negocio

8
FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA CURSO : GESTION EMPRESARIAL, INNOVACION Y COMPETIVIDAD DOCENTE : ÑIQUEN OTERO HERNAN TEMA : SISTEMA CONTRA ACCIDENTES AUTOMOVILISTICO ESTUDIANTES : VILCHEZ LOPEZ KEVIN ELEM JORDY YARLEQUE CHUNGA JORGE ALFREDO 201 PIMENTEL, 1 DE OCTUBRE

Upload: kevinelemjordyvilchezlopez

Post on 03-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

41.30.2014

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA

CURSO: GESTION EMPRESARIAL, INNOVACION Y COMPETIVIDAD

DOCENTE: IQUEN OTERO HERNAN

TEMA: SISTEMA CONTRA ACCIDENTES AUTOMOVILISTICO

ESTUDIANTES: VILCHEZ LOPEZ KEVIN ELEM JORDY YARLEQUE CHUNGA JORGE ALFREDO

2014PIMENTEL, 14 DE OCTUBRE

INTRODUCCION

En la actualidad existen muchos cambios pero a la vez peligros que no pueden ser contrarrestados de manera natural, sino, la intervencin tecnolgica que el mundo globalizado nos brinda hoy en da.La necesidad del hombre por vivir sin peligros o al menos tener una vida pasiva es de vital importancia, es por eso que sera una buena idea crear sistemas contra accidentes automovilsticos, teniendo en cuanto el nmero elevado de accidentes en el Per. Dado que el trnsito vehicular y a la par los accidentes de trnsito aumentan de gran manera, tal es la necesidad que, mediante el sistema presentado en este proyecto, dara solucin a dichos accidentes y congestin vehicular.De acuerdo a un reporte de la Administracin de Carreteras Nacionales y Seguridad de Trfico, estos vehculos inteligentes podran ayudar a prevenir el 81 por ciento de accidentes menores.El plan de la empresa incluye un compromiso de ofrecer el mximo rendimiento de combustible de cada vehculo ya que este dispositivo consume poca energa, asiendo as mnimo el gasto de combustible.Este sistema proteger la vida del conductor y de las personas que habiten en ese momento el vehculo, mediante un sistema electrnico automatizado que har que este vehculo acte inteligentemente.

I. INFORMACIN GENERAL

1.1 Del negocio

Como empresa brindamos:

El estudio de proyectos en automatizacin vehicular La fabricacin e instalacin de un sistema contra accidentes automovilsticos. Mantenimiento de sistema contra accidentes automovilsticos. Revisiones peridicas. Solucin de incidentes y averas.

1.2 De los empresarios

Vlchez Lpez Kevin Elem Yarlequ Chunga Jorge A

1.3 De la empresa

Sociedad Annima Cerrada (SAC).

Se ha optado por este tipo de sociedad, principalmente por lo siguiente:

Dos socios por lo tanto debemos formar una empresa en sociedad.

En general, segn la Ley General de Sociedades, las empresas SAC ante cualquier eventualidad de embargos, problemas financieros o tributarios de la empresa se afectar solo al capital proporcionado para esta, ms no al patrimonio personal de cada accionista.

Qu caractersticas tiene?

Puede funcionar sin directorio. El hecho de que uno de los requisitos de la SAC sea un mximo de 20 accionistas, no implica que vea limitada su posibilidad de manejar grandes capitales. La sociedad annima cerrada no tiene acciones inscritas en el Registro Pblico del Mercado de Valores. Es posible que en su estatuto se establezca un Directorio facultativo, es decir que cuente o no con uno; y cuenta con una auditora externa anual si as lo pactase el estatuto o los accionistas.

Cmo la constituyo?

