n24

16

Upload: carlos-torrent

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

24º número de Doble Pivote, el periódico deportivo gratuito de Gran Canaria

TRANSCRIPT

Page 1: n24
Page 2: n24

un rival que, pese a abismos clasificatorios, no demostró ser mejor que los de Pedro Martínez en ninguno de los 40 minutos de juego.

Vuelve Toolson.No hay derrota -por doloro-sa que sea- que amilane a un CID que se uniformará de amarillo para espantar fan-tasmas del pasado. No puede ser el día en el que Cabezas te impide alcanzar el sueño en el último segundo, debe ser el día en el que Savané prolonga la esperanza con dos tiros li-bres fuera de tiempo (aunque mejor sería no mentar los tiros libres en estas fechas).Un nombre propio debe encabezar esa

remontada que aún es posi-ble: Ryan Toolson. El escolta de Arizona, uno de los más puros anotadores de la Liga Endesa, volverá a vestirse de corto salvo que las pruebas de última hora dictaminen lo contrario. De hacerlo, el Granca saltará al parquet con la primera victoria en la mano: la moral, tan intangi-ble como necesaria en cho-ques a vida o muerte.La férrea defensa que dejó a los vitorianos en 57 puntos en el primer enfrentamiento -sobre todo la excelente de-fensa perimetral en estático-,

y el hambre por el rebote, son las vías para re-

petir un partido casi perfecto, al que sólo le sobraron 10 se-gundos, y forzar un agónico desempate.

El tren sigue es-perando.

Domingo, 26 de mayo12:00 horas

Centro Insular de Deportes

o queda otra. Le-vantarse o morir. La vida te permite afrontar las situa-ciones de dos ma-

neras bien opuestas: puedes pensar que hay trenes que sólo pasan una vez, o aferrar-te al andén sabiendo que, con empeño, aún puedes subirte a ese vagón que parecía haberte abandonado.Al Herbalife Gran Canaria se le presentó el jueves una oportunidad única, uno de esos momentos de película, en los que el débil conquista hazañas contra todo pronós-tico y son vitoreados como héroes. Pero en 20 segundos todo se torció. Un giro de guión con el desenlace más cruel, con errores propios de unos y aciertos inverosími-les del otro. Al final, reinó lo previsto, pero no la justicia.El CB Gran Canaria nunca ha ha ganado una elimi-natoria en un playoff por el título. Barrera maldita como lo eran los cuartos de la Copa del Rey, atra-vesada este año con nota, y parecía que la segunda muralla se abría de par en par con una virtual victoria en tierras baskonistas.Pero ya es agua pasada ese triple de Heurtel a falta de dos segundos, esos cua-tro tiros libres fallados en el último minuto, y, hablando en plata, esa cara de tonto que se le quedó a todo aficionado al con-junto insular. Toca encarar un segundo partido ante

Sobreponerse a la más cruel de las derrotas

N

2 25 de mayo de 2013Baloncesto. Playoffs Liga Endesa

Carlos TorrentLas Palmas de G.C.@ctorrent

Tomás Bellas | BaseMadrid, 24/06/1987. 1,85 m.5.5 puntos, 1.6 rebotes, 2.7 asistencias

Óscar Alvarado | BaseLas Palmas de G.C. 06/06/1991. 1,84 m. 1.9 puntos, 0.8 rebotes, 1.4 asistencias

Chamberlain Oguchi | EscoltaHouston (Texas). 28/04/1986. 1,98 m. 2 puntos, 0 rebotes, 1 asistencia

Roberto Guerra | EscoltaLas Palmas de G.C. 04/04/1983. 1,96 m. 2.8 puntos, 1.1 rebotes, 1.1 asistencias

Ryan Toolson | EscoltaGilbert (Arizona). 21/01/1985. 1.93 m.14.1 puntos, 2.3 rebotes, 1.4 asistencias

Brad Newley | AleroAdelaida (Australia). 18/02/1985. 1.99 m.11.6 puntos, 4.2 rebotes, 1.1 asistencias

Javier Beirán | AleroMadrid, 22/05/1987. 1.99 m.4.4 puntos, 4 rebotes, 0.8 asistencias

Eulis Báez | Ala PívotSanto Domingo. 18/03/1982. 2.01 m.8.8 puntos, 5.0 rebotes, 1.3 asistencias

Spencer Nelson | Ala PívotPocatello (Idaho). 11/07/1980. 2.03 m.13.3 puntos, 6.5 rebotes, 2.7 asistencias

Uros Slokar | PívotLjubljana (Eslovenia). 14/05/1983. 2.10 m.4.6 puntos, 3 rebotes, 0.8 asistencias

Walter Tavares | PívotPraia (Cabo Verde). 22/03/1992. 2.20 m.2 puntos, 2.7 rebotes, 0.3 asistencias

Pedro Martínez | EntrenadorBarcelona, 29/06/1961. 7 temporadas en el CB Gran Canaria

Samuel Domínguez | Ala PívotLas Palmas de G.C. 14/02/1991. 2.02 m.1 punto, 1.3 rebotes, 0.1 asistencias

(0) (1)

Page 3: n24

a sensación que se le quedó a todo el que vio el primer parti-do de la eliminato-ria fue la misma: el

Baskonia no mereció ganar el encuentro. Preocupa en Vito-ria la falta de intensidad del equipo cuando se enfrenta a rivales teóricamen-te inferiores, y ante un Gran Canaria que venía sin Xavi Rey ni Ryan Toolson, la sensa-ción fue que los de Tabak bajaron en ese sentido ya que la balanza parecía cla-ramente desequilibrada en favor de los locales.Y eso es algo que se viene notando con demasiada fre-cuencia esta temporada. No es exceso de confianza, sino carencia de mentalidad ganadora. Falta ese compo-nente de alma, de espíritu ga-nador, que antes inyectaban a los baskonistas hombres como Scola o Prigioni. Hoy, esa garra queda únicamente en manos de un Nocioni que no tuvo su mejor día, bien frenado por el Herbalife.Este Baskonia es un equi-po que suele hacer bastante daño desde el perímetro, por lo que hay que enfa-tizar la buena defensa que el Gran Canaria realizó sobre los ju-gadores exteriores. Pedro Martínez le ganó la batalla táctica a Zan Tabak, limitando la aportación exterior y evi-tando que los vitorianos pudieran correr en transi-ción. El Laboral Kutxa es el

segundo mejor ataque de la Liga Endesa, y se siente más cómodo cuando corre que en estático. Alvarado y Bellas le ganaron también la partida a un inédito Cook y a Heurtel, pese a que el francés metiera la canasta decisiva.Y, cuando el equipo no pue-de correr, recurre a la que lleva siendo su arma letal en

los últimos años: el pick & roll. Jugada

marca de la casa, Heurtel y Lampe han recogido el testigo que deja-ron en el Buesa

Arena los pases de Prigioni a Luis Scola y Tigo Splitter. Una jugada muy efectiva que saben aprovechar cuando el equipo no está acertado en los lanzamientos exteriores, como ocurrió el jueves ante el Granca. Y es que, después de anotar sus dos primeros tiros desde la línea de tres, el Bas-konia firmó un paupérrimo 2/20 en el resto del partido, hasta que Heurtel se encargó de resolver el choque con un afortunado lanzamiento que, pese a que entró, estuvo mal seleccionado.

