mundo sanitario...2mundo sanitario 16-30 junio 2013 opiniÓn muchos se pasan el año pensan - do en...

16
El Tribunal Supremo ha recetado una dosis de humildad a los repre- sentantes del Consejo General de Médicos que, tras denunciar la presunta inconstitucionalidad de la prescripción enfermera, han visto como el Alto Tribunal no só- lo reconocía la legalidad de la nor- ma que instauraba la prescripción enfermera sino que también aque- lla que legislaba sobre receta mé- dica y órdenes de dispensación. La tesis que esgrimían los mé- dicos era que los profesionales de enfermería no estaban cualifica- dos para diagnosticar, y por lo tanto para prescribir, mientras que el Supremo ha reconocido que es una facultad de los enfer- meros llevarla a cabo de forma autónoma, ampliándola, además, a medicamentos sujetos a pres- cripción médica bajo unos su- puestos previos. [ [P PÁ ÁG GS S. . 7 7 a a 1 10 0] ] La mayoría de los trabajadores europeos están estresados pero aún lo están más los profesiona- les sanitarios, que superan al res- to de profesionales en casi un 15 por ciento. Los últimos datos ofrecidos la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) reconocen que el 67 por ciento de los trabajadores euro- peos se muestran preocupados por la situación de estrés laboral que padecen y dentro de éstos son los profesionales sanitarios, en un 82 por ciento, y con enfer- mería a la cabeza, los que consi- deran que los casos de estrés la- boral son habituales o muy habi- tuales. [PÁG. 13] SENTENCIA El Tribunal Supremo avala los argumentos de SATSE Prescripción: los médicos hacen el “ridículo” AÑO XXI NÚM. 358 EL PERIÓDICO DE LA ENFERMERÍA 16-30 DE JUNIO DE 2013 http://www.satse.es La higiene de manos ahorraría 700 millones de euros PÁG 6 La app de Enfermería tv, entre las más descargadas PÁG 14 Formación para mejorar tu desempeño profesional SUPLEMENTO SALUD LABORAL El estrés afecta más a enfermería SATSE y Consejo trabajarán juntos por la mejora de la profesión El TS reconoce que enfermería prescriba medicamentos sujetos a prescripción médica Denunciaron ante los tribunales la presunta inconstitucionalidad del RD de prescripción y consiguieron que el Tribunal Supremo lo avalara Todas las denuncias de la OMC contra la prescripción enfermera han sido rechazadas ANDALUCÍA 2.000 personas protestan en la Marcha Blanca sevillana /11 EXTREMADURA Reclaman que se cubran las vacantes enfermeras /12 MADRID Cinco jornadas de huelga contra la privatización de la sanidad /12 NAVARRA Sentencia favorable a una enfermera embarazada /13 + —“La alegría es el ingrediente principal en el compuesto de la salud” (Anónimo)— Mundo Sanitario ACUERDO SATSE-CONSEJO Nace la ‘Mesa Estatal de la Profesión Enfermera’ Frente común ante los recortes en la profesión SATSE y el Consejo General han alcanzado un acuerdo de colabo- ración por el que se crea la de- nominada ‘Mesa Estatal de la Profesión Enfermera’, un órgano de actuación conjunta que hará que la voz de enfermería suene más fuerte y sea más escuchada por las distintas administracio- nes sanitarias. Según explicó el presidente del Sindicato de Enfermería, Víctor Aznar, durante los últi- mos 25 años el colectivo enfer- mero ha sido “ninguneado” por los responsables públicos. Ambas organizaciones, in- dicó, van a trabajar para propi- ciar un cambio en el sistema sa- nitario, dejando atrás la concep- ción “supermedicalizada” por otra en el que la enfermería se convierta en un referente en la atención y cuidado de los pa- cientes. [PÁG. 3] En Europa hay 4.000 vacantes de puestos de trabajo enfermeros mientras que en España hay casi 20.000 profesionales en desem- pleo. La realidad es que, mientras que en nuestro país se ha regis- trado un incremento del paro en la profesión superior al 400%, los países de nuestro entorno no ce- san de demandar enfermería. Se da la circunstancia, además, de que los países que demandan más profesionales son los que dupli- can o triplican, el ratio de enfer- meras por 1.000 habitantes. [PÁG. 11] Ratios enfermeros por 1.000 hab. 20 15 10 5 0 Islandia Noruega Alemania R. Unido OCDE Francia Portugal España 15,3 14,2 11 9,7 8,7 8,2 5,6 4,9 FUENTE: OCDE RATIOS ENFERMERÍA En Europa crece mientras que en España disminuye La contratación, bajo mínimos

Upload: others

Post on 10-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

El Tribunal Supremo ha recetadouna dosis de humildad a los repre-sentantes del Consejo General deMédicos que, tras denunciar lapresunta inconstitucionalidad dela prescripción enfermera, hanvisto como el Alto Tribunal no só-lo reconocía la legalidad de la nor-ma que instauraba la prescripciónenfermera sino que también aque-lla que legislaba sobre receta mé-dica y órdenes de dispensación.

La tesis que esgrimían los mé-dicos era que los profesionales deenfermería no estaban cualifica-dos para diagnosticar, y por lotanto para prescribir, mientrasque el Supremo ha reconocidoque es una facultad de los enfer-meros llevarla a cabo de formaautónoma, ampliándola, además,a medicamentos sujetos a pres-cripción médica bajo unos su-puestos previos.

[[PPÁÁGGSS.. 77 aa 1100]]

La mayoría de los trabajadoreseuropeos están estresados peroaún lo están más los profesiona-les sanitarios, que superan al res-to de profesionales en casi un 15por ciento. Los últimos datosofrecidos la Agencia Europea deSeguridad y Salud en el Trabajo(OSHA) reconocen que el 67 porciento de los trabajadores euro-peos se muestran preocupadospor la situación de estrés laboralque padecen y dentro de éstosson los profesionales sanitarios,en un 82 por ciento, y con enfer-mería a la cabeza, los que consi-deran que los casos de estrés la-boral son habituales o muy habi-tuales.

[[PPÁÁGG.. 1133]]

SENTENCIA El Tribunal Supremo avala los argumentos de SATSE

Prescripción: los médicoshacen el “ridículo”

AÑO XXI � NÚM. 358 E L P E R I Ó D I C O D E L A E N F E R M E R Í A 16-30 DE JUNIO DE 2013http://www.satse.es

LLaa hhiiggiieennee ddee mmaannoossaahhoorrrraarrííaa 770000mmiilllloonneess ddee eeuurrooss PPÁÁGG 66

LLaa aapppp ddee EEnnffeerrmmeerrííaattvv,, eennttrree llaass mmáássddeessccaarrggaaddaass PPÁÁGG 1144

FFoorrmmaacciióónn ppaarraammeejjoorraarr ttuu ddeesseemmppeeññoopprrooffeessiioonnaall SSUUPPLLEEMMEENNTTOO

SALUD LABORAL

El estrésafecta más aenfermería

SATSE y Consejo trabajarán juntos por la mejora de la profesión

El TS reconoce que enfermería prescriba medicamentos sujetos a prescripción médica

�� DDeennuunncciiaarroonn aannttee llooss ttrriibbuunnaalleess llaa pprreessuunnttaa iinnccoonnssttiittuucciioonnaalliiddaadd ddeell RRDD ddeepprreessccrriippcciióónn yy ccoonnssiigguuiieerroonn qquuee eell TTrriibbuunnaall SSuupprreemmoo lloo aavvaallaarraa �� TTooddaass llaassddeennuunncciiaass ddee llaa OOMMCC ccoonnttrraa llaa pprreessccrriippcciióónn eennffeerrmmeerraa hhaann ssiiddoo rreecchhaazzaaddaass

ANDALUCÍA2.000 personasprotestan en laMarcha Blancasevillana /11

EXTREMADURAReclaman que secubran las vacantesenfermeras /12

MADRIDCinco jornadas dehuelga contra laprivatización de lasanidad /12

NAVARRASentencia favorable auna enfermeraembarazada /13

+

—“La alegría es el ingrediente principal en el compuesto de la salud” (Anónimo)—

Mundo Sanitario

ACUERDO SATSE-CONSEJO Nace la ‘Mesa Estatalde la Profesión Enfermera’

Frente común ante losrecortes en la profesión

SATSE y el Consejo General hanalcanzado un acuerdo de colabo-ración por el que se crea la de-nominada ‘Mesa Estatal de laProfesión Enfermera’, un órganode actuación conjunta que haráque la voz de enfermería suenemás fuerte y sea más escuchadapor las distintas administracio-nes sanitarias.

Según explicó el presidentedel Sindicato de Enfermería,Víctor Aznar, durante los últi-mos 25 años el colectivo enfer-mero ha sido “ninguneado” porlos responsables públicos.

Ambas organizaciones, in-dicó, van a trabajar para propi-ciar un cambio en el sistema sa-nitario, dejando atrás la concep-ción “supermedicalizada” porotra en el que la enfermería seconvierta en un referente en laatención y cuidado de los pa-cientes.

[[PPÁÁGG.. 33]]

En Europa hay 4.000 vacantes depuestos de trabajo enfermerosmientras que en España hay casi20.000 profesionales en desem-pleo. La realidad es que, mientrasque en nuestro país se ha regis-trado un incremento del paro enla profesión superior al 400%, lospaíses de nuestro entorno no ce-san de demandar enfermería. Seda la circunstancia, además, deque los países que demandan másprofesionales son los que dupli-can o triplican, el ratio de enfer-meras por 1.000 habitantes.

[[PPÁÁGG.. 1111]]

Ratios enfermeros por 1.000 hab.

20

15

10

5

0Islandia Noruega Alemania R. Unido OCDE Francia Portugal España

15,314,2

11 9,78,7 8,2

5,6 44,,99

FUENTE: OCDE

RATIOS ENFERMERÍA En Europa crece mientras que en España disminuye

La contratación, bajo mínimos

Page 2: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

22 Mundo Sanitario 16-30 junio 2013

OPINIÓN

Muchos se pasan el año pensan-do en el verano, por eso de lasvacaciones, y yo, justamente to-do lo contrario. Por cosas deldestino, mis vacaciones son enseptiembre y me paso julio yagosto trabajando y agobiadopensando si llegaré y podréatender a todos los pacientes.

