Índicerendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la alianza...

14
SEMANA DEL 11 AL 17 DE AGOSTO ÍNDICE ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................... 1 IFAI: TIEMPO PARA RECTIFICAR..................................................................................................................................................... 3 AGENDA POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS .......................................................................................................................................... 5 LA RRC RECOMIENDA ............................................................................................................................................................................ 7 LO NUEVO DE LA RRC ............................................................................................................................................................................ 7 1. POLÍTICA NACIONAL ...................................................................................................................................................... 8 1.1 PODER EJECUTIVO ........................................................................................................................................................................... 8 a) Acelera Peña Nieto reforma energética................................................................................................................................... 8 b) Publica SEGOB acuerdo para ampliar tránsito de migrantes ....................................................................................... 8 1.2 PODER LEGISLATIVO ....................................................................................................................................................................... 8 a) Preparan bono de $500 millones para diputados ............................................................................................................... 8 b) Senado comenzará foros sobre salario mínimo en septiembre .................................................................................... 9 1.3 PODER JUDICIAL ............................................................................................................................................................................... 9 a) SCJN desecha recurso de INFODF contra geolocalización .............................................................................................. 9 b) Lidera PGR reservas de información ......................................................................................................................................... 9 1.4 ORGANISMOS AUTÓNOMOS ............................................................................................................................................................ 9 a) Acuerda el IFAI no impugnar la ley telecom.......................................................................................................................... 9 b) IFAI pone en marcha seis comisiones..................................................................................................................................... 10 c) Plantean más facultades para ASF .......................................................................................................................................... 10 1.5 PARTIDOS POLÍTICOS ................................................................................................................................................................... 10 a) Denunciará PRD todo acto de corrupción ........................................................................................................................... 10 b) José Isabel Trejo, nuevo coordinador de diputados PAN .............................................................................................. 11 1.6 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ........................................................................... 11 a) IP pide atacar corrupción para maximizar renta petrolera....................................................................................... 11 b) IFAI vulnera derechos por decisión en inconstitucionalidad: Artículo 19 ............................................................ 11 c) Exige Coparmex revelar índice de impunidad .................................................................................................................... 12 2. POLÍTICA LOCAL ............................................................................................................................................................12 2.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS ................................................................................................................................................................ 12 a) UV e IVAI colaborarán en Diplomado en Rendición de Cuentas ............................................................................... 12 b) CAIP en asesoría a sujetos obligados para mejorar transparencia ......................................................................... 12 c) Reprueban municipios de Yucatán en transparencia ..................................................................................................... 12 2.2 CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA ........................................................................................................................ 13 a) Seleccionan en ALDF a comisionada del INFODF............................................................................................................. 13 b) CDHDF impugna Ley de Movilidad ante la SCJN .............................................................................................................. 13

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

SEMANA DEL 11 AL 17 DE AGOSTO

ÍNDICE

ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................... 1 IFAI: TIEMPO PARA RECTIFICAR..................................................................................................................................................... 3 AGENDA POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS .......................................................................................................................................... 5 LA RRC RECOMIENDA ............................................................................................................................................................................ 7 LO NUEVO DE LA RRC ............................................................................................................................................................................ 7

1. POLÍTICA NACIONAL ...................................................................................................................................................... 8 1.1 PODER EJECUTIVO ........................................................................................................................................................................... 8

a) Acelera Peña Nieto reforma energética................................................................................................................................... 8 b) Publica SEGOB acuerdo para ampliar tránsito de migrantes ....................................................................................... 8

1.2 PODER LEGISLATIVO ....................................................................................................................................................................... 8 a) Preparan bono de $500 millones para diputados ............................................................................................................... 8 b) Senado comenzará foros sobre salario mínimo en septiembre .................................................................................... 9

1.3 PODER JUDICIAL ............................................................................................................................................................................... 9 a) SCJN desecha recurso de INFODF contra geolocalización .............................................................................................. 9 b) Lidera PGR reservas de información ......................................................................................................................................... 9