Para constituir una sociedad annima cerrada bsicamente se requiere: El nombre de la sociedad. Lo ptimo es hacer una bsqueda previa en registros pblicos, incluyendo una reserva de nombre, para saber que el nombre que haya elegido no est tomado por alguien ms. Capital social. No hay mnimo y puede ser en efectivo o en bienes. Si es en efectivo se debe de abrir una cuenta bancaria. Tener mnimo 2 socios y no ms de 20 socios. Es la ventaja de esta sociedad dado que usualmente las sociedades annimas cerradas se forman con 2 socios.

II. ANALISIS ESTRATEGICO

2.1 Visin

Ser lderes a nivel nacional a travs de la fabricacin y venta de un sistema contra accidentes automovilsticos, por la calidad del producto, precio, y breve instalacin del mismo.

2.2 Misin

Somos una empresa dedicada a la elaboracin de sistemas contra accidentes automovilsticos con elevados principios de ingenio, calidad, servicio y rapidez en instalacin.

2.3 Objetivos empresariales

2.3.1 Objetivo General.

Automatizar los autos, de todo tipo, para que teniendo este sistema las personas que viajen en l se sientan seguras.

2.3.2 Objetivos Especficos.

Disear y fabricar nuestro sistema contra accidentes automovilstico.

Comercializar nuestro producto con las empresas fabricadoras de autos para que estos innoven con nuestro sistema.

Instalar nuestro sistema a travs del personal tcnico.

Proteger a los habitantes inmediatos del vehculo y proporcionar un viaje seguro.2.4 Valores empresariales

tica/MoralDar la importancia y trato debido que merecen nuestros clientes que eligen nuestro producto.

HonestidadProporcionar un producto de calidad y un precio comercial.

Calidad/Seguridad Brindarles un producto de calidad y totalmente garantizado.

ResponsabilidadCumplir con la fecha de diseo, fabricacin e instalacin del producto.

HumanidadCompromiso social de la empresa.

ExcelenciaSer una empresa fabricante de productos de calidad y con eficiencia. Basados en el lema hacer las cosas bien y a la primera.

2.5 Fortaleza y debilidades

2.5.1 Fortalezas

InnovacinSolidos como empresa donde la creatividad e inteligencia se aplican a la bsqueda constante de nuevas soluciones integrales que se adapten a un entorno global y cambiante.

Liderazgo Liderar como empresa tanto en capacidades como en solvencia de calidad tecnologa crecimiento sostenible, ideas y personas. Buscando posicin en el mercado como la marca ms reconocida a nivel nacional y en un futuro internacional.

Trabajo en equipoUnidos como empresa donde cada persona tiene un talento nico brindando su capacidad y aprovechar esa diversidad para crear frutos en nuestro trabajo diario.

2.5.2 Debilidades

El tiempo que se dedica a fabricar la placa electrnica. Escases de dispositivos requeridos para la elaboracin de la placa electrnica. Disponibilidad de tiempo de los fabricantes.

2.6 Oportunidades y amenazas

2.6.1 Oportunidades Buen conocimiento del negocio Dominacin del tema de negocio Innovacin vehicular Marketing publicitario. Convenio con empresas dedicado a lo nuestro.

2.6.2 Amenazas

Adelantos tecnolgicos. Competencia en el mercado Falta de inversionistas. Escasos recursos en la materia prima.

III. ANALISIS DE MERCADO

3.1 Caractersticas de la demanda del sector

Bajos recursos econmicos Buscan la seguridad vehicular Les gusta lo automtico.

3.2 Caractersticas del mercado meta

Buenos recursos econmicos Les gusta la comodidad Les gusta la simpleza de uso Buscan menores riesgos en su uso. Satisfaccin de su uso diario.

3.3 Caractersticas de la competencia

no hay competencia actual, de existir buscaremos innovar para mejorar la calidad y eficiencia del producto a fin de no perder clientela en el mercado en cual posicionaremos nuestro producto.

3.4 Ventaja competitiva.

Seremos los nicos en el pas que realicen este trabajo. Suponiendo la existencia de otro producto similar a lo nuestros, buscaremos ofertas de acuerdo a la demanda que se presente en su debido momento, para as ofrecer productos de total satisfaccin al cliente consumidor.