Hace años, en mi centro secubrían prácticamente todas lasvacaciones, hoy ninguna. Haceaños, como la población se incre-mentaba sustancialmente en ve-rano (en ocasiones se triplica ocuadruplica), la Consejería refor-zaba la plantilla de enfermería ycreaba una consulta exclusivapara los desplazados con dos en-fermeros a su cargo, hoy no.

La cosa, como diría alguno,pinta mal. Estoy pensando sisería buena idea plantear al con-sejero una especie de panel don-de se referenciasen las afeccio-nes más habituales en época es-tival (diarreas, esguinces, que-

maduras solares,…) y que sea elpaciente el que, tras comprobarsus síntomas, decida qué tomaro qué hacer.

Miedo me da pensar en quéva a pasar este verano ya que ami consulta tendré que unir lade una o dos compañeras, y susvisitas domiciliarias. Creo que, ami pesar, o aumentará la lista deespera o los cuidados que ahorase dan en uno o dos días se pro-longarán un poco más.

Me gustaría que viniese elconsejero, o alguien de su equi-po, como vienen cuando pidennuestro voto a explicar a mis pa-cientes el motivo por el que aho-ra tendrán que esperar más tiem-po a que les atienda o por qué nopuedo quedarme cinco minutoscharlando sobre su enfermedad–eso también son cuidados– ysalgo corriendo para coger el co-che e ir a visitar a la carrera aotros pacientes.

L.S. (Sevilla)

NADIE CUESTIONA LAS difi-cultades por la que está atrave-sando la profesión de Enfer-mería a causa de una crisis, de-masiado duradera en el tiempoy en la profundidad de susefectos, que está cuestionandoademás cada uno de los pilaresfundamentales del Estado deBienestar levantados desde lamitad de los años cuarenta.Entre ellos, el Sistema Nacio-nal de Salud, los derechos delos pacientes y los de los pro-pios profesionales sanitarios.Enfermería no es ajena a esteatropello generalizado tanto enlos derechos laborales como enel desarrollo profesional y ensu marco competencial.

Con el fin de frenar y re-conducir la profesión de Enfer-mería en una época de valoresneoliberales, donde predomi-nan en mayor medida los re-cortes de personal y la dismi-nución de la cartera de servi-cios, además de la externaliza-ción de la gestión a la iniciativaprivada en algunos centros sa-nitarios, las instituciones mayoritarias en el con-texto enfermero, el Sindicato de Enfermería, SAT-SE, y el Consejo General de Enfermería hemoscreado una Mesa Estatal de la Profesión Enferme-ra con el objetivo de defender de manera conjuntay coordinada los intereses de los usuarios de la sa-nidad, el sistema sanitario español y los profesio-nales de Enfermería.

La profesión no entendería, en una época en laque se están perdiendo puestos de trabajo, con lacasi desaparición de eventuales e interinos, que lasinstituciones enfermeras se desentendieran deldrama que están sufriendo más de veinte mil en-fermeras y enfermeros en paro y que abandonantoda posibilidad de integrarse al mercado nacionalde trabajo, huyendo hacia otros países de la UniónEuropea o a otros continentes. Y los pocos queconsiguen ejercer su profesión lo hacen en unascondiciones draconianas debido a la presión de loscentros públicos y privados. Un retroceso, en todaregla, de derechos laborales y sociales.

Este frente común puesto en marcha por el

Sindicato de Enfermería y elConsejo pretende no sólo po-ner fin al deterioro profesionaly laboral de la Enfermería, si-no abrir nuevas expectativas eilusiones a la profesión en todoel abanico sanitario. La unifi-cación de la interlocución antelas autoridades sanitarias esun paso adelante significativo,ya que hasta ahora la disper-sión de las fuerzas institucio-nales enfermeras nos ha perju-dicado demasiado. La unión delos 250.000 enfermeros y en-fermeras nos darán nuevosbríos para dejar de ser la ceni-cienta del sistema sanitario, ytener luz propia en el comple-jo mundo de la sanidad y enlas reformas previstas en elSistema Nacional de Salud enlos próximos años.

Aquí y ahora, Enfermeríadesempeña un rol fundamen-tal, no sólo por el número deprofesionales que hay en elsistema sanitario. Sino, sobretodo, por el grado de forma-ción académica y especializada

que le corresponde tener en una sanidad abierta ysin fronteras, de acuerdo con el desarrollo tecnoló-gico y competencial, del que ya se vienen implan-tando en otros países de nuestro entorno cultural ysocial, que siguen, al pie de la letra, las directricesde la Organización Mundial de la Salud sobre elmarco competencial de Enfermería en una sanidadmoderna y exigente. La Administración Sanitariano puede vivir ajena a estos avances, desoyendono solo las recomendaciones de los organismos in-ternacionales de la salud, sino taponando cualquiervía de escape que signifique progreso para la pro-fesión enfermera. Así se comprende que la primeramedida de la Mesa Estatal de la Profesión Enfer-mera ha sido la de exigir al Ministerio de Sanidadel desarrollo inmediato tanto de las Especialidadescomo de la prescripción de fármacos y productossanitarios, medidas necesarias y urgentes para pa-liar el déficit competencial de la profesión y el ac-ceso de profesionales a estos puestos de trabajo.Medidas urgentes que nos vienen reclamando laprofesión, mejor hoy, que mañana. �

LA SANIDAD RIOJANA lleva más de unaño con movilizaciones en la calle. Pero elGobierno parece estar sordo y tanto lasprotestas de los usuarios como las reivin-dicaciones de los trabajadores caen en sa-co roto.

Las negociaciones se enquistan yalargan de tal manera que los acuerdospocas veces se materializan. Como ejem-plo podemos citar la ampliación de jorna-da laboral de 35 a 37,5 horas semanales,pero no para todo el mundo. Así, una vezmás, los mayores perjudicados son los deturno rotatorio, que desde el primer díase les ha aplicado el incremento, cosaque no ha ocurrido con el resto de lostrabajadores. La empresa es la misma,pero los profesionales no son iguales aojos de la Administración. Además, estaforma de aplicar el aumento de la jorna-da laboral, lejos de reducir el gasto, lo in-crementa, ya que el mayor número depersonas atendidas no justifica la factura

que supone tener un centro abierto enhorario de tarde.

La Bolsa de Empleo Temporal, malutilizada, o las promociones internas, queno se negocian por falta de tiempo, sonotros de los ejemplos que reflejan la reali-dad de la sanidad riojana. Y qué decir delas privatizaciones. Los ciudadanos no te-nemos por qué pagar dos veces por lomismo. Pero la mala gestión en el Servi-cio Riojano de Salud (Seris) permite quetengamos algunos servicios del hospitalde referencia a medio gas gracias a los‘paquetes’ que hacen de determinadas es-pecialidades para luego venderlos a laempresa privada. Esa mala gestión tam-bién deriva en que aparatos del propiohospital no puedan ser utilizados por losprofesionales del Seris y sí por los de lasanidad privada.

La subida del paro en el colectivo deEnfermería es algo que nadie esperaba,pero es la cruda realidad. La crisis, unida

a la aplicación de las 37,5 horas semana-les está propiciando que de una bolsa deempleo formada por 1.300 profesionalesestén trabajando alrededor de 300. Y esque, a menudo no se cubren las bajas, nilos permisos, ni las vacaciones… ni si-quiera las jubilaciones. Y las coberturasque se hacen son a través de contratos deacúmulo de tareas, que los utilizan paratodo lo que conlleva que las condicionesde trabajo no sean las más adecuadas.Además, no es de recibo que mientras te-nemos un servicio de Urgencias saturadohaya camas cerradas desde hace un año,a las que se unirán más este verano, tantoen el Hospital San Pedro como en la Fun-dación de Calahorra.

El ahorro que la Administración hace,nace del esfuerzo de los que están traba-jando, que ven como su carga de trabajono deja de crecer con lo que es evidenteque la calidad asistencial no es la que elciudadano merece. �

�� EDITORIAL

�� TRIBUNA

�� NERJA

�� CARTAS AL DIRECTOR

Frente común

La Mesa Estatal dela ProfesiónEnfermera buscadefender losintereses de losusuarios y de losprofesionales deenfermería

En saco roto

VVííccttoorr AAzznnaarr

Presidentedel Sindicatode Enfermería

CCeelliiaa LLóóppeezz FFuuiiddiioo

Secretaria general deSATSE La Rioja

Verano y más trabajo

Los textos dirigidos a esta sección no podrán superar los 1.300 caracteres conespacio (200 palabras). Es imprescindible que se indique nombre y apellidos,ciudad, teléfono y DNI del autor o autores. MUNDO SANITARIO se reserva elderecho a publicarlas, así como resumirlas o extractarlas. Los textos deberándirigirse a [email protected]

No todos losprofesionales soniguales a ojos de laAdministraciónriojana

Page 3: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

16-30 junio 2013 Mundo Sanitario 33

PROFESIÓNADICCIONES

CCóómmoo ddeecciirr ‘‘nnoo’’aall ttaabbaaccoo eenn llaaeessccuueellaa

MATRONAS

UUnn bblloogg ppaarraarreessoollvveerr dduuddaass ddeeeemmbbaarraazzaaddaass

ACUERDO SATSE y Consejo de Enfermería crean la Mesa Estatal de la Profesión Enfermera

Más fuertes para acabar con la “injusta”situación de los profesionales de enfermería�� EEll SSiinnddiiccaattoo ddee EEnnffeerrmmeerrííaa yy eell CCoonnsseejjoo GGeenneerraall qquuiieerreenn aaccaabbaarr ccoonn 2255 aaññooss eenn llooss qquuee llaa pprrooffeessiióónn hhaa ssiiddoo ““eessttaaffaaddaa”” ppoorr llaaAAddmmiinniissttrraacciióónn �� LLaa mmeejjoorraa ddeell eemmpplleeoo yy eell ddeessaarrrroolllloo ddee llaass eessppeecciiaalliiddaaddeess yy ccoommppeetteenncciiaass eennffeerrmmeerraass,, pprriinncciippaalleess pprriioorriiddaaddeess

RRAAÚÚLL SSÁÁ[email protected]

Los profesionales de Enfermeríallevan muchos años sin ver reco-nocidos los derechos profesiona-les y laborales que merecen porsu importante función dentro delSistema Nacional de Salud. Unasituación que se ha agravado enla actualidad por los recortesefectuados por las distintas admi-nistraciones a raíz de la crisiseconómica que sufre España.