De Ivanovic a Tabak.Diez años ocupó el banquillo baskonista Dusko Ivanovic, en dos etapas, y ahora su rele-vo es su antítesis como entre-nador. Zan Tabak, en su estre-no como primer entrenador en un equipo importante, ha demostrado que él y el ser-

bio son como la noche y el día. Si Ivanovic vivía del látigo, Tabak recurre más a la conciliación y a la palabra, por lo que corre

el riesgo de que se le acu-se de ser el responsable de esa falta de intensidad. De

hecho, ya tuvo problemas con Cabezas y los tiene con Lampe. En lo táctico, Tabak ha mejorado a su pre-decesor en la varie-dad y riqueza de mo-vimientos ofensivos, así como en la de-fensa, donde de vez

en cuando emplea la zona como al-ternativa, recur-so que, durante una década, pa-reció tabú para Ivanovic.

L

325 de mayo de 2013 El rival: Laboral Kutxa

David PejenauteDiario de Álava

@Dpeje

Omar Cook | BaseBrooklyn (NY). 28/01/1982. 1,86 m.3 puntos, 1.1 rebotes, 2.8 asistencias

Devon Van Oostrum | BaseGroningen (Holanda), 24/01/1993. 1,93 m. 0 puntos, 0 rebotes, 0 asistencias

Thomas Heurtel | BaseBéziers (Francia), 10/04/1989. 1,89 m. 5.1 puntos, 1.6 rebotes, 3.4 asistencias

Fabian Causeur | EscoltaBrest (Francia), 16/06/1987. 1,95 m. 9.4 puntos, 2 rebotes, 1.3 asistencias

David Jelinek | EscoltaBrno (Rep. Checa), 07/09/1990. 1.95 m.2.3 puntos, 0.9 rebotes, 0.4 asistencias

Fernando San Emeterio | AleroSantander, 01/01/1984. 1.99 m.11.3 puntos, 3.1 rebotes, 1.6 asistencias

Andrés Nocioni | AleroSanta Fe (Argentina). 30/11/1979. 2.03 m.13.6 puntos, 4.8 rebotes, 1 asistencia

Nemanja Bjelica | AleroBelgrado (Serbia). 09/05/1988. 2.09 m.10 puntos, 5.9 rebotes, 1.1 asistencias

Unai Calbarro | Ala PívotBilbao, 04/07/1989. 2.05 m.0 puntos, 1 rebote, 0 asistencias

Maciej Lampe | Ala PívotLodz (Polonia), 05/02/1985. 2.10 m.12.9 puntos, 4.5 rebotes, 0.6 asistencias

Milko Bjelica | Ala PívotBelgrado (Serbia), 04/06/1984. 2.07 m.5.8 puntos, 2.9 rebotes, 1.1 asistencias

Tibor Pleiss | PívotB. Gladbach (Alemania), 02/11/1989. 2.20 m.6.3 puntos, 5.1 rebotes, 0.3 asistencias

Zan Tabak | EntrenadorSplit (Croacia) 15/06/1970. 1 temporada en el Baskonia

El milagro no disimula la falta de intensidad del Baskonia

Page 4: n24

i hay alguien que deba asumir los galo-nes para que el equi-po recupere la moral tras la derrota en el

primer partido, ese es uno de los capitanes, Spencer Nelson. El estadounidense fue uno de los que brilló en Vitoria, pero también uno de los que ma-rró tiros libres en el minuto final de partido. Sin embargo, Nelson confía en que las po-sibilidades para hacer historia están intactas.

¿Cómo se encuentra tras la ajustada derrota de Vitoria?Obviamente estamos decep-cionados, sabemos que come-timos errores, tuvimos una gran oportunidad de ganar el partido y lo perdimos.

¿Cómo se recupera el equipo tras esa decepción?Necesitamos reagruparnos, olvidarnos de este partido, aprender de los errores y ve-nir a casa y jugar lo más duro que podamos para conseguir el tercer partido. Daremos todo lo que tenemos en el CID y todo el esfuerzo como equipo. Necesitaremos el apoyo de toda la isla de Gran Canaria para ganar.

¿Cómo ve las posibilidades del equipo en la vuelta a los playoffs?Es fantástico haber vuelto a jugar playoffs. Era nuestro segundo objetivo después de clasificarnos para la Copa del Rey, y hemos logrado ambos. Es un rival muy complicado, un equipo con mucho talento. Está muy difícil, pero si juga-mos duro tendremos nuestras opciones de pasar.

¿El vestuario se ve capacitado de pasar por primera vez una ronda de playoffs?Creo que cualquier cosa es posible, pero tenemos que centrarnos en sólo el siguien-te partido. Si ya estás pensan-do en las siguientes rondas, nos desconcentraríamos

Si algo tiene el Baskonia, son jugadores poderosos en la pintura. ¿Cómo se paran?Son todos muy buenos. Lam-pe es un jugadorazo, los Bjeli-ca también, Nocioni... Tienen

un gran equipo, por eso han quedado segundos. Pero ten-dremos que encontrar la for-ma de pararlos. Ellos pueden tener alguna ventaja sobre nosotros, pero nosotros tam-bién sobre ellos.

Para ganar, ¿necesita el equi-po la versión que mostró en el último partido en casa?El partido ante el Valladolid nos dejó un buen sabor de boca para afrontar los playo-ffs. Ganamos confianza y am-bición para dar lo mejor de sí ante nuestra afición.

¿Cómo valora la segunda mi-tad de la temporada, con 7 victorias y 10 derrotas?Obviamente no fue lo bien que esperábamos. Pero de los últimos seis partidos, per-dimos ante el Blusens, Real Madrid y Unicaja por sólo

dos puntos. Si le das la vuel-ta a esos marcadores, hubiera sido una segunda vuelta muy buena con 10 victorias. Ha sido por detalles muy peque-ños; igual que en la primera vuelta ganamos varios par-tidos con finales apretados. Hay una línea muy fina entre el éxito y el fracaso, pero creo que debemos estar orgullosos de la temporada al completo.

Imagino que satisfecho con su temporada personal...Sí, ha sido probablemente mi mejor temporada en Gran Canaria. Pude haberlo hecho mejor, pero también peor. Estoy contento de haber ayu-dado al equipo y espero con-tribuir en el playoff, creo que aún queda mucha temporada.

¿Cómo ha visto lo primeros días de Chamberlain Oguchi?Muy bien, ha sido una situa-ción muy complicada para él llegar cuando llevamos todo el año jugando juntos. Aquí todos conocemos la idiosin-crasia de los ataques y las de-fensas, y es difícil aprenderse todos los sistemas tan rápido. Pero es una gran persona que ha encajado muy bien en el vestuario, y, sin pausa pero sin prisa, irá adquiriendo res-ponsabilidad en el juego.

“Es la oportunidad

Spencer Nelson (32) cree en que se puede remontar la eliminatoria / Toño Suárez

Carlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria

S

4 25 de mayo de 2013Entrevista. Spencer Nelson

Roberto GuerraEl canterano volvió a demos-trar en Vitoria que atraviesa una segunda juventud. Par-tido completísi-mo el del alero de Marzagán, que terminó el encuentro fir-mando 10 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 15 de valoración, en 31 minutos sobre el parquet.

Las notas del primer partido

Sobresaliente

“Estamos decepcionados,

cometimos errores

Rebotes y asistenciasEn un partido de tanteo tan bajo, el dominio en estas dos facetas es crucial. El Gran Ca-naria capturó 44 rebotes, co-mandados por los 10 de Báez y los 10 de Beirán, mientras que el Baskonia se quedó en 37.Además, de las 21 canastas en juego del equipo, 15 de ellas vinieron precedidas de asisten-cias, lo que habla de la mayor fluidez que ha adquirido el equipo en ataque.

