nacido en otra parte

177
Nacido en otra parte Un ensayo sobre la migración internacional, el desarrollo y la equidad Nacido en otra parte Bob Sutcliffe

Upload: natytoto

Post on 10-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 1/181

Nacidoen otraparteUn ensayo sobre lamigración internacional,el desarrolloy la equidad

Nacidoen otraparte

Bob Sutcliffe

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 2/181

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 3/181

Agradecimientos

Quiero agradecer la ayuden la preparación de estea Itziar Hernández e Iñakdocumentalistas de HegoaÁlvaro Nebreda, Michael por su ayuda durante la ia Alfonso Dubois, que coa Ana Santamaría e Iñakipor su profesionalidad ena Carlos Askunze por su y especialmente a Puy Rupor su difícil y delicada cdel texto y a Conchi Roigdel inglés de algunos tex

Agredezco también la finpor la Agencia Española Internacional a través de

(convocatoria 1996).

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 4/181

Contenido

Capítulo I Estudiando la migración

1. La migración del Sur, un fenómeno multifac

2. La orientación del estudio de la migración

3. La migración como aspecto de desarrollo

Capítulo II Migración y teorías

1. El estado del debate sobre la migración

2. Un categorización de las teorías recientes en

a. La economía ortodoxa

b. La “nueva economía de la migración”

c. Mercados de trabajo complejosd. ¿Demanda u oferta?

e. Enfoques críticos del capitalismo y el mer

f. Las ciudades globales y la globalización

g. Las redes y sistemas de migraciónh. La transición migratoria

i. La teoría de las diásporas

j Teoría y evidencia empírica

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 5/181

Capítulo III La historia de las migraciones

1. El ser humano: una especie migrante2. Las migraciones del Sur en el pasado3. Las grandes migraciones desde 1950

Capítulo IV Los países de destino del Norte

1. Europa occidental2. Estados Unidos, Canadá y Australia3. Japón4. Migración y demografía

5. El mercado de trabajo6. Las finanzas públicas y los servicios so7. La estructura social y cultural

Capítulo V La migración desde y dentro de los países de

1. América Latina y Caribe2. Asia3. Los países productores de petróleo de

y norte de África4. África5. Europa del Este6. Género y migración7. Las remesas y sus efectos

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 6/181

Índice de figuras

II.1 Etapas del proceso migratorio

II.2 Los países de origen y de destino de los

II.3 Refugiados y desplazados internos como en países de origen y de refugio, 1995

II.4 Migración ilegal y fronteras peligrosas

II.5 Inmigrantes, extranjeros y minorías étnicaque se solapan

III.1 150.000 años de migración humana

III.2 Algunas migraciones de la era capitalista

III.3 Los países de emigración e inmigración,

IV.1 La tasa de migración neta en países occidIV.2 Extranjeros o nacidos en el extranjero co

del total de residentes, 1995

IV.3 Extranjeros o nacidos en el extranjero code la población, 1950-1995

IV.4 La migración transmediterráneaIV.5 EE.UU.: Número de inmigrantes anuales,

IV.6 EE.UU.: Lugar de origen de los inmigran

ó á h

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 7/181

IV.12 Distribución de las minorías étnica

IV.13 Distribución de los extranjeros en IV.14 Distribución de las minorías étnica

IV.15 Inmigrantes como % de la poblacióy ciudades de Estados Unidos, 1990

IV.16 Población de origen hispano en EsIV.17 Composición étnica porcentual de

condado de Los Ángeles, California,

IV.18 Condado de Los Ángeles: distribucde la población, 1990

IV.19 Nueva York: distribución étnica po1990

V.1 La migración reciente desde los est

V.2 Emigración mejicana a Estados Uni

V.3 Migración en el Cono Sur, c. 1980

V.4 Aspectos de la migración caribeña

V.5 La importancia de los países produen la migración asiática

V.6a Migrantes regionales en el Sudeste

V.6b Flujos de migración en el Sudeste

V.7 Porcentaje de la población de paíseen el extranjero, c.1985

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 8/181

V.14 Francia: hombres y mujeres en la poblacde trabajo, 1990

V.15 Las remesas netas en 1995

V.16 Las remesas brutas en 1995

V.17 26 países donde las remesas superan el 3

V.18 22 países donde las remesas superan lospor persona

V.19 25 países donde las remesas superan la a

V.20 23 países donde las remesas son más delexportaciones

V.21 Las remesas como % del PIB, de las expy de las importaciones

VII.1 Tasa anual de nacionalización en 17 país1995

VII.2 Los Ángeles: renta relativa de los inmigray de sus países de origen, 1995

Índice de cuadros

III.1 Migrantes internacionales de los países e1960-1989

III.2 Migraciones anuales netas “máximas” del1960-1989

III.3 Países con niveles estimados de emigracicomo % de su población

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 9/181

I. Estudiando la migración

1. La m igración del Su r, un fenóm eno m ultifacético

Es relativamente fácil definir la migración. Consiste nadas personas de su lugar de residencia y la adopciperíodo relativamente largo, aunque no sea necesadentro de tal definición se incluyen fenómenos socDado que no todos se tratan en este libro, es importazo por delimitar el fenómeno que se estudiará aquí. Eta de las migraciones internacionales y no de las mitinción es en parte significativa y en parte arbitraria. que el cambio de entorno social y económico, indepcia que supone una migración, puede ser igualmentmigración nacional que en el de una internacional. Hentre México y Estados Unidos, por poner un ejemcambio para la persona migrante que emigrar desdeChiapas para ir a la capital. Pero la diferencia entre lanacional es en sí misma significativa en el sentido deen elstatus de la persona. En la mayoría de los paísmente legal que un habitante se mueva dentro del padistintos países no es siempre legal. Muy al contrarisiguen varios procedimientos legales. La migración i jurídico de la persona de una forma que no lo hace lación interna es una cuestión política algunas vecescional lo es siempre.

En segundo lugar, es imposible hablar de la migraciciones forzosas y a los refugiados. Pero este estudtalmente en esta clase de migración. No porque noporque muchas de las cuestiones y problemas que

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 10/181

En tercer lugar, este estudio no se ocupa apennes entre países ricos. Hoy en día éstas constite de las migraciones mundiales. Aquí el enfmigración en los países del Sur y su relación lo tanto, pongo el énfasis en las migraciones Snacionales entre países del Sur. Aquí se mencirrollados sobre todo en un sentido histórico, existir con las migraciones contemporáneas en

La migración internacional es en la actualiaspectos, cada uno de los cuales ha sido muytivo de este trabajo no es profundizar en el esino más bien intentar trazar un perfil de varnes, tanto en el ámbito de los fenómenos realricos sobre los mismos. Pretende hacer menctura sobre el asunto proveniente de diversos

sugerir implícitamente las direcciones que pumás específicas y concretas.

2. La orien tación actual del estudio de la m igraci

Hoy es generalmente aceptado el hecho de qumer lugar en el este de África y que el poblamilugar durante centenares de miles de años a teste contexto de muy largo plazo, la migracióaspecto fundamental de la naturaleza humanamás común del ser humano es que se trata de muchos grupos y culturas, cada uno de los cu

gráfico que es su territorio. Este planteamientosiderada como un fenómeno inusual, anormapatológico. Y este hecho afecta en gran maneraricos sobre la materia.

Hay muchas teorías sobre las crisis económica

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 11/181

mundial es migrante. Aquí, sin embargo, planteo otuno o dos por ciento de la población mundial es mig99 por ciento de la población no lo es? La preguntaerror suponer que lo que hace la mayoría no necesitarías en las características de minorías es contribuir mción, a la impresión de que su conducta es anormal.

Desde un principio sería fácil elaborar una lista de msona puede emigrar: el intento de mejorar su nivel

amplio del término, la idea de que debe de haber sitsuyo, el deseo de ver otros lugares y tener nuevas eescapar de situaciones sociales y personales agobianindependencia personal, el reencuentro con amigoTodos parecen tan perfectamente normales que le ptarse por qué no hay más migración. ¿Por qué tanta de nacimiento o de residencia estable? Dentro de lase pueden sugerir: la satisfacción con su situación ecde interés por el exterior, las restricciones contra la mlas autoridades en los lugares de salida como por lastemor a lo desconocido, la ausencia de ambición y ccaso muchas razones más. Insisto en que, en principque los motivos para quedarse son más o menos nomente patológicos que los motivos para emigrar.

Pero centrarse en las teorías relativas a las causas drelativas a las causas de la no-emigración, produce dsa– la idea de que la migración internacional es un fsita ser explicado, y así se traduce en prejuicios coarraigada, y se debate poco de manera abierta, la idemal” los seres humanos pertenecen a una comunidaétnica o culturalmente definida, donde deben desarro

de su comunidad. Esta idea se ha impuesto cada veépoca moderna, caracterizada por el desarrollo del Eración de un gigantesco aparato físico y social para través de sus fronteras. Una sociedad que genera mrada una sociedad problemática o patológica. Y a veal migrante: es la persona que viola la norma de des

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 12/181

do. El análisis tiene que ser diferente según sfenómeno necesariamente anormal y sintomátiun fenómeno perfectamente normal y tan cona los elefantes o los pájaros o, como al final c(monarch butterflies) y las ballenas grises(gray whales)

Pero, por otro lado, es importantísimo reconocreales de la época actual sí son patológicas. Sponden a una trágica destrucción de la seguridtes. Este doloroso hecho tiene mucha influencen general. En un extremo, genera la tendencteóricos) de suponer que todas las migracionessas. En el otro extremo, induce a pensar (espses receptores de migrantes) que no tienen ngeneral: habrá que aceptar con desgana la miguna trágica necesidad para eliminar cualquier o

clusiones crean, desde puntos de vista muy difmigración en general.

El punto de partida de este estudio es que la otra imposición social, es inaceptable; que granes y ha sido forzosa; que, sin embargo, la migpositivo en la vida de las personas y las comula migración actual y del pasado ha tenido esmundo será mejor cuando nadie se vea obligadtodos tengan derecho a hacerlo libremente.

3. La m igración com o aspecto de desarrollo

La mayoría de los habitantes de casi todos lostrar las raíces de sus antepasados en los mismotaban antes de que tuviera lugar el desarrollopaíses desarrollados, sin embargo, se encuentrantepasados emigraron de otro sitio durante l

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 13/181

Cuando la migración representa una ausencia tempoproblema porque no coincide con los conceptos tratampoco con los nuevos. Pero ¿qué se puede decir del Sur al Norte? El emigrante a largo plazo no va ade la que ha salido y, por eso, tampoco va a contribvos conceptos de desarrollo, sin embargo, enfatizan dades básicas, la equidad, el equilibrio ecológico yrecogen, por ejemplo, en los conceptos de desarrollonible. Es evidente que la migración permanente pued

al desarrollo así entendido. Todo depende del tipo dconcretos. Se puede decir, sin embargo, que existe epueda acarrear consecuencias negativas para el desarque suponga una sangría del mejor capital humano difícil la satisfacción de las necesidades básicas de produzca la absorción de los migrantes en culturas ajtura del país anfitrión. No hay razón para presuponea cumplir. Todo depende de los efectos concretos dees capaz tanto de ayudar a cumplir como de perjudicllo humano sostenible.

Cuando el desarrollo se ve no desde el punto de vistceso determinado en cada país, sino como un processidades humanas a nivel global, la migración puede to que representa un papel esencial. Desde un conce

es necesario seguir pensando que los objetivos tienegeográfico donde se encuentran en un momento depadecen necesidad. Puede ser más racional que todaotro sitio, siempre que sea un movimiento voluntarición puede formar parte importante de un proceso juicio contra la migración radica en gran parte en dopara satisfacer las necesidades no es la opción más migraciones masivas del pasado fueron impuestas y miento humano. La primera proviene de no ver el dbal, y la segunda formula una falsa ecuación entre mtoria. Más adelante volveré sobre estos temas.

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 14/181

II. Migración y teorías

1. El estado del debate sobre la m igración

La migración genera una larga serie de preguntas qu

cos: ¿cuántas personas emigran?, ¿qué tipo de perso¿qué determina la elección de destino?, ¿cuáles sonsobre los propios migrantes, sobre las regiones de dnes adonde llegan?, ¿cómo reaccionan los sistemas popaíses de origen y destino?, ¿son sus políticas éticrazonables y técnicamente exitosas?, y, finalmente, ¿qmiento internacional y qué grado de movimiento realdo mejor? Responder a estas preguntas plantea tareatas disciplinas de las ciencias sociales y para la filoso

La migración es un fenómeno que responde a la nmuchos más, como el trabajo, la seguridad social, etsidades de emergencia. La migración es la escapatotodavía peor. Así algunas migraciones son accionesmigrante. No tiene ninguna elección real y la única ate. Y, en el otro extremo, puede ser una libre eleccipor parte de la persona que emigra. Lo que varía engrado de voluntariedad.

Necesariamente hay pocas teorías sobre la migracióalternativa no requiere explicación. La teoría en eexplicar los desastres que han producido las migra

sobre la migración, sin embargo, son teorías que pmeno que demuestra algún grado de voluntariedamigrante. Se encuentran en cada campo de las ciencle toca explicar los motivos económicos que detertes individuales, o a veces grupos más grandes, y dmigración sobre las condiciones económicas en los

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 15/181

que teórico general sobre la migración tendrdisciplinar, tanto para explicar su existencia cuestiones que plantea la inmigración en la p

Llama la atención el hecho de que en ninguna dles existe una línea teórica sobre la migración mente, aceptada. En todas las disciplinas la inmcil de digerir. Y eso no se debe al hecho de queexplicación requiere las contribuciones de dis

deberse a la ya mencionada dificultad de consnormal de la vida humana. La idea de que todoque debe quedarse allí está aún profundamente

Así, a pesar del gran aumento que en el númeinternacional se ha producido durante las dos únumerosos institutos de investigación y revista

migración sigue estando curiosamente ausente dmente se la debería encontrar. Esta ausencia sela filosofía moral y política. La gran mayoría dcos, civiles y humanos se han desarrollado en uderechos humanos universales se ha visto comonacionales reconocidos. Para casi todos los deredes documentos de derechos humanos, como lay de muchos otros países y la Declaración Univha sido difícil generalizar los derechos desde ecional. Los derechos a la libertad de expresión incluso los derechos al trabajo o a una alimentamente de un nivel al otro. En un mundo de Esdictorio o difícil en decir en teoría que cualqudebe realizarse en todos los Estados-naciones do sea, cuando se realicen en todos los países mente. Pero los derechos relacionados con el mtes. La libertad de movimiento dentro de un paítiempo como un derecho básico del ciudadanoversal de los Derechos Humanos. Pero este delibertad de movimiento dentro de todos los Esmiento en el mundo entero Esto dependería d

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 16/181

internacional ha tenido una presencia reducidísima económica, tanto históricamente como hoy en día. Usamiento de los economistas históricos sobre la cues

“Si bien es cierto que algunos economistas han abla población y al proceso migratorio, lo han hechoférica, sin atribuir mayor relevancia ni significaciónla migración sobre las variables demográficas, el vsional de la fuerza de trabajo, así como sobre la ta

nomía y el proceso de desarrollo económico. Ademla falta de un marco de referencia conceptual ha mlos economistas para emprender un estudio y un anto económico en los orígenes, causas y consecuenc

...[ha habido] un descuido sistemático del tema lución histórica de la corriente principal del pen

saris 1990, 541-542).Igualmente, cualquier típico libro de texto contemponacional tratará las cuestiones del comercio internaccional de capital, los tipos de cambio, pero no mencros o personas en general. Un vistazo rápido a unanuevo campo de la “economía política internacionalcuanto a este asunto.

Es sorprendente que la economía neoclásica, la corricon relación a la migración. El fundador más conocAdam Smith, se preocupó bastante por la cuestión dde la población británica durante el sigloXVIII. Abogó por la cado de trabajo auténticamente nacional para mejorlos recursos económicos. Además, los economistas ncon mucha energía el libre movimiento internacionacomo la flexibilización de los mercados de trabajo. Ltambién el libre movimiento internacional de persondores. Pero por lo general no lo hacen.

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 17/181

Sólo unos pocos de sus discípulos se han alejacomparar la inmigración en los EE.UU. a princitiene que

“el mundo es actualmente un lugar muy difdo del bienestar, la inmigración ya no es unpos, una inmigración abierta sólo llevaría aemigrase a los Estados Unidos y a otros pgenerosas transferencias”.

La mayoría de los libros de texto sobre econseguido el consejo atribuido a Milton Friedmanse diga, mejor”. Quizás se trata de un silencio dla diferencias profundas y probablemente vergfetichistas del libre mercado y economistas nStreet Journal fue por lo menos consecuente enda constitucional diciendo “habrá fronteras apiensan que los principios del libre mercado a todos los aspectos de la vida humana, incluy en el dormitorio, a veces palidecen ante lhumanos cruzando fronteras nacionales (las cson de Briggs 1996). Incluso Julian Simon, ungración más liberales, se para en seco a la hotas, y encuentra otra solución consecuente cofijar cuotas y abrir un mercado en los perm(Simon 1985). Entre otros defensores del libencontrar una oposición total a la inmigracióncruda versión nacionalista de la economía dnivelaría hacia abajo”), a veces con el razonamala para los menos privilegiados (sobre todoveces apoyada por otros razonamientos más “

gración cero se convierte en una solución ópcialmente anfitrionas tienen funciones objetivapor la pureza cultural, étnica y religiosa”. En pieza étnica podría verse como una posición d

Ante la ausencia de un tratamiento más sistem

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 18/181

tido casi en un axioma defender que la política más ses del mundo es permitir el libre comercio y el libcon un tipo de cambio competitivamente determinamaximizan el bienestar y la eficiencia.

En la práctica, todos los países del mundo violan estte de estas violaciones se cometen simplemente paraintereses creados. Sin embargo, existe también unamplio que contradice las conclusiones de la teoría c

defiende argumentos que podrían encuadrarse denpuesto que justifican las excepciones (tarifas e impprotección de las nuevas industrias, limitaciones al litipos de cambio fijos) como políticas de segunda omaximizar el bienestar y la eficiencia cuando en todocipios del mercado libre. Otra rama, de influencia conflicto entre la aplicación de los principios del mecumplimiento de objetivos económicos tales como caumentar el crecimiento, mantener el pleno empleo,

Hay otra corriente anti-librecambista con perspectivanada con el desarrollo. Los profetas de este enfoque sHamilton, quienes en el sigloXIX, en Alemania y Estados Uabogaron por un desarrollo rápido de la industria nacproteccionista frente a los países industrialmente avaEstas ideas han tenido mucha influencia en el Tercer Maños. Normalmente forman parte de cualquier enfoqueconómico, sea dependentista, nacionalista o socialalentar la industrialización a menudo se vincula con por sus supuestas tendencias hacia el intercambio desminos de intercambio de los países subdesarrolladoacompañado de una crítica del libre movimiento de

peso excesivo de las compañías multinacionales en lata el flujo del capital nacional hacia el extranjero, dif

Pero ninguno de estos enfoques trata sistemáticamención. ¿Cuál sería una orientación sobre la inmigraciónsas opiniones sobre la economía internacional en ge

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 19/181

Hay un silencio más o menos igualmente totaortodoxas y más proteccionistas en cuanto a la sorprendente, dado que su posición implícita de movimiento no supone ninguna contradiccbista en general. En su lugar, presentan el prejula llegada de un gran número de inmigrantes el mercado de trabajo. Por eso, gran parte delhistóricamente a que se concediera más libertaun alto nivel de salarios. No se conocen, sin e

apoyen esta idea. El resto de la visión proteccen opiniones políticas y sociales. Se supone qtensiones sociales entre las comunidades, lo qla sociedad. O sea, que existe un umbral de tolas escuelas de economía más radicales y/o nencuentran discusiones sobre la migración intela hipótesis de que la emigración del Sur al Nble porque supone una pérdida de los recursopara su desarrollo. O, en el caso de la emigracasociarla con elevados niveles de explotación. la siguiente sección sobre los modelos de desa

2. Una categorización de las teorías recientesen las ciencias sociales

La ausencia de teorías generales y compartidaspor supuesto, que no existan planteamientos tereciente realizado por Donald Massey y por mucho a la categorización de las teorías sobre y comparación entre varios enfoques, sobre sobre la migración (Massey et al. 1993). Su trade las explicaciones de por qué existen las mgeneral no se comentan las cuestiones de los ción. El resto de esta sección pretende hacer teóricos sobre esta cuestión, comentando brev

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 20/181

tar su renta a través de la emigración a un lugar dondades de ganar más o de obtener ingresos con má

supuesto de que los flujos migratorios van a ser sihacia lugares ricos. No admite otro motivo que el ecelementos de obligatoriedad que puedan existir en lgeneral le interesa el efecto de las leyes y políticas

Este enfoque sobre la migración internacional no euna literatura teórica, ahora muy amplia, sobre la mien los países subdesarrollados (Todaro 1969). Aquí tesis a las que más tarde se hará referencia para ver ción internacional. La hipótesis más popular utilizadla tasa de migración depende de la diferencia o la reel lugar de origen (normalmente el campo) y el suelno (la ciudad), ponderada por una estimación de la pbajo en el último.

Uno de los economistas neoclásicos que más se ha pmigración internacional, George J. Borjas, ha publicalada “Economic theory and international migration”migración internacional”) en la que afirma que “todaca y unificada sobre la inmigración” (Borjas 1989, 4elaborar esa teoría, sólo llega a proposiciones bastanadmite), como afirmar que aumentará la migración d

a la diferencia entre los niveles salariales de ambos, percepción que tenga el migrante de la mayor valoren el país de acogida. Aunque Borjas hace contribucpretación de los hechos de la asimilación de los migrsus observaciones teóricas revelan la debilidad de lamás allá de determinadas obviedades sobre el tema.del grado de libertad de inmigración que justifica la

b. La “nueva economía de la migración”

Una serie de estudios sobre la emigración tanto intpuesto de manifiesto que el emigrante individual pocasu propia cuenta En buena medida la decisión de e

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 21/181

cional). Pero tampoco se excluye la posibilidaentera. Esto puede producirse si la motivación que toda la familia pueda estar en mejor situaciudad o a un país desarrollado. Sin embargo, lado, su mera posibilidad puede ser una formasobre el emigrante. Éste sabe, por ejemplo, qupor la familia, está bajo la amenaza de que éstsas se convierten así en una especie de pago de su familia. Hay que hacer notar, a este resp

de los países desarrollados apoyan en general dado que facilitan relativamente la entrada de dentes legales (ver capítulo IV).

Los elementos de comunidades más amplias quede algunas de las razones que alientan o restrinpara muchísimas personas, el mayor freno a lade su propio entorno y comunidad social. Cualuta, este apego constituye para muchas persograr. Sin embargo, cualquier entorno social tievos, y éstos no serán iguales para todos. En lapersonas que quieren alejarse de las situacionevan de la represión) que viven en su comunidalos jóvenes, aunque al mismo tiempo muchas nes tienen suficiente libertad para poder salir d

algunos emigrantes, la salida de su sociedad rotros, constituye una manera de preservar o be

c. Mercados de trabajo complejos

Un caso en el que se incluye la inmigración del de las nuevas teorías heterodoxas del mercmercado de trabajo se entiende mejor (sobre tcialmente en Estados Unidos) no como un memercados. Un mercado en gran parte “internola mayoría de los trabajos de alta cualificacióncompetencia abierta con el mercado en general

b j d bl

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 22/181

gobiernos de evitar un sistema general de inflación por el aumento del pago en trabajos mal remunera

vencer a obreros nativos a hacerlos. Por lo tanto, sede una mano de obra muy barata en los países indude la inmigración que la oferta de mano de obra en ría de los inmigrantes ocupan así espacios en este mcondiciones de trabajo son precarias y los sueldos bacategoría de trabajos se consideran aptos solamente psin embargo, pueden ser todavía altos con relación a

gen de los inmigrantes (Piore 1979).Sin embargo, como se verá más adelante, esta idea pgen errónea del inmigrante como una persona de bajinmigrantes suelen estar, en muchos sitios, más cualiva. Además, en Estados Unidos en concreto, hay muctrabajo comunitarios que se hallan completamente cerlas empresas son familiares. Esto ha hecho que se amercados de trabajo la idea de enclaves en los que sprestando servicios a su propia comunidad emigrante

Algunos afirman que lo que decide las característicala voluntad del migrante, ni la política de inmigracpatrón de cambio de la tecnología y la política de lEl caso de muchos migrantes cualificados coincide trabajo dentro de una compañía multinacional. MuchHong Kong han aprovechado esta circunstancia comcomo Gran Bretaña efectivamente permite que las tdentro de estas compañías constituyan excepciones inmigración. SOPEMI (1994) ha calculado que, a meel 60% de los permisos de trabajo de largo plazo correspondían a esta categoría (Findlay 1991, 8).

d. ¿Demanda u oferta?