Una situación discriminatoriae injusta, que no solo perjudica alprofesional, sino al usuario y alsistema sanitario en su conjunto,y ante la que las dos organizacio-nes más representativas del co-lectivo han dicho alto y claro:“basta ya”.

En concreto, el Sindicato deEnfermería y el Consejo Generalde Enfermería han alcanzado unacuerdo marco de colaboraciónpor el que se crea la denominada“Mesa Estatal de la Profesión En-fermera”, un órgano de actuaciónconjunto que hará que la voz deenfermería suene más fuerte y seamás tenida en cuenta por las dife-rentes administraciones sanitarias.

Según explicó el presidentede SATSE, Víctor Aznar, en el ac-to de firma del acuerdo, junto asu homologo en el Consejo, Máxi-mo González Jurado, durante losúltimos 25 años el colectivo en-fermero ha sido tratado como “unconvidado de piedra” por los res-ponsables públicos y esta situa-ción va a cambiar “sí o sí”.

“Es injusto e incongruenteque seamos la profesión más va-lorada por los ciudadanos, comodemuestran las distintas encues-tas, y a la vez la más olvidada porla administración”, apuntó Aznar,quien recalcó que la Enfermeríadebe ocupar de una vez por to-das el lugar que le correspondedentro del SNS.

�� MMÁÁSS EEMMPPLLEEOO YY CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS

La mejora del empleo y condicio-nes laborales de los profesiona-les, así como el reconocimiento ydesarrollo de sus competencias yespecialidades centrarán las rei-vindicaciones de la Mesa Estatalde la Profesión Enfermera antelas distintas administraciones.

En lo que respecta al Ministe-rio de Sanidad ya se han iniciadolas reuniones para tratar éstos yotros asuntos con el firme con-vencimiento de ir avanzado yconsiguiendo mejoras, ya que, deno ser así, abandonarán el dialo-

go y recurrirán a otros tipo deaccio nes muy contundentes.“Nuestra profesión no ha estadonunca tan mal como ahora y nopuede aguantar más”, reiteró elresponsable de SATSE.

El acuerdo suscrito entre SAT-SE y el Consejo de Enfermeríatambién prevé la creación de laConferencia Estatal de la Profe-sión Enfermera. Un foro de refle-xión, estudio y debate de los pro-

blemas que afronta la profesión, alque podrán incorporarse institu-ciones y entidades enfermeras conel mismo objetivo de sumar fuer-zas en defensa de la profesión y laatención sanitaria.�

La Mesa Estatal de la Profesión Enfermera quiere acabar con la actual situación de los profesionales

El desempleo y la precariedad laboral estánafectando muy gravemente al colectivo. En losúltimos dos años, ha aumentado el paro en másde un 400%, alcanzándose en este momento los20.000 profesionales desempleados. Unos datosespecialmente preocupantes en un país cuya ra-tio de profesionales es de las más bajas de Euro-pa. Mientras la media es de 8,7 profesionales por1.000 habitantes, en España es de 4,9.

Se da la lamentable circunstancia que sonotros países con ratios muchos más elevados,

como Finlandia, Francia o Noruega, los que seestán aprovechando de la alta cualificación delos profesionales españoles al demandar sus ser-vicios y éstos verse obligados a emigrar al no ha-ber en nuestro país oportunidades laborales.

Por ello, la Mesa Estatal de la Profesión En-fermera exigirá a las administraciones un com-promiso claro por el empleo enfermero, instan-do a que se desarrollen nuevos ámbitos deactua ción profesional, como puede ser la aten-ción sociosanitaria o en centros educativos.

Un trabajo en condiciones dignas

“Estafados”El avance formativo que haexperimentado la Enfermeríaespañola en los últimos 25años no se ha vistoacompañado, ni de lejos, por elreconocimiento profesional ylaboral correspondiente.

Según el presidente deSATSE, el colectivo enfermerose siente “estafado” alconstatar que pasan los años y,por ejemplo, no existe enEspaña un estudio de lasnecesidades de profesionales,o que los que trabajan comoespecialista no hayan sido aunreconocidos profesional ylaboralmente.

Aznar recordó que tantoSATSE como el ConsejoGeneral de Enfermería llevanmuchos años demandando a laadministración un registro deprofesionales que cuantifiqueclaramente los recursoshumanos existentes de cara aestablecer las necesidades depersonal para ofrecer unamejor atención a losciudadanos.

Asimismo, subrayó que haymás de 100.000 enfermerosespecialistas en nuestro paísque están trabajando sin elreconocimiento profesional ylaboral correspondiente. “Esintolerable que vayamos por eltercer Decreto que regula lasespecialidades, que lasenfermeras sean grado y que ala hora de la clasificaciónprofesional no se reconozca”.

Por ello, la Mesa Estatal dela Profesión Enfermera hasolicitado al Ministerio sucompromiso con laimplantación efectiva de lasespecialidades y la creación dela categoría de enfermeraespecialista.

De otro lado, Aznar incidióen que aún no se hayadesarrollado legalmente laprescripción de medicamentospor parte de los enfermeros, loque perjudica a los usuarios ya ellos mismos que se venobligados a seguirprescribiendo para poder darcontinuidad asistencial a losciudadanos sin tener elamparo legal establecido. �

Page 4: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

EELLSSAA [email protected]

En la sala de prematuros de laUnidad de Neonatos del Hospital12 de Octubre de Madrid se res-pira un ambiente especial: luz te-nue, temperatura cálida y silen-cio, sólo a veces interrumpidopor los llantos de los pequeños.Las madres de estos bebés cono-cen la importancia de la existen-cia del banco de leche y es que,gracias a ello, sus hijos han podi-do recibir leche materna en susprimeros días de vida.

Es habitual que, en un primermomento, las madres de losbebés prematuros tengan unaproducción escasa de leche debi-do al adelantamiento del parto.Pero es ideal que los neonatos sealimenten con leche materna, deahí la inquietud de los profesio-nales de este hospital por poderdisponer de la misma.

Como nos comenta DiegoFontiveros, enfermero de Neona-tología, “el sistema digestivo delos prematuros es muy inmaduroy la leche materna les aporta in-munoglobulina, enzimas para di-gerir mejor, algo de lo que carecela lactancia artificial”.

Los receptores de la leche delbanco son, fundamentalmente,bebés con un peso menor a 1.500gramos, pero también algunosquirúrgicos.

La leche de la que se surte elbanco procede de madres donan-tes. Cualquier mujer sana, conlactancia bien establecida, pasa-das unas 4 ó 6 semanas desde elinicio de la misma, puede donar.El proceso es simple: la mujeracude al hospital, se le realizauna entrevista para conocer sus

hábitos de vida o enfermedadesprevias y se somete a un análisisde serología. Estas pruebas sonesenciales para asegurar la cali-dad de la leche donada.

Durante el proceso de extrac-ción, la donante tiene que utilizargorro, mascarilla y un sacador re-cién esterilizado, medidas quecontribuyen a la conservaciónóptima de las propiedades de laleche. Una vez extraída, la conge-lación ha de ser inmediata.

�� CCOONNTTRROOLL

Cada dos o tres semanas las do-nantes llevan la leche al bancodel hospital y una vez allí se so-mete a un estricto control de ca-lidad: se comprueba su grado deacidez, se pasteuriza y se conser-va, como máximo, 3 meses.Además, se homogeneiza toda laleche de una misma donante, de

modo que el receptor puede reci-bir siempre el mismo tipo de le-che.

El origen de los bancos de le-che se remonta al año 1905,cuando en Viena nació el primerode ellos. Desde ese momento hu-bo una eclosión por toda Europay Estados Unidos hasta que, de-bido a la pandemia de un virus,muchos cerraron por miedo aque se transmitiera a través de laleche. Desde ese momento seinstauró la pasteurización comonorma de obligado cumplimientopara conservar la leche.

En España el primer bancode leche se creó en Mallorca, enel año 2004, pero asociado albanco de sangre y tejidos. El delHospital 12 de octubre, en fun-cionamiento desde diciembre de2007, es el primero que surge in-tegrado en una Unidad de Neo-natología. �

44 Mundo Sanitario 16-30 junio 2013

PROFESIÓN

PREMATUROS En el Hospital 12 de Octubre de Madrid

Banco de leche pionero enintegrarse en Neonatología�� LLooss bbeebbééss pprreemmaattuurrooss ppuueeddeenn rreecciibbiirr lleecchhee mmaatteerrnnaa,, eell aalliimmeennttoo iiddóónneeoo ppaarraaeellllooss,, ttaall yy ccoommoo aaffiirrmmaann llooss pprrooffeessiioonnaalleess ddee eennffeerrmmeerrííaa ddee NNeeoonnaattoollooggííaa

La leche se somete a exhaustivos controles

¿QUÉ SIENTE UN bebé cuando es ingre-sado en un hospital para ser intervenidodel corazón? Esta es la pregunta que sehacen más de dos mil padres al año en Es-paña, porque esta es la cifra de niños que,antes de cumplir un año, son intervenidosde corazón en nuestro país.

La gran noticia es que, gracias a losavances tecnológicos, más del 90% de loscasos tiene una solución. Esta magníficarealidad plantea nuevos retos para el per-sonal de enfermería. El cuidado de bebésy de niños pequeños requiere de unos co-nocimientos muy especializados. Pero lalabor que el personal de enfermería desa-rrolla en las unidades de cardiología pe-diátrica va mucho más allá del mero cui-dado del bebé.