Notable

Ritmo de partidoCon las ausencias de Xavi Rey y, sobre todo, de Ryan Toolson, el Gran Canaria necesitaba lle-var al partido a unos guarismos bajos para tener opciones. En el primer cuarto tuvo que res-ponder a un arranque eléctrico desde la línea de 3 del Laboral Kutxa, pero a raíz del segundo, el Herbalife no dejó correr a los vascos y controlaron en casi todo momento el timing del choque.

Aprobado

Pick and rollHubo tres ataques consecuti-vos del Laboral Kutxa en la se-gunda mitad en el que encon-traron el aro de forma muy có-moda tras reali-zar un bloqueo y continuación. Los desajustes generados en el cambio defensivo propiciaron sendas canastas fáciles de los pívots locales.

Necesita mejorar

Tiros libresLleva siendo un lastre durante todo el año, pero es inconcebi-ble que, en un partido de pla-yoff, un equipo anote tan solo el 50% de los tiros libres (8/16). Además, las muñecas volvie-ron a encogerse en el momento decisivo, ya que, en el último minuto, únicamente se ences-taron dos lanzamientos de seis intentos.

Suspenso

Page 5: n24

Cuando no está bien en la anotación, aporta rebotes y asistencias. ¿Se ha sentido más cómodo que nunca?Está claro que no siempre te van a entrar los tiros, y que no vas a estar en posición de darle al equipo los puntos que quisieras. Pero, para mí, lo importante es ayudar en todo lo posible al equipo para ga-nar, y este año esa ayuda ha sido muchas veces en anota-ción. Pero ha habido partidos en los que no he anotado y otros compañeros han dado un paso al frente, y trato de aportar rebotes, defensa, asis-tencias... Igual que mis com-pañeros, sumamos esfuerzos para que el equipo gane.

¿No siente esa presión de ga-nar o caer eliminados?No creo que sea una presión añadida, sino una oportuni-dad. Soy de los que no pien-san en ‘gana o cae elimina-

do’, prefiero pensar en ‘gana y pasa de ronda’, ‘gana y haz algo especial’. Esa es nuestra oportunidad de hacer algo es-pecial para Gran Canaria.

En la Copa del Rey, dio la sensación de que el equipo se preparó muy bien un tor-neo corto. ¿Se prepara de forma parecida un playoff?Creo que nunca hay que pre-pararse para más del siguien-te partido. Juegas lo más duro que puedes, y para el siguien-te partido haces los ajustes necesarios. La clave en un playoff es centrarse en sólo un partido.

¿Le da seguridad el nivel que está mostrando Eulis Báez?Ha estado increíble, muy efectivo jugando tanto de pí-vot como de ala-pívot. Tiene la carencia de la altura, pero no sé si hay alguien más fuer-te que él en la Liga. Es increí-

blemente fuerte, y por eso se adapta a la posición de 5. Juega muy duro y hace todo lo que necesitamos que haga.

A diferencia de otros años, esta temporada han cuajado todos los fichajes...Hemos hecho un muy buen equipo. Todos tienen muy buena personalidad, y eso marca la diferencia.

¿Qué cree que le faltó al equipo hace dos años que sí tiene ahora para poder batir al Baskonia?Dos años son mucho tiempo. Nosotros tenemos un equipo muy diferente, y ellos tam-bién. Creo que no podemos comparar las dos situaciones, pero los que aún permanece-mos en el equipo, debemos tener en cuenta esa experien-cia, ya que hemos jugado pla-yoffs y nos da confianza para afrontar la eliminatoria.

de hacer algo especial”

525 de mayo de 2013 Entrevista. Spencer Nelson

“Eulis Báez nos

ayuda mucho, es

increíblemente

fuerte

“No es ‘gana o

cae eliminado’,

sino ‘gana y

pasa de ronda’

” Nombre: Spencer Howells NelsonNacimiento: 11/07/1980.Pocatello, Idaho (EE.UU.)Altura: 2,03 m.Posición: Ala-pívotProcedencia: PeristeriPuntos/partido: 13.3Rebotes/partido: 6.5Asistencias/partido: 2.7Valoración media: 15.2

Page 6: n24

¿Puede alguien con el Real Madrid?

Carlota ReigLa Sexta

@CarlotaReig

El Real Madrid sabe que es su momento para salvar la tempo-rada tras el fra-caso de la Copa

del Rey y la desilusión en la Euroliga, así que su gran ri-val será su propia mentali-dad. Mi apuesta para dar la sorpresa es el Uxue Bilbao.

Miguel M. Talavera Radio Marca

@Tala_RadioMarca

Es difícil que alguien pue-da con el Real Madrid, única-mente el Barça le podría plan-

tar cara. En primera ronda, creo que el Baskonia lo pa-sará mal ante el Granca y el Bilbao puede robarle algún partido al Barcelona.

Pilar CasadoCope

@pilarcasado

El Madrid es favorito, pero una teórica se-mifinal con el Valencia puede ser muy dura

para los de Laso. El Barça también está fuerte aunque el Bilbao plantará cara en Miribilla. El Baskonia es el que más dudas me ofrece.

Fran GuillénPunto Radio

@guillenfran

Por el factor p s i c o l ó g i c o, el Barcelona podría batir al Real Madrid en la final, ya

que a los blancos se le apa-recen los fantasmas con fre-cuencia. En primera ronda, sólo un CAI sin lesiones po-dría haber dado la sorpresa.

Izaskun Fernándezjordanypippen.com

@IzaskunFdz

Visto lo fuerte que está el Real Madrid esta temporada, no hay duda de que es el gran

favorito. El Gran Canaria podría dar la sorpresa ante el Baskonia, porque viene demostrando que le puede plantar cara a cualquiera.

Arsenio CañadaTelevisión Española

@ArseCanada

El Madrid es claro favorito, pero no va a te-ner un camino fácil, ya que el Blusens ya fue

capaz de ganar en el Pala-cio este año. Veo muy fuer-te al Valencia, con hombres grandes que podrían com-plicarle la vida a los de Laso.

Karina KvasniovaMarca TV / La Sexta

@Kvasniova

El Madrid es el equipo más fuerte, y en la Euroliga se han dado cuenta de hasta dónde

pueden llegar. Si alguien puede ponerle en apuros, es el Barcelona. En prime-ra ronda, apuesto porque el CAI podría dar la sorpresa.

Carles BaixauliRadio Nou

Creo que en primera ronda no habrá sor-presas, pasa-rán los cuatro equipos que

tienen el factor cancha a fa-vor, pero ninguno de ellos podrá batir al Real Madrid, es el gran aspirante para el título este año.

6 25 de mayo de 2013Playoffs Liga Endesa. Opinan los expertos

Page 7: n24

on la guitarra a cuestas desde los años 90, Sixto Ar-mas vuelve a rein-ventarse. El can-

tautor grancanario vuelve, si es que alguna vez se ha ido, con un disco, Desixto, cargado de postivismo. En su primer single colabora Javier Ojeda, miembro de Danza Invisible. Empecemos por el final. Pre-senta nuevo disco...Estaremos el 29 de mayo en The Paper Club en la Calle Re-medios 10, a las 23:00h. Muy ilusionado por que llegue esa noche para mostrarle al públi-co este nuevo trabajo. Hemos puesto la entrada libre para que pueda asistir todo aquel que quiera. Este disco ha sido grabado en los estudios Evim de las Palmas. Ha sido produ-cido musicalmente por Vinod Rewachand, Pepe Serna y yo.

Se titula Desixto. ¿Un juego de palabras o una crítica a la situación del país?Más bien un juego de palabras, sigue la referencia de mis dis-cos anteriores: el primero, In-sixto; el segundo, Resixto; el tercero le denominé Resixto2 porque hice una mezcla de al-gunas canciones del Resixto y algunas nuevas. Este es Desix-to, pero no significa ni tiene nada que ver con desistir -si-nónimo de abandonar-.

