n°575 - mayo 2016 • el aumento tarifario del …...n 575 - mayo 2016 • la batalla por la...

42
N°575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits • A la espera de la recuperación industrial. G. Bermúdez • El aumento tarifario del servicio residencial de gas natural. S. Urbiztondo El gradualismo en las malas noticias

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

N°575 - MAYO 2016

• Labatallaporlacreacióndeempleo.N.Susmel

• Provincias:lacazadelosdólaressobrantes. C.Moskovits

• Alaesperadelarecuperaciónindustrial. G.Bermúdez

• Elaumentotarifariodelservicioresidencialdegasnatural.S.Urbiztondo

El gradualismo en las malas noticias

Page 2: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Patrocinantes FIEL

BOGUER S.A. BOLLAND

FIRMENICH S.A.I.YC.

CARTELLONE ENERGÍA Y

CONCESIONES S.A.

DUKE ENERGY

HLB PHARMA GROUP

BAYER

CERVECERÍA ARGENTINA ISENBECK

ENAP SIPETROL FCA ARGENTINA

INVECQ CONSULTING S.A.

Page 3: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

1Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 1

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

A la espera de la recuperación industrialGuillermo Bermúdez

18

04

Información estadística adicional: www.fiel.org.ar

INDICADORES DE COYUNTURA N° 575 - mAYO DE 2016Sumario

SITUACIóN geNeRAL

403 EditorialLa macroeconomía de la transiciónJuan Luis Bour

10 Mercado de TrabajoLa batalla por la creación de empleoNuria Susmel

12 Sector ExternoUn magro primer trimestre para el intercambio comercialMarcela Cristini, Guillermo Bermúdez

14 Síntesis FinancieraOtra mirada sobre los créditos hipotecarios en UVisGuillermo Bermúdez

22 RegulacionesEl reciente aumento tarifario del servicio residencial de gas naturalSantiago Urbiztondo

28 Panorama Político• ¿Resurgimiento del sindicalismo?• Panorama de América LatinaRosendo Fraga

35 Anexo estadísticoIndicadores económicos seleccionados - Mayo 2016

PANoRAmA FISCAL

Provincias: la caza de los dólares sobrantesCynthia Moskovits

6

SUSCRIPCIoNeS FIeLPara comenzar o renovar su sucripción, por favor, comuníquese con el Departamento dePublicaciones de FIEL.

Suscripción anual a la versión digital de Indicadores de Coyuntura:Indicadores de Coyuntura - Argentina $900Indicadores de Coyuntura - Exterior U$S 100

Teléfono: (54 11) 4314-1990Fax: (54 11) 4314-8648

E-mail: [email protected]

El gradualismo en las malas noticiasDaniel Artana

Page 4: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 20162

mAyo 2016 - N° 575

FIeL

Cuerpo Técnico Economistas Jefe: Daniel Artana, Juan Luis Bour (Director), Fernando Navajas, Santiago Urbiztondo / Economistas Asociados: Walter Cont./ Economistas Senior: Marcela Cristini, Cynthia Moskovits, Mónica Panadeiros, Nuria Susmel / Economistas: Guillermo Bermudez, Juan Pablo Brichetti, Oscar Natale, Ivana Templado. / Investigadores Visitantes: Enrique Bour, Marcelo Catena, Alfonso Martínez. / Asistentes de Estadísticas: J. Christensen, B. Filomía, L. Iaies , L. Martos, B. Santángelo, A. Sicouri.

R.N.P.I. N° 22242 • I.S.S.N. 0537-3468 • Exenta del pago de impuestos de sellos por resolución N° 466/ 64 de la DGI • I.V.A.: No responsable • Impuesto a las Ganancias N° 492.604-009-5 • Proovedores del Estado N° 2493-7 • Caja de previsión: N° 258-771.Las opiniones vertidas no comprometen la opinión individual de los miembros del Consejo Directivo de FIEL, ni de las entidades fundadoras, las empresas y organizaciones patrocinantes. Las colaboraciones externas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproduc-ción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización. Se permite la mención de los articulo citando la fuente.

FIEL: Av. Córdoba 637 • 4° piso • C1054AAF • Buenos Aires • ArgentinaTel. 4314-1990 • Fax. 4314-8648 • E-mail: [email protected] • Web: www.fiel.org • @Fundacion_FIEL

SuscripcionesAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

PublicidadAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

Consejo Directivo Presidente: Dr. Juan P. MunroVicepresidentes: Ing. Víctor L. Savanti Ing. Juan C. Masjoan Ing. Manuel SacerdoteSecretario: Ing. Franco Livini

Prosecretario: Sr. Alberto L. Grimoldi

Tesorero: Dr. Mario E. Vázquez

Protesorero: Luis RibayaVocales: Gerardo Beramendi, Gustavo Canzani, José M. Dagnino Pastore, Ricardo De Lellis, Jorge Di Fiori (Presidente de la Cámara Argentina de Comercio), Luis Miguel Etchevehere (Presidente de la Sociedad Rural Argentina), Jorge Ferioli, Carlos Franck, Adelmo J.J. Gabbi (Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Patricia Galli, Enrique Humanes, Hugo Krajnc, Teófilo Lacroze, Javier Ortiz, Daniel Pelegrina, Cristiano Rattazzi, Rodolfo Roggio.(*) En uso de licencia

Consejo Consultivo Adrián Calaza, Enrique Cristofani, Juan Curutchet, Carlos Alberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Julio Figueroa, Daniel Herrero, Jorge A. Irigoin, Carlos A. Melconian, Eduardo Mignaquy, Guillermo Oliva, Guillermo Pando, Juan Manuel Rubio, Mariana Schoua, Osvaldo J. Schütz, Luis Schvimer, Juan Pedro Thibaud, Horacio Turri, Ricardo Valderrama, Amadeo R. Vázquez, Gonzalo Verdomar Weiss, Ricardo Zimerman, Federico Zorraquín.

Consejo Académico Miguel Kiguel, Ricardo López Murphy, Manuel Solanet, Mario Teijeiro.

Page 5: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

33Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016

eDIToRIAL

STAFFDirector

Daniel Artana

Coordinadora

Mónica Panadeiros

Colaboradores

Daniel Artana

Guillermo Bermudez

Juan Luis Bour

Marcela Cristini

Cynthia Moskovits

Nuria Susmel

Santiago Urbiztondo

Columnistas Invitados

Rosendo Fraga

Area Estadística

Guillermo Bermudez

Ivana Templado

Diseño y diagramación

Verónica M. [email protected]

La macroeconomía de la transición

La salida de la experiencia populista en su versión de los años 2000 requiere no sólo disponer de un programa económico consistente, sino convencer de que dicho programa tiene el apoyo político para ser implementado. Se trata, en primer lugar, de devolver incentivos al sector privado para que la inversión tenga sentido: a eso se apunta cuando se eliminan retenciones a las exportaciones, se libera el mercado de cambios, se restablecen los canales financieros con el resto del mundo y se rebalancean precios y tarifas públicas. Pero como este proceso requiere tiempo, no sólo para implementarse sino para dar los primeros resultados, se necesita que los agentes económicos crean que es posible completarlo, que no quedará inconcluso, que no se verá alterado con “parches” que descarrilen del objetivo final: que el sector privado vuelva a ser el motor de la economía. Sólo entonces un proceso de “ajuste” podrá generar “reactivación”, o sea sólo entonces podremos tener alguna chance de evitar que con el ajuste se profundice transitoriamente la contracción de la economía.

Para implementar esos principios de una “macroeconomía de la transición” hacia una economía de mercado con un sector privado vibrante y de alta productividad, se requiere naturalmente convencer a la población de que ese cambio es factible y que todos (casi todos) podrán obtener beneficios de ese cambio. Pasar de un equilibrio de la depresión, como el actual, a un equilibrio superior es posible, pero no basta con que ese equilibrio mejor exista (en los papeles), porque hay que asegurarse de poder llegar a él. En términos analíticos, Paul Samuelson nos recuerda que no es lo mismo un análisis de estática comparada –pasando de un equilibrio a otro en los papeles, en forma instantánea o atemporal- a un análisis dinámico en que especificamos el sendero que debemos transitar –y los múltiples equilibrios, mejores y peores, con los que podemos toparnos antes de llegar al deseado, si es que todavía está, luego de tanto recorrido-.

La macroeconomía de la transición requiere que el funcionario no se confíe, para que los agentes económicos puedan confiar. ¿Un ejemplo? Para lograr una inflación mensual del 1% necesito como funcionario sobredeterminar el sistema para que se llegue a ese número, no basta con hacerle creer a los agentes que ese número llegará. Y, además, ello implica que el funcionario no puede ser más optimista que el mercado porque en materia de finanzas, empleo y salarios, una sonrisa no basta. Y si se requiere un acuerdo con la oposición para involucrarla en un proceso de ajuste, mejor hacerlo mientras el mercado confía. Cuando el mercado ya no cree, los costos de un acuerdo con la oposición pueden ser infinitos. Demasiado tarde.

Para mantener el optimismo de que la actual Administración puede generar un cambio de paradigma es que en FIEL nos centramos en los problemas a resolver (defecto de economistas). Y allí están las notas que analizan el proceso de anuncios de política (Situación General), los ajustes tarifarios (Regulaciones), el mercado laboral, la situación fiscal de las provincias, la evolución del comercio internacional, la situación financiera y el desempeño industrial, junto con el habitual panorama político.

Disfruten la lectura de Indicadores,

Juan Luis Bour

Page 6: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 20164

SITUACIoN geNeRAL

*Economista de FIEL

La pesada herencia recibida ha sido encarada por el gobierno con medidas graduales con diferente intensidad, según el caso. el análisis contrafáctico de lo que habría ocurrido aplicando una dosis distinta de gradualismo o shock es difícil de efectuar en forma precisa. Sin embargo, parece claro que anunciar “malas noticias” cada mes no ayuda a estabilizar la economía. A su vez, el optimismo en materia de inflación contrasta con aumentos salariales que superan los sugeridos por el gobierno a comienzos de año. mayores precisiones sobre la política fiscal y mayor consistencia en las políticas públicas del gobierno nacional deberían ayudar a reducir la incertidumbre.

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 20164

por Daniel Artana*

el gradualismo en las malas noticias

Page 7: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

5Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 5

SITUACIoN geNeRAL

L a pesada herencia recibida ha sido encarada por el gobierno con medidas graduales con diferente inten-sidad. Se decidió actuar de shock en la remoción del

cepo cambiario, en cumplir con la promesa electoral de reducir/eliminar retenciones a la exportación y en la re-solución de la disputa con los fondos buitre.

En materia tarifaria se mezclaron algunas (pocas) medi-das de shock (entendiendo por tales, tarifas que cubren los costos, como es el caso de la electricidad para grandes usuarios) y la mayoría fueron ajustes graduales, aunque de magnitud porcentual elevada dado el atraso previo, como fue el caso de la tarifa residencial de electricidad para las familias no pobres, del gas natural, del transporte y del agua y cloacas. También se decidió trasladar en forma gra-dual el impacto de la devaluación y de la decisión de pagar un precio del barril de petróleo por encima del precio inter-nacional a los precios de las naftas y del gas oil.

Respecto del programa fiscal revisado, la reducción del déficit primario programada será de sólo 0.6% del PIB y en el programa monetario se prevé una reducción gradual del ritmo de creación de dinero, en parte por la dominancia fiscal que obliga a seguir aportando recursos al Tesoro. En cambio, se decidió modificar de shock las tasas de interés para que sean el instrumento principal de intervención en el mercado monetario.

El análisis contrafáctico de lo que hubiera ocurrido con mayor o menos dosis de gradualismo o shock es difícil de efectuar en forma precisa, pero si pueden realizarse algu-nos comentarios:

• El gobierno parece haber subestimado el impacto del ajuste de precios relativos (tipo de cambio y tarifas) sobre la inflación, al menos luego del “éxito” del primer trimestre del año cuando se observó un pass-through de la devaluación a precios relativamente bajo.

• No son claros los motivos por los cuales se eligió que las “malas noticias” ocurrieran casi todos los meses desde que asumió el nuevo gobierno. Se devaluó en diciembre, se aumentaron las tarifas eléctricas en fe-brero (con efecto en el bolsillo en marzo), aumentaron las naftas tres veces en lo que va del año, aumentó el transporte en abril y el gas natural y el agua en ese mismo mes (pero con efecto en el bolsillo en mayo) y en mayo se agregó al tercer aumento de 10% en los combustibles, un aumento en la presión tributaria so-bre los cigarrillos que tendría un efecto del 50% en los precios de venta al público. La sensación para el consumidor medio de que cada principio de mes se anunciará un nuevo aumento extraordinario genera zozobra y puede motivar algún aumento en el ahorro ante la mayor incertidumbre respecto del futuro de los ingresos medidos en moneda constante. El gradua-lismo en los anuncios “impopulares” parece un costo innecesario de la política económica.

• El gobierno muestra cierta descoordinación en los anuncios sobre sus expectativas de inflación. Curio-samente se anunciaron objetivos más ambiciosos que los originales, al mismo tiempo que los aumentos sa-lariales superan en casi todos los casos a las metas “sugeridas” por la administración a comienzos de su gestión, lo cual sugiere que empresarios y sindicatos

no creen que se alcanzará la proyección del gobierno. • En cambio, en materia de política fiscal la reducción

de un punto del PIB del déficit primario anunciada en enero se ha reducido a algo más de la mitad por efecto de una reducción en el déficit del año anterior originada en un aumento del PIB mayor al estimado anteriormente. La alternativa habría sido mantener el objetivo y colocar menos deuda.

• También parece haber una reacción espasmódica a las “malas noticias”, restando credibilidad a la política fiscal y trasmitiendo la sensación de que el gobierno corre detrás de los acontecimientos. Ese fue el caso con los anuncios que siguieron a la difusión de altos índices de pobreza y del proyecto para aumentar los costos del despido.

El resultado final de una combinación de una depreciación del peso en términos reales moderada para el panorama real del sector externo, gradualismo extremo en lo fiscal y política monetaria más dura presenta algunos riesgos para la recuperación de la economía. La apuesta es que el endeudamiento público para financiar déficit primario y algo de inversión y de mayores inversiones privadas de-bería ser suficiente para permitir una recuperación de la economía con capacidad ociosa y una tasa de desempleo mayor que la tasa natural. Si bien este es el escenario más probable para el año próximo, aparecen algunos proble-mas que sortear.

El primero y más obvio es la inconsistencia entre la tasa de interés de las Lebacs y las posibilidades de recuperación. Dicha tasa marca el piso al costo del financiamiento del capital de trabajo de las empresas y de los préstamos para consumo. El dilema para el Banco Central es que es alta en términos reales a futuro si se cumplen las proyecciones de inflación del gobierno, pero en el cortísimo plazo pare-ce imprudente reducirla cuando todavía no es contunden-te la tendencia a la reducción de la inflación núcleo y la inflación general en la Ciudad de Buenos Aires es muy alta como consecuencia de los aumentos de tarifas.

El segundo es que los aumentos salariales que impacten en el segundo semestre del año sean consistentes con la in-flación prevista para ese período, que debería ser mucho más baja que la del primer trimestre del año que prome-dió 3.3% al mes y la de abril del orden del 8%.

A mediano plazo, es necesario contar con mayores preci-siones respecto a cómo se lograrán cumplir con las metas fiscales de 2016 y sobretodo de 2017. Será necesario re-visar el presupuesto para este año, dadas las pautas no-minales irrealistas con las que fue confeccionado. Pero, antes de ello, sería conveniente contar con mayores pre-cisiones respecto a cómo se contendrá el gasto nacional cuando dos partidas que explican la mitad del mismo (sa-larios y jubilaciones) crecerán por encima de la inflación como consecuencia del efecto “arrastre” de la moratoria previsional y de los nombramientos de empleados públicos que se fueron dando a lo largo de 2015. El apretón de caja del primer bimestre del año fue reemplazado en marzo por un aumento de los pagos por encima de la inflación.

En definitiva mayores precisiones sobre la política fiscal y mayor consistencia en las políticas públicas del gobierno nacional deberían ayudar a reducir la incertidumbre.

Page 8: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 20166 Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 20166

Provincias: la caza de los dólares sobrantesBuena parte de las provincias argentinas muestran desde hace tiempo desbalances entre sus ingresos propios y sus gastos, que deben ser cubiertos por transferencias desde el gobierno nacional o con recursos obtenidos vía emisión de deuda. en el presente contexto de ajuste ma-croeconómico, la primera vía se ve fuertemente limitada, lo que obliga a las provincias a reducir el ritmo de crecimiento de sus erogaciones o a emitir nueva deuda. en este sentido, la resolución del conflicto con los holdouts y el nivel de demanda récord alcanzado en la emisión de deuda nacio-nal abrió el camino para que los gobiernos provinciales vayan en busca de nueva y menos costosa financiación. ¿Cuáles serán las medidas concretas y en qué situación quedarían las provincias?

Por Cynthia Moskovits*

PANoRAmA FISCAL

*Economista de FIEL.

La última información disponible consolidada de las 24 jurisdicciones sobre sus resultados fiscales correspon-de al primer semestre de 2015 y muestra que 11 de

ellas presentaban déficit en sus resultados globales y 10 en los primarios. De esas 11, 9 presentan resultados globales deficitarios desde el año 2011. Es evidente, entonces, la situación de necesidad financiera de estas jurisdicciones.