Los conceptos de demanda y oferta aplicados a la mita, que tienen que estar relacionados con el mercado

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 23/181

Todos estos elementos forman parte de la motime he referido anteriormente. En un extremo sres a los países del Golfo, contratados directamagentes. Se trata de viajes y estancias que durto. Es por lo tanto una emigración totalmentdemanda. Existe una oferta en abstracto que nque los potenciales emigrantes reciben la infocontratantes. Pero contratar no ha sido problemque no se ha alcanzado por el momento el lím

En el otro extremo, está el caso del migrante por cuenta propia, esperando encontrar trabajeste caso, aunque puede existir una demanda viene enteramente del trabajador, o sea, del la

En casi todos los países de acogida existe ahorla demanda, relacionada con trabajos muy cudonde existen elevados niveles de desempleo,ción de extranjeros altamente cualificados, seainmigración, que prioriza a este tipo de personcontratación de sus empresas y autoridades, unada “immigrant shopping” (compra de inmigrtrabajo no cualificado, continúan, a escala algopor la demanda hacia los países del Golfo, peotros flujos prácticamente han desaparecido (llos “gasterbeiters” en Alemania), salvo en el cles, especialmente en la agricultura.

La situación del emigrante no cualificado ha tres aspectos: hay muchos menos casos de demanda organizada por los contratadores, es de trabajo en la mayoría de los países de acog

paro, y se han promulgado nuevas leyes de inmáticamente de casi todos los países de acogid

La inmigración determinada por la demanda sla inmigración de personas altamente cualificapor la oferta (donde hay un excedente de ofe

Nacido en otra parte

d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 24/181

internacionales son estructurales y que constituyen unnomía internacional. Las preocupaciones del primer

la eficiencia económica; las del segundo grupo destaticia. Esta diferencia teórica y conceptual refleja tambrencia de enfoque ideológico y político. El primer grderecha y el segundo con la izquierda, aunque los nadencia ideológica también han aprovechado las teoeconomía internacional es injusta. Esto segundo grupdiversas formas, tales como la teoría de la dependencmundiales. Todos coinciden en ver el sistema socioecreador continuo de desigualdades y de brechas estgiados explotan y oprimen a los demás (Sutcliffe 199

Ya se ha comentado que existe mucha menos coherenomía ortodoxa frente a la cuestión de la inmigraciócualquier otra cuestión. Si los economistas progresisdel libre mercado de ser inconsecuentes y de contrasería como ver la paja en el ojo ajeno y no la viga ey la izquierda tampoco se ponen de acuerdo sobre laPero se encuentra a menudo un razonamiento que sete sobre la globalización y que, en mi opinión, tiendral en contra de la inmigración.

La opinión progresista o de la izquierda sobre la glob

ce ser negativa, aunque la desviación estándar es basbasa a veces en razonamientos detallados, pero tambde que, como la globalización es apoyada por los potmicos del capitalismo mundial, los progresistas deber

En el contexto de progresiva hostilidad y de sospecha considerar que la inmigración está determinada b

derivada de la demanda de los capitalistas de mayorebajo en un lugar en particular, y por ello se considepara dividir y debilitar a la clase trabajadora. Muchosinmigración moderna la contextualizan como una nuria que empezó con la esclavitud y continuó con el ttemor de que si la izquierda defiende movimientos d

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 25/181

bal para la mano de obra, dando así lugar a mpenetración de los bienes, el capital y la ideolotro en los de la periferia provoca cambios queelevado de personas a emigrar. Así la emigracial impacto desestabilizador que produce el conde esta idea de polarización de centro y perifetoria hace muy difícil ver algo positivo en la m

f. Las ciudades globales y la globalización

Dentro de esta perspectiva general se enfatiza ero de grandes ciudades “globales” en los paísclave tanto en el proceso continuo de globaliinternacional como en la inmigración (Sassen 1producción de alta tecnología, centros de la bantros de consumo de la capa más rica del capitanecesario el establecimiento de una serie de sgrandes cantidades de mano de obra barata (repara la que sirven los inmigrantes. Esto hace qy polarizadoras. Y además son nodos centralesLas ciudades globales más importantes son NParís, Tokio, Hong Kong y Singapur.

Más generalmente, la globalización se ve comsiones sin precedente) integración internacionprende una importante alza del comercio y de relativas a la producción, un enorme y repenfinancieras internacionales, y el crecimiento dcomo las empresas multinacionales y organiUnión Europea, el Banco Mundial, el FMI, el

Grupo de los Siete y así sucesivamente. Muchominuyendo el poder económico del Estado natendencias hacia la globalización de la culturparabólicas). Personalmente, estoy de acuerdocias son fuertes, pero encuentro exagerados labalización; la globalización del comercio y de

Nacido en otra parte

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 26/181

Pero esta impresión es aún más exagerada que otros Una cifra a menudo citada es que aproximadament

(alrededor del 1,6% de la población mundial) viven fdadanos, y puede que éste sea el porcentaje más elede país de ciudadanía adquirió algún sentido (en alSin embargo, por lo menos un cuarto de estos emigluntarios de conflictos políticos procedentes de un paviven en otro país vecino.

Mientras que la línea entre emigración forzosa y volnúmero de emigrantes intencionales, no siempre exestimarse en unos 50 millones, alrededor del 0,8%Teniendo en cuenta que los emigrantes tienen una cedad laboral más elevada que la población en generdad, pueden llegar a representar hasta un 1% de la camente activa.

Al mismo tiempo, las 40.000, poco más o menos, comlo definido por la UNCTAD, emplean en total a alrededores que se encuentran fuera de sus países de origen1% de la población mundial económicamente activa, por encima del 1% de la población con empleo (Sutcli

A modo de comparación, alrededor del 18% de la p

ta desde el país en que se produce y alrededor de ude propiedad extranjera (Sutcliffe y Glyn 1998). Así tico (muy vago) en el que empleo y residencia estáncuantitativamente que la producción o la inversión.

En otro sentido, el movimiento voluntario de personla globalización. Mientras que, en las dos últimas inversión se han globalizado más con el apoyo de gointernacionales, las mismas autoridades, los políticosción son cada vez más hostiles al movimiento interntres principales áreas de destino de los últimos años –dos productores de petróleo del Golfo y EE.UU.–, lasdes pasos para reducir la inmigración y la tercera p

Nacido en otra parte

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 27/181

Los efectos en el mercado de trabajo no puedendios empíricos sugieren que los efectos de la iniveles de empleo en los países de destino socantes (Tapinos y De Rugy 1994 y De Freitas 1sido utilizada por opositores al control de la inPienso que esto no es acertado, en parte porquchosa (Chiswick 1991, 1993), pero más fundauna inmigración más libre es de un tipo diferenles efectos económicos. No creo que la posició

fuese diferente si la evidencia empírica acerca trabajo mostrasen algo diferente. Lo que sería ppolíticas necesarias para compensar cualquier e

g. Las redes y sistemas de migración

El enfoque teórico sobre la migración ha tendhecho de que la migración no admite una explla motivación y necesidades de los migrantes ilos agentes sociales en los países de destino, más general y más institucional. Cierto que la tos de demanda y oferta en el mercado de trabsi se establece una red de instituciones que la fde transporte, información y contratación, mo

mente, comunidades en los países de origen entable e incluso normal y comunidades en los llegada de la persona migrante. El inicio de loenlaces, redes y sistemas, y luego su propia ex jo migratorio, que se ha convertido en una psocial y económica. Cada vez más la migracien un círculo de causación acumulativa. Los i

probable que sigan migrando en el futuro, y lporado a un sistema migratorio internacionaseguir en él a no ser que nuevas circunstancia

Si estos mecanismos realmente surten efecto, ral la migración es una experiencia positiva

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 28/181

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 29/181

i. La teoría de las diásporas

Una nueva manera de ver las migraciones quevés del concepto de “diáspora”. Este término, referirse a la dispersión a través del mundo deuna migración a gran escala de un grupo nacque mantiene una parte significativa de su culde asentamiento. Aplicada a otros grupos “dgeneralmente hace referencia a las dispersionetado de represiones o de otros desastres histómodernas que no son resultado de tales desamás a este modelo, varios sociólogos han intampliamente. Robin Cohen ha escrito una intde las diásporas en la que añade a las diásporacon migraciones en busca de la extensión de ucio (libaneses, chinos) o del trabajo (afrocaribey mantener islas vivas de la cultura original enlitan las migraciones futuras porque eliminan lgráfica y distancia cultural. Al mismo tiempo, sgolpe decisivo en contra del elemento central dmundo en el que cada “pueblo” o “cultura” tieproyecto del Estado-nación. Uno de los ejempson los sijs, un grupo de correligionarios origibién reclaman como nación, y que ahora se e

no solamente en la India sino también en GraFrancia, Bélgica, Holanda, Canadá, Estados USingapur, Australia, Nueva Zelanda, Fidji, FilipiÁrabes Unidos e Irak. También cita otros ejem

Según la perspectiva de las diásporas, la migramás frecuente, no conduce a la asimilación culacogida, está produciendo un mapa cultural dsobre todo en los países de inmigración, planlismo cultural como el principal desafío en esamos añadir– en las anteriormente mencionadas

Nacido en otra parte

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 30/181

La mayoría de los enfoques teóricos mencionados la base de estudios empíricos del fenómeno conteinternacional. En un segundo artículo, Massey y susexamen detallado aquellos estudios empíricos que riencia de Estados Unidos (Massey et al. 1994). Nque su muy útil “estudio de estudios” encuentre clauno de los principales enfoques teóricos en distinta

plo, se ha comprobado que, en muchos casos, las dsueldos y del paro tienen los efectos sobre flujos ortodoxa económica prevé. Igualmente, los estudiosco encuentran firme apoyo para las tesis de la nuevque la decisión de emigrar es generalmente una esmizar renta y seguridad económica. También la evidivisión del mercado de trabajo en dos sectores y los obreros inmigrantes en el mercado secundario. destacan la existencia de un tercer sector de “enclaque tanto los empleados como los empleadores soinmigrante. Los estudios empíricos también confirm jos de migración y el crecimiento de las relacionesen general y la importancia que en estas relacione

Quedarse

PersonaEmigrar

Independienteilegal

Independientelegal

Contrato

Muerte

Expulsión

Llegada

Legal

Ilegal

II.1 Etapas del proceso migratorio

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 31/181

“Actualmente no hay una sola teoría coheresólo un conjunto fragmentado de teorías q

mente aisladas, y algunas veces, pero no sieciplinarios. Los modelos y las tendencias ago, sugieren que no se llegará a un total enttorios contemporáneos confiando en las hercentrándose en un único nivel de análisis, ssus múltiples facetas requieren una sofisticadad de perspectivas, de niveles y de suposi

Al final de su segundo artículo sobre las pruebtan dibujar en líneas muy generales en qué collaman “una síntesis preliminar”, de la migraci

“...la migración internacional se origina en co y de transformación política dentro del ccado globalizadora (teoría de los sistemas mercados en naciones periféricas transformanización social y económica, y provoca un jo, creando una población móvil que buscarar sus ingresos, adquirir capital, o controlay la nueva economía de la migración).

En naciones del centro, el desarrollo post-

del mercado de trabajo, creando un sector nerados, con condiciones inestables, y po(teoría del mercado laboral dual). Tal bifurciudades globales, donde un gran número nistrativos y técnicos lleva a la concentracte demanda secundaria de servicios a bajmundiales). Como los nativos rechazan losdores recurren a trabajadores inmigrantes, gratorios directamente a través de su conttrabajo dual).

A menudo el reclutamiento no es necesarioglobalización económica que crean poblaci

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 32/181

acumular capital, y controlar riesgos siguiendo ruporte y de comunicación hacia las ciudades glob

trarse trabajos en el sector secundario.Una vez que empiezan, los flujos muestran una enotuarse’. Cada acto de migración contribuye a la extes e inicia un proceso de acumulación del capitamientos adicionales sean más posibles (teoría de lla concentración regional de inmigrantes crea un que anima a la canalización de los inmigrantes haotros; y si suficientes migrantes llegan en buenas bién llevar a la formación de una economía-enclavgio seguro para su llegada (teoría enclave). La exmigratorio dentro de las comunidades de origen pturales, cambiando la distribución de los ingresos las culturas locales, de manera que provoca más mla causalidad acumulativa).

Durante las fases iniciales de emigración desde cefectos de la penetración en el mercado, de formasalidad acumulativa predominan al explicar los flción alcanza un alto nivel de desarrollo, mueve urbanas, industriales, los costes y riesgos del moniveles y la migración está cada vez más determi

cionales en salario (economía neoclásica). Conforto económico en las regiones de origen y la emignacionales en salario se van equiparando graduacapital, crédito, seguros y futuros se hacen más aincentivos para el movimiento. Si el país de origemercado internacional, como una economía desarrmigración cesa y el país antes de origen puede cde trabajadores inmigrantes” (Massey et al. 1994,

El trabajo de Massey y sus colegas se justifica en térmtruir una teoría comprensiva y empíricamente bien funcional para el siglo veintiuno”. Refiendose a la teoría Thomas Kuhn se quejan de que a los científicos so

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 33/181

para explicar la migración. Pero estas teoríasfundamentalmente opuestos en cuanto a su e

nomía política. El boceto de un paradigma gelaboran es uncollage ecléctico de puntos teórienfoques y metodologías diferentes y hasta ctamente justificado decir que ningún enfoqueca toda la verdad, pero hacer sólo esto conlleque sin timón metodológico, y por eso incapempíricas con los muchos debates importantísla migración que el trabajo empírico puede ilsus colegas no muestran interés.

3. El gran au sente en las teorías sobre la m igració

Muchos de los textos teóricos sobre la migrac

tiera ninguna ley que la restrinja. Pero los inmigración están todos profundamente influidoses de destino. Y durante los últimos años las tes han cambiado fundamentalmente en casi totino. Las direcciones del cambio han sido las s

- en Estados Unidos, Canadá y Australia sesiva en el contenido racista de las leyes de los 60 con la supresión de las cuotas basapoblación blanca;

- en los países de la Unión Europea se ha residencia (en principio) entre países miembfortalecido las restricciones contra la inmigrla práctica, desde el Sur;

- se ha dificultado en casi todos los países dasilo político, pero solamente una minoría expulsados en la práctica;

l í d l í h

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 34/181

- una vez detenidos, los inmigrantes ilegales sonsus países, pero varios países han ofrecido a inmi

dad de regularizarse en distintos períodos de amn- hay una tendencia creciente en las leyes a castigailegal sino también a quien le ofrece ayuda o emp

- en algunos países se ha reducido el derecho a laal haber nacido en el país.

Estas leyes en estado de cambio constante ofrecen udictorio al migrante potencial. Un migrante con un tnal muy buscado se encuentra con que existe la comtino para aceptarle como inmigrante legal, al igual rico. Una persona sin cualificaciones profesionales dtalada en un país de destino, ahora encuentra una bción legal al Norte. La virtual ilegalización en los ú

para los/as obreros/as sin cualificaciones, dado que mgoría no han estado dispuestas a aceptar las restriccicasa, ha dado lugar a tres áreas excepcionalmente coinmigración de familias y la inmigración clandestina.lización de la migración de personas ordinarias puedvés de solicitudes de asilo político o de reunión de fanamentales de los países de destino han intentado

más firmes sobre estas dos maneras de inmigrar. Es inmigrante comprobar su derecho al asilo político statusmedidas se justifican con el argumento de combatirmismo tiempo, las restricciones han producido un inclandestina a través de vías de entrada no habitualesgración suele ser difícil y peligroso, ha crecido tamque ofrece servicios al inmigrante clandestino en fpasajes y otras formas de ayuda, denominada a veces muchas personas que pueden pagar estos servicios ybasándose en la experiencia reciente, tienen una posirecibir una oportunidad de legalizarse dentro de pocla inmigración actual de los que los gobiernos más los solicitantes fraudulentos de asilo político la falsif

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 35/181

papeles que se manifiestan en iglesias y su depde drogas tranquilizantes para facilitar las dep

pistas recientes del tipo de régimen que las lePero, a pesar del clima de opinión pública bahechos han suscitado fuertes protestas y sondemocracias liberales. Así pues, las leyes sobrpara las normas de una sociedad democrática.

Es claro que las modificaciones recientes de lade la inmigración a los países desarrollados dclaro si la ley consigue controlar la cantidad tolos debates sobre la migración en los países da veces no enunciados directamente, sobre la omás opuestas a la inmigración suponen, probabinfinita de mano de obra para ir a trabajar a lemigración está causada efectivamente por lasentre países pobres y ricos. Según este supuela inmigración perpetuaría los flujos hasta elimde a este supuesto otro que postula que no esrenta la que produce la migración (análisis estádiferencias previsibles en las tasas de crecimiejemplo, se teme que la continuación de la dÁfrica de la última década tenga como efectolos africanos de emigrar hacia Europa.

Estas ideas, que alimentan notablemente la coefectivamente el debate sobre el volumen que de todos los controles en su contra. La respuetores, ya mencionados, que condicionan los mgrar. Se puede examinar cada uno de estos fac

Dado que existe un cierto volumen (importaninmigración ilegal, podemos suponer que los la abolición de los controles. Si ahora existecostes, a veces elevados, de la emigración ilementos falsos, etc., por no mencionar los rinúmero aún mayor dispuesto a pagar un prec

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 36/181

a Estados Unidos provienen de sectores sociales no cricos (por falta de necesidad) ni entre los más pobr

nómicos), sino de los grupos intermedios (Stark 199res que han reducido la migración de personas no cuaseguirán existiendo independientemente de las leyes la crisis económica y el paro, y el progresivo abandtación de obreros no cualificados con contrato tempotos generados por estos factores ha sido el empeoramvida de los inmigrantes ilegales en los países de acofuerte desincentivo a la emigración.

Examinando la cuestión desde el punto de vista pupoca evidencia de que se fuera a producir una posigrantes en el caso de la supresión de los controles acseguridad su número sería mayor que en las condiciel motivo económico no es el único determinante dAdemás del impulso propio que afecta a los refugiaun importante componente social a la hora de explicResumiendo, en cuanto a la determinación global existen, en términos muy generales, dos posturas enuna que plantea que la oferta de emigrantes potenilimitada y que, por eso, su volumen depende tanto(la situación del mercado de trabajo) como de las

estrategias frente a la migración); y otra que enfatigración surgidos del lado del mismo emigrante, lolímite en el número de los que quieren o pueden mde la primera postura se debe a Thomas Straubhadebido sobre todo a las diferencias en los niveles sta de mano de obra extranjera. Lo que determinaríapolítica de los países de acogida. La inmigración ecuando se abre (las políticas de inmigración) deja ctes) (Straubhaar 1991).

Un ejemplo del otro enfoque, que plantea la existencmano de obra, se encuentra en el trabajo de David Tque enfatizan que en muchos países no se produce

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 37/181

(Turnham y Eröcal 1991). Se puede añadir al países del Sur donde la población ha tenido p

país desarrollado –por ejemplo, de Puerto Ricotamentos de ultramar a Francia–. Estas situaciotes de migrantes, pero, a pesar de la persistencla gran mayoría de la población no ha emigracasos flujos significativos de migración a la inv

Las leyes sobre la inmigración tienen varios obinmigrantes, determinar la composición de loscualificación laboral, sexo y edad, determinarmigrantes e influir sobre los costes de la migrato de incentivos que tiene el migrante. Naturalzar y aprovechar cualquier oportunidad que leyes han cambiado tanto, y son tan complicaconvertirse de un día para otro en un migranteto aceptadas pueden dejar de serlo en otro. Nolas leyes sobre la migración muchas veces tengta perjudiciales para los patrones de migraciódemandas sociales, normalmente se busca ladientemente de las leyes. Pero este proceso prsona, el inmigrante ilegal que se tratará en la

4. Importan tes dicotom ías en las teorías sobre la

a. Migraciones forzosas y voluntarias, refugiados y migra

La distinción entre la migración forzosa y la vola distinción entre el concepto de refugiado y elles. En primer lugar, en el ámbito teórico, dond

démico y semiacadémico para analizar los dospoca interrelación entre ellas. Como se ha vistones de la migración no forzosa se basan en el smisma libertad de migrar o no como de elegir eel otro extremo se estudian las migraciones foi i d i lí i li i

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 38/181

defensa de sus intereses, aunque existe un debate denchos y las necesidades del trabajador migrante. Hay tdel obrero migrante, pero ha sido firmada por muy p

Una parte del debate sobre la migración es si esta drealmente se justifica. Hay quienes dicen que, en reciones son en cierta medida forzosas. Que la diferenuna mala imagen del migrante económico, que norma buscar una salida a través de la migración por faltAsí se habla del “refugiado económico” al igual queargumentan que poner toda la migración en la mismlas posibilidades de los refugiados que huyen de la pincluso de morir. Claudia Skran, en un libro reciente smen internacional para refugiados políticos durante fuerza que la definición de la figura del refugiado políun avance importante para los derechos humanos y, en general permitió sobrevivir a un número consider

circunstancias hubieran muerto (Skran 1995).Muy pertinente a la cuestión central de la política dcada vez más numerosos de los líderes políticos eurcia entre los refugiados “genuinos” y los “falsos”. Enbogus and bona fide” (“Moviéndose entre lo falso yBoer llama la atención sobre los problemas que puesiado la diferencia entre refugiados y otros migrantestes económicos han sido “criminalizados”, en generade migración europea (den Boer 1995). El novelista do también la palabra “demonizados” (Ben Jelloun 1la distinción no sólo daña a los migrantes que no puerefugiado, sino que también hace la vida más difíciaquellos que buscan asilo, ya que todos se conviertesos”. En un libro reciente,Threatened Peoples, Threatened Fron ti

nazados, fronteras amenazadas), Tom Farar sostiene que “giados debería mantenerse tan lejos como sea posibgración, porque si no la reacción pública contra la insición hacia los refugiados (Farar 1995). Aunque estadado a algunos refugiados durante el período de entr

ió b t t b d l ió d

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 39/181

gustan, pero eso no es necesariamente coerciólos elementos coercitivos en todas las migracion

punto de vista ya criticado de que la emigracióotra manera de implicar que la utopía que tenemtodo el mundo se quedaría en su propio territoren la que ninguna persona sana sin necesidad emhe insistido, en mi opinión, una utopía más aproexista la obligación de emigrar, pero también entunidad de moverse libremente y de vivir en otr

millones

ButánChina (Tíbet)

Sáhara occ.TogoMali

EtiopíaArmenia

Myanmar

ChadMozambiqueSierra Leon a

AngolaAzerbaiyán

VietnamBosnia-Herz.

BurundiSudánEritrea

SomaliaIrak

LiberiaRuanda

Afganistán

0 1 2

Países de origen

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 40/181

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 41/181

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 42/181

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 43/181

nantemente económicos y que se encuentraninmigración normal. En este caso, un aumen

consecuencia totalmente predecible del endinmigración normal. El “problema” de tantos te un problema fabricado por los mismos gomismo punto, por supuesto, se aplica tambiénta en cuanto se dificulta la migración legal.migrantes económicos sin motivos políticos, mente a la vez un migrante económico dadopara él/ella mismo/a y para quienes dependendades de la mayoría de los refugiados “políti

Por estas razones la división de los migrantesnómica, es simplista. Y el posterior esfuerzouna diferencia moral entre ángeles y diablosque intenta culpar al mismo inmigrante de unto y predecible de las políticas de inmigracióte, esta diferencia es inconsecuente con la fibúsqueda del propio beneficio económico es lgreso del mundo en general. En los capítulosmente la migración habitualmente llamada erecordar que los dos conceptos no se pueden influencia sobre el otro.

En la distinción inventada entre el migrante muestra muy expresiva del cinismo que encieminados conceptos. La sabiduría convencionaricos a los países más ricos, caso de Estadosgos heroicos, aunque es evidente que la grmucho de los migrantes económicos de hoy eduría convencional presenta como criminales,como Estados Unidos, que admiten legalmennómicos. Además, la última década ha visto doxo hacia la ideología del mercado libre. Elogía es que el mundo será mejor si cada inpara asignar sus recursos económicos (trabajodo al principio de maximizar sus beneficios

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 44/181

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 45/181

I n d on e s i a / M

a l a s i a .R a ti

1 9 9 8 : M a l a s i a

a m e n a z a

1 0 . 0 0 0 i nmi gr a n t e s i nd

t r a s l a

c r i s i s

e c on ó mi c

a s i á t i c o s .A um e n t o d e

a t r a v é s

d e l e s t r e c h od

i nmi gr a n

t e s i l e g a l e s

d e

7 0 % d e s d e I n d on e s i a .8

p ol i c í a m

a l a s i a d ur a nte

m a r z o d e 1 9 9 8 .