Cuando la ilusión del nuevo nacimien-to se ve transformada por la noticia del

diagnóstico de una cardiopatía congénita,el shock, el miedo, el desconcierto y el do-lor se apoderan de los padres. En estemar tormentoso, su tabla de salvación esel personal de enfermería, que se convier-te en el eslabón de enlace entre ellos, losmédicos y su hijo. Con frecuencia, los mé-dicos no tienen tiempo para dar a los pa-dres las explicaciones ni la orientaciónque necesitan en el lenguaje adecuado.Además, los padres tardan en estar emo-cionalmente preparados para asimilar lainformación. Necesitarán una mano amigaque, sin perder la profesionalidad, conlenguaje claro y sencillo, pero veraz, acla-re sus dudas y sepa escuchar.

Cuando el paciente es un niño muypequeño, los padres cobran una especialimportancia. Los padres y el personal deenfermería tienen que aliarse para cuidar

lo mejor posible al enfermo. Es esencialque los padres estén bien informados,que se les enseñe a cuidar de su hijo, quese les implique. El personal de enfer-mería asume este papel tan importante.Ellos facilitan el bienestar físico y emo-cional que ayudará en la recuperacióndel bebé.

La Fundación Menudos Corazones,consciente y agradecida de esta importan-te labor, ofrece apoyo formativo al perso-nal de enfermería, da información y apoyopsicológico y socioeconómico a las fami-lias, así como acompañamiento y estimu-lación a los niños hospitalizados. A lo lar-go de estos diez años, esta estrecha cola-boración con el personal de enfermeríanos ha demostrado que no hay mejor for-ma de hacer crecer el corazón que com-partiendo. �

�� FIRMA INVITADA

El personal de enfermería, un aliado esencial

La enfermería facilitael bienestar físico yemocional queayudará en larecuperación del bebé

MMaarrííaa EEssccuuddeerroo

Presidenta de laFundación MenudosCorazones

www.menudoscorazones.org

EELLSSAA [email protected]

Aunar la labor profesional enfer-mera con las nuevas tecnologíases el objetivo de las tres residen-tes de la especialidad de Obste-tricia y Ginecología que han crea-do el blog “¿Embarazada? Tusdudas a un click”. Como nos ex-plica María Pillado, una de las au-toras de este proyecto, la ideaparte de la asignatura de Educa-ción para la salud, a raíz de untrabajo en el que los residentestienen que poner en práctica laeducación sanitaria a un ampliocolectivo de población.

María, junto con sus com-pañeras, Natalia Vivero y MaríaGonzález, decidieron dirigirse alcolectivo de mujeres embarazaspor la cantidad de dudas sin re-solver con las que se topaban du-rante sus prácticas como residen-tes. El uso de las nuevas tecno-logías responde a su intención dellegar al mayor número posiblede personas.

El blog surgido de este pro-yecto es un espacio interactivoen el que se abordan temas varia-dos que atañen al embarazo y lamaternidad bajo un punto de vis-

ta profesional. Aunque su públicoobjetivo son las mujeres embara-zadas, también dedican una sec-ción a los futuros padres ya que,como afirma María González “elpapel del padre es fundamentalpara la madre durante el desarro-llo del embarazo y clave en elmomento del parto”.

La evolución del embarazo seaborda mes a mes, con informa-ción detallada de los cambios enla gestante. Además, se incluyeuna sección con preguntas fre-cuentes que, en muchos casos,las mujeres no se atreven a haceren la consulta, “como, por ejem-plo, el sexo durante el embara-zo”, nos cuenta Natalia.

Para potenciar la interactivi-dad del blog han creado tambiénuna página en Facebook corres-pondiente al mismo, de modo queel flujo de comunicación con losseguidores es constante. En la redsocial responden a todas las cues-tiones de manera casi inmediata.

Con este proyecto, estas tresfuturas matronas han logrado in-tegrar las nuevas tecnologías ensu labor profesional. Afirman quees una forma de obtener y trans-mitir información para estarconstantemente actualizados. �

COMUNICACIÓN Desarrollada por tres estudiantes EIR

Un blog para resolverdudas de embarazadas

Page 5: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

16-30 junio 2013 Mundo Sanitario 55

PROFESIÓN

EDUCACIÓN PARA LA SALUD Enfermeros asturianos ayudan a los adolescentes

Cómo decir ‘no’ al tabaco�� EEnn eell CCeennttrroo ddee SSaalluudd ddee LLllaanneerraa ((AAssttuurriiaass)) oorrggaanniizzaann ttaalllleerreess ppaarraa aalluummnnoossddee 22ºº ddee EESSOO eenn llooss qquuee aannaalliizzaann llaa ppuubblliicciiddaadd eennccuubbiieerrttaa yy rreeffuueerrzzaann llaaaasseerrttiivviiddaadd �� FFuummaa eell 2255 ppoorr cciieennttoo ddee llooss aaddoolleesscceenntteess mmeennoorreess ddee 1166 aaññooss

BBEELLÉÉNN [email protected]

Atajar el problema en su origen,cuando los adolescentes no hancomenzado a fumar o, al menos,no tienen un hábito adquirido, eslo que se ha propuesto un equipode profesionales del Centro deSalud de Llanera, en Asturias, encolaboración con el Instituto deEducación Secundaria de la loca-lidad, para tratar de darle la vuel-ta a las elevadas cifras de consu-mo entre los adolescentes, quede media prueban su primer ciga-rro a los 13,5 años y, por debajode los 16, fuman en el 25 porciento de los casos.

Durante cinco semanas, uncentenar de alumnos de 2º deESO han participado en unos ta-lleres en los que, bajo el lema“Soy joven, soy rebelde… yo nofumo” se les ha enseñado a en-

frentarse a la amenaza del taba-co, asociando la rebeldía con elhecho de no dejarse convencerpor la publicidad o los amigos pa-ra comenzar a consumirlo.

Se trata de la segunda ediciónde un programa ideado desde elCentro de Salud del concejo paraprevenir el consumo entre ado-lescentes. “El año pasado noscentramos en los alumnos decuarto curso, pero vimos que mu-chos ya fumaban y que, para nollegar tarde, teníamos que inter-venir con los de menor edad,cuando o aún no fuman o noestán enganchados”, explicaMarían Busto, coordinadora deEnfermería del centro de salud yportavoz del proyecto.

Las enfermeras promotorasde la iniciativa lo tuvieron clarodesde el principio: “Las charlassin más no funcionan”. Por esointentaron que los alumnos fue-

ran parte activa, buscando su im-plicación. En el primero de los ta-lleres se ha trabajado la publici-dad subliminal e indirecta de ta-baco que los jóvenes reciben con-tinuamente a través de diferentesmedios. La segunda actividad seha centrado en la asertividad y lanecesidad de que aprendan a de-cir ‘no’. “Pretendemos que seancríticos y asertivos, que aprendana ser resistentes ante la presiónde grupo, que muchas veces es loque más les influye a la hora dedecidir empezar a fumar”, con-creta Marián Busto.

�� PPRREEMMIIOOSS

De hecho, una de las actividades,denominada “Queremos otro fi-nal”, ha consistido en cambiar elfinal de una historia ficticia, pro-tagonizada por dos niñas de sumisma edad y alumnas de su mis-mo Instituto antes de que, una deellas, fumadora, fallezca ya deadulta a causa de un cáncer depulmón. Los mejores relatos hansido premiados, así como los me-jores trabajos de fotografía sobrepublicidad y tabaco. La entregade los galardones tuvo lugar en elacto de cierre de la campaña, quecoincidió con el Día Mundial sinTabaco. El acto contó con la pre-sencia del director general de Sa-lud Pública del Principado, JulioBruno, que valoró positivamenteel proyecto y recordó que con eltabaco “entran en conflicto las le-yes y los intereses de las empre-sas y que los jóvenes tienen queaprender a decir ‘no’”.

El proyecto, en el que juntocon las enfermeras han trabajadoresidentes EIR y una estudiantede enfermería, ha contado con elrespaldo de la Consejería de Sa-nidad. �

Participantes en la II edición del programa ideado en el Centro de Salud de Llanera

IIVV CCOONNGGRREESSOO DDEEEENNFFEERRMMEERRÍÍAA NNEEOONNAATTAALLBarcelona, del 2 al 4 deoctubre. Más información:www.seen-enfermeria.com

XXVVIIII JJOORRNNAADDAASS DDEE LLAASSOOCCIIEEDDAADD EESSPPAAÑÑOOLLAA DDEESSAANNIIDDAADD PPEENNIITTEENNCCIIAARRIIAAZamora, del 18 al 19 deoctubre. Más información:www.congresosesp.es

XXXXVVII CCOONNGGRREESSOO DDEE LLAAAASSOOCCIIAACCIIÓÓNN EESSPPAAÑÑOOLLAA EENNAANNEESSTTEESSIIAA,, RREEAANNIIMMAACCIIÓÓNN YYTTEERRAAPPIIAA DDEELL DDOOLLOORRTeruel, del 23 al 25 de octubre.Más información:www.aseedar-td.org

XXVV FFOORROO DDEE LLAAAASSOOCCIIAACCIIÓÓNN DDEEEENNFFEERRMMEERRAASS DDEENNUUTTRRIICCIIÓÓNN YY DDIIEETTÉÉTTIICCAAZaragoza, del 24 al 26 deoctubre. Más información:www.adenyd.es

VVIIII CCOONNGGRREESSOO DDEE LLAAAASSOOCCIIAACCIIÓÓNN NNAACCIIOONNAALL DDEEEENNFFEERRMMEERRÍÍAACCOOOORRDDIINNAADDOORRAA DDEERREECCUURRSSOOSS MMAATTEERRIIAALLEESS((AANNEECCOORRMM))Barcelona, del 6 al 8 denoviembre. Más información:www.anecorm.org

XX JJOORRNNAADDAASS DDEE LLAASSOOCCIIEEDDAADD EESSPPAAÑÑOOLLAA DDEECCUUIIDDAADDOOSS PPAALLIIAATTIIVVOOSSToledo, del 14 al 15 denoviembre. Más información:www.secpal.com

CCOONNGGRREESSOO EEUURROOPPEEOO DDEERREESSUUCCIITTAACCIIÓÓNNBilbao, del 15 al 17 de mayo de2014. Más información:www.facebook.com/Resuscitation2014Bilbao

88ªª CCOONNFFEERREENNCCIIAAIINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL DDEEEENNFFEERRMMEERRAASS NNEEOONNAATTAALLEESSBelfast (Irlanda del Norte), del5 al 8 de septiembre de 2014.Más información: www.seen-enfermeria.com

�� CONGRESOS Los consejosdel enfermero,esenciales

En torno a 40 profesionalessanitarios procedentes delámbito de la Enfermería delTrabajo han asistido a laformación ‘Nuevos Retos de laEnfermería del Trabajo.Programas de Promoción de laSalud’, organizada por laAsociación de Especialistas enEnfermería del trabajo (AET)en colaboración Pfizer. Estareunión ha tenido comoprincipal objetivo dar aconocer a los enfermeros quetrabajan en el ámbito laboraldistintos programas depromoción de la salud endiferentes áreas terapéuticascomo tabaquismo,osteoporosis y bienestarpsicológico.

