municipio de medellÍn secretarÍa de educacion...

36
MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002 Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925 Comité: ----- Calle 2B No.79 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90 Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected] INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN PROYECTO DE SEXUALIDAD Y FARMACODEPENDENCIA “EDUCACION PARA EL AMOR Y SU PERSONALIDAD” COORDINADORA MARTHA LUCIA DÍAZ MEDELLÍN, 2016

Upload: vanthien

Post on 16-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PROYECTO DE SEXUALIDAD Y FARMACODEPENDENCIA

“EDUCACION PARA EL AMOR Y SU PERSONALIDAD”

COORDINADORA MARTHA LUCIA DÍAZ

MEDELLÍN, 2016

Page 2: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

CONTENIDO

Presentación Pág. 1. Generalidades del comité Título Equipo dinamizador Tiempo para implementación Temática a abordar Población beneficiaria 2. Análisis de la necesidad 3. Justificación 4. Marco de referencia 4.1 Institucional 4.2 Fundamento legal 4.3 Fundamentos teóricos 5. Propósitos 5.1 Objetivo general 5.2 Específicos 5.3 Metas 6. Metodología

7. Recursos

8. Cronograma de actividades

Page 3: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

COMITÉ: ------ Presentación En este proyecto se ejecutara a través de talleres, conferencias como propuestas metodológicas creando así los espacios necesarios para facilitar procesos tales como: autoestima, autonomía, convivencia social, recuperación de valores en los estudiantes de la Institución y de los padres de familia con el fin de propiciar cambios en los valores conocimientos, comportamientos y ciertas actitudes relativas al respeto por sí mismo. El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura curricular, buscando la formación integral del individuo como ser total, sirviendo como pauta de referencia en el campo de la sensibilización social.

Page 4: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

1. GENERALIDADES DEL COMITÉ

Nombre SEXUALIDAD Y FARMACODEPENDENCIA Equipo dinamizador

Integrantes Datos de contacto (Tel. – email)

Coordinador(a) del comité:

Martha Lucia Díaz 3147531873 [email protected]

Docentes: Olga Leonor Cortes Castro 3146370092 [email protected]

Dora Amparo Arroyave 3214253626 [email protected]

Diana Carolina Correa Barrera 3103739626 [email protected]

Padres de familia:

Estudiantes:

Tiempo para

implementación Años: Fecha de inicio: Febrero 2016 Fecha de terminación: Noviembre 2016

Problemática a abordar Población beneficiaria Número de estudiantes: Todos los estudiantes de la

Institución Educativa alcaldía de Medellín Número de padres de familia:

Page 5: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

2. ANÁLISIS DE LA NECESIDAD

La misión de la Institución Educativa Alcaldía de Medellín está reflejada en un sistema preventivo, busca proponer en los niños y jóvenes un compartir con ellos los valores auténticos basados en su quehacer diario y recurriendo a las fuerzas interiores de la persona en actitud de optimismo, respecto, solidaridad, autoestima, responsabilidad como expresión del amor y respecto por sí mismo y por la vida, además acompañarlos y orientarlos para que maduren sus convicciones y sean progresivamente responsables en el delicado proceso de su crecimiento humano. Por tal razón nuestra meta es brindarle desde temprana edad una educación integral, contribuyendo así, de forma explícita también y muy especialmente a la formación afectivo-sexual de los estudiantes, satisfaciendo el derecho que tiene de un pleno desarrollo de su personalidad. En este aspecto la influencia de los medios de comunicación, hace que todo tipo de información llegue a los estudiantes de forma indiscriminada aportándoles visiones de la drogadicción y de la sexualidad humana que no corresponden con el sentido de relaciones interpersonales equilibradas y satisfactorias en las que la ternura, la autoestima, la comunicación, la responsabilidad y el respeto sean fundamentales para el desarrollo óptimo de la persona y actitudes positivas frente a su sexualidad y la farmacodependencia. A ellos se suma el fenómeno de la globalización, la cual hace más difícil controlar la avalancha de información que las líneas del poder emiten en todos los aspectos de la vida del ser humano. Consideramos por lo tanto que la familia y el colegio deben ser instituciones de resistencia a los distorsionados códigos de belleza, amor y drogadicción impuestos por el consumismo; el placer y ambientes favorables para asegurar una gradual educación de la vida personal de cada estudiante; ya que cuentan con reservas afectivas capaces de aceptar sin traumas, las realidades más delicadas e intégralas armónicamente generando en los niños y jóvenes una mayor comprensión tanto de los cambios físicos como emocionales y psicológicos por los cuales atraviesan durante cada etapa de sus vidas. El objetivo de este proyecto tendrá muy en cuenta a la familia y a todos los educadores de la Institución Educativa Alcaldía de Medellín, pensando que la educación sexual es un derecho y deber fundamental de los padres, debe realizarse siempre bajo su dirección, tanto en casa como en el colegio elegidos y controlados por ellos.

Page 6: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

3. JUSTIFICACIÓN

Con este proyecto pretendemos reevaluar reorientar el concepto de sexualidad y farmacodependencia donde se plantea un trabajo formativo, sustentando en lineamientos teóricos, éticos y de valores humanos el conocimiento y una expresión responsable, sana y gratificante de su formación humana. En este sentido se trabajara a través de unos hilos conductores que en este caso Es la equidad de género, permitiendo emprender acciones para una buena formación como persona integrante de una sociedad donde los niños y jóvenes sean valorados y respetados en los diferentes contextos.

Si una persona tiene información adecuada sobre la sexualidad, estar en mejores condiciones de potenciar su propia vida personal. Si bien es cierto, cada persona experimenta la sexualidad de distinta forma; en ella influyen experiencias

sociales, desde una perspectiva biológica, psicosocial, conductual, clínica y cultural. Por ende el aprendizaje de la sexualidad contempla el conocimiento del individuo y de la intrincada naturaleza del ser humano.

El manejo de una información fundamentada y responsable puede servir para

evitar embarazos en adolescentes, enfermedades de tipo sexual, aparición de

problemas sexuales y proporcionar una mejor educación sexual a nuestros estudiantes.