1.4 ORGANISMOS AUTÓNOMOS ............................................................................................................................................................ 9 a) Acuerda el IFAI no impugnar la ley telecom .......................................................................................................................... 9 b) IFAI pone en marcha seis comisiones ..................................................................................................................................... 10 c) Plantean más facultades para ASF .......................................................................................................................................... 10

1.5 PARTIDOS POLÍTICOS ................................................................................................................................................................... 10 a) Denunciará PRD todo acto de corrupción ........................................................................................................................... 10 b) José Isabel Trejo, nuevo coordinador de diputados PAN .............................................................................................. 11

1.6 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ........................................................................... 11 a) IP pide atacar corrupción para maximizar renta petrolera ....................................................................................... 11 b) IFAI vulnera derechos por decisión en inconstitucionalidad: Artículo 19 ............................................................ 11 c) Exige Coparmex revelar índice de impunidad .................................................................................................................... 12

2. POLÍTICA LOCAL ............................................................................................................................................................ 12 2.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS ................................................................................................................................................................ 12

a) UV e IVAI colaborarán en Diplomado en Rendición de Cuentas ............................................................................... 12 b) CAIP en asesoría a sujetos obligados para mejorar transparencia ......................................................................... 12 c) Reprueban municipios de Yucatán en transparencia ..................................................................................................... 12

2.2 CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA ........................................................................................................................ 13 a) Seleccionan en ALDF a comisionada del INFODF............................................................................................................. 13 b) CDHDF impugna Ley de Movilidad ante la SCJN .............................................................................................................. 13

Page 2: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

2

c) INFODF denunció lo que el IFAI omitió ................................................................................................................................. 13

3. POLÍTICA INTERNACIONAL ....................................................................................................................................... 13 a) Expresidente de banco chino, condenado a 13 años por corrupción ...................................................................... 13 b) El progreso africano en la libertad de información ........................................................................................................ 14 c) Comisionado escocés llama la atención a solicitudes tardías ..................................................................................... 14

Page 3: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

3

IFAI: tiempo para rectificar

Como pocas instituciones en México, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) fue, desde sus orígenes una respuesta a la necesidad de la sociedad mexicana que exigía que los actos de gobierno, los asuntos públicos y el ejercicio de los recursos se hicieran de manera transparente. En momentos propicios para su desarrollo –como lo fueron los primeros años del foxismo- y en otros de coyuntura más complicada, como lo fue el inicio de la tutela de los datos personales y la lucha contra el narcotráfico en el gobierno de Felipe Calderón, el IFAI se hizo acompañar de organizaciones sociales, de instituciones académicas y de voces críticas autónomas que le permitieron ser la institución consolidada y con reconocimiento internacional que es ahora. Detrás de la reforma constitucional promulgada en febrero de este año estaba el reclamo de fortalecerla, darle más facultades, más autonomía, más independencia frente a los intereses políticos; “más dientes” como se dice coloquialmente. Y así fue. En la primera resolución en la cual el nuevo diseño institucional se puso a prueba, el Pleno del IFAI se dividió y dijo no por una mayoría de 4 contra 3, a la acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Los artículos que serían sometidos a revisión por la Suprema Corte de Justicia de la Nación eran el 30, 189 y 190 los cuales se refieren a la reserva de la información y a la vida privada y protección de datos de carácter personal. http://inicio.ifai.org.mx/Historico/Sesión%20de%20Pleno%2013-08-14.pdf El punto más controvertido es el contenido en el título octavo de dicha ley, según el cual, los concesionarios de telecomunicaciones, los autorizados y proveedores de servicios, de aplicaciones y contenidos están obligados a colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica de las personas, en tiempo real, a través de sus equipos de comunicación móvil. También permite el acceso a dichas instancias gubernamentales a una base de datos que contiene los detalles de todas las comunicaciones realizadas por los usuarios en el transcurso de los últimos dos años. http://rendiciondecuentas.org.mx/ley-federal-de-telecomunicaciones-y-radiodifusion/ El IFAI se esperó hasta el último día en el que vencía el plazo para llevar el asunto al pleno y a pesar de que 219 organizaciones, solicitaron y fundamentaron la pertinencia de la acción, los Comisionados Kurczyn, Monterrey, Acuña y Puente optaron porque la SCJN no se pronunciara sobre la constitucionalidad de la Ley. Paradójicamente meses antes, el IFAI , con el pleno anterior, interpuso una acción en contra de las reformas al Código Federal de Procedimientos Penales que generó preocupaciones idénticas. La reacción de organizaciones sociales, académicos e instituciones (como el INFODF que sin contar con las atribuciones trató de presentar una acción de inconstitucionalidad) ha sido inmediata. http://rendiciondecuentas.org.mx/accion-de-inconstitucionalidad-y-reforma-telecom/ ¿Por qué optó el IFAI por esta vía? El tema del espionaje ha generado la falsa