En el ámbito deltabaquismo, teniendo encuenta que actualmente el 24%de la población españolaafirma que fuma a diario y esteporcentaje aumenta hasta el31,5% dentro del ámbitolaboral, la celebración de estetipo de reuniones resulta muyefectiva. Tal y como señalaAraceli Santos, secretariageneral de la AET, “Nuestraasociación lleva añostrabajando en la prevencióndel tabaquismo y el apoyo anuestros trabajadores aabandonar este hábito, laherramienta que nos ofreceeste programa, coincideplenamente con nuestravoluntad de intervención yserá muy útil en el crecimientode resultados positivos yduraderos, para aquellostrabajadores que deseen dejarde fumar”.

Son varios los estudios quedemuestran los beneficios queaportan los consejos delprofesional sanitario a la horade abandonar el tabaco.Concretamente, se sabe queuna breve conversación entre2 y 5 minutos de duraciónincrementa notablemente lasposibilidades de éxito en elproceso de cesación tabáquica,llegando incluso a duplicarlas.

En este sentido, elenfermero del trabajo tiene unpapel fundamental a la hora deayudar al fumador a dejar deserlo, puesto que “en el día adía, el tándem enfermero-trabajador establece unoslazos de confianza yproximidad que potencian eléxito del tratamiento ydisuaden al trabajador devolver al cigarrillo”, concluyeAraceli Santos. �

Page 6: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

66 Mundo Sanitario 16-30 junio 2013

PROFESIÓN

RREEDDAACCCCIIÓÓ[email protected]

Una correcta higiene de manosde los profesionales sanitariosconseguiría reducir de formadrástica las infecciones nocoso-miales en el entorno hospitalario,logrando un ahorro de hasta 700millones de euros, según ha expli-cado el director del Grupo Hart-mann en España, Marc Pérez, enla presentación del Plan Impulsa.Este ahorro alcanzaría 6 millonesde euros en un hospital terciariocomo el Vall d’Hebron de Barcelo-na y 7.000 millones de euros en elglobal de toda Europa.

Según los últimos estudios, latasa de infecciones en España esdel 7 por ciento, lo que significaque siete de cada cien ingresosacaba por desarrollar una infec-ción sin vínculo alguno con la pa-tología que les llevó al centro, porlo que en opinión de este exper-to, existe un “margen de mejoradel 50 por ciento”, y la tasa de in-fecciones debería reducirse el 3,5por ciento, teniendo en cuentaque más de 350.000 ingresadosacaban sufriendo una infecciónhospitalaria, de los cuales mue-ren 3.500 pacientes.

Para Marc Pérez es necesariollevar a cabo una campaña desensibilización similar a la de losaccidentes de tráfico, porque enel Estado español mueren máspersonas por infecciones deriva-das que por siniestros en la ca-rretera.

La implantación de una co-rrecta higiene de manos requierede un “cambio estructural que sedebe lograr con la formación” delos profesionales desde la facul-tad, así como con la instalación

de dispensadores antisepsis endiversos puntos del centro.

Pérez también ha criticadoque la utilización de instrumentalsanitario de un solo uso “no seestá cumpliendo” en España, enespecial en los centros de Aten-ción Primaria, donde el grupollevó a cabo un estudio en 2009–basado en una muestra de 20centros– que señalaba que másde la mitad no utilizaba materialcorrectamente esterilizado, pesea que el 90 por ciento creía que sílo hacía.

�� MMAATTEERRIIAALL DDEE UUNN SSOOLLOO UUSSOO

En este sentido, ha indicado queel 40 por ciento de las operacio-nes hospitalarias se ejecutan sinmaterial de un solo uso, aunque

también ha señalado que Cata-luña y País Vasco se encuentran“muy avanzadas” en este ámbito,a diferencia de la Comunidad deMadrid.

“En los hospitales el controles más rígido, y nuestra campaña–sobre material esterilizado– sedirige a los CAP”, ha remarcado,lamentando que la sanidad es-pañola no esté aplicando mode-los innovadores que, a la larga,suponen un ahorro para el siste-ma. Ante ello, ha acusado al Go-bierno central y a las comunida-des autónomas de aplicar “medi-das cortoplacistas que van encontra de la calidad de vida delos usuarios”. �

INFECCIONES NOSOCOMIALES Hay que llevar a cabo campañas desensibilización entre los profesionales sanitarios

La higiene de manosahorraría 700 millones�� LLaa iimmppllaannttaacciióónn ddee uunnaa ccoorrrreeccttaa hhiiggiieennee ddee mmaannooss rreeqquuiieerree ddee uunn ““ccaammbbiiooeessttrruuccttuurraall qquuee ssee ddeebbee llooggrraarr ccoonn llaa ffoorrmmaacciióónn”” �� MMááss ddee llaa mmiittaadd ddee lloosspprrooffeessiioonnaalleess nnoo uuttiilliizzaabbaann mmaatteerriiaall ccoorrrreeccttaammeennttee eesstteerriilliizzaaddoo

La sensibilización, necesaria para disminuir las infecciones nosocomiales

RREEDDAACCCCIIÓÓ[email protected]

El pasado 4 de junio, un día antesde que se celebrara el ‘Día delDonante de órganos y tejidos’, lasecretaria general de Sanidad, Pi-lar Farjas, presentaba una nuevaapp, ‘Soy Donante’, que permiteal usuario llevar la tarjeta de do-nante de órganos en el móvil. Lanueva aplicación ha sido desarro-llada por la Organización Nacio-nal de Trasplantes (ONT) y porel grupo de comunicación Media-set España.

Según ha reconocido el direc-tor de la Organización Nacionalde Trasplantes, Rafael Matesanz,en España el 53%de los donantestienen más de 60 años pero,"aunque quienes donan son losmayores, son sus hijos los que lesaniman a hacerlo", de ahí que ha-ya que fomentar la importanciade la donación entre los más jó-venes a través del uso de las nue-vas tecnologías.

La app ‘Soy donante’, está dis-ponible para sistemas operativosde dispositivos Apple, Android yBlackberry y se puede descargarde forma gratuita tanto desde lapropia web de la ONT y la web‘www.eresperfectoparaotros.com’como desde Apple Store y GooglePlay.

El Día Nacional del Donantede Órganos y Tejidos es una ini-ciativa de la Federación de Aso-ciaciones de Enfermos Renales(ALCER), que se celebra el pri-mer miércoles del mes de junio,siendo su objetivo ofrecer un ho-menaje a todos los donantes y asus familiares y recordar a la so-ciedad que las donaciones de ór-ganos sólidos, tejidos o célulascomo las de médula ósea, salvancada año miles de vidas o contri-buyen a mejorar la calidad de vi-da de un sinfín de pacientes.

En esta ocasión, todas lasasociaciones de pacientes tras-plantados han decidido unirse,como forma de enfatizar la nece-sidad de seguir trabajando enuna única dirección: conseguirque el número de donantes sigaaumentando en nuestro país,bien sean de órganos sólidos o demédula ósea.

Durante el acto de presenta-ción de la nueva aplicación se haexplicado, igualmente, que lasurgencias hospitalarias son unanueva vía de expansión para laconsecución de donantes, quepodría llegar a aumentar la dona-ción de órganos en un 20%, es-pecialmente gracias a la implica-ción de los profesionales sanita-rios en la detección de posiblesdonantes. �

DÍA DEL DONANTE Gracias a una nueva app

La tarjeta de donantede órganos ya disponibleen tu teléfono móvil

Cartel informativo de la campaña promovida por la ONT

TTooddaa llaa iinnffoorrmmaacciióónn eennwwwwww..eennffeerrmmeerriiaattvv..eess yyaa ttrraavvééss ddee ttuussmmaarrttpphhoonnee

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS)ocasionan graves afecciones a pacientes y profesionales sanita-rios, e implican un alto coste para el sistema sanitario. La Organi-zación Mundial de la Salud estima que el gasto hospitalario desti-nado a este tipo de infecciones representa entre un 13% y un 16%del gasto hospitalario total. Según la OMS, estas infeccionespodrían evitarse con una buena higiene de las manos. Para ello serecomiendan cinco momentos donde es imprescindible realizaruna higiene de manos:

� Antes del contacto con un paciente.

� Antes de realizar una técnica aséptica.

� Después del riesgo de exposición a fluidos corporales.

� Después del contacto con el paciente.

� Después del contacto con el entorno del paciente.

Cinco pasos sencillos

Page 7: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

16-30 junio 2013 Mundo Sanitario 77

JJUUAANNJJOO MMEENNÉÉ[email protected]

Lo han intentando en cuantasocasiones han podido pero lostribunales de Justicia y, en estaocasión el Tribunal Supremo, hanrechazado sistemáticamente to-das las “mentiras” con las que elConsejo General de Colegios Mé-dicos (OMC) ha sembrado la opi-nión pública, especialmente entemas como la denominada ‘pres-cripción enfermera’.

