónicos, permiten conectar los sistemas de tratamiento de datos con sus proveedores y socios para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.

Page 4: Negocioelectronico

1. ENFOQUE Y TENDENCIA

1.1 Enfoque

Se describe a quien le vende de acuerdo a sus objetivos y razones para estar en línea.

Tipos de acuerdo a clientes:

- Business to Consumer B2C es un negocio en línea que vende al consumidor

final

- Business to Business B2B corresponde a un negocio en línea que vende a

otros negocios, es decir, es un proveedor o socio de negocios

- Habilitadores de negocios electrónicos Este enfoque lo utilizan las compañías

que ofrecen infraestructura para los negocios electrónicos, tanto para los

procesos de confianza y pagos como para las operaciones comunes del

negocio

La presencia de un negocio en línea puede atender también a otros enfoques

con objetivos distintos a la venta en el sitio Web. Normalmente en un mismo

sitio se combinan uno o varios enfoques:

- Business to Goverment B2G

Se lleva a cabo cuando el negocio utiliza el Internet para informar e interactuar

con el gobierno. También puede ser posible la relación entre el gobierno y los

ciudadanos G2C en el que organizaciones gubernamentales compran o venden

productos y servicios o información a los ciudadanos y otras organizaciones.

- Business to Partnerships B2P 

Negocio que comunica y realiza transacciones de información con los Socios

Page 5: Negocioelectronico

- Business to Investors B2I 

Negocio que utiliza la tecnología para comunicar y hacer transacciones con los

inversionistas actuales y potenciales

- Business to Employees B2E 

Consiste en la utilización de la tecnología para comunicar y realizar

transacciones con los empleados de la empresa

Los avances tecnológicos han originado otro concepto de comercio electrónico,

el Comercio móvil m-Commerce que consiste en el uso de la tecnología digital

inalámbrica que permite realizar transacciones comerciales a través de sus

dispositivos.

A continuación se explican las características más importantes de cada uno de

los enfoques de negocio:

- Business to Consumer B2C 

Es el tipo de comercio electrónico mas conocido, en el que los negocios

intentan vender sus productos a una audiencia meta de consumidores, su

crecimiento ha sido exponencial a partir de 1995.

En este tipo, existen varios modelos como:

• Portales

• Detallistas en línea

• Proveedores de contenido

Page 6: Negocioelectronico

• Intermediarios de transacciones

• Habilitadores de mercados B2C

• Proveedores de servicios 

• Proveedores de comunidades

Page 7: Negocioelectronico

1.2 Tendencia

Los negocios electrónicos revolucionaron la forma en que percibimos productos, servicios e ingresos.   Hoy el internet es tan habitual como el periódico y la radio:

1. TENDENCIA CLIENTES:1. Clientes: Hábitos de compra del consumidor:1. MÚLTIPLES OPCIONES DE PRODUCTOS: Productos que sean personalizado y adaptados a las necesidades del cliente.2. SOLUCIONES EN UNA SOLA TRANSACCIÓN: One stop shopping.3. RAPIDEZ EN EL SERVICIO: Selección, transacción y entrega del producto.4. AUTOSERVICIO: Es un gran requerimiento por parte del cliente para quienes desarrollan las aplicaciones de interfaz entre el usuario y los sistemas de las empresas ya que las aplicaciones deben poder operar sin ayuda de nadie, y en forma sencilla y efectiva. El cliente puede realizar acciones por si mismo para la elección de su producto. El autoservicio tiene sus efectos sobre el intermediario. El consumidor quiere entenderse directamente con su solución y exige el menor número de pasos para poder hacer efectiva la transacción. 5. SOPORTE: Soluciones para el uso y mantenimiento de su producto.6. ENTREGA: Medio y tiempo de entrega.

Page 8: Negocioelectronico

2. TENDENCIA EMPRESAS: Estructura empresarial.

1. TENDENCIAS ORGANIZATIVAS: Las empresas que realizan negocios electrónicos tienden a tener menos niveles, cuentan con menos personas por nivel.2. DISTRIBUCIÓN VIRTUAL: Esta distribución la hacen persona que trabajan para la empresa por comisión, conectan directamente al cliente y disminuyen costos en la compañía.Las relaciones con los clientes son la clave para el crecimiento del negocio. En los Negocios Electrónicos borra la línea entre ventas y servicio desaparece. La tecnología del E-bussiness brinda oportunidades inmejorables para atender todos los requerimientos de nuestros Ciberclientes. Las empresas deben asumir la responsabilidad de la satisfacción del cliente desde el querer comprar algo, comprarlo, y usarlo.3. Tecnología: Desarrollo organizacional y tecnológico.

3. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS:

Ahora se cuentan con tres opciones para que la compañía adquiera su

aplicación y tenga su negocio electrónico, entre estas están: desarrollar

internamente la aplicación, comprarla o alquilarla. El primer gran impacto y

requerimiento es la necesidad de tener aplicaciones integradas, aplicaciones

empresariales que permitan efectuar el curso del negocio en una forma ágil y

extensible al concepto de empresa ampliada. De ahí la discusión si desarrollar

aplicaciones para el entorno empresarial o comprarlas internamente, pero es

Page 9: Negocioelectronico

difícil y complejo con tanta tecnología disponible. La fusión de voz datos y video

está generando grandes cambios en el ámbito empresarial. Por ejemplo la

reducción de costos que se puede efectuar al emplear telefonía a través de IP.

