nafeedta-3h2o

3
OBJETIVOS Aprender los procedimientos sintéticos de la química de coordinación Obtener el complejo de hierro con un ligando hexadentado CONCLUSIONES Mediante un procedimiento sencillo como el realizado en el laboratorio, podemos sintetizar un complejo de hierro con un ligando hexadentado. Hemos visto que hay varias pruebas con las cuales podemos caracterizar al complejo NaFeEDTA.3H2O como el punto de fusión, espectroscopia de masas, espectroscopia IR y solubilidad. RECOMENDACIONES Realizar un buen filtrado pues dependiendo de ello obtendremos una cantidad suficiente de sustancia para realizar todas las pruebas de caracterización, de lo contrario la realización de las pruebas con poco muestra podría arrojarnos resultados con ciento grado de error. En la prueba de punto de fusión debemos tener mucho cuidado a la hora de tomar la temperatura pues como el calentamiento a veces no es uniforme y podría suceder que funda el sólido sin q nos demos cuenta pues no teníamos información referencial, por eso debemos realizar 2 veces el experimento para que la segunda vez se obtenga un valor más exacto. BIBLIOGRAFÍA

Upload: rodrigo-leon

Post on 15-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

inorganic

TRANSCRIPT

Page 1: NaFeEDTA-3H2O

OBJETIVOS

Aprender los procedimientos sintéticos de la química de coordinación

Obtener el complejo de hierro con un ligando hexadentado

CONCLUSIONES

Mediante un procedimiento sencillo como el realizado en el laboratorio, podemos sintetizar un complejo de hierro con un ligando hexadentado.

Hemos visto que hay varias pruebas con las cuales podemos caracterizar al complejo NaFeEDTA.3H2O como el punto de fusión, espectroscopia de masas, espectroscopia IR y solubilidad.

RECOMENDACIONES

Realizar un buen filtrado pues dependiendo de ello obtendremos una cantidad suficiente de sustancia para realizar todas las pruebas de caracterización, de lo contrario la realización de las pruebas con poco muestra podría arrojarnos resultados con ciento grado de error.

En la prueba de punto de fusión debemos tener mucho cuidado a la hora de tomar la temperatura pues como el calentamiento a veces no es uniforme y podría suceder que funda el sólido sin q nos demos cuenta pues no teníamos información referencial, por eso debemos realizar 2 veces el experimento para que la segunda vez se obtenga un valor más exacto.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.chemicalregister.com/Sodium_Iron_III_Ethylenediaminetetraacetate_NaFeEDTA/Suppliers/pid102867.htm

http://www.sigmaaldrich.com/catalog/product/sigma/e6760?lang=en&region=PE

https://www.buyersguidechem.com/es/EsAliefAus.php?casnum=15708-41-5

Page 2: NaFeEDTA-3H2O

TAREA

Dibuje la estructura del complejo

Utilidad del complejo

A nivel internacional, diversas organizaciones promueven el uso, en países en desarrollo, de la sal férrica sódica del ácido etilendiaminotetraacético (FeNaEDTA) como fortificante. La ventaja principal del uso del FeNaEDTA en la fortificación de alimentos es que el Fe está protegido, en el tracto gastrointestinal, de los inhibidores de absorción del Fe de los alimentos. El NaFeEDTA es un compuesto único que hace que el Fe esté disponible en presencia de diversos factores inhibitorios, y puede ser incorporado en muchos alimentos sin efectos organolépticos adversos, ya sea sabor, olor o color.

Numero CAS del complejo

15708-41-5

Otros nombres del complejo

Hierro EDTA sal de sodio (III) EDTA-Fe-Na Hierro de ácido etilendiaminotetraacético (III) sal de sodio 3-

hidrato Hierro monosódico del ácido etilendiaminotetraacético sal (III) Ferraté (1 -), [[N, N-1,2-etanodiilbis [N - [(carboxi-ko) metil]

glycinato-kN, ko]] (4 -)] - sodio (1: 1), ( OC-6-21)

Page 3: NaFeEDTA-3H2O

De hierro (III) EDTA monosódico