M a r r u e c o s / E s p a ñ a .R a t i o d e r e n t a : 4 , 3

1 9 9 3 -1 9 9 8 : S e g ú n e s t i m a e l d e f e n s or d e l p u e b l o

a n d a l uz ,h a nm

u e r t o a l m e n o s 1 . 0 0 0

p e r s on a s

a l

c r uz a r e l e s t r e c h o d e Gi b r a l t a r

( 2 0 0 d ur a n t e 1 9 9 7

s e g ú nl a A

s o c i a c i ó n pr oD

e r e c h o s H

um

a n o s ) ,

1 9 9 5 -1 9 9 7 : 2 0 . 3 4 9 mi gr a n t e s “ i l e g a l e s ”

d e t e ni d o s

p or l a

a u t or i d a d e s , 7 . 7 4 1 e n e l a ñ o1 9 9 7

, 9 0 % d e

M a r r u e c o s oAr g e l i a .

C u b a : H a i t R : R .D omi ni c a n a /

E E . U U .R a t i o s d e r

e n t a : 8 : 1 6 : 6

1 9 9 0 -A b r i l 1 9 9 8 : 4 7 . 0 0 0

mi gr a n t e s

c u b a n o s ,4 2 . 0 0 0

h a i t i a n o s y1 1 . 0 0 0

d omi ni c a n o s “ r e s

c a t a d o s ”

p or e l U S C o a s t G u a r d e n

e l m a r . N ú m e r o d e

a h o g a d o s n o

c on o c i d o .

I I .4 Mi gr a c i ó ni l e g a l

yf r on

t e r a s p e l i gr o s a s

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 46/181

Entre las diferencias más significativas entre la miencuentran las condiciones del viaje. Un migrante engañado por los intermediarios que ofrecen serviccadores de documentos y transportistas). Y luego, dgar clandestinamente, a veces sufre enormes pelivida. El número de migrantes clandestinos que hanen los últimos años ha sido muy elevado, como indnados en la Figura II.4. Es evidente que una cualidgrante ilegal es una alto grado de valentía física. Yciales dedican las autoridades estatales a combatir lso se hace. En sociedades que, como la europea ocabolido la pena de muerte, sigue existiendo un riesla inmigración ilegal.

Como en el caso de otras diferencias destacadas migración legal y la ilegal no es absoluta. Las dosigual los prejuicios y la discriminación de la socieda

grantes. Los inmigrantes legales, especialmente si spor su físico (por su color, por ejemplo), suelen sucon el pretexto de prevenir la inmigración ilegalmuchos migrantes legales, si no son ciudadanos niel país receptor, normalmente tienen que dedicar mpación a mantener sus papeles en orden. O sea, pogrante legal fácilmente se convierte en inmigrante iel inmigrante legal también sufre muchas restriccioorganizarse como trabajador o ser político.

d. Migraciones temporales y permanentes

Hay otras diferencias más objetivas como las que pmigración temporal y la permanente. Aquí, por supdefinición (¿durante cuánto tiempo se considera temen muchos casos constituye una diferencia clara. Ehacia los países del Golfo, ésta ha sido, en gran meun año, que normalmente se prorroga), y así es acde acogida como por los mismos migrantes La m

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 47/181

referidos a trabajadores muy cualificados, técndad de la inmigración legal a Estados Unidos

dera permanente, lo que a la postre termina siempre, en la adquisición de la ciudadanía.

Las políticas europeas en este aspecto se quedaño 1973, los programas de inmigración para trhan sido suprimidos (salvo en el caso del trabajtampoco se acepta, como se hace en Estados USin embargo, muchos de los inmigrantes origise acaban quedando en una situación a mediorechazo legal.

Desde el punto de vista del emigrante, la difeentre migración permanente y temporal tieneconsecuencias de la migración. Por ejemplo, e jo es muy diferente: un gobierno de un país

ciones de la migración temporal para que el immicas sobre el empleo se manifiesten más en enivel de desempleo de la población nativa. Estases del Golfo, y menos éxito en Alemania desc

La diferencia entre la migración permanente cuestión de las remesas. Los obreros temporaporcentaje de su sueldo a casa en forma de retes, por el contrario, aunque sigan enviando muchos años, tienen más gastos en su nuevo pnormalmente en un menor volumen de remesa

e. Migrantes, extranjeros y minorías étnicas

En la investigación sobre la migración, los prcomo tales, comparten ciertas características socruzan fronteras, legal o ilegalmente, viven eacostumbrados y a la que tienen en cierta formmente su situación como inmigrante lo que de

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 48/181

Las tres categorías se solapan en parte pero no totalgorías posibles de persona, indicadas en la Figura Inos ejemplos:

1. Minoría étnica pero ni inmigrante ni extranjermuchos países, con frecuencia resultado de uejemplo, los negros de EE.UU., muchas personafueron inmigrantes desde Argelia.

2. Inmigrante pero ni de minoría étnica ni extranque nunca perdieron su ciudadanía de su país dPor ejemplo, afrocaribeños nacidos en Gran Brebe; repatriación de grupos de colonos al país dveces después de la independencia de las colo

Minoría étnica

Inmigrante

Extranjero

1

2

3

4

5

6

7

II.5 Inmigrantes, extranjeros y minorías étnicas: categorías que se

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 49/181

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 50/181

III. La historia de las migraciones

1. El ser hum an o:u na especie m igrante

Salvo en algunos lugares de África, todas las poblacresultado de alguna migración del pasado. Sin emba

cias entre los distintos países en cuanto a si inmigrasus antepasados. En principio, cada comunidad o regreducido, puede caracterizarse en una escala de 0 a 1te pregunta: ¿qué porcentaje de la población actual nson inmigrantes)? Hay ciudades en el mundo dondemientras en otras sería 0. Hay países en los que la donde no llega a 1. Esto es por lo que respecta a la que les planteamos la misma pregunta a los padres dlos, etc. Entonces cada ciudad, región o país tendrá del tiempo. El perfil puede ser una curva que sube cactual hacia la cifra para generaciones anteriores. Puha recibido oleadas irregulares de inmigración. Pero es que para cada grupo, ciudad, región, país o contintenderá a 100. Toda la especie humana o somos indientes de inmigrantes.

150 909040302010 0

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 51/181

Muchas de las migraciones del pasado son dehistórica. Pero la arqueología ha podido fechumanos históricos para que conozcamos unode la migración humana durante los últimos 10Figura III.1, donde se ven las fechas más temen los lugares indicados con un círculo. Cada el eje temporal (que se repite cuatro veces pose ve que, desde su origen en África hace unosllegado a “Oriente Medio” hace 90.000 años. 5evidencias de seres humanos en Europa occid

Posiblemente hace 15.000 años los humanos ccano y finalmente colonizaron las islas de Ocehistoria hipersimplificada unas migraciones fueto, muchas partes habitables del globo han sidy redivididas muchas veces por distintos grupo

Hoy casi todas las comunidades humanas se vsucesivas oleadas migratorias. Hay casos en losuna aparente homogeneidad, pero en muchos caes visual y socialmente evidente: una imagen dponer un ejemplo, evidencia un gran número daños el continente que ahora se conoce como Ahumanos. En Brasil hoy, una parte de la poblacprimeros inmigrantes que vinieron desde el norcontinente americano procedentes de lo que ah

aproximadamente 10.000 años. Otra parte de la distintas oleadas de emigración europea que emquista durante el sigloXVI, y que luego se aceleraron XIXy la primera de este siglo. Otra parte de la pron llevados al país como esclavos desde África Estados Unidos cerró sus fronteras a los inmigrade 1870, un número significativo de inmigrantede 1960, durante las fases de más rápido crecimvertido en destino de inmigrantes de todos los Una historia equivalente puede ser contada de pues, tenemos entonces que luchar contra la idse inventó hace cuatro días y que vivimos aho

d l l d

Nacido en otra parte La h

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 52/181

2. Las m igraciones del Sur en el pasado

Desde el inicio de la época capitalista, en el sigloXVI, y con anda de migraciones de los últimos 40 años, pueden estades migraciones en el mundo (que se resumen en la Fponde a los siglosXVI-XIX, durante los cuales tiene lugar lesclavos desde África hacia América. Hoy en día se enes de personas fueron llevadas al nuevo mundo a lo lción respondió a las necesidades de varios grupos: lodueños de las plantaciones en América y los caciquesesclavos. Para los migrantes, la migración era totalmenerse que casi nunca respondió a sus propios deseos. cia de esta gran migración por lo que respecta a la estque influye en la realidad de la inmigración, sobre tod

Chinos pueblan Taiwán emigran a otras p artes ddurante los siglosXIXy XX40 millones de “chinos

Más de 10 millones de africanosobligados a ir como esclavos a lasAméricas du rante los siglosXVII-XIX

Varios millones de inasiáticos durante los van a África del este África austral como tOtros cruzan el Pacífpaíses del Caribe

1

2

3

4

Entre 1815 y 1914, 60 millones de europ eosemigraron a América de l Norte y del Sur comocolonos. Otros van a Australia y África aust ral

III.2 Algunas migraciones de la era capitalista

l i f l d di d

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 53/181

volvieron por falta de dinero y a veces por decros siguen constituyendo partes étnicamente difejemplo, Sudáfrica, Guayana, Fidji, Malasia, etcmer lugar, a las necesidades de quienes empleala migración. La principal razón para el surgimhallaba en la escasez de mano de obra barata ensentido, el siervo temporero representó una alte

También supuso a veces una alternativa a la refgración, reforma que, de haberse realizado, hubajo sin vínculos con la tierra, creándose una efectos políticos no deseables para los gobiernble mantener a la mayoría de la población comcionales e importar mano de obra extranjera achos políticos ni humanos.

En principio, la figura del siervo temporero se bajador que iba a firmar un contrato. Esto, por perspectiva legalista. En la práctica, muchos tque la que se les presentó a los esclavos de otminos y condiciones reales de su contrato soGandhi inició su carrera política como abogadovos temporeros hindúes en Sudáfrica tanto frenlos agentes de trabajo, que habían reemplazadolos principales organizadores de este tipo de tmigraron en esta época por decisión propia, estricto, es tan pequeño que puede no ser ten

El tercer período de las grandes migraciones mprocedente de Europa occidental hacia América XVIII, llegando a su apogeo en la primera décadaemigraron a Argentina 5,7 millones (1857-1926);

Canadá, 6,6 millones (1831-1924), y a Estado(Gabaccia 1992, Klein 1995, Adelman 1995). Lasvaron a más de 60 millones de personas a traslnativo a América o Australasia fueron muy hetede desesperación; para otros, una aventura, y p

f d d f í d d

Hay que reconocer que sobre todo en Estados Unid

Nacido en otra parte La h

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 54/181

Hay que reconocer que, sobre todo en Estados Unidla inmigración. La realidad era a menudo muy diferta la migración como un camino hacia la libertad y lno tuvo un resultado positivo para los mismos migratida de la migración fue el genocidio de las poblaciomito sobrevive porque no es totalmente falso. A tramigrantes, diversas regiones pobres de Europa se deque luego se convirtieron en los más ricos del munden parte, una forma de desarrollo dentro del mundo

Esta migración también sirvió para dar respuesta a lsarios en los países de inmigración, pero la relación de migrantes era mucho más lejana que en el caso dtemporero. El eslabón entre el país de emigración y ra el traficante de esclavos o el intermediario cont(labour agent), aunque todavía existía, sino el transporti

Utilizando las categorías de hoy, podemos simplificaresclavitud fue una migración forzada del Sur al Nortro, una migración semi-forzada del Sur al Sur; la mises de nueva colonización, una migración semi-libre Ahora nos queda por examinar la migración más rec

3. Las gran des m igraciones desde 1950

Las grandes migraciones del Sur al Norte empezaron del relativo pleno empleo en los países desarrolladostes de fuerza de trabajo asalariada, si no querían sode trabajo. Se descubrieron dos: las mujeres, que anfuerza de trabajo asalariada, y la inmigración.

Las estadísticas globales de la inmigración no son aofrecer una estimación completa del número de inmiAntes de 1960, la gran mayoría de los inmigrantes hprovenían de otros países desarrollados. A partir de 1Primero en Estados Unidos y luego progresivament

ilegalmente a los que se añaden aproximada

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 55/181

ilegalmente–, a los que se añaden aproximadatambién alrededor de 20 millones trabajando e(PNUD 1992, 54). En cifras absolutas, esta mesclavos y los siervos temporeros del pasado.

El Cuadro III.2 proporciona otras estimacioneslos flujos anuales desde distintas regiones del prendidas entre 1960 y 1990.

País receptor

EE.UU.

Alemania

Gran Bretaña

Canadá

Australia

Suecia

1960-69

1,6

1,5

--

0,2

0,1

--

1970-79

3,3

2,8

1,1

0,7

0,3

0,1

1980-89

5,5

2,6

1,1

0,8

0,5

0,2

1960

50

23

--

18

9

6

millones co

Fuente: PNUD 1992, Table 4.8, p. 54

Cuadro III.1: Migrantes internacionales de los países en

ÁfricaSubsahariana

Nortede África y oestede Asia

13.517

86.198

5.918

122.218

20.921

244.881

26

94

1960-1964 1965-1969 1970-1974

Cuadro III.2: Migraciones anuales netas “máximas” del S

Suponiendo que estas cifras se aproximen a las ver

Nacido en otra parte La h

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 56/181

Suponiendo que estas cifras se aproximen a las verla inmigración en su contexto. Quiere decir que, du1% de la población del Tercer Mundo ha migrado a lesta migración sigue con un ritmo de un 0,0375% (1 ta de esta manera, la inmigración es muy pequeña.punto de vista de los países receptores suponen un un 0,2% por año. Es importante tener en cuenta estdía, cuando se tiene la idea muy generalizada de la ede inmigrantes del Tercer Mundo a los países desarrote falso. Sin embargo, las simples cifras de la migracitancia de la inmigración actual y, por supuesto, no dcialidad en el futuro.

Para ver esto más claramente hay que examinar la ilas regiones y los países más importantes, tanto degración, lo que se hace en los capítulos IV y V. Sinso aclarar que la distinción entre países de inmigrac

cil de hacer, y hasta cierto punto arbitraria. Es ciertopolos de atracción para inmigrantes durante largosCanadá y Australia se encuentran en esta categoría. jo de migración de estos países no es solamente deemigrantes de todos estos países. Hay otros paísesoccidental, que han sido principalmente países de inen distintos momentos de la historia moderna. Peromuy abruptos a corto plazo en el balance de flujos países. Sucede también que la inmigración está másvisible que la emigración en muchos países europeosiderados más como países de inmigración de lo qverá en ejemplos más adelante.

En el Sur hay también varias categorías de países. Alperíodos países de emigración o de inmigración. Peción, en particular hacia países del Sur, ha manifestatinas. Éstas se deben a cambios rápidos en las situacproducen flujos de refugiados y migrantes forzosos,situación económica en distintos países. Pero tambiénrefleja el hecho de que las fronteras nacionales están m

aproximada de países Esto se ha hecho en lo

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 57/181

aproximada de países. Esto se ha hecho en lora III.3. El mapa a. se basa en la caracterizacbal” hecha por Aaron Segal en su valioso Atlas of (Segal 1993). Su estimación de basa en un emigración para cada país, excluyendo a los basa en las cifras publicadas por el Banco Mros migrantes. Los países de emigración en euna cifra positiva para remesas netas, y los cifra negativa. En principio, el signo de estacorresponder a su situación de receptor o suLos problemas al utilizar las cifras como estim

- la cobertura de países es relativamente inc- las cifras no son muy fiables (para las raz- las cifras solamente reflejan la migración l

Sin embargo, hay una coincidencia importantemigración o de inmigración según estos dos rar que dan una visión muy general de la direeste momento.

En los dos métodos hay una discrepancia qualgunos países. Países que aparecen como dede inmigración según el mapa b. son Botswancaso de Guinea no se conoce; en el caso de Blos trabajadores cualificados extranjeros en Bte mayor de sus sueldos que los más numerotros países. Países que aparecen como de inemigración según el mapa b. son Polonia y Bpuede ser simplemente la diferencia de fechaser el caso contrario de la situación en Bots

III.3, éstos son dos de los pocos países con eción como de inmigración. Éstas, sin embarinvestigar. Siempre queda la posibilidad de qte la deficiencia de los datos. De todas formagran mayoría de los países de la misma mane

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 58/181

Nacido en otra parte

Cuadro III.3: Países con niveles estimados de emigració

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 59/181

Esto cuadro ilustra que, en general, es correctode emigración. La gran mayoría de los países cgrantes no tienen un número significativo de inpaíses, sin embargo, tienen números significatien ambas categorías. En estos últimos la migraen la vida económica, social y política. Los pson Somalia y Paraguay, seguidos por la Repú

L d á í d i i ió d

Cuad o .3: a ses co ve es est ados de e g ac ócomo % de su población

>10%

Somalia, Paraguay

Burkina Faso,Bolivia

Laos, Camboya,Afganistán, Chad,Mozambique,Lesotho, Liberia,Bolivia, Nicaragua,El Salvador, Belice,Surinam, CaboVerde, varias islasdel Caribe y delPacífico

6-9%

Rep.Dominicana

Sudán,Botswana

Angola,Guinea,Cuba, Rep.Dominicana,Irlanda,Líbano

1-5%

Jordania

Polonia

Corea del Sur,Egipto, Túnez

México,Guatemala,Panamá,Colombia,Marruecos,Argelia, Etiopía,Guinea Bissau,Rumanía, BulgariaAlbania, Filipinas,Vietnam,Paquistán, Irán,Síria, Turquía

C

EAGG

M(

UBTCC

DV

T

Fuente: Segal 1993, pp. 128-131

% Emigrantes% Inmigrantes>10%

6-9%

1-5%

<1%

w

w

IV. Los países de destino del Norte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 60/181

IV. Los países de destino del Norte

1. Europa occidentalA lo largo de las últimas cuatro décadas, Europa hade emigración neta a un continente de inmigración tenido una inmigración neta durante todo el período;

trario, presentan un saldo de emigración neta signifinado de región de emigración a región de inmigracióndatos son, más que seguros, probables, dadas las fuesobre la migración. En muy pocos países, ni en Euroexisten datos fiables sobre la emigración. En Europdatos sobre el número de inmigrantes (nacidos en otmente de los ciudadanos nacionales de otro país y aétnicas. Las cifras de llegadas anuales son mejores, pa, existe la posibilidad de que una persona esté reggrante cuando llega a un país europeo a través de o

0

0.5

1

Luxemburgo

Alemania

Dinamarca

ItaliaBélgic

ReinoSueciaFranciSuiza

España

En cuanto a países concretos, Alemania y Fran

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 61/181

p ydurante todo el período; Gran Bretaña ha tenidgeneral ha sido un país de emigración neta; Iemigración a serlo de inmigración. España erafechas muy recientes. Ahora los emigrantes y lcompensan, aunque todavía hay muchos más cel extranjero que extranjeros residentes en Espde migración neta y sus fluctuaciones se repre

-0.5

0

0.5

1

Finlandia

A

Noruega

Holanda

Sin embargo, hay que reconocer que es la inmigracid l i d t j l bl ió

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 62/181

produce la presencia de extranjeros en la poblaciónel debate político sobre la inmigración, especialmenlos inmigrantes del Tercer Mundo, étnicamente difeEuropa ha estado en su mayoría compuesta de eurolos inmigrantes que llegan a Europa son cada vez máellas étnicamente distintas de la población europea. ñísimo porcentaje de la inmigración neta en su conjuducido la acumulación de una población pequeña, peprocedentes del Sur dentro del continente europeo.

Luxemburgo

Japón

Italia

Irlanda

Holanda

Francia 1990

Finlandia

España

Dinamarca

Bélgica

Austria

Alemania

Estados Unidos

Canadá

Australiaex- Yugoslavia

India

México

Turquía

Marruecos

Marruecos

Turquía

ex-URSS

Argelia

Turquía

Marruecos

Corea del Sur

nacidos en e l extro extranjeros

país en desarrollomayor represen ta

No es posible, sin embargo, calcular exactamL í d i

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 63/181

Lo que sí se puede es presentar una estimacpaíses del Tercer Mundo residentes en Europacentaje de extranjeros o inmigrantes en la poben el año 1995. Como ya he mencionado (veprobablemente serían mayores si fueran calcu

1

10

100

Aust

Cana

ceptos que en Estados Unidos. La Figura IV.3 muenando el porcentaje de extranjeros de todas las proc

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 64/181

nando el porcentaje de extranjeros de todas las procpeos durante el período comprendido entre 1950 y ren que los países europeos podrían dividirse en tLuxemburgo y Suiza, con porcentajes muy elevadosción especial como grandes centros financieros mdebido a la presencia de trabajadores extranjeros clase. Segundo, un grupo de países con una presen jeros que oscila entre el 4 y el 10%: Bélgica, Franccia y, en menor medida, el Reino Unido. Tercero,

poco eran fuentes de emigrantes a gran escala, coresidentes extranjeros, como son los casos de Finlanña. En casi todos los países mencionados el porcelos últimos 50 años. Sigue creciendo, pero la Figuraca) demuestra que la tasa de crecimiento del aume

En sí mismas, estas cifras no indican nada directamgración del Tercer Mundo y sus consecuencias por dentes de todas las nacionalidades extranjeras, irefieren a personas con nacionalidad jurídica extran jero; y no incluyen a los residentes ilegales. Considuno de estos puntos.

En la mayoría de los países para los que existennacionalidad de un país del Tercer Mundo, su particel 50% del total, siendo más elevado en Holanda y son solamente alrededor del 20%, y en Suiza, alremás de ser un país de poca presencia de residentepor debajo del promedio europeo en cuanto a naccomo porcentaje del total (SOPEMI 1997). En la Filos porcentajes totales de extranjeros o inmigrantesen el país del Sur de mayor importancia en la inm

cionados. Así se ve que ninguna de estas nacionalidción del país de destino. Los porcentajes más elevaturcos en Alemania y los ciudadanos de la antigua nacionalidades) en Suiza y Australia, y los mejicanque las cifras no sean demasiado altas hay un senti

Nacido en otra parte

I V

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 65/181

1 ,1

6 , 3 1 ,1

0 ,2

0 , 5

1 0 , 6

/ 4 3 3 , 8

/

3 5 3 ,7

1 0 ,1

/

4 0 2 ,4

1 , 8

3 1 ,1

P a í s d e e mi gr a

e m

i gr a n t e s c om

m u j e r e s c om o

r e m e s a s d e e m

e x

p or t a c i on

e s

/

3 5 3 , 7

1 0 , 6

1 , 7

3 , 3

4 0

/

3 9 3

7 /

3 9

V .4 L

a mi gr a c i ó n

t r a n s m e d i

t e r r á n e a

En Europa, las cifras citadas aquí y en la Figura soque no incluyen a las personas que fueron inmigra

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 66/181

que no incluyen a las personas que fueron inmigraluego se nacionalizaron legalmente para convertirseresidencia, aunque suelen en muchos casos manteanterior. Durante los años 1985-1995 hasta 75.000 clizaron en Alemania y más de 90.000 en Holanda100.000 marroquíes fueron nacionalizados en Franci35.000 en Bélgica (SOPEMI 1997, Table B3).

