municipio de etchojoa. notas a los estados … a los... · la determinación de las cuentas...

20
MUNICIPIO DE ETCHOJOA. Notas a los Estados Financieros Con el propósito de dar cumplimiento a los artículos 48 y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, El Municipio de Etchojoa acompaña notas a los Estados Financieros cuyos rubros así lo requieran teniendo presente los postulados de revelación suficiente e importancia relativa con la finalidad, que la información sea de mayor utilidad para los usuarios. A continuación se presentan los tres tipos de notas que acompañan a los estados, a saber: a) Notas de desglose; b) Notas de memoria (cuentas de orden), y c) Notas de gestión administrativa. a) NOTAS DE DESGLOSE I Notas al Estado de Situación Financiera Activo El activo se compone de fondos, valores, derechos y bienes cuantificados en términos monetarios, de los cuales dispone El Municipio de Etchojoa, para la operatividad y la prestación de servicios públicos, este se integra como sigue: Nota ESF 01: Efectivo y Equivalentes El rubro de efectivo y equivalentes al 30 de Junio del 2017, asciende a $ 21´689,914.58 el cual representa el 83.47% del total del activo circulante, y él 13.58 % del activo total, el cual se integra por la disposición de fondos fijos de caja establecidos gastos emergentes menores de las dependencias así como los fondos de cajeras para atender a la ciudadanía en sus pagos de impuestos y derechos. Bancos para cubrir los compromisos de pagos a proveedores, nómina, impuesto, Fondos con afectación específica para pagos a los diferentes programas federales que maneja el Municipio. CUENTA EFECTIVO 87,036.00 BANCOS / TESORERIA 1,996,284.28 INVERSIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO 1,000.00 FONDOS CON AFECTACION ESPECIFICA 19,605,594.30 Suma 21,689,914.58 Nota ESF 02: Derechos a recibir Efectivo y Equivalentes y Bienes o Servicios a Recibir

Upload: duongnguyet

Post on 07-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUNICIPIO DE ETCHOJOA.

Notas a los Estados Financieros

Con el propósito de dar cumplimiento a los artículos 48 y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, El Municipio de Etchojoa acompaña notas a los Estados Financieros cuyos rubros así lo requieran teniendo presente los postulados de revelación suficiente e importancia relativa con la finalidad, que la información sea de mayor utilidad para los usuarios.

A continuación se presentan los tres tipos de notas que acompañan a los estados, a saber:

a) Notas de desglose;

b) Notas de memoria (cuentas de orden), y

c) Notas de gestión administrativa.

a) NOTAS DE DESGLOSE

I Notas al Estado de Situación Financiera

Activo

El activo se compone de fondos, valores, derechos y bienes cuantificados en términos monetarios, de los cuales dispone El Municipio de Etchojoa, para la operatividad y la prestación de servicios públicos, este se integra como sigue:

Nota ESF 01: Efectivo y Equivalentes

El rubro de efectivo y equivalentes al 30 de Junio del 2017, asciende a $ 21´689,914.58 el cual representa el 83.47% del total del activo circulante, y él 13.58 % del activo total, el cual se integra por la disposición de fondos fijos de caja establecidos gastos emergentes menores de las dependencias así como los fondos de cajeras para atender a la ciudadanía en sus pagos de impuestos y derechos. Bancos para cubrir los compromisos de pagos a proveedores, nómina, impuesto, Fondos con afectación específica para pagos a los diferentes programas federales que maneja el Municipio.

CUENTA

EFECTIVO 87,036.00

BANCOS / TESORERIA 1,996,284.28

INVERSIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO 1,000.00

FONDOS CON AFECTACION ESPECIFICA 19,605,594.30

Suma 21,689,914.58

Nota ESF 02: Derechos a recibir Efectivo y Equivalentes y Bienes o Servicios a Recibir

El saldo cuentas por cobrar a corto plazo representa el importe de deudores diversos y pendientes de cobro al 30 de Junio 2017, así mismo se informa que esta cuenta tiene un monto o saldo de $ 2,408,717.25 ; en relación al ejercicio anterior se incrementó por un monto de $ 120,042.13 principalmente por préstamos a funcionarios y trabajadores del H. Ayuntamiento los cuales se recuperaran durante el ejercicio 2017, así como también el saldo se compone de algunas cuentas que no tienen movimiento desde 2012 a la fecha, se ha iniciado un procedimiento de cobro así como también un análisis de cada una de sus cuentas para proceder como corresponda.

La mayoría de los pagos anticipados no ha tenido movimiento desde 2012, por lo consiguiente se considera que estos pagos anticipados no se llevaron a resultados de ejercicios anteriores, por lo consiguiente se va a seguir el mismo tratamiento de la cuenta de deudores diversos.

CUENTAS POR PAGAR 2017

DEUDORES DIVERSOS POR COBRAR A CP 2,408,717.25

INGRESOS POR RECUPERAR A CORTO PLAZO 0.00

ANTICIPO A PROVEEDORES POR ADQUISICIONES DE BIENES Y SERV. 1,887,248.60

Suma 4,295,965.85

El derecho legal de cobro de los impuestos prediales del ejercicio más los ejercicios anteriores acumulados al 30 de Junio de 2017, se reconocieron en el Estado de Situación Financiera. En cuenta de orden, presentado éstas los siguientes importes al 30 de Junio de 2017.