Sin embargo, lo más importante es que esta Educación Sexual, puede hacernos

más receptivos y conscientes en nuestras relaciones interpersonales, en la toma

de decisiones responsables frente a la sexualidad y por tanto en la preparación para la vida. El consumo de varios tipos de drogas a la vez, se ha hecho más frecuente en los jóvenes colombianos. Los expertos advierten que este fenómeno no ha sido evaluado con seriedad y que los estudios realizados sobre el tema han carecido de profundidad, por lo que no hay información cuantitativa sobre esta tendencia. Frente a esta nueva práctica, tanto niños y jóvenes como adultos, tienen ideas poco claras que favorecen su abuso y desconocen los riesgos de intoxicación, dependencia, deterioro y la posible muerte al combinar dos o tres drogas. Además, su abuso ha dejado de ser un tabú en lo que se refiere al consumo de las drogas ilegales como la marihuana que actualmente se consume con facilidad

Page 7: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

en espacios abiertos al público y en esquinas de colegios de una manera más abierta que en años anteriores. También se abusa de las legales, ya que estas son de fácil acceso y por ser aceptadas por la ley, no prohíben su venta. Ante la contundencia de estos argumentos y en cumplimiento de la responsabilidad social que asumen las instituciones educativas y que se debe dar de manera mancomunada con la familia, se tiene que seguir insistiendo en un abordaje preventivo orientado a niños y jóvenes; mirada la prevención como una estrategia prioritaria en donde su propósito es comunicar mensajes y desarrollar acciones que no sólo provean de conocimientos objetivos y adecuados acerca de las drogas y los efectos de su consumo, sino que faciliten el desarrollo de actitudes y conductas que tiendan hacia la salud, generando estilos de vida saludables.

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 Institucional Concepción del ser humano: en postulados modernos la persona no es considerada ya un ser puramente racional sino un complejo integrado por todas sus facultades, un ser inacabado que está llamado a hacerse, continuamente y a transformar el mundo en un destino común con sus semejantes. Su dignidad nobleza y grandeza le vienen diario y su original y su destino, es decir la vida humana es creada por Dios y posee una capacidad de crecimiento, maduración y perfectibilidad con todas sus dimensiones y es acá donde la educación tiene un papel fundamental.

4.2 Fundamento legal

MARCO LEGAL La Constitución Política de Colombia, 1991: un referente obligado. La legislación vigente en Colombia en materia de drogas tiene como referente central la Constitución Política de Colombia (1991), especialmente el título II: de los derechos, las garantías y los deberes, en los siguientes capítulos: 1,2 y artículos: 16, 47, 48, 49.

Page 8: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

Marco legal que respalda las acciones en prevención en los centros educativos

LEYES 115 de 1994 30 de 1986 ESTATUDO NACIONAL DE ESTUPERFACIENTES

599 código penal

DECRETOS

37 88 de 1986

1108 1943 de 1999

4.3 MARCO TEÓRICO

LA SEXUALIDAD

Imagen tomada de www.actosdeamor.com/espirituunisex.htm

En el devenir de las relaciones humanas el asunto de la sexualidad es tan

inherente como la vida misma y tan cotidiana como las acciones de respirar o de

reír. El ser humano no busca la sexualidad, la lleva en sí mismo y lo que necesita

es identificarla y explotarla de tal manera que la convierta en una fuente de

energía, gozo, placer y alegría de vivir. ¿Pero cómo lograr que ese aspecto de la

sexualidad se torne en un fuente de gozo espiritual, físico y mental para los

individuos y no en un camino de desasosiego, de desesperanza y de perversión

en el que el hombre pierda su esencia y se convierta en una bestia inhumana al

Page 9: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

servicio del sexo y de las necesidades exclusivas de la corporeidad?

Es necesario empezar por aclarar un tema importante que ha presentado desde

siempre una contradicción y una discusión profunda; la sexualidad no está

referida única y exclusivamente al sexo como encuentro genital entre una pareja,

sino que involucra el accionar mismo del individuo en la interacción con otros

hombres y mujeres. En salud y sexualidad, nos dice Gabriel Mejía que “la

sexualidad está determinada por una serie de aspectos biológicos, psicológicos,

sociales, culturales y espirituales que condicionan la forma del comportamiento o

de conducta sexual de cada persona y la forma de interacción que tenga con las

demás personas…en este sentido la sexualidad es un todo que influye en nuestro

comportamiento sexual, mientras que el sexo es solamente una parte de ese todo

(Mejía, 2006).

Por tal motivo en esta sociedad moderna en la que los medios masivos de

comunicación extienden una imagen del sexo y todo lo que en el acaece como

fundamento de todas las relaciones establecidas en nombre del amor, tales como

son los noviazgos y las diferentes tipologías de amistades que permiten una serie

de acciones amorosas que involucran desde los besos hasta el mismo encuentro

genital; es una prioridad intentar un trabajo educativo con los estudiantes de

colegio en el que se puedan reforzar una serie de valores y de principios éticos y

sociales que viabilicen una posición consiente y responsable de lo que signifique

ser, un ser humano sexuado que debe desarrollarse y desenvolverse como

individuo dentro de un colectivo.

De tal suerte que para intentar que la sexualidad sea entendida en términos de la

capacidad y potencialidad para establecer vínculos sociales y afectivos con otros,

se necesita hacer claridad con respecto de la diferencia entre lo puramente

Page 10: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

sexual y el encuentro íntimo como acto sexual, es indispensable entrar en una

cultura del cuerpo y el respeto por el mismo, en la búsqueda de alcanzar una

comprensión más acorde con lo que él es y lo que transmite en la interacción con

el otro, pero más importante aún comprender lo que vale y la necesidad de

cuidarlo y valorarlo para alcanzar una autoestima que nos ponga frente al otro

como personas críticas, capaces de decidir lo qué hacer y cómo hacerlo

dependiendo de los distintos momentos en los que se viva.

En su libro sexualidad Italo Gastaldi dice que “el cuerpo, y no solo la palabra, es

lenguaje, interioridad que se manifiesta. Es como el idioma común para entrar en

comunicación con los demás. Tanto es así que solo la presencia muda puede ser

un lenguaje sumamente intenso. El cuerpo es el mejor medio de que dispone el

hombre para comunicar su intimidad: es un semáforo de señales, prácticamente

infinito” (Gastaldi: 1998, 22). El cuerpo es pues el lugar desde donde se puede

mostrar lo que llevamos dentro y es el espacio físico en el que podemos ser lo

que realmente queremos ser en el mundo, por tal es de vital importancia

desarrollar un fuerte aprecio por el mismo en aras de buscar ser felices en él.