En diciembre pasado, la Presidenta saliente firmaba un de-creto que extendía a las 24 provincias un fallo de la Corte Suprema por el que se debía efectuar inmediatamente la devolución del 15% de los fondos coparticipables que fue-ron retenidos para financiar a la ANSES, que desde 2006 en adelante no contaban con acuerdo de las provincias. Con la asunción del nuevo gobierno, llegó un nuevo decreto que anulaba el ya mencionado y, finalmente, en febrero de este año, el oficialismo consiguió validar en la Comisión Bica-meral dicho Decreto de Necesidad y Urgencia por el que se continúa reteniendo el 15% de la coparticipación para financiar a la ANSES. Dicha validación vino acompañada de la constitución de un nuevo ente, denominado Consejo Ar-gentino para el Nuevo Federalismo, que buscará resolver el modo en que la Nación efectuará la devolución de los fondos coparticipables, respetando una forma progresiva y escalonada que tiene como límite el año 2021. La propuesta de devolución deberá ser presentada en el tercer trimestre del corriente año, de modo de poder incluirla en el Proyecto de Ley de Presupuesto de 2017. En síntesis, las provincias no contarán con estos recursos para hacer frente a las ne-cesidades de financiamiento de este año, y queda por verse qué parte y en qué modo podrán utilizar esos fondos en los subsiguientes.

Para completar el panorama, alcanza con ver la ejecución de gastos del Sector Público Nacional No Financiero en el primer trimestre de este año. Las transferencias discre-cionales corrientes a provincias aumentan al ritmo de la

Page 9: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

7Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 7

PANoRAmA FISCALPANoRAmA FISCAL

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Jun 2015

Deuda con gobierno nacional Ffdp Bonos Org. Internacionales Otros

Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP.

gráfico 1.Stock de deuda provincial total. Por acreedor.

millones de USD corrientes.

inflación pero las discre-cionales de capital caen nominalmente un 10,2%, es decir, un 31,4% en términos reales. Dado que las trans-ferencias discrecionales de capital en el primer trimes-tre de 2015 casi triplicaban a las corrientes, la evolu-ción conjunta muestra una caída real del 23%.

En cuanto al financiamien-to con emisión de deuda, conviene relevar algunas características principales en el agregado antes de pasar al análisis individual de las jurisdicciones más comprometidas. La última información oficial dispo-nible en cuanto a deuda de las 24 jurisdicciones co-rresponde a junio de 2015. El primer punto a enfatizar es que el stock de deuda total de las 24 jurisdiccio-nes, medido en dólares, viene en caída desde 2012. En ese entonces, había alcan-zado el pico de USD 30 mil millones, mientras que a junio de 2015 el monto era de USD 22,1 mil millones, el nivel más bajo en la última década. La evolución a precios constantes muestra una dinámica similar, pero sin los picos generados por los atrasos y correcciones cambiarias: el stock de deuda provincial total cae continuamente desde 2005 hasta alcan-zar los niveles actuales.

Como contrapartida del bajo nivel alcanzado por el stock de deuda se ve también que los intereses pagados en el año sobre dicho stock no representan un peso demasiado im-portante para el agregado de las 24 jurisdicciones. El ratio entre intereses e ingresos propios es del 3,1%. Para algunas jurisdicciones en particular ese ratio se hace algo más re-levante: La Rioja (10,6%), Salta (7,3%), Córdoba (5,2%) y luego Mendoza, Entre Ríos y CABA entre 4% y 5%. Pero de todos modos, el nivel agregado está estable desde 2011 entre 3,5% y 4% de los recursos propios, mientras que sólo una década atrás, en 2005, registraba un 6,5%. Claro que la situación fiscal del consolidado provincial es más endeble que un decenio atrás.

En cuanto a composición, se tiene que casi la mitad de la deuda (48%), corresponde a bonos. En orden de magnitud sigue la deuda con Nación, que representa el 35% del total y luego la deuda con organismos internacionales, que al-canza el 13%. En este sentido, es importante marcar que la deuda con Nación viene cayendo en participación desde el año 2010 (59%), año en que se implementó el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas (PFDP), que implicó la reestructuración (bailout) de las deudas provinciales, concediéndose además un período de gracia para el pago de servicios (que luego obtuvo sucesivas prórrogas). Mientras tanto, la deuda en bonos ha venido en continuo aumento, desde el 17% que representaba en 2005, dando un salto en 2010 al 26% para alcanzar el 48% mencionado en junio de 2015.

En síntesis, hay dos elementos que afectan en sentidos opuestos los grados de libertad de las jurisdicciones en cuanto al posible financiamiento con deuda. Por un lado, una tendencia a la baja en el stock total de pasivos, me-dida tanto en dólares como en términos reales, da espacio para nuevas emisiones sin que se descontrole, a priori, la evolución de los stocks ni los flujos de intereses. Por otro, la creciente participación de los bonos en su stock total, en reemplazo de la deuda con la Nación, genera restricciones más duras dado que refinanciar u obtener un rescate siem-pre es más fácil con el Tesoro Nacional que con el mercado.

Con el “Juicio del Siglo” resuelto, la salida del default y la reincorporación del país a los mercados de crédito in-ternacionales, las jurisdicciones tienen una oportunidad de obtener nuevo financiamiento a menores costos que los incurridos en las últimas emisiones, que no dejarán pasar teniendo en cuenta el contexto y las necesidades fiscales planteadas. La exitosa colocación de deuda en términos de demanda por parte del Tesoro Nacional dejó espacio para las jurisdicciones y los costos deberían ser menores en tan-to el Tesoro pudo colocar a tasas inferiores a las ofrecidas en las últimas colocaciones, pero resultando aún atractivas para los inversores puesto que resultan superiores a lo que se puede obtener en otros países de la región.

A la fecha, ya 8 provincias han proyectado o incluso apro-bado emisiones. Córdoba planea para mayo una emisión por USD 1.096 millones que hasta ahora es la más impor-tante de las anunciadas. La siguen Chubut, que ya tiene permiso para emitir hasta por USD 650 millones, y Santa Fe, que está próxima a enviar un proyecto al Parlamento local para tomar deuda por USD 500 millones. Luego, Men-doza, Entre Ríos, Salta, Chaco y Neuquén buscarán emitir entre USD 200 – 300 millones cada una. Por otra parte, la Provincia de Buenos Aires se adelantó en febrero a esta situación y colocó deuda por USD 1.250 millones. De esas 9 provincias (incluyendo PBA), 6 pertenecen al grupo de

Page 10: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 20168

11 provincias mencionadas que presentan déficit global en el primer semestre de 2015.

Al observar ese conjunto de provincias que presentan déficit global en el primer semestre del año pasado o que ya han anunciado próximas emisiones en dólares, se tiene que el 51% de su stock total de deuda está nominado y es pagadero1 en moneda extranjera. Éste es un dato particularmente inte-resante si se lo compara con la situación en 2011, cuando el mismo ratio era del 38%. Esto implica un aumento en las necesidades de moneda extranjera a la hora de ha-cer frente a los servicios y una mayor vulnerabilidad ante bruscas variaciones en el tipo de cambio2.

Como se mencionara, las provincias intentarán colocar sus nuevas emisiones a tasas inferiores a las que debieron ser aceptadas en las últimas colocaciones: en la de la Provincia de Buenos Aires, en febrero pasado se obtuvo una tasa efec-tiva de 9,37% y en la de la Ciudad de Buenos Aires de febrero de 2015, por USD 500 millones, la tasa fue de 8.95%. Por otro lado, seguramente el piso estará dado por el 7,14% que fue

PANoRAmA FISCAL

la tasa promedio que consiguió el gobierno nacional en la colocación de los nuevos bonos a mediados de abril.

En síntesis, las jurisdicciones presentan necesidades de fi-nanciamiento que por el contexto macroeconómico presen-te difícilmente sean satisfechas, y es probable que sean aún empeoradas, considerando las restricciones que enfrenta la Nación y que operan y seguramente operarán limitando las

transferencias desde el Te-soro. Por lo tanto, aprove-chando el cambio de para-digma en la relación con los mercados internacionales, la alternativa elegida por varias jurisdicciones pasa a ser la búsqueda de finan-ciamiento en dólares. Dicho accionar permitirá segura-mente cubrir al menos parte

del problema y aprovechar la oportunidad que dejó abierta la exitosa colocación de los nuevos bonos nacionales, pero a la vez, no debe dejarse de lado el hecho de que nuevas colo-caciones en dólares aumentarán aún más la exposición de las cuentas provinciales a variaciones en el tipo de cambio y la necesidad de moneda extranjera para hacerles frente. Es es-perable que cuando ello ocurra el escenario general sea más holgado, pero no hay que dejar de prever esta situación.

“ A la fecha, ya 8 provincias han proyectado o incluso

aprobado emisiones.”

1 Es decir, sin incluir títulos dollar-linked.2 En ese sentido, la porción de deuda del tipo dollar-linked también aumenta la vulnerabilidad de la solvencia y liquidez de las provincias.

Fuente: Elaboración propia en base a información periodística y PBA.

Cuadro 1. endeudamiento provincial en fase de aprobación 2016

Endeudamiento provincial en fase de aprobación 2016

ProvinciaMonto a

emitir (mill de USD)

Ampliable a (mill de USD) Fecha Plazo

(Años)

Tasa nominal anual

Comentarios

Córdoba 1096 Mayo

Chubut 650 Permiso para emitir

Santa Fe 500 Mayo - Junio

Pedido de autorización pronto a enviarse al Parlamento. Para infraestructura dañada por inundaciones.

Entre Ríos 300

Mendoza 300 500 Oficializado en Boletín Oficial

Chaco 250

Aval aprobado por Legislatura para emitir $ 4000 mill para juicio con empleados judiciales + obra pública

Salta 250 Mayo 10 Para obras de infraestructura

Neuquen 240 Garantía: regalías petroleras.

Total 3346 500

Endeudamiento provincial - Emisiones realizadas 2016

Buenos Aires 1250 Marzo 8 9,125%

Page 11: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

9Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 9

PANoRAmA FISCAL

CLAVeS FISCALeS

• El déficit primario genuino (excluye BCRA y FGS) co-rrespondiente al primer trimestre de 2016 representa, anualizado, el 3,3% del PIB. El resultado global genui-no, que excluye las transferencias del BCRA, fue de -4,3%.

• Los ingresos primarios registraron un alza interanual de 31,6% en el primer trimestre, creciendo por encima de los gastos totales, cuya variación fue del 27,6%. Sin embargo, los ingresos redujeron su ritmo de incremen-to mientras que los gastos lo aumentaron, en el primer bimestre habían registrado 34,6% y 19,8%, respectiva-mente.

• Las transferencias discrecionales de capital a provin-cias cayeron un 10,2% nominal en el primer trimestre. En cambio, las corrientes aumentaron fuertemente en marzo, compensando buena parte de la caída registra-da en el primer bimestre (-10,3%), obteniéndose para el primer trimestre una variación interanual del 29,1%.

• Los gastos en Salarios y en Seguridad Social son los que mayor presión ejercen sobre el ritmo de crecimiento del gasto. Respectivamente, sus alzas en el primer tri-mestre fueron de 35,7% y 40,9%.

Claves del Sector Público Nacional no Financiero

Fuente: Elaboración propia en base a información periodística y PBA.

* Se toma el PIB del IQ2016/4

SPNF. Ingresos, gastos y resultado*Composición y crecimiento

2015 Ene-Mar 2016

% del PIB Composición % del PIBComposición

INGRESOS PRIMARIOS (Excl. FGS y BCRA) 22,0% 22,0%

BCRA 1,6% 2,0%

FGS 1,0% 1,0%

TOTAL EROGACIONES 28,8% 100,0% 27,3% 100,0%

Salarios 3,7% 12,9% 3,8% 13,9%

Pensiones 10,0% 34,6% 10,1% 37,0%

Transferencias corrientes 7,5% 25,9% 6,7% 24,6%

Provincias 0,5% 1,8% 0,5% 1,8%

S. privado 6,0% 20,8% 5,3% 19,5%

Otras 1,0% 3,3% 0,9% 3,3%

Bienes y servicios y otros 2,4% 8,4% 2,2% 8,0%

Intereses 2,2% 7,8% 2,0% 7,4%

Inversión 3,0% 10,4% 2,5% 9,2%

Transf. a provincias 1,3% 4,5% 0,9% 3,2%

RESULTADO PRIMARIO GENUINO

Sin FGS ni BCRA -4,5% -3,3%

Sin BCRA -3,5% -2,3%

RESULTADO GLOBAL -4,2% -2,3%

Page 12: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201610 Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201610

La batalla por la creación de empleoUno de los grandes desafíos de la presente Administración es la creación de empleo. Al estancamiento de la ocupación en los últimos años, se adicionan los despidos de los últimos meses. oposición y oficialismo por caminos diferentes intentan modos de atravesar la crisis.

por Nuria Susmel*

meRCADo De TRABAJo

*Economista de FIEL

meRCADo De TRABAJo

La preocupación sobre el crecimiento del empleo no es menor. Los datos publicados por el Ministerio de Trabajo correspondientes a los primeros meses del año muestran

que el empleo formal privado se mantiene en los mismos nive-les desde hace cinco años.

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) muestra que el empleo privado formal tiene el mismo nivel que en el último trimestre de 2015 y es apenas un 0.5% superior al primer tri-mestre del año anterior, siendo además sólo un 2% superior al del primer trimestre de 2011.

Por su parte, los datos de empleo registrado de acuerdo a in-formación del Sistema Integrado de Pensiones Argentino (SIPA) apuntan en la misma dirección: mantenimiento del empleo en los últimos meses, aunque marca un muy leve crecimiento en los últimos años de apenas el 1%, lo que aún así denota el mencionado estancamiento.

Por otra parte, fuentes privadas, señalan que el nivel de des-pidos, incluyendo en este caso el sector público, alcanzó du-rante los primeros meses del año a casi a más del 1% de los ocupados registrados totales (públicos y privados), agregando, así, al menos 0,7 puntos a la tasa de desocupación, que se es-taría ubicando por encima de los dos dígitos, por primera vez desde el año 2009.

Uno de los grandes desafíos de esta Administración es la reacti-vación del crecimiento del empleo, lo que requiere de diferen-tes estrategias pero, principalmente, requiere de un contexto macroeconómico estable que atraiga inversiones que generen nuevos puestos de trabajo. Pero, además, la potenciación de la demanda de trabajo necesita también de la reducción de los costos laborales, los cuales han crecido fuertemente en los últimos años, superando los niveles del 2001, que mostraron no permitir que la industria fuera competitiva.

En relación al año 2001, el costo laboral en términos reales prácticamente se duplicó, mientras que en dólares (que mide la competitividad a nivel internacional), creció aún más. Si bien es cierto que el aumento de la productividad a lo largo de esos años logró mitigar el impacto del crecimiento de los

Page 13: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

11Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 11

meRCADo De TRABAJo

60

70

80

90

100

110

120

130

140

IV-01

II-02

IV-02

II-03

IV-03

II-04

IV-04

II-05

IV-05

II-06

IV-06

II-07

IV-07

II-08

IV-08

II-09

IV-09

II-10

IV-10

II-11

IV-11

II-12

IV-12

II-13

IV-13

II-14

III-14 I-1

5III-

15 I-16

gráfico 1.evolución del empleo Privado

Base Agosto 01 = 100

costos reales, esto no alcanzó a compensar por completo el au-mento, y hoy se encuentran por encima de la situación previa a 2001.

En este contexto, se han co-menzado a debatir estrategias para atravesar la crisis en el mercado de trabajo con enfo-ques bien diferenciados.

Por un lado, el proyecto de la oposición, apoyado por los sindi-catos, propone la prohibición de los despidos por 180 días, mien-tras que desde el oficialismo se proponen medidas para estimu-lar la creación de empleo.

La prohibición de despido no es más que un revival de la Ley de Emergencia Económica del año 2002 que prohibía los despidos o en su defecto obligaba al pago del doble de la indemnización correspondiente. Sin embar-go, en esta oportunidad la propuesta va por más ya que es retroactiva a comienzos del año lo que implica que quien haya sido despedido tanto en el sector privado como en el público o bien su contrato de trabajo hubiera vencido y no hubiera sido renovado, debe ser reincorporado o recibir el doble del pago estipulado por ley.

La experiencia muestra que la prohibición de despido no fue efectiva para impedir los mismos. De acuerdo a los da-tos del Ministerio de Trabajo (Dinámica de Empleo), du-rante el período que rigió anteriormente esta normativa (2002-2007), la tasa de destrucción bruta de puestos de trabajo (empresas que contrajeron empleo más empresas que desaparecieron) fue en promedio 3.5% trimestral con un pico de 6% al comienzo del período.

El proyecto de “doble indemnización” apunta a aumentar los costos laborales, no sólo de los trabajadores ya exis-tentes sino de los nuevos, dado que en el eventual caso de despido de los mismos el costo también sería el doble. Si bien la norma está estipulada por seis meses, la experien-cia previa indica que la misma puede ir siendo prorrogada por varios años.

Al elevar el costo de la mano de obra, muchos proyectos de inversión dejan de ser rentables, no se realizan, haciendo más lenta la reactivación económica y la creación de nue-vos puestos de trabajo.

Más en línea con la reducción de costos está el proyecto oficial. El plan “Primer Empleo” busca incentivar la deman-da de trabajo de grupos poblacionales con mayor proble-mática para insertarse en el mercado formal, como ser la población joven (entre 18 y 24 años) y la población en las provincias que abarca el Plan Belgrano Norte (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Misiones, Corrientes, Formosa, Cha-co, La Rioja y Santiago del Estero).

Tradicionalmente, la tasa de desocupación de la población joven es sustancialmente más elevada que la del resto. De acuerdo a los últimos datos de INDEC –aún con las reservas

sobre la calidad de los mismos-, la tasa de desempleo ju-venil (16 a 24 años) es más de tres veces superior a la del promedio poblacional. Pero además de un alto porcenta-je de la población joven buscando empleo, se encuentra un porcentaje casi igual de jóvenes que ni siquiera busca trabajo a pesar de no estar estudiando. Del total de la po-blación en esa edad, un 8.3% está desocupada y un 16.3% ni trabajan ni estudian ni buscan empleo, lo que hace casi un 25% del total desocupados.