Ingresos por Recuperar por concepto de prediales $ 11’172,483.98

Por otro lado es preciso señalar, que al cierre del ejercicio no se ha cuantificado la determinación de las cuentas incobrables reales que se incluyen en el saldo presentado en la cuenta.

Nota ESF 03 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Se informa de manera agrupada por cuenta, los rubros de Bienes Muebles e Inmuebles, el valor histórico, se informa que la deprecación acumulada se aplicará en el siguiente ejercicio aplicando las tasas aplicadas de acuerdo a las reglas de registro “Parámetro de estimación de vida útil” publicadas por CONAC.

Este rubro del activo se integra como sigue:

Junio-2017

Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones

en Proceso:

Terrenos $ 7,856,979.52

Edificios No Habitacionales

Construcciones en proceso

78,000,836.97

35,085336.18

Total Bienes Inmuebles, Infraestructura y

Construcciones en Proceso

$120,943,152.67

Bienes Muebles:

Mobiliario y Equipo de Administración 2,284,202.82

Vehículos y Equipo de Transporte 2,427,760.00

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 3,423,374.45

Total Bienes Muebles $8,135,337.27

Total Activo Fijo $129,078,489.94

Nota ESF 04 Activos Diferidos

Este renglón se integra con lo siguiente: Concepto JUNIO 2017

Documentos por Pagar a L.P. enviado a

egresos en sus momentos

$ 4,166,008.15

Anticipo de participaciones 0.04

Proveedores enviados a egresos en sus

momentos

437,138.11

4,603,146.30

Nota ESF 05. Cuentas y Documentos por Pagar a Corto Plazo

El saldo de este concepto se integra por las cuentas siguientes:

PASIVO CIRULANTE

SERVICIOS PERSONALES A PAGAR A CORTO PLAZO 4,742,341.21

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO 1,999,849.27

CONTRATISTAS POR OBRAS PUBLICAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

75,470.86

TRANSFERENCIAS OTORGADAS POR PAGAR A CORTO PLAZO 196,885.92

RETENCIONES Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR A CP 2,667,061.51

OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO 51,401,109.19

OTROS FONDOS A TERCEROS EN GARANTIA 7,845,935.02

TOTAL PASIVO CIRCULANTE 68,928,652.98

El saldo en Servicios personales a pagar a corto plazo corresponde principalmente aguinaldo por pagar.

El saldo de Proveedores por Pagar a Corto Plazo, corresponde a los adeudos por operaciones de gasto corriente, que debido a las limitaciones de liquidez por baja recuperaciones de los Deudores por prediales, han disminuido su monto durante 2017 en relación a ejercicios anteriores.

Otras cuentas por pagar a corto plazo se encuentra integrado en su mayor parte por adelanto de participaciones y el reconocimiento de adeudo con CONAGUA acuerdo por el que se emite las reglas para la aplicación del programa de regularización del pago de derechos y aprovechamientos de agua y derechos por descarga de aguas residuales para municipio y organismos operadores, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de Agosto de 2014.

En el caso de otros fondos a terceros en garantía se encuentra integrado fondos comprometidos en programas de inversión, Y por reconocimiento de impuestos prediales ejidales controvertidos y con resolución favorable a terceros.

El desglose del pasivo las encuentran el al anexo 16.

Nota ESF 06. Documentos por Pagar a Largo Plazo

Los adeudos de Municipio de Etchojoa por este concepto se integran de la siguiente manera:

2016

Deuda Pública a Largo Plazo:

Préstamos de la Deuda Pública por Pagar a Largo Plazo

$27,048,510.15

La Deuda Pública a Corto y Largo Plazo, se integra de la siguiente manera:

Por un contrato de Apertura de crédito simple, en que figura como acreditante EL BANCO

NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, S.N.C. y como acreditado EL MUNICIPIO DE

ETCHOJOA, por la cantidad de $ 29’500,000.00 a una tasa de TIIE + 1.73 (uno punto setenta

y tres) puntos porcentuales a partir de junio del 2008 y por un plazo de 120 meses, mismo

que vencerá el 30 de abril del 2018, al 30 de Junio de 2017 con un saldo de $

2´603,754.97.

Contrato de apertura de crédito simple en que figura como acreditante EL BANCO

INTERACCIONES SA, y como acreditado el MUNICIPIO DE ETCHOJOA, por la cantidad de 23,

000,000.00 por un plazo de 120 meses, Decreto no. 121 publicado en el Boletín oficial del

Estado de Sonora 03/11/2014, al 30 de Junio de 2017 con un saldo de $

22,608,340.00

NOTA ESF 07. Pasivo Contingente Los pasivos contingentes a los que está sujeto el Municipio, son los siguientes:

a) De acuerdo a la Unidad de Asuntos Jurídicos del Municipio, se mantienen en curso diversos juicios en calidad de actor y demandado, mismos que se detallan a continuación:

Juicios laborales

En los juicios señalados anteriormente no se ha dictado resolución o sentencia

alguna, toda vez que se encuentran en diferentes etapas procesales, por lo cual no

pueden cuantificarse al 100% los montos que pudieran erogarse, hasta no haber

sentencia, resolución o laudo alguno.

b) Juicios en contra del municipio por el 2% del Impuesto Predial Ejidal

El municipio tiene demandas en su contra derivado del Impuesto Predial por un monto

aproximado de $ 2, 500,000.00

c) Las contribuciones federales, estatales y municipales están sujetas a revisión por parte de

las Autoridades Fiscales durante un período de contingencia por período de cinco años a

partir de la fecha del cumplimiento de la obligación del pago de dichas contribuciones, y en

su caso, las actualizaciones, multas y recargos por posibles diferencias que sean detectadas.

d) El Municipio no es contribuyente del Impuesto Sobre la Renta, sin embargo es responsable

solidario por la retención y entero de los impuestos que correspondan cuando haga pagos

a terceros por conceptos de honorarios, arrendamientos, remuneraciones al personal entre

otros. También tiene obligación de exigir documentación que reúna requisitos fiscales

cuando estén obligados a ellos en términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

e) El municipio no tiene provisión creada para contingencias laborales, con excepción del

Aguinaldo. Cuando se presentan acciones que impliquen el pago por cualquier concepto

derivado del finiquito de relaciones laborales.

II Notas al Estado de Actividades

NOTA ERA 01. INGRESOS DE GESTIÓN

LOS INGRESOS PERCIBIDOS EN EL PERÍODO DE ENERO A JUNIO DEL EJERCICIO 2017 FUERON LOS

SIGUIENTES:

Impuestos 4,242,162.44

Impuestos sobre los ingresos 112,138.00

Impuestos sobre el patrimonio 1,871,005.43

Impuestos sobre la producción, el consumo y las transacciones

2,122,333.01

Otros Impuestos 136,686.00

Derechos 2,953,665.12

Derechos por prestación de servicios 2,953,665.12

Productos 6,802.54

Productos de tipo corriente 6,802.54

Aprovechamientos 339,014.95

Aprovechamientos de tipo corriente 339,014.95

Ingresos por ventas de bienes y servicios 160.00

Ingresos de operación de entidades paraestatales empresariales

160.00

Participaciones y Aportaciones 99,518,375.74

Participaciones 54,636,487.36

Aportaciones 44,701,888.38

Convenios 180,000.00

Total 107,060,180.79

Al enfrentar los ingresos obtenidos en el ejercicio con los ingresos presupuestados, los mismos tuvieron una variación a la alza por $ 2,100,019.79 de la cual le corresponde en su mayor parte a la partida Participaciones y Aportaciones.

NOTA ERA 02. EGRESOS DE GESTION Los principales gastos devengados en el ejercicio 2017 fueron los siguientes