Su primer Single se titula “Sopla el Viento” y cuenta con la colaboración de Javier Ojeda, ¿cómo ha sido traba-jar con él?Conocí a Javier por amigos co-munes. Estuvimos en Tenerife en el concierto de Danza Inv-sible y después hablamos un rato. No se lo pensó dos veces al pedirle la colaboración en mi nuevo disco. Es maravilloso trabajar con alguien como él. Fue todo muy fácil y rápido, se nota la experiencia y el talento de personas como él.

En la canción dice “el futuro se crea en el presente”. ¿Usted también ha tenido que rein-ventarse?Día a día me reinvento, día a día cambio, pues no creo en el

pause ni en el stop, estamos en continuo movimiento. Mi vida es un continuo reinventarme y un continuo crecimiento para ser y que las cosas vayan mejor. ¿Qué espera de este disco?Mi sentimiento es que espero lo que me venga. Es un disco que me gusta mucho, que se ha hecho con mucho cariño y que espero que en esta etapa de mi vida me haga disfrutar encima de los escenarios y que haga disfrutar mucho a la gente.

Está llevando a cabo una campaña en redes sociales. Háblenos un poco de esta ini-ciativa.La verdad que estoy muy con-tento y todavía esto no ha he-cho nada más que empezar. Es maravilloso cómo se mueven estos compañeros, con qué ilu-sión, profesionalidad y buen hacer. Para mí, es un placer ver cómo están trabajando con la canción, nunca antes nadie lo había hecho así y me es grato que quieran que mi single suba como la espuma.

¿Le gusta tocar en locales o en grandes conciertos?En locales, se siente mejor al

público y estas mas recogido, aunque siempre hace ilusión actuar para mucha gente.

La música no atraviesa su mejor momento, ¿cómo se le gana la partida a la crisis?La partida a la crisis creo que se la gana siguiendo en el camino, aguantando un poco esto que está pasando y, como ya dije antes, con mucha ganas. Como bien digo en mi canción, pode-

mos cambiar las cosas luchan-do todos juntos.

Desde los años 90 con la gui-tarra a cuestas. ¿Cómo fue-ron sus comienzos?Los comienzos fueron con una ilusión distinta a la de ahora, con ganas de comerse el mun-do, con muchos deseos en la cabeza, algunos se han cum-plido y otros no, pero recuerdo los comienzos con mucho cari-ño y no lo cambiaría por nada.

¿Cree que el del cantautor es un sector en peligro de extin-ción?No. Primero deberíamos ver el significado de la palabra can-tautor. Para mi gusto, cantautor es aquel que canta sus propias canciones, sea a guitarra y voz o sea con una banda, dentro de cualquier estilo. Aunque todos pensemos en Silvio Rodríguez o Pedro Guerra.

Sabemos que le gusta el fút-bol. ¿Sigue a la UD?De hecho fui futbolista. No voy al Estadio, pero sí la sigo y como equipo de mi tierra quiero lo mejor para él y que pronto vuelva al lugar que me-rece la afición, que es Primera División.

¿Es cierto que uno de sus sue-ños es tocar en la grada curva del Estadio Insular?Sí, me gocé muchos buenos conciertos en la grada cur-va y creo que es un escenario magnífico para hacerlos. Es un sueño que no descarto que se cumpla. Espero que, dentro de los proyectos que se hagan para el Estadio Insular, uno de ellos se habilitar esa zona para diferentes cosas. Entre ellas, conciertos.

¿Ha visto como está ahora el Insular?Sí, y la verdad es que da mucha pena. Fui jugador del filial de la Unión Deportiva Las Palmas y jugué en tres temporadas mu-chos partidos oficiales en él. No es por ello que me duela más que nadie, pero haber pi-sado su césped y jugado en nu-merosas ocasiones y verlo así, se me rompe un poco el cora-zón. Yo soy de los que piensan, que ha sido un error sacar al equipo amarillo de ese recin-to, pues era un estadio mági-co, con su cercanía del público amarillo al campo que le daba a los jugadores ese empuje tan maravilloso que da la afición canaria.

Sixto Armas presenta `Desixto`, su cuarto disco

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria

C

“”

Fue un error sacar a

Las Palmas del Insular

Sixto Armas presenta nuevo disco el 29 de mayo / DP

“”

No creo en el stop, ni en el

pause. Hay que reinventarse

725 de mayo de 2013 Sin balón. Sixto Armas

Page 8: n24

ivir por y para el deporte no siem-pre significa lujos y vida tranquila. El sacrificio para

ser profesional y llegar a com-petir en la élite, en ocasiones, conlleva un efuerzo que no todas las personas están dis-puestas a soportar.En Santander, el deporte ca-nario tiene a dos represen-tantes que, desde las 9 de la mañana, están pensando en cómo mejorar para seguir dando éxitos a la vela. Aarón Sarmiento y Jorge Martínez se preparan con la mirada puesta en los póximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que se celebrarán en 2016. Mientras, el entrenamiento ocupa todo su tiempo.

¿Cómo enfocan esta tempo-rada?Es nuestra primera tempo-rada juntos, estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto y la verdad es que nos estamos sacrificando mu-chísimo para poder entrenar el máximo de horas posibles, tanto en el agua como en tie-rra; viendo vídeos, mejoran-do la embarcación o trabajan-do en el gimnasio.

¿Cuántas horas entrenan?Un día normal lo comenza-mos a las 9 de la mañana en el gimnasio, donde solemos estar una hora y media más o menos. Luego, vamos al Centro de Alto Rendimiento Príncipe Felipe, en Santander, donde descansamos un poco y nos ponemos a trabajar en la embarcación, revisando que todos los cabos, tornillos y sistemas estén en perfec-to estado y buscando formas en que las maniobras salgan mejor, o mejorando el rendi-miento de la misma. Luego, sobre las 14.30, salimos al mar para hacer el grueso de nuestro entrenamiento, que suele durar entre 3 y 4 horas. Y a última hora de la tarde so-lemos ver los vídeos de ese día y así poder analizar los fallos.

Aarón, usted ha cambiado de compañero. ¿Cómo se es-tán adaptando?La verdad es que muy bien, tanto Jorge como yo pensá-

bamos que a lo mejor nos podría costar un poco más la adaptación, pero para nada. Tenemos una forma muy pa-recida de navegar y de sentir el barco, así que muchas ve-ces, cuando las cosas no salen perfectas o como nosotros queremos, no nos hace falta ni hablar, sólo con mirarnos sabemos dónde tenemos que incidir más. Además, Jorge aporta al barco muchas cosas importantísimas como son ilusión, trabajo y sobre todo amor por este deporte.

Viven en Santander, ¿cómo se lleva vivir lejos de casa?Es un poco complicado, a na-die le gusta estar fuera de su casa, y menos a nosotros que somos personas que vivimos por y para el mar ,y ¿qué ciu-dad mejor que Las Palmas de Gran Canaria para esto? Somos dos chicos muy case-ros y familiares y siempre que

nuestra preparación nos lo permite, intentamos darnos un salto. Así todo, estamos en contacto diario con nuestras familias y también leemos los periódicos para saber cómo está el panorama en la isla.

¿Por qué optaron por irse a Santander?La razón por la que ahora mismo todos nuestros entre-namientos se realizan en San-tander es que el campeonato del mundo de 2014 es allí. Para nosotros, los mundiales siempre son importantes ya que en ellos se deciden las be-cas ADO, y además para no-sotros un Mundial en España es una motivación extra.