En las provincias del Plan Belgrano, además de la proble-mática de desempleo general y desempleo juvenil, se en-cuentra un alto porcentaje de la población en actividades informales, la cual supera ampliamente al 50%.

El proyecto establece exenciones e incentivos para los em-pleadores que incorporen a trabajadores de hasta 24 años de edad con menos de 3 años de experiencia en el merca-do laboral formal, sin límite de edad en la región del Plan Belgrano.

Durante el primer año, en un trabajo formal, el benefi-cio alcanza al 25% durante los primeros 12 meses, al 15% los siguientes y a 10% el período restante. En empresas de más de 200 ocupados, el beneficio es menor (20%, 10% y 5%, respectivamente). En la región del Plan Belgrano, los porcentajes son mayores. El beneficio tiene un tope de 1,5 salarios mínimos (8400 pesos).

A diferencia de experiencias anteriores de programas con exenciones impositivas para alentar la contratación, en este caso el beneficio es inherente al trabajador, lo que significa que si el trabajador cambia de trabajo, el bene-ficio se “mueve” con él, es decir en el nuevo empleo se le aplica el beneficio que le correspondía.

El proyecto oficial parece más alineado con los incentivos a crear trabajo. Sin embargo es probable que se requiera reducir aún más los costos sobre la mano de obra, lo que seguramente requiera una discusión profunda de los insti-tutos de la seguridad social que los impuestos al trabajo financian.

Page 14: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201612

Un magro primer trimestre para el intercambio comercialLas perspectivas comerciales para el año son de un muy leve repunte exportador y un saldo comercial positivo, pero modesto. este resultado se debe al contexto externo de menores precios internacionales y recesión en Brasil, pero también a la pérdida de competitividad local que no pudo revertirse completamente con el “sinceramiento” cambiario de enero. Se necesitarán más cambios pero, afortunadamente, éstos se darán en un marco macroeconómico orientado hacia la normalidad.

*Economistas de FIEL.

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201612

Por Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez*

El INDEC ha dado a conocer las cifras del primer trimestre del año del comercio externo argentino. Pese a la baja de los precios internacionales de

nuestros principales productos, que fue de un 17% inte-ranual, las exportaciones lograron aumentar levemen-te, un 3%. Por su lado, las importaciones se redujeron levemente, -3%. Como resultado, el déficit del balance comercial se achicó para representar un tercio del que se observaba el año pasado para el mismo período.

Si la tendencia se mantuviera para el año en su conjun-to, la Argentina podría revertir el saldo negativo del año 2015, aunque mantendría un desempeño muy modesto en términos de los totales exportados e importados.

La mejora exportadora se debe exclusivamente al au-mento de los volúmenes exportados de productos agro-industriales. Los productos primarios crecieron un 39% en valor y las manufacturas de origen agropecuario lo hicieron un 15%. Estos productos ocupan un espacio cada vez mayor en nuestras ventas externas (70% del total). Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) se contrajeron un 22% en valor y las de combusti-bles y energía, un 44%.

La explicación de estos resultados se encuentra en el aumento de los volúmenes de cosecha de trigo y maíz y en el aumento de la elaboración de productos de la soja, que reforzaron las exportaciones agroindustriales. Un rasgo preocupante es que la expansión se origina en productos de la Pampa Húmeda, pero las exportaciones agroindustriales regionales como frutas, miel, yerba mate, azúcar y lácteos, no han logrado aún un resultado favorable.

En el caso de las MOI, la contracción de la actividad industrial en Brasil, pero también el escaso dinamismo económico del resto de América Latina, determinaron la

contracción exportadora. Este resultado se debe, sobre todo, a una caída de las cantidades exportadas. La única excepción a la contracción generalizada de las exporta-ciones industriales fue el aumento de las exportaciones de productos químicos.

Por el lado importador, el nivel de actividad, que to-davía no ha remontado en la Argentina, determinó una contracción en la importación de bienes intermedios (-12%), que es lo que explica la caída trimestral. Los bienes de capital, sus partes y piezas han mantenido su participación, mostrando un muy leve descenso. Los automóviles de pasajeros son el único rubro importador que muestra un resultado desalineado con el resto, ya que exhibe un aumento del 44% en el trimestre.

En este primer trimestre, el Mercosur ha continuado siendo nuestro principal socio comercial, con un 23% del comercio externo en promedio (exportaciones más importaciones). Pero, precisamente, esa asociación es la que explica la aparente poca respuesta exportado-ra argentina. Las exportaciones al Mercosur se contra-jeron un 24% en el primer trimestre y las dificultades económicas (y políticas) brasileñas se hicieron notar en que todos los capítulos de exportaciones con el Merco-sur enfrentaron caídas. A esto se suma que tampoco el resto de la región ha sido dinámica para la recepción de nuestras exportaciones: las ventas a Chile y el resto de ALADI se contrajeron en un 13%.

Por último, en la descripción de este primer trimestre de comercio externo argentino, la reducción del saldo negativo del balance comercial debe considerarse auspi-ciosa, sobre todo teniendo en cuenta que ese resultado está muy afectado por el fuerte desbalance que la Ar-gentina mantiene con China (el saldo negativo con China es casi 8 veces mayor que el saldo general del balance comercial) y por una evolución negativa de los términos

SeCToR exTeRNo

Page 15: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

13Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 13

SeCToR exTeRNo

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

1,2

ene-

03

ene-

04

ene-

05

ene-

06

ene-

07

ene-

08

ene-

09

ene-

10

ene-

11

ene-

12

ene-

13

ene-

14

ene-

15

ene-

16

Argentina Brasil Paraguay Uruguay Chile Perú Colombia

gráfico 1. Tipo de Cambio Real Bilateral con el Dólar

Países SeleccionadosÍndice 2003 = 1

Fuente: elaboración propia en base a INDEC

de América Latina. Ambos problemas se relacionan, parcialmente en el caso brasileño, con las consecuen-cias de la crisis financiera internacional, cuya solución ha sido muy lenta.

Colombia muestra un desempeño cambiario semejante al de Brasil. En contras-te, Chile y Perú sufrieron apreciaciones más leves y mantuvieron mayor estabilidad del tipo de cambio real.

En los primeros meses de 2016, estos cuatro países sufrieron apreciaciones, pero lo mismo ocurrió en la Argentina, que tiene un punto de partida mu-

cho más desventajoso.

Aunque el tipo de cambio real muestra sólo una parte de la realidad macroeconómica, hace tiempo que los países en desarrollo han aprendido que la primer po-lítica de promoción de exportaciones es mantener un tipo de cambio real remunerativo y estable. Esa misma regla es la primera línea defensiva de los productores eficientes locales frente a incursiones de sus competi-dores externos.

La Argentina ha vuelto a hablar con sensatez de la política macroeconómica y ese cambio de actitud es el primer paso para lograr un comercio externo sano. Sin embargo, la competitividad depende de los precios relativos, no sólo internos, sino entre países. Estos úl-timos están mediados por los tipos de cambio. Como muestran los indicadores de tipo de cambio real para nuestro “vecindario” regional, en la Argentina la tarea recién empieza.

del intercambio en lo que va del año.

Seguramente, lo más valioso de 2016, con re-ferencia al comercio in-ternacional, será la con-solidación de la política macroeconómica, dado que la reducción de la inflación y la estabilidad cambiaria son los ele-mentos centrales para recuperar la competitivi-dad en el corto y media-no plazo.

Lamentablemente, el punto de partida para el nuevo gobierno mostra-ba un desbalance muy difícil de solucionar sin medidas decididas. Por un lado, el fuerte atraso cambiario y la carencia de reservas de divisas en el Banco Central obliga-ban a una corrección del tipo de cambio que ya había sido anticipada durante varios años por el mercado paralelo o blue. De este modo, el “sinceramiento” cambiario tuvo por objeto modificar la relación entre precios de los transables y no transables, tratando de devolver el incentivo eco-nómico a los primeros (en el mismo sentido, operó la reducción de los impuestos a las exportaciones). Por otro lado, la economía también había acumulado un desba-lance en las tarifas públicas (sobre todo, en beneficio de los habitantes del Área Me-tropolitana de Buenos Aires) y la corrección practicada dio impulso al precio de los no transables, manteniendo la tasa de inflación alta y por encima de las primeras estimaciones del gobierno (que fueron del 25%).

Hasta el momento, el balance de las medidas comen-tadas ha sido un aumento del tipo de cambio real que ha logrado una recuperación hasta los valores vigentes a fines de 2010 pero que contrasta con lo que ha esta-do ocurriendo en los países de mejor comportamiento económico de la región, como Chile y Perú.

En el Gráfico 1 se puede observar la evolución del tipo de cambio en varios países de América Latina. El con-traste con el caso argentino resulta evidente. Brasil llevó una trayectoria de apreciación de su tipo de cam-bio real similar o aún más pronunciada que la argenti-na. Este hecho alivió nuestros problemas cambiarios en el plano comercial entre 2009 y 2012, debido a la im-portancia brasileña en nuestro comercio externo. Pero, desde 2013, se ha producido una fuerte corrección del Real como respuesta a la caída de los precios interna-cionales de las commodities y a la salida de capitales

“...la primer política de promoción de exportaciones es

mantener un tipo de cambio real remunerativo y estable.”

Page 16: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 20161414

otra mirada sobre losCréditos Hipotecarios en UVisel BCRA ha lanzado las UVi para estimular el crédito y ahorro de largo plazo. en materia de créditos hipotecarios, evaluando la normativa actual con una mirada retrospectiva para los últimos 35 años en Argentina, se identifican los eventos en los cuales se podría haber requerido una renegociación contractual. Éstos resultan de baja probabilidad de ocurrencia, asociados a episodios de crisis económica de magnitud, y de impacto acotado en la relación cuota-ingreso.

*Economistas de FIEL.

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201614

por Guillermo Bermúdez*

Por medio de la Comunicación A 5945, el BCRA dispuso de la implementación una nueva unidad de cuenta para depósitos a plazo y préstamos, la

denominada Unidad de Vivienda (UVi). El valor inicial de una UVi de $14.05 al 31 de marzo, se corresponde con una milésima parte del costo de construcción del metro cuadrado, promedio ponderado para una mues-tra de ciudades. El valor de la UVi se actualizará dia-riamente según la evolución del CER, basado en el IPC –actualmente en etapa de revisión metodológica por el INDEC – permitiendo ajustar los depósitos ó prestamos de modo de mantener en el tiempo su valor en térmi-nos reales. Las colocaciones a plazo tendrán un míni-mo de 180 días, no cancelables antes de ese período, mientras que en el caso de los préstamos de UVis, con destino de consumo ó vivienda, tendrán un plazo míni-mo de 1 año, y se espera que la tasa de interés real se ubique en el orden del 5% anual.

La autoridad monetaria destaca la ventaja que posee esta nueva modalidad en términos de una ampliación en el acceso al mercado de crédito hipotecario, al re-querir un menor nivel de ingresos para afrontar una cuota que resulta inferior a la de un crédito similar a tasa nominal fija, al tiempo que resultaría asimilable al valor de un alquiler tradicional. Adicionalmente, al sostenerse la cuota en términos reales –y el valor del capital- se evitan las transferencias de riqueza desde ahorristas a deudores, cuando tienen lugar episodios inflacionarios no anticipados en el interés pactado en un esquema de tasa fija sin ajuste de capital. Preci-samente, este fenómeno, que deteriora el fondeo de largo plazo, ha propiciado el derrumbe del crédito hipotecario en nuestro país, y más ampliamente, ha obstaculizado la profundización del sistema financiero en comparación con países de la región, como en el caso de Chile, país en el cual las Unidades de Fomento (UF) llevan varias décadas desde su implementación.

SINTeSIS FINANCIeRA

Page 17: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

15Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 15

SINTeSIS FINANCIeRA

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

Jan-

94

Jan-

95

Jan-

96

Jan-

97

Jan-

98

Jan-

99

Jan-

00

Jan-

01

Jan-

02

Jan-

03

Jan-

04

Jan-

05

Jan-

06

Jan-

07

Jan-

08

Jan-

09

Jan-

10

Jan-

11

Jan-

12

Jan-

13

Jan-

14

Jan-

15

Jan-

16

Mill

ones

de

$ de

200

1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

% de

l PBI

Monto (Eje derecho) % del PBI (Eje izquierdo)

gráfico 1. Stock de Préstamos Hipotecarios en millones de $ de 2001 y en % del PBI

enero 1994 - Febrero 2016

renegociación de los contratos hipotecarios bajo la actual normativa1.

- En los últimos 13 años, desde mayo de 2002, no se registran eventos en los que la diferencial en la evolu-ción acumulada de precios y salarios supere el 10%.

Como puede observarse, la ocurrencia de eventos que pudieran ameritar una renegociación contractual, está asociada a situaciones de crisis económica de relevan-cia, tales los casos de la hiperinflación de fines de la década de los ochentas, la crisis del Tequila o la de comienzos de los dos mil con el abandono de la Con-vertibilidad.

Merece mencionarse que, aún en casos de escenarios económicos desordenados con excepción del evento de julio de 1989, la diferencial acumulada que abriría la posibilidad de una renegociación contractual resulta acotada (más allá de lo impuesto por la propia norma-tiva). Lo anterior no significa que, mes a mes, no hayan sido observados casos en los que la variación mensual de precios excedió en 10% a la de los salarios formales. En efecto, en el periodo cubierto por la muestra, los precios al consumidor registraron en 69 oportunidades una alza mensual superior al 10%, y en 8 de ellos existió una diferencia superior al 10% respecto de la evolución mensual de los salarios, colocando a la diferencial de variación mensual de precios y salarios en un promedio que ascendió a 43.6%.

El lanzamiento de las llamadas Unidades de Vivienda (UVis) como unidad de cuenta para depósitos y crédi-tos, abrió el debate sobre la viabilidad de un sistema de créditos hipotecarios basados en esta unidad mone-taria. Los hechos estilizados referidos muestran que en el pasado resultaron poco frecuentes los casos en los

En efecto, como se ob-serva en el Gráfico 1, el crédito hipotecario para la vivienda alcanzó a re-presentar algo más que 4% del PBI a fines del año 2001, unos 11 mil millo-nes de pesos de aquel año, para caer a medio punto del producto en la actualidad, al sumar 1.7 miles de millones de pe-sos de 2001 -expresados en términos reales según la evolución del ICC.

La Comunicación A 5945 también especifica que las entidades bancarias deberán dar la opción a sus clientes de exten-der el plazo del crédito, cuando en un mes parti-cular el valor de la cuota a pagar supere en 10% el que hubiera surgido de aplicar una actualización del capital del crédito desde su desembolso por medio del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) – hoy discontinuado por INDEC y sin fecha próxima de publicación a lo largo de 2016, según el calendario del instituto de estadísticas. En esos casos, las entidades bancarias estarán obligadas en extender en hasta un 25% el plazo originalmente previsto. Este arreglo presenta un desafío para la percepción del público que asocia este proceso de búsqueda de una unidad de cuenta de valor real constante, con la ex-periencia de la circular 1.050 de comienzos de los 80.

La revisión de las estadísticas de salarios formales y precios al consumidor de los últimos 35 años, puede brindar evidencia en relación a cuán frecuentes han sido en el pasado los desvíos entre la evolución de pre-cios y salarios, de modo de aproximar una frecuencia de ocurrencia de un evento de renegociación entre los deudores hipotecarios y sus acreedores bancarios, de acuerdo a la actual normativa. Así, en base a estadís-ticas mensuales de salario formal e índice de precios al consumidor en Argentina entre marzo de 1980 y oc-tubre de 2015, se observan los siguientes hechos esti-lizados:

- En 6 eventos la evolución acumulada de los precios al consumidor supera en un 10% el alza acumulada de los salarios formales. En 4 de los 6 eventos, el acumulado mensual no supera el 12.5%, en los restantes dos even-tos el diferencial acumulado supera en un mes el 20%.

- Los seis eventos en los cuales la diferencia de la varia-ción acumulada precios – salarios supera el 10% corres-ponden a julio de 1981, abril de 1982, julio de 1989, marzo de 1990, septiembre de 1995 y mayo de 2002. Es decir, en 6 meses de 427 incluidos en la muestra, una proporción de 1.4%, habría existido una potencial

1 Los cinco últimos eventos fueron identificados teniendo en cuenta la evolución acumulada de precios y salarios desde el mes correspondiente al evento previo. El primer evento se computó a partir del acumulado desde marzo de 1980.

Page 18: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201616

SINTeSIS FINANCIeRA

que hubiera sido necesa-ria la renegociación de los contratos de crédito. No obstante, en relación a la magnitud de la di-ferencial acumulada, su análisis resulta de rele-vancia al considerar que frente a una eventual re-negociación, la extensión del plazo del crédito no podría exceder un cuarto del inicialmente pactado. En relación a esto, como se mencionara, los resul-tados de diferencial acu-mulado promedio son in-feriores al 15% en cuatro eventos identificados, y en los restantes dos su-pera el 20%, siendo el de mayor distorsión el que corresponde al mes de julio de 1989. Desde abril de 1982, mes correspon-diente al evento anterior identificado, los salarios evolucionaron favorablemente y hasta fines de 1988 mostraban una mejora del 30%, que alcanzaría al 100% en junio de 1989. Dicho de otro modo, el salario real había alcanzado a duplicarse en un contexto de muy alta volatilidad hacia mediados de año. En el año 1989, la economía atravesaba un proceso inflacionario que se convertiría en hiperin-flación en el mes de julio. En dicho mes los salarios crecieron 36% respecto a junio y los precios 196%, e invirtieron la evolución a favor del salario al pro-piciar una caída del sala-rio real del orden del 8.5% respecto al mes de abril de 1982 y del 53% respecto al mes anterior. Este evento, desde la perspectiva de la normativa actual hubiese abierto una renegociación contractual en virtud de su magnitud, en el marco de una crisis inédita. Con todo lo anterior se tiene que, además de poco frecuentes, la magnitud de la diferen-cial entre precios y salarios se muestra acotada si en el cálculo se omite el efecto de la crisis de fines de los ochentas, lo que también modera la expectativa sobre un eventual incremento de la incidencia de la cuota en el ingreso total familiar.