CLAVE CAPITULO DEVENGADO

1 CAPITULO 1000 SERVICIOS PERSONALES 41,340,680.16

11 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CAR PERMANENTE

10,457,445.49

111 111 DIETAS 954,395.40

11101 11101 Dietas 954,395.40

113 113 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE

9,503,050.09

11301 11301 Sueldos 9,503,050.09

12 1200 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CAR TRANSITORIO

3,482,250.00

121 121 HONORARIOS ASIMILABLES A SALARIOS 0.00

12101 12101 Honorarios 0.00

122 122 SUELDOS BASE AL PERSONAL EVENTUAL 3,482,250.00

12201 12201 Sueldo base al personal eventual 3,482,250.00

13 1300 REMUNERACIONES ADICIONALES Y ESPECIALES

13,307,105.95

131 131 PRIMAS POR AÑOS DE SERVICIOS EFECTIVOS PRESTADOS

706,399.44

13101 13101 Primas y acreditaciones por años de servicio efect

706,399.44

132 132 PRIMAS DE VACACIONES, DOMINICAL Y GRATIFICACION DE FIN DE AÑO

5,532,403.48

13201 13201 Prima vacacional 328,017.37

13202 13202 Gratificación fin de año 5,204,386.11

133 133 HORAS EXTRAORDINARIOS 0.00

13301 13301 Remuneraciones por horas extraordinarias 0.00

134 134 COMPENSACIONES 7,068,303.03

13403 13403 Estímulos al personal de confianza 7,068,303.03

14 1400 SEGURIDAD SOCIAL 6,115,323.01

141 141 APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 3,420,342.77

14101 14101 Cuotas por servicio médico del ISSSTESON

3,420,342.77

143 143 APORTACIONES AL SISTEMA PARA EL RETIRO

2,694,980.24

14301 14301 Pagas de defunción, pensiones y jubilaciones

2,694,980.24

15 1500 OTRAS PRESTACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS

259,613.77

152 152 INDEMINAZIONES 206,813.77

15202 15202 PAGO DE LIQUIDACIONES 206,813.77

154 154 PRESTACIONES CONTRACTUALES 52,800.00

15409 15409 Bono para despensa 52,800.00

16 1600 PREVISIONES 0.00

161 161 PREVISIONES DE CARACTER LABORAL, ECONOMICA Y DE SEGURIDAD SOCIAL

0.00

16101 16101 PREVISION PARA INCREMENTO DE SUELDO

0.00

17 1700 PAGO DE ESTIMULOS A SERVIDORES PUBLICOS

7,718,941.94

171 171 ESTIMULOS 7,718,941.94

17102 17102 Estímulos al personal 7,718,941.94

2 CAPITULO 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 3,078,442.82

21 2100 MATERIALES DE ADMIN, EMISION DE DOCUMENTOS

227,562.42

211 211 MATERIALES, UTILES Y EQUIPOS MENORES DE OFICINA

91,708.15

21101 21101 Materiales, útiles y equipos menores de oficina

91,708.15

212 212 MATERIALES Y UTILES DE IMPRESION Y REPRODUCCION

114,500.35

21201 21201 Materiales y útiles de impresión y reproducción

114,500.35

215 215 MATERIAL IMPRESIO E INFORMACION DIGITAL

0.00

21501 21501 Material para información 0.00

216 216 MATERIAL DE LIMPIEZA 21,353.92

21601 21601 Material de limpieza 21,353.92

22 2200 ALIMENTOS Y UTENSILIOS 46,065.61

221 221 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA PERSONAS

45,810.61

22101 22101 Productos alimenticios para el personal en las ins

45,810.61

22102 22102 Alimentación de personas en procesos de readaptaci

0.00

22106 22106 Adquisición de agua potable 0.00

223 223 UTENSILIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACION

255.00

22301 22301 Utensilios para el servicio de alimentación 255.00

23 2300 MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES DE PROD Y COMER

0.00

234 234 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, ADITIVOS, CARBON Y SUS DERIVADOS

0.00

23401 23401 Combustibles, lubricantes, aditivos, carbón y sus

0.00

24 2400 MATERIALES Y ARTICULOS DE CONST Y REPARACION

6,122.57

246 246 MATERIAL ELECTRICO Y ELECTRONICO 6,122.57

24601 24601 Material eléctrico y electrónico 6,122.57

25 2500 PROD QUIMICOS, FARMACEUTICOS Y DE LABORATORIO

53,491.67

253 253 MEDICINAS Y PRODUCTOS FAMACEUTICOS

14,250.98

25301 25301 Medicinas y productos farmacéuticos 14,250.98

254 254 MATERIALES, ACCESORIOS Y SUMINISTRO MEDICOS

3,540.69

25401 25401 Materiales, accesorios y suministros médicos

3,540.69

255 255 MATERIALES, ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE LABORATORIO

35,700.00

25501 25501 Materiales, accesorios y suministros de laboratori

35,700.00

26 2600 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS

2,684,289.98

261 261 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS

2,684,289.98

26101 26101 Combustibles 2,631,933.14

26102 26102 Lubricantes y Aditivos 52,356.84

27 2700 VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCION

48,562.89

271 271 VESTUARIO Y UNIFORMES 7,712.00

27101 27101 Vestuario y uniformes 7,712.00

272 272 PRENDA DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL

0.00

27201 27201 Prendas de seguridad y protección personal

0.00

273 273 ARTICULOS DEPORTIVOS 40,850.89

27301 27301 Artículos deportivos 40,850.89

28 2800 MATERIALES Y SUMINISTROS DE SEGURIDAD

0.00

282 282 MATERIALES DE SEGURIDAD PUBLICA 0.00

28201 28201 Materiales de seguridad pública 0.00

283 283 PRENDAS DE PROTECCION PARA SEGURIDAD PUBLICA Y NACIONAL

0.00

28301 28301 Prendas de protección para seguridad pública y nac

0.00

29 2900 HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y ACCESORIOS MENOR

12,347.68

291 291 HERRAMIENTAS MENORES 12,347.68

29101 29101 Herramientas menores 12,347.68

292 292 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE EDIFICIOS

0.00

29201 29201 Refacciones y accesorios menores de edificios

0.00

294 294 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE EQUIPO DE COMPUTO Y TECONLOGIAS DE INFORMACION

0.00

29401 29401 Refacciones y accesorios menores de equipo de comp

0.00

3 CAPITULO 3000 SERVICIOS GENERALES 6,622,869.66

31 3100 SERVICIOS BASICOS 3,281,088.79

311 311 ENERGIA ELECTRICA 3,087,039.28

31101 31101 Energía eléctrica 223,149.28

31104 31104 Servicio de alumbrado público 2,863,890.00

313 313 AGUA 0.00

31301 31301 Agua 0.00

314 314 TELEFONIA TRADICIONAL 87,445.51

31401 31401 Telefonia Tradicional 87,445.51

315 315 TELEFONIA CELULAR 74,647.00

31501 31501 Telefonia Celular 74,647.00

316 316 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y SATELITES

31,552.00

31601 31601 Servicio de Telecomunicaciones y Satelites 31,552.00

317 317 SERVICIOS DE ACCESO DE INTERNET, REDES Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION

405.00

31701 31701 Serv.de Acceso a Internet,Redes y Procesam.de Inf.