No solo el cuerpo es el lugar de los placeres físicos y carnales es el vínculo con el

otro y el que manifiesta nuestro sentir y ello lo debe conducir, o debe conducirnos

desde adentro a manifestar la alegría de ser, la complacencia de estar en él y eso

solo se logra en el momento en el que aceptamos con agrado la apariencia

fenotípica que nos ha correspondido, sin querer decir con ello que cada uno no se

interese por embellecerse constantemente, pero cuidando de no caer en un juego

nocivo de auto adulación y pedantería en el que se pierda la esencia de lo que

somos.

Page 11: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

El cuerpo es entonces el yo personalizado y exteriorizado que nos comunica y

nos permite ver el decir del otro desde su manifestación corpórea y eso indica

que ya no es el cuerpo visto como la cosa pecaminosa que nos lleva al precipicio

y nos arrastra en el fango, pero mucho menos es el elemento que debe

desdibujarnos de nuestra esencia humana al permitir que todo él se vuelva preso

de las bajas pasiones que en últimas llevan a la pérdida de las posibilidades de

interrelación sana, porque nos hacen esclavos y presos de un acto sexual que si

bien asumido responsablemente y bajo criterios de respeto y confianza generan

la más profunda de las satisfacciones y las alegrías, asumido de forma

desmesurada, lejos del amor y del respeto por el otro y por sí mismo, puede

provocar la más profunda de las frustraciones y el agotamiento de las defensas

biológicas deteriorándolo y convirtiéndolo en un saco de vicios eróticos y

pervertidos en el que sólo sea el sexo por el sexo y no por el crecimiento personal

a todos los niveles.

Cada instancia de la vida es pues una experiencia de la sexualidad que nos

transporta y nos hace ser uno con el otro en todos los espacios del desarrollo

humano y por eso es vista, estudiada, y focalizada desde diferentes perspectivas

dependiendo de la posición socio-académica del que la interpreta. Gastaldi

propone por lo menos cuatro puntos de vista diferentes desde los que se observa

la sexualidad. Entre estos aspectos están el cientista, materialista y agnóstico

que se refiera a la parte meramente anatómica y fisiológica que pretende mostrar

desde un corte positivista todo lo que tiene que ver con el cuerpo y los diferentes

cambios que va presentando en el transcurso de la vida y su desenvolvimiento

sexual, al igual que la higiene y el cuidado de la zona genital del individuo.

Otro aspecto es el que se relaciona con lo hedonista en el que la primacía está

Page 12: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

supeditada al placer sexual y la sensación de placer que deviene precisamente

de esa parte anatómica que desconoce la persona por lo humano y la reduce en

exclusiva al disfrute del sexo desconociendo toda norma o contemplación social,

moral o religiosa. Los hedonistas no conocen límites, ni inhibiciones, solo buscan

el placer genital fisiológico adquirido en las técnicas del acto sexual.

Uno más de estos aspectos es el antropológico-cultural que estaría supeditado a

lo que cada cultura ha ido estableciendo con respecto de la sexualidad y el sexo,

esto es que cada cultura en el devenir de sus accionar y sus relaciones

interpersonales establece ciertas normalizaciones que conlleven a una

convivencia armónica en la que las acciones de unos no vayan a afectar a otros.

En este sentido la sexualidad sería un asunto relativo que no tendría una

normalización universal, sino que sería un común acuerdo, a veces implícito en el

que se pretenda no transgredir la posición del otro frente al sexo y la sexualidad,

y que permita el desarrollo pleno de la sociedad en estos aspectos.

El último de estos aspectos que menciona Gastaldi, es el personalista que tiene

que ver precisamente en el desarrollo total de la personalidad del hombre, pero

que no pone a la sexualidad en el primer reglón de las necesidades ni acciones

humanas. Más bien lo personalista busca una integración de la sexualidad con

todos los factores que componen la persona en sí misma y pretende que la

sexualidad sea un aspecto fundamental de las relaciones interpersonales.

Con estas visiones que se obtienen a partir de este autor (Gastaldi: 1998, 28-29)

se puede ver cómo la sexualidad no es un único y exclusivo asunto del sexo y por

ello es que se le debe prestar una atención esmerada para intentar que la manera

pornográfica del sexo no sea la única mirada que los jóvenes de nuestra sociedad

Page 13: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

tengan de este tema, sino que adquieran herramientas que los motiven a buscar

alternativas diferentes o por lo menos fundamentadas en la valoración de sí

mismos y del otro a la hora de pensar en relaciones en las que se involucran roles

sentimentales y emocionales que los llevan a buscar sensaciones de placer y

satisfacción erótica.

SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES Y EDUCACIÓN

Pensar en la sexualidad y el tema de los adolescentes es un asunto que

preocupa por la complejidad que implica llegar hoy a establecer un diálogo

sincero y directo con una comunidad de jóvenes que por un lado se siente y se

cree mucho más versada que los adultos en el tema del sexo, y por el otro lado

porque nuestra cultura y nuestra sociedad aún no ha iniciado con paso firme un

recorrido que la lleve a enfrentar sin tabúes un tema que si bien es cotidiano e

inherente a la vida misma, ha sido marginado y oculto como si fuera el motivo de

todas las degeneraciones humanas.

En este sentido le corresponde a los sectores sociales emprender tareas de

capacitación y apoyo para que el tema de la sexualidad que recurrentemente es

tan evitado en el seno de la familia, se vaya convirtiendo en un aspecto relevante

y no precisamente por la manera en que lo presentan los diferentes medios

masivos de comunicación, sino, y más bien porque se establezcan campañas en

las que la sexualidad se vaya tornando en un aspecto que revitalice las relaciones

interpersonales dentro y fuera del hogar.