Page 4: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

4

premisa de que los derechos fundamentales pueden ser vulnerados por “una buena causa” como lo es la seguridad nacional. México no es el único país que se encuentra en este debate, Estados Unidos, Alemania, Francia, Siria, China, Nueva Zelanda, Canadá y Gran Bretaña han enfrentado escándalos de espionaje gubernamental hacia la ciudadanía, algunos con el aval y otros no, de sus legislaciones nacionales. Con su decisión, el IFAI asume el costo político de la reforma en materia de telecomunicaciones, una reforma prioritaria para el Presidente Peña y de cuya constitucionalidad dudan los propios legisladores. En medio del linchamiento mediático hacia el IFAI, inicia la discusión sobre la legislación secundaria en materia de transparencia y acceso a la información que le dará sentido y fundamento a su actuar institucional. Si se quiere un resultado favorable, como ya sucedió en el pasado, la institución tendrá la difícil tarea de contar con la legitimidad y el acompañamiento adecuado para enfrentar intereses adversos a la transparencia y a la rendición de cuentas.

Page 5: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

5

Agenda por la rendición de cuentas

(Con información de Revista R / Reforma y eventos de socios)

Presentación del cuaderno “Planeación y Rendición de Cuentas”. La Red por la Rendición de Cuentas y el Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo invita a la presentación del décimo cuaderno presentado por el Dr. Guillermo Cejudo. El evento será el próximo viernes 22 de agosto a las 11:00 horas en el Salón Veravia, ubicado en Boulevard Felipe Ángeles No. 905, Colonia Venta Prieta, Pachuca de Soto, Hidalgo. Click aquí para registrarse.

Los derechos humanos hoy. Ciclo de conferencias sobre la situación actual de los derechos humanos en México. Ponentes: Mónica González Contró, Julieta Morales, Sonia Araujo, entre otros. Programa http://bit.ly/UG2x3V. Lunes 18 a miércoles 20 de agosto, 9:30 horas. Antiguo Palacio de la Inquisición. República de Brasil 33, Centro Histórico.

Por la libertad y la justicia. Activistas e investigadores participan en el foro Campaña nacional e internacional por la libertad y la justicia. Panelistas: Gilberto López y Rivas. César Sandino, Carmen Sánchez y César Hernández. Lunes 18, 19:00 horas Casa Lamm. Álvaro Obregón 99, Colonia Roma.

¿Influye el Congreso de la Unión en la Seguridad Nacional? El senador Manuel Camacho Solís presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, asiste al Seminario sobre Violencia en México. Comentan Natalia Armijo y Sergio Aguayo. Modera Lorenzo Meyer. Martes 19 de agosto, 12:00 horas. Sala Alfonso Reyes, El Colegio de México. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa.

Presentación de la Alianza por la Competencia. CIDAC invita a la presentación de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento se llevará a cabo 21 de agosto, a las 17 hrs, en el Hotel JW Marriot de Polanco: Calle Andrés Bello 29, Miguel Hidalgo, Polanco, 11560 Ciudad de México, Distrito Federal. El evento tiene un cupo limitado de 100 personas, por lo que pedimos confirmar su asistencia en el correo [email protected] o con Adriana Sánchez al teléfono 59851010 ext 100.