Finalmente, las cifras de las Figuras IV.2 y IV.3 se ref

Por razones evidentes, no existen estimaciones fiableaunque se ha dado mucha publicidad a ciertas estimacreta. Casi seguramente que el porcentaje de person100%) dentro de este grupo es muy elevado. Podempresencia implica que el porcentaje de residentes extsobre el total ascendería en estos dos países por la ilegales, lo que cambiaría un poco las conclusiones a

Este último punto se ha convertido en una de las cute actual sobre la política de inmigración en el ámnormativa reguladora de la inmigración, sobre todose ha hecho muy restrictiva en los grandes países euna actitud de acogida, la atención se centra ahoratradicionalmente no han sido países de elevada inmcisamente por eso, y por su situación geográfica, desarrollados de control de la inmigración. En vísfronteras de Europa occidental, a España e Italia mente como el flanco débil de Europa en relación lada del Tercer Mundo. El Director de Empleo e InExtranjeros del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sohace pocos años que “Hay que presumir... que estovez más en zonas de tránsito para los migrantes pr

desarrollo que se dirigen al norte de Europa” (Heydoído muchas veces de dirigentes políticos, muchopara sellar la frontera europea habrá que sellar el M

Los inmigrantes componen un porcentaje de la fue

bajo” y “la migración de poblamiento(peuplement)” (Sade trabajo tiende a ser o por lo menos a empez

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 67/181

de trabajo tiende a ser, o por lo menos a empezinmigrante llega normalmente sin familia y coral sin intención de quedarse en el país de acalgunos casos se trata de trabajadores ya contdeterminado con vistas a volver a su país una v“gastarbeiters” en Alemania). Estos trabajadoremuchas veces en las estadísticas de inmigraci“la inmigración de contrato”. “La inmigración ga un inmigrante, con o sin familia, con inten

en el país receptor.Una gran parte de la inmigración empieza comoconvierte en “inmigración de poblamiento”. En Aobreros extranjeros se redujo de 2,6 millones ennes en 1989; pero durante el mismo período e16 años casi se duplicó, de 630.000 a 1,1 millon

281). También se ha observado una creciente tgración de poblamiento desde un principio. Estativas que potencian la inmigración de personas gración ilegal continúa siendo, en primera instapersonas sin familia pero muchas veces con sue

Se debe observar que la tendencia hacia una inefecto importante sobre el género y la edad degrantes tienden a ser en su mayoría hombres rede poblamiento desemboca en la llegada de mdad en la edad de los migrantes, ya que lleganres de la familia.

La combinación de las tres inmigraciones (demiento) depende en parte de cómo se reglamentor. Los reglamentos europeos permiten los tre“gastarbeiters” en Alemania es un ejemplo de nas instancias hasta de inmigración de contratcedentes del Caribe y de otros lugares de ladurante los años 50 y 60 fue desde un princip

La inmigración legal a Europa occidental se halla ahricamente es muy reducida. Después de un pequ

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 68/181

y p p qaumento a finales de la década de los 80, la tasa dedental bajó en todos países a menos del 0,5% de l0,45% en Holanda y el 0,1% en Gran Bretaña y Framás bajas que las de Japón) (SOPEMI 1997, 16). Hacentaje de la inmigración legal es de refugiados. En existen datos esta proporción era menos del 5% de ltaña y Suiza, alrededor del 10% en Francia, y consid(el 22% en 1995 y más del 60% en 1994). Una mino

dos legalmente son obreros. En Gran Bretaña esta pr10%; en Francia, de alrededor del 25%, y en Suiza, dcero. La categoría bajo la cual se encuentra la gran casi todos los países de Europa occidental es la reuinmigrantes legalmente residentes. AproximadamenteGran Bretaña son de esta categoría, el 65% en Francasi el 80% en Suecia en el año 1995 (SOPEMI 1997se puede decir que, después de una pequeña crisis enda de los 90, la tasa de inmigración legal a Europa ocbaja y en gran parte determinada por las migracionrefugiados es muy limitado y los cambios en las leycilmente aumentarán en el futuro; la admisión de obcontrolada según las necesidades en el mercado de familias admitidas tendrán una tendencia natural a rede todo esto, en la vida política de muchos países eucibe como una gran amenaza y provoca reaccionedominar la vida política. La reacción contra la inmimás, reivindicando la expulsión de los inmigrantes ación no puede ser el problema, porque casi no existde los inmigrantes anteriores a seguir viviendo en E

2. Estados Unidos, Canadá y AustraliaAunque en Estados Unidos existe la inmigración dinmensa mayoría de la inmigración contemporáneapaís es la inmigración de poblamiento La inmigraci

wick 1986). A pesar del alto nivel de las cualificUnidos, muy pocos entran en el país en calidad

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 69/181

, y p p jen después como tales. Como en Europa, la bade Estados Unidos es la reunificación de familiasciales mencionadas más abajo, entre 1990 y 1ingresaron en calidad de obreros fue aproximadalos que accedieron en calidad de miembros de fa dos tercios del total (SOPEMI 1997, Table C2)

Comparando las cantidades de inmigrantes rec

Unidos se sitúa entre Europa y los países del Gorecibe es más numerosa que en la primera y mEn Estados Unidos, sin embargo, la mayor paguiendo la residencia permanente. Si se tiene eUnidos representa hoy el destino más important

1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930

0

500

1000

1500

total 1820-1996 =

miles anuales

estadounidense podían legalizarse bajo una amnistíapersonas en esta situación eran de origen mejicano

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 70/181

La Immigration Act de 1990 se basa en una filosofíareunificación de las familias, facilita el aumento de inros cualificados e intenta frenar la inmigración ilegallos empresarios que emplean a esos inmigrantes. Se aumentará el volumen de inmigración legal (excluycifra de 534.000 bajo la vieja ley a una cifra de 7381995 bajo la nueva ley. En la práctica no parece que

de México experimente muchos cambios, lo que hamnistía dentro de unos años.

La inmigración de los últimos 40 años en Estados Ucomposición nacional étnica y sexual de la inmigració

1901-101911-1921

1921-19301931-1940

1941-19501951-1960

1961-19701971-198

0

20

40

60

80

100

EuropaAméricaAsiaOtros

IV.6 EE.UU.: Lugar de origen de los inmigrantes, 1900-

Nacido en otra parte

I V .7

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 71/181

P a í s e s d e i

I nmi gr a nt

p o b l a c i ó n

E E . U U . po

C a n a d á po

A u s t r a l i a p

<5

5 -8

8 -2

>20

7 , 9

%

1 , 5

i nm p a í

c o p ob

1 , 6

0 , 7

1 ,1

0 ,4

0 ,2

2 2 , 3

0 , 3

/

?

1 ,2 /

4

1 , 8 /

5 /

5 0 ,1

7 L

a mi gr a c i ó n

a s i á t i c a h

a c i a E E

. U U . , C a n a d á y

A u s t r a l i a

Es difícil predecir si el patrón de inmigración a Escuestión es central en el debate político, pero hastdatos del C adro IV 1 m estran q e las familias de

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 72/181

datos del Cuadro IV.1 muestran que las familias degoría de inmigrantes más importantes. Y se puedeaumentar paulatinamente. Además hay cada vez máros cualificados y existe mucha presión de ciertas la informática de liberalizar esta categoría. Es dudoel nivel de inmigración ilegal, lo que supone que endo, habrá presión para otra amnistía, produciéndobservadas para los años 1989-1992. Por lo men

mientras en Europa las actuales fuerzas políticas asla inmigración del Sur, en Estados Unidos eso ahoesas mismas comunidades de inmigrantes forman ula población estadounidense, aunque su peso en estando muy por debajo de su peso real. Actualmdebate en Estados Unidos considerar que, de conmitad del próximo siglo los patrones actuales, las mformadas por los inmigrantes) llegarían a ser la mpaís más poderoso del mundo, como ya ocurre en país. Se supone que, si la inmigración cambia la nados, cambiaría a la vez el mundo entero. Pero tamción nueva con un futuro todavía misterioso.

1980 374.800 44.400 88.1001981 379.000 44.300 107.6001982 374.500 51.200 156.600

1983 391.200 55.500 102.7001984 395.500 49.500 92.1001985 417.700 50.900 95.0001986 436.400 53.400 104.400

Cuadro IV.1: Inmigrantes legales a Estados Unidos, 1980-1995, seg

Año Familias de Obreros Refugiados Legalizacresidentes cualificados (IRCA)

En comparación con su población actual, tantmás inmigrantes que Estados Unidos y constit

i D l ñ 1990 96 l di

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 73/181

tancia. Durante los años 1990-96, el promedioera de 198.000 en el caso de Canadá (de los cucer Mundo) y 97.000 en el caso de Australia (cedía del Tercer Mundo) (SOPEMI 1997, TableUnidos, se produjo durante los años 60 y 70 ugración de estos países que redujo la proporcindustrializados y aumentó la de los del Terceeste cambio consistió en suprimir una ley abinmigración de personas que no fueran blancasAmbos países admiten una proporción mayor criterios económicos y no en las relaciones famdades con obreros altamente cualificados provy Hong Kong. Y Canadá da prioridad a inmigrtal que aportan, lo que ha facilitado la inmig

Hong Kong durante la última década.

3.Japón

Si, entre los países desarrollados, Estados Untan una aceptación, aunque a veces ambigua,

culturales y Europa occidental reconoce, aunconvertido en países en que los inmigrantes tes muy diferente. La ideología dominante va gración y apoya con fuerza una comunidad nes una cuestión un tanto sorprendente de nute Japón no sea seriamente un país de inmigrsido muy alta durante casi todo el período demente de falta de mano de obra y su tasa de jo de la de los demás países industrializados. que Estados Unidos, ahora sería un importan

Sin embargo su población es una de las m

La política de inmigración del gobierno japonés tigirla casi exclusivamente a la residencia temporal dficado que desempeñe un trabajo especializado Co

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 74/181

ficado que desempeñe un trabajo especializado. Coliberalización pequeña, y en gran parte verbal, duranma que, además de los inmigrantes legales y las coel año 1995 había 284.700 trabajadores inmigrantescios son hombres empleados sobre todo en la conssas de subcontratación, y el otro tercio, mujeres eetc. (Postel-Vinay 1992, 269; SOPEMI 1997, 123). R50.000 y 70.000 deportaciones de migrantes ilegales

La presencia de refugiados que reclaman asilo es excepción de algo más de 10.000 refugiados indocaños 70, la política del gobierno ha sido la exclusióalta cuota al Alto Comisionado de Naciones Un(ACNUR), que actualmente preside una japonesa.

Para Japón, la inversión extranjera ha sido el susticompañías japonesas con falta de mano de obra lagran escala en otros países, tanto asiáticos como, mindustrializados. Lógicamente, una parte de la fuersas japonesas en Europa occidental y en Estados Ungrantes del Tercer Mundo a esos países. Pero Japótica de restricción fuerte incluso en la recepción dede 1990 permite una ligera liberalización de la inmcados mientras que aumenta el castigo a la contrata(normalmente no cualificados). El gobierno aconsey medianas que ofrecen trabajos “3k” –Kiken (peligroso),Kitsu i (duro)– que reemplace a los obreros con nueva

La excepción a esta rígida política es que permite lbajo de personas de origen étnico japonés de BrasiLatina. Después de la nueva ley de 1990, estos inmiparte a los inmigrantes ilegales de Filipinas. Al perbasada en criterios étnicos, Japón tiene algo que vte la libre inmigración de personas de la misma et

4. Migración y dem ografíaAun los niveles relativamente limitados de inm

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 75/181

Aun los niveles relativamente limitados de inm

que se han descrito en las tres secciones antesobre la demografía en estos países. En principila demografía de un país depende de su volumsexo de la población inmigrante en comparaciócomportamiento demográfico de ambas poblactuar o compensar los movimientos demográfic

La inmigración a países desarrollados durante loto de gran cambio demográfico en varios de elcaída generalizada de las tasas de fertilidad encon una continuado aumento de la esperanza denificativo envejecimiento de la población y una Esto se ilustra en los gráficos de pirámides de lpaíses desarrollados no son ya pirámides sino líneas discontinuas de los gráficos IV.8 para Esta

Otra característica del nuevo patrón demográfictado de un aumento desproporcionado en la esuna mayoría femenina cada vez mayor en la mayoría masculina está creciendo constanteme

Muchas veces esta situación demográfica se prcimiento”, porque se cree que la progresiva reen edad de trabajar dificultará la financiación de las pensiones de vejez en particular.

La inmigración tiene en la práctica un efectocaracterísticas demográficas. En primer lugar, idel país de destino y, en consecuencia, en su aunque el efecto es diferente en distintos paíscrecimiento de toda la población como la sum

miento natural (expresión que resulta sesgadalas situaciones siguientes, indicadas en la Figur

América del Norte: crecimiento total aproximagración neta constituye un tercio;

Nacido en otra parte Los pa

80+

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 76/181

0 2 42468

población nativ

in

75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-39

30-3425-2920-2425-2910-14

5-90-4

hombres mujeres

población holande

primera generación

>9590-9485-9080-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-44

35-3930-3425-2920-2415-19

IV.8 EE.UU.: Estructura por edad de los inmigrantes coresidente, 1990

Puede sorprender que sea en países de poca especialmente sur de Europa) donde ésta congráfico En parte es debido a la caída especia

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 77/181

gráfico. En parte es debido a la caída especiatilidad en esos países. Pero también, irónicainmigración en el pasado reciente. Dado quetienen tasas de fertilidad más altas, donde hacrecimiento natural, al que los inmigrantes cte (ver Figura IV.9 para ver cómo, en el casograntes tienen relativamente más hijos que lo

0

5

1 0

1 5

20

-1 0 - 5 0 5

C a n a d á

T ur q uí a

I s l a n d i a

I r l a n d a

R e p .

C h e c a

P ol oni a

J a p ó n F i nl a n d i a

H ol a n d a

N or u e g a

Di n a m

a r c a

A u s t r a l i a

E E . U U .

S ui z a

Al e m

a ni a E s p a ñ a

P or t u g a l

B é l gi c a

I t a l i a

Gr e c i

a F r a n c i a G

B

A u s t r i a

c r e c i mi e n t o

a n u a l “ n a t ur a l ” ( p or c a d a m

i l h a b i t a n t e s )

tasa de migración neta (por cada miI V

.1 0 C on

t r i b u c i ó n

d e l a mi gr a c i ó n

yl o

s n

a c i mi e n

t o s a l c r e c i mi e n t o

d e m o gr á

La inmigración influye en la cuestión del envejecimmaneras. En primer lugar, los inmigrantes en genemuy jóvenes. Dada la importancia de la búsqueda

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 78/181

y j p q

para inmigrar, tienden a concentrarse en edades caños, como se ve en las Figuras IV.8 y IV.9, para Espectivamente. Así, en las poblaciones inmigrantes una proporción de viejos y jóvenes menor que en lto sobre la edad media de la población puede variamucha influencia. En lo que sí influye fuertementepoblación en edad de trabajar y población total. Ocompensar precisamente lo que se conoce como la ccuanto que afecta a la posibilidad de financiar la necesaria para pagar la seguridad social. En segundlos inmigrantes influyen en la edad de la poblaciódad, generalmente mayores. En ese sentido, reducecompensan el acusado estrechamiento de la base dproceso se observa claramente en la Figura IV.9.

La inmigración también puede influir en la propopoblación tanto de los países de inmigración como ddurante las décadas recientes ha sido mayoritariamEn algunos sitios, como los países productores desido especialmente acusada y produce efectos excrán en el capítulo siguiente. En el otro extremo, hde los inmigrantes son mujeres, como Estados Uni

de este siglo. Esto, sin embargo, es en parte ficticio,gración legal y refleja el hecho de que una inmigracgran parte masculina. Hoy en día se observa una tción de familias y el trabajo especializado como casgración legal disponibles. Éstas probablemente tienel ratio mujeres/hombres, aunque se observa tambiégración de mujeres por su propia cuenta y no com

(Campani 1995).La supuesta crisis de envejecimiento es todavía pocque el envejecimiento de la población coincide con cialmente en los países europeos por lo que par

Aquí se encuentra de nuevo el prejuicio anteción en el hecho de que una solución tan evicasi no se debate. Y, en general, cuando se de

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 79/181

, g ,me realizado por un grupo de estudio de la OReconoció los efectos arriba mencionados, peto de la inmigración como solución (OCDE 1que el efecto derivado de una mayor inmigraczo, porque el comportamiento demográfico dede a equipararse en una generación al de la pcuanto a la tasa de fertilidad, y consecuentem

tendencia ha sido recogida en varios estudiosinmigración solamente puede contrarrestar el largo del tiempo. El grupo de estudio de la Oyó que es políticamente posible considerar un pero una inmigración acelerada a largo plazola Europa de hoy. Así, una vez más, un argumdebatible en favor de una mayor inmigracióngeneral anti-imigración de la discusión sobre

5.El mercado de trabajo

Existe un temor generalizado de que la migractituye una amenaza para las condiciones econóEn particular, se menciona el nivel de paro y dcipales argumentos esgrimidos por los contrarapariencia de lógica a sus opiniones.

En términos muy generales, es obvio que en ser la causa del desempleo y del bajo crecimiaños, dado que estos problemas no existieron

que el nivel de inmigración en muchos paíseshay ninguna relación aparente entre el número de inmigración nueva por un lado, y el nivel los salarios por otro. De hecho, como revela la

í d t t t l t i d

ción (Borjas 1989). Los únicos grupos afectados nson posiblemente aquellos que compiten más directsobre todo los no cualificados. Pero incluso para

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 80/181

tenga posibles efectos negativos (Simon 1989, 225-

F i n l a n d i a

lg i c a

a n i a

S u i z a

A u s t r i a

L u x e m

b u r g o

George J. Borjas explica esto rechazando tannecesariamente sustituyen a los nativos como nada en el capítulo 1, de que los inmigrante

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 81/181

mercado de trabajo secundario y no compiteDice que los inmigrantes pueden ser sustitutoLo evidente, estudiando regiones con distintaes que un aumento fuerte en el número de mente los salarios actuales de los nativos. Palguna de un efecto especial sobre la poblacMiami concluyó que la llegada de los “marie

trabajo en un 7%) prácticamente no tuvo efeclo que puede constituir un ejemplo de una ectada en el capítulo 1.

Durante los años 70 la inmigración (aún mmucho menos al crecimiento de la fuerza dmayor participación de las mujeres y el “bab

inmigración contribuyó en un 17% al crecimdurante los años 70, solamente en un 11%. Sincarían que el efecto de la inmigración sobre mayor que en Estados Unidos.

Para ningún país desarrollado existe un estudiclusión de Borjas: “Las herramientas de la encontrar la más mínima evidencia de que lonegativa en los ingresos o las oportunidades ddenses” (Borjas 1991, 4). Los argumentos popusentido, por lo tanto, solamente pueden ser ude las causas reales del desempleo y los bajos

Sin embargo, siempre hay que recordar que provisionales. Otros estudios pueden llegar a patrón no se repetirá necesariamente en casomayor. Por lo tanto, estas conclusiones constipara una posición a favor de un régimen de idrá más fuerza en cuanto que se pueda justif

en el caso de los migrantes ilegales, dado que pagaindirectos) pero no tienen derecho a recibir los benefJulian Simon aprovecha este hecho para hablar de

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 82/181

inversión muy rentable para la sociedad de acogidacon igual fuerza en resultados contrarios.

La cuestión del balance fiscal de la inmigración hacutida en Estados Unidos. Los aspectos y problemay una comparación de sus resultados han sido publte del último informe de SOPEMI (OCDE) sobre (SOPEMI 1997). De 17 estudios considerados, 4 coinmigrantes sobre el balance fiscal del gobierno esinmigrantes reciben menos de lo que contribuyen),negativo y 7 no llegan a una conclusión clara. SOconclusión, pero hace un análisis muy detallado y simos factores que tendrían que ser incluidos en unclusión implícita de su análisis es que ninguno desatisfactorio y que probablemente no es posible niSin embargo, varias estimaciones, positivas y negatrevistas y periódicos estadounidenses dentro del csobre la migración y las políticas acerca de ella gobierno federal estadounidense.

Es este debate, los enemigos de la inmigración queso eliminarla dicen que el balance es negativo, y l

dicen que es positivo. Se debaten los resultados peestado del debate. Ambas partes básicamente aceptbalance es negativo, eso constituye un argumento ción, y viceversa. Pero realmente es un debate extrambas partes comparten el supuesto de que la inmmente si tiene un balance fiscal positivo. O sea, lodos solamente si mejoran la situación económica dno, tienen que ser excluidos. Un debate basado erelación a grupos nacionales sería considerado casbarbaridad. Si, por ejemplo, y como es probable, emás de 70 años reciben más de lo que contribuyen argumento paralelo al de la migración tendría que

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 83/181

patrullas, una parte cada vez más significativa de ly gastos administrativos y de transporte. Una entradsiderablemente los gastos públicos.

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 84/181

7.La estructura social y cultural

La migración en la historia moderna ha contribuidoles y culturales muy distintas. La migración ha prominadas y explotadas por la población existente en

esclavos negros en América), inmigrantes que han poblaciones existentes (los colonos europeos en Agrantes que han asimilado a la cultural del país detes europeos en América en el sigloXIX), inmigrantes qupropia cultura o una gran parte de ella en el país dsimas migraciones que se pueden considerar diáspomigraciones que tienen aspectos de todos estos mo

na del Sur al Norte tiene a este respecto una caracpor ejemplo, la migración europea del sigloXIX: es migraciles que son muy fácilmente distinguibles, por su idtura, de la población dominante del país de destinoque los migrantes se integren plenamente en la culquieran hacer. Eso siempre ha sido un proceso largcon relación a Estados UnidosCómo los irlandeses se hicieronde múltiples discriminaciones, la ideología oficial ddelmelting pot, en la que las diferentes culturas (porfundirían en una sociedad nueva y homogénea.

Ahora el cambio radical en la composición de la iny las mismas características de la migración a Euroducido a un relativo abandono del modelo delmelting pot tlos dirigentes de la sociedad de destino como dmigrantes. El resultado es la construcción de socieproducen palabras como “multiculturales”, “híbrimuchos sitios las comunidades inmigrantes son máadopción de costumbres de las sociedades de de

actuales, en poco más de 30 años los blancosción. ¿Qué efecto tendrá ese hecho y cómo cados? Las respuestas a esta pregunta son múltip

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 85/181

diferencia dado que las “minorías” no serán ca junta; las que dicen que habrá un gran conf“minorías” que puede desembocar en el establas que argumentan que, a pesar de los conflicsociedad cooperativa y multiétnica. No es posto sin investigarlo con mayor profundidad. Permento observar varios datos con relación a edatos son visuales más que verbales y se conti

2,3 3,8 5,5 7,5

Porcentaje de extranjeros

Estos gráficos, de distintas maneras, dicen todos loactual está haciendo que los países, regiones y ciudcada vez menos homogéneas. Se han visto ya las di

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 86/181

inmigrantes, especialmente del Sur, en países del Ndiferencias se repiten dentro de esos mismos paísesIV.7, IV.12 y IV.13 demuestran las diferencias en la tes, extranjeros o minorías étnicas entre estados ncanadienses, estados australianos, condados británises. En todos los casos, excepto en Australia, se vparticular concentraciones de inmigrantes y minormalmente las más urbanizadas. El Sur está menos ur

15

7

3

1

Población afrocar

Población asiática

los inmigrantes del Sur en el Norte están aúción del Norte en su conjunto. Éstos y otros tesis mencionada en el capítulo II de que ha

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 87/181

“globales” que juegan un papel muy especialción actual.

Una de éstas es Londres, y en la Figura IV.14 tas originadas en la inmigración reciente se cosino dentro de distintos municipios del Gran Lodres se compone, como en otros sitios, de dismuy diferentes entre sí.

En la Figura IV.15 se ven las diferencias en la cEstados Unidos en general, y luego en varios gración tiene más importancia. El porcentaje dentre cero para gran parte del Medio-oeste y elen el estado de California, el 40% en Los Ángecipio de Hialeah en el estado de Florida. Tompana en la Figura IV.16 se ve de manera espvariación en el porcentaje de población hispanLo que es claro aquí es que la inmigración hissupuesto) es un fenómeno asociado con una variable que mejor explicaría la diferencia entotal debe de ser la distancia de la frontera me

ESTADOS

CaliforniaNueva York

FloridaTejas

CIUDADES

Los Ángeles y Nueva York son las dos ciudades que mexplicar el papel especial de las “ciudades globales”. posición étnica de la población de Los Ángeles durant

l bl b l

Nacido en otra parte Los pa

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 88/181

la Figura IV.17. Los blancos, que representaban el 80%en el año 1960, ahora cuentan con menos de la mitad en el caso de Londres, ese cambio de composición senes étnicas muy concentradas y balcanizadas, algo qula Figura IV.18. Y la Figura IV.19 repite la misma inforva York, siempre presentando los porcentajes de cad

Nacido en otra parte

100

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 89/181

1960 1970 1980

0

20

40

60

80

IV.17 Composición étnica porcentual de la poblaCalifornia, 1960-1990

a. Blancos

Nacido en otra parte Los pa

a. Blancos

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 90/181

Estos patrones de residencia reflejan varias cosas:

IV.19 Nueva York: distribución étnica porcentual de lac. Hispanos

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 91/181

V. La migración desde y dentrode los países del Sur

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 92/181

1.América Latina y Caribe

La migración desde América Latina ha sido un comp

migración Sur-Norte que empezó durante los añosmigración a Estados Unidos, aunque también la ha los años 80. Asimismo, otros países europeos han revo de refugiados políticos provenientes de América L

Los flujos de población latinoamericana hacia Estadparte los diferentes tipos de migraciones. Así, entre 1ciones temporales organizadas desde México bajo elque presenta ciertas similitudes con el siervo tempotratos de corto plazo en los países del Golfo, aunquesolían ser de muy corto plazo. El plan se abandonó trnómicas y humanitarias en 1965, con la nueva filosofva ley de inmigración.