4. TENDENCIA. RECURSO HUMANO: servicios y posesos.

Las compañías ahora contratan empleados que utilicen sus conocimientos para la toma de decisiones, claro está siempre los empleados están en un ambiente competitivo en donde las empresas tienen incentivos para retener al personal. La tendencia hacia la especialización significa que las compañías se concentren en lo que hacen mejor, más conocida como el cambio de la compañía concentrada en producción a una compañía centrada en la administración del conocimiento.

Page 10: Negocioelectronico

4. ESTRUCTURA

- Herramientas, dispositivos y tecnologías de la que tenemos en cierto nivel de conocimiento.

- Ampliar a nuestra empresa a nuestro mundo web.- Tener en cuenta el funcionamiento del Internet.- Mecanismo de pago: transacciones electrónicas.

5. INTEGRACION DE LAS APLICACIONES

La integración no es tarea fácil, lejos de ello. La mayoría de las empresas separan sus aplicaciones de negocios en sectores funcionales, inicialmente por costos y luego por imposibilidad de conectarlo. Hoy se tiene la noción de la empresa conectada, construida sobre una plataforma de software de

Page 11: Negocioelectronico

aplicaciones empresariales bien integradas (EAI, ERP, etc.)

Se ha desatado de nuevo la discusión sobre si comprar o desarrollar internamente, pero cada vez es más difícil y complejo desarrollar en forma interna, con tanta tecnología disponible y bajo la presión cada vez mayor para ofrecer resultados y rapidez de entrega al mercado. De cualquier manera, las aplicaciones deben apoyar a la empresa en la creación y ofrecimiento de valor alclienteynodirigirlacompañía.

La fusión de voz, datos y video está generando grandes cambios en el ámbito empresarial. La posibilidad de utilizar las redes de Internet para efectuar telefonía, por ejemplo, permite reducciones de costos en este rubro del orden del 80%. La posibilidad de transmitir video ha permitido también que se pueda diseminar imagen a través de la red, desde funciones de vigilancia, hasta sistema de acercamiento de personas geográficamente dispersas. 

La tendencia en infraestructura abarca muchos cambios que se presentan simultáneamente entre los que se encuentran la competencia para mejorar el ancho de banda de la última milla, la competencia para ofrecer calidad de servicio, la competencia para ofrecer servicios integrados y la competencia para dominar al cliente y establecer el punto de contacto en el hogar. Como las vías del tren en 1830, la electricidad en 1970, la infraestrutura para el comercio electrónico está empezando y evolucionando con mucha rapidez. Es de gran importancia para los directivos comprender la manera en que la convergencia de la infraestructura afecta el panorama de las empresas.

Anteriormente el inmueble de la empresa era el único canal de servicio disponible para el cliente. Actualmente hay muchas alternativas y capacidades de acceso: Web, acceso telefónico directo, respuesta de voz interaciva entre otros. LA integración multicanal es sencilla en teoría pero bastante compleja en la práctica. El cliente espera el mismo nivel de servicio indistinto del canal. Más que una cuestión técnica es una cuestión administrativa. La inversión que se requiere para crear servicios integrados es cuantiosa, y aunque hay muchas tecnologías emergentes que pudieran reducir los costos, todavía no han sido probadas y no están listas para aplicaciones de misión crítica con disponibilidad de7x24.

Por último, con la expansión generalizada de una infraestructura inalámbrica, en mayor o menor grado, una nueva ola de aplicaciones tanto de consumo como empresariales empezará a utilizar mucho mas ondas de aire que llamadas telefónicas. Gracias al poder comodidad de estas aplicaciones, aunado al costo cada vez menor del uso inalámbrico, se puede aumentar la eficacia con la cual los consumidores realizan tareas cotidianas.

En conclusión, en el mundo de los negocios electrónicos, la innovación se deriva de detectar tendencias antes que los demás, y la explotación sofisticada de la información y las tecnologías para crear valor. Las tendencias discutidas en esta serie tienen en común los denominadores de eficacia (afectan directamente la relación entre los clientes de una empresa y su ambiente),

Page 12: Negocioelectronico

eficiencia (afectan la estructura interna) e integración (impulsan la consolidación de comprar todo lo necesario en una sola parada).

 

6. PLANEACION ESTRATEGICA

Se utilizan enfoques orientados a la generación de valor perceptible por los clientes:

-Planeación estratégica Corporativa: Prepara y desarrolla el proceso de Planeación Estratégica Corporativa para el cliente, con la participación de los funcionarios responsables por fijar y/o ejecutar las estrategias. 

El proceso de Planeación Estratégica Corporativa se efectúa con base en una metodología propia, adaptada a la forma de administración de los negocios en las empresas en América Latina, teniendo en cuenta la disponibilidad de información y disposición de tiempo de los ejecutivos.