¿Qué ayudas reciben?Ahora mismo las cosas están muy difíciles. Todavía no sa-bemos si va a haber. Después

de las Olimpiadas se ha apo-yado por parte de la ADO a los que quedaban entre los 12 primeros, pero en este ci-clo olímpico aún no se sabe. La única ayuda con la que contamos es la que nos brin-da el Real Club Náutico de Gran Canaria, que hace lo que puede dentro de sus po-sibilidades. Queremos hacer un llamamiento a cualquier entidad privada o pública que pueda y quiera colaborar con nosotros. Nuestro deporte depende mucho de la inver-sión que hagas para el mate-rial. Muchas veces, en esos detalles está la diferencia.

La vela siempre ha sido uno de los deportes que más me-dallas consigue España en los Juegos Olímpicos...Sí, la vela siempre ha conse-guido buenos resultados en

Juegos Olímpicos y ha contri-buido con muchas medallas. Esto significa que tenemos una buena base y que el tra-bajo que se realiza para cada una de las distintas campañas se está haciendo correcta-mente y con profesionalidad. Además, es un deporte que empieza a tener cierta tras-cendencia en los medios de comunicación. Ahora, cada regata del Circuito Mundial (ISAF Sailing World Cup) tie-ne su despliegue de periodis-mo y facilidades para hacer llegar este deporte al público. Esperamos que esta iniciati-va sea un incentivo más para que las empresas se vean en disposición de apostar por la vela como medio de publici-dad y marketing. La vela ne-cesita un empujón. Somos un país con grandes regatistas, pero no lo queremos ver.

Martínez y Sarmiento

Aarón Sarmiento (26) y Jorge Martínez (22), representan al R. Club Náutico de G.C. / DP

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria

V

“No hace falta hablar, con una

mirada nos entendemos

8 25 de mayo de 2013Entrevista. Martínez y Sarmiento

“El Mundial de

2014 en España es

una motivación

extra

”“Comenzamos

a entrenar a las

nueve de la

mañana

Page 9: n24

¿Qué es lo más duro de ser profesional de la vela?Creo que lo más duro, aparte de estar fuera de nuestras ca-sas, es sin duda el estar siem-pre pensando cómo encon-trar inversión para poder ir a la próxima cita internacional. Por poner un ejemplo, el año pasado fuimos a entrenar tres veces a Londres para prepa-rar los Juegos, y acudimos a cinco regatas internacionales además del Mundial y el Eu-ropeo. Este año sólo hemos podido ir a dos regatas del circuito por falta de dinero.

¿Se puede vivir de la vela?Es muy complicado, no te voy a decir que no se pueda, por-que alguno habrá de la Copa América o Vuelta al mundo que sí pueda decir que vive de ella. Nosotros somos jóvenes y sin familias a nuestras espal-

das, por lo que se puede de-cir que gastamos poco o casi nada, pero aún así gastamos mucho de nuestro bolsillo.

¿Qué metas se marcan de cara a esta temporada?Somos conscientes de que aún estamos en proceso de adaptación y madurez, los objetivos más ambiciosos son más a largo plazo. Para esta temporada, nuestro ob-jetivo es entrar en el equipo Preolímpico y luego hacer un buen resultado en el campeo-nato del mundo, entre los 15 primeros estaría muy bien.

Aarón, en Pekín obtuvo di-ploma, pero en Londres la cosa no fue tan bien...La verdad es que no, teníamos muchas esperanzas puestas en estas Olimpiadas y creo que estábamos bien prepara-dos para mejorar el 5º puesto

de Pekín. Estábamos fuertes, pero algunos problemas con la vela mayor nos privó de ha-ber quedado mejor.

¿Le da muchas vueltas a su actuación en Londres?Intento no hacerlo, el depor-te es así. Pero siempre que ves algo relacionado con las Olimpiadas no puedes evitar el recordar tanto el resultado como las sensaciones que te-níamos regata a regata.

¿Fijan la mirada en las Olim-piadas de Río?Sí, creemos mucho en este nuevo proyecto que empeza-mos, tenemos las ganas y la ilusión necesaria para poder pelear hasta el final por este objetivo, ya sólo nos falta el apoyo económico.

¿Hay más competencia aho-ra que para clasificarse para Londres?Aarón: Sí, para Londres es-tábamos casi solos. Ahora, al separarnos Onán y yo, creo que hemos montado dos tri-pulaciones muy buenas.

¿Qué tal es su relación con Onán Barreiros?Aarón: Bastante buena, lo único que hemos hecho es dejar de competir dentro de un mismo barco, la amistad la seguimos manteniendo total-mente intacta. Como se suele decir, “las cosas del agua se quedan en el agua”.

¿Onán y Juan Curbelo son la competencia más dura?Creemos que es y será una de las competencias, sin olvidar

a las tripulaciones catalanas, baleares y gallegas. Es cierto que Onán y Juan han sido la tripulación que ha marcado los dos mejores resultados en las dos primeras regatas de la temporada, siempre seguidos de cerca tanto por la tripula-ción catalana como por noso-tros, pero debemos tener en cuenta que el camino es muy largo y con muchas tripula-ciones con un sólo objetivo.

Jorge ¿Cómo es Aarón en las distancias cortas?Conocí a Aarón hace muchos

años y siempre me ha sor-prendido la manera que tiene de sobrellevar las cosas. Aho-ra que tengo la oportunidad de conocerlo más de cerca, admiro su ambición, capaci-dad de trabajo y constancia en todo lo que hace. Es una per-sona sencilla y con las cosas claras. Sabiendo de su gran trayectoria, él es un ejemplo para mí e intento absorber todo lo que puedo de su ex-periencia. Está bien saber que hay más de un `loco` en este mundo de la vela (ríen). Ya pensaba que era el único.

ya piensan en los JJ.OO.

925 de mayo de 2013 Entrevista. Martínez y Sarmiento

“Jorge: Admiro

la ambición y la

constancia de

Aarón

“Para pelear por

la Olimpiada nos

hace falta apoyo

económico

“Aarón: Onán

y yo seguimos

manteniendo la

amistad

Nombre: Aarón Sarmiento PadillaNacimiento: Las Palmas de Gran Canaria, 26 años.Palmarés: Campeón de España 2009 y 2011Subcampeón de España 2010Campeón ranking nacional 2009, 2010, 2011, 2012 Campeón Copa del Mundo 20099º Camp. del Mundo 20077º Camp. del Mundo 20088º Camp. del Mundo 20099º Camp. del Mundo 20117º Camp.del Mundo 2012

Nombre: Jorge Martínez DoresteNacimiento: Las Palmas de Gran Canaria, 22 años.Palmarés: 6 veces Camp de España por equiposCampeón C. España 20046º Camp del Mundo 2005Campeón Ranking Nacional 2003, 2004, 2009, 2011Subcampeón de Europa juvenil 2010Campeón de España 20113º Camp de Europa juvenil 2012.

Page 10: n24

Nauzet Alemán (28), que se lamenta de una acción ante el Sporting, podría jugar en la banda derecha / Toño Suárez

Una final La victoría clasificaría virtualmente a Las Palmas para el playoff.Nauzet Alemán podría jugar en la banda derecha.David García y Vitolo, bajas por sanción

La semana ha sido un tan-to peculiar. El empate, pero sobre todo el mal juego del equipo ante el Recre, ha he-cho que las dudas, que pa-recían disipadas, vuelvan a la grada. Es por ello que el propio presidente amarillo, Miguel Ángel Ramírez, quiso mostrarle su apoyo a la plan-tilla y al cuerpo técnico en una reunión de casi tres horas que tuvo el pasado miércoles en el Estadio de Gran Cana-

ria, en la que arengó a los ju-gadores con una presentación en la sala de prensa, dedicada al estado motivacional.Con tres partidos en el hori-zonte, el equipo amarillo se sigue agarrando con fuerza a la sexta plaza, posición que le daría la opción de disputar la eliminatoria de ascenso.