Desde una perspectiva de largo plazo, al observar la evolución del precio relativo precios al consumidor a salarios, se tiene que para todo el periodo marzo 1980 a octubre 2015, este retrocedió un 18%. Es decir, los salarios reales tuvieron una ligera mejora en los últi-mos 35 años. No obstante, este comportamiento no re-sultó uniforme en todo el periodo. La relación precios / salarios se redujo un 12% entre 1980 y 1989, un 29% entre 2000 y 2009 y un 7% desde 2010. Opuestamen-

te, entre 1990 y 1999, aquel precio relativo avanzó un 41%, a partir de una importante inercia inflacionaria de los primeros años.

Desde la perspectiva de los ahorristas, la normativa refiere que las cancelaciones no podrían ser antes de

los 180 días –mínimo para estas colocaciones -. En un contexto de desorden monetario, los depositan-tes podrían mantener sus colocaciones con el menor horizonte temporal, ele-vando la probabilidad de descalce en la hoja de ba-lance de los bancos. Pre-cisamente, el fondeo de largo plazo ha sido hasta la actualidad el obstáculo

para el desarrollo de un fluido mercado hipotecario en nuestro país, y así lo será toda vez que los depositantes perciban que podrían no ser compensados adecuada-mente por la evolución de la inflación en eventos de desorden monetario, en los que es usual se produzcan importantes transferencias de riqueza hacia los deudo-res al licuar su pasivos.

Así, el lanzamiento de la UVi abre una oportunidad al ahorro de largo plazo que favorecerá la profundización del sistema financiero, y del crédito hipotecario en particular. No obstante, eventos de baja probabilidad asociados a situaciones de desorden monetario, como los que tuvieron lugar en Argentina a lo largo de los últimos 35 años, podrían redundar en la necesidad de renegociar los contratos de crédito, de lo cual podría resultar un acotado incremento de la incidencia de la cuota en relación a los ingresos de las familias.

“...el lanzamiento de la UVi abre una oportunidad al ahorro de largo plazo que

favorecerá la profundizacióndel sistema financiero, y del crédito

hipotecario en particular.”

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

mar-80 mar-90 mar-00 mar-10

IPC / W Índice

gráfico 2. evolución de la Relación IPC / SalariosÍndice 04.1980 = 1

Page 19: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

17Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 17

Page 20: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201618 Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201618

A la espera de la recuperación industrialen el primer trimestre, la industria retrocede ligeramente, y acumula tres trimestres de contracción ajustada estacionalmente. en marzo tuvieron lugar pobres desempeños sectoriales, especialmente asociados a varios sectores de insumos intermedios. La mirada está puesta en una recuperación de la actividad liderada por la construcción hacia el segundo semestre, aunque el retorno al sendero del crecimiento industrial requerirá una más amplia difusión sectorial.

Por Guillermo Bermudez*

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

*Economista de FIEL

Page 21: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

19Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 19

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

7,7%

2,4%

-0,1%

-2,5%

-4,9%

-6,8%

-7,0%

-11,8%

11,4%

-0,4%

-18,0%

-20% -10% 0% 10% 20%

INSUMOS QUIMICOS Y PLASTICOS

ALIMENTOS Y BEBIDAS

INSUMOS TEXTILES

PAPEL Y CELULOSA

INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL

PETROLEO PROCESADO

CIGARRILLOS

METALMECANICA

MINERALES NO METALICOS

SIDERURGIA

AUTOMOTORES

gráfico 1. RANKINg De VARIACIoNeS PoRCeNTUALeS Acum. 1er Trimestre 2016 / Acum. 1er Trimestre 2015

-9,3%

-0,4%

0,9%

-11,6%

5,6%

-14% -12% -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8%

BCD

BK

IPI

BUI

BCND

VAR. INTERANUAL

gráfico 2. IPI: eVoLUCIóN PoR TIPo De BIeN Variación Interanual 1er Trimestre 2016 / 1er Trimestre 2015

La faena de aves se encuentra en caída desde agosto pa-sado, pero desde abril volverá a operar la firma Cresta Roja con una faena diaria que alcanzará en mayo las 180 mil cabezas, equivalentes al 7% de los niveles mensua-les de faena. Asimismo, desde el mes de abril se elevará el corte de naftas del 10% al 12% con etanol producido en ingenios azucareros del NOA. Precisamente esta me-dida busca palear la situación del sector que enfrenta importantes sobre stocks y un deprimido precio interna-cional. En materia de bebidas, hay un buen aporte de la producción de licores en el trimestre, mientras que los

Los resultados prelimi-nares del Índice de Pro-ducción Industrial (IPI)

de FIEL muestran un retro-ceso interanual de la pro-ducción del 1.8% en el mes de marzo. Varios sectores de actividad explican este des-empeño, comenzando por la caída de la producción siderúrgica, metalmecánica y automotriz. En el otro ex-tremo, el avance de la pro-ducción de insumos quími-cos y plásticos, a partir del aporte de los agroquímicos, y los alimentos y bebidas, con el empuje de molinería y la faena porcina, evitan un deterioro más profundo de la actividad. Para el pri-mer trimestre del año, y en la comparación interanual, la producción industrial acu-mula una ligera contracción del 0.4%. En el trimestre, sólo tres sectores muestran crecimiento, comenzando por Insumos Químicos y Plás-ticos (11.4%) y siguiendo por Alimentos y Bebidas (7.7%) e Insumos Textiles (2.4%).

Para el caso de los Insumos Químicos y Plásticos, no debe perderse de vista que su crecimiento viene funda-mentalmente explicado por la producción de agroquími-cos, que acumulan un alza del 70% en el primer trimes-tre, a partir de la ampliación de capacidad en el segundo semestre del año pasado. Aún cuando para este 2016, se esperen volúmenes récord de producción, su empuje perderá ritmo en los próxi-mos meses, moderando el avance del bloque.

En cambio, la producción de Alimentos y Bebidas ha teni-do un destacado primer tri-mestre y posee buenas perspectivas hacia futuro. En marzo la producción creció un 9.5%, acumulando en el trimestre el referido 7.7%, que resulta el séptimo aumento trimestral consecutivo de la producción del sector. En materia de alimentos, este desempeño viene explicado por la producción aceitera y la faena de por-cinos, y un ligero avance en el proceso de leche entra-da a usinas. Por su parte, la faena vacuna continúa en retroceso, acumulando seis meses de caída, aunque en marzo se observa un estancamiento en la retención de animales y en la participación de hembras en la faena.

Page 22: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201620

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

despachos de vino al mer-cado interno se muestran en retroceso.

En el primer trimestre, especialmente varios sec-tores productores de bie-nes de uso intermedio, bienes de capital y consu-mo durable, presentaron un retroceso superior al del IPI en la comparación interanual, comenzando con el caso de Petróleo Procesado (-2.5%) y si-guiendo por Cigarrillos (-4.9%), Metalmecánica (-6.8%), Minerales no Me-tálicos (-7%) y la produc-ción Siderúrgica (-11.8%). La industria Automotriz, por su parte, continua siendo el sector con ma-yor merma interanual de la producción, acumulan-do en el primer trimestre una caída del 18%.

Como se mencionara, la refinación de petróleo regis-tró en el primer trimestre del año un retroceso del 2.5% i.a., lo que constituye la segunda caída trimes-tral de la producción luego del ligero -0.2% del cuarto trimestre de 2015. En el trimestre se procesaron 7.5 millones de metros cúbicos, lo que ubica al registro un 11.5% por debajo del récord de 2007. En el mes de marzo, la producción cayó 6% respecto de marzo del año pasado, con un retroceso del 5.1% en el caso de las tres principales empresas, explicado fundamental-mente por la merma del 9.1% en el fluido procesado por YPF. En el mes se observaron problemas de abas-tecimiento de crudo para refinación a la empresa OIL, que procesa cerca del 4.5% del fluido, al tiempo que a comienzos de abril, conflictos gremiales obstaculizan el normal funcionamiento de la refinería de Luján de Cuyo de YPF. En perspectiva, el segundo trimestre re-sulta un desafío en virtud de que en abril y mayo del año pasado no se registraron incidentes que afectaran los niveles de producción, a lo que se suma un esce-nario actual recesivo con retracción de la demanda de combustibles por parte del público.

La producción de Minerales no Metálicos con un retro-ceso del 7.2% i.a. en el mes de marzo, mantiene su ritmo de caída en el acumulado para el primer trimes-tre. El sector viene afectado por el desempeño de los despachos de cemento, que en marzo se contrajeron 8.8% i.a y acumulan una caída del 9.1% en el primer tri-mestre del año. En particular, los despachos a granel, continúan en retroceso desde octubre pasado, y en el mes de febrero mostraron una importante caída de 18.3% respecto al mismo mes del año anterior. A par-tir de los planes de obras recientemente anunciados para el desarrollo de infraestructura sanitaria, hídrica y vial, junto con la finalización de obras paralizadas, especialmente viviendas, se espera que la actividad

sectorial recién alcance a mostrar alguna mejora en el segundo semestre del año.

La producción siderúrgica mostró en el mes de marzo una importante contracción interanual (-16.7%), acumulando en el trimestre la referida caída del 11.8%. En el sector continua el fuerte retroceso de la producción primaria - Hierro (-18%) y Acero Crudo (-17.3%-), al tiempo que se desdibuja el patrón mixto en la producción de elabora-dos. En efecto, mientras que la producción de laminados terminados en caliente retrocede 15.4% en el trimestre, la de planos laminados en frío avanza 7.2%, moderando el ritmo observado hasta el primer bimestre (16.6%). El sec-tor enfrenta un escenario complejo en el corto plazo, sin señales de mejora por la depresión de la demanda. Pre-cisamente, ello ha llevado a una adecuación de las ope-raciones en la actividad, aplicando suspensiones rotativas acordadas y la realización de mantenimiento preventivo.

Finalmente, la industria automotriz continúa liderando del ranking de sectores con mayor contracción de la ac-tividad. Como se mencionara, la producción de vehícu-los acumula en el primer trimestre del año un caída del 18% en términos interanuales, mostrando en el mes de marzo cierta desaceleración en el retroceso. En efecto, la actividad cayó en marzo un 8.5% interanual, mientras que en febrero lo hacía un 22.7% y en enero un 29.5%. El pobre desempeño de la producción en el trimestre ha sido fuertemente influido por la caída de las exportaciones, en particular a Brasil. En el trimestre, las exportaciones acumulan un retroceso del 40%, al tiempo que las ventas con destino Brasil –un 82% del total – retroceden un 38%. También se observan caídas de las exportaciones a otros destinos de menor ponderación como Chile (-59%), México (-52%) y Uruguay (-29%).

En Brasil, la producción de automóviles volvió a retro-ceder en marzo (-23.7% i.a), aunque a un ritmo lige-ramente inferior al observado en el primer trimestre

85

95

105

115

125

135

145

155

165

175

E93 E94 E95 E96 E97 E98 E99 E00 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16

INDI

CE B

ASE

1993

=100

RECESIONES IPI SA PUNTO DE GIRO

gráfico 3.IPI SA: CICLoS INDUSTRIALeS

Page 23: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

21Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 21

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

(-27.8%). Desde ANFAVEA se plantea que este desem-peño se debe exclusivamente a la falta de confianza que genera el escenario político y la falta de definicio-nes en el corto plazo. En cuanto a las expectativas de crecimiento relevadas por el Banco Central de Brasil, estas muestran cierto deterioro para el corriente 2016. Así, en materia de producción industrial se espera un retroceso en 2015 (-5.8%) y un ligero repunte en 2017 del orden del 0.54%, mientras que para el caso del PBI se espera una caída del 3.88% en el presente año y un avance menor del 0.3% en 2017. El reordenamiento del escenario político en Brasil tiene varios meses por de-lante, de modo que, en el caso particular de la indus-tria automotriz, una mejora en la producción local es-tará condicionada a la apertura de nuevos mercados de exportación y a la recuperación de la demanda local.

Al respecto, en materia de patentamiento de vehículos en nuestro país, el avance en marzo del 13% i.a., que permite acumular en el primer trimestre una ligera me-jora del 1.5%, ha planteado un moderado optimismo. No obstante, no debe perderse de vista que una parte de este resultado viene explicado por las importantes bonificaciones ofrecidas por las concesionarias so-bre vehículos importados desde Brasil, donde las terminales se encuentran con un exceso de stock.

En perspectiva, se espera un año similar al de 2015, con ligera caída de la pro-ducción local, en el que el retroceso de exportaciones venga compensado por mayores ventas de unidades na-cionales al mercado doméstico. En el sector se plantea la necesidad de reducir la dependencia de Brasil, po-tenciando el perfil exportador, por ejemplo, a través de nuevos acuerdos comerciales, como con Colombia, país con el cual Brasil ya tiene un acuerdo de cupos, y con el cual existe un avance en las negociaciones con nuestro país. Del mismo modo, se necesita avanzar en una redefinición de la Política Automotriz Común del Mercosur, teniendo presente que el comercio con Bra-sil se rige por un acuerdo de intercambio basado en el coeficiente Flex, actualmente de 1.5 que significa que por cada dólar exportado de Argentina, podrá impor-tarse en libre comercio hasta USD 1.5. Este acuerdo se encuentra vigente desde junio 2014 y fue prorrogado sucesivamente hasta julio de 2016, dilatando una dis-cusión más amplia hacia el sector –incluyendo el sector autopartista – en el marco de la Unión Aduanera.

Observando la actividad industrial clasificada por tipo de bien, vuelve a tenerse que la producción de Bienes de Consumo No Durable, impulsados por el proceso de alimentos, lidera el ranking de crecimiento en el tri-mestre con un avance del 5.6% interanual. Para este grupo de bienes, la producción se encuentra en un ré-cord, ubicándose 2.4% por encima del primer trimestre de 2012. Por su parte, la producción de Bienes de Uso Intermedio registra un ligero aumento del 0.9% en el acumulado enero – marzo, sostenido en el aporte de los Insumos Químicos y Plásticos. En cuando a la produc-

ción de Bienes de Capital, estos muestran un retroceso del 9.3% en el trimestre, mientras que los Bienes de Consumo Durable caen 11.6% en el mismo periodo y en la comparación interanual. Adicionalmente, mere-ce mencionarse que la producción del primer trimestre para este grupo de bienes se ubica un 39% por debajo del nivel alcanzado en el primer trimestre de 2012, año en el cual la actividad en estos sectores resultó estimulada a partir de las distorsiones generadas en el consumo de este tipo de bienes por la introducción del cepo cambiario.

IPI como Ciclo económico

En términos desestacionalizados, el IPI de marzo avan-zó 0.3% respecto del mes anterior, alternando por ter-cer mes su signo. En el primer trimestre del año la producción ajustada estacionalmente retrocede 1.6% respecto al trimestre anterior, acumulando tres tri-mestres de caída en forma consecutiva, y colocando a la industria técnicamente en recesión. En efecto, la

actividad industrial ajus-tada por estacionalidad no mostraba una recupera-ción desde junio pasado, mes para el cual se fechó el Punto de Giro (Pico) de la fase expansiva que tuvo comienzo en el mes de agosto de 2014. Dicha fase alcanzó 10 meses de

duración y una tasa de crecimiento del 6.6% equiva-lente anual.

De este modo, desde junio de 2015, la industria avanza en una nueva fase recesiva, acumulando 9 meses y con-trayéndose a un ritmo equivalente anual del 4.5%. Esta fase recesiva se muestra poco profunda al compararla con la caída anual promedio del 14.9% correspondien-te a las 9 fases recesivas anteriores observadas desde 1980. Por su parte, las tasas de cambio suavizadas, de corto y largo plazo, se ubican hacia marzo en el cua-drante negativo, profundizando su caída, mientras que la Tendencia Ciclo continúa con su retroceso mensual a un moderado ritmo desde agosto pasado, pero pro-fundizando su caída interanual. Finalmente, el Índice de Difusión de marzo se mostró estable al ubicarse en 34.8%, dando cuenta de que la menor actividad conti-núa afectando a alrededor del 60% de las ramas indus-triales.

En el corto plazo, las industrias de base agropecuaria pasarán a liderar el ranking de crecimiento sectorial, relegando a la producción de insumos vinculados. Los sectores de uso intermedio continuarán deprimidos, avanzando al ritmo de la actividad industrial agregada, mientras que hacia el mediano plazo se espera una re-cuperación liderada por la construcción, especialmente a partir de la reactivación de la obra pública. Pero re-tomar el sendero de crecimiento de la producción in-dustrial, requerirá una difusión sectorial más amplia.

“... desde junio de 2015, la industria avanza en una nueva fase

recesiva...”