“Hacia un nuevo INFOMEX”. El Instituto Federal para el Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) le extiende una invitación para asistir al evento

Page 6: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

6

denominado “Hacia un nuevo INFOMEX”, mismo que se llevará a cabo el próximo jueves 21 de agosto de 2014 de las 09:00 a las 14:00 horas en el auditorio Alonso Lujambio del IFAI, ubicado en Insurgentes Sur No. 3211, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530 en planta baja. Usted podrá registrarse a partir del próximo lunes 18 de agosto en la página del evento. La transmisión en vivo estará habilitada en la página del sitio.

Foro "Hacia un Órgano Anticorrupción para el Distrito Federal". Investigadores y legisladores "Hacia un Órgano Anticorrupción para el Distrito Federal" organizado por la ALDF y la Red por la Rendición de Cuentas. Participan: Dr. José Roldán Xopa (CIDE); Dip. Vidal Llerenas Morales; Comisionado Ciudadano Mucio Israel Hernández Guerrero (INFODF); entre otros. El evento se llevará a cabo el próximo 27 de agosto en el Auditorio Benito Juárez de la ALDF (Plaza de la Constitución núm. 7, Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc).

Foro Internacional de Protección de Datos Personales en Materia Judicial. Convoca CTAINL. Participan: Dr. Antonio Troncoso Reigada, Ex director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid; Dr. Oscar Puccinelli Parucci, Juez de Casación y Doctor en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Mtro. Rafael Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia, entre otros. 28 y 29 de agosto, Auditorio del Tribunal Superior de Justicia. Juan I. Ramón y Zaragoza, Monterrey. Más Información y registro en: http://www.pjenl.gob.mx/DatosPersonales2014/

Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2014. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral de la Federación, tienen el agrado de invitarle al Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2014. que se llevará a cabo del 1 al 3 de septiembre de 2014, en el Salón Camino Real del Hotel Camino Real Polanco, ubicado en Mariano Escobedo número 700, Col. Anzures, Ciudad de México. Más Información y registro en: www. scjn.gob.mx

Page 7: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

7

La RRC recomienda

“La pobreza en la población indígena de México” | CONEVAL

http://rendiciondecuentas.org.mx/presenta-coneval-la-pobreza-en-la-poblacion-

indigena-de-mexico/

Lanza CIDAC sitio sobre la capacidad de México para atraer inversión

http://reshoretomexico.org/

Foro RRC | Acción de inconstitucionalidad y Reforma Telecom

http://rendiciondecuentas.org.mx/accion-de-inconstitucionalidad-y-reforma-telecom/

Responsabilidad social de un funcionario | José Roldán Xopa

http://rendiciondecuentas.org.mx/videodiccionario-basico-de-rendicion-de-cuentas/

Lo nuevo de la RRC

Los platos rotos del telepeaje. Editorial de la RRC. http://rendiciondecuentas.org.mx/los-platos-rotos-del-telepeaje/

El dinero al colchón. Artículo de opinión de Ricardo Raphael. http://rendiciondecuentas.org.mx/el-dinero-al-colchon/

La relatora de la libertad de expresión. Artículo de opinión de Mauricio Merino. http://rendiciondecuentas.org.mx/la-relatora-de-la-libertad-de-expresion/

IFAI: correlación de fuerzas. Artículo de opinión de Claudio Cirio. http://rendiciondecuentas.org.mx/ifai-correlacion-de-fuerzas/

Y nace el Fondo Mexicano del Petróleo, tan opaco como su padre. Artículo de opinión de Mariana Campos. http://rendiciondecuentas.org.mx/y-nace-el-fondo-mexicano-del-petroleo-tan-opaco-como-su-padre/