Luego, ha habido un flujo continuo de refugiados qucos autoritarios o de situaciones de guerra civil. Augiados han sido opositores a regímenes derechistas, do de países con regímenes de corte socialista o simragua–, países de los que muchos ciudadanos han desde Estados Unidos.

También merece destacarse el continuo flujo de miespecialmente trabajadores altamente cualificados, especial recogido en la ley de inmigración de Estado

Pero, sin duda, el aspecto más difícil de evaluar es especialmente desde México y América Central y

Las cifras disponibles sobre la inmigración ilesobre el número de personas que pueden entintentar entrar varias veces y que el número

los recursos dedicados a la búsqueda por lasl if í i di d d l l d

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 93/181

los recursos dedicados a la búsqueda por las las cifras sí son un indicador del elevado mfrontera. Las cifras excepcionales de inmigra1989 y 1992 (ver Cuadro IV.1) son el resultadtía otorgada esos años a los inmigrantes ilegand Reform Act de 1986. Acogiéndose a la millones de personas solicitaron la legalidad,

origen mejicano (Papademetriou, 1991b, 315)len ser generalmente más pobres y menos cinmigrantes de otros sitios, incluso de otros pexplica no tanto por las características de la bajos costes de la migración proveniente de dencias de que, aun en este caso, los migrapobres de la sociedad mejicana (Balán 1991,

La legalización añadió 2,6 millones al total daños 1989 y 1992. Los 3 millones de solicitantsenta en cierto modo el volumen acumuladaproximadamente la década anterior. Sugiere grantes ilegales al año (provenientes de casi na, si bien la mayoría de México) puede ser rEsto la situaría por encima de la estimación iel gobierno estadounidense, pero muy por 500.000 hasta 1 millón al año, que suelen sesobre todo por parte de círculos opuestos a después de la amnistía se estimaba verosímilmde 3 millones de inmigrantes ilegales residenque, sumando los inmigrantes legales y los iledas en México son ahora residentes en Estadorigen mejicano constituyen un 6% de la pob

Los residentes estadounidenses de origen mejficamente muy concentrados en las zonas de

Nacido en otra parte La migración desde y dent

n a j u a t o

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 94/181

O t r o s

G u a nj

C h i h u a h u a

S a n L u i s P o t o s í

D u r a n g o

B a j a C a l i f o r n i a

M i c h o a c á n

Z a c a t e c a s

é x i c o e d i o

( d ó l a r e s )

J a l i s c o

P o r c e n t a j e d e

e m i g r a n t e s

P o r c e n t a j e d e

p o b l a c i ó n

n a c i o n a l

0 0 ( 7 )

4 0 ( 6 )

8 0 ( 3 )

8 0 ( 7 )

8 0 ( 9 )

Salvo en el caso del “efecto de arrastre”(echo effect)migrantes, es fácil predecir, basándose en la legal de México y el resto de América Latin

difícil predecir el volumen de inmigración ilede Estados Unidos aún no tiene estimaciones

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 95/181

difícil predecir el volumen de inmigración ilede Estados Unidos aún no tiene estimacionesprocesos de los que se esperaba un efecto mocomo por ejemplo el establecimiento de mileco al lado de la frontera estadounidense (lashan convertido en un aliciente para la emigratrabajadoras) de estas plantas son, de hecho,hacen contactos que facilitan la emigración amaquiladora parece ser para muchas personasbajar en Estados Unidos. El efecto del Área Nque no incluye el libre movimiento de mano tar aún más la inmigración ilegal. La situacMéxico y el resto de América Latina va a semucha presión para la emigración a Estados

Por otro lado, se constata que toda inmigraciólugar a una inmigración secundaria de familiallamado “efecto de arrastre” produce lo que sla inmigración, coeficiente sobre el cual ha hcon la ley de Estados Unidos, la familia inmbién tiene derecho absoluto a la residencia. Lugrantes para las que se establecen cuotas a

encuentran miembros menos próximos de la multiplicador es alrededor de 1,2, que quieregrante legal admitido se debe esperar 1,2 isiguientes (Massey et al. 1994). Podemos esaumento del número de inmigrantes primariosproducirá un aumento significativo del númerpación en el total) de inmigrantes procedent1985, sin embargo, impone un límite sobre ela entrar que se aceptarán cada año. Así hay que tienen derecho a entrar pero que deben eaproximadamente 100.000 mejicanos entraronprimera parte de la década de 1980 (ver Figu

Nacido en otra parte La migración desde y dent

1.000miles de personas

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 96/181

mo, cabe reseñar que el limitado número de latinoa japonés tiene pleno derecho a entrar y trabajar en Jaaprovechada por algunos.

Además de México, los demás pequeños países de Aenviado a muchos migrantes a Estados Unidos. En Ncialmente la emigración al norte ha formado una parnómica y social durante las últimas décadas. Aquí notrataré sobre la importancia económica que sobre esde remesas que ha resultado de estas migraciones.

Existe un flujo de inmigración desde casi todos los pa

1911-201921-30

1931-401941-50

1951-601961-70

1971-801981-90

1991-95 19891990

19911

0

200

400

600

800

promedio anual

V.2 Emigración mejicana a Estados Unidos, 1911-1995

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 97/181

Cualquier comentario sobre la migración en elalguna mención a la migración desde el Caribdida como las islas más Belice, Guayana, Surinmeros países independientes y el cuarto consti

48.000

22.000

27.000

(55)

(52)

(46)

(48)

Residenteotros 4 p

País de na

argentino4 países

( ) % de hom

BOLIVIA

PARAGUAY

URUG

ARGENTINA

CHILE

692.000

V.3 Migración en el Cono Sur, c. 1980

- la ausencia de problemas de asimilación –especiaen el país metropolitano;- la puerta abierta a la entrada que han experimedurante todo o una parte del período. Hasta finadadanos de las colonias británicas tenían derecho

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 98/181

p pdadanos de las colonias británicas tenían derechotaña, hay libertad de movimiento entre Puerto Riccolonias francesas se han convertido en departamconversión de Fidel Castro al comunismo en el añpo Estados Unidos ha tenido un régimen excepcioinmigración desde Cuba.

I S L A S

V Í R G E N E S

S T . K I T T S -

N E V I S ( 1 1 ) A N G

U I L L A

S A N

M A R T Í N B A

R B U D A

A N T I G U A

( 1 ) G U A D A L U P E

M O N S E R R A T

D O M I N I C A

( 1 1 ) M A R T I N I C A

S A N T A L U C

Í A

( 4 )

S A N V I C E N T E

( 9 )

B A R B A D O S

G R A N A D A

( 1 1 )

B A H A M A S

C U B A

JA M A I C A

( 1 3 )

T R I N I D A D

Y T O B A G O

( 1 )

A R U B A

C U R A Ç A O

R E P Ú B L I C A

D O M I N I C A N A

( 2 7 )

T U R C O S

Y C A I C O S

S U R I N A M

G U A Y A N A

F R A N C E S A

G U A Y A N A

A M

Á

+

+

+

P U E R T O

R I C O

H A I T Í

Entre otras cosas, esta excepcional libertad de una tasa de emigración del 6,39% de la poblac1950-1980. Las diferencias en esta tasa se indic

notar que, en el caso de tres países (indicadogración neta del grado indicado. La emigraci

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 99/181

comunidades culturalmente distintas en los paíEuropa, Estados Unidos y Canadá) caracterizadmantenida con el país de origen. Es este manteen la emigración lo que ha llevado a Robin Coña como un caso importante de una diáspora clante algunas manifestaciones de estos elevadenlaces mantenidos en los datos sobre las rem

La ausencia comparativa de restricciones contraños durante gran parte del último período provmento general de la migración Sur-Norte. La exppista (aunque solamente ésa) sobre lo que posibdel Sur en general tuviera la misma facilidad de

ción de esas islas. Una tasa de emigración del 6Sur en general la emigración de 240 millones dal año, una cifra igual a un incremento de un 2te. Esta especulación se empleará en la argumen

2.Asia

Partiendo del hecho de que más de dos tercioAsia, no resultará nada sorprendente una elevte en los flujos migratorios mundiales. Personalas grandes migraciones ya mencionadas. En loReino Unido durante los años 50 y 60 figurabataníes y bangladesíes (cuyo país no alcanzó suel año 1971). Salvo para el caso de la reunific

tó por la Commonwealth Immigrants Act del aLos cuatro países del sur de Asia (India, Paquibién han participado en gran medida en el fluj

t á á b j l í d l G

Nacido en otra parte La migración desde y dent

1 0 0

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 100/181

A r a b i a

S a u d í

O m

á n

K u w a i t

B a h r e i n

F u e r z a d e t r a b a j o 1 9 9 0

I n d i a

q u i s t á n

T a i l a n d i a

S r i L a n k a

F i l i p i n a s

P a q u i s t á n

I n d i a

B a n g l a d e s h

0

2 0

4 0

6 0

8 0

P r o d u c t o r e s

d e p e t r ó l e o

S u r y

s u d e s t e d e A s i a

O t r o s

o b l a c i ó n y

f u e r z a

d e t r a b a j o

l e o

b . D e s t i n o d e l o s e m

i g r a n t e s d e l s u r y s u d e s t e

d e A s i a

una cifra significativa y mayor que nunca. Parte es la mitad del número de mejicanos en Estación de los cuatros países del sur de Asia. C

registrarán un declive significativo debido a lación y a la continua caída del precio del petró

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 101/181

Aunque el número de obreros emigrantes deser demográficamente significativo con relaciópaíses en su conjunto, destaca que en la India cedieron de un solo estado, Kerala, lo que quificos y socioeconómicos en este caso particulmigrantes representan un 4% de la fuerza de trne una tasa de actividad laboral especialmentelos años 80 al 15% del PNB. La mayoría de locados, pero ello no obsta para que médicos ymado la base de la plantilla de algunos hospitagración ha sido tan esencial para la economía do (como también el gobierno del estado de O

employment development corporation” (Corpo jero) (Gopinathan Nair 1986). La cara oscura esta área muy pobre de la India depende del p

Dada la naturaleza del trabajo de la mayoría de(obreros no cualificados de la construcción), lomente compuestos por hombres, con algunas exlas de las enfermeras de Kerala ya citadas, y el de las que más del 50% de los flujos han estatrabajo doméstico y el cuidado de los niños, esptos Árabes Unidos (Shah 1995; Gunatilleke 198(y también de Filipinas) han ocupado un elevadotras razones por la prohibición explícita de loseste tipo de migración, como consecuencia de lmiento abusivo que sufrieron muchas jóvenes e

Además del flujo migratorio de obreros no cuafo, existe otro más pequeño pero constante casi todos los países industrializados. Este ti

plemente un aspecto de la cuestión más amplia del fmiento económico en Asia en general durante las úllo entiende mejor como un sistema compuesto de meste y sudeste de Asia, además de los flujos a Américcionados arriba (Figura IV.7), existen flujos significatodos los países de la región Durante los años 70 y

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 102/181

todos los países de la región. Durante los años 70 yda de 80, las migraciones más significativas de estainestabilidad y las guerras, algo que todavía tiene ingrantes de Myanmar (Birmania), Camboya, Vietnam te es la economía que ha dominado los flujos. Esta msimplemente en países que exportan y otros que imnos países, por ejemplo el productor de petróleo Bmente importadores de mano de obra, como los paPero casi todos los demás son países de emigración eque el patrón se determina en parte por desequilibrzas de trabajo nacionales. Así Tailandia solía exportate poco cualificada a otros países asiáticos. Pero su co en las últimas décadas, a la larga, produjo escasez

cualificada y empezó a importar obreros desde MyanVarios de los países de la región que han tenido un mtan obreros cualificados, mientras que importan obreexporta obreros cualificados a varios países de Asia y, a la vez, importa obreros no cualificados (muchosmente) desde Indonesia y Filipinas. La mayoría de emanes, y la minoría china de Malasia acusa al gobieinmigración ilegal para modificar el balance demográtin 1991, 186-7). Corea del Sur suele exportar equipoempresas de construcción para trabajar en obras en vez, hasta la crisis de finales de 1997, tenía cada vemano de obra menos cualificada. También hay un cdesde Corea hacia Estados Unidos, donde los corimportantes en algunas grandes ciudades como Nuev

A pesar de su pequeño tamaño, las dos ciudades dKong, desempeñan un papel desproporcionado en lanomía de esta región en general Tanto Singapur com

La crisis de 1997 llamó la atención especialmgrantes, parcialmente laborales, parcialmente Indonesia. Indonesia exporta obreros no cuasobre todo a Malasia, que a principios de 199ellos, provocando la resistencia de los propio

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 103/181

El país que se ha convertido en una fuente mtes de la región es Filipinas. Exporta tanto obrdesarrollados de Asia y a los países industrialdos al Golfo (adonde fueron el 85% de los ecomo también a otros focos de inmigración ennificativo de obreros (y obreras) ilegales a JapLos flujos migratorios de la región parecen dfactores demográficos y culturales. Hay un aa China desde otros países de la región parabrio de ese país en la proporción entre mujefuente importante de novias para China. Y ta

mujeres para trabajar en el campo delentertainment ,más adelante en este capítulo.

1000

1500

2000

miles de personas

Nacido en otra parte La migración desde y dent

> 2 0 . 0 0 0

1 0 - 2 0 . 0 0 0

5 - 1 0 . 0 0 0

1 0 0 - 5 . 0 0 0

1 9 9 4

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 104/181

M i g r a n t e s 1

Este breve resumen de los movimientos migrrevelar que la migración en ese continente es umadamente generalizado y complejo. Si muchresponde a la iniciativa de los migrantes, otra por las autoridades de los Estados. La migraincluye específicamente en los planes económi

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 105/181

incluye específicamente en los planes económigladesh intentan conscientemente asignar una de su fuerza laboral a la emigración. Estos panamentales dedicadas al fomento de la emigraemigrantes. Estas agencias estatales han sido emigración asiática. Pero el crecimiento de laescena a las agencias de trabajo privadas (Lim Los agentes de trabajo se dedican a reclutar otrabajos en otros países. Dada la dificultad de cemigrante, y la ilegalidad de gran parte de la emprendente que el agente tenga muchas oportundencia sobre este aspecto de la migración es

anecdótico. Los agentes piden una comisión pada y el trabajo. El precio de estos servicios susegún la dificultad de conseguir trabajo y el gPor eso, muchas veces es más caro “comprar” conseguir un trabajo legal y bien pagado. Adimaginarios. Aun con trabajos que realmente ecobrar hasta el equivalente del 17% (Tailandia(Filipinas) (Martin 1991, 188) del sueldo anuade Kerala (Gopinathan Nair 1991, 80) y el deintentado controlar la actividad de estos agenAdemás de la ignorancia y de la propia situacireglas en contra de la migración, sobre todo dabren las puertas para la aparición de esa figurtadora y parásita, del agente de trabajo.

Los patrones de la migración en Asia se hallaembargo, su futuro desarrollo depende de los ciera y económica de partes de la región en 19siones de dos países que hasta ahora no han s

gran parte de las tareas necesarias para sus economíacadas como en las no cualificadas). Así, en el año 197Arabia Saudí, Kuwait, Omán, Bahrein, Emiratos Árabede trabajadores inmigrantes sobre su fuerza laboral ermayor parte de esta fuerza de trabajo tenía sus orígeneLos grandes exportadores de trabajadores fueron dura

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 106/181

g p jdania, Palestina y Yemen. La mayoría de estos trabajay musulmanes. Esto no quiere decir que fueran personlos países de inmigración, pero existían bastantes semde los países de acogida concedió el mismostatus a los inmigrases que carecían de fundamentos democráticos en susfueron mantenidos en una situación especialmente conRepentinamente, con la subida del precio del petrólesituación cambió. Los países productores se encontrarosino países astronómicamente ricos. La mayoría no eingresos, por lo que acumularon sus “petrodólares”. Tociosos programas de desarrollo –construcción de vivie

etc.–. También aumentaron sus gastos en programas El ingreso personal de sus habitantes se elevó con muque llegaron trabajadores altamente cualificados –a losrios– para supervisar los nuevos proyectos. Ese personvidual demandaba un gran número de trabajadores partodo trabajadoras domésticas.

Esta situación produjo una demanda realmente extrcualificada y no cualificada. Los países que tradiciomano de obra, los países árabes vecinos, no podían cnecesidades. Empezó entonces una nueva forma devarios países asiáticos.

Esta nueva inmigración fue sobre todo una inmigracinmigrante se comprometía a trabajar por un período año) antes de volver a su país de origen. La gran mayron con un trabajo ya organizado, y habían sido reclmente por los empleadores árabes o internacionales podían ser privados pero a menudo hacían esa funció

Aunque los inmigrantes bajo esta modalidad dnían de casi todos los países del mundo, la inmen primera instancia de los países árabes vecicualificada desde Egipto y Yemen, y mano de Jordania) y luego, como se ha visto arriba, de pPaquistán, Bangladesh, Corea, Filipinas y Sri L

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 107/181

q , g , , p y

A pesar de este carácter transitorio de la inmigtes han desempeñado un papel central en las eimportante que en Europa. La Figura V.5a mueinmigrantes forman la mayor parte de la fuerzexistido desde principios de la década de los 7países subió del 53% en 1975 hasta el 80% en do durante los años siguientes. Hay muy pocoque una población inmigrante haya desempeñcomposición de la fuerza de trabajo de una napresenta son los helotas (esclavos extranjeros)

La composición nacional de esta fuerza de trabbiado varias veces. El porcentaje de los inmigrsobre el total en 1975 al 30% en 1985 (Addletros migrantes a estos países desde Corea del Suen la primera parte de la década de los 80, mde Filipinas, Indonesia, Tailandia y Banglademigrantes desde Asia del sur subió otra vez, e

países árabes.Lo que ha sido constante en esta migración esculina. El extraordinario efecto demográfico qula sección 7 de este capítulo.

La guerra de 1991 fue un golpe repentino paKuwait la invasión iraquí acarreó la supresión y dejó a decenas de miles de obreros migrantción dificilísima, teniendo que huir a otros paíLa mayoría perdió mucho dinero y propiedade

programa de reconstrucción que a su vez necesitó de jera. Las oportunidades de empleo en la región hanaunque a finales de la década de 1990 se mostrarondeclive en el precio del petróleo. Algunos de los paArabia Saudita y Kuwait), a diferencia de la situacióahora una preferencia clara hacia los obreros que nl d b f d l í

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 108/181

lo que puede seguir beneficiando a algunos países asde obra (Addleton 1991, 512).

4.África

El litoral norte del continente africano ha sido uno dmás importantes en las últimas décadas. Ha habido mto hacia el Golfo y Libia, y millones de migrantes maEuropa occidental. La mayoría de estos últimos han irecientemente, España, lo que corresponde en parteniales de la región.

Si estos flujos empezaron como migraciones de trabtemporal, con el paso del tiempo se han convertidpoblamiento (Sayad 1991). Existen ahora grandes cora magrebí establecidas en varias ciudades francesas por ejemplo, 1,4 millones de ciudadanos de países decia y un número no conocido de ciudadanos francesMI 1997, 135). Y son precisamente estas comunidadúltima década en el centro de los sentimientos y moEuropa. Cuando Le Pen habla en Francia de la repatrrefiere en gran parte a los magrebíes, por ser la comrente (ver la Figura IV.4).

También el sentimiento anti-inmigrante en España seMarruecos, de donde procede el grupo más visible deaño 1995 los marroquíes representaban menos del 15%en España (74.000 de entre 500.000) (SOPEMI 1997,mente, la proporción es mayor si se considera a los rgeográficas (la facilidad de cruzar el Mediterráneo) la

mas: por una parte, un flujo de personas altamehan emigrado legalmente. Se ha calculado que hperdido de esta manera alrededor de 70.000 trsea, el 30% de su mano de obra cualificada (AÁfrica subsahariana suministra un flujo continuodo, casi exclusivamente, hacia Europa occident

ó ú

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 109/181

gales, dado que la legislación de casi ningún papara la migración legal de personas no cualificharianos están más lejos de sus países y que no sus nacionales establecidas en Europa (en compbable que representen la sección más discriminte, de las sociedades de acogida en general.Dentro del continente africano, como en el asiátflujos migratorios. En parte éstos corresponden pecto los principales países de acogida han sidoCosta de Marfil, Congo, Gabón y Sudáfrica. Y lapaíses han sido Mali, Níger, Burkina Faso, Bení

20

10

X

X

X

X

X

X

ses de acogida en África occidental, y Lesotho y Mozfrica. Pero los múltiples motivos para la migración suto hacia como desde casi cada país africano. La distiny país de emigración es poco clara. Se obtendrá una ide la Figura V.7, que muestra el número de habitantes ron en otro país. Estas cifras parecen ser las más reciron compiladas en su mayoría entre 1975 y 1980 Las c

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 110/181

ron compiladas en su mayoría entre 1975 y 1980. Las cproducir algunos cambios muy grandes en esta situac

Situaciones de crisis económica en varios de los paísdental y una creciente política de reducción de la ca

en las minas de Sudáfrica han significado una impotunidades para la migración en busca de trabajo dentgo, al mismo tiempo, las migraciones no voluntariasnas han ido creciendo. Las múltiples crisis políticas ysubsahariana durante las últimas décadas han creadpaíses vecinos (ver capítulo II, 4.a y b). Una de las la larga sequía de los años 80 en la región del Sahede tierra, comida y refugio. Éste es uno de los facextremadamente complicado de migración intrarregiV.8. Destaca Mali como el país donde esta situaciónria ha provocado más emigración. En el año 1993 seMali era de casi 10 millones, y que la población emiÉsta se distribuía entre 15 países, siendo el más imp1.000.000, seguido por Níger, Senegal y Burkina Fauno; hubo medio millón más en Congo y Zaire (Find

MALIMAURITANIA

NÍG

SENEGAL

5.Europa del Este

Otra área donde los trastornos políticos se han nes es la antigua Unión Soviética y los demásépoca de gobierno comunista, la emigración esque existía un lento flujo desde estos países degal a veces permitido y acentuado en momen

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 111/181

gal, a veces permitido, y acentuado en momenHungría y 1968 en Checoslovaquia. El muro dción de un movimiento para el cual existía mudente alimentaron intencionalmente esa demansuperioridad del sistema capitalista y condena

no a salir de un país impuesta por los regímgobiernos fue extraordinariamente rápido, y intentaron aliviar las presiones a través de unOccidente. La alta demanda de emigración emun fuerte alza en el número de solicitudes de

Los países occidentales, en lugar de dar la bienvprovocado, empezaron a ver con pánico la persde el Este. Durante dos o tres años, tanto los paídos Unidos tomaron una serie de medidas disecial. No solamente impusieron nuevos límites sino que también lanzaron una política enérgicde forma democrática en el Este para que talescracias y así quitar a sus ciudadanos el derechode Europa occidental. La aceleración de la unperspectiva de incorporar los países orientalesbién políticas en parte diseñadas para frenar louna inmigración masiva. Con estas medidas la fue eficazmente cortada a partir de 1993. Ahode los antiguos países comunistas especialmenparte está formada por personas “étnicamente”automático a la ciudadanía alemana. Después200.000 alemanes étnicos han llegado del Este los emigrantes judíos han sido más o menos muchos han llegado en Israel, donde han camcomposición de la población en cuanto a sus o

étnica. Los rusos han vuelto a Rusia y los demás nacmente a sus países de origen. Estos movimientos son han sido alentados también por medidas legales y varconflicto armado. La consecuencia es un gran movimnacionales, pero con un resultado que es el contrarioresto del mundo: más homogeneización étnica en lugV.1 da las cifras para las migraciones entre países de la

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 112/181

V.1 da las cifras para las migraciones entre países de la1996 con los flujos mayores indicados con tonos distinformación se resume de otra forma en la Figura V.9

m á s d e

5 . 0 0 0

m á s d e

1 0 . 0 0 0

m á s d e

5 0 . 0 0 0

Ó N R U S A

E S T

E s t o n i a

L E T

L e t o n i a

L I T

L i t u a n i a

B I E

B i e l o r r u s i a

M O L M o l d a v i a

U C R U c r a n i a

G E O G e o r g i a

A R M A r m e n i a

A Z E A z e r b a i y á n

T U R T u r k m e n i s t á n

U Z B U z b e k i s t á n

T A Y

T a y i k i s t á n

K I R

K i r g u i s t á n

K A Z K a z a j s t á n

Nacido en otra parte La migración d

1 9 7 0

1 9 7 5

-2 . 5 -2 -1 . 5 -1

- 0 . 5 V .1 0 L

a t a s a d e m

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 113/181

1 9 8 0

1 9 8 5

1 9 9 0 1 9 9 5 / 6

1 9 7 0

1 9 7 5

1 9 8 0

1 9 8 5

1 9 9 0

1 9 9 5 / 6

-1 . 5 -1 - 0 . 5 0

Ar m

e ni a

M ol d a vi a

G e or gi a

Az e r b a i y á n

Al e m

a ni a d e l

E s t e

U c r a ni a

B ul g a r i a E s t oni a

L e t oni a

R um a ní a

Li t u ani a

R e p . C h

R e p .E s l

P ol oni a

i gr a c i ó nn

e t a e nl o

s p a í s e s d e E

ur o

p a d e l E

s t e

unos cuantos más en Australia y Canadá. Esta cifra población de lo que era Yugoslavia, una cifra de eMéxico o Marruecos. Así pues, Yugoslavia era uno gración en el mundo. Y sus Estados sucesores lo siges resultado de tres factores:- la emigración tradicional por motivos de trabajo q

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 114/181

g p j q50 y que todavía perdura. Su importancia económicasección de este capítulo dedicada a las remesas. Allí les, pero siempre hay que tener en cuenta que la emun proceso muy concentrado regionalmente. Una ciftancia de las remesas nacionalmente, tiene un signifiregiones. El mapa reproducido en la Figura V.11, remuy intensa llevada a cabo por el Instituto de Migramuestra para esa república sucesora de Yugoslavia unregional del fenómeno.

