nave espacial

3
Nave Espacial Una nave espacial es un vehículo diseñado para funcionar más allá de la superficie terrestre, en el espacio exterior. Las naves espaciales pueden ser robóticas o bien estar tripuladas. Cohete ruso Protón-K despegando con el módulo Zvezda para la ISS (Baikonur, 12 de julio de 2000). Dado el escaso desarrollo real de las naves espaciales, gran parte de las ideas y desarrollos se encuentran todavía en el ámbito de la ciencia ficción, especialmente en la llamada ciencia ficción dura.

Upload: trabajosinformatica

Post on 26-Jul-2015

175 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nave espacial

Nave EspacialUna nave espacial es un vehículo diseñado para funcionar más allá

de la superficie terrestre, en el espacio exterior. Las naves

espaciales pueden ser robóticas o bien estar tripuladas.

Cohete ruso Protón-K despegando con el módulo Zvezda para la ISS (Baikonur, 12 de julio de 2000).

Dado el escaso desarrollo real de las naves espaciales, gran parte de

las ideas y desarrollos se encuentran todavía en el ámbito

de la ciencia ficción, especialmente en la llamada ciencia ficción dura.

Page 2: Nave espacial

DISEÑO

• El diseño de naves espaciales abarca tanto a las naves no tripuladas o robóticas (satélites y sondas) como a las tripuladas (estaciones espaciales, transbordadores y módulos).

• Todas las naves espaciales hasta la fecha constan de dos partes:

• Cohete: sección impulsora, compuesta por los motores y los depósitos de combustible, cuya misión es abandonar la atmósfera terrestre.

• La nave en sí, que efectuará propiamente el viaje por el espacio, y que puede adoptar cualquiera de las formas anteriormente mencionadas.

Page 3: Nave espacial

Sistema de propulsión• Los cohetes impulsores funcionan con combustible químico, ya sea sólido o líquido,

mientras que las naves pueden funcionar con motores químicos, nucleares, iónicos o incluso mediante velas solares.

• Siendo por el momento la propulsión química la única con referentes en la realidad práctica, debería suponerse más abundantes los ejemplos de su uso en la ciencia ficción. Pudo ser así en la ciencia ficción más temprana, antes de generalizarse el uso de la fisión atómica como fuente de energía. Cuando la energía atómica se hizo una realidad, la soñadora mente de los escritores abandonó al viejo cohete como medio de salir de la Tierra.

• Aun así se ha convertido en el emblema de toda una época y autores como Ray Bradbury, en Crónicas marcianas (1950), lo asociaron a su obra de manera casi indisoluble (si bien es posible que el tremendo calor del verano del cohete no fuera producido por combustión).