Por este motivo la escuela y en este caso el colegio como escenario de formación

tanto de lo académico como de lo personal, se convierte en lugar propicio para

Page 14: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

generar ambientes de diálogo y de fraternidad en los que se pueda poner de

manifiesto y la importancia de la sexualidad en el devenir humano. En el

Proyecto Nacional de Educación Sexual del Ministerio de Educación Nacional se

plantea que “el proyecto significa hacer posible el diálogo, como fruto y valoración

de la diferencia entre las personas y como un medio de comunicación que recrea

la cultura. Es un espacio lúdico en el que cada persona disfruta todas y cada una

de las actividades que realiza”

De igual manera en este Proyecto Nacional se plantea la importancia de que los

Proyectos de educación sexual que emprenden las instituciones educativas sean

de carácter integrador, es decir que no estén diseñados únicamente para

acciones pensadas dentro de la institución o con el personal de la misma

(educadores y educandos), sino que debe involucrar a la familia y de hecho a

toda la comunidad, “la participación activa y protagónica de estudiante,

egresados, maestros, padres y directivas, permite recuperar los intereses

colectivos, garantiza el aprendizaje y la permanencia del proyecto.”

Esto es que el proyecto de educación sexual dentro de la institución educativa

será un proyecto pedagógico construido con una visión de formación integral en

el estudiante, y por ello toda la comunidad educativa deberá estar involucrada.

Para que esto se logre se debe echar mano de unos referentes contextuales que

permitan la identificación de los puntos más relevantes a tratar con respecto de la

sexualidad y con ello revisar aspectos teórico-conceptuales que puedan ser

aplicables a la comunidad educativa y sirvan como orientadores en las

perspectivas que se planteé el proyecto como tal.

Entonces, pensar en la sexualidad en adolescentes en entender que se hace

Page 15: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

necesario recurrir a una institución de orden educativo-social para que dinamice

los espacios y posibilite las formas de ser y de estar en un ambiente en el que

hace poco más de tres o cuatro décadas era impensable estar. Pues la

sexualidad siendo tan antigua era un tema que no era tratable por las

comunidades en general y mucho menos era posible que se establecieran

puentes entre padres e hijos o maestros y estudiantes cuando este tema estaba

de por medio.

Por esto es preciso que en el hoy, en el que los jóvenes gracias a que las culturas

han cambiado y las restricciones han ido dando paso de manera vertiginosa a la

permisibilidad y el acceso a todo tipo de información (incluyendo los contenidos

que apenas hace algún tiempo eran imposibles de conseguir a no ser por una

buena suma de dinero o un contacto que el común denominador del mundo

consideraría pervertido y corruptor de menores) se tiendan puentes, se extiendan

lazos y se unan manos que direccionen esa mirada joven y espontánea, para que

la sexualidad no cambie su tonalidad y no pase de ser el tono claro y transparente

con el que el ser humano se comunica e identifica desde antes de su nacimiento,

a ser el tono turbio y fangoso que desvirtúa la personalidad y la lleva de un punto

de equilibrio de libertad y de respeto a una desequilibrio de irresponsabilidad,

violencia, intolerancia e irracionalidad.

Como lo han dicho ya muchos otros autores y como es sabido y experimentado

por quienes ya pueden considerarse jóvenes y adultos, dice Gabriel Mejía que la

adolescencia es una etapa de cambios y de adaptaciones a todos los niveles,

pues el cuerpo empieza a ser otro y ya jamás se regresará al niño o niña lampiño

que se fue y la atracción por el sexo empieza; los contenidos del mismo

pensamiento son ya diversos, de los juegos de personificación de la infancia, se

Page 16: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

pasa a los juegos de roles en los que se buscan espacios propicios para estar a

solas con la otra persona que les gusta y si es posible la exploración de besos y

caricias, es muy fácil que se den juegos como el conocido pico de botella y otros

más en los que el besarse, desvestirse y expresarse cosas relacionadas con el

sexo y el amor es un asunto importante y cotidiano.

En la adolescencia los jóvenes “se refugian en sí mismos y en el grupo de amigos

y compañeros, por lo que los espacios del diálogo son fundamentales” y para ello

está el colegio como una buena alternativa, en donde como veremos más

adelante se generan discusiones que les permiten a los estudiantes confrontarse

consigo mismos y con el otro, en búsqueda de que cada uno pueda decir cómo

se ve en la interacción con el otro y escuche cuál es la imagen que deja en los

demás.

El adolescente es un individuo social que necesita ser formado y guiado para la

comprensión y asimilación de la autonomía, autoestima, la convivencia y la salud

(Proyecto Nacional de educación Sexual) y esto implica que como ser social

entienda que es un yo, unido por afinidades físicas, psicológicas, sociales,

sexuales y otras más, a una multiplicidad de seres humanos que lo ayudan a ser

y a estar en el mundo como único, por eso debe reconocerse a sí mismo, a la

familia y a la sociedad.

ADOLESCENTES: PREVENCIÓN EN PROCREACIÓN Y EN SALUD

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

La procreación es un tema complejo, serio, que debe asumirse desde tempranas

edades, haciendo énfasis en la necesidad de prevenirla, contando desde la

Page 17: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

misma abstinencia hasta los distintos métodos de anticoncepción que existen.

Habrán quienes digan que es una acto grotesco e irresponsable hablar de

prevención y anticoncepción con jóvenes menores de edad que apenas cursan la

secundaria, pero ellos serán los únicos que ignoran que los jóvenes de nuestro

tiempo han visto una cantidad insospechada de encuentros íntimos, los que nos

los han tenido propiamente, cuando se les empieza a hablar de prevención y

anticoncepción.

La procreación en adolescentes es un caso tan recurrente que la mayoría de las

mamás de nuestra época oscilan entre los 14 y 20 años de edad, en un estudio

realizado en la ciudad e Cali en población escolar se llegó a la conclusión de que

“hoy el 60% de los embarazos en Colombia tienen lugar en mujeres menores de

20 años, la mayoría no deseados. Esta situación es un gran riesgo para

aumentar las tasas de morbimortalidad, embarazos y sus implicaciones

biopsicosociales, autoestima, identidad, autonomía, derechos sexuales,

paternidad, maternidad y sus complicaciones, ETS; VIH, prostitución, depresión,

ansiedad, suicidio…” (Conde: 2003) entre muchos otros que terminan afectando

la vida de la embarazada y en ese orden, la de todos los que le rodean.

Este estudio si bien lo que pretende es mostrar lo que implica la pubertad

temprana, llega a una conclusión interesante en la que muestra cómo la

población escolar está en peligro latente de llegar a un embarazo no deseado.