¿Para eso queríamos el nuevo IFAI? Artículo de opinión de Miguel Pulido. http://rendiciondecuentas.org.mx/para-eso-queriamos-el-nuevo-ifai/

Las tres reformas incómodas del presidente Peña. Artículo CIDAC. http://rendiciondecuentas.org.mx/las-tres-reformas-incomodas-del-presidente-pena/

El concurso de los maestros. Artículo de opinión de Jorge Javier Romero. http://www.sinembargo.mx/opinion/15-08-2014/26410

Ventanas al mañana. Artículo de opinión de Juan E. Pardinas. http://rendiciondecuentas.org.mx/ventanas-al-manana/

Page 8: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

8

1. Política Nacional

1.1 Poder Ejecutivo

a) Acelera Peña Nieto reforma energética

Al promulgar la legislación secundaria de la reforma energética, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que con esta acción culmina la fase legislativa del ciclo reformador que inició el pasado 2 de diciembre de 2012 con la firma del Pacto por México. Gracias a la unidad de propósitos, en meses superamos décadas de inmovilidad, se han derribado barreras que impedían a México crecer de manera acelerada y sostenida”, dijo el jefe del Ejecutivo. En Palacio Nacional, acompañado por su gabinete y 28 gobernadores —faltaron los de BCS, Tabasco y Morelos y el jefe de gobierno del Distrito Federal— subrayó que la reforma preserva y asegura la propiedad de la nación sobre las paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los hidrocarburos en el subsuelo y la renta petrolera. (El Universal)

b) Publica SEGOB acuerdo para ampliar tránsito de migrantes

La Secretaría de Gobernación, publicó a través del Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se amplía el espacio territorial para que ciudadanos de Belice y Guatemala puedan transitar libremente en los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas y Quintana Roo, siempre

y cuando cuenten con la Tarjeta de Visitante Regional (TVR).En el marco de la puesta en

marcha del programa Frontera Sur que busca proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes, esto según las autoridades federales; se modifica el artículo 73 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios con el fin de que el acceso a las entidades antes mencionadas sea ilimitado toda vez que anteriormente sólo podían transitar

de manera restringida por algunos municipios.(Tiempo en Línea)

1.2 Poder Legislativo

a) Preparan bono de $500 millones para diputados

Para culminar las labores de la 62 Legislatura, en la que los diputados aprobaron las reformas estructurales del gobierno federal, el comité de administración de San Lázaro propone que el año próximo los legisladores reciban un bono de un millón de pesos por ocho meses de trabajo, adicionales a los recursos que obtienen por ahorro y lo correspondiente al aguinaldo, señaló Ricardo Monreal, coordinador del partido Movimiento Ciudadano (MC). Sería la primera vez en la que los legisladores reciben un monto de este tipo. Denominado “bono de desempeño a diputados”, el concepto cuenta con 500 millones de pesos, según el

Page 9: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

9

anteproyecto de presupuesto para el ejercicio 2015 que fue entregado a los partidos políticos el pasado 7 de agosto. (La Jornada)

b) Senado comenzará foros sobre salario mínimo en septiembre

Ante la controversia que se ha suscitado por el aumento al salario mínimo, el Senado de la República también le entrará al tema, por lo que realizará foros. Para ello, invitará a debatir tanto al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, como al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, empresarios y sindicatos. La senadora Alejandra Barrales, dijo que dichas discusiones comenzarán los primeros días del mes de septiembre. (SDP Noticias)

1.3 Poder Judicial

a) SCJN desecha recurso de INFODF contra geolocalización

Fue desechada la acción de inconstitucionalidad que promovió el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, INFO-DF, en contra de las disposiciones de geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, que establece la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones. A través de su lista de notificaciones, la sección de trámites de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), le comunicó al Instituto que fue notoria y manifiestamente improcedente su petición de abrir éste tipo de recursos de control constitucional, pues no está legitimado para hacerlo. (Azteca Noticias)

b) Lidera PGR reservas de información

De acuerdo con el índice de expedientes reservados, que administra el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), la PGR ha clasificado un millón 538 mil 300 archivos. En esta lista le sigue el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un millón 238 mil 686 expedientes, y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), con 793 mil 504 documentos. Entre sus archivos, el IFAI ha reservado 806 expedientes, pero ha desclasificado más de 25 mil 515 documentos. (El Siglo de Torreón)