405.00

32 3200 SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO 198,178.80

321 321 ARRENDAMIENTO DE TERRENO 84,000.00

32101 32101 Arrendamiento de Terrenos 84,000.00

322 322 ARRENDAMIENTO DE EDIFICIOS 0.00

32201 32201 Arrendamiento de Edificios 0.00

326 326 ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

114,178.80

32601 32601 Arrendamiento de Maquinaria,Otros Equipos y Herram

114,178.80

33 3300 SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTIFICO Y TECNICO

21,095.00

331 331 SERVICIOS LEGALES, DE CONTABILIDADM AUDITORIA Y RELACIONADOS

0.00

33101 33101 Serv.Legales de Contab.Auditorias y Relacionados

0.00

333 333 SERVICIOS DE CONSULTORIA ADMINISTRATIVA, PROCESOS, TECNICA Y EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

11,095.00

33301 33301 Servicios de Informatica 11,095.00

334 334 SERVICIOS DE CAPACITACION 10,000.00

33401 33401 Servicios de Capacitacion 10,000.00

336 336 SERVICIOS DE APOYO ADMINISTRATIVO, TRADUCCION, FOTOCOPIADO E IMPRESION

0.00

33603 33603 Impresiones y publicaciones oficiales 0.00

338 338 SERVICIO DE VIGILANCIA 0.00

33801 33801 Servicio de vigilancia 0.00

34 3400 SERVICIOS FINANCIEROS, BANCARIOS Y COMERCIALES

798,848.45

341 341 SERVICIOS FINANCIEROS Y BANCARIOS 798,848.45

34101 34101 Servicios financieros y bancarios 798,848.45

344 344 SEGUROS DE REPONSABILIDAD PATRIMONIAL Y FIANZAS

0.00

34401 34401 Seguros de responsabilidad patrimonial y fianzas

0.00

347 347 FLETES Y MANIOBRAS 0.00

34701 34701 Fletes y maniobras 0.00

35 3500 SERVICIOS DE INSTALACION, REPARACION, MANTENIMIENTO Y CONSERVACION

927,869.10

351 351 CONSERVACIONE Y MANTENIMIENTO MENOR DE INMUEBLES

85,636.32

35101 35101 Mantenimiento y conservación de inmuebles

35,203.58

35102 35102 Mantenimiento y conservación de áreas deportivas

35,806.97

35103 35103 Mantenimiento y conservación de planteles escolare

14,625.77

35104 35104 Mantenimiento y conservación de panteones

0.00

352 352 INSTALACION, REPARACION Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACION, EDUCACIONAL

21,504.80

35201 35201 Mantenimiento y cons. de mob. y equipo 21,504.80

353 353 INSTALACION, REPARACION Y MANTEMIENTO DE EQUIPO COMPUTO Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

11,600.00

35302 35302 Mantenimiento y Conserv.de Bienes Informaticos

11,600.00

355 355 REPARACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE

540,759.01

35501 35501 Mantenimiento y conservación de equipo de transpor

540,759.01

357 357 INSTALACION, REPARACION Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

266,235.47

35701 35701 Mantenimiento y conservación de maquinaria y equip

259,481.67

35702 35702 Mantenimiento y conservación de herramientas, maqu

6,753.80

358 358 SERVICIOS DE LIMIPIEZAY MANEJO DE DESECHOS

0.00

35801 35801 Servicios de limpieza y manejo de desechos

0.00

359 359 SERVICIOS DE JARDINERIA Y FUMIGACION

2,133.50

35901 35901 Servicios de jardinería y fumigación 2,133.50

36 3600 SERVICIOS DE COMUNICACION SOCIAL Y PUBLICIDAD

745,239.93

361 361 DIFUSIÓN POR RADIO, TELEVISIÓN Y OTROS MEDIOS DE MENSAJES SOBRE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES GUBERNAM

745,239.93

36101 36101 Difusión por radio, televisión y otros medios de m

745,239.93

364 364 SERVICIOS DE REVELADO DE FOTOGRAFÍAS

0.00

36401 36401 Servicios de revelado de fotografías 0.00

366 366 SERVICIO DE CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDO EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE INTERNET