Nauzet en la derecha.El equipo se juega gran parte de la temporada en Anduva, un campo siempre complica-do, ante un equipo que nece-sita la victoria para no caer

en descenso y con un públi-co volcado, sin uno de sus jugadores de mayor calidad. La baja de Vitolo ha sido es-tudiada por Lobera durante la semana y baraja alinear a Nauzet Alemán en la zona de interior diestro, poblando el centro del campo con jugado-res más físicos. La duda estará en si se decidirá por Javi Cas-tellano o por Vicente Gómez como pareja de Hernán.Arriba, la pareja formada por Thievy y Chrisantus parece que saldrá de inicio relegando a Tato al banquillo.

C

Llegó el momento clave de la temporada. Aquellos ju-gadores que por veteranía, experiencia o calidad se han convertido en los líderes del vestuario, deben asumir los galones; echarse el equipo a la espalda y tirar del carro en estas tres últimas jorna-das donde se decidirá el fu-turo de la Unión Deportiva. Porque si Las Palmas quiere estar en playoffs, lo estará. Depende de sí misma para poner al límite los corazones de los aficionados con las eliminatorias de ascenso del próximo mes de junio. Pero para ello, primero hay que revertir la situación que vive el equipo de Lobera en estos últimos encuentros. Nauzet Alemán, Momo, Vitolo o Thievy han ido desapare-ciendo en este tramo decisi-vo y el equipo lo ha notado en exceso. Ellos son la espe-ranza de toda la afición, son los abanderados del proyec-to de ascenso y son impres-cindibles para las tres próxi-mas finales.

Quedan 270 minutos de competición donde los abanderados, los líderes, de-ben aparecer más que nunca. Y no seré yo quien descubra a estas alturas el potencial de esta plantilla porque es evi-dente que Las Palmas tiene el lujo de contar con algu-nos de los mejores jugado-res de la categoría, no sólo los mencionados anterior-mente; podríamos añadir a Murillo, Barbosa o Javi Gue-rrero. Futbolistas que, cuan-do hubo que tirar del carro en ciertos momentos de la temporada, dieron ese paso al frente y sacaron al equipo del descenso y lo pusieron en promoción, o cuando co-menzaron 2013 perdiendo todo lo que jugaban, volvie-ron a remediar la situación con victoria en Almería y empate en El Madrigal. Lo hicieron una vez y lo volve-rán a hacer. Por eso les creo cuando dicen que el playoff no se va a escapar. Sólo fal-ta hacerlo una vez más, dar un paso al frente y demos-trar por qué merecen estar donde quieren estar. Llegó el momento; el proyecto de as-censo de la Unión Deportiva los necesita.

Jorge CruzDiario AS

@JorgeCV7

CD Mirandés - UD Las Palmas Jornada 40 Segunda División

Suplentes: Raúl (p), Corrales, Francis Suárez, David González, Momo, Javi Castellano, Pando

Entrenador: Sergio LoberaSuplentes:Bernardo (p), Garmendia, Muneta, Morán, Raúl García, Iván Agustín, Martins

Sábado 15:00 TVC Árbitro: Ocón Arráiz

Dani Castellano

Hernán

Deivid

Murillo

Momo

Pignol

ThievyRayco

ChrisantusCaneda

Antonio Martínez

Mújica

Vicente

Iribas

Koikili

Diaz de Cerio

Nauzet

BarbosaCorralArroyo

Goitia

Ruper

10 25 de mayo de 2013Previa. CD Mirandés - UD Las Palmas

Una victoria para dar tranquilidad Un paso al frente

Jesús IzquierdoLas Palmas de G.C.@jesus_izdo

Atasco en la nacional

Cuando llegó Sergio Lobera a Gran Canaria, la incógnita dio paso a la ilusión en muy poco tiempo. La imagen jo-ven del entrenador, unida a su procedencia, ilusionaron a una afición que, con Paco Jémez en el recuerdo, de-mandaba un entrenador de similares características.

La temporada comenzó con cuatro `tocones` en el centro del campo que se movían a sus anchas, unos laterales que trabajaban de extremos y un solo hombre, Javi Castellano, para barrer las virutas del juego. La ju-gada no salió bien, o, lo que es lo mismo, los resultados obligaron al cambio.

Desde ese momento el juego ha ido evolucionando hasta llegar a no parecerse nada al que todos esperábamos en agosto. El equipo tiene pro-blemas precisamente en ese aspecto. El tráfico de balón es lento y previsible, como el juego, y cuando el rival da un paso hacia atrás, a Las Palmas se le apaga la luz. El recurso se ha convertido en la base del juego, y, cuando hay atasco, es difícil acelerar.

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria

Entrenador: Carlos Pouso

Page 11: n24

El Mirandés prepara de Anduva un infierno

El Mirandés está con la cer-teza de que necesita ganar como agua de mayo para con-seguir los puntos que le situen lejos de la zona de descenso. Ha perdido tres puntos im-portantes en los dos últimos encuentros: contra la Ponfe-rradina, el Mirandés fue su-

perior, y, ante el Hércules, el partido lo perdió el tiempo de descuento.La afición será clave para este partido y así lo ha hecho sa-ber el club, que ha organizado actos festivos desde las 12 de la mañana con una paella gra-tuita para los seguidores.

Sergio e Infante, bajas. No podrá contar Pouso con dos de los jugadores de más

calidad del equipo. Pablo In-fante, inédito esta temporada, comenzaba a dar sus mejores minutos en esta recta final, pero debido a una microrro-tura tendrá que perderse el encuentro. La otra baja con la que cuenta el técnico vasco es la del grancanario Sergio Suárez. Un jugador que venía con la etiqueta de fundamen-tal, pero que no ha contado con muchos minutos en el campo. Por contrato, también se perderá el encuentro.En lo que al juego desarrolla-do se refiere, el Mirandés tie-ne una falta alarmante de gol. El equipo llega con facilidad, con hombres como Mújika, Antonio García, Rayco... pero le falta materializar las oca-siones. También ha influido la baja de Díaz de Cerio, que será titular el sábado.En defensa, es un equipo muy compacto y serio. Ha tenido que variar un poco el estilo que quería imponer Carlos Pouso, porque el juego com-binativo no estaba dando re-sultado, aunque los laterales, Koikili e Iribas siguen sumán-dose al ataque y generando mucho peligro. Al Mirandés le gusta manejar los partidos cuando juega como local.

