naturalismo.pdf

4
BIOGRAFÍA Jean Jacques Rosseau, Filósofo y músico nacido en Ginebra, Suiza, en 1712. Huérfano de madre desde su nacimiento. En París presentó a la Academia de las Ciencias un nuevo sistema de notación musical de su autoría. En 1750, es premiado por su “Discurso sobre las ciencias y el arte”, donde examina si el restablecimiento de las ciencias y las artes han contribuido a modificar o corromper las costumbres e indica que “el hombre de bien debe ser un atleta que le gusta combatir desnudo, siendo transparente.” (Rousseau, 1750). Redacta, en 1756, su obra “La Nueva Eloisa” y en 1762 el “El Contrato Social. “Emilio o de la educación”, escrita en 1762, es su obra más importante dentro del área de la educación no consiste en imponer normas o dirigir aprendizajes, sino en impulsar el desarrollo de las inclinaciones espontáneas del niño facilitando su contacto con la naturaleza, que es sabia y educativa. Se basa en el lema que dice “El hombre es bueno por naturaleza”. Muere en 1778 en Francia, pero antes escribió su última obra llamada “Confesiones” donde escribe sus memorias.

Upload: edar-villarreal-gonzalez

Post on 13-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Naturalismo.pdf

                         

                   

BIOGRAFÍA

⇒ Jean Jacques Rosseau, Filósofo y músico nacido en Ginebra, Suiza, en 1712. ⇒ Huérfano de madre desde su nacimiento.

⇒ En París presentó a la Academia de las Ciencias un nuevo sistema de notación musical

de su autoría.

⇒ En 1750, es premiado por su “Discurso sobre las ciencias y el arte”, donde examina si el restablecimiento de las ciencias y las artes han contribuido a modificar o corromper las costumbres e indica que “el hombre de bien debe ser un atleta que le gusta combatir

desnudo, siendo transparente.” (Rousseau, 1750).

⇒ Redacta, en 1756, su obra “La Nueva Eloisa” y en 1762 el “El Contrato Social.

⇒ “Emilio o de la educación”, escrita en 1762, es su obra más importante dentro del área de la educación no consiste en imponer normas o dirigir aprendizajes, sino en impulsar el

desarrollo de las inclinaciones espontáneas del niño facilitando su contacto con la naturaleza, que es sabia y educativa. Se basa en el lema que dice “El hombre es bueno

por naturaleza”.

⇒ Muere en 1778 en Francia, pero antes escribió su última obra llamada “Confesiones” donde escribe sus memorias.

Page 2: Naturalismo.pdf

  PRINCIPIOS DEL NATURALISMO

   

⇒ Creencia en la naturaleza: naturalismo aplicado a la educación.

⇒ Orientación de la creciente capacidad del niño por encima de un programa de

estudios. ⇒ La educación es una creación libre que el espíritu humano hace de sí mismo.

⇒ Los sentidos serán la fuente más decisiva para la creación y para el arte

(romanticismo). ⇒Creciente sentimentalismo: humanización e inquietud por los problemas sociales,

como la pobreza.

 

Page 3: Naturalismo.pdf

 

POSTULADOS DEL NATURALISMO

⇒ El niño tiene naturaleza propia.

⇒ Establece el paidocentrismo.

⇒ Los recursos educativos deben adaptarse a las etapas de crecimiento del niño.

⇒ La educación dura toda la vida y debe ser gradual.

⇒ Existe educación positiva y negativa.

⇒ Enseñar por el interés natural de los niños.

⇒ La enseñanza debe ser intuitiva.  

Page 4: Naturalismo.pdf

 

ENSALADA TROPICAL    

 

Ingredientes

Ensalada  

⇒ Lechuga fresca. ⇒ Repollo morado fresco. ⇒ Zanahoria rayada. ⇒ Fresas frescas en mitades. ⇒ Trocitos de manga. ⇒ Uvas verdes en mitades.

   

Aderezo

⇒ Mostaza miel.

 

Cocina naturalista

⇒ Creatividad y experimentación.

⇒ Arte y esencia de uno mismo.

⇒ Mezcla entre lo dulce, lo salado, lo

ácido, lo agrio y el sabor originario

del producto.

⇒ Resaltar la apariencia física del

plato.

⇒ Acentuar sus olores, sus sabores, su

colorido y su textura.

⇒ Respetar y resaltar su estructura y

consistencia física del plato.

⇒ Resaltar sus componentes nutritivos:

ácidos, proteínas y vitaminas.