0.00

36601 36601 Servicio de creación y difusión de contenido exclu

0.00

37 3700 SERVICIOS DE TRASLADO Y VIATICOS 173,093.55

375 375 VIÁTICOS EN EL PAÍS 173,093.55

37501 37501 Viáticos 173,093.55

38 3800 SERVICIOS OFICIALES 340,087.35

381 381 GASTOS DE CEREMONIAL 25,884.58

38101 38101 Gastos de ceremonial 25,884.58

382 382 GASTOS DE ORDEN SOCIAL Y CULTURAL 314,202.77

38201 38201 Gastos de orden social y cultural 314,202.77

383 383 CONGRESOS Y CONVENCIONES 0.00

38301 38301 Congresos y convenciones 0.00

39 3900 OTROS SERVICIOS GENERALES 137,368.69

392 392 IMPUESTOS Y DERECHOS 0.00

39201 39201 Impuestos y derechos 0.00

398 398 IMPUESTOS SOBRE NOMINA 0.00

39801 39801 Impuesto sobre nóminas y otros que se deriven de u

0.00

399 399 OTROS SERVICIOS GENERALES 137,368.69

39901 39901 Servicios asistenciales 112,379.93

39902 39902 Servicio de administración del impuesto predial

24,988.76

4 CAPITULO 4000 TRANSF, ASIGNAC, SUBS Y OTRAS

18,555,974.00

41 4100 TRANSFERENCIAS INTERAS Y ASIGNACIONES AL SECTOR PUBLICO

5,426,397.69

415 415 TRANSFERENCIAS INTERNAS OTORGADAS A ENTIDADES PARAESTATALES NO EMPRESARIALES Y NO FINANCIERAS

5,426,397.69

41501 41501 Transferencias para servicios personales 0.00

41502 41502 Transferencias para gastos de operación 5,426,397.69

44 4400 AYUDAS SOCIALES 2,986,284.14

441 441 AYUDAS SOCIALES A PERSONAS 820,421.18

44101 44101 Ayudas sociales a personas 802,541.18

44108 44108 Ayudas Sociales a Personas 17,880.00

442 442 BECAS Y OTRAS AYUDAS PARA PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

13,428.57

44204 44204 Fomento deportivo 13,428.57

443 443 AYUDAS SOCIALES A INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA

2,151,434.39

44301 44301 Ayudas sociales a instituciones de enseñanza

17,384.01

44302 44302 Acciones sociales básicas (desayunos escolares)

2,134,050.38

444 444 AYUDAS SOCIALES A ACTIVIDADES CIENTÍFICAS O ACADÉMICAS

1,000.00

44401 44401 Ayudas culturales y sociales 1,000.00

45 4500 PENSIONES Y JUBILACIONES 10,132,915.17

451 451 PENSIONES 886,350.66

45101 45101 Pensiones 886,350.66

452 452 JUBILACIONES 9,246,564.51

45201 45201 Jubilaciones 9,246,564.51

48 4800 DONATIVO A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

10,377.00

481 481 DONATIVOS A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

10,377.00

48101 48101 Donativos a Instituciones sin fines de lucro 10,377.00

5 CAPITULO 5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTAN.

4,667.20

51 5100 MOBILIARIOS Y EQUIPO DE ADMINISTRACION

0.00

511 511 MUEBLES DE OFICINA Y ESTANTERÍA 0.00

51101 51101 MUEBLES DE OFICINA Y ESTANTERÍA 0.00

515 515 EQUIPO DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

0.00

51501 51501 Equipo de cómputo y de tecnologías de la informaci

0.00

52 5200 MOBILIARIO Y EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO

4,667.20

52020 52020 MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN VTA

4,667.20

54 5400 VEHICULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE 0.00

541 541 AUTOMÓVILES Y CAMIONES 0.00

54101 54101 VEHÍCULOS Y EQUIPO TERRESTRE 0.00

54103 54103 EQUIPO DE LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA

0.00

56 5600 MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

0.00

563 563 MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

0.00

565 565 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIÓN

0.00

56501 56501 EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIÓN

0.00

59 5900 ACTIVOS INTANGIBLES 0.00

591 591 SOFTWARE 0.00

59101 59101 SOFTWARE 0.00

6 CAPITULO 6000 INVERSION PUBLICA 35,085,336.18

61 6100 OBRA PUBLICA EN BIENES DE DOMINIO PUBLICO

35,085,336.18

611 611 EDIFICACIÓN HABITACIONAL 21,861,824.00

61101 61101 REMODELACION Y MEJORAMIENTO 21,861,824.00

614 614 DIVISIÓN DE TERRENOS Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE URBANIZACIÓN

13,223,512.18

61415 61415 INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y EQUIPAMIENTO SOCIAL

13,223,512.18

62 6200 OBRA PUBLICA EN BIENES PROPIOS 0.00

622 622 EDIFICACIÓN NO HABITACIONAL 0.00

62207 62207 ESTUDIOS Y PROYECTOS 0.00

624 624 DIVISIÓN DE TERRENOS Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE URBANIZACIÓN

0.00

62415 62415 INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y EQUIPAMIENTO SOCIAL

0.00

7 CAPITULO 7000 INV. FINANCIERAS Y OTRAS PROV.

0.00

71 7100 INVERSIONES PARA EL FOMENTO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

0.00

711 711 CRÉDITOS OTORGADOS POR ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS AL SECTOR SOCIAL Y PRIVADO PARA EL FO

0.00

71101 71101 CRED.OTORGADOS POR ENTID.FED.Y MPIOS.AL SECTOR SOC

0.00

9 CAPITULO 9000 DEUDA PUBLICA 61,974,736.52

91 9100 AMORTIZACION DE LA DEUDA PUBLICA 0.00

911 911 AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA INTERNA CON INSTITUCIONES DE CRÉDITO

0.00

91101 91101 AMORTIZACION DE CAPITAL A LARGO PLAXO

0.00

92 9200 INTERESES DE LA DEUDA PUBLICA 2,221,990.99

921 921 INTERESES DE LA DEUDA INTERNA CON INSTITUCIONES DE CRÉDITO

2,221,990.99

92101 92101 Pago de intereses a largo plazo 1,897,829.83

92102 92102 Pago de intereses de corto plazo 324,161.16

99 9900 ADEUDOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 59,752,745.53

