museo larco

3
Alumna : Yeslie Conde Carhuancho Código: 13030080 INFORME DE VISITA AL MUSEO LARCO La visita al Museo Larco se realizó bajo un enfoque de dualidad en las piezas presentes, según el Programa de Dualidad en el Perú Antiguo. Siguiendo este enfoque, al hablar de dualidad también se debe hablar de la oposición , como generador y organizador de la cosmología andina que se forma bajo dos fuerzas contrapuestas pero a la vez complementarias. La dualidad y la oposición generan una fuerza opuesta como por ejemplo lo femenino y masculino; lo joven y lo viejo; el día y la noche; la vida y la muerte, etc. La dualidad a través de la bipartición en pares opuestos, simétricos y complementarios es el sustento de la cosmovisión andina donde todo lo que existe tiene su par o complemento. Como podemos ver en las piezas del Museo Larco, ejemplo de ello mayormente lo encontramos en abundancia en las cerámicas Moche, que se caracterizan por la gran adaptación de su realidad a través de los retratos, las iconografías, etc. Para comenzar siguiendo este concepto, las botellas ya de por sí presentan un sentido de dualidad ya que se le relaciona con el aspecto de contenedor lleno y vacío. Pasando a otro punto, la dualidad está ligada a la simetría que también presentan algunas piezas , la simetría se entiende como correspondencia de posición, forma y

Upload: yeslie-conde-c

Post on 14-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

VISITA AL MUSEO LARCO. PIEZAS PRECOLOMBINAS

TRANSCRIPT

Page 1: MUSEO LARCO

Alumna : Yeslie Conde CarhuanchoCódigo: 13030080

INFORME DE VISITA AL MUSEO LARCO

La visita al Museo Larco se realizó bajo un enfoque de dualidad en las piezas

presentes, según el Programa de Dualidad en el Perú Antiguo.

Siguiendo este enfoque, al hablar de dualidad también se debe hablar de la

oposición , como generador y organizador de la cosmología andina que se

forma bajo dos fuerzas contrapuestas pero a la vez complementarias. La

dualidad y la oposición generan una fuerza opuesta como por ejemplo lo

femenino y masculino; lo joven y lo viejo; el día y la noche; la vida y la muerte,

etc. La dualidad a través de la bipartición en pares opuestos, simétricos y

complementarios es el sustento de la cosmovisión andina donde todo lo que

existe tiene su par o complemento.

Como podemos ver en las piezas del Museo Larco, ejemplo de ello

mayormente lo encontramos en abundancia en las cerámicas Moche, que se

caracterizan por la gran adaptación de su realidad a través de los retratos, las

iconografías, etc.

Para comenzar siguiendo este concepto, las botellas ya de por sí presentan un

sentido de dualidad ya que se le relaciona con el aspecto de contenedor lleno y

vacío. Pasando a otro punto, la dualidad está ligada a la simetría que también

presentan algunas piezas , la simetría se entiende como correspondencia de

posición, forma y tamaño, respecto a un punto, una línea o un plano, de los

elementos de un conjunto o de dos o más conjuntos de elementos entre sí.

Page 2: MUSEO LARCO

Figura 1

Un ejemplo de ellos podemos observar en la botella escultórica Moche (figura

1) donde se observa a una mujer dando a luz con ayuda de una partera. Aquí

podemos hayas el concepto de dualidad en la vida y la muerte, relacionando al

recién nacido como el inicio de la vida y la mujer dando a luz como

posiblemente la muerte tras el acto.

Figura 2

En esta otra pieza (figura 2), un vaso escultórico representando animal (mono)

con camisa sosteniendo cuenco con diseños geométricos de eses(S), círculos,

líneas onduladas y líneas verticales. Representación de cabezas

antropomorfas estilizadas y felinos. También podemos encontrar la dualidad ya

que el mono es un conector entre el vaso grande y el pequeño, el vaso grande

por la iconografía representa el mundo de arriba y el cuenco el mundo de abajo

, el mono de por sí por ser un animal procedente de la selva que vive subiendo

y bajando de los árboles, esta concepción lo adoptan y lo trasladan a que

puede ser un conector entre el mundo de arriba y el mundo de abajo.

Estos son algunos ejemplo del programa de dualidad , así como estas

podemos encontrar en diferentes piezas de las culturas del Perú antiguo , tan

solo es cuestión de analizarlas y darle un sentido .