- el asilo de emergencia y temporal acordado paraespecialmente de Bosnia, durante la guerra. Despuéstes se han visto presionados a volver a su país.- el asilo político permanente que pidieron muchos exde la guerra en países de Europa occidental y también

ArmeniaAzerbaiyánBielorrusiaEstonia

Fed. RusaGeorgiaKazajstánKirguistán

3913814

1.53828324

284

4.90228732729

78130

92

693

1662

A:

Cuadro V.1: Migración entre los países de la antigua URSS, 1996

A r m e n i a

A z e r b a i y a n

B i e l o r r u s i a

E s t o n i a

F e d . R u s a

G e o r g i a

K a z a j s t á n

K i r g u i s t á n

L e t o n i a

L i t u a n i a

M o l d a v i a

DE:

16979350723

31.888168

1 936

8121755

8.19516

3.259

5365

24517

6.36048

34614

20.300*

25.41940.31023.9035.869

38.551172.86018 886

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 115/181

6.Género y migración

Entre las diferencias y desigualdades observmigración, aquellas que se basan en diferencimportantes. Como en el caso de todos los fen

i l h b j E

V.11 Croacia: concentración geográfica de la em

Emigrantes (“obreros/as”y miembros de la fami-lia) como% de la pobla-ción residente municipalsegún censo de 1991

- en casos de trabajos menos asociados con uno trabajos muy cualificados, la discriminación contrhace que haya menos mujeres cualificadas;

- dado que en muchas migraciones los migrantesmujeres a menudo migran como dependientes (econ su propio derecho;

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 116/181

- ciertas formas de migración están asociadas con de otro tipo contra las mujeres.

Gran parte de la migración asiática ha sido exclusivasas que dominan la migración contratada al Golfo, exclusivamente a hombres de los países asiáticos parla construcción, y para vivir en campos de inmigrantenteramente masculinos. En Paquistán y otras partepación de las mujeres en la migración ha sido muy especialmente tras informaciones en los medios de cabusos contra mujeres migrantes por parte de sus c

sido infrecuente en el caso de las migraciones al GoSin embargo, hay excepciones importantes incluso ede Sri Lanka, en contraste con los demás países delde los emigrantes han sido mujeres. Son mujeres jóvservicio doméstico y cuidando niños de familias defamilias de inmigrantes altamente cualificados. Sri Latipo de emigración, en gran parte debido a la prohibisur de Asia ya mencionada. Las emigrantes de Sri L jan de “impago de salarios, violación de los acuerdovejaciones y tortura, agresiones, acoso sexual y largacanso o vacaciones” (Gunatilleke 1986).

Otro país donde ha habido mucha emigración femende la emigración filipina también se ha dirigido hacialo componen hombres, pero un significativo 25% sempleos similares a los de las mujeres de Sri Lanka.ría de los emigrantes a otras zonas de Asia son mujeun gran número de filipinas trabajan en el servicio d

120.000 personas de ambos sexos en esa categen el año 1991 (Asian and Pacific Migration Jo

Indonesia es otro país en el que las mujeres colos emigrantes (Lim 1991, 16). De hecho, en vade la emigración por género está cambiando chablar de excepciones, dado que las mujeres

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 117/181

más elevado de la migración interasiática (Lim

Observando la composición de género de los yvista de los países de acogida, se ve, como se p

mayoría de los/las inmigrantes a los países del son hombres. Dado que los inmigrantes represeción en estos países, este dato tiene efectos muyde la población residente según el género.

Los hombres componen casi el 51% de la pobculo global hecho por las Naciones Unidas co52% de 78 millones de personas que, según ensu país de nacimiento o ciudadanía (Zlotnik están infrarrepresentadas en la migración glob

Aunque, si esta cifra es correcta, la migración egeneral bastante exactamente. Pero cada tipo ymuchos sentidos, incluso en su balance de génemigrantes, en total son mucho más que esto en

otros. La Figura V.12 proporciona ejemplos de dy mujeres en procesos de migración, algunos m

En la naturaleza, sin selección del sexo de los5% más de niños que de niñas. Y luego, en unde edad la mortalidad masculina supera a la mocierto grupo de edad los hombres pierden su mFigura V.13, el número de mujeres por cada 100za con un valor de aproximadamente 95 y subedades avanzadas las mujeres son mayoría. Ésalos países tanto ricos como pobres. Solamentel l í d d d

Nacido en otra parte La migración desde y dent

75

100 Trabajadores paquistaníes en el Golfo, 1990

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 118/181

atención sobre una discriminación física contra las m(Sen 1991). El “bulto” de los países de emigración tiesentido inverso en los países de fuerte inmigración coductores de petróleo. El caso de la población turca ta

i lg li d d h i ltib j

-100

-75

-50

-25

0

25

50

p o r c e n t a j e

d e h o m

b r e s m e n o s p o r c e n t a j e

d e m u j e r e s

Trabajadores domésticos de Asia en Europa

Población mundialInmigrantes mundiales

Inmigrantes regulares del Sur a Estados Unidos, 1

Inmigrantes regulares del Sur al Reino Unido, 19

Inmigrantes regulares del Sur a Alemania, 1985-8

Inmigrantes de Filipinas en el Reino Unido, 1990

Inmigrantes de Filipinas en Dinamarca, 1990

Marroquíes en Alemania, 1990

Inmigrantes de Tailandia en Dinamarca, 1990

Trabajadores de Polonia en Suecia, 1990

Trabajadores de Marruecos en Francia, 1990Trabajadores de Turquía en Alemania, 1990

V.12 Variabilidad delratiomujeres/hombres en distintas mi

Nacido en otra parte La migración d

140

150

160

170

180

Países endesarrollo

Yemen

130

140

150

a. Países árabes b. Países

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 119/181

0-45-9

10-1415-19

20-2425-29

30-3435-39

40-4445-49

50-5455-60

60-6465-69

70-7475-79

80+

20

3040

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

ArabiaSaudí

Emiratos ÁrabesUnidos

Kuwait

Egipto

120

130

140

150

Yugoslavia

0-45-9

10-1415-19

20-2425

70

80

90

100

110

120

130

100

110

120

130

140

150

160

c. Países de emigración d. Poblac

En Europa y Estados Unidos la inmigración no es lo para cambiar visiblemente el balance de los géneros ses mencionados. Sin embargo, hay datos que muesración de género en lo que concierne a la migraciócifras detalladas, especialmente para países europeosexos en la inmigración actual, aunque existen paracomo veremos más adelante. Un artículo reciente de

l d bl d l

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 120/181

utiliza datos anteriormente no publicados para realizaposición de la inmigración reciente en los países demujeres, con resultados muy interesantes.

El Cuadro V.2 resume sus estimaciones para 5 paíseperíodo con cifras de este tipo disponibles. Las conlas siguientes:

- Actualmente, cuando se establecen más restriccobreros no cualificados (que probablemente erancuando la mayor parte de los países permiten un

liberal de la familia de los residentes, puede ser linmigrantes (por lo menos los legales) sean mujedos de los casos europeos (Alemania y Bélgica), se manifiesta. En el Reino Unido se manifiesta regiones de origen y mucho más en la migracióninmigrantes admitidos (inmigración bruta).

- En Estados Unidos (donde solamente hay cifras últimos años una mayoría masculina en las admmayoría femenina en ascenso para los inmigrante

- En Estados Unidos hay una gran diferencia entreinmigrantes admitidos bajo programas regulares y 1989-92. En el caso de personas legalizadas por1982, había mayoría de hombres y de personas leobreros agrícolas, hay una gran mayoría de homb

- Hay distintas tendencias en cuanto a la propor

Nacido en otra parte La migración d

DesarrolladoEn desarrolloÁfrica sub-sahar

51,147,434 1

52,449,938 6

17,819,417 8

42,442,323 5

Cuadro V.2 Porcentaje de mujeres en la inmigración rea países desarrollados

País de origen

País de destino Estados Unidos Alema82-84 85-89 90-92 Res 82 CAW 85-89

bruta neta52,153,045 7

45,344,539 2

40,439,122 3

v

v

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 121/181

Cada vez más observadores de la migración actte a la participación de las mujeres como protacesos migratorios, y no simplemente como depprimarios (Campani 1995 y Cohen 1998). Si es

un tanto contradictorios. Uno de éstos es simpleres en muchos países de emanciparse de sus pindependiente puede ser para algunas un caminone una separación parcial de las presiones de lase mantienen los enlaces familiares, una mujer tro de su propia familia por su contribución a stumbrarse a vivir más independientemente. Sin e

cuando emigran mujeres para trabajar, muchas vcomo representantes de la familia, que puede eal extranjero para maximizar sus recursos. Trades mejor enviar a un hombre porque hay más

África sub-sahar.Asia O y Áf. NAsia del surOtro AsiaAmérica LatinaCaribeAmérica CentralAmérica del SurTOTAL

34,138,643,350,147,950,444,450,748,2

38,640,547,153,648,848,946,953,050,1

17,829,510,89,833,917,815,841,430,7

23,544,039,955,963,5

44,8

Notas:Categorías con mayoría de mujeres indicado en grisEspacio en blanco quiere decir que la cifra no está disponibleRes 82 = residentes desde 1982, legalizados

CAW = obreros agrícolas legalizadosa. El total no tiene significado debido al alto nivel de emigraciónFuente: Zlotnik 1995

45,743,349,955,253,451,953,955,152,8

39,227,930,343,245,044,850,743,744,5

22,340,935,247,257,3

42,7

tran que en la mayor parte de los casos hay mayorínes en cuanto a países de acogida son Canadá y Recomunidades hay mayoría de mujeres. Y la excepcigen es Filipinas, que refleja la migración de filipinas sonales relacionados con el turismo(nightclubs, prostitución,

Nacido en otra parte La migración desde y dent

Cuadro V 3: Número de mujeres por cada 100 hombres

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 122/181

Cuadro V.3: Número de mujeres por cada 100 hombresen las poblaciones inmigrantes en Europa, 1995

ALEMANIA BÉLGICA DINAMARCA FINLANDIA HOLANDA

Marruecos 35 86 83 83 6Turquía 47 93 95 30 86 1Zaire 92Argelia 13 79Túnez 33 58 50 50Irán 42 72 63 74Paquistán 113 102

Vietnam 46 100 110 97Sri Lanka 31 104 89India 29 108Filipinas 350 300EtiopíaIrak 69 86 63Líbano 26 110CaribeÁfrica EsteÁfrica OesteBangladeshChina 94 75 100ex-Yugoslavia 48 83 71 90 78Tailandia 575ex-URSS 82 152Estonia 133Somalia 74 85Bosnia-Herz. 56 104

RESIDENCIAORIGEN

ww

Nacido en otra parte La migración d

El Cuadro V.4 revela que la proporción de mudes inmigrantes es en la mayoría de los casosmuy escasos. Las mujeres tienen menos oportuprimarias (laborales) que los hombres. Esto seción en la mayoría de los países de origen. Cposibilidades de poseer las cualificaciones y lopara aspirar a convertirse en migrantes legalesmás difícil para las m jeres q e para los homb

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 123/181

más difícil para las mujeres que para los hombComo hemos visto, varios países asiáticos han mujeres debido a la comisión de abusos ampltípica entonces es la que ilustra la Figura V.14,población inmigrante las mujeres constituyen uque en la población nativa y un porcentaje mnativas de la fuerza de trabajo remunerado.

Cuadro V.4 : Mujeres por cada 100 hombres en la fuerza

RESIDENCIAORIGEN

ww

ALEMANIA AUSTRIA DINAMARCA FRAN

Marruecos 38Turquía 46 31 64 32Argelia 46Túnez 44IránPaquistán 60India 60FilipinasÁfricaChina 36ex-Yugoslavia 62 69 72 51Polonia 38Rumanía 47Hungría 28Bosnia 56Croacia 54Eslovenia 33Rep. Checa 43

que cada vez más los realizan las mujeres en los patan imitar el éxito de los NPI. Una parte significativa industrialización en el suroeste de Estados Unidmujeres inmigrantes. Y muchas de éstas han adquindustrias similares de México (las plantas maquiladpresentó como una alternativa a la emigración se un preludio a la misma.

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 124/181

Sin embargo, esto no supone que este colectivo dUnidos como inmigrantes primarias. Probablementehacen la mayor parte de las mujeres inmigrantes, en

familia de un inmigrante ya establecido. Las leyes dmantener la situación dependiente de la mujer. Simente del tipo de trabajo al que puedan acceder, lmuchas mujeres un impulso hacia una mayor particbajo asalariada. En cierta forma, ayuda a romper aen el seno de varias comunidades inmigrantes dondles de participación de la mujer son muy bajos. Este en Estados Unidos, que es uno de los países cpación de la mujer en la economía monetaria. En ser menos pronunciada; los datos del Cuadro V.4 yticipación de la mujer inmigrante es bastante meno

Franceses:

población

fuerza de trabajo

En general, el fenómeno de la migración impacla mujer migrante y sobre la mujer no migrante bres son migrantes. Es imposible llegar a una coun fenómeno tan complejo y variable debido a existen muchos casos con efectos tanto positivto que las mujeres migrantes a veces se incorque sufren abusos y atentados contra su dignipara las migrantes, aun cuando accedan a tr

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 125/181

para las migrantes, aun cuando accedan a trsupuesto una forma de ganar independencia soridad patriarcal familiar, y ganar prestigio y pecontribución financiera. Aun en trabajos degrad

res han demostrado resistencia y combatividadnos lugares las denuncias de abusos se han orgHong Kong y Singapur, por ejemplo, hay sindicpinas muy activos (Martin 1991, 185). Y en Ggrantes no sólo han luchado por defender susque han desempeñado un papel de vanguardia(como en el caso de la famosa huelga de Grun

Varios gobiernos de Asia, incluyendo los de han intentado prohibir la emigración de trabanteriormente citados. El gobierno de la Presmás llegar al poder en 1988, prohibió la conpaís. Muchas de las obreras emigrantes filipición porque les perjudicaba más que sus proemigración. Aunque la prohibición teóricamenmucho efecto y el mismo gobierno ha conmuchos países (Enloe 1990, 188). Durante el cas que ocurrieron a emigrantes filipinas recFlor Contemplación, ejecutada en Singapur, muerte en los Emiratos Árabes Unidos.

El acoso físico y sexual a la mujer es común en de ser un peligro especial para mujeres emigraresultarles culturalmente ajeno, donde se encueen el sentido personal como legal por su situació

t d t tió á l

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 126/181

Unidos). Asimismo las cifras disponibles son inejemplo, para el año 1990 las cifras del Ban39.000 millones de dólares de remesas que salisolamente 25.000 millones de dólares de remesgen de los migrantes. Estadísticamente, entoncdólares salieron de los países de acogida sin “cantidad está formada por las remesas a los paparte de las remesas no registrada en los demá

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 127/181

p g

Además hay razones por las que aun una esinfravalorar las remesas. Se ha dedicado rec

existencia de tipos de cambio en países pobradquisitivo de su moneda en comparación coral, como es fácil de observar casualmente, lcambio, suelen ser más bajos en países pobProyecto de Comparaciones Internacionales dborado nuevas estimaciones de la renta quedivergencias de renta entre países ricos y pobce la motivación de la emigración que se derla renta por persona entre país de origen y pcado. De hecho, los tipos de cambio infravaconstituyen un motivo especialmente fuerte cantidad relativamente pequeña de divisas pución de poder adquisitivo en el país pobre. Pespecial a una forma de migración en la que te y su familia se mantengan fuertes.

Finalmente, una estimación del valor de las remelemento importante: las remesas en bienes, ldurante visitas o a su vuelta a casa. Se ha estimpueden equivaler a más o menos el 20% de las

Por razones paralelas a las citadas anteriorm

salida de remesas) hay una subestimación desubestimación de manera muy cautelosa en daría un total de 50.000 millones de dólares c

t if t t t l d l í

Nacido en otra parte La migración desde y dent

Costa de MarfilKuwaitFrancia

OmánSuiza

AlemaniaEstados Unidos

Arabia Saudí

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 128/181

TurquíaGreciaBrasilNigeria

EspañaMarruecos

El SalvadorRep. Dominicana

TúnezIndonesia

Corea del SurJamaica

SiriaAlbania

ChinaGuatemala

PerúFilipinas

Nueva ZelandaColombiaHonduras

SueciaItalia

Cabo VerdeChipre

Nicaragua

BotswanaVenezuela

BahreinHolanda

Nacido en otra parte La migración d

CamboyaComores

MadagascarNamibiaMauricio

Antigua y BarbudaMalta

HungríaVanuatu

Seychelles

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 129/181

BangladeshYemen

El SalvadorSri Lanka

TúnezNigeria

IndonesiaCorea del Sur

JamaicaFilipinas

Rep. DominicanaSiria

AlbaniaGuatemala

ArgeliaChina

LíbanoItaliaPerú

EtiopíaAustria

Nueva ZelandaColombia

SuizaSuecia

HondurasMali

NepalCabo VerdeChipreBenín

SenegalBurkina Faso

NicaraguaEslovenia

PoloniaSamoa del Oeste

OmánCamerún

Trinidad y TobagoPanamáSan Vicente

BeliceGhana

ArmeniaTogo

Camboya

- las remesas han funcionado como una compensacparticipación en el comercio mundial, característico d

- en países donde las remesas son importantes, la exptamente ha sido en parte un sustituto de la exportacdo a los bienes (o sea, en forma de exportaciones).

- existen sin embargo graves problemas de dependeguir divisas Como en el caso de los bienes resulta

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 130/181

guir divisas. Como en el caso de los bienes, resultamiento en los países que compran el trabajo (especinumerosos) y también a las nuevas restricciones so

tricciones a la inmigración). Se puede señalar, por cuyos ingresos por remesas cayeron mucho despuésde sus obreros migrantes desde Arabia Saudí tras la

- para muchos y muy variados países, las remesas soimportante incluso que la ayuda o la inversión extranricos no exportan capital y fondos para resolver lpobres, la migración se puede ver como un esfuerzúltimos, con o sin la participación de sus gobiernos, se envía. La comparación entre la ayuda, el capital pmanera importante de desmitificar la cuestión del flujdo. Existe una falacia ampliamente difundida dentro pobres viven en gran parte de su caridad. La verdadlos países ricos hacia los pobres por iniciativa de loúltimos (las remesas de obreros migrantes) que por inos y ONG de los países ricos (la ayuda y la cooper- la Figura V.21 proporciona ejemplos más detalladosas son una parte indispensable de la supervivenciaFilipinas hay dos gráficos, el primer basado en las edial normalmente utilizadas, y el segundo sobre estrevista Asian and Pacific Migration Journal , elaboradas po

propia región. Si la segunda estimación es correctaración de las remesas en las cifras normalmente en

Las remesas constituyen generalmente parte de un

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 131/181

Nacido en otra parte La migración desde y dent

EgiptoJordania

PaquistánAlbaniaLíbano

GuatemalaSri Lanka

Trinidad y TobagoSiria

Argelia

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 132/181

IndiaGrecia

JamaicaRep. Dominicana

PortugalTurquíaNigeriaNepal

HondurasTúnezBrasil

MéxicoSenegal

remesas como múltiplo de la ayuda al d0 2 4 6 8

Turquía

Corea del SurMéxicoTúnezBrasil

YemenChipre

JamaicaMarruecos

El SalvadorIndiaRep. Dominicana

NigeriaAntigua y Barbuda

Ománg p

V.19 25 países donde las remesas superan la ayuda al d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 133/181

- si las remesas se gastaran en consumo y no en invto, e incluso lo reduciría si el consumo tuviera un eel consumo y redujera la inversión del resto de la re

Estos tres puntos reflejan algunas críticas que a mensupuestamente positivos de la migración y las remeque puede haber desventajas y que no existe una hayan sido resultado de las remesas en la práctica. producen distintas conclusiones. Es cierto que una

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 134/181

producen distintas conclusiones. Es cierto que una migrantes se gastan en bienes de importación y sobmo duraderos. Pero muchas veces estas compras se

país y por eso no se sustraen del total de las remesporque el precio de tales bienes suele ser mucho meto del consumo del migrante incrementa entonces lales a través de un efecto multiplicador. Sin embargo,ciar las remesas porque causan cambios en la pautimportados (no solamente los bienes duraderos, sino geldin et al. 1983, 107).

También es muy común relativizar sus efectos porqusino en consumo (Serageldin et al. 1983, 93). Casi “lujoso” a este consumo, lo que no es sino una gratodos los críticos poseen los bienes de “lujo” que suEste desprecio parece ridículo, ya que se espera qupersonal en un país pobre (o rico), sea cual sea la fNo parece pertinente criticar las remesas por el hechsión cuando hay muy pocas razones para suponer qmanera. Normalmente no se critica el que los salariones. Si es cierto que las remesas tienen un fuerte efnacional bruto (Kandil y Metwally 1990, 166; Athuko128), casi seguramente tienen un efecto indirecto en Además, hay evidencia de que, a pesar de todo, tambtamente la inversión.

Los estudios detallados sobre el uso de las remesasgastadas de varias maneras. Una parte sustancial a m

Nacido en otra parte La migración d

Albania Cabo Verde

3040506070

30405060

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 135/181

1988 1989 1991988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

1988 1989 199

02468

10121416

Filipinas II

0

102030

0

1020

1988 1989 1990

1020

30

40

50El Salvador

614

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 199505

10152025303540

Egipto

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

00.511.522.533.54

Filipinas I

Nacido en otra parte La migración desde y dent

810121416

Sri Lanka15

2025

Marruecos

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 136/181

1988 1989 1990 19910246

1988 1989 1990 19910

2

46

8

10

12Túnez

1988 1989 1990 1991

0

10

20

30

40

50

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 19950

5

10

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 19950

Tonga

5101520

25303540

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

Turquía

02468

101214

16

Yemen60

Si bien se obtienen beneficios de la migraciónhaber problemas, especialmente cuando la micentrada en un lugar. En el caso de Yemen, se9 millones, 1,2 millones son obreros migrantetrabajo cualificado para los servicios públicos to de salarios en el país, cambio en la produccisivos en mano de obra, específicamente menocótico de consumo común). También se ha prprecio de la tierra. Y finalmente surgieron mu

Nacido en otra parte La migración d

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 137/181

p gde los migrantes fueron expulsados de Arabia en el gráfico correspondiendo a Yemen en la F

blema de dependencia del ingreso basado en radicalmente. No es únicamente la migración lcualquier forma de relación importante con elrios, ayuda, comercio e inversiones privadas,prevista y así causar mucho daño económico.