El último episodio de esta ro-cambolesca historia ha tenido suepílogo en la sentencia del Tribu-nal Supremo de Justicia que, trasestudiar en Pleno –hecho que sehace en raras ocasiones–, la de-manda del Consejo General deColegios Médicos sobre el RealDecreto 1718/10 sobre receta mé-dica y órdenes de dispensaciónha decidido desestimar “el recur-so contencioso administrativo in-terpuesto por la representaciónprocesal del Consejo General deColegios Oficiales de Médicos”contra el citado Real Decreto.

En la argumentación para de-sestimar la pretensión de la OMCde declarar nulo o inconstitucio-nal parte del articulado, básica-mente aquel en el que se regula-ba la denominada ‘prescripciónenfermera’, los jueces de este Al-to Tribunal explican que el citadoReal Decreto podría, tal vez, caeren un “defecto de calidad en latécnica legislativa mas no semuestra, siquiera indiciariamen-te, que contravenga la Constitu-ción por atribuir nuevas compe-tencias profesionales de prescrip-ción a los enfermeros”.

De igual forma, para los 37jueces que firman la sentencia, lanorma regula la receta médica“como absolutamente diferencia-da de la orden de dispensaciónenfermera”. Son, por tanto, dosdocumentos administrativos nor-malizados absolutamente distin-tos que, dada su denominaciónindividualizada, no se vislumbrapueda conducir a la confusióndenunciada.

Así, los jueces explican que“la Ley del Medicamento defineclaramente la orden de dispensa-ción de medicamentos no sujetosa prescripción médica como unafacultad de los enfermeros a lle-var a cabo de forma autónoma,siendo el ámbito objeto de regu-lación en el Real Decreto impug-nado”.

Para ahondar, aún más, en labondad del decreto que regula la

orden de dispensación enferme-ra, se indica que “la prescripciónpor el médico de medicamentossujetos a receta médica no se vealterada” aunque explica que, la

novedad “radica en que el enfer-mero podrá indicar el uso de me-dicamentos sujetos a prescrip-

ción médica, es decir, tras habersido recetados por el médico,mediante la aplicación de proto-colos y guías de práctica clínica yasistencial” que, recuerda, “hande ser validados por la Agenciade Calidad del SNS”.

�� RREESSPPUUEESSTTAASS

Ante la denuncia de nulidad o in-constitucionalidad realizadas porlos representantes legales de laOrganización Médica Colegial, elabogado del Estado, que de-fendía, junto con SATSE, la lega-lidad de la norma, explica que laOMC no tiene por qué denunciarla regulación que se hace de lasórdenes de dispensación “por lasimple razón que no es objetivode competencia médica la dispen-sación de medicamentos no suje-

tos a receta médica o de produc-tos sanitarios que tampoco loestán”.

De igual forma, señala que“respecto a los medicamentos su-jetos a prescripción médica, laLey 29/2006, de garantías y usoracional de medicamentos, con-templa un desarrollo reglamenta-rio por el Gobierno para regularla indicación, uso y autorizaciónde dispensación por los enferme-ros de determinados medicamen-to sujetos a prescripción médica,dentro del marco de la atenciónintegral de salud y para la conti-nuidad asistencial”. �

PRESCRIPCIÓN Nueva sentencia perdida por la Organización Médica Colegial

El TS confirma la capacidad deprescripción de las enfermeras�� EEll RR..DD.. nnoo ccoonnttrraavviieennee llaa CCoonnssttiittuucciióónn ppoorr aattrriibbuuiirr nnuueevvaass ccoommppeetteenncciiaass pprrooffeessiioonnaalleess ddee pprreessccrriippcciióónn aa lloosseennffeerrmmeerrooss �� LLaa oorrddeenn ddee ddiissppeennssaacciióónn eess uunnaa ffaaccuullttaadd ddee llooss eennffeerrmmeerrooss aa lllleevvaarr aa ccaabboo ddee ffoorrmmaa aauuttóónnoommaa

La prescripciónes una cuestiónperfectamenteasumida enla prácticaprofesional diaria

La práctica diaria avala, según SATSE, la prescripción enfermera

El Sindicato de Enfermería, presente también através de su asesoría jurídica, explicó a los jue-ces del Alto Tribunal que no existe vulneraciónde la LOPS dado que “a los profesionales de en-fermería les corresponde la dirección, evalua-ción y prestación de los cuidados de Enfermeríaorientados a la promoción, mantenimiento y re-cuperación de la salud, así como a la prevenciónde enfermedades y discapacidades y que el ejer-cicio de la profesión enfermera implica, necesa-riamente, la utilización de medicamentos y pro-

ductos sanitarios”. De igual forma, otro de losargumentos por los que consideraban que el RDera legal y las órdenes de dispensación –al igualque la denominada ‘prescripción enfermera– seajustaba a la legislación española hacía mencióna la práctica diaria ya que la “participación en laprescripción de determinados medicamentos deprofesionales sanitarios, como los enfermeros ypodólogos, es una cuestión perfectamente asu-mida en la práctica diaria de nuestro sistema sa-nitario”.

La argumentación de SATSE

TTooddaa llaa iinnffoorrmmaacciióónn eennwwwwww..eennffeerrmmeerriiaattvv..eess yy aattrraavvééss ddee ttuussmmaarrttpphhoonnee

PRESCRIPCIÓNINTERNACIONAL

GGaarraannttííaa ddee ccaalliiddaadd yy aahhoorrrrooeeccoonnóómmiiccoo

ASOCIACIONES

LLaa pprreessccrriippcciióónn nnooeess uunn ddeerreecchhoo ssiinnoouunnaa nneecceessiiddaadd

GÉNESIS

Reivindicaciónmuy [email protected]

Ya en la década de los 90 los pro-fesionales de enfermería, lidera-dos por SATSE, pedían un cam-bio en la normativa vigente paradar cabida a una realidad que seiba imponiendo en los centros detrabajo. Los profesionales de en-fermería eran cada vez más cons-cientes de que existían numero-sas lagunas en los protocolos queobviaban, e impedían en ciertamedida, su desarrollo profesional.

Marina Francés, delegada sin-dical por Zaragoza, reclamaba yaen el 7º Congreso Estatal del Sin-dicato de Enfermería, celebradoen Marbella en 2001, un debateserio sobre la prescripción demedicamentos por parte de en-fermería. Así, avanzaba que parauna mayor atención, rapidez yefectividad, sin poner en peligrola seguridad de los pacientes, “esnecesario facilitar a la enfermeríala continuación de su tratamientoy, en su caso, una valoración desu patología por parte de la en-fermería”.

Ya en 2001, el Sindicato deEnfermería consideraba necesa-ria la prescripción enfermera da-do que supondría “un avance quereportará una mayor satisfacción,una mejor relación profesional yun ahorro farmacológico”.

Argumentos que, con eltranscurrir del tiempo, no hanquedado desactualizados sinoque, en ocasiones, han cobradoaún mayor importancia especial-mente en épocas de recortes co-mo en la actualidad.

�� LLAARRGGOO RREECCOORRRRIIDDOO

Desde 2005, fecha en la que seinició el debate del Proyecto deLey de garantías y uso racional delos medicamentos y productos sa-nitarios, SATSE ha reclamado sudesarrollo pleno, hecho éste quetambién ha sido reclamado porotras instancias, como la propiaComisión de Sanidad del Congre-so, que ha instado en varias oca-siones a acelerar el proceso porparte del Ministerio de Sanidad.

Los argumentos, muy simila-res a los expuestos en la primeraponencia en la que se reclamóformalmente la prescripción, en2001, “aumentar las competen-cias enfermeras, hacernos indis-pensables para la población, mo-tivar a los profesionales, crearempleo, mejorar la independen-cia en nuestras competencias,mejora de la imagen de los profe-sionales de enfermería ante la so-ciedad, proporcionar una alterna-tiva a la masificación de los cen-tros y, finalmente, promover elahorro en el SNS. �

Page 8: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

88 Mundo Sanitario 16-30 junio 2013

PRESCRIPCIÓN

JJUUAANNJJOO MMEENNÉÉ[email protected]

La prescripción terapéutica en-fermera es, para el Observatoriode Metodología Enfermera de laFundación para el Desarrollo dela Enfermería, “la indicación pau-tada de utilización de fármacosy/o productos sanitarios benefi-ciosos para un problema de saluddiagnosticado, que realizan losprofesionales de enfermería demanera autónoma o delegada deotros profesionales sanitarios y,siempre, en el marco de una in-tervención sanitaria”.

Para éste es necesario dife-renciar la prescripción terapéuti-ca enfermera de la administra-ción de medicación y de la indi-cación farmacológica puntual y lanecesidad de regularizarla se ba-sa en la necesidad de mejorar lacalidad de la asistencia sanitariade la población, “mejorando laaccesibilidad de la población a losrecursos necesarios para sus pro-blemas de salud e, igualmente,para regularizar una situación

que actualmente se está produ-ciendo en la práctica asistencialdiaria mediante soluciones alter-nativas que permiten resolver lasdeficiencias del actual SNS en es-te sentido”.

Para muchos profesionales deenfermería la realidad de la pres-cripción enfermera no es otra quela que ve a diario en su centro detrabajo, donde el día a día marcala tónica de una realidad: la ma-yoría de las Unidades, Servicios yconsultas dejarían de funcionar siel profesional de enfermería se

ajustase estrictamente a lo queindica actualmente la legislación.

Muchos, entre ellos la Organi-zación Médica Colegial (OMC),parecen olvidar que si la asisten-cia sanitaria se presta con norma-lidad es gracias a que miles deprofesionales de enfermería‘prescriben’ diariamente, tantomedicamentos como material sa-nitario, hecho éste que no sólo lohacen debido a su compromisocon la institución sino principal-mente porque están cualificadospara hacerlo y, también, por seralgo intrínseco a su profesión.

�� EELL EEJJEEMMPPLLOO EEXXTTRRAANNJJEERROO

Aunque los profesionales de en-fermería que desempeñan su la-bor en el Sistema Nacional de Sa-lud están considerados como “delos mejores del mundo”, la orga-nización propia del SNS, excesi-vamente medicalizada y con unsistema organizativo claramentepiramidal en el que se prima enexceso el papel médico, ha impo-sibilitado el desarrollo de la pres-

cripción enfermera tal y como sílo han hecho algunos países denuestro entorno.