Compartir la visión, establecer los objetivos de la compañía y asignar las estrategias para el logro de los objetivos componen la estructura fundamental del proceso.

-Planeación estratégica de tecnología informática: El despliegue de tecnología informática debe estar acorde con el desarrollo estratégico de las compañías. La Planeación Estratégica de Tecnología Informática es una metodología propia, desarrollada y aplicada durante más de 20 años en el ambiente latinoamericano de negocios, que permite alinear las estrategias de la tecnología informática con las estrategias del negocio.

En los últimos años se ha invertido mucho dinero en la adecuación o adquisición de tecnología, sin saber realmente si esta inversión ha tenido los

Page 13: Negocioelectronico

resultadosestratégicoesperados.

El objetivo de éste servicio es elaborar y desarrollar el proceso de Planeación Estratégica de Tecnología Informática en su etapa estratégica para su empresa. Durante el proceso se establecen los factores críticos de soporte a las estrategias de la empresa y sus métricas, de tal manera que la inversión en tecnología pueda ser fácilmente justificable.

-Planeación estratégica de Internet: La planeación estratégica de Internet es un servicio que permite acompañar al cliente en el proceso de planeación de estrategias para el uso de tecnologías de Internet (el Sitio Web, redes sociales, publicación de contenido, mensajería y correo  electrónico entre otros) y la estructuración de los procesos internos que garanticen la obtención de ventajas competitivas. 

La planeación forma parte de un proceso de tres fases independientes, está seguida por la Construcción y la Medición, y debe cubrir, mirando hacia adelante a los demás pasos del proceso. Todos los detalles, desde los objetivos para los cuales se está asignando tecnologías de Internet, incluidos factores críticos de éxito y sus respectivas métricas, hasta el equipamiento, alojamiento, mantenimiento, método de análisis de los datos, herramientas a utilizar, puntos de contacto con el cliente, y demás factores imperantes al momento de validar y evaluar la presencia en la red. 

7. DESARROLLO DE UN MODELO ESTRATEGICA

Un modelo de negocio (también llamado diseño de negocio o diseño

empresarial) es el mecanismo por el cual un negocio trata de

generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica

servir a sus clientes. Implica tanto el concepto de estrategia como el de

implementación. Comprende el conjunto de las siguientes cuestiones:

Cómo seleccionará sus clientes

Cómo define y diferencia sus ofertas de producto

Cómo crea utilidad para sus clientes

Cómo consigue y conserva a los clientes

Cómo sale al mercado (estrategia de publicidad y distribución)

Cómo define las tareas que deben llevarse a cabo

Cómo configura sus recursos

Cómo consigue el beneficio

TIPO MODELO NEGOCIO:

Page 14: Negocioelectronico

Generalmente, los modelos de negocio de las compañías de servicio son más

complejos que las de fabricantes y vendedores. El modelo más viejo y básico

es el del tendero. Este modelo consiste en instalar una tienda en el sitio donde

deberían estar los clientes potenciales y desplegar la oferta de

un producto o servicio.

A lo largo de los años los modelos de negocio han llegado a ser mucho más

sofisticados. El modelo del cebo y el anzuelo (también llamado el de las

cuchillas y la maquinilla o el de los productos atados) fue introducido a

principios del siglo XX. Consiste en ofrecer un producto básico a un precio muy

bajo, a menudo a pérdidas (el cebo) y entonces cobrar precios excesivos por

los recambios o productos o servicios asociados. Algunos ejemplos son los de

la maquinilla de afeitar (cebo) y las cuchillas (anzuelo); las impresoras (cebo) y

los cartuchos de tinta (anzuelo); y las cámaras de fotos (cebo) y el revelado de

fotografías (anzuelo). Una variante interesante de este modelo es un

desarrollador de software que ofrece gratis su lector de textos pero cobra

muchos cientos de dólares por su procesador de textos.

En los años 50, aparecieron nuevos modelos de negocio de la mano

de McDonald's y Toyota. En los años 60, los innovadores fueron Wal-Mart y

los hipermercados. En los 70 nacieron nuevos modelos de negocio introducidos

por Federal Express y Toys "Я" Us; en los 80 por Blockbuster, Home

Depot, Intel, y Dell Computer; en los 90 por Southwest

Airlines, eBay, Amazon.com, y Starbucks. Cada una de estas innovaciones en

modelos de negocio pueden proporcionar a una compañía una ventaja

competitiva. Pero los tiempos están cambiando y las compañías deben

replantearse continuamente su diseño de negocio, cambiando sus modelos al

ritmo en que el valor cambia de un sector industrial a otro. Hoy en día, el éxito o

fracaso de una compañía depende sobre todo de cómo se adapta su diseño de

negocio a las prioridades de sus clientes.

Page 15: Negocioelectronico
Page 16: Negocioelectronico

BIBLIOGRAFIA

http://www.deltaasesores.com/servicios/planeacion-estrategicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_negociohttp://www.deltaasesores.com/articulos/negocios-electronicos/342-tendencias-de-negocios-electronicos-iv-http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nicohttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/peservices.htm