1.4 Organismos autónomos

a) Acuerda el IFAI no impugnar la ley telecom

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) acordó hoy abstenerse de interponer una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Federal de

Page 10: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

10

Telecomunicación. Con cuatro votos a favor de Ximena Puente, presidenta del organismo, y los comisionados Patricia Kurcyn, Francisco Acuña y Rosendo Monterrey, el IFAI concluyó que los artículos 30, 189 y 190 de dicha ley, que permiten la geolocalización y la creación de una base de datos de los usuarios, no contravienen los principios de acceso a la información y protección de datos personales. Además, Puente, Monterrey y Kurzcyn sostuvieron que el IFAI tampoco está legitimado para presentar la demanda porque no es su materia lo que se pretende combatir, toda vez que el proyecto de demanda que presentó el área jurídica del Instituto señala que entre los principios constitucionales que presuntamente se afectan están los de legalidad, seguridad jurídica, derechos humanos y privacidad. (Proceso)

b) IFAI pone en marcha seis comisiones

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) informó que a fin de atender las nuevas atribuciones otorgadas mediante la reforma constitucional en materia de transparencia creó seis comisiones de trabajo, las cuales serán encabezadas por integrantes del pleno del organismo autónomo. En un comunicado, detalló que en reunión con titulares de las unidades de enlace de las dependencias y entidades de la administración pública que deberán transparentar sus actividades, se dio a conocer las tareas que asumirá cada comisión. El IFAI contará con la Comisión de Vinculación con los Nuevos Sujetos Obligados y Gestión Documental y Archivos; la de Vinculación y Promoción del Derecho a la Información y de Normatividad de Datos Personales; la de Indicadores y Evaluación y Tecnologías de la Información; la de Asuntos Internacionales y Supervisión, Vigilancia, Verificación y Sanciones; la de Vinculación con Estados y Municipios y la de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva. (Jornada)

c) Plantean más facultades para ASF

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, José Luis Muñoz Soria, sostuvo que este órgano requiere que la ley le otorgue facultades para dar seguimiento a la fiscalización. Indicó que esta propuesta será valorada por la instancia legislativa que encabeza a partir del próximo periodo ordinario de sesiones, a fin de proponer una iniciativa. Señaló que esto coadyuvaría a alentar la transparencia y la rendición de cuentas en el quehacer público, en particular en el uso y destino de los recursos. En entrevista, consideró que “siempre que se trata de meter controles hay mucha resistencia”, pero debe intentarse. (El Economista)

1.5 Partidos Políticos

a) Denunciará PRD todo acto de corrupción

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República, Miguel Barbosa, anunció que ese partido político se constituirá como una instancia, en la que

Page 11: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

11

"denunciaremos cada hecho de corrupción, opacidad y malversación de fondos, producto de la recién promulgada Reforma Energética". Lo anterior, luego de que el presidente de México, Enrique Peña Nieto promulgará las Leyes Secundarias energéticas. El coordinador de este partido en la Cámara Alta, también adelantó que convocaran a la sociedad para que el próximo 16 de septiembre exprese su repudio a la "privatización de los recursos energéticos". (OEM)

b) José Isabel Trejo, nuevo coordinador de diputados PAN

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, nombró a José Isabel Trejo Reyes como nuevo coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, en sustitución de Luis Alberto Villarreal, quien fue retirado del cargo. En conferencia, Madero destacó que “su perfil, trayectoria profesional y amplia experiencia legislativa le otorgan todas las credenciales para desempeñarse en este cargo y poder coordinar al grupo de diputados, para que siga siendo este grupo un referente de las mejores iniciativas y votaciones en la Cámara”. (Milenio)