Page 24: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201622 Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201622

el reciente aumento tarifario del servicio residencial de gas naturalesta nota examina el aumento tarifario del servicio residencial de gas natural vigente a partir de abril del corriente año. Los nuevos valores se aplican tanto al transporte y distribución como al precio del gas natural al productor en todo el país, y representan aumentos muy significativos y diversos según las categorías de los usuarios (típicamente desde 120% para los usuarios de mayor consumo hasta 400% para los de menor consumo, aunque con variaciones porcentuales mayores en la Patagonia). el aumento promedio ponderado en gBA ronda el 170% en función de la participación muy elevada de los usuarios de mayor consumo (y con menor aumento) en el gasto total. en general, según los detalles contenidos en la nota, el avance hacia la normalización tarifaria fue muy importante, y ésta incluso tal vez fue excesivamente veloz, pero igualmente no deben perderse de vista diversos problemas que en el futuro deberían enfrentarse, partiendo en primer lugar de una inmediata definición de las reglas y principios que aplicarán a la formación de precios en este sector en el mediano y largo plazos, requisito fundamental para convocar la mayor inversión privada de riesgo.

RegULACIoNeS

*Economista de FIEL

por Santiago Urbiztondo*

Page 25: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

23Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 23

RegULACIoNeS

ramente, una magnitud difícil de precisar en base a la apli-cación de criterios económicos solamente.

Sin embargo, a fines de marzo se anunciaron fuertes au-mentos tarifarios, que según la prensa rondarían el 300% en el caso del gas natural y el servicio de agua potable y desagües cloacales en GBA (para la empresa estatal AySA, sucesora desde 2006 de Aguas Argentinas), y entre el 65% y el 100% en el transporte público de pasajeros. La apuesta del gobierno nacional, en tal sentido, parece haber privi-legiado un tratamiento menos gradual del problema, con-centrando los aumentos en los primeros meses de su nueva gestión para poder bajar la inflación más drásticamente (y de forma permanente) en la segunda mitad del año.

En esta nota se describen los rasgos salientes del aumento tarifario anunciado en el sector del gas natural, caracteri-zando las magnitudes de los distintos aumentos y presen-tando algunas observaciones. Como punto de partida, sin embargo, se incluye en primera instancia una breve síntesis de los cambios tarifarios aplicados en este sector en el año 2014.

Los aumentos de los precios y tarifas del gas natural en 2014

Los aumentos del precio del gas natural y de los márgenes de transporte y distribución decididos el mes pasado son los primeros desde aquéllos aplicados a fines de marzo de 2014 por el gobierno nacional anterior.4 En esa oportuni-dad, por primera vez de manera significativa durante la vigencia de la Ley de Emergencia Económica sancionada en enero de 2002 (al abandonar el Plan de Convertibilidad), el gobierno nacional implementó un fuerte ajuste tarifario en el servicio de gas natural por redes, incluyendo mayores precios del gas upstream y de los márgenes de transporte y (fundamentalmente) distribución. Todos los usuarios re-sidenciales del país (excepto los de la Patagonia) fueron alcanzados por estos aumentos, mientras que los usuarios industriales y los generadores eléctricos fueron excluidos. Luego de un breve plazo de implementación gradual (con aumentos parciales en los meses de abril y junio), desde agosto de 2014 los usuarios residenciales de gas natural de menor consumo vieron duplicadas sus tarifas, y los de mayor consumo debieron enfrentar aumentos tarifarios de hasta 170%, con bonificaciones en caso de que redujeran su consumo respecto de igual bimestre del año anterior (con ahorros superiores al 20% evitarían plenamente la quita de subsidios, y con ahorros entre 5% y 20% lo harían sólo par-cialmente).

En lo que respecta al precio del gas en boca de pozo, los

Introducción

El nuevo gobierno nacional está enfrentando múltiples de-safíos políticos y económicos durante los primeros meses de su gestión. En materia económica, la herencia del go-bierno anterior incluyó centralmente un enorme deterioro en la organización regulatoria y tarifaria de los servicios públicos en general y del sector energético en particular.1 La normalización de esta situación, imprescindible para reencauzar inversiones en estos y otros sectores, requiere una profunda modificación de las reglas aplicadas durante la última década, con una complicación saliente: el retraso tarifario acumulado entre 2001 y 2015 fue mayúsculo, por lo cual el sinceramiento necesario para aliviar el déficit fiscal en torno al 7% del PBI en el año 2015 (más de la mitad proveniente del déficit operativo de las empresas de ser-vicios públicos cubierto por subsidios del Estado Nacional) implica aumentos muy significativos que, además del ma-lestar provocado a los votantes, incide en el corto plazo en los niveles de inflación (ya estresados al reflejar mayores precios por el sinceramiento cambiario y la liberalización de distintos precios, antes reprimidos artificialmente).

Una primera medida significativa, tomada en enero pasa-do, fue aumentar fuertemente los precios del servicio eléc-trico, tanto los precios estacionales del MEM (con efecto sobre los clientes residenciales e industriales en todo el país) como los márgenes de distribución de las empresas distribuidoras en el Gran Buenos Aires (Edenor y Edesur, con tarifas virtualmente congeladas durante varios años pese a la elevada inflación y devaluación del peso acumuladas en la última década).2 Ello, teniendo en cuenta la incorpo-ración de una tarifa social que resguarda de los aumentos tarifarios a una fracción significativa de los usuarios (esti-mada en un 20% preliminarmente), llevó a un aumento ta-rifario promedio en torno al 330%, con un impacto estimado en torno a 1 punto de inflación de CABA en dicho mes, y sin embargo sólo tuvo el efecto de llevar los precios y tarifas del sector aproximadamente a la mitad del nivel necesario para eliminar los subsidios fiscales entregados al sector.3

Las correcciones en el resto de los sectores, en los cuales los retrasos tarifarios eran relativamente menores que los del sector eléctrico, junto con las complicaciones en ma-teria inflacionaria (siendo la inflación acumulada durante el primer trimestre de este año del 12% frente a una pauta oficial del 25% anual), llevaron a pensar que los aumentos pendientes serían postergados o minimizados en el corto plazo, adoptando una estrategia que fuera suficientemente gradual dado el difícil contexto político y social, y al mismo tiempo suficientemente firme como para convencer sobre su aplicación completa en los meses y años siguientes. Cla-

1 Ver Urbiztondo, S.: “La regulación de los servicios públicos en Argentina, 2003-2015: Lógica y balance de tres períodos presidenciales bajo un mismo signo político”, Documento de Trabajo Nº 124, FIEL, Febrero 2016.

2 Ver Urbiztondo, S.: “Los recientes aumentos tarifarios en el sector eléctrico”, Indicadores de Coyuntura No. 573, FIEL, Marzo 2016.

3 Los aumentos tarifarios tan dispares por categoría arrojan promedios ponderados significativamente distintos según la metodología de pon-deración: es distinto comparar precios promedio ponderados de cada momento (y calcular la variación porcentual entre ambos) que computar los promedios ponderados de las variaciones porcentuales individuales; también son muy distintos los resultados si al ponderar los precios o las variaciones de precios se utiliza como ponderadores la cantidad de usuarios en cada categoría o la participación de dichas categorías en el con-sumo total de los usuarios residenciales. En esta nota se reportan los promedios ponderados de las variaciones porcentuales de cada categoría, indicando cuál fue el ponderador utilizado cuando corresponda.

4 Ver Urbiztondo, S.: “Menores subsidios en agua potable y gas natural: impacto en las tarifas, sorpresas y temas pendientes”, Indicadores de Coyuntura No. 553, FIEL, Mayo 2014.

Page 26: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201624

RegULACIoNeS

aumentos fueron fuertemente diferenciados según la cate-goría del usuario, con incrementos en torno al 380% para los de menor consumo (categorías R1, R21 y R22) y en torno al 900% para los de mayor consumo (R34). Sin embargo, teniendo en cuenta la existencia de un cargo no tarifa-rio para la importación de gas natural (“Cargo Decreto 2067/08”), el costo promedio del gas que enfrentaron los consumidores residenciales (especialmente los de mayor consumo) aumentó sustancialmente menos.

En todo caso, las discrepancias entre los precios pagados por las distintas categorías de clientes residenciales pasa-ron a ser mayúsculas: tomando en cuenta el pago efectivo del Cargo Decreto 2067/08,5 desde agosto de 2014 el costo del gas natural upstream para los usuarios R1, R21 y R22 (hasta 800 m3/año) quedó debajo de 0,85 US$/MMBTU, mientras que para los usuarios R34 (más de 1.800 m3/año) superó los 5,3 US$/MMBTU (al tipo de cambio de ese mo-mento). Esto es, los usuarios residenciales de mayor consu-mo debieron pagar el gas natural un 524% más caro que los de menor consumo.

En lo que respecta a la remuneración de los segmentos de transporte y distribución (T&D) de gas natural, los aumen-tos en los cargos fijos y los márgenes brutos variables de T&D (definidos como la diferencia entre la tarifa variable y el costo del gas pagado por las distribuidoras) también fueron crecientes según las categorías de los usuarios: los aumentos en los cargos fijos fueron típicamente similares entre distribuidoras (en torno al 110%) mientras que los márgenes de T&D aumentaron típicamente más del 160% (siendo Metrogas y Gasnor las distribuidoras que recibieron mayores aumentos –superiores al 250%– y Gas Natural Ban la más rezagada); el margen de transporte, considerado de forma individual, subió sólo 20%.

Vale decir, los aumentos de las tarifas residenciales resumi-das en el primer párrafo resultaron de fuertes aumentos en los cargos fijos de distribución, en los márgenes de T&D y en el costo del gas natural upstream, con valores estables del cargo para obras de infraestructura de distribución de gas natural (FOCE) –instaurado por Res. ENARGAS 2407/12,

que representa valores bimensuales crecientes según el nivel de consumo (desde 4 $/bimestre para los R1 hasta 60 $/bimestre para los R34)– y del Cargo Decreto 2076/08. Puede observarse también que los aumentos tarifarios efectivos fueron menores a los guarismos anunciados por la prensa (que típicamente consideraron los aumentos más altos u omitieron la incidencia de “cargos no tarifarios” que se mantuvieron constantes).

Los nuevos aumentos desde abril de 2016

El Ministerio de Energía y Minería, por medio de la Reso-lución ME&M 28/2016, publicada en el Boletín Oficial el 01/04/2016, definió nuevos precios del gas natural (y pro-pano) upstream con destino al consumo residencial en las distintas cuencas del país, manteniendo tanto la uniformi-dad de precios regionales (para usuarios de iguales catego-rías en distintos puntos del país) como la diferenciación de precios por categoría del usuario residencial (con un creci-miento general de los precios, aunque menos pronunciado en el caso de los usuarios residenciales de mayor consumo, aliviando la fuerte distorsión pre-existente).

La Resolución 28/2016, además, mantuvo el FOCE y elimi-nó el Cargo del Decreto 2076/08, incorporando un nuevo esquema de bonificación al ahorro del consumo superior al 15% respecto del consumo en igual período del año an-terior con descuentos del 20% al 50% del precio del gas upstream,6,7 introduciendo una tarifa social (bajo la cual el gas natural upstream es gratis para quienes califiquen)8 y ordenando al ENARGAS fijar nuevas tarifas que reflejen los mayores precios del gas upstream.

Por su parte, la Resolución ME&M 31/16, también publicada el 01/04/2016, es más precisa en sus directivas al ENAR-GAS, indicándole que debe iniciar el proceso de revisión tarifaria integral para ser finalizado al cabo de 12 meses como máximo (incluyendo un ajuste proporcional en la re-gión Patagónica), proceder con un ajuste tarifario transito-rio en el marco de las Actas Acuerdos vigentes (celebradas años atrás con las licenciatarias de transportistas y distri-buidoras) que permita a las prestadoras de T&D cumplir

5 Los cargos del Decreto 2067/08 fueron establecidos por las Resoluciones ENARGAS 563/08 y 1982/11, con valores fuertemente crecientes en base al consumo anual de cada usuario (pagaderos bimestralmente), exceptuando plenamente a los usuarios residenciales R1 y R2. Si bien la Resolución 1982/11 incrementó fuertemente estos valores, también estableció que en el caso de los usuarios residenciales los pagos deberían seguir computándose en base a los valores previos. En tal sentido, los cargos efectivos del Decreto 2067/08 se consideran constantes aquí. A su vez, el pago efectivo promedio anual del Cargo 2067/08 se supuso igual al 40% del valor teórico o pleno (según los valores de la Resolución 563/08) en el caso de los usuarios R31 y R32 y del 65% de dicho valor en el caso de los usuarios R33 y R34, en función de que los primeros tienen sus cargos subsidiados al 100% durante 5 meses del año y los segundos reciben un subsidio del 100% del cargo durante 2 meses y un subsidio del 75% durante 2 meses también (Resoluciones ENARGAS I768/09, I828/09, 1707/11, I2200/12 e I2603/13), y teniendo en cuenta también que los cargos son sustancialmente menores para los consumidores ubicados en la Patagonia (cuyo consumo representa el 20% del consumo residencial total del país).

6 Los descuentos por ahorros de consumo superiores al 15% (respecto de igual período del año anterior) son los siguientes: del 50% para usu-arios en categorías de menor consumo (categorías R1, R21, R22 y R23, hasta 1.000 m3/año), del 30% para consumos medios (categorías R31, R32 y R33, entre 1.000 m3/año y 1.800 m3/año), y del 20% para los consumos mayores a 1.800 m3/año (categoría R34).

7 La utilización de igual período (bimestral) del año previo como base del cómputo del ahorro conlleva un “efecto Ratchet”, ya que la vara (o referencia base) se levanta cada año y finalmente torna efímero dicho incentivo (dado que es virtualmente imposible reducir el consumo año tras año en porcentajes superiores al 15% cada vez). Puede que este efecto haya sido buscado al diseñar el esquema (esto es, que el mismo tenga por objeto lograr una reducción inmediata en el consumo y/o aliviar el pago de las facturas por parte de quienes tengan mayores dificultades para enfrentar los fuertes aumentos), pero en tal caso lo llamativo es en que el esquema de bonificación del ahorro introducido en el sector eléctrico el diseño fue distinto (allí los bimestres del año 2015 fueron establecidos como bases contra las cuales medir los ahorros futuros).

8 El universo de beneficiarios es el siguiente: jubilados, pensionados o empleados con haberes / salarios menores a 2 salarios mínimos a nivel nacional, titulares de programas sociales, monotributistas, personal de servicio doméstico formalizado, receptores de seguro de desempleo y/o discapacitados (siempre que no sean titulares de más de 1 inmueble, no posean automóvil con hasta 15 años de antigüedad, ni posean aero-naves o embarcaciones de lujo).

Page 27: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

25Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 25

con las obligaciones de inversión (pro-hibiendo la distribución de dividendos si tal plan no se cumple, y en todo caso requiriendo indefectiblemen-te la aprobación del ENARGAS). Vale notar que la utilización de las Actas Acuerdo celebradas varios años atrás, al igual que ocurrió con los aumentos tarifarios del sector eléctrico en el mes de febrero, permitió (hasta tanto la justicia diga lo contrario al menos) evitar la realización de audiencias públicas previo a la aplicación de los aumentos transitorios, a cuenta de la renegociación integral donde sí se deberán cumplir nuevamente todos los requisitos de transparencia habi-tuales, y en tal sentido constituyó una innovación estratégica muy razona-ble, que explica a su vez algunas ca-racterísticas que serían cuestionables en el más largo plazo (por ejemplo, la prohibición de distribuir dividendos).

El ENARGAS, inmediatamente, dictó las Resoluciones 3724 a 3733 donde aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las 10 licenciatarias bajo su juris-dicción nacional (las dos transportis-tas –TGS y TGN– y las ocho distribui-doras de gas natural), estableciendo además el pago mensual de las factu-ras emitidas en base a una medición bimestral.

Precios upstream

Los nuevos precios del gas natural upstream que enfrentan los usuarios residenciales son sintetizados a conti-nuación. El Gráfico 1 muestra los va-lores en $/m3 que serán pagados por las distintas categorías de usuarios residenciales a los productores ubica-dos en las distintas cuencas del país, mientras que el Gráfico 2 re-expresa estos valores en US$/MMBTU para una mejor evaluación. Como se observa allí, los nuevos precios upstream os-cilan desde valores en torno a 3 US$/MMBTU para los usuarios residencia-les con consumos anuales inferiores a los 1.000 m3 (categorías R1 y R2) hasta valores en torno a los 7,5 US$/MMBTU para los usuarios residencia-les de mayor consumo (categoría R34, considerando la mayor incidencia de la Cuenca Neuquina en la cual el pre-cio alcanza 7,7 US$/MMBTU), prome-diando (según el número de usuarios en cada categoría) valores en torno a

9 El precio promedio pagado por los usuarios residenciales si cada categoría se pondera según sus respectivos consumos totales supera los 5 US$/MMBTU (5,6 US$/MMBTU en la Cuenca Neuquina).

-

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

R1 R21 R22 R23 R31 R32 R33 R34 Promedio

Noroeste Neuquina Chubut Santa Cruz TdeF

gráfico 1. Precios del gN upstream, Res. me&m 28/16, vigente desde 04/2016, en $/m3

(el promedio pondera por el número de usuarios en cada categoría.)

-

1

2

3

4

5

6

7

8

R1 R21 R22 R23 R31 R32 R33 R34 Promedio

Noroeste Neuquina Chubut Santa Cruz TdeF

gráfico 2. Precios del gas natural upstream, vigente desde 04/2016, en US$/mmBTU

(el promedio pondera por el número de usuarios en cada categoría; tipo de cambio 15 $/US$.)

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

700%

R1 R21 R22 R23 R31 R32 R33 R34 Promedio

Noroeste Neuquina Austral Promedio

gráfico 3. Aumentos de precios del gas natural upstream por Res. me&m 28/16, variación %

(Promedio pondera por número de usuarios en cada categoría.) Precio hasta 03-16 incluye Cargo Dec. 2076, estimado (subsidio 100% para R1 y R2, 60% R31 y R32, y 35% R33 y R34).