Por ello la escuela misma es la que debe encargarse de preparar el terreno para

evitar que esa tasa del 60% siga creciendo y termine en unos años siendo el

100% de la población embarazada niñas menores de 18 años. ¿Pero cómo

hacer para hablar de prevención sin transgredir principios y posiciones religiosas,

espirituales y moralistas que están arraigadas en algunas familias de los

Page 18: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

estudiantes? El camino es arduo, pero es necesario emprenderlo realizando

actividades en las que se logre que las familias entiendan que sus niñas y niños

no están preparados ni física, ni psicológica, ni emocional, ni mucho menos

económicamente para ser madres y padres.

Exhibir carteles, carteleras, afiches y volantes que muestren todas las

desventajas, enfermedades, y repercusiones negativas de un embarazo

adolescente, hace que los padres de familia comprendan a mediano o largo plazo

que es preferible prevenir el embarazo antes que poner en franco peligro la vida

de sus niñas y muy seguramente la de sus posibles nietos. Un sinnúmero de

librillos, manuales y plegables que ofrecen por doquier las instituciones de salud

nos han ido instruyendo acerca de cuáles son las mejores formas de prevención

del embarazo como de las enfermedades de transmisión.

Hacer uso de estos recursos y plantearse actividades lúdicas, artísticas y

académicas en las que los estudiantes mismos representen y recreen los peligros

y las desventajas de los embarazos adolescentes puede llegar a formar

conciencia en los mismos jóvenes y extender esa conciencia al seno del hogar.

En Salud y Sexualidad Gabriel Mejía presenta las complicaciones que tiene un

embarazo en adolescentes y ellas sería primordialmente por el hecho de que la

niña aún no tiene sus órganos reproductivos totalmente desarrollados y maduros

para brindarle las posibilidades de vida a un nuevo ser, lo que esto genera, no es

precisamente la muerte de la criatura, sino una mutación significativa en la salud

de la adolescente.

Veamos, según el autor las complicaciones desde el punto de vista médico

pueden ser para el bebe y la madre, amenaza de abortar por debilidad en el

Page 19: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

vientre de la madre, tardanza en el trabajo de parto y por tanto el riesgo de

muerte de la criatura, desprendimiento temprano de la placenta, deformaciones

en el bebé o poco peso al nacer, retardo en el crecimiento y en el desarrollo, y

posible padecimiento de anemia en la madre. Desde el punto de vista psicológico

y social la futura madre está en riesgo de sufrir depresión, pérdida de autoestima,

intentos de suicidio o de aborto; también puede tornarse retraída y tener

sentimientos de soledad y abandono, igual que se sentirá confundida por pensar

en la responsabilidad social y económica al saber que tendrá un hijo, estos

sentimientos la pueden llevar a abandonar su hijo después del parto. (Mejía:

2006)

Todas estas repercusiones hacen que se piense en que es importante que los

niños y niñas de nuestra institución se familiaricen con los diferentes

anticonceptivos, desde el condón hasta los dispositivos. Un artículo de la

doctora, ginecóloga y obstetra Martha Lucía Marrugo, publicado en Universia el

14 de abril de 2008 ilustra de forma concisa los métodos de planificación en la

adolescencia y para hacernos a una idea de que el problema es serio y que las

adolescentes tienen constante peligro de embarazo citaremos apartados del

artículo que demuestran la verdadera situación con respecto del tema.

“En la actualidad, los adolescentes comienzan su actividad sexual más

precozmente y una de sus consecuencias son los embarazos no planificados. El

mejor anticonceptivo es una buena escolaridad” y agrega “Cabe señalar que de

los embarazos de mujeres adolescentes, el 42 por ciento o más son considerados

no deseados, lo que aumenta el peligroso aborto clandestino, el número de niños

abandonados o maltratados, así como las adolescentes frustradas y sin

aspiraciones. Lo anterior incide en las tasas de baja escolaridad por el nuevo rol

Page 20: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

de madres, aún no preparadas e inmaduras.”

La doctora recomienda que “cuando las relaciones sexuales hacen parte de la

vida del joven es muy importante que se les motive a ejercer su sexualidad con

responsabilidad para con su pareja, la sociedad y consigo mismo, evitando

consecuencias que puedan comprometer su vida futura. Para ello, deben

recomendarse los métodos de planificación familiar.

Entre la clasificación de métodos anticonceptivos que ella tipifica para las

adolescentes se encuentran los preferentes que incluyen los preservativos, la

anticoncepción hormonal oral y los implantes subcutáneos; luego están lo que ella

denomina los aceptables como son el diafragma, espermicida e inyectables; y los

menos aceptables que son el dispositivo intrauterino (DIU); la abstinencia

periódica; el coitus interruptus y la contracepción quirúrgica. Un último recurso es

el anticonceptivo de emergencia.

El condón es considerado uno de los métodos de prevención de embarazo y de

contagio más preciso, pues él evita los contactos directos y ello hace que la

higiene mantenga niveles más elevados y por tanto que se establezcan controles

un poco más efectivos si se usa de manera adecuada. Uno de los problemas

más comunes que presenta es que los hombres tienden a ser reacios a su

utilización, se puede usar solo o acompañarlo de otro método para hacer más

efectiva la anticoncepción. Los especialistas recomiendan el uso de

anticonceptivos orales de baja dosis para adolescentes ya que la nueva

modificación de los componentes que tienen hoy en día son menos perjudiciales

para la masa muscular, y el sistema digestivo. (Marrugo: 2008).

Page 21: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

Estas son algunas de las estadísticas ofrecidas por la doctora Marrugo que

tomamos textualmente y que muestran el poco uso de los anticonceptivos en la

adolescencia. Dos de cada cinco adolescentes entre los 15 y 19 años (43%) han

tenido relaciones sexuales y el 14% de ellos tuvo su primera relación antes de

cumplir los 15 años de edad. Sólo el 20% de las adolescentes entre 15 y 19 años

utiliza métodos de planificación familiar. Los métodos modernos más utilizados

por las adolescentes son: el condón 6,2%, la píldora 3,5 % y la inyección 3,4%.

