nahuatl 2

13
LA CULTURA NÁHUATL Integrantes : Francisco Figueroa Tamara Valencia Constanza Maureira Roberto Palma. Profesor : Sr. Alvaro Gonzáles. Asignatura : Español de América. Fecha : 19 de agosto, 2013.

Upload: superobert

Post on 03-Jul-2015

483 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nahuatl 2

LA CULTURA NÁHUATL

Integrantes : Francisco Figueroa

Tamara Valencia

Constanza Maureira

Roberto Palma.

Profesor : Sr. Alvaro Gonzáles.

Asignatura : Español de América.

Fecha : 19 de agosto, 2013.

Page 2: Nahuatl 2

TEMARIO.

• Introducción.

• Aspectos Generales

• Lengua Náhuatl.

• Actualidad.

• Importancia De La Lengua Naturaleza

• Conclusión.

• Referencias Bibliográficas

Page 3: Nahuatl 2

INTRODUCCIÓN.

• En esta exposición intentaremos adentrarnos y guiarles hacia la cultura Náhuatl, situándonos retrospectivamente en dirección a un pueblo del continente americano el cual

tuvo gran importancia en la forma de vida de lo que hoy conocemos como México y

parte de centro América, ca fundamentales de lo fue su lengua, con la finalidad de

lograr la obtención de un mayor grado de conocimiento y conciencia de lo que fuese su

visión acer ca del mundo.

Page 4: Nahuatl 2

ASPECTOS GENERALES

• Importancia del tema.

• Poblamiento americano.

• Como llegaron al lago Texcoco.

• Enfoque lingüístico.

Page 5: Nahuatl 2
Page 6: Nahuatl 2

LENGUA NÁHUATL.

Etimológicamente Náhuatl significa: Lengua de sonidos claros, también llamada

lengua de sonidos agradables.

Es clasificada cómo una macro lengua, siendo la principal para los hablantes del

pueblo Uto – Azteca en lo que actualmente es México.

Su perdida de hablantes es producto de la conquista española puesto que ese

suceso habría impuesto a la lengua castellana.

Page 7: Nahuatl 2

• El náhuatl es la lengua autóctona con la mayor cantidad de hablantes en México

llegando cifras cercanas de 1.500.000 hablantes.

• La mayoría de sus hablantes son capacidad bilingüe compartiendo el uso de la

lengua mexicana originaria con la usanza del Español.

• Sus hablantes o nahuas se extienden desde el norte de México hasta centro

américa, incluso se dice que llegó hasta el sur de los Estados Unidos.

• Morfológicamente se enfatiza su importancia en la formación del léxico.

Page 8: Nahuatl 2

IMPORTANCIA DEL NÁHUATL

• Histórica

• Comunicativa

• Relación Indígena española

Page 9: Nahuatl 2

NATURALEZA DE LA LENGUA.

• Pictórica.

Page 10: Nahuatl 2

ACTUALIDAD.

• Se inicia un interés por rescatar el náhuatl con de fin de otorgarle el carácter de

lengua vida.

• Aun careciendo de oficialidad se han conseguido pequeños hitos, uno de estos

por ejemplo es la publicación de periódicos escritos en dicha lengua.

• Hoy en día, aún siendo la lengua no europea más hablada en México, su uso se

reduce a los labios de personas en áreas rurales y estudiosos de la materia en

las distintas universidades.

Page 11: Nahuatl 2
Page 12: Nahuatl 2

CONCLUSIÓN.

• Complejidad de la lengua.

• Abstracción

• Importancia del idioma.

Page 13: Nahuatl 2

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• Historia del Español; Guillermo Díaz

• La civilización Azteca. Jorge C .Vaillant

• Wikipedia

• Historia PSU PUC.