Este es el caso de Suecia, paíspionero en la prescripción enfer-mera, donde los profesionales deenfermería pueden prescribirmás de dos centenares de medi-camentos para casi un centenarde indicaciones de salud. Desdehace años, además de los enfer-meros prescriptores iniciales, laprescripción se extendió a aque-llos profesionales de enfermeríaque trabajan en la atención de losancianos.

Otro país de nuestro entornodonde la prescripción enfermeraestá plenamente asentada es Rei-no Unido donde la prescripciónse alcanza tras una formación ycapacitación específica. Tales hansido los éxitos, principalmente desatisfacción y ahorro económico,que es uno de los modelos másexportados ya que a los benefi-cios per se hay que unir el gradode satisfacción y autonomía pro-fesional que adquieren las enfer-meras prescriptoras. �

LA REALIDAD Son numerosos los países donde la prescripción enfermera es un hecho

Prescripción enfermera, garantíade calidad y ahorro económico�� LLaa nneecceessiiddaadd ddee rreegguullaarriizzaarr llaa pprreessccrriippcciióónn eennffeerrmmeerraa ssee bbaassaa eenn llaa nneecceessiiddaadd ddee mmeejjoorraarr llaa ccaalliiddaadd ddee llaaaassiisstteenncciiaa ssaanniittaarriiaa �� EEnn llooss ppaaíísseess ddoonnddee eessttáá pplleennaammeennttee aasseennttaaddaa hhaa ddiissmmiinnuuiiddoo eell ggaassttoo ffaarrmmaaccééuuttiiccoo

Demanda dela sociedadRafael Reig, Secretario

General de Acción Sindical de

SATSE, explica que la

sentencia, resuelta

favorablemente a favor de la

denominada ‘prescripción

enfermera’, era algo esperado

ya que “no se trataba sólo de

una reivindicación del

colectivo enfermero sino

también de las distintas

administraciones sanitarias y

de la sociedad en general”.

En este sentido, el

representante sindical

comenta que en aquellos

países en los que se ha

avanzado en este terreno “la

participación de enfermería

hace que el proceso sea más

ágil, que el seguimiento de la

adhesión al tratamiento sea

más eficaz y que, además, se

contengan los gastos”.

Para finalizar, Reig reclamó

del Ministerio de Sanidad

“celeridad” a la hora de

elaborar la norma que facilite

la acreditación como

prescriptores de los

profesionales de enfermería “y

que ésta no se convierta en

una carrera de obstáculos que

haga que la prescripción

enfermera sea casi imposible

de desarrollar”.

Por último, el responsable

de SATSE recordó que

enfermería “ya participa en la

indicación, uso y autorización

de medicamentos y productos

sanitarios pero que es

necesaria la norma que proteja

jurídicamente el acto sanitario

para evitar, entre otros

asuntos, que los tribunales

condenen a un profesional,

como ya ha ocurrido, por

indicar un medicamento de

uso común”. �

La excesiva medicalización del Sistema Nacional de Salud ha imposibilitado el desarrollo de la prescripción enfermera

En países denuestro entornola prescripciónenfermera estáplenamenteasentada

José Manuel Freire,secretario general de SATSEMadrid

¿Qué valoración hace de la sentenciadel Supremo sobre la prescripción en-fermera?

En contra del empecinamiento del Consejo General deMédicos, que no asume que esta profesión tenga un abso-luto y completo desarrollo, tal y como se establece en laLey de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, el Tribu-nal Supremo ratifica la legalidad de la prescripción enfer-mera, lo que supone un avance más para la profesión.

Ahora queda pendiente el desarrollo reglamentario dela misma, en cuyo proceso hemos de estar presentes losprofesionales de enfermería, para que sea acorde a lasperspectivas de futuro profesional que conlleva el Real De-creto sobre receta médica y órdenes de dispensación. �

Jorge Tera,secretario general de SATSEBaleares

¿Qué cambiará en el quehacer diariode la enfermería la posibilidad deprescribir de forma legal?

La prescripción por parte de la enfermera es ahoramás que nunca una medida necesaria por existir una po-blación cada vez más envejecida, una tasa de inmigracióncada vez más elevada y una galopante crisis económicaque obliga al sistema a ser más eficiente.

Los beneficios pasan por reducción de la automedica-ción, el correcto acceso a los medicamentos y productossanitarios por parte de los usuarios y un mejor aprovecha-miento de los recursos disponibles. Además, se incremen-taría la continuidad en la prestación sanitaria, lo que va li-gado al nivel de satisfacción laboral de la enfermería. �

Montserrat Peña,secretaria general de SATSECataluña

¿Considera que ya es hora de que elgobierno apruebe definitivamente laprescripción enfermera?

La enfermería ha sido desde siempre una de las profe-siones sanitarias que más ha evolucionado. Durante losaños ha ido ampliando competencias y ha pasado de unafigura “ejecutora” de las decisiones de otros colectivos, aser una profesión con un ámbito de actuación y resolu-ción propias.

Teniendo en cuenta que el profesional de enfermeríaes quien consigue tener una visión más holística del pa-ciente, haciendo confluir aspectos sanitarios y sociológi-cos, es el profesional más adecuado para indicar el uso deciertos cuidados o tratamientos. �

Page 9: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

[email protected]

La última sentencia del TribunalSupremo, la referida a la recetamédica y a las órdenes de dispen-sación enfermera, fue contraria alos intereses de la OrganizaciónMédica Colegial (OMC) al deses-timar el Alto Tribunal todas susargumentaciones. Esta batalla,perdida, no ha sido la única em-prendida por la OMC para frenarel desarrollo profesional y forma-tivo de los profesionales enferme-ros. En los últimos años han sidotres las denuncias desestimadaspor el Supremo, las referidas a losprogramas formativos de la espe-cialidades de Enfermería Geriátri-ca, Enfermería Pediátrica y En-fermería Familiar y Comunitaria.

La primera de ellas, referidaal programa formativo de Enfer-mería Geriátrica y cuya sentenciase publicó en junio de 2012, fuerecurrida por la OMC por enten-der que había aspectos “que afec-tan a la realización de diagnósti-cos y tratamientos farmacológi-cos que se afirman pertenecen,en exclusiva, a la competencia demédicos y odontólogos”.

De igual forma, la Organiza-ción Médica Colegial explicabaen sus argumentos que “el pro-grama de formación de la Espe-cialidad de Enfermería Geriátri-ca contiene diversos puntos con-trovertidos que implican una des-regulación de competencias quetradicionalmente han residido enlos títulos superiores”.

Los jueces del Supremo expli-can, sin embargo, que la Ordenque regulaba el programa forma-tivo de la citada especialidad eraeso, un programa formativo espe-cializado, “no de regulación de laprofesión y las competencias quehan de desarrollar cada uno delos profesionales implicados enlos procesos sanitarios de promo-ción y recuperación de la salud”.

En este sentido en la senten-cia se recuerda que la Orden es-tablece, entre otras competen-cias que se pretende dotar a los

diplomados en enfermería quecursen la especialidad, de la “ca-pacidad para administrar con se-guridad fármacos y otras terapiascomplementarias contemplandolas especificidades de la personaanciana”, recalcando el ponente

que “la formación pretende, portanto, aportar competencias parala administración segura de me-dicamentos, lo que no comportaatribuir facultades de prescrip-ción”.

De igual forma, ahonda lasentencia del Supremo, a los en-

fermeros corresponde la direc-ción, evaluación y prestación delos cuidados de Enfermeríaorientados a la promoción, man-tenimiento y recuperación de lasalud, así como a la prevenciónde enfermedades y discapacida-des” por lo que las competenciasen materia de diagnóstico “nopueden entenderse fuera delcontexto formativo”.

�� EENNFFEERRMMEERRÍÍAA PPEEDDIIÁÁTTRRIICCAA

La sentencia sobre el programaformativo de la Especialidad deEnfermería Pediátrica tambiénfue cuestionada por la Organiza-ción Médica Colegial y tambiéndesestimado por el Tribunal Su-premo. Los argumentos médicosfueron similares, ya que la repre-sentación médica afirmaba quese invadían competencias pro-pias del colectivo médico y quelos profesionales de enfermeríano estaban capacitados paradiagnosticar ni para prescribirmedicamentos. En este sentido,el ponente de esta sentencia,

Enrique Lecumberri, afirma queen cuanto “a la imputación de laactora respecto a vulneración dela exclusividad en la prescripciónenfermera” (…) ha de tenerseen cuenta que la Ley 28/2009, re-coge que “los enfermeros, de for-ma autónoma, podrán indicar,usar y autorizar la dispensaciónde todos aquellos medicamentosno sujetos a prescripción médicay los productos sanitarios, me-diante la correspondiente ordende dispensación”, así como que“el Gobierno regulará la indica-ción, uso y autorización de dis-posición de determinados medi-camentos sujetos a prescripciónmédica por los enfermeros, en elmarco de los principios de laatención integral de salud y parala continuidad asistencial, me-diante la aplicación de protoco-los y guías de práctica clínica yasistencial, de elaboración con-junta, acordados con las organi-zaciones colegiales de médicos yenfermeros y validados por laAgencia de Calidad del SistemaNacional de Salud”. �

16-30 junio 2013 Mundo Sanitario 99

OTRAS SENTENCIAS Han recurrido todos los planes de estudio

Los médicos pierden su luchacontra las Especialidades�� EEnnffeerrmmeerrííaa GGeerriiááttrriiccaa,, PPeeddiiááttrriiccaa yy FFaammiilliiaarr yy CCoommuunniittaarriiaa ffuueerroonn ddeennuunncciiaaddaass ppoorr llooss mmééddiiccooss �� TTooddaassllaass sseenntteenncciiaass ffuueerroonn ffaavvoorraabblleess aa eennffeerrmmeerrííaa yy ccoonnttrraarriiaass aa llaass pprreetteennssiioonneess ddee llaa OOMMCC

La aprobación y posterior publicación de laorden que regulaba el programa formativode la Especialidad de Enfermería Familiary Comunitaria sirvió, también, para que laOrganización Médica Colegial (OMC) lo im-pugnara. El argumento volvió a ser “si elprograma formativo de enfermería puedeincluir o no la competencia y capacidad pa-ra diagnosticar enfermedades” que para elConsejo General de Colegios de Enfer-mería es una competencia exclusiva de losmédicos.