Roberto BascoyOnda Cero Vitoria

@RobertoBascoy

Jornada 40

Clasificación

Girona FC - FC Barcelona B Elche CF - RM CastillaVillarreal CF - Xerez CD

Real Murcia - SD PonferradinaCD Lugo - CE Sabadell

Real Racing - CD GuadalajaraCD Numancia - Hércules CF

AD Alcorcón - UD Almería CD Mirandés - UD Las Palmas

SD HUesca - Real SpportingRC Recreativo - Córdoba CF

1234567891011

Elche CFVillarreal CF UD AlmeríaGirona FC AD AlcorcónUD Las PalmasSD PonferradinaFC Barcelona BReal SportingR. Madrid CastillaCórdoba CF

7768 68 6766 6361 5755 54 54

1213141516171819202122

CE SabadellHércules CFCD NumanciaCD GuadalajaraCD LugoRecreativo HuelvaCD MirandésReal Murcia CFReal Racing ClubSD HuescaXerez CD

5150 49 49 49 49 4341 41 38 27

ZamoraManu Herrera (Elche CF)Juan Carlos (Villarreal CF)Santamaría (Ponferradina)

Falcón (Hércules CF)Yoel (CD Lugo)

Esteban (UD Almería)Manu (AD Alcorcón)

0,640,971,071,091,131,231,24

GoleadoresCharles (UD Almería)

Jesé (RM Castilla)Deulofeu (Barcelona B)

Oriol Riera (AD Alcorcón)Yuri (SD Ponferradina)

Chuli (Recreativo)Portillo (Hércules CF)

23211818181515

Calle Don Pedro Infinito, 105. Las Palmas de GC

Calle Luis Doreste Silva, 51. Las Palmas de GC

Calle de Concepción Arenal, 10. Las Palmas de GC

Avda Rafael Cabrera, 5. Las Palmas de GC

Calle de Pérez Muñoz, 33. Las Palmas de GC

Calle Galicia. Las Palmas de GC

Avda José Mesa y López, 43. Las Palmas de GC

Carretera Cuesta Ramón. Las Palmas de GC

Calle Málaga, 3. San Cristóbal.

Calle Bruno Pérez Medina, 2. Arucas

Calle Sor Concepción Suárez, 8. San Gregorio

Calle de Manuel Alemán Álamo. Valle de Jinámar

Calle Fresno (Esquina Zapote). Polígono Industrial Arinaga

Calle Alcalde Enrique Jorge, SN. Playa del Inglés

Anduva se llenará de colorido / Josu Izarra

1125 de mayo de 2013 El rival: CD Mirandés

Page 12: n24

¿Influyó Rayco en su deci-sión de irse al Mirandés?No. Yo valoré irme al Miran-dés porque sabía que en Las Palmas no iba a disfrutar de muchos minutos. Yo miré por mis intereses. Salió la posibi-lidad del Mirandés, que aun-que sabiendo que estaríamos sufriendo hasta el final para lograr la permanencia, sabía que sería una buena expe-riencia para mí.

¿Cómo juega el Mirandés?No es el típico equipo del norte. Hemos cambiado la forma de jugar porque no estaba dando resultado, pero considero que el Mirandés es un equipo que, a pesar de que

se junta atrás, intenta salir con la pelota jugada.

¿Nota la presión de estar en la zona baja?Estamos peleando y menta-lizados de que el objetivo es la permanencia y que en casa tenemos que sacar los puntos que nos quedan. Hemos he-cho partidos buenos en casa y sabemos que la clave estará en ser fuertes en Anduva.

¿Cómo vivirá el partido des-de la grada?No puedo jugar por contrato, pero mejor así. Es cierto que lo primero que hice nada más llegar a Miranda es ver cuán-do era el partido, pero es un momento delicado de la tem-porada y no quiero perjudicar a ninguno de los dos equipos. Quiero que Las Palmas as-cienda, porque es mi equipo,

y quiero que el Mirandés se salve, porque defiendo esos colores.

¿Cuántas entrevistas ha he-cho esta semana?Me da igual. Todos son bue-nos (risas). Me han hecho más entrevistas esta semana que en toda la temporada. El miércoles ya me habían lla-mado seis emisoras de radio.

¿Cómo ve a Las Palmas des-de la lejanía?Hablo mucho con los compa-ñeros de Las Palmas y me co-mentan que no están sacando buenos resultados, pero que están muy metidos en la idea de clasificarse para el playoff y luchar por el ascenso.

¿Ha hablado con su herma-no Francis?Está triste y enfadado porque

no juega. Es normal. El juga-dor lo que quiere es ayudar al equipo. Le he comentado que tenga paciencia, que siga en-trenando para aprovechar las oportunidades y que lo im-portante ahora es que todos remen en el mismo sentido.

¿Se ve jugando en Primera el año que viene?Ese es el obejtivo. Tengo con-trato en Las Palmas y mi sue-ño es jugar con mi equipo en Primera. Espero que este sea el año del ascenso.

Cuando acabe la tempora-da, ¿vendrá a Las Palmas o se quedará de vacaciones?Sí. Ojalá pueda irme de va-caciones con la salvación del Mirandés. Mi idea es ir a Las Palmas a ver a la familia y a apoyar a Las Palmas en los playoffs.

12 25 de mayo de 2013Entrevista. Sergio Suárez

Sergio Suárez (26) disputa un balón con la camiseta del CD Mirandés / CD Mirandés

o le quedó más remedio que mar-charse para poder gozar de la conti-

nuidad que necesita un futbo-lista. En el mercado invernal, dejó el clima de Gran Cana-ria por el frío de Miranda de Ebro (Burgos). Sergio Suárez (Las Palmas de GC, 26 años) cree que esta experiencia lejos de casa está siendo positiva.

¿Cómo le va la vida en Mi-randa de Ebro?Al principio me costó un poco adaptarme. Por ser una ciudad nueva y un vestuario nuevo. Yo nunca había salido de Las Palmas, pero lo cierto es que me he adaptado muy bien con los compañeros y en el equipo.

¿Mucho frío?La primera semana fue la peor. Nevó mucho y hacía mucho frío. Lo pasé un poco mal, pero poco a poco me he ido acostumbrando y además ya no hace tanto frío.

Su hermano vivió en Ponfe-rrada, ¿le ha dejado ropa?(Ríe) Sí, la verdad es que algo sí que me ha dado. Sobre todo, ropa de abrigo y licras para entrenar. Me ha venido muy bien porque aquí en ene-ro hace mucho frío. Menos mal que ha bajado un poco la temperatura.

No todo será malo. Por el norte se come muy bien...(Ríe) Se come muy bien aquí. Siempre que viene alguna vi-sita vamos a comer fuera por-que en cualquier sitio se come de maravilla.

Comparte vestuario con Rayco, un amigo de la infan-cia. ¿Le ha ayudado mucho?Lo conozco desde pequeño. Es de la Isleta, como yo. Ju-gamos juntos en la cadena del Puerto y en la UD Las Pal-mas. Hemos estado mucho tiempo juntos y ha sido mi apoyo aquí. Se preocupó por encontrarme piso, por pre-sentarme a los compañeros y por que mi adaptación fuera lo más cómoda posible. Si no llega a ser por Rayco, me hu-biese costado mucho más.

Sergio verá desde la grada

N

“Francis me ha

dado ropa de

abrigo de su año

en Ponferrada

Jesús IzquierdoLas Palmas de G.C.@jesus_izdo

“Me alegro por

no jugar. No

quiero perju-

dicar a ningún

equipo ”

“Rayco me ha

ayudado mucho

a adaptarme

“Mi sueño es

jugar en

Primera con la

UD Las Palmas

Page 13: n24

1325 de mayo de 2013 Entrevista. Sergio Suárez

el futuro de sus equipos

Estadísticas ¿Qué le gusta?