Varias de las críticas macroeconómicas a las remalternativa imaginaria e ideal. No cabe duda dproblemas económicos, pero lo importante es enativas posibles. Un estudio econométrico hacede las remesas y de las divisas ganadas a partirlas remesas causan inflación y las exportacionesconsumo total y reducen la inversión mientras qa tener el efecto opuesto (Looney 1990, 32). Lmuy convincente, pero, sea correcta o sea falsano existen oportunidades de obtener el mismo Es claro que una de las fuentes más importantremesas es que escapan al control de las autoney 1990, 32). En realidad, esta crítica sería vdos controlados más directamente por el Estadohabrá muchas opiniones. Pero hay que observ

remesas se remiten por canales no oficiales ehacerlo en las prácticas y políticas del Estado (la ineficacia y la corrupción). A veces, por esono explícita de la política del Estado o del sist

que puede existir hacia los migrantes para hacer reproblemas económicos que realmente tienen otras ca

En general, el tono poco simpático que se encuentr

sobre la relación entre remesas y desarrollo es otro citados en este libro, de cómo el prejuicio general cen un análisis crítico de sus efectos. Es una cuestiónsas contribuyen o no al desarrollo de un país, pero da por los académicos y los políticos. Al contrario qremesas no son diseñadas por sus originadores (los o

Nacido en otra parte La migración desde y dent

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 138/181

remesas no son diseñadas por sus originadores (los otes) para desarrollar el país. Son diseñadas para resofamiliares de supervivencia económica. Y en muchísfunción muy bien. Normalmente no se aplican al trabterios que se aplican en la literatura sobre trabajo enta si los sueldos del trabajo nacional se gastan de tal rrollo del país. En parte también la aplicación de cevaluación de los efectos de las remesas afecta a larrollo, un tema que trataré en el próximo capítulo.

VI. Migración y desarrollo

El pensamiento sobre el desarrollo está en proceso los últimos años. Tradicionalmente, el debate sobrenfrentamiento entre dos perspectivas: una que cree pueden recorrer la misma trayectoria hacia la indust

í d ll d l i l

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 139/181

países desarrollados y en general opina que la maneviaje es a través de economías capitalistas que partisión de trabajo en la economía mundial, y otra que odial es una causa de polarización constante entre ritanto, los países pobres deben buscar su propio camterizado por una desconexión del mercado mundial la independencia económica (Sutcliffe 1995a; Sutclentre estas dos líneas, sin embargo, es mucho mayorviaje que en cuanto al destino. Generalmente compamiento y la industrialización es la columna vertebrdemás mejoras en la vida dependen de ello.

Durante las dos últimas décadas el debate sobre el deLas dos líneas ya mencionadas no han desaparecido, debate han sido muy diferentes. Se ha cuestionado detino del desarrollo. Generalmente se pueden detectarconcentra sobre la búsqueda de un destino que cor

humanas, un desarrollo más humano y más deseable y otra que niega la sostenibilidad física del modelo acuno mucho menos destructor del medio ambiente. El desarrollo humano, en un sentido limitado, destaca locación, y en un sentido más amplio ve el desarrollo logros sociales y económicos sino como la emancipade la consecución de libertades, oportunidades y dereque, el desarrollo sostenible, en un sentido limitado, entaminación y la conservación de las materias primas ntido amplio ve el desarrollo como una forma de compel resto de la naturaleza como un pacto igualitario e

Pero hay también otro debate actual sobre ladirectamente con el desarrollo: la consideracióde vista de países de destino que quieren reducel Sur. Esto ha dado lugar a una literatura cad

rrollo acelera o desacelera la migración Sur-Noeste caso es puramente instrumental: ¿puede hmigración a través del desarrollo? Pero los deplo, argumentos en contra de la migración (o pbros o porque las remesas no contribuyen al dcita e implícitamente para hacer respetable la

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 140/181

cita e implícitamente para hacer respetable la inmigración en el Norte. Así el control de la inuna medida en favor del desarrollo del Sur.

La misma obsesión por controlar la inmigraciómentos oportunistas e hipócritas sobre la migropinión cada vez más oída de que los países dechos humanos en los países en vías de desarrociones que provocan refugiados, así como razpolíticas de ayuda a países en vías de desarrollo

En la penúltima elección parlamentaria en Francte Nacional, fue el candidato que más defendidesarrollo, pero como recompensa para refrenaese sentido hay también una tendencia en los pdaños producidos por la fuga de cerebros comogración, argumento que parece preocupado por

A pesar de la frecuencia de estos razonamiencuestión de la migración en relación con el dquier otra área de debate que concierne a la emtro razonamientos diferentes en la documentacrrollo, 2) el desarrollo frena la migración, 3) lael desarrollo fomenta la migración. En la categrazonamientos de “fuga de cerebros” originalmpeos, sobre todo Gran Bretaña en relación concado a los países en vías de desarrollo.El argumento es que los migrantes suelen ser

á l d l d d l

Esto quiere decir que existe un mercado de trabajonivel cualificado, para el que el mercado es bastanno cualificado, donde el mercado es extremadamensivamente nacional. Por tanto, los sueldos tienden

países subdesarrollados que en los desarrollados pde obra no cualificada es muy bajo, mientras que cualificada tiende a ser casi igual, o incluso superioses desarrollados. En cuanto a su causa económicaproduce cuando el país pobre no paga sueldos simmas oportunidades) y da lugar a la fuga

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 141/181

mas oportunidades) y da lugar a la fuga.

La existencia de esta salida de talentos se debe en ceptos de desarrollo que operan en los países subdeduplicar la estructura socioeconómica y emplear unlos países desarrollados, base de buena parte de lacausa de un sistema de educación que, por ejemplorepiten exactamente lo que hacen sus homólogos dEsto facilita la fuga de personas cualificadas al mcional. También se ha constatado que la fuga muchla falta de una política imaginativa de desarrollo enmación pueden emplear sus habilidades. A veces laun síntoma de un mal mucho más básico (Oommen

No ha sido fácil encontrar la justificación a estos extendido fracaso para emplear a personas cualificaresultado ha habido una tendencia reciente a oír un

damiento de cerebros” que acusa a los fracasos delción de personas cualificadas y no al contrario.

El concepto de la fuga de cerebros se basa normadesarrollo nacional y no personal. Para ilustrar los consideremos la posibilidad de que toda una socieddonde es la renta es mayor y se dan mejores condicha generado, desarrollo o subdesarrollo? Según el ctantes del país, se ha producido un desarrollo porquSegún el criterio nacional, significa la más absoluta que se ha eliminado toda actividad económica en e

sos obreros cualificados a favor de Arabia Saude migrar actuó como un fuerte desaliento parAlgunos servicios públicos se han mantenido de obreros cualificados de otros sitios. La fug

cado de esta manera una fuga secundaria de omuy cualificado, las fuentes fueron Europa y E

Se han realizado varios cálculos de las pérdidastado de la fuga de cerebros. Lo que normalmede la educación que no va a compensarse con

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 142/181

de la educación que no va a compensarse con nas del migrante (Mundende 1989). Por ejemplas pérdidas de India habían llegado a 5.000 mhasta el año 1987 la pérdida llegó a 617 millonembargo, no se tuvieron en cuenta los ingresoremesas a su país de origen. Este método de calgo que pasa a una nación definida geográficcomponentes humanos.

Aunque la fuga de cerebros puede representaque la simple presencia de personas altamente mente el desarrollo. Puede ser que la migraciórrollo, sino que algo más básico cause los dosla fuga de cerebros existe. Sin embargo, lo quene efectos negativos sobre la situación de los

También la diferencia entre obreros cualificado

cil de definir. Sin embargo, es muy importanteemigración. Existen, como ya se ha mencionadtrabajo: uno para personas de cierta cualificapilotos, etc.) que está relativamente liberalizadcualificadas que, en general, es muy restringiEstados Unidos, Canadá, Australia y los paísespolíticas de admisión de inmigrantes que distin

grupos. Admiten como inmigrantes laborales scada; de hecho, muchas veces los buscan acactualidad admiten legalmente a obreros no b t t li it d L í d l G lf t d

dos (que generalmente se considera no nociva) no de vista del desarrollo como normalmente se plant

El razonamiento 2), que el desarrollo frena la inm

implícita de muchos que esperan detener la inmigraperspectivas para los inmigrantes potenciales en sumiento de que un mayor desarrollo en el país de aumentará el número de trabajos y reducirá la inmcomo el razonamiento de que un mayor número dde destino afectará al trabajo de manera negativa Y

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 143/181

de destino afectará al trabajo de manera negativa. Ycil de justificar con hechos.

Esta hipótesis plantea que existe una relación negativación. La lógica es muy sencilla y muy generalmente cmigrantes migran en busca de ingresos y trabajo porqpaís. Así, la pobreza y la ausencia de desarrollo aumeAl contrario, un mayor desarrollo con mayor creaciónel país de origen y eso reduciría los motivos para mig

A partir de este tipo de argumento se suele concluir ción al “problema” de la migración (o sea, la manerdesarrollo en los países de origen de los migrantes, de la ayuda al desarrollo a estos países. Este argummayor frecuencia en los países industrializados tantoun argumento en contra de la inmigración) como desargumento en favor de la ayuda o para la condonac

Pero este argumento está muy lejos de la verdad. Eentre el nivel de desarrollo de un país y su migracimigración no se da en general la esperada correlacióy el nivel de ingresos. De hecho, a veces la relaciónte la opuesta: la última oleada de migración ha venitiva de países que gozan de un desarrollo relativameSur, Taiwán o Hong Kong (hasta la crisis de 1997 lollo contemporáneo). Y, dentro de los países de migmuy pobres los migrantes.

Las políticas de migración en los países de aclos muy pobres como migrantes legales, dado ciones primarias a las personas altamente cuali

Además la migración puede ser un proceso coestablecimiento en el nuevo país y, en el caso te de los documentos falsos, etc. Este hecho tlos muy pobres o a la gente de países muy ale

Estas razones sugieren que no tiene por qué d

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 144/181

Estas razones sugieren que no tiene por qué dla pobreza o un bajo nivel o tasa de desarrosugerido que existe justamente la relación coalienta la migración (ver más abajo).

El razonamiento 3), que la inmigración fomementos y ha sido apoyado por un número cacos que enfatizan los efectos positivos de lospositivos de la ausencia de los migrantes en llos miembros de su familia y los efectos posilos migrantes. Durante los últimos 20 años, laa los países en vías de desarrollo (teniendo ecas subestimados y sobrestimados) ha sido cavolumen de la “ayuda al desarrollo”, infinitaayuda que beneficia al crecimiento o al bienextranjera privada (ver capítulo V, sección 7).

Parece claro a través de muchos ejemplos de especialmente de la migración de corto plazo,mejora los ingresos de los migrantes, aumeninversiones en su país de origen y ayuda a la msas. Según algunos estudios, una gran mayoría sus experiencias las valoran positivamente (Guque haya sido el método más deseable para fomefectos que distorsionan la distribución de la reembargo, su efecto neto casi seguramente hapobreza, dando acceso a los habitantes de un micas más amplias

Como ya se ha mencionado, se está desarrollando uidea de que el desarrollo no frenará la migración sintarla (razonamiento 4). De hecho, parece estar surgiecírculos oficiales sobre que el efecto a corto y a medne lo contrario: que mediante el aumento de contaccional y el aumento de ingresos, el desarrollo acelepersonas tienen más dinero para financiarla y más ipotenciales países de destino (por ejemplo Naciones1993). Se está alimentando una reacción política enpolíticas anti-inmigratorias aún más restrictivas en losl d b b d ll i i ió á li

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 145/181

el debate sobre desarrollo e inmigración está alimente sobre el control de la inmigración.

Que el desarrollo estimula la emigración era el argumcial establecida por el Congreso de Estados Unidos euna oleada de preocupación por el “problema” de lgal) desde países pobres. El argumento del informedesarrollo es un proceso que rompe las vidas tradicioducir nuevas maneras de buscarse la vida y nuevas p

dentro de la población, lo que produciría, entre otrahacia la ciudad como hacia el exterior.

La comisión concluye que hay una diferencia muy imdesarrollo a corto y a largo plazo. Si, como resultado reduce la migración, su efecto a corto plazo es aum1991 y US Commission for the Study of InternationaEconomic Development 1990). Otros han concluido Georges Tapinos, que “las políticas de cooperacióndurante un período de transición (que puede tener ude algunas décadas) tendrán por efecto un aumentmovilidad internacional de la mano de obra” (Tapinsugerido que la extensión de la educación, el cambimovimientos campo-ciudad, o sea, muchos de los sínalentar de una manera todavía no muy clara la migr

ejemplo Balán 1991).A veces se añade a este argumento la observación dd i t d l l i i l

anterior. Pero tampoco existe una relación conrrollo o más riqueza produce más migración.migración más importantes los hay de todo tipocon altas y bajas tasas de desarrollo. La comisi

dad una relación que es mucho más compleja una relación invariable y sencilla entre los hmiento humano).

En estos argumentos aparentemente contradicttradicionales conceptos de desarrollo como

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 146/181

nacionales y algo de conceptos más parecidos aligera tendencia a abandonar viejos conceptosen favor de un enfoque que no cuestiona queexamina más desde el punto de vista de los mtos que relacionan la migración y el desarrollo pintan una parte de la realidad y para todas excepciones. O sea, ninguno de los principalepodido incorporar satisfactoriamente la cuestió

Hasta ahora la otra nueva perspectiva sobre elcontribución importante sobre la cuestión de lnes sobre la sostenibilidad han llevado a varioralmente en sentido negativo, la migración. Esampliamente compartida en el debate medioamnecesita comunidades humanas estables, y pardas. La asociación de la migración con la inestemores. Pero otro grupo dentro del pensamiencondena la migración internacional como una éstos que la inmigración del Sur deteriora las rte en los países de destino; y al mismo tiempope en los países del Sur que les permite no hademográficos sino exportarlos al Norte. Esta plizada por algunos escritores y movimientos ecestrictos contra la inmigración en el Norte (Ha

Si se han aclarado un poco las cuestiones debaentre migración y desarrollo, no es posible dec

VII. Migración y equidad

El día que lees esto, decenas de miles de personas ininternacional entre el Sur y el Norte; entre ellos milesados; los que tuvieron éxito en el pasado remitirán100 millones de dólares, varios políticos pronunciarád h l b l

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 147/181

de muchos males sobre los inmigrantes, otras persopor lo menos dos personas que intentan cruzar una fte morirán. La migración es una fuente importanteesperanzas cruelmente frustradas. Y se está convirtiemás conflictivas de la política en los países desarrolcuestión que utilizan los partidos de la extrema dreferencia. Es extraño que una cuestión tan importanduos y de las naciones no haya generado un conjuntopartidas que pueda orientarnos sobre ella. Pero la mmucha confusión tanto normativa como empírica. Hala migración y sobre cuál debe ser su papel en la vidbación universal. En eso radica su fuerza como cuesderecha extrema. Ésta tiene un argumento claro y radal no haber principios compartidos en el resto de lpuesta contundente.

En un ámbito teórico, casi todo el mundo acepta losDeclaración Universal de Derechos Humanos. Esta Dtiene un silencio casi total sobre la cuestión de la mel movimiento y la migración en general, la Declaraciudadanía de algún país, de libertad de movimientopaís de ciudadanía, y de libertad de salir libremente derecho de asilo en otro país en caso de estar en pete en el país de ciudadanía. Pero no hay ni una palapaíses cuando no se trata de persecución política. Eno a entrar. Este silencio equivale al derecho de cadaextranjeros como le parece conveniente O sea en el

en otros documentos similares plantean derecro, pero que son simplemente los derechos naciviles, políticas, jurídicas, etc.). Se aplican países individuales. Pero el derecho relacion

concepto de derecho: uno que se aplique al dad y no como la suma de sus partes.

Sin embargo, si se aplicara a la migración el mderechos (generalizar al mundo entero lo qunacional), habría que plantear el derecho de li

l lib i i d d d

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 148/181

to que el libre movimiento dentro de cada phumano. Muy pocos filósofos están preparadode los economistas que creen religiosamente ede la migración, los filósofos están a favor de el caso de que se crucen fronteras nacionales. tificar la diferencia entre un espacio nacional oye frecuentemente la analogía de la casa: noobligue compartir nuestra casa con una personPero esto es un argumento inapropiado o por el argumento de que los habitantes de una ciinmigración de habitantes de otra ciudad. Eso iversal de Derechos Humanos. Parece imposibla restricción del movimiento de personas) puetico e internacional pero no en el nacional.

Es imposible negar, en mi opinión, que la l

derechos humanos, que ahora entra como putes, exige que el derecho al libre movimientDebe existir un derecho reconocido de libre los casos en que esto produzca una clara y cochos humanos de otros.

La aceptación de tal derecho facilitaría muchdebe tener la migración en el mundo. Pero la mente una parte para la construcción de unmigración y de unas políticas prácticas que hacia esa visión

dos nacionales. El desacuerdo sobre estos constituyce un desacuerdo fundamental en los valores polítien un mundo con mucha más libertad de movimimigración es un simple desacuerdo de predicción, imgran importancia. Los desacuerdos sobre qué defenincluso hacer) antes de alcanzar la utopía son los dicuencia según cambian las circunstancias políticas.

Un punto de vista progresista sobre la inmigraciónpartir en absoluto de las consecuencias económiclibertades Un movimiento de personas más libre e

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 149/181

libertades. Un movimiento de personas más libre, epleto, es deseable en sí mismo porque representaríala libertad de las personas de estar, vivir y trabajar dción puede ser una forma de que los seres humanovivan vidas plenas. Y el libre movimiento de las pdebería ser visto como un importante elemento en viduales tal y como lo es en el ámbito nacional. Eempezar a discutir esta cuestión viendo lo que ha sdo y en qué podría convertirse en el futuro: verla n

la historia del comercio de esclavos, sino como alsión de una mayor libertad de elección.

En vista de esto, estoy sólo en parte de acuerdo conla inmigración debería ser considerada como parte globalización y que nuestra posición sobre la inmigactitud coherente hacia la globalización en conjunt

tos no es una cuestión aparte; pero sí lo es de una mta directamente a los derechos humanos, lo cual nmovimiento de mercancía y de capital.

Así que, aunque generalmente tengo una visión poción como de una inmigración más libre, pienso quaquellos que tienen una visión más negativa de la gvisión positiva de una inmigración más libre.

En cualquier caso, ni la globalización ni la políticade suma cero entre capital y trabajo Mientras que

esta utopía no es sólo una esperanza piadosa, ras de la política de migración progresista:

- Primera, clara oposición a la tendencia ge

inmigración gubernamental en los países deríamos estar a favor de facilitar la inmigraci

- Segunda, evitar la peligrosa práctica de ma de anti-inmigración para defender otrosraro como debería serlo oír razonamientodesarrollo o apoyar más los derechos hu

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 150/181

desarrollo o apoyar más los derechos hudesarrollo sobre la base de que esas polí(Straubhaar y Fischer 1994). Esto equivalelos sentimientos de anti-inmigración.

- Tercera, hay que reconocer que, aparte dbal de inmigrantes, hay un enorme catálhumanos y de la dignidad en torno a las poLas injusticias se concentran como buitrestodos los motivos por los que los seres huminación son usados como fundamentos parelación con los derechos de la inmigraciómigran en condiciones diferentes a los hommigrantes independientes y las leyes de mición dependiente en relación con los hombmujeres que se separan de sus maridos pie

Los gays y las lesbianas también sufren disción. Un buen número de países, incluidosinmigración según la inclinación sexual. Lderecho a la inmigración porque son vistosservicios sociales. La enfermedad tambiéncomo excusa para negar los derechos a laafecta a la salud pública. El SIDA es particusimos países, incluyendo los Estados UnidoVIH positivo y a las personas con SIDA. Erealizar un test VIH a todos los refugiados quiera que dé positivo La discriminación

- Quinta, incluso cuando los inmigrantes son legalos mismos derechos democráticos en sus países ciudadanos. Una política progresista debería tambesta discriminación apoyando la fácil adquisición “no-ciudadanos” –lo que puede ser visto como elciudadanía más transnacional– y la liberalizaciónnaturalización (Bauböck 1994).

En un libro reciente, Rainer Bauböck ha sostenido el concepto de ciudadanía necesita expandirse másEstado nacional en parte debido a la existencia de

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 151/181

Estado nacional, en parte debido a la existencia debalizadoras que convierten al Estado nacional en ámbito para garantizar los derechos: “en las sociedde los tiempos modernos, la ciudadanía debe ser tservar su significado como miembro igual en polítcrea el razonamiento más sostenido y riguroso quedel derecho a una libertad completa de movimientociona una crítica filosófica devastadora de la ley yrelación con la migración. Sin embargo, no llega ha

fronteras abiertas como una elección política inmedla única utopía consecuente con la democracia libeésta como el criterio principal por el que elegir y jución. Su aceptación de que la democracia liberal pución de ingreso o de calidad de socio, y sus limitaser más generosas que las sugeridas por otros filócuestión de manera explícita, como Walzer, Arendt o

so sus argumentos apuntarían a una apertura radicción con el régimen actual. Esta utopía rechaza deun Estado nacional único, lo que representaría un favor de un proceso gradual de ciudadanía “internate en el que los derechos humanos son vistos en ttribución para reducir la inmigración, el estimulansobre los derechos a la ciudadanía y a la libertad decipio es muy necesario.

En la actualidad, esta cuestión es el centro de un debagración en los Estados Unidos Los inmigrantes in

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 152/181

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 153/181

“En tu bici, como dijo Norman Tebbit, y edes neoliberales. En tu ferry, y eres un ddemocracias europeas cambian su Constitu(Sutcliffe 1994).

Después de 1973 la migración limitada de reuniy, en principio, todos los países admitieron a aco. Algunos de ellos, como Alemania, tenían tipo de migrantes. Como la demanda de la midisminuyó, hubo un anunciado aumento del núentrar a través de las puertas legales que qued

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 154/181

entrar a través de las puertas legales que quedtomado la forma de denunciar a aquellos que asilo o de las reglas de la familia como “falsosla necesidad de asilo aún está generalmente acción de los medios de comunicación y de la clcian a todos los inmigrantes como falsos. Estcondiciones humillantes a los demandantes dcomo justificación para el endurecimiento unique ha tenido lugar en Europa desde la caída dcipales, Francia y Alemania, han alterado urgaplicar esta restricción y la ley de inmigracióncow Newsobservó con ironía en 1993 que “Rusbiado los papeles. Se ha bajado una cortina deque desean entrar en Europa” (Hillman 1994, mana de quitar la condición de refugiado a topor tierra, alegando que sus vecinos son incapcos, estaba dirigida principalmente en contra Este, se ha justificado cada vez más en térmicomún en el resto de Europa.

Todos los Estados europeos están haciendo susas y están empeorando el trato a los inmigrannua en un proceso de disuasión competitiva bcompetitiva. Todos quieren evitar dar la impresasilo de que su régimen es “más blando” que een práctica el rigor de las fronteras externas

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 155/181

inconsecuente e inútil. Mientras que en un mcentró en pedir libertad para emigrar desde lel énfasis se concentra ahora en pedir o en yendo los pocos comunistas que quedan, p

EE.UU. Diversos autores piden más apoyo pala resolución de disputas que provocan desplque se promuevan refugios seguros en paísesmiento, con ayuda financiera de los países destino. Si esas sugerencias dan fruto podemoda económica se conviertan cada vez más entar migrantes antes de que lleguen a los país

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 156/181

tar migrantes antes de que lleguen a los país

recompensas por salvar al mundo desarrolladOtro tema cada vez más presente entre institunecesidad de frenar la creación de refugiadostencia más agresiva en el respeto de los derrefleja en una contribución a un libro recienteluz el aspecto preocupante de esta proposició

ría llevarse a cabo una acción política supranlos gobiernos de los países de emigración abásicos, políticos y democráticos para prevepolíticos” (Straubhaar y Fischer 1994).

Tenemos que preguntarnos por qué la presenparecen tan problemáticas para los sistemas d

ría de los defensores de la restricción probagración, sobre todo de culturas ajenas del Surbles y amenaza la propia paz social y el comlos valores liberales democráticos. Queda clartulos anteriores que no existen argumentos ecla existencia de estas tensiones. Éste es un ase autoalimenta, porque su enunciación por di

las actitudes negativas hacia los inmigrantes. terand llamó un “umbral de tolerancia” es pohan abandonado la lucha por la tolerancia. A

Las políticas sobre la inmigración, sin embargo, socampo hay una gran diferencia entre la realidad y les; y también porque es un campo en el que en adades disponibles para los ciudadanos del Tercer porque en la administración de las restricciones amente más en acciones contra ciudadanos del Tercefiere en ayuda o en inversiones. Por eso las restriccigración del Tercer Mundo constituyen una parte imde injusticia entre los habitantes del Norte y del Sude estos controles en este momento constituye prsignificativa que lleva hacia Estados más autoritario

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 157/181

Así es la contradicción fundamental de los Estadoesta época de profunda desigualdad global y de eglobal (North 1991). Los países ricos intentan preservés de la exclusión de los pobres. Pero los pobrescomo medios de entrar. El barco tiene un agujerocerrarlo seguramente es utilizar sobre los extranjeposible solamente abandonando los derechos demona sociedad ha descubierto un método de restringilos extranjeros. Ésta es otra razón por la que las altte a la migración ahora están muy polarizadas entremás represión política y física y la apertura que casociedades de destino pero que puede ser la únicaservar la democracia.