Entre las adolescentes casadas o unidas, sólo la mitad (57%) utiliza métodos de

anticonceptivos; las demás, (43%), están expuestas al riesgo de embarazo.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES

Las ITS (infecciones de transmisión sexual) y el VIH en adolescentes, son en

este momento de nuestra historia un problema de salud pública cada vez más

inquietante ya que según la Agenda de Salud Internacional de chile “muchos

adolescentes no pueden o no tratan de practicar la abstinencia, la masturbación,

las alternativas del coito sexual -como abrazarse o acariciarse-, o el uso de

anticonceptivos o de condones para reducir el riesgo de embarazo o VIH/ITS.

Una de las consecuencias es que el 50 por ciento de nuevos casos de infección

por VIH y dos tercios o más de los casos de ITS diagnosticados, cada año en

diversos países, ocurren en adolescentes […] La OMS señala que cada cinco

minutos un adolescente se suicida en alguna parte del mundo, debido a

problemas emocionales y sociales relacionados con la salud sexual y

reproductiva. Entre ellos figuran el abuso físico, la violencia sexual, las rupturas

de relaciones íntimas, el alcoholismo y la drogadicción, el embarazo no deseado y

el aborto en condiciones de riesgo, la infección por VIH/ITS, y la ansiedad

experimentada al sentir atracción física hacia miembros del mismo sexo”

Page 22: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

Como podemos ver las cifras son cada vez mucho más preocupantes y por eso

es que es necesaria una orientación desde la escuela para que los jóvenes

comprendan que la sexualidad no está solo en el placer del sexo, sino que

debería estar también en el placer de un sexo seguro y maduro que no ponga en

peligro la vida de nadie. El SIDA y todas las ITS son enfermedades que

permanecen latentes en nuestros contextos y que cada vez ganan más fuerza,

por ello es preciso sacarlas del cuarto oscuro en el que a veces se ocultan y

hacerlas visibles a nuestros estudiantes y a nuestras comunidades para que

puedan empezar a ser evitadas.

Las ITS y el VIH son conocidas como Asesinos Silenciosos y en su mayoría son

las mujeres adolescentes las que terminan corriendo mayor riesgo porque sus

cuerpos son más sensibles y las enfermedades pueden llegar a ser mucho más

invasoras en ellas. Enfermedades como la sífilis, la blenorragia, el herpes, el

linfogranuloma venéreo, candidiasis, candyloma, acuminata o verrugas genitales,

VIH, tricomoniasis, hepatitis, salmonela, vaginitis, vaginosis bacteriana, VPH o

virus del papiloma humano, son muchas de las que pueden llegar a sufrir

nuestros adolescentes si no reciben una educación sexual adecuada y para eso

es para lo que debemos estar preparados en formación y en conocimiento de las

mismas.

Como vimos, la población adolescente no está por fuera de todo lo que tiene que

ver con la sexualidad, el sexo, la reproducción y la salud sexual, sino que son

más bien el foco hacia el que se debe dirigir el esfuerzo por contrarrestar un

problema que le está coartando el fin de la niñez y mutilando el desarrollo feliz de

la adolescencia a nuestros estudiantes porque no les está permitiendo ver que

Page 23: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

cada cosa tiene un espacio y un tiempo. Pero si ellos ya han pasado ese limite

de espacio y tiempo deben tal vez, no conocer porque de seguro la gran mayoría

ya han escuchado o visto mucho de lo que aquí se ha dicho, pero sí hacer

consiente todos los peligros y los riesgos físicos, sicológicos y sociales que

enfrentan al ser irresponsables con su sexualidad.

FARMACODEPENDENCIA

La prevención no es un arma mágica que erradica completamente el abuso de

drogas, pero su realización es fundamental para disminuirlo. Consiste en

conseguir que la mayoría de las personas adapte una calidad de vida y un estilo

de conducta contrario a aquél generado por las adicciones. La prevención debe

promover una sociedad moderna libre de adicciones, y para ello, debe apuntar a

la educación, la ocupación, la sanidad, la lucha contra el narcotráfico, la cultura, y

el empleo de tiempo libre en actividades recreativas sanas.

Dentro del área de la prevención de acuerdo al momento que se actúe (el

cuándo), la forma (el cómo), la población objetivo (el para quien), se puede hablar

de:

Prevención primaria: Es la que actúa antes de la aparición de un problema y tiene

como finalidad impedir el surgimiento del mismo. Está orientada hacia las

poblaciones sanas pero que están en riesgo de llegar a un uso inadecuado de

sustancias psicoactivas.

Prevención secundaria: Es la que actúa en las etapas iniciales o precoces de un

problema que no se pudo evitar, tiene como finalidad identificarlo, evitar la

consolidación y tratarlo. Es decir que es implementado para las personas

Page 24: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

afectadas por el uso indebido de drogas, con el objeto de detectar

tempranamente el daño y evitar sus consecuencias.

Prevención terciaria: Es la que actúa en etapas tardías del problema, cuando éste

ya está instalado y generalmente codificado, la finalidad es evitar complicaciones

y disminuir las secuelas físicas, psicológicas o sociales asociadas con el uso

indebido de drogas.

Nuestro rol en el área de las adicciones es en la prevención primaria, es decir

antes de que el “problema” se instale y en la prevención secundaria o sea en las

primeras etapas del consumo. Educación para la primera y diagnóstico precoz y

manejo de la derivación correcta, para la segunda. Esto significa que el papel de

la prevención en el ambiente educativo es diseñar y promocionar ambientes y

estrategias pedagógicas, de conocimiento y de socialización que les permitan a

los niños y jóvenes avanzar hacía su autonomía, crear y afianzar valores,

criterios, tomar decisiones acordes a sus convicciones, en concordancia con su

medio social y cultural.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE:

Cuando hablamos de prevención estamos hablando de maneras de vivir, es decir,

de estilos de vida, el cual hace referencia a un conjunto de comportamientos o

actitudes cotidianos que realizan las personas, en donde algunos pueden ser no

saludables.

Los estilos de vida están determinados por procesos sociales, tradiciones,

hábitos, conductas y comportamientos de las personas que conllevan a la

satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar la calidad de vida.

Page 25: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

De igual modo, el estilo de vida es la base de la calidad de vida, concepto que la

Organización Mundial de la Salud –OMS- define como "la percepción que un

individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del

sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus

expectativas, sus normas, sus inquietudes".