Nombre: Sergio Gustavo Suárez ArteagaEdad: 26 añosLugar de Nacimiento: Las Palmas de G.C.Peso: 72 kgAltura: 1,80 mPosición: Interior Partidos jugados: 19Partidos titular: 10Goles: 0Tiros a puerta: 7Tarjetas amarillas: 2 Tarjetas rojas: 0Faltas recibidas: 22Total pases: 416Minutos en liga: 843

Estadio: InsularMejor jugador: Messi Mejor compañero: David GonzálezEquipo favorito: Real MadridUna película: El libro de EliCoche que conduce: Volkswagen Golf ¿Cerveza o vino?:CervezaComida favorita: Spaghetti carbonaraPostre: BrownieActor: Denzel Washington

Sergio Suárez Dos isleteros en Miranda de EbroSe suele decir que el fútbol da muchas vueltas y que mu-chas veces los caminos de dos personas de cruzan a lo largo de la vida.Sergio Suárez y Rayco Gar-cía tienen muchas cosas en común. El barrio capitali-no de La Isleta los vio nacer en el año 1987, con tan solo doce semanas de diferencia. El equipo del barrio, el CEF Puertos Las Palmas, los unió con un balón en los pies y la UD Las Palmas les dio paso en su cadena de filiales. Rayco probó suerte en la pe-nínsula, donde jugó en las categoría inferiores del Real Madrid, Villarreal y Rayo Vallecano, además de militar en el Real Oviedo y el Naval-carnero de Tercera División. La gran oportunidad en la

vida futbolística de Rayco vino de la mano de Sandoval, que lo hizo debutar en Pri-mera con el Rayo. Los caminos de ambos se vuelven a unir en el Mirandés y, como amigos que son, la ayuda de Rayco ha contribui-do a la adaptación de Sergio, que se acuerda de las facilida-

des y la ayuda prestada por su amigo; “Si no llega a ser por Rayco, me hubiese costado mucho más”.Rayco podrá jugar el partido ante la UD Las Palmas, uno de los más importantes de la temporada para el Mirandés. Sergio tendrá que verlo des-de la grada.

Page 14: n24

La temporada regular ha lle-gado a su fin. Llega la hora de valorar el éxito o el fracaso del curso. Los objetivos mar-cados y los que se fijarán para el año que viene. Para el Unión Viera y el Es-trella ha llegado la etapa de disfrutar de lo cosechado. Los del sureste de la isla tenían marcada la clasificación para los playoffs como meta. El mal sabor de boca de la tempora-da pasada hizo que la priori-dad fuese esa. Aunque, como dice su capitán Jonay Bermú-dez, “era un objetivo que nos marcamos desde el vestuario. Los propios jugadores fuimos los que nos marcamos el pla-yoff como meta”.Por el contrario, el Unión Viera de Ángel Luis Cama-cho, recién ascendido a la Tercera División, ha ilusio-nado a propios y extraños colándose entre los favoritos. La temporada del equipo ca-pitalino ha sido sobresaliente, ya que desde las primeras jor-nadas han ocupado las plazas altas de la tabla y la clasifica-ción para las eliminatorias de ascenso es, en palabras de su capitán Junior, “un premio”, aunque no dudan en que “va-mos a competir para intentar lograr el ascenso”.No es tarea fácil la que tienen por delante el Estrella y el Unión Viera, ya que tendrán que superar tres eliminatorias para lograr el tan deseado premio de ascender a Segun-da División B.El destino ha querido que sea la Cultural Leonesa, un his-tórico de Segunda B, el rival con el que se cruce el Unión Viera. El equipo castellano leonés es uno de los favoritos. Terminó segundo clasifica-do del grupo VII de Tercera División, con 82 puntos, por

detrás del Burgos, que finali-zó campeón. La ida, siempre en casa del peor clasificado en la temporada regular, se jugará en el Pepe Gonçalvez el domingo a las 10:30 de la mañana. El partido ha sido adelantado a esa hora debido a que el conjunto leonés lo ha

solicitado por problemas con los horarios del avión de vuel-ta. No será fácil eliminar a la Cultural. Para Junior es “un rival muy complicado. Un histórico que tiene el plan de ascender para poder volver a Segunda”.El Estrella, por su parte, ten-drá que jugar los cuartos de final ante el Mar Menor CF. El equipo murciano terminó la liga regular en tercer lugar, igual que el equipo de Pepe Sánchez. El sorteo ha queri-

do que el primer partido sea en Las Palmitas y la vuelta en Pitín, estadio de 3000 locali-dades situado en la localidad murciana de San Javier. “Lo cierto es que no sabemos mu-cho del Mar Menor. Sólo que es un equipo con jugadores veteranos y seguro que que-

rrán sacar beneficio de ese oficio”, explica Bermúdez.Los dos capitanes se conocen desde hace mucho tiempo, cuando compartieron vestua-rio en la UD Telde, y guardan una buena amistad. “Ojalá pueda subir el Viera. Tiene mucho mérito la tempora-

da que hicieron”, comenta Bermúdez, mientras el capi-tán del Unión Viera sonríe y añade: “Me encantaría que pudiéramos ascender los dos equipos, sería bueno para Gran Canaria y además por-que el Estrella tiene un buen equipo y se lo merece”.

El Unión Viera y el Estrella, ante el reto del ascenso por el camino largo

14 25 de mayo de 2013Tercera División. Ascenso a Segunda B

Playoff de ascenso a 2ªB

Campeón. Final: IdaCD Tuilla - Las Palmas Atco (El Candín - Domingo 11:30 hc)

Cuartos de final: IdaUnión Viera - Cultural Leonesa (Pepe Gonçalvez - Domingo 10:30)

Estrella CF - Mar Menor CF ( Las Palmitas - Domingo 12:00)

Los capitanes del Estrella y del Unión Viera se desean suerte / Toño Suárez

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria @jesus_izdo

“ Ojala podamos

subir los dos equipos”

El Mar Menor será el rival del Estrella y la Cultural Leonesa, uno de los favoritos, se medirá al Unión Viera

“Bermúdez: Queremos

quitarnos la espina del

año pasado

“Junior: Jugar los

playoff es un premio”

Page 15: n24

El Isla de Gran Canaria, foco del fin de semanaa tercera cita del

Campeonato de Las Palmas de rallyes coincide con el de-cano de las prue-

bas españolas, el ‘Isla de Gran Canaria’, que cumple en 2013 nada menos que 52 ediciones. Dividido en dos días como en las ediciones previas, destaca negativa-mente la ausencia de gran-des equipos, entre ellos ¡los 12 primeros clasificados del campeonatoAunque es muy probable que, como sucedió en el Ra-llye Villa de Santa Brígida, la lucha por la victoria sea incierta, con al menos tres pilotos candidatos al triun-fo. El mejor posicionado pa-rece ser Miguel Cabral, que con su habitual Mitsubishi Lancer Evo VI llega tras su reciente victoria en la Subi-da a La Pasadilla. Su mayor rival coincide con quien fue su sombra en la rampa de

Ingenio, Iván Armas, que disputa su primer rallye de la temporada con el cono-cido BMW M3. El tercero en discordia es Vicente Bo-

laños, en su segunda parti-cipación con el Lancer Evo IX en configuración ‘N Plus’. A partir de ahí es una incóg-nita el rendimiento de los

Mitsubishi de Fran Álamo y Benito Marrero, que en cualquier caso podrían pre-sentar batalla por el podio. Los más rápidos en dos rue-

das motrices –tracción de-lantera- tienen también una oportunidad interesante, y en especial Fran Santana, que ya ha dado con la tecla en cuanto a la fiabilidad del Opel Corsa Kit Car. Yeray Pérez (Kia Rio), Heriberto Godoy (Peugeot 206 RC) y Fran Suárez (Volkswagen Polo TDI), también podrían meterse en las primeras po-siciones, y es que sin duda es una gran oportunidad para los equipos más modestos.La participación la comple-tan los equipos del Trofeo Enma, con Ayoze Benítez y Domingo Ramos en cabeza, así como los seguidores del Campeonato de Promoción. En Regularidad Sport se han dado cita 11 equipos, dos de ellos en media alta y el resto en media baja.

Javier VieraLas Palmas de GC

@JavierViera78

Los pilotos más modestos serán los protagonistas de la prueba / DP

1525 de mayo de 2013 Automovilismo

L

Page 16: n24