Una posible fuente de esperanza en esta situaciónpesar de todos los esfuerzos por coordinar las poentre países en las políticas frente a la migración. en el campo de la admisión de inmigrantes, el tipolos inmigrantes, los derechos a recibir beneficios sotinentes a su incorporación en la sociedad, y, fundemocrática, los derechos políticos y civiles, incluy

adquirir la ciudadanía. En todos estos campos en hay ejemplos de buena práctica y de mala práctica.de apreciarse, por poner un ejemplo, en el caso d

Nacido en otra parte

Dinamarca

Bélgica

Alemania

Suecia

Noruega

Holanda

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 158/181

Australia

Canadá

Estados Unidos

Luxemburgo

Italia

Japón

Suiza

España

Reino Unido

Austria

Francia

0 2 4 6

÷ ?

÷ ?

÷ ?

% de extranjeros residentes

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 159/181

M é x i c o P

E l S a l v a d o r

E

G u a t e m a l a

E

C h i n a E

C h i n a P

F i l i p i n a s E

I r á n E

C o r e a

d e l S u r E

V i e t n a m E

Á r a b e

E

R u s i a P

A r m e n i a

E

A r m e n i a

P

J a p ó n P

A f r o a m e r i c a n o

La igualdad económica tiene que ser un elemgeneral. Y la migración tiene múltiples efectoprimer lugar, a pesar de las pésimas condicioobreros migrantes, la migración en su conjuntte no la mejor imaginable) de redistribuir la rtravés de las remesas y otros beneficios. Estque ha contribuido a la disminución de la difepaíses del Norte y países del Sur porque almigración se han quedado en el Norte. El tracomo permanente casi con seguridad ha aumde las personas que han emigrado y la de susa todos los países del Sur ni a todos los habit

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 160/181

a todos los países del Sur ni a todos los habitDe hecho, los países más excluidos de la econtambién los más excluidos de los procesos migca especialmente al África subsahariana. Áfrimigrantes internacionales per cápita y menos ricos del Norte. La inmensa mayoría están enesta forma las modalidades de la migración aminantes fundamentales de la desigualdad int

la migración como tal, contribuyen a mantenela desigualdad mundial. Por otro lado, hay vadesarrollo ha sido rápido que también han pejemplo Corea del Sur. En este sentido, el parecientemente puede haber redistribuido la re junto, pero no tanto entre los habitantes de dla migración cuesta recursos del propio migr

que en muchos países de emigración no son sino los que ya poseen recursos. Así también redistribución igualitaria entre Norte y Sur cdentro del Sur. Esto, sin embargo, no es únicasino que se aplica a todas las relaciones econ

Si hacemos un balance de la migración de loscontribución a una mayor igualdad económica que decir que ha sido modestamente positiva coto es que tendremos que decir que la contribumigración ha sido ac sadamente negati a

Por lo tanto, lo que va a determinar el volumen deaños futuros no es tanto lo que pasa en el Sur sino lasamiento sobre la cuestión en el Norte actualmente eciones políticas y sociales. No se excluye que, si cregigantes capitalistas (Estados Unidos, Europa y Japónimportancia mucho mayor también en los debates ec

El economista libremercadista Julian Simon tuvo cierticos estadounidenses con sugerencias audaces como

“...la inmigración quizá representa la oportunidad Unidos que haya tenido cualquier país para adelan

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 161/181

Unidos que haya tenido cualquier país para adelanticos: el método más seguro, barato y cierto nun(Simon 1989, 184).

No es el primer escritor que hace tal observación. EnXIvó que la inmigración fue el método que había emadelantar a Europa:

“Precisamente la emigración europea ha hecho pola agricultura en América del Norte, cuya compettos mismos de la grande y pequeña propiedad terrque ha dado, además, a los Estados Unidos, la pexplotación de sus enormes recursos industrialesproporciones que en breve plazo ha de terminar de la Europa occidental, y especialmente con el cunstancias repercuten a su vez de una manera reNorteamérica” (Marx y Engels 1982).

La inmigración sigue repercutiendo de una manera américa. Pero ahora un gran aumento de la inmigrcias sociales y culturales muy diferentes de las del XIX. drá que venir del Sur y multiplicará la resistencia dy racistas, que temerán que se rompa el monopolio vía no está claro qué alianza política compleja puedconsigue la alianza (¿de capitalistas e inmigrantes?)tura queda la cuestión de si un Estados Unidos con

pase de ser una fuente de conflicto a una de gración y el país de destino (Nair 1998). Propde métodos de eliminar la migración irregularativos de desarrollo en los países de origen gración, incentivar el regreso de emigrantes lque puedan volver a Francia cuando quieran,decisión de ser residente en Francia. Tiene sela derecha pero intenta lograr los objetivos epaíses del Sur y tomando más en consideracimigrantes. Pero se basa en los dos supuestocuestionar: que es mejor para los propios habsus propios países y que no es conveniente q

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 162/181

sus propios países y que no es conveniente qNorte. Además parece muy dudoso que vaya dinámica actual de la migración.

Por lo tanto, parece correcto intentar cambiar len Europa. Lo importante no es investigar cómtituir la migración por el desarrollo, sino cómriencia mejor de lo que muchas veces es, y có

va un nivel mayor de inmigración Sur-Norte cpaíses del Tercer Mundo y con objetivos sociarios dentro de los países del Norte. Se ha hablas políticas de desarrollo del Sur para reduciimportante hablar de lo hasta ahora impensablpolíticas económicas y sociales del Norte para flictos un volumen mayor de inmigrantes. Dedy organizaciones de control de la migración Naciones Unidas pero no llevada a cabo de esdel inmigrante”, sería una medida importanteenfoque menos nacionalista, y culturalmente mta y más abierto a ver los beneficios potencialde cambio para el progreso humano en genera

Recientemente, durante la preparación de estenet introduciendo las palabras “migración”, “Euna cosecha enorme de páginas relativas a la Unidos Pero no todas trataban de la migración

optimizar las condiciones para que su migración seaMe pareció un tanto irónico que los seres humanosfacilitar la migración de otras especies y tantos a resmiembros de su propia especie. Habrá progreso cuaran cruzar las fronteras sean objeto de tanta preocupmariposas monarca y las ballenas grises.

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 163/181

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 164/181

LISTA DE FUENTES DE LOS GRÁF(para referencias incompletas, ver Bibliografía)

II.1: Confección propia del autor

II.2: Sutcliffe 1998b

II.3: Sutcliffe 1998b

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 165/181

II.4: US Coast Guard 1998;El País,16.1.1998, 9.2.1998, 1997; Banco Mundial 1997a; Migration News(Interne5.1.1998, 28/29.3.1998; Eschbach et al. 1997;

II.5: Confección propia del autor

III.1: Confección propia del autor basada en Sega

III.2: Confección propia del autor basada en Sega

III.3: a: Segal 1993; b: Banco Mundial 1997a

IV.1: Council of Europe 1997

IV.2: SOPEMI 1997

IV.3: SOPEMI 1992 y 1995, Fassmann y Münz 199Nota: Canadá, Estados Unidos y Australia sol

IV.4: Sutcliffe 1998b

IV.5: US Immigration and Naturalization Service 1

IV.6: US Immigration and Naturalization Service 1IV.7: Sutcliffe 1988b

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 166/181

BIBLIOGRAFÍAde obras consultadas y citadas

Abadan-Unat, Nermin 1995, “Turkish migration to E

Abella, Manolo 1992, “Contemporary labour migratperspectives of sending countries”, en Kritz et al., 19

Addleton, A. 1991, “The impact of the Gulf War on

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 167/181

Addleton, A. 1991, The impact of the Gulf War on Asia and the Middle East”, International Migration, Vol. XXIX

Addleton, Jonathan S. 1992,Undermining the centre: thPakistan, Karachi: Oxford University Press

Adelman, Jeremy 1995, “European migration to Arge(ed.) 1995

Adepoju, A. 1991, “South-North migration: the Afric Migration, Vol. XXIX

Adepoju, Aderanti, “Emigration Dynamics in Sub-S(ed.) 1995

Appleyard, Reginald T. 1989, “Migration and devel

International Migration Review, Vol. XXIII no. 3Appleyard, Reginald (ed.) 1989,The Impact of Internationa ping Countries, París: OCDE Development Centre

Appleyard, Reginald 1989, “International migration Appleyard (ed.) 1989

Appleyard, Reginald T. 1991, “South-North migrationporteur”,mimeo, París: OCDE

Athukorala, P. 1992, “The use of migrant remittthe Asian experience”, Journal of International Dev

Ba, Assane 1992, “Inmigración e inmigranteCIDOB, Anuario internacional 1991, CIDOB, Barcelon

Balán, Jorge 1991, “Demographic trends and America and the Caribbean”,mimeo, París: OCDE

Balán, Jorge 1992, “The role of migration policlopment of the migration system in the souther

Banco Mundial 1997a, Informe de desarrollo mun

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 168/181

Banco MundialBanco Mundial 1997b,World Development IndicaD.C.: Banco Mundial

Barry, Brian y Robert E. Goodin 1992,Free Movemtransnational migration of people and of mon, Nuevester Wheatsheaf

Bauböck, Rainer 1994,Transnational citizenshipinternational migration, Aldershot: Edward Elgar

Bell, Daniel 1993, “La oleada de refugiados”,El País, 9.

Ben Jelloun, Tahar 1992, “La barca y el tren ráEl

Blot, Daniel 1991, “The demographics of migTAbril-Mayo

Bodega, Isabel et al. 1995, “Recent migrationstional Migration Review, Vol. XXIX, Otoño

Böhning, W.R. y M.-L. Schloeter-Paredes (eds.) 1 Aid i

ted contributions to an ILO-UNHCR meeting, Ginebra: InBorjas, George 1985, “Assimilation, Changes in

Campani, Giovanna 1995, “Women migrants: from actors”, en Cohen (ed.) 1995

Castles, Stephen 1989, Migrant Workers and the Transformties, Cornell Western Societies Papers, no. 22, Center f

nell UniversityCastles, Stephen y Mark J. Miller 1993,The Age of Migratiolation movements in the modern world , Basingstoke: The M

Chenais, Jean-Claude 1991, “Les migrations internatiBarcelona: Itinera(Fundación Paulino Torras Domènech

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 169/181

Chiengkui, Witayakorn 1986, “Thailand” en Godfrey Chiswick, Barry 1986, “Is the new immigration as unof Labor Economics, Abril

Chiswick, Barry 1991, reseña de Geoge J. Borjas, Migrants andnal of Economic Literature, Vol. XXIX

Chiswick, Barry 1993, reseña de George J. Borjas y Immigration and the work force, en Journal of Economic L

CIDOB 1991, La immigració(dossier), Barcelona: CIDOB

CIESIN (Consortium for International Earth Scienceacceso por Internet a los datos del censo de EE.UUsin.org

Cohen, Robin 1988,The New Helots: migrants in the ilabour , Aldershot, GB y Brookfield, Vt: Gower Publis

Cohen, Robin 1997,Global Diasporas: an introduction, Londrege London Press

Cohen, Robin 1998, “International migration: Southeve”, articulo de fondo para South African CommissioInternet: http://www.polity.org.za/govdocs/green_pap

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 170/181

Enzensberger, Hans Magnus 1992, La gran migración: treiBarcelona: Editorial Anagrama

Eschbach, Karl et al. 1998, “Muertes en la frontera”,Migratorios, Internet: http://firenza.uh.edu/Centers.ht

Escobar-Navia, R. 1991, “South-North migration i International Migration, Vol. XXIX

Fahim Khan, M. 1986, “Pakistan” en Gunatilleke (ed

Fahim Khan, M. 1991, “Migrant workers to the ArPakistan” en Gunatilleke (ed.) 1991

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 171/181

Farar, Tom 1995, “How the international system copenorms, institutions and state practice” en Teilelbaum

Fassmann, Heinz y Rainer Münz (eds.) 1994,European Migrattieth Century: historical patterns, actual trends and socGB, and Laxemburg, Austria: Edward Elgar and InterSystems Analysis

Federici, N. 1989, “Causes of international migration

Findlay, Allan M. 1991, “New technology, high levethe concept of the brain drain”,mimeo, París: OCDE

Findley, Sally, Sadio Traoré, Deiudonné Ouedraogo ygration from the Sahel”, en Appleyard (ed.) 1995

Frelick, Bill 1992, “Haitians at sea: asylum denied”, Report oXXVI no. 1, Julio

Frey, William H. 1996, “Immigration, domestic migranization in America: new evidence for the 1990s”,Populatio Review, Vol. 22, no. 4, Diciembre

Gabaccia, Donna 1992, “El viaje al otro lado”,Europa Améric, País, 19.9.1992

Golini, A., G. Gerano y F. Heins 1991, “South-Nce to Europe”, International Migration, Vol. XXIX, no

Gopinathan Nair, P.R. 1986, “India” en Gunatil

Gopinathan Nair, P.R. 1991, “Asian migration toGunatilleke (ed.) 1991

Goytisolo, Juan 1993, “12 millones de musulm(Suplemento: Europa: el nuevo continente)

Grecic, V. 1991, “East-West migration and its migration”, International Migration, Vol. XXIX

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 172/181

Gunatilleke, Godfrey 1986, “Sri Lanka” en Gun

Gunatilleke, Godfrey 1991, “Sri Lanka” en Gun

Gunatilleke, Godfrey (ed.) 1986, Migration of AsianTokyo: The United Nations University

Gunatilleke, Godfrey (ed.) 1991, Migration to the Araning migrants, Tokyo: United Nations University

Hardin, Garett 1993, Living Within Limits: ecology,os, Nueva York y Oxford: Oxford University Pr

Hargreaves, Alec G. y Jeremy Leaman (eds.) 1 Racin Contemporary Europe, Aldershot: Edward Elgar

Harris, Nigel 1996,The New Untouchables: immigker , Londres y Nueva York: Penguin Books

Hatton, Timoty J. y Jeffrey G. 1994, “What drope in the late nineteenth century?”,Population and Dno. 3, Septiembre

Heller, Agnes 1992, “Diez tesis sobre la inmigEHenshall Momsen Janet 1991Women and Developm

International Organization for Migration (IOM) 1995,Traffickinthe growing exploitation of migrant women from CGinebra: IOM (disponible en Internet: http://www.io

International Organization for Migration (IOM) 1998CIS Mig

bra: IOM (disponible en el Internet: http://www.iomIzquierdo Escribano, Antonio 1991, “La inmigración y Sociologia del Trabajo, no. 11, Marzo

Jensen, Tineke 1992, Defining new domains: identity female migration: Indonesian-Chinese women in thSocial Studies Working Papers, no. 121, La Haya

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 173/181

Jiménez, María 1992, “War in the borderlands”, Report on theno. 1, Julio

Johnson, James H. Jr., Walter C. Farrell Jr. y Chandrreform and the browning of America: tensions, confllity in metropolitan Los Angeles”, International Migratio

InviernoKandil, M. y M.F. Metwally 1990, “The impact of Egyptian economy”, International Migration, Vol. XXVIII

King, Russell (ed.) 1993,The New Geography of EuropeaNueva York: Belhaven Press

Klein, Herbert S. 1995, “European migration to BraziKritz, Mary M, Lin Lean Lim, Hania Zlotnik (eds.) 1 InterSystems: a global approach, Oxford: Claredon Press Oxfo

LaLonde, Robert J. y Robert H. Topel 1991, The assiUS labor market”, NBER Working Paper Series, no. 3573, Camnal Bureau of Economic Research

Layton-Henry, Zig 1992,The Politics of Immigration: imm

Lim, Lin Lean 1991, “La situation démographidans les pays asiatiques”,mimeo, París: OECD

Livi-Bacci, Massimo 1991a, Inmigración y desarrollo América, Barcelona: Itinera(Fundación Paulino Tor

Livi-Bacci, Massimo 1991b, “Migrations nord-expériences nord-américaine et européenne”,mimeo, Pa

Lohrmann, Reinhard 1989, “Irregular migratiocounries” en Appleyard (ed.) 1989

Looney, R.E. 1990, “Macroeconomic impacts ofl b ti t i ”I t ti l Mi ti V lX

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 174/181

labor exporting countries”, International Migration, VolX

Lutz, Wolfgang y Christopher Prinz 1992, “ImmEurope”,options(International Institute for Applie

Mahler, Sarah J. 1992, “First stop suburbia”, Report on 1, Julio 1992

Mahmood, Raisul A. 1991, “Bangladeshi returnprocess, achievement and adjustment” en Guna

Mangano, Antonello 1998, “Naufragi, stagi e sza”,Guerre & Pace, no. 46, febrero

Marrodán, María Dolores et al. 1991, Mujeres del Terclo migratorio y caracterización sociodemográfic, MadrMartin, Philip L. 1991, “Labor Migration in Asi InternVol. XXV, no. 1

Martin, Philip L. 1992, “Trade, Aid and Migratio InternVol. XXVI no. 1

Marx, Karl y F. Engels [1882], prefacio a la edien Obras Escogidas en Dos Tomos, Moscú: Ediciones

Migration News 1988, “Crisis and migrants”, Vol.http://migration.ucdavis.edu/archive/mn_98.17.html)

Miles, Robert y Dietrich Thränhardt (eds.) 1995, Migration antion: the dynamics of inclusion and exclusion, Londres y Cra

hers and Fairleigh Dickinson University PressMiller, Mark J. 1992, “La politique américaine: la fincoux y Weil (eds.) 1992

Mines, Richard, Beatriz Boccalandro y Susan Gabbardfarm labor”, Report on the Americas, Vol. XXVI no. 1, Juio

Mundende D Chongo 1989 “The brain drain andA l d ( d ) 1989

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 175/181

Mundende, D. Chongo 1989, “The brain drain andAppleyard (ed.) 1989

Naciones Unidas 1989, Report on the World Social SituaNaciones Unidas

Naciones Unidas Fondo de Población 1993,El estado de la1993, Nueva York: FNUAP

Naciones Unidas 1995, (Department of Economic andlation Division),The Sex and Age Distribution of the Worsion, Nueva York: Naciones Unidas

Nair, Sami 1988, “La fuite des élites est la forme noude”, entrevista en Le Monde, 5.5.1998

Netherlands Institute of Human Rights 1987, New Expression Areas of Confllict in Europe, SIM Special no. 7

Netherlands Institute of Human Rights 1988,The Universal D Rights: its Significance in 1988, SIM Special no. 9

North, David 1991, “Why democratic governments cgration”,mimeo, París: OCDE

OCDE 1991, Migrations: les aspects demographiques, París: OC

Papademetriou, D.G. 1991b, “South-North miand US responses”, International Migration, Vol. XXIX

Parnwell, Mike 1993,Population Movements and thva York: Routledge

Passaris, C. 1990, “Immigration and the evolutional Migration, Vol. XXVIII

Piore, Michael 1979, Birds of passage: migrant laboYork: Cambridge University Press

Pisani, Edgard 1993, “Asilo, inmigración, migraE

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 176/181

PNUD 1992, Desarrollo Humano: Informe 1992, Bogo

Pongsapich, Amara 1991, “Migrant workers to ttilleke 1991

Portes, Alejandro y Robert D. Manning 1986, “empirical examples” en Susan Olzak y Joane Ntions, Orlando: Academic PressPostel-Vinay, Karoline 1992, “L'immigration entre vingt” en Costa-Lascoux y Weil (eds.) 1992

Poston, Dudley L. Jr., Michael Xinxiang Mao ytribution of the overseas Chinese around 199Popu

Review,Vol. 20, no. 3, SeptiembrePotts, Lydia 1990,The World Labour Market: a hisBooks

Prothero, R. Mansell 1990, “Introduction to ladeveloping world”, International Migration Review, Vol

Richmond, Anthony H. 1994,Global Apartheid: refuorder , Oxford: Oxford University Press

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 177/181

Simon, Julian L. 1989,The Economic Consequences bridge, Mass.: Blackwell

Simon, Julian L. 1996, “Public expeditures on iand present”,Population and Development Review, Vol.

Skran, Clodena M. 1995, Refugees in Inter-War Eurme, Oxford: Oxford University Press

Smith, Robert 1992, “New York in Mixteca; Mi Americas, Vol. XXVI no. 1, Juio

SOPEMI 1992,Trends in International Migration: A

SOPEMI 1994Trends in International Migration: A

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 178/181

SOPEMI 1994,Trends in International Migration: A

SOPEMI 1997,Trends in International Migration: A

Spencer, Sarah (ed.) 1994, Immigration as an Econrience, Londres: IPPR/Trentham Books

Stahl, C.W. 1991, “South-North migration in the Migration, Vol. XXIX

Stalker, Peter 1994,The Work of Strangers: a surveytion, Ginebra: International Labour Office

Stanton Russel, Sharon 1995, International Migratio Bank , Human Resources Development and OMayoStark, Oded 1992,The Migration of Labor , Cambridge(Traducción al castellano: La migración del trabajo,Minridad Social, Madrid 1993)

Straubhaar, Thomas 1991, “How does economition policies and migration flows?”,mimeo, París: OCD

Straubhaar y Fischer 1994, “Economic and socl d” F Mü 1994

Comtemporary Sociology, Septiembre

Sutcliffe, Bob 1998a, “Freedom to move in the age ofet al.,Globalization and Progressive Economic Policy, Cambridversity Press

Sutcliffe, Bob 1998b,100 imágenes de un mundo desigu, B

Sutcliffe, Bob 1998c, “The place of imperialism anddevelopment”, en Ronaldo Munck y Denis O'Hea(re)thinking development in the era of globalisation, Londres:

Sutcliffe, Bob y Andrew Glyn 1998, “Still underwhelm

and their misinterpretation”,Review of Radical Political E

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 179/181

and their misinterpretation , Review of Radical Political ESwamy, Gurushi 1985,Population and International Migr,Working Papers, no. 689, Population and Developme

Tactaquin, Cathi 1992, “What rights for the undocume Recas, Vol. XXVI no. 1, Juio

Tapinos, Georges 1991, “La coopération internationalternative à l'émigration des travailleurs?”,mimeo, París: OCD

Tapinos, Georges 1992,Europa entre la inmigración y la cllo, Barcelona: Itinera Cuadernos no. 4 (Fundación P

Tapinos, Georges y Ana de Rugy 1994, “The macroetion: review of the literature since the mid-1970s”, en

Teitelbaum, Michael 1991, “The effects of economic dpressures in sending countries”,mimeo, París: OCDE

Teitelbaum, Michael S. y Myron Weiner (eds.) 1995,Threatened Borders: World migration and U.S. policy, Nueva York y Lond

Todaro, M.P. 1969, “A model of labor migration anddeveloped countries”, American Economic Review, 59 (1), Ma

mic Development 1990,Unauthorized migration: a ponse, Washington DC

US Immigration and Naturalization Service 197Statistgration and Naturalization Service, 1996 , Washington

ting Officevan Amersfoort, Hans 1955, “From workers toin the Netherlands”, en Cohen (ed.) 1995

Waldinger, Roger 1997, “Los Angeles and its International Metropolis Conference, Internet:html

Weil Patrick 1991La France et ses Étrangers: l’ave

Nacido en otra parte

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 180/181

Weil, Patrick 1991, La France et ses Étrangers: l’avede 1938 à nos jours, Gallimard (collection Folio/A

Weil, Patrick 1992, “Convergences et divergenta-Lascoux y Weil (eds.) 1992

Weiner, Myron 1990, “Immigration: perspectivWorld Quarterly, Londres, Vol. 12 no. 1, EneroWeiner, Myron 1992, “Peoples and states in aQuarterly, Vol. 13, no. 9

Widgren, Jonas 1991, “Movements of refugeesin a comparative perspective”,mimeo, París: OCDE

Wihtol de Wenden, Cayherine y Anne de Tingurope et Toutes ses Migrations, Bruxelles: Éditions Co

Zlotnik, H. 1991, “Trends in South to North mNorth”, International Migration, Vol. XXIX

Zlotnik, Hania 1995, “The south-to-north mig

Migration Review, Vol. XXIX, SpringZolberg, Aristide R. 1992, “Reforming the bac

8/8/2019 Nacido en Otra Parte

http://slidepdf.com/reader/full/nacido-en-otra-parte 181/181