RegULACIoNeS

Page 28: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201626

los 4 US$/MMBTU.9

El Gráfico 3, por su parte, muestra los incrementos porcentuales de dichos pre-cios, teniendo en cuenta que, hasta este último au-mento, los usuarios debían pagar (aunque con sub-sidios parciales, ver nota al pie 2) el Cargo Decreto 2076/08. Puede verse allí que los usuarios de menor consumo enfrentaron au-mentos que oscilan entre 500% (Cuenca Neuquina) y casi 700% (Cuenca Austral), mientras el aumento de precios enfrentado por los usuarios residenciales de mayor consumo (R33 y R34) fue levemente menor al 100%, resultando en un pro-medio ponderado del 220% (145% si las variaciones se ponderan por el consumo de cada categoría).

Tarifas finales resi-denciales

Las nuevas tarifas residen-ciales están reflejadas a continuación. Por simplici-dad se exponen los valores correspondientes a un con-junto acotado de distribui-doras (obviando otras que muestran cambios simila-res). Así, los Gráficos 4 y 5 muestran los valores de las facturas anuales (en $, sin impuestos) correspon-dientes a cada una de las categorías de los usuarios residenciales de dos dis-tribuidoras: Metrogas (re-presentativa no sólo de la situación en CABA sino, con discrepancias menores, del resto de las distribuidoras del país fuera de la región patagónica) y Camuzzi Gas del Sur (cuyos usuarios, históricamente, han recibido un tra-to preferencial, con tarifas inferiores a las del resto del país, en función de su situación climática particular). Con-siderando la situación de Metrogas, y tal como ocurrió con los precios upstream, los aumentos tarifarios fueron muy significativos y más elevados en el caso de los usuarios re-sidenciales de menor consumo, oscilando desde 300%-350% (para las categorías R1 y R2) hasta 120% (categorías R33 y R34), con un aumento promedio ponderado por número de clientes en cada categoría del 250% (y del 210% ponderado por el consumo total de cada categoría).

El Gráfico 5, por otra parte, muestra una aproximación de las tarifas residenciales en la región patagónica (utilizando los datos de la provincia de Neuquén solamente, y unifi-cando cargos variables con varios tramos en el caso de las

RegULACIoNeS

Fuente: EIA.

categorías de menor consumo), cuyos valores aumentaron en torno al 250%-400% en las distintas categorías, recor-tando parcialmente la distancia con las tarifas en el resto del país.

Promediando los aumentos tarifarios

La obtención de promedios ponderados debe examinarse con cuidado. El Cuadro 1 ilustra para el caso de Metrogas las magnitudes de los aumentos tarifarios de abril, incorpo-rando la información necesaria para calcular los aumentos promedio ponderados para el conjunto de los usuarios re-sidenciales. En la parte superior del cuadro se incluyen los ponderadores disponibles (los shares que reflejan la canti-dad de hogares dentro de cada categoría, y los shares que reflejan la participación de dichas categorías en el consumo residencial total, elaborados a partir de la Encuesta Nacio-

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

R1 R21 R22 R23 R31 R32 R33 R34 Promedio0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

400%

Hasta 03-16 Desde 04-16 Variación, eje derecho

gráfico 4. metrogas, tarifa residencial sin impuestos, por categoría, en $/año (para consumos promedios de cada categoría). Incluye cargos FoCe y Dec.

2076 hasta 03-16 y FoCe desde 04-16.

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

R1 R21 R22 R23 R31 R32 R33 R34 Promedio0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

400%

450%

Hasta 03-16 Desde 04-16 Variación, eje derecho

gráfico 5. Camuzzi gas del Sur, tarifa residencial sin impuestos en Neuquén, por categoría, en $/año. estimación preliminar.

Page 29: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

27Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 27

nal del Gasto de Hogares 2005 con cobertura en GBA), y a continuación el consumo promedio de los usuarios en cada una de dichas categorías (obtenido de igual fuente). En se-gundo término, las columnas siguientes en la parte superior del cuadro informan la tarifa final ($/m3, sin impuestos) y la factura promedio estimada ($/año, sin impuestos) antes y después de los aumentos, de manera tal que las últimas dos columnas muestran las magnitudes de éstos para cada una de las categorías de los usuarios residenciales.

En la parte inferior del Cuadro 1, por otro lado, se proce-de a ponderar los distintos cambios tarifarios de formas alternativas, y como puede observarse, se obtienen resul-tados muy distintos. En primer lugar, está la cuestión sobre ponderar precios o gastos de cada categoría. Segundo, si las ponderaciones deben ser según el número de usuarios o según la participación de la categoría en el consumo re-sidencial. Tercero, la cuestión de calcular variaciones por-centuales sobre los precios o gastos promedio ponderados, o alternativamente ponderar las variaciones porcentuales de los precios o gastos de cada categoría. Como se puede observar, los resultados son muy distintos, en un rango del 140% al 255% de aumentos promedio.

Entre todas las alternativas, el resultado más razonable es concluir que el aumento promedio fue del 167%. Ese

porcentaje es el que promedia los cambios en una factura promedio (gasto) ponderada según la cantidad de usuarios con distintas facturas típicas de cada categoría, y también lo es para el cambio de la tarifa promedio ponderada por las participaciones en el consumo (cantidades) de quienes pagan dichas tarifas. La razonabilidad de este guarismo deviene también de considerar que el resultado agregado debe ser independiente de utilizar un ponderador u otro: en definitiva, los aumentos tarifarios diferenciados por categorías de usuarios dan lugar a un mayor gasto en el servicio de gas natural, y si las cantidades consumidas no varían, entonces la magnitud del aumento de dicho gasto es la que aproxima cuál fue el aumento tarifario promedio. Así, en la última fila del cuadro, se computa el gasto total estimado (sin impuestos) de los 2,27 millones de usuarios residenciales de Metrogas, considerando la incidencia de las distintas facturas típicas de cada categoría según el nú-mero de usuarios en cada caso, y la comparación de los gastos totales resultantes arroja un incremento del 167%.

Un análisis intuitivo de este resultado parece oportuno. Por un lado el aumento promedio del 167% luce llamativo: en GBA (según la ENGH), los usuarios de las categorías R33 y R34 suman el 48% del volumen de gas natural consumido por los usuarios residenciales, y sus tarifas subieron en pro-medio 125%; el resto de los usuarios residenciales, por otro

Cuadro 1: metrogas, los aumentos tarifarios según distintas formas de promediación (precios promedio ponderados, con distintos ponderadores, y ponderación de variaciones porcentuales).

Categoría Residencial

Share Usuarios

ENGH 2005 (%)

Share Consumo

ENGH 2005 (%)

Consumo promedio c/usuario (m3/

año)

Tarifa 0, mar-16 ($/

m3)

Factura 0, sin impuestos ($/

año)

Tarifa 1, abr-16 ($/

m3)

Factura 1, sin

impuestos ($/año)

Variación Tarifa (%)

Variación Factura (%)

R1 37% 11% 305 0,8 240 3,2 984 310% 310%

R21 12% 8% 557 0,6 358 2,9 1.591 345% 345%

R22 8% 6% 707 0,7 488 2,9 2.084 327% 327%

R23 10% 10% 881 0,8 700 3,0 2.614 273% 273%

R31 9% 11% 1.121 1,2 1.325 4,5 5.032 280% 280%

R32 5% 7% 1.376 1,4 1.961 4,5 6.156 214% 214%

R33 5% 9% 1.641 2,1 3.465 4,8 7.929 129% 129%

R34 14% 39% 2.681 2,7 7.258 6,0 16.102 122% 122%

Prom pond x share usuarios

950 1,16 1.639 3,77 4.374 225% 167%

Prom pond x share

consumo categoría

1.609 1,72 3.548 4,60 8.527 167% 140%

Prom pond de var % x share

usuarios 269% 269%

Prom pond de var % x share

consumo 211% 211%

Gasto Total (de 2,27 MM de usuarios

residenciales, sin

impuestos), en MM $

3.726 9.947 167%

RegULACIoNeS

Page 30: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201628

lado, tuvieron aumentos tarifarios relativamente homogéneos en tor-no al 290% (promedio lineal); por lo tanto el aumento tarifario promedio ponderado aparentemente no debería diferir mucho de 207% (el promedio simple de 125% y 290%), pero sin em-bargo es 167%! La intuición correcta está detrás del hecho de que aunque los usuarios R33 y R34 consumen casi el 50% del volumen residencial, su gasto representa un porcentaje mu-cho mayor (por las mayores tarifas que ya enfrentaban previo al último aumento). Vale decir, como la eroga-ción total de los usuarios R33 y R34 re-presenta aproximadamente el 67% del total de lo erogado por los usuarios residenciales, el promedio ponderado del aumento tarifario es más parecido al (menor) aumento tarifario que recibieron éstos.

Así, el Cuadro 2 muestra sintéticamente las facturas resi-denciales promedio (ponderadas según la canasta de con-sumo en GBA –una clara limitación analítica) antes y des-pués del aumento tarifario, en dólares, para un conjunto seleccionado de distribuidoras. Puede apreciarse que los aumentos verificados en el caso de Metrogas son similares a los del resto del país, con la excepción del caso de los usuarios residenciales atendidos por Camuzzi Gas del Sur en la Patagonia, quienes enfrentan aumentos porcentuales superiores al resto (luego de que en el año 2014 no debie-ron pagar aumento alguno), aunque sin todavía igualar las tarifas aplicables para iguales niveles de consumo.

observaciones críticas

Sin dudas, recuperar reglas adecuadas para la organi-zación y regulación de los servicios públicos será una tarea compleja y sacrifica-da luego del daño provoca-do por más de una década de mala praxis oportunista. La complejidad de la tarea obliga a reconocer el mérito de quien decide enfrentarla. Desde la tranquilidad del escritorio, sin embargo, es posi-ble hacer distintas observaciones y críticas que pretenden ser contribuciones para el perfeccionamiento regulatorio de aquí en adelante.

En tal sentido, caben las siguientes apreciaciones críticas:

• No se definen las nuevas reglas del sector: Como cri-terio general, al emprender un camino difícil es nece-sario establecer desde el inicio cuál es el destino final, no sólo cuantitativamente sino cualitativamente. El re-lato en tal descripción no sólo es necesario para ayudar a la aceptación de los costos y dificultades que deberán enfrentarse, sino también para lanzar desde el princi-pio las señales que facilitarán el camino y aliviarán el punto de llegada. Concretamente, no sólo es necesario aumentar precios y tarifas sino también revisar cuál será la regla para definir dichos precios y tarifas en el

RegULACIoNeS

futuro. En tal sentido, si bien la ausencia de tal tipo de definición regulatoria sobre los servicios de T&D, e in-cluso la adopción de planes de inversión específicos y la prohibición de distribución de dividendos, son compren-sibles a la luz de la inminencia de una revisión tarifaria integral al cabo de un año, tal omisión no se justifica en lo referido al mecanismo de formación de precios del gas upstream. En efecto, es insuficiente enunciar –como lo hace la Res. MM&E 28/16 en uno de sus consi-derandos– la aspiración a que los precios upstream del gas natural sean libres en el mediano y largo plazos. Si los precios del gas upstream serán definidos adminis-trativamente, según negociaciones con los productores (y en valores superiores a la paridad de importación), los costos finales del servicio serán mayores que bajo una regla de determinación competitiva, por ejemplo, según la paridad de importación definida por el gas de

Bolivia (o por un promedio del gas importado de Bo-livia y el GNL obtenido de los barcos regasificadores, eventualmente). Las reglas claras aportan transparencia y orientan las decisiones de inversión para evitar enfren-tar precios excesivos del gas natural en la próxima déca-da al menos.

• Diseño incorrecto de la tarifa social: Si bien el uni-verso de los usuarios que pueden acceder a la tarifa social está en términos generales correctamente enfo-cado (según los indicadores de ingreso y capacidad de pago –en vez del nivel de consumo), dicha tarifa social está definida en torno a la gratuidad del gas upstream cuando éste es una commodity, siendo lo más razonable en cambio que la estructura de cargos de infraestructu-ra y servicios de T&D (que distribuyen costos en buena medida fijos y comunes a todos los consumos atendi-dos) sea el vehículo para auxiliar a que los usuarios de menor capacidad de pago puedan igualmente acceder a un nivel básico del servicio. Por otra parte, en caso del gas natural (a diferencia del servicio eléctrico), los usuarios residenciales podrán retener el fuerte des-cuento contenido en la tarifa social sin necesidad de mantener o reducir sus niveles de consumo iniciales, de manera tal que no se impide que subsista o surja un

Hasta 03-

2016Desde 04-

2016 Variación

Metrogas 109 292 167%

Gas Natural BAN 105 287 174%

Camuzzi Pampeana 94 264 180%

Gasnor 100 256 154%

Camuzzi Sur 43 165 283%

Nota: Se ponderan las tarifas de cada categoría usando la canasta de consumo de GBA, fuente ENGH 2005.

Cuadro 2: gasto residencial en el servicio de gas natural, sin impuestos, promedio ponderado, distribuidoras seleccionadas,

US$/año (TC=15 $/US$).

“...no sólo es necesario aumentar precios y tarifas, sino también revisar cuál será la regla para definir dichos

precios y tarifas en el futuro.”

Page 31: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

29Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 29

10 Llama la atención que los 7,5 US$/MMBTU coinciden con el valor que el gobierno anterior acordó pagar el gas nuevo con los productores locales en el denominado Plan Gas. Sin embargo, según lo estableció la Res. CPyCE 1/2013 que introdujo ese esquema, el gobierno nacional puede revisar a la baja dicho valor si el precio promedio de importación fuera menor a 7,5 US$/MMBTU durante un período de 6 meses, por lo cual no sería razonable que los usuarios residenciales de mayor consumo deban ser quienes paguen un precio máximo que en breve (sino inmediatamente) podría y debería ser recortado.

11 Estos promedios son computados ponderando por el consumo de cada categoría residencial, lo que aproxima los cambios en las erogacio-nes totales y no el impacto sobre el promedio de los usuarios. Los aumentos del precio upstream ponderando por cantidad de usuarios en cada categoría fueron mucho mayores (228%) debido al menor consumo promedio de los clientes en las categorías residenciales R1 y R2 (que son las que mayores aumentos sufrieron).

consumo excesivo de gas natural –e incluso maniobras peligrosas de conexión con vecinos– por parte de los be-neficiarios de dicha tarifa social. La aplicación de topes de consumo máximo para los beneficiarios de subsidios, revirtiendo a tarifas normales sobre los niveles exce-dentes, también debería considerarse para una mejor focalización (ampliando eventualmente el universo de beneficiarios con el ahorro fiscal logrado por esta vía).

• Subsidios cruzados: el precio del gas natural upstream que enfrentan los usuarios residenciales de mayor con-sumo (categoría R34) luce excesivo: los 7,5 US$/MMBTU (aproximadamente el doble que el precio de importa-ción de gas natural desde Bolivia y 50% mayor que el precio de importación del GNL de los barcos regasifi-cadores), incluyen un subsidio cruzado para favorecer al resto de los usuarios residenciales que pagan precios menores al costo promedio del gas natural upstream (y/o para los productores domésticos de gas natural, si éstos llegaran a recibir precios promedio mayores al costo de oportunidad definido por la paridad de impor-tación, según se fije dicho precio promedio por encima o debajo de los 5 US$/MMBTU –que es aproximadamen-te el precio promedio a ser pagado por los usuarios re-sidenciales– en los próximos meses).10

• Exceso de velocidad: Como resultado del ajuste tari-fario aplicado en el año 2014, el rezago de los precios y tarifas de gas natural respecto de sus costos era a principios de este año bastante menor que en otros ser-vicios públicos; por otra parte, un tratamiento de shock (cerrando la brecha entre tarifas y costos para eliminar los subsidios de una vez) tampoco parece algo razona-ble desde el punto de vista regulatorio (en definitiva, los sinceramientos tarifarios buscan dar las señales co-rrectas para el consumo –incluyendo equipamiento– y la inversión, pero dichas decisiones requieren tiempos de implementación no triviales). En consecuencia, te-niendo en cuenta además una situación en la cual los precios de importación del gas natural han bajado fuer-temente respecto de los observados un año atrás, las adaptaciones tarifarias bien podrían haber sido mucho menores a las observadas. En tal sentido, la recomposi-ción tarifaria idealmente debería completarse al cabo de 2 ó (como máximo) 3 años, indicando al inicio las reglas que se aplicarían una vez concluida la transición, de forma tal que tanto inversores como usuarios pue-dan anticipar el futuro y tomar las decisiones de corto plazo que les permitan adaptarse de la mejor manera a dicha situación. Haber eliminado gran parte del des-fasaje tarifario en el servicio residencial de gas natu-ral inmediatamente luce como un exceso de velocidad para atacar un problema innegable.

Incremento tarifario promedio e impacto sobre el índice de inflación

Los datos anteriores permiten estimar un aumento prome-dio de la tarifa residencial del servicio de gas natural en todo el país, y específicamente en el Gran Buenos Aires. Dejando de lado la aplicación de la tarifa social, el aumen-to tarifario en GBA ronda el 170% (167%, Metrogas y 174%, Gas Natural Ban). A su vez, suponiendo que la tarifa final de los usuarios que accedan a la tarifa social se mantiene sin cambios (compensándose el mayor margen de T&D con la gratuidad del gas upstream), y que sólo un 5% de usuarios en GBA podrá acceder a la tarifa social (todos ellos con los niveles de consumo más bajos), el aumento promedio cae-ría muy levemente a un entorno del 167%.