1.6 Organizaciones de la Sociedad Civil, universidades y empresas

a) IP pide atacar corrupción para maximizar renta petrolera

El sector privado advirtió que para que la reforma energética sea exitosa en la práctica, se requiere de grandes esfuerzos tanto en el sector público como en el privado, además de que la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción, serán ingredientes esenciales, para hacer efectivos principios como la maximización y buen uso de la renta petrolera. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo en su mensaje semanal que en la tarea de implementación resulta clave el proceso de elaboración de reglamentos, algunos de los cuales deberán quedar listos, para entrar en vigor en un plazo no mayor a seis meses. (El Financiero)

b) IFAI vulnera derechos por decisión en inconstitucionalidad: Artículo 19

El IFAI determinó que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no viola el derecho a la privacidad y los datos personales de los ciudadanos al permitir que las instancias de seguridad nacional y de procuración y administración de justicia tengan acceso a nuestra geolocalización en tiempo real y se les autoriza para solicitar a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones el acceso a las bases de datos de los usuarios. Es decir, el IFAI, vulnerando su mandato de proteger la privacidad y los datos personales, consideró que las autoridades no violan este derecho en los artículos 30, párrafo quinto, 189 y 190, fracciones I, II y III que contemplan la vigilancia de nuestras llamadas, la duración de éstas, el tiempo y el lugar donde se realizaron. (RRC)

Page 12: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

12

c) Exige Coparmex revelar índice de impunidad

El presidente de Coparmex Zona Metropolitana de León, José Alberto Castro, demandó revelar el índice de impunidad en Guanajuato. El pronunciamiento, afuera de la Subprocuraduría de Justicia de León, el dirigente empresarial pidió que en un plazo máximo de tres meses las autoridades informen sobre el índice de impunidad. El índice de impunidad es la relación en base al número de delitos que se cometen en un cierto periodo y cuántos se reflejan como denunciados, procesados y sentenciados. (RRC)

2. Política Local

2.1 Estados y municipios

a) UV e IVAI colaborarán en Diplomado en Rendición de Cuentas

La Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) realizarán, del 29 de agosto al 29 de noviembre, el Diplomado en Rendición de Cuentas que está planeado para certificar a los 364 sujetos obligados en la administración pública de la entidad veracruzana. La alianza que han logrado ambas instancias fue calificada como un logro para los responsables, señalaron José Luis Bueno Bello, consejero presidente del IVAI, y Beatriz Lira Rocas, coordinadora general del Programa de Formación en Gestión Municipal que imparte la UV. (e-Veracruz)

b) CAIP en asesoría a sujetos obligados para mejorar transparencia

Con la finalidad de analizar las áreas de oportunidad que se presentan en el diseño y contenidos de sus portales de transparencia, la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales inicia el próximo lunes, talleres y asesorías con los Sujetos Obligados que deseen mejorar en el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia. Los Sujetos Obligados que estén interesados en trabajar a detalle y disipar sus dudas sobre la información que deben publicar en sus portales de transparencia, podrán registrarse en la subdirección de seguimiento y relaciones institucionales de la CAIP con Rocío Álvarez González al 777-11-13. (Puebla Noticias)

c) Reprueban municipios de Yucatán en transparencia

Por tercera ocasión, el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), realizó en Yucatán la Evaluación de Transparencia Municipal, donde encontraron que de los 15 municipios evaluados, que representan 70 por ciento de la población total, sólo cuatro ayuntamientos presentaron buenos resultados en índices de transparencia y acceso a la información. Estos municipios (Mérida, Concunul, Motul y Valladolid), presentaron una evaluación mayor a 70 por ciento, y un incremento de hasta 41 por ciento respecto a la evaluación anterior. (RRC)