991 991 ADEFAS 59,752,745.53

99101 99101 Adefas 59,752,745.53

Total 166,662,706.54

III) NOTAS AL ESTADO DE VARIACIÓN EN LA HACIENDA PÚBLICA Nota VHP 01 Hacienda Pública / Patrimonio El saldo de este rubro se integra de la siguiente manera:

PATRIMONIO MUNICIPAL

99,867,308.85

RES. EJERCICIOS ANTERIORES - 44,364,668.31

RESULTADO DEL PERIODO 35,240,223.16

TOTAL HACIENDA PUBLICA/PATRIMONIO 90,742,863.70

IV) NOTAS AL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NOTA EFE 01. El análisis de los saldos inicial y final que figuran en la última parte del Estado de Flujo de Efectivo en la cuenta de efectivo y equivalentes es como sigue:

1 ER TRIM

2017 2DO. TRIM 2017

diferencia

Efectivo 87,536.00 87,536.00 0.00

Bancos 1,644,749.18 1,996,284.28 351,535.10

Inversiones 1,000.00 1,000.00 0.00

Fondos con afectación especifica

14,573,443.83 19,605,594.3 5,032,150.47

Total de Efectivo y su Equivalente

16,306,729.01 21,690,414.58 5,383,685.57

b) NOTAS DE MEMORIA (CUENTAS DE ORDEN)

Las cuentas de orden se utilizan para registrar movimientos de valores que no afecten o modifiquen el balance del ente contable, sin embargo, su incorporación en libros es necesaria con fines de recordatorio contable, de control y en general sobre los aspectos administrativos, o bien, para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes que puedan, o no, presentarse en el futuro.

Las cuentas que se manejan para efectos de estas Notas son las siguientes:

Cuentas de Orden Deudoras

Cuentas de Orden Acreedoras

DEUDORES P/IMPUESTO PREDIAL

11,172,483.98

ING.P/REC.IMPUESTO PREDIAL

11,172,483.98

BIENES BAJO CONTRATO DE COMODATO

7,835,394.28

CONTRATO DE COMODATO 7,835,394.28

DEMANDA DE JUICIOS EN PROCESOS

5,169,533.30

RESOLUCION DE JUICIOS EN PROCESOS

5,169,533.30

Suma total 24,177,411.56 Suma total 24,177,411.56

c) NOTAS DE LA GESTION ADMINISTRATIVA. 1.- Introducción

Los estados financieros adjuntos del Municipio de Etchojoa se prepararon de conformidad con las siguientes disposiciones normativas que le son aplicables en su carácter de Municipio:

i. Las disposiciones vigentes de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG). ii. Los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental.

iii. Las Normas de Información Financiera Gubernamental Generales para el Sector Paraestatal (NIFGG) y las Normas de Información Financiera Gubernamental Especificas para el Sector Paraestatal (NIFGE), emitidas por la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública CUCG) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

iv. Las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas

de Información Financiera, A. C. que son aplicadas de manera supletoria y que han sido autorizadas por la UCG de la SHCP.

v. Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP). 2.- Panorama Económico y Financiero En los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal para el ejercicio fiscal 2017, se anticipaba que la economía mundial y particularmente, la de Estados Unidos registrara en 2017 una aceleración en su crecimiento. 3.- Autorización e Historia

El municipio de Etchojoa, sonora, tiene personalidad jurídica y patrimonio propio,

representado y administrado por el H. Ayuntamiento de Etchojoa, en los términos de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de la Constitución Política del

Estado Libre y Soberano de Sonora y de la Ley de Gobierno y Administración Municipal de

Sonora.

Con fecha 16 de septiembre de 1909 fue creado el Municipio de Etchojoa, bajo el decreto

creador presidencial.

5.- Bases de preparación de los Estados Financieros.

Los estados financieros adjuntos del Municipio de Etchojoa se prepararon de conformidad con las siguientes disposiciones normativas que le son aplicables en su carácter de Entidad municipal:

vi. Las disposiciones vigentes de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG). vii. Los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental.

viii. Las Normas de Información Financiera Gubernamental Generales para el Sector Paraestatal (NIFGG) y las Normas de Información Financiera Gubernamental Especificas para el Sector Paraestatal (NIFGE), emitidas por la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública CUCG) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

ix. Las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. que son aplicadas de manera supletoria y que han sido autorizadas por la UCG de la SHCP.

x. Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP).

El 31 de diciembre de 2008, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos.

La LGCG es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, Entidades Federativas; los Ayuntamientos de los Municipios; los Órganos Político-Administrativos de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal; las Entidades de la Administración Pública Paraestatal, ya sean Federales, Estatales o Municipales y los Órganos Autónomos Federales y Estatales.

El órgano de coordinación para la armonización de la Contabilidad Gubernamental es el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), el cual tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos presupuestales para la generación de información financiera y presupuestal que aplicarán los entes públicos, previamente formuladas y propuestas por el Secretario Técnico.

En 2009, 2010 y 2011, el CONAC emitió diversas disposiciones regulatorias en materia

de contabilidad gubernamental y presupuestal, en las cuales se establecieron diversas

fechas para el inicio de su aplicación efectiva.