La calidad de vida está relacionada con los siguientes aspectos:

• Satisfacción en las actividades diarias.

• Satisfacción de las necesidades.

• Logro de metas de vida.

• Autoimagen y la actitud hacia la vida.

• Participación de factores personales y socio ambientales.

Entre los estilos de vida que afectan la salud y con ello la calidad de vida de las

personas, se encuentran los siguientes:

• Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas.

• Sedentarismo, falta de ejercicio.

• Insomnio.

• Estrés.

• Dieta desbalanceada.

• Falta de higiene personal.

• Errada manipulación de los alimentos.

• No realizar actividades de ocio o aficiones.

• Falta de relaciones interpersonales.

• Contaminación ambiental.

Algunos estilos de vida saludables que debemos tener en cuenta para alcanzar la

Page 26: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

calidad de vida que deseamos son:

• Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.

• Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

• Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.

• Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.

• Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.

• El autocuidado.

• Tener acceso a seguridad social en salud.

• Controlar factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo,

alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés y algunas patologías como

hipertensión y diabetes.

• Realizar actividades en tiempo libre y disfrutar del ocio.

FACTORES DE RIESGO:

Es extremadamente complicado definir una causa del abuso de sustancias. La

conducta asociada al consumo de drogas está influida por múltiples factores, de

forma que nunca puede identificarse una causa única o establecerse relaciones

simples de causa-efecto.

Estos factores, denominados factores de riesgo, son todas las condiciones

físicas, sociales, biológicas o psicológicas, cuya presencia o ausencia, incrementa

la posibilidad de ocurrencia del evento estudiado como efecto.

Estos factores de riesgo pueden estar relacionados, con la familia, con el colegio

con el medio ambiente y con las características individuales.

Algunos factores de riesgo relacionados con la familia:

• Padres con poca capacidad para expresar el afecto.

• Violencia intrafamiliar.

• El uso de alcohol y otra sustancia en los padres.

Page 27: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

• Dificultades en la comunicación.

• Separación de los padres.

• Poca coherencia y claridad en la norma.

Algunos factores de riesgo relacionados con la Educación

• Tráfico de drogas en los colegio.

• Maestros consumidores de alcohol y otras drogas.

• Función del colegio reducido a la transmisión de conocimientos.

• Falta de mecanismos por parte de los docentes para ayudar a los alumnos

con los problemas.

• Ser evaluado en forma negativa por los compañeros.

Algunos factores de riesgo relacionados con el medio social

• Comercio de alcohol y otras drogas

• Desempleo

• Moda y consumismo

Alguno factores de riesgo relacionados con las características individuales:

• Incapacidad de expresar sentimientos en forma adecuada.

• Ausencia de metas.

• Trastornos Emocionales.

• Factores biológicos y hereditarios.

• Baja autoestima.

• Curiosidad por aventuras peligrosas.

• Baja tolerancia a la frustración.

• Aceptación del consumo en sus amigos.

También se deben identificar los factores de protección que son los que reducen

el impacto de riesgo o cambian la forma de respuesta al mismo. Puede actuar

Page 28: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

neutralizando el factor de riesgo o promover comportamientos positivos, salud,

bienestar, éxito personal, entre otros. Estos de igual manera tienen que ver con

el medio social, el medio familiar, las fortalezas individuales y la personalidad.

BIBLIOGRAFIA

Agenda Salud: publicación trimestral del programa mujeres y salud de ISIS

internacional. Jóvenes en riesgo. Adolescentes y la salud sexual. ISIS

internacional: Santiago de Chile, julio-septiembre No.23 de 2001. [En línea] URL:

http://www.isis.cl/temas/salud/agenda/AGENDA23.pdf citado junio 11 de 2009.

Gastaldi, Italo; Perelló, Julio. La sexualidad. Editorial Abya Yala 1998. En

Google libros [en línea] URL:

http://books.google.com.co/books?id=xpU4UevpLFoC&printsec=frontcover&dq=s

exualidad citado mayo 27 de 2009.

Marrugo, Martha lucía. Anticoncepción en la adolescencia ¿cuestión de método?

[En línea] Universia Colombia. URL: http://www.universia.net.co/vih-

sida/destacado/anticoncepcion-en-la-adolescencia-cuestion-de-metodo.html

citado junio 8 de 2009.

Mejía Ramírez Gabriel. Salud sexualidad: Guía didáctica para la adolescencia

2006. en Google libros [en línea] URL:

http://books.google.com.co/books?id=v8Sbzrz6fNIC&pg=PA10&dq=sexualidad

citado abril 17 de 2009.

Page 29: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

5. PROPÓSITOS

Objetivo general: 1. Orientar la coordinación, desarrollo y fortalecimiento de las políticas, planes, programas, proyectos, transversales y estrategias de prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas, licitas e ilícitas, manejo adecuado, de la educación sexual y problemas asociados, con todos los integrantes de la comunidad educativa. 5.1Objetivos específicos: 1. Realizar un diagnóstico a los padres de familia mediante encuestas para Determinar las temáticas de su interés en la escuela de padres. 2. Promover y gestionar con algunas entidades municipales que apoyen y fortalezcan los programas permanentemente de prevención integral, para el beneficio de los miembros de la Institución Educativa Alcaldía de Medellín. 3. Desarrollar actividades relacionadas con procesos fundamentales tales como: institucionalización y creación de redes de prevención integral; formación y capacitación; a la comunidad educativa. 4. Promover una educación sexual integral donde se desarrollen sanamente las diversas dimensiones del ser, para crear espacios de vida y amor apoyados en cada área del desarrollo humano. Realizar un diagnóstico a los padres de familia mediante encuestas para Determinar las temáticas de su interés en la escuela de padres. 5.2 Metas:

Para el 30 de marzo de 2016 se realizará un diagnóstico a los padres de familia,

mediante encuestas, para determinar las temáticas a trabajar en las conferencias y talleres.

Durante el mes de Abril se solicitaran por medio de cartas a diversas entidades que apoyan la sensibilización de sexualidad y farmacodependencia a las entidades de CARISMA, SURGUIR, POLICIA NACIONAL y otros.

Para noviembre de 2016 se habrán realizado tres conferencias con padres de familia con temáticas de sexualidad y farmacodependencia.