Por otra parte, dado que el servicio domiciliario de gas na-tural tiene una ponderación del 0,86% en el IPC-CABA (ela-borado por FIEL, una vez que se actualizan los coeficientes del año 2005 según la evolución de los precios relativos hasta febrero 2016), este incremento en la tarifa del gas natural tendrá un impacto estimado en torno a 1,4 puntos de inflación adicional en el mes de abril (que los usuarios no percibirán hasta que deban pagar las nuevas facturas con las mayores tarifas entre mayo y junio).

Reducción de subsidios

Hasta aquí, los mayores precios y márgenes de T&D del gas natural que serán enfrentados por los usuarios residencia-les permitirán mejorar sustancialmente los recursos dispo-nibles por las transportistas y distribuidoras, pero también reducir los subsidios al precio del gas natural upstream re-flejados en el déficit de ENARSA (que en el año 2015 llegó a los $ 34 mil millones). Tomando en cuenta sólo el au-mento en el precio del gas natural pagado por los usuarios residenciales (pero incluyendo en el precio pagado hasta aquí su contribución estimada en función del Cargo Decre-to 2076/08), la mayor erogación en este concepto puede estimarse en aproximadamente $ 17,3 mil millones (debi-do al aumento promedio aproximado del 145% del precio upstream (de 1,17 $/m3 en marzo 2016 –incluyendo el car-go 2076/08 efectivo estimado– a 2,86 $/m3 desde abril), aplicable a un consumo residencial en todo el país de 10,2 mil millones de m3 en 2015.11

Naturalmente, se trata de una estimación preliminar, a la cual habrá que restar los menores pagos por los consumos incluidos en la tarifa social (no más de $ 600 millones si los beneficiarios representaran el 5% del total de consumido-res residenciales, incluso aunque el precio promedio paga-do por ellos en 2015 coincidiera con el precio promedio del total del consumo residencial –algo claramente improba-ble), considerar los ahorros de gas natural importado que podrían obtenerse por efecto de la elasticidad-precio de

RegULACIoNeS

Page 32: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201630

la demanda residencial (incluyendo el plan de bonifi-cación), eventualmente sumar mayores precios aplica-dos a los usuarios no residenciales (aún no anunciados) y considerar los cambios en los precios promedio que serán recibidos por el conjunto de productores (gas do-méstico e importado) –tampoco anunciados aún– para obtener una estimación más acertada. En todo caso, en el contexto de una fuerte devaluación del peso (que anuncia un mayor costo en pesos del gas upstream en 2016) y una fuerte contracción de los precios de impor-tación del gas (desde Bolivia y del GNL), estos aumen-tos tarifarios residenciales disminuyen sólo parcial-mente (aunque de manera no despreciable) el déficit que ENARSA deberá afrontar en el año 2016.

Conclusión

Los recortes de subsidios procurados con los aumentos tarifarios de los servicios públicos no alcanzan en abso-luto a definir una reformulación integral de la política regulatoria hacia estos sectores, ya que los mismos no modifican las reglas y contratos de manera previsible y compatible con mejores incentivos para minimizar costos de producción. En materia del precio mayorista de una commodity como el gas natural, la disparidad de precios que enfrentan los consumidores domésticos ha disminui-do respecto del año 2014, pero aún concentrando en los usuarios residenciales de más alto consumo el peso mayor de la restricción fiscal, lo cual provoca serias ineficien-cias y limitaciones para restablecer un mercado mayorista

RegULACIoNeS

competitivo en el mediano plazo.

Según se observó en la discusión anterior, los recientes aumentos tarifarios a los usuarios residenciales del servi-cio de gas natural representan subas de gran magnitud, que en la mayor parte del país promedian entre 160% y 190% (170% en GBA) pero que en la región patagónica son mayores (entre 250% y 400% para todas las categorías). Estos aumentos, por otra parte, van del 120% al 380% se-gún sea la categoría a la que pertenece el usuario (con aumentos mayores para usuarios residenciales de menor consumo) y la distribuidora (el patrón es muy similar, y sólo en la Patagonia los porcentajes exceden largamente estos valores). Más generalmente, los aumentos tienen la virtud de enfrentar con valentía una herencia compleja, aunque el exceso de arrojo y algunos defectos instrumen-tales pueden representar dificultades y contratiempos no despreciables.

También, como parece ser una regularidad de la in-formación periodística, los aumentos anunciados ini-cialmente (en torno al 300% en el caso analizado aquí) exageran significativamente la realidad una vez que las ponderaciones de los aumentos verificados en las distintas categorías de usuarios se llevan a cabo de ma-nera apropiada (computando el porcentaje de aumento del gasto residencial total en el servicio de gas natural en vez de promediar los diversos porcentajes de au-mentos tarifarios recibidos por los usuarios de distintas categorías).

Page 33: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

31Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 31

por Rosendo Fraga*

PANoRAmA PoLITICo

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

La movilización de protesta realizada en forma conjun-ta por las cinco centrales sindicales se da en un con-texto en el cual parece haberse terminado el período

de “luna de miel” que suelen tener todos los gobiernos en sus meses iniciales, pero que tiende a acortarse cada vez más.

Ha tenido lugar dos meses después que dirigentes sindícales peronistas destacados, como Moyano y Venegas, asistieran el 1 de marzo al discurso del Presidente en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, en una muestra de buena relación política.

Para analizarla, lo primero a tener en cuenta, son las con-diciones económico-sociales, que llevan al sindicalismo a realizarla, antes que Macri cumpla cinco meses en el go-bierno. Durante el primer trimestre del año, tanto fuentes sindicales como privadas, coinciden en que se han perdido aproximadamente 120.000 puestos de trabajo. Sólo en la construcción, ha dejado de trabajar el 15% de quienes es-taban ocupados, a consecuencia de la suspensión de obra pública en el primer trimestre. A ello se han sumado los despidos y “desvinculaciones”,- como se está denominando a la no renovación de contratos en el sector público,- que ha tenido lugar en el ámbito nacional, provincial y munici-pal. Se agrega la recesión en el ámbito privado, que suma despidos y suspensiones.

Por esta razón, el primer reclamo que planteó la protesta sindical, fue la “emergencia ocupacional”, la cual tiene dos herramientas principales: la suspensión de despidos y la do-ble indemnización como alternativa. Este proyecto cuenta con media sanción del Senado, aunque el Presidente dijo que lo vetará, dado que la experiencia muestra que no re-sulta eficaz para generar nuevos puestos de trabajo.

Pero la situación principal detrás de la movilización sin-dical está en que, durante abril, ha tenido lugar la tasa de inflación mensual más alta desde el año 2002, con el impacto que ello implica, no sólo sobre el poder adquisiti-vo de los salarios, sino sobre todo en los sectores sociales más “vulnerables” del Gran Buenos Aires, que no tienen trabajo en blanco y es donde el incremento de tarifas ha afectado más.

Es decir, que la protesta sindical se realiza, no sólo a raíz de la preocupación por el empleo que existe en los traba-jadores representados por los sindicatos, sino también por la situación que se vive en los informales que no tienen re-presentación social, más allá de la Central de Trabajadores Precarizados, que por ahora reúne sólo a cooperativas que administran planes sociales.

La protesta tuvo como singularidad que, por primera vez desde que Cristina Kirchner llegara al poder en 2007, la hicieron en conjunto dos de las tres centrales sindicales pe-

ronistas, lideradas por Moyano y Caló, con la participación de las dos centrales sindicales combativas, no peronistas, encabezadas por Micheli y Yasky (ambos titulares de gre-mios estatales).

En la movilización que constituyó la protesta, se hizo pre-sente la flamante conducción del PJ encabezado por Gioja y Scioli, al igual que varios intendentes justicialistas del conurbano bonaerense.

Mientras tanto, numerosos gremios han estado cerrando acuerdos salariales en base al 40% anual (alimentación, construcción, gráficos, chóferes, carne, etc.), mostrando que la inflación esperada por el gobierno ha sido superada.

La historia no se repite, pero es una referencia.

Quizás la Administración Macri debería reflexionar que, siendo un gobierno no-peronista, está comenzando a en-frentar situaciones análogas a las sufridas por los dos últi-mos gobiernos radicales.

En los tres casos, la primera protesta nacional del sindica-lismo tuvo lugar antes que se cumpliera un año de gobierno. Para Alfonsín, fue el 3 de septiembre de 1984, antes de cumplir 9 meses de gobierno. De la Rua la tuvo el 24 de febrero de 2000, cuando todavía no llevaba 3 meses. Ahora a Macri le sucede el 29 de abril de 2016, cuando todavía no lleva 5 meses en el poder.

También, antes de cumplir un año, la convergencia del Peronismo y el sindicalismo en el Congreso, fue el primer límite político que enfrentó el gobierno. Retomando la ana-logía: el rechazo a la ley de reordenamiento sindical en el caso de Alfonsín, la reforma laboral en el de De la Rúa y ahora la emergencia ocupacional.

El estadista debe tener la capacidad de mirar la historia para inspirarse en los aciertos, recapacitar y evitar los errores; y este puede ser el caso hoy.

La experiencia de los gobiernos no peronistas del pasado reciente, fue que sin incorporar a un sector del Peronismo resulta difícil gobernar.

Hasta el último día, tanto De la Rua como Alfonsín, no com-partieron el poder con el Peronismo en el Gabinete, como sucede hoy con Cambiemos.

Que en la última semana de abril, el oficialismo allá teni-do (con solo dos días de diferencia) su primera derrota en el Senado y su primera protesta sindical nacional, antes de cumplir cinco meses en el poder, puede ser un buen punto para debatir si no necesita cambiar su enfoque po-lítico sobre el sindicalismo en particular y el Peronismo en general.

¿Resurgimiento del sindicalismo?

Page 34: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201632

PANoRAmA PoLITICo

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

E n momentos de crisis política, la calle se transforma en ámbito de decisión y las minorías activas adquieren en estas circunstancias, un rol protagónico. En Fran-

cia, las protestas violentas contra la reforma laboral, llevan varios días y han debilitado al gobierno de Hollande. El pro-tagonismo no lo tienen, como si en otros casos, los jóvenes de origen musulmán de los suburbios de Paris, sino jóvenes blancos pertenecientes a los sectores que tienen trabajo formal y que en su caso, aspiran a tenerlo. En otra región del mundo, como es Irak, mientras el Presidente Obama vi-sitaba Europa, su Vicepresidente (Biden), realizaba un viaje imprevisto a Irak, donde el gobierno de mayoría chiíta ha entrado en crisis, acosado por protestas de los mismos sec-tores a los cuales representa. Organizaciones chiítas ocupa-ron el parlamento y ahora ocupan las calles de la “zona ver-de” de Bagdad, reclamando que se vaya el gobierno. Cabe recordar que un lustro atrás, la “Primavera Árabe” que se manifestó en la caída de una serie de gobiernos autorita-

rios en el mundo árabe (Egipto, Marruecos, Túnez, Libia), se inician con protestas en las calles. En uno de los casos, Siria, las protestas derivaron en una guerra civil que ha co-brado más de 400.000 vidas. Tras este proceso, en diversos países como Ucrania y Tailandia, las protestas provocaron la caída de gobiernos, que en el primer caso derivó en un conflicto estratégico entre Rusia y la OTAN, por la anexión de Crimea. No es una cuestión nueva en la historia. La In-dependencia de los EEUU se inició con una protesta contra el aumento de impuestos al té, la Revolución Francesa con un tumulto contra el pago de impuestos y la carestía de la vida y la Revolución rusa, con la escalada violenta de las protestas sociales en las calles.

Puesto en este contexto, América Latina está sufriendo este tipo de fenómenos y la crisis política brasileña es un aca-bado ejemplo de ello. Las grandes protestas de la “nueva clase media”, convocadas desde las redes sociales,- como

por Rosendo Fraga*

Panorama de América Latina

Page 35: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

33Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 33

sucedió con la Primavera Árabe,- comenzaron a crear las condiciones que hicieron estallar una fuerte crisis política en los primeros meses del segundo gobierno de Dilma. A la par del fuerte deterioro económico-social que tenía lugar en el país, las movilizaciones opositoras fueron más im-portantes que aquellas realizadas en apoyo al oficialismo, tanto en cantidad de gente como en amplitud nacional. Sin ello, difícilmente el juicio político hubiera avanzado. En diputados obtuvo más de dos tercios de los votos, al mismo tiempo que las movilizaciones opositoras superaban en las calles a las del PT. Ahora, el Senado votará el inicio del juicio político a Dilma y ello la hará dejar interinamente el poder, hasta que el Senado la destituya o no, para lo cual tiene un plazo de seis meses. Descontando que el Senado votará el inicio del juicio político, la Presidenta ha comen-zado a desarrollar una estrategia para llevar a “la calle” su oposición al gobierno interino del Vicepresidente Temer. Por esta razón, el 1 de mayo aumentó el monto de la asig-nación social más importante (Bolsa Familia) y convocó a los sindicatos y los movimientos sociales que se mantienen junto al PT, para luchar en las calles por su retorno al poder, en caso que deba dejarlo en las próximas semanas. Especu-la con que una vez ella fuera del poder, la convocatoria de la oposición va a descender, sumado al descontento por un gobierno de Temer (un político tradicional involucrado en denuncias de corrupción).

En Venezuela, la calle también es un ámbito de decisión política desde hace más de dos años. La oposición realizó grandes manifestaciones opositoras, en cuya represión mu-rieron decenas de personas, hace dos años. Pero el régimen de Maduro se mantuvo, con un dura represión y logrando retener el apoyo de las Fuerzas Armadas, alineadas con el Chavismo. Pasada la mitad del mandato (tres años), la opo-sición puede pedir el referéndum revocatorio para acortar el mandato del Presidente y llamar nuevamente a eleccio-nes. En una evidencia de la debilitad relativa del régimen,

la Comisión Nacional Electoral autorizó al Congreso a avan-zar en el referéndum, que en 48 horas reunió 600.000 fir-mas para iniciarlo. Mientras tanto, la situación económica es crítica: previéndose que este año el PBI caiga 8% y el país tenga la inflación más alta del mundo, registrando al mismo tiempo la tasa de criminalidad más alta del mundo. Las movilizaciones de protesta de la oposición en las calles han sido una constante durante los últimos dos años y me-dio; la oposición ha superado en número al Chavismo desde hace tiempo. La movilización opositora en las calles, ha sido un factor importante; tanto para la derrota electoral del Chavismo en las legislativas de diciembre, como para que el Consejo Nacional Electoral apruebe la convocatoria del revocatorio, pese a la oposición del Ejecutivo. Maduro por su parte, ha convocado a sus partidarios a que luchen en las calles para permitir su retorno al poder si fuera des-plazado por este referéndum.

En Argentina, aunque el gobierno de Mauricio Macri lleva menos de 5 meses, la calle está tomando protagonismo. En abril, la ex Presidenta Cristina Kirchner retornó al ser citada por la justicia en una acusación por un caso de de-fraudación al Estado y lo hizo con una movilización fren-te a los tribunales que reunió aproximadamente 20.000 personas. Ella plantea que las acusaciones de corrupción contra su gobierno forman parte de un mismo movimiento del “Imperialismo” para terminar con los gobiernos popu-lares de América del Sur. Pero dos semanas después, el 30 de abril, cuatro de las cinco centrales sindicales del país, en una protesta inédita, reunieron 100.000 personas para conmemorar el día del Trabajo, alineando detrás al princi-pal partido de oposición. Ello tiene lugar cuando el costo del sinceramiento de los problemas económicos dejado por el Kirchnerismo, llevó la inflación de abril a cerca del 8% mensual. Si bien Macri mantiene una popularidad superior al 40%, es claro que la oposición comienza a reconstruirse con protestas en “la calle”.

PANoRAmA PoLITICo

Paute mensualmente en la revista y acceda en forma directa a miles de lectores con un marcado interés por los temas económico-políticos del país; empresarios, directivos y ejecutivos de compañías, profesionales en economía y finanzas, políticos, funcionarios públicos y de embajadas y periodistas especializados.

Publicidad en Indicadores de Coyuntura

Si quiere publicitar en la revista contáctese con: Andrea Milano- tel: 011-4314-1990 - [email protected]

Page 36: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201634

SeCToR exTeRNoRegULACIoNeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Subsidios a la energía, devaluación y precios

“La Argentina tiene para contar una buena y una mala noticia sobre los subsidios a la energía. La buena es que en los mismos no intervienen los combustibles para transporte, lo cual hace menos duro el impacto de un ajuste sobre la economía en general. La mala noticia es que las brechas de precios en gas natural (el principal recurso de la matriz energética) y sobretodo en electricidad son mayúsculas. Esta representación de los subsidios no solo ayuda a precisar mejor la aritmética de los subsidios y su relación tanto con los precios de break-even o equilibrio fiscal como con los precios que paga la demanda. Sirve también para establecer una conexión entre el tipo de cambio y los precios de la energía, que es un nexo importante para proceder a estimar el ajuste de los precios de la energía que se requiere luego de una devaluación para mantener el mismo nivel de subsidios.…”

Fernando Navajas elabora en este trabajo, sobre la economía de los subsidios a la energía en la Argentina bus-cando contribuir al entendimiento de la reforma de los mismos en un contexto macroeconómico en el que dicha reforma puede terminar no siguiendo una lógica microeconómica o sectorial (como en Navajas, 2010) sino que se ve condicionada por la política de estabilización de precios.

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “Consumo residencial de electricidad y eficiencia energética: un enfoque de regresión cuantílica” DT 120, “Revisando el im-pacto Fiscal de la Suba de los Precios del Petróleo en Centroamérica”. DT 111, “Energía,Maldición de Recursos y Enfermedad Holandesa”. DT 108. “What Drove Down Natural Gas Production in Argentina?”. DT 107.