Con la finalidad de dar cumplimiento al objetivo de la armonización contable y establecer los ejercicios sociales en que tendrá aplicación efectiva el conjunto de normas aplicables, el 15 de diciembre de 2010 el CONAC emitió el Acuerdo de Interpretación sobre las obligaciones establecidas en los artículos transitorios de la LGCG, en el cual interpretó que las entidades paraestatales del Gobierno Federal tienen la obligación, a partir del 1 de enero de 2012, de realizar registros contables con base acumulativa, apegándose al marco conceptual y a los postulados básicos de contabilidad gubernamental, así como a las normas y metodologías que establezcan los momentos contables, los clasificadores y los manuales de contabilidad gubernamental armonizados, y de acuerdo con las respectivas matrices de conversión con las características señaladas en los artículos 40 y 41 de la LGCG. Consecuentemente, a partir de la fecha señalada tienen la obligación de emitir información contable, presupuestaria y programática sobre la base técnica prevista en los documentos técnico-contables siguientes:

Marco Conceptual

Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental

Clasificador por Objeto del Gasto

Clasificador por Tipo de Gasto

Clasificador por Rubro de Ingresos

Catálogo de Cuentas de Contabilidad

Momentos Contables de los Egresos

Momentos Contables de los Ingresos

Manual de Contabilidad Gubernamental

Sin embargo, atendiendo al Acuerdo 1 aprobado por el CONAC en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 16 de Mayo del mismo año, así como el Acuerdo por el que se determina la norma de información financiera para precisar los alcances del Acuerdo 1, publicado el 8 de agosto de 2013, donde se acordó determinar los plazos para que la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios adopten obligatoriamente la aplicación de: Integración automática del ejercicio presupuestario con la operación contable y Generación en tiempo real de estados financieros para el 30 de Junio de 2015, realizar los registros contables con base en las Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio para el 31 de diciembre de 2015, y Emisión de Cuentas Públicas en los términos acordados por el Consejo para la correspondiente a 2015.

Normas de Información Financiera Gubernamental emitidas por la UCG de la SHCP

i. Después de efectuar diversas modificaciones y actualizaciones en las normas

contables que estaban vigentes hasta 2011 para el Sector Paraestatal, se

establecieron, como obligatorias a partir del ejercicio 2012 para dicho Sector

Paraestatal, seis Normas de Información Financiera Gubernamental Generales

(NIFGG), una Norma de Información Financiera Gubernamental Específica (NIFGE)

y una Norma de Archivo Contable Gubernamental (NACG).

Las normas gubernamentales aplicables a partir del ejercicio 2013 son:

NIFGG SP 01 Control presupuestario de los ingresos y de los gastos.

NIFGG SP02 Subsidios y transferencias corrientes y de capital en sus diferentes

modalidades. NIFGG SP 03 Estimación de cuentas incobrables.

NIFGGSP 04 Re expresión. NIFGG SP 05 Obligaciones laborales. NIFGG SP 06 Arrendamiento financiero.

NIFGESP01 Proyectos de infraestructura productiva de largo plazo "PIDIREGAS". NACG 01Disposiciones aplicables al archivo contable gubernamental.

ii. Las normas contables principales, Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio

(Elementos Generales), Reglas Específicas de Registro y Valoración del Patrimonio y

Parámetros de Estimación de Vida Útil, emitidas por el CONAC el 27 de diciembre

de 2010, 13 de diciembre de 2011 y 15 de agosto de 2012, respectivamente, serán

de aplicación obligatoria a partir del 1 de enero de 2013 (Nota: en este caso debe

tomarse en cuenta el oficio 0247/2012 que emitió el Secretario Técnico del CONAC

el 14 de septiembre de 2012, donde establece que dichas normas contables deben

ser aplicadas a partir del ejercicio que inicia el 1 de enero de 2013, sin embargo, se

permite su aplicación en 2012 para el caso de aquellos entes públicos que tengan la

posibilidad de realizar sus registros contables conforme dichas normas, o aquellos

que en esa fecha ya estén aplicando la sustancia de las mismas, por lo que cualquier

entidad que haya aplicado esas normas en 2012 estaría en cumplimiento).

En atención al Acuerdo 1, aprobado por el CONAC en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 16 de Mayo del mismo año, así como el Acuerdo por el que se determina la norma de información financiera para precisar los alcances del Acuerdo 1, publicado el 8 de agosto de 2013, se prorroga para junio y diciembre de 2015 la obligación de adoptar las disposiciones de contabilidad gubernamental.

iii. Se regula que adicionalmente a las disposiciones normativas que establezca la UCG de la SHCP, los entes públicos podrán aplicar de manera supletoria, previa autorización de ésta, las Normas de Información Financiera Nacionales e Internacionales.

21. Aprobación de Segundo informe trimestral 2017.

Los estados financieros que se acompañan, de los que forman parte las presentes notas, es

información integrante del primer informe trimestral del ejercicio presupuestal

comprendido del 1 de enero al 30 de Junio de 2017, misma que fue autorizada en reunión

de Cabildo extraordinaria el 14 de Agosto del año 2017.

________________________________ ______________________________

Ing. Ubaldo Ibarra Lugo Lic. Raúl Ramírez Zazueta

Presidente Municipal Tesorero del Municipio