Page 13: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

13

2.2 Ciudad de México y Zona Metropolitana

a) Seleccionan en ALDF a comisionada del INFODF

Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal seleccionaron a Elsa Bibiana Peralta Hernández como comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personas del Distrito Federal (INFODF). Con ocho votos a favor y una abstención, las Comisiones Unidas de Transparencia a la Gestión y de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa del DF, aprobaron el dictamen que designa a Peralta Hernández como comisionada, ahora solo falta que sea ratificada por el pleno. (Milenio)

b) CDHDF impugna Ley de Movilidad ante la SCJN

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la recién aprobada Ley de Movilidad del DF por considerar que viola los derechos de libre asociación y manifestación. El organismo informó que promovió una acción de inconstitucionalidad para que los ministros de la Corte realicen “un estudio a la luz de la interpretación conforme con los tratados internacionales de derechos humanos, sobre los alcances del derecho de reunión, manifestación y libre expresión, en la lógica de la armonización de éstos, con el de libre tránsito y movilidad”. (El Financiero)

c) INFODF denunció lo que el IFAI omitió

El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF) buscó que se declarara como inconstitucionales los artículos 189 y 190 de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión porque, en su opinión, violan el derecho a la privacidad y protección de datos. Los artículos 189 y 190 fracción primera de la citada norma “violan derechos fundamentales de ciudadanos de esta capital (...) particularmente el derecho a la privacidad y la protección a los datos personales (...) El Estado sí debe garantizar la seguridad de las personas pero no en las condiciones en que lo está estableciendo en la Ley Federal de Telecomunicaciones”, argumentó Torres Rogelio entrevistado en las instalaciones del máximo tribunal. (El Economista)

3. Política Internacional

a) Expresidente de banco chino, condenado a 13 años por corrupción

Tao Liming, ex presidente del Banco de Ahorros Postal de China, es la última víctima de la campaña anticorrupción emprendida por Pekín. Tao ha sido condenado a 13 años de cárcel por malversación de fondos públicos y cobro de sobornos, según la página web del Tribunal Supremo Popular. Tao presidió el banco desde 2007 pero ya en 2012 fue apartado e

Page 14: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/3er... · 2014-08-18 · de la Alianza por la Competencia, una suma de esfuerzos por un México más competitivo. El evento

14

investigado por corrupción. La prensa local había informado que el banco dio un préstamo ilegal de 5 mil millones de yuanes (812 millones de dólares) durante tres años para la construcción de una carretera en la provincia central de Hunan. Según esa información, el hermano menor de Tao había exigido a la compañía beneficiaria 190 millones de yuanes (30 millones de dólares) en sobornos. (RRC)

b) El progreso africano en la libertad de información

Desde 2004, el número de países con leyes de libertad de información, en África, ha ido creciendo de cuatro a 13. Los países que han adoptado estas leyes incluyen Sierra Leona, Níger, Túnez, Angola, Costa de Marfil, Etiopía, Guinea, Liberia, Nigeria, Ruanda, Sudáfrica, Uganda, Zimbabue. Entre los que sí tienen leyes de libertad de información, un cuerpo incipiente de decisiones de la práctica y de la corte se está estableciendo por grupos cívicos y los miembros del público, tratando de utilizar estas nuevas leyes para mejorar la rendición de cuentas locales, promover la transparencia en la contratación pública y la gobernanza en general; y mantener, el bienestar social y económico y los derechos culturales. Algunas otras áreas en las que los defensores están utilizando estas nuevas leyes con buenos resultados incluyen el acceso a información de salud pública y reproductiva, y el acceso a las necesidades básicas, tales como la energía, saneamiento y el agua. (Freedominfo)

c) Comisionado escocés llama la atención a solicitudes tardías

El comisionado de información escocés Rosemary Agnew envió el pasado 7 de agosto un reporte al Parlamento escocés llamando la atención por la violación a los derechos humanos que representa aplazar solicitudes de información al ciudadano. "Cuando las autoridades no responden a las solicitudes que están en peligro su derechos de una persona, dijo. "Esto no sólo es estresante y perjudicial para los solicitantes; daña la confianza del público en las autoridades y el propio régimen de libertad de información". (Freedominfo)