Subsidios a la energía, devaluación y precios. F. Navajas. Abril de 2015. Documento de Trabajo Nº 122.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 37: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

35Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 35

SeCToR exTeRNo ANexo eSTADISTICo

Argentina: Indicadores económicos Seleccionados

mayo 2016

PBI Inversión interna brutaExportacionesImportacionesConsumo total

Precios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anual

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Actividad económica (EMAE)Producción industrial (EMI)Construcción (ISAC)Ventas en superm. (constantes)Centros de compras (constantes)Servicios públicos (ISSP)Producción industrial (IPI) • Alimentos y bebidas • Cigarrillos • Insumos textiles • Pasta y papel • Combustible • Químicos y plásticos • Minerales no metálicos • Siderurgía • Metal-mecánica • Automóviles • Bienes de consumo no durable • Bienes de consumo durable • Bienes de uso intermedio • Bienes de capital

Variación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anual

INDECINDECINDECINDECINDECINDECFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIEL

nananananana

0,563,517,203,420,71

-0,8711,500,33

-13,523,39

-20,914,130,040,91

-18,39

nananananana

0,315,92

-1,513,72

-0,12-3,6714,26-6,24

-10,13-1,10

-29,504,77

-9,560,94

-13,07

nananananana

0,617,65

-4,802,10

-0,212,75

15,69-7,71-7,98-6,70

-22,665,59

-14,044,54

-12,02

nananananana

-1,759,51

-7,981,78

-0,10-6,045,53

-7,16-16,71-9,62-8,476,54

-10,86-2,37-5,07

3,50nananana

nananananana

-0,13,7

-1,71,5

-1,31,72,6

-0,2-6,92,0

-12,42,9

-2,7-0,2-5,4

2,10nananana

I TRIM 13

dIc 15 ene 16 feB 16 MAR 16

IV TRIM 122012

2015

II TRIM 13 III TRIM 133,90

nananana

0,90nananana

ESTIMACIoNES oFICIALES. FUENTE: MINISTERIo DE ECoNoMíA-0,30

nananana

ANexo eSTADISTICo

1302912131

1261711630

1531714266

1423713587

1815316143

2014IPCNu (Nivel general) Alimentos y bebidas (IPCNu) Indumentaria (IPCNu) Vivienda y servicios básicos (IPCNu) Equip. y mant. del hogar (IPCNu) Atención médica y gastos para la salud (IPCNu) Transporte y comunicaciones (IPCNu) Esparcimiento (IPCNu) Educación (IPCNu) otros bienes y servicios (IPCNu)Precios mayoristas (IPIM)Precios mayoristas (IPIB) Productos nacionales (IPIB) Primarios (IPIB) Manufacturas y energía eléctrica (IPIB) Productos importados (IPIB)Salarios - IVS (INDEC)Salario mínimo

Costo de la construcción Materiales Mano de obra Gastos generales

Sector PúblicoSalario privado (no agrícola)

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualPesos

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

INDECINDECINDECFIEL

0,90,60,70,90,91,11,61,10,70,60,30,10,1

-1,20,61,00,91,8

0,21,00,9

4716II TRIM 15I TRIM 15III TRIM 14I TRIM 2014 IV TRIM 14

JuL 15 Ago 15 sep 15 ocT 15**

1,30,90,50,40,81,91,35,90,80,41,41,61,72,51,40,53,5

4716

2,86,90,21,9

1,21,70,71,31,41,51,3

-1,63,31,01,41,51,51,61,51,12,6

5558

2,66,00,13,1

1,21,01,30,51,41,61,50,81,02,51,31,31,30,91,50,31,8

5558

2,03,00,19,3

1,10,91,51,51,71,70,70,80,91,50,91,11,10,81,31,01,2

5558

1,01,80,22,5

I TRIM 152015 II TRIM 15 III TRIM 15 IV TRIM 15

2015 dIc 15 ene 16 feB 16 MAR 16

Page 38: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201636

ANexo eSTADISTICo

Tipo de cambio nominal Tipo de cambio bilateral real, USA Tipo de cambio multilateral real Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Maíz)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Soja)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Aceite de Girasol)Tipo de Cambio Efectivo Importación - Camisas)Tipo de Cambio Efectivo Importación - Tintas para impresoras)

Pesos por dólar, promedio (1.2)índice base 1997=100 (1.2)índice base 1997=100 (1.2)Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Banco NaciónFIELBCRAFIEL

FIEL

FIEL

FIEL

FIEL

Empleo Urbano TotalDesocupación • corregida por planesTasa informalidad asalariadaProductividad media por hora en la industria

miles de personas% de la PEA% de la PEA%, sobre empleo asalariadoíndice base 1993=100. Desestacionalizada

FIELINDECINDECINDECFIEL en base a INDEC

567521327423288

17940

2251-16-1

5978711761180946865

1266867853344271-13

5-3035

11.0027,57,5

33,6224,2

4000sdsd

sd

sdsdsd

4741sdsdsdsdsdsdsdsdsd

-741

11.2366,96,9

34,3229,3

Exportaciones de bienes • Export.de bienes primarios • Exportación de manufacturas agropecuarias • Exportación de manufacturas industriales • Export. de combustibles y energíaPrecios de las exportacionesVolumen de exportacionesImportaciones de bienes • Imp. de bienes de capital • Imp. de bienes intermedios • Imp. de combustibles • Imp. de piezas y accesorios • Imp. de bienes de consumo • Imp. de vehículos automotores • Resto de importacionesPrecios de las importacionesVolumen de las importacionesSaldo del balance comercial

Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Millones de US$

Millones de US$Variación mensual / anual % (*)Variación mensual / anual % (*)Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Variación interanual % (*)Variación interanual % (*)Millones de US$

INDECINDECINDEC

INDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

9,29300,09

sd7,63

6,09

6,79

12,59

10,64

dIc 15 2015

2015

III TRIM 14 IV TRIM 14 I TRIM 15 III TRIM 15II TRIM 15

11.0707,17,1

31,9221,1

11.3405,95,9

33,1-

11.1376,66,633

228,8

Cuenta corriente • Balance de mercancías • Balance de servicios • Balance de rentas • Transferencias corrientesCuenta capital y financiera • Balance de cuenta capital • Balance de cuenta financiera

Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Tasa Prime (pesos, 30 dias)Tasa Call Money (Pesos)Tasa Plazo Fijo (Pesos, 30 ds.)Tasa Plazo Fijo (Badlar Bancos Privados)Riesgo país índice Merval Total depósitos del sector privadoTotal prestamos al sector privadoBase monetaria ampliaM2 (total sectores)Reservas líquidas del Banco Central Stock Lebacs y Nobacs

% nominal anual, fin de período (1.2)% nominal anual, fin de período (1.2)% nominal anual, fin de período (1.2)% nominal anual, fin de período (1.2)

índice, fin de período (1.2)índ. base 1986=100, fin de período (1.2)Millones de pesos, fin de período (1.1)Millones de pesos, fin de período (1.1)Millones de pesos, fin de período (1.1)Millones de pesos, fin de período (1.1)Millones de dólares, fin de período (1.1)

Millones de pesos, fin de período (1.1)

BCRABCRABCRABCRA

JPMorganBCBABCRABCRABCRABCRABCRA

BCRA

27,923,825,427,3

43811.675

1.048.627812.512623.890

1.051.22525.563

297.584

-56419457

-3058-11871

-1686310

586252

-4957-638

-1187-3075

-575756

105747

-21791377-583

-2815-1584752

04752

-4031-30

-1194-2706-1015028

394990

-4768-1163-1026-2483

-96-1233

0-1233

2015

2015

I TRIM 15 III TRIM 15II TRIM 15 IV TRIM 15

13,93377,62114,2713,93

9,75

13,93

18,88

15,95

ene 16 feB 16 MAR 16 ABR 1615,04

389,87121,8315,04

10,53

15,04

20,38

17,22

15,22383,79122,9415,22

10,65

15,22

20,62

17,43

14,74361,03118,0614,70

10,29

14,70

19,92

16,84

feB 16 MAR 16ene 16

412711021754

1158

113-1425

4029867

121722090750629715

-141798

445213051769

1250

129-1114

4719864

1367433

109162232714

-137

-267

3846901

1856

984

144-1723

4046886

127622480453230716

-106

-200

26,520,824,826,3

50211.306

1.067.290817.003588.333

1.015.64330.074

357.586

30,128,924,526,3

46213.116

1.098.343827.051559.138985.96528.399

401.838

MAR 16 ABR 16feB 16ene 1634,931,028,230,8

44412.992

1.105.400831.852573.019960.15929.572

402.900

37,633,927,330,6

54413.724

1.094.138851.705572.568946.39034.380

424.374

Page 39: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

37Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 2016 37

ANexo eSTADISTICo

Recaudacion tributaria nacional Recaudación tributaria DGI • Impuesto al valor agregado • Impuesto a las ganancias • Impuesto a los débitos y créditos bancarios • Impuesto a los combustibles • Impuestos internos • otros impuestosRecaudación tributaria DGA • Aranceles a las importaciones • Derechos de exportación Recaudación de segur. socialIngresos no tributariosGasto primario • Seguridad social • Bienes y servicios y otros gastos • Salarios • Transferencias corrientes • Gastos de capitalResultado fiscal primario, SPNFPago de interesesResultado fiscal global, SPNF

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Deuda pública total nacional Deuda pública externa

A Dic., Millones de US$A Dic., Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. Economía

196.143 58.361

201.009 59.199

198.863 70.376

202.600 60.800

1.169.683 759.632 331.203 267.075 76.740

44.490 22.341 17.783

114.147 30.059 84.088

297.504 158.914

1.339.853 300.889 121.309 143.182 594.254 143.570 -38.562 71.158

-109.720

2014

IV TRIM 13

Fed Fund RateUS Treasury Bill (10 años)LIBoR 180 díasDow Jones (Industrial)índice Bovespaíndice IPCíndice IPSAíndice Taiwan Weightedíndice Hang Sengíndice SETíndice KLSE Compositeíndice Seoul Compositeíndice Straits Timesíndice Nikkei 225

% (1.4) % (1.4) % (1.4) índice (1.3) índice (1.3) índice (1.3) índice (1.3) índice (1.3) índice (1.3) índice (1.3) índice (1.3) índice (1.3) índice (1.3) índice (1.3)

Federal ReserveFederal ReserveIMFDow JonesBolsa de Brasil Bolsa de México Bolsa de ChileBolsa de TaiwanBolsa de Hong KongBolsa de TailandiaBolsa de MalasiaBolsa de CoreaBolsa de SingapurBolsa de Japón

II TRIM 13 III TRIM 13 I TRIM 14 II TRIM 14202.600 60.800

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Reales por dólar

BCBBCBBCBBCBBCBBCBBCBBCB

1,182271966

18,3312,776,639,13

-430351,948

-2,022081860

18,8111,317,661,65

-250992,864

-2,991934324

18,6111,978,513,38

-127883,070

-4,451666497

18,4512,479,537,80

-113263,549

-5,891534682

18,1613,0410,3611,30-96683,847

I TRIM 152014

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMiles de Mill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Miles de Mill. de US$USD / Euro

BEABEABEABEABLSBLSBEAFederal Reserve

2,2016768,1

19,3513,491,870,62

-400,31,333

2,7017913,7

20,3112,730,17

-7,32-111091

1,107

2,1018060,2

20,2212,510,30

-7,40-124123

1,112

2,9017649,3

20,3412,790,22

-6,76-118295,0

1,125

1,8018128,2

20,0812,220,23

-7,47sd

1,095

III TRIM 15

III TRIM 15

II TRIM 15

II TRIM 15

2014 I TRIM 15 IV TRIM 15

IV TRIM 15

1.537.948 1.025.451

433.076 381.463 97.480

56.478 30.923 26.030

111.453 35.514 75.939

401.045 194.973

1.843.363 419.419 130.552 199.066 766.332 211.717

-104.797 120.840

-225.637

MAR 16 ABR 16feB 162015

134.803 91.197 41.648 30.399 8.751

5.541 3.005 1.854 7.284 3.774 3.510

36.322 4.101

156.703 37.246 12.841 19.032 65.370 14.507

-17.377 7.811

-25.188

137.762 89.333 45.859 24.454 9.892

3.774 2.810 2.544

11.431 4.827 6.604

36.998 sdsdsdsdsdsdsdsdsdsd

150.810 91.810 47.858 23.186 10.429

5.298 3.035 2.004

17.395 4.608

12.787 41.605

sdsdsdsdsdsdsdsdsdsd

0,2042,2430,749

17.425 43.350 42.978 3.680 8.338

21.914 1.288 1.693 1.961 2.883

19.034

0,3632,0850,856

16.466 40.406 43.631 3.706 8.081

19.683 1.301 1.668 1.912 2.629

17.518

0,3791,7870,868

16.517 42.794 43.715 3.716 8.411

19.112 1.332 1.655 1.917 2.667

16.027

feB 16 MAR 16 ABR 16ene 1620150,3611,8890,901

17.68550.05545.8813.9378.745

20.7771.4081.7181.9962.841

16.759

0,3671,8050,902

17.77453.91145.7854.0028.378

21.0671.4051.6731.9942.839

16.666

Page 40: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Indicadores de Coyuntura Nº 575, mayo de 201638

ANexo eSTADISTICo

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Millones de US$Pesos por dólar

BCChBCChBCChBCChBCChBCChBCChBCCh

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Pesos por dólar

BCUBCUBCUBCUBCUBCUBCUBCU

4,4 55.708

23,4 28,78,56,3

-2923,920,5

4,16 59.282 23,0427,587,665,83-644

24,78

-0,60 54.167 22,2132,838,396,38-271

26,65

0,45 51.160 19,0629,139,217,90-428

28,33

2,18232.648

24,2130,544,75

-9,07-2874676,2

2,72255129

22,2130,874,40

-6,60413

624,4

-0,15 48.996 18,0924,949,357,15-604

29,45

1,32221.564

22,9730,664,10

-9,73-2080697,7

(*) Datos provisorios (**)Sin publicación del INDEC desde oct-15 (***) Debido a que hasta el mes de diciembre de 2013 los índices de supermercados y centros de compras eran construídos a partir de ponderadores y deflactores provenientes del IPC-GBA base abril 2008=100 y que a partir del mes de enero de 2014 estas ponderaciones y deflactores surgen del IPCNU base IV trimestre 2013=100, aparece una inevitable discontinuidad en la serie, que se deriva de la no comparabilidad entre los índices de precios mencionados, que impiden el empalme de la serie. (1) último dato disponible, (1.1) al 29/04/2016 (2) A partir de 01/08/2009 el dato corresponde a tasa de interés por adelantos en cuenta corriente a empresas, con acuerdo de 1 a 7 días y de 10 millones de pesos o más. ICo: International Coffee organization EIA: Energy Information Administration. ICo: International Coffee organization EIA: Energy Information Administration. a/ Corresponde a:La Pampa, Río Negro, San Luis. b/ FIEL. c/ Total de Algomerados relevados (Durante el 3º trimestre de 2007, los Aglomerados Mar del Plata-Batán, Bahía Blanca-Cerri y Gran La Plata no fueron relevados por causas de orden administrativo, mientras que los casos correspondientes al Aglomerado Gran Buenos Aires no fueron relevados por paro del personal de la EPH) d/ Precio Spot en Terminal de Henry Hub. <##> A partir de Enero 2014 el IPC-GBA fue reemplazado por el IPCNu cuya cobertura es Nacional y Urbana.

SojaTrigoMaízAceite de SojaAceite de GirasolCaféAzúcarPetroleo (WTI)Gas Natural Spot /dCaucho

AluminioCobreNíquelZincoro

USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (Rotterdam)USD por ton.metr. (FoB Ptos. Argentina)US centavos por libraUS centavos por libraUSD por barril, precio FoB.USD por miles de m3US centavos por libra (FoB Malasia/Singapore)USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por onza

SAGPyASAGPyASAGPyASAGPyASAGPyAICoIMFDoEIMFIMF

LME spotLME spotLME spotLME spotNY spot

I TRIM 15

I TRIM 15

2014

2014

2,10255.042

21,5428,154,18

-2,29-221

617,8

4,09277023

23,632,61,79

-3,92-9485495,1

PBI realIBIF real Tipo de Cambio ($/USD) IPC

2016, var % anual2016, var % anualDic. 20162016 var % diciembre-diciembre

II TRIM 15

II TRIM 15

III TRIM 15

III TRIM 15

IV TRIM 15

IV TRIM 15

382,2235,3176,7758,5792,288,113,248,72,6

70,7

17255500

1183919341154

2015 ene 16

fIeL MAcReconoMIc foRecAsT (fMf)

feB 16 MAR 16 ABR 16349214164734742

74,7114,2931,72,3

55,3

15604455845915311118

345207167767740

74,2313,2930,32,0

57,0

15534593829316981225

345208162766752

75,6015,4337,81,7

65,6

15534899860517881229

371202172794770

80,18sd

41,1sdsd

15551851880118521292

-0,4 -5,5 16,6 36,3

Page 41: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Patrocinantes FIEL

SMURFIT KAPPA DE ARGENTINA S.A.

TERMINAL ZÁRATE S.A.

PAREXKLAUKOL S.A

SANTA MÓNICA ARGENTINA S.A.

PETRONAS LUBRICANTS ARGENTINA

ORGANIZACIÓNVERAZ

VISA ARGENTINA S.A.

LEO BURNETT ARGENTINA

Page 42: N°575 - MAYO 2016 • El aumento tarifario del …...N 575 - MAYO 2016 • La batalla por la creación de empleo. N. Susmel • Provincias: la caza de los dólares sobrantes. C. Moskovits

Córdoba 637 4to piso | (C1054AAF) Capital Federal | ArgentinaTel: 54 11 4314-1990 / Fax: 54 11 4314-8648

www.fiel.org@Fundacion_FIEL