Para Noviembre de 2016 se habrán realizado cuatro talleres con los estudiantes de la Institución educativa alcaldía de Medellín, dirigidos con el consejero de grupo.

Page 30: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

6. METODOLOGÍA

Charlas de orientación por personas profesionales que aborden el tema para todos los estudiantes de la comunidad educativa.

Observación de videos y análisis dentro del aula de clase.

Lecturas alusivas al tema de sexualidad y drogadicción.

Talleres de sensibilización sobre sexualidad y drogadicción teniendo en cuenta la edad cronológica de los estudiantes.

Page 31: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

7. RECURSOS

Recursos Humanos: Conferencista Rector y coordinadores Docentes Estudiantes y padres de familia. Recursos físicos: Video beam Computador Películas Fotocopias Recursos Financieros: Contamos con un presupuesto de dos millones de pesos para los costos de los Conferencistas, refrigerios y transporte de los conferencistas y fotocopias.

Page 32: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

QUE (ESTRATEGIA)

COMO (ACCION)

PARA QUE (JUSTIFICACION)

CUANDO (FECHA Y HORA)

DONDE (LUGAR)

CON QUE (RECURSOS)

QUIEN (RESPONSABLE)

EVALUACION (SEGUIMIENTO)

Conferencia sobre sexualidad

Dirigida a padres de familia y estudiantes.

Aprender a conocer el autocuidado de su cuerpo, tanto en niños como en jóvenes.

22 de Abril 2016. Media jornada y luego asistirán a sus clases programadas.

Auditorio Antonio José Restrepo. Auditorio Liceo

Conferencista Video beam Transporte Refrigerio

Dora Arroyave Martha Díaz Carolina Correa Olga Cortes Diego Guerra

Taller Cada estudiante de acuerdo a la capacitación, analizará y desarrollara las fotocopias entregadas de acuerdo al grado de escolaridad del estudiante.

Analizar el grado de atención del estudiante durante la conferencia

4 de Mayo 2016. A la hora que el docente lo considere conveniente.

Aula de clase Estudiantes Fotocopias Colores

Docente del aula.

Conferencia sobre farmacode- pendencia

Dirigida a padres de familia y estudiantes.

Que el estudiante se concientice del daño psicológico y físico que le

12 de Julio 2016.

Auditorio Antonio José Restrepo. Auditorio Liceo

Conferencista Video beam Transporte Refrigerio

Dora Arroyave Martha Díaz Carolina Correa Olga Cortes Diego Guerra

Page 33: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

produce la droga.

Taller Dirigida a padres de familia y estudiantes

Observación de videos, exposiciones de trabajos extramurales.

7 de Septiembre 2016

Aula de clase Fotocopias Estudiantes Conferencistas Video beam

Proyecto de sexualidad Docentes directores de grupo.

AJUSTES AL CRONOGRAMA DEL PROYECTO PESS (Martes 17 de mayo)

1. Planeación del taller que se realizara en la última semana del segundo periodo, el día Martes 24 de Mayo a las 11.30am, el tema del taller propuesto es las emociones, fecha tentativa el Miércoles 8 de Junio.

2. Contactar la señora Gladys Galeano de la secretaria de la mujer, para que nos dicte una charla, esperamos tener respuesta de ella entre estas fechas Mayo 18 al 25.

3. Reunión con el docente Wilmer para que nos socialice la gestión con CARISMA y el día 1 de Junio a las 11:30 a 12:45pm. Las próximas actividades quedan pendientes ya que están ligadas a la gestión del docente Wilmer y la respuesta de la señora Gladys Galeano. Como equipo queremos aclarar que el cronograma anterior no se le dio finalidad ya que la propuesta es traer un conferencista experto en el manejo de estos temas y no se tiene presupuesto para estas, ya que las opciones consultadas tienen un costo muy alto.

Page 34: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

Reunión martes 24 de Mayo. Se organiza el taller para trabajar con los estudiantes quedando repartidas las tareas de la siguiente manera: Taller con estudiantes para el día jueves 9 de Junio de 2016. De preescolar a quinto se verá la película “intensamente”. Conversatorio y taller el cual consiste en un plegable que completaran los estudiantes. Anexo 1. Encargadas: Martha Díaz y Dora Arroyave. En bachillerato se trabaja el mismo tema y el encargado de realizar y explicar a los docentes el taller es el profesor Diego Guerra. Anexo 2.

ANEXO 1

OBJETIVO: reconocer la importancia en la conservación de valores para rescatar y mantener las buenas relaciones del hombre con el

medio y la sociedad

VALOR:

Las emociones y los estados de animo

Desarrollo habilidad para controlar mis emociones.

Los integrantes del proyecto de sexualidad y farmacodependencia buscan estrategias que ayudan a mejorar el ambiente escolar y la

calidad de la educación.

Su propósito es encaminar todos los esfuerzos para promover el desarrollo, capacidades, valores, intereses y habilidades del estudiante.

En este proceso es muy importante tener en cuenta que lo que un niño puede aprender depende de su crecimiento físico y su evolución

social, afectiva, motriz eh intelectual.

Page 35: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]

Como docentes debemos tener en cuenta el desarrollo integral de cada niño.

ACTIVIDADES

1. Observación del video

2. Conversatorio y explicación del desarrollo del tema

3. Rescatar algunas ideas de los estudiantes y exponerlas dentro del aula

4. Ejecución del plegable

5. Elaboración del rostro utilizando las diferentes caras.

Estas actividades se realizaran en las dos primeras horas del día 9 de junio del presente año.

“EL AMOR A LOS ESTUDIANTES ENSEÑA MAS CAMINO QUE A QUIEN ENSEÑA LA PEDAGOGIA”

(Gabriela Mistral)

Page 36: MUNICIPIO DE MEDELLÍN SECRETARÍA DE EDUCACION …master2000.net/recursos/menu/478/4008/mper_arch_35710_proyecto... · El plan se diseñó de acuerdo a lo estipulado en la estructura

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Reconocimiento oficial media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de 2002

Reconocimiento oficial media técnica res. N° 280 del 14 de Noviembre de 2003 Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Comité: -----

Calle 2B No.79 – 80 barrio Belén Rincón - Medellín Tel. 341 90 90

Pag. Web. www.iealcaldiademedellin.com e-mail: [email protected]