Nuevamente, y según recordaba el po-nente de la sentencia, de 18 de diciembrede 2012, Santiago Martínez-Vares, que laLey 28/2009, sobre prescripción enfermera,modifica la normativa anterior en el senti-do “de admitir que los enfermeros y podó-logos puedan participar en la prescripciónde determinados medicamentos, incor-porándoles también en programas de se-guimiento de determinados tratamientos,como cuestión asumida en la práctica dia-ria de nuestro sistema sanitario”.

Enfermería Familiar y Comunitaria, en entredicho

Todas las denuncias han sido refutadas por los tribunales de justicia

PRESCRIPCIÓN

Francisco Muñoz,secretario general deSATSE Andalucía

¿Por qué laprescripciónenfermera esnecesaria parala profesión?

La pres-cripción es unavance lógicoen el desarrollo de la profesiónenfermera. La Enfermería cuentacon la formación necesaria de mo-do que, ante la necesidad de indi-car un determinado fármaco o unproducto sanitario, cuenta con laautonomía suficiente para, basán-dose en su juicio clínico, poder re-solver con agilidad y en acto únicolas necesidades del paciente, sinnecesidad de derivación a otrosprofesionales.

En Andalucía se reguló estapráctica desde 2009. Con la nor-ma andaluza, que fue pionera enel Estado, se reconocieron de unaparte las actuaciones que yavenía realizando en esta materia yde otra se dotó de un marco jurí-dico de referencia que le ha per-mitido aumentar su ámbito com-petencial. Además, la prescrip-ción enfermera en Andalucía lejosde suponer un incremento delgasto, han supuesto un ahorro delmismo, no solo en lo que respectaal coste de fármacos y productossino también en cuanto al ahorroque supone en consumo de recur-sos humanos de otros grupos pro-fesionales al convertir actuacio-nes enfermeras en finalistas. �

Silvia Sáez,secretaria general deSATSE Castilla y León

¿Cómo cam-biaría el SNScon el desarro-llo pleno de laprescripciónen fe rmera ?

En el de-bate sobre sila enfermería debe o no prescribirmedicamentos no pueden excluir-se algunas consideraciones querepercuten positivamente en elSNS: en un momento de crisiseconómica, la prescripción enfer-mera puede ayudar y ayuda a me-jorar la asistencia sanitaria. La en-fermería no sólo dispensa un volu-men importante de recetas ya, si-no que además, a través de pro-gramas como el de atención a en-fermos crónicos, los profesionalesenfermeros gestionan los trata-mientos que estos pacientes reci-ben ya que están protocolizados yhan sido validados informática-mente de forma previa. Esto con-tribuye a que la eficiencia del sis-tema mejore.

Además, si la enfermería senegase ahora a hacer recetas sepodría producir un colapso delsistema sanitario de Atención Pri-maria. Asimismo, respecto a loscrónicos, los enfermeros haceneducación para la salud en cuantoa la adherencia que éstos tienen alos tratamientos prescritos.�

La tónica generalfue atacar laprescripción através de losprogramasformativos

Page 10: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

1100 Mundo Sanitario 16-30 junio 2013

PRESCRIPCIÓN

ASOCIACIONES Todas coinciden en afirmar que la prescripción es una necesidad

Unidos por la prescripción�� LLaa sseenntteenncciiaa ddeell TTSS nnoo hhaa ddeejjaaddoo iinnddiiffeerreennttee aa nnaaddiiee ddeennttrroo ddee llaa pprrooffeessiióónn yy eessppeecciiaallmmeennttee aa llaass aassoo --cciiaacciioonneess ddee eennffeerrmmeerrííaa yy ffiissiiootteerraappeeuuttaass �� TTooddooss ccooiinncciiddeenn,, aaddeemmááss,, eenn aaffiirrmmaarr qquuee llaa pprreessccrriippcciióónn nnoo eessssóólloo uunn ddeerreecchhoo ssiinnoo uunnaa nneecceessiiddaadd ssii ssee qquuiieerreenn ooffrreecceerr llooss mmeejjoorreess ccuuiiddaaddooss yy sseerrvviicciiooss aa llooss uussuuaarriiooss

�� TÚ OPINAS

AAnnttee llaa sseenntteenncciiaa ddeellSSuupprreemmoo qquuee rraattiiffiiccaa llaapprreessccrriippcciióónn eennffeerrmmeerraa¿¿PPoorr qquuéé ccrreeeess qquuee llaaeennffeerrmmeerrííaa ddeebbeerrííaapprreessccrriibbiirr??

JONATAN PÉREZ:Porque en algunosámbitos está total-mente capacitada y por-que sería más eficiente laatención al paciente.

JUAN FRAN HC: Porque losmédicos de familia andansaturados para recetar ai-nes.... y nosotros podría-mos despejar un poco esasaturación.

GLORIA MALES: Lo llevamoshaciendo mucho tiempo y,como siempre, ni recono-cido ni pagado. El primerpaso es este. Ahora, a porel siguiente.

MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ: Yotambién quiero ser ATS.Total...para lo que nos pa-gan, menos papeleo y mástrabajo a pie de cama.

MÓNICA SÁNCHEZ MARTÍN:La enfermería es muy bo-nita pero la están llenandode burocracia y más buro-cracia. ¿Dónde queda elpaciente por dios? Esta-mos súper capacitados pa-ra prescribir, pero ¿dedónde vamos a sacar tiem-po? Y si quieren eso quenos paguen! Con un 75% yde lunes a viernes demañanas,.... Vamos a solu-cionar primero unas cosasy luego ya hablaremos.

PedroNavarro79: So-lo si está prepa-rada para hacer-lo. Pero dudo que lo estétodavía, y un curso no lova a solucionar.

EnferPrometeo: Mejor cam-biar la pregunta ¿Cómoresolverá #Enfermería losproblemas de cuidadoque diagnostica si no pue-de prescribir?

mra757: Sin la menor dudatenemos un aval científi-co que crece cada día ynos ofrece conocimientosmás que suficientes parahacerlo

petitedanseur: ¿y dónde po-demos aprender a serprescriptoras? ¿O cómo?

Guillamon: Porque es unaforma más de ratificarnuestro trabajo y favore-ce una consulta de enfer-mería capaz y funcional.

AURORA SÁNCHEZ GONZÁLEZ, presidenta de la AsociaciónNacional de Enfermería en Salud Mental (ANESM)

Un paso hacia la plenacompetencia profesionalConsideramos que la prescrip-ción enfermera ha sido uno delos grandes logros conseguidospor la profesión, nuestro futurose encuentra preparado para asu-mir responsabilidades a nivelprofesional y disciplinar, connuestras intervenciones desarro-llamos medidas estratégicas en-caminadas a mejorar la eficacia yeficiencia del sistema.

En estos momentos determi-nados profesionales enfermerosse ven obligados a prescribir parapoder dar continuidad asistenciala los ciudadanos, sin tener el am-paro legal necesario. Este hechofavorece al paciente y a los profe-sionales médicos, pero cuando setrata de dar visibilidad a la situa-ción nos encontramos la oposi-ción médica, si bien, no en su to-talidad.

Se hace imprescindible legali-zar la situación de la enfermera,avanzar hacia la plena legalidadde la prescripción, con la seguri-dad jurídica correspondiente, da-do que somos profesionales com-petentes para ello.

Desde nuestro punto de vistael Tribunal Supremo (TS) ha ra-tificado la plena legalidad de laprescripción enfermera. Defiendela plena constitucionalidad de laprescripción enfermera dejandoclaro que ni la propia prescrip-ción enfermera ni la orden dedispensación enfermera de medi-camentos “no se muestran, si-quiera indiciariamente que con-travengan la Constitución poratribuir nuevas competenciasprofesionales de prescripción alos enfermeros.” �

MIGUEL VILLAFAINA, presidente del Consejo General de Fisio-terapeutas de España (CGCFE)

Se corría el riesgo de perderla continuidad asistencial“Queremos felicitar al colectivode enfermería por el respaldo quesupone la reciente sentencia delSupremo que otorga plena legali-dad para la prescripción enferme-ra, y que estamos seguros redun-dará en facilitar la vida de los pa-cientes y agilizar su proceso asis-tencial. Si la enfermería no tuvie-ra esta competencia correríamosel riesgo de perder o dificultar lacontinuidad asistencial.

Para nosotros esta medida nodebería suscitar el recelo de otrosprofesionales, ya que el pacienteque acude a enfermería y recibesu prescripción, tiene una necesi-

dad de cuidados donde el enfer-mero es el máximo responsable yprincipal protagonista”. �

LUCÍA SERRANO, presidenta de la Federación de EnfermeríaComunitaria y de Atención Primaria (FAECAP)

Estamos capacitadasLimitar a las enfermeras comuni-tarias de una acción complemen-taria a la aplicación de cuidados,en estos momentos significaría noentender lo que la actual realidadsocioeconómica demanda.

Que la enfermera lleva añosprescribiendo es algo indiscuti-ble, estamos capacitadas para ha-cerlo, tenemos conocimientos yla formación farmacológica sufi-ciente para ello. En la actualidad,con la existencia de especialistasde Enfermería Familiar y Comu-nitaria, el urgente desarrollo deesta competencia resulta aúnmás necesario.

Estudios realizados sobre laprescripción enfermera en países

como el Reino Unido o Suecia, de-muestran una mejora en el accesode los pacientes a los servicios sa-nitarios, mayor calidad de la aten-ción y mejora de los costes. �

JOSÉ MANUEL CORBELLE, presidente de la Asociación de En-fermeras del Trabajo (AET)

Ya no hay excusasEn mi opinión, el definitivo desa-rrollo de la prescripción en En-fermería y desde luego en Enfer-mería del Trabajo, no tiene yamás excusas. El Alto Tribunaldeja claro que los enfermerospueden hacer uso de la “pres-cripción”, “indicar” y “usar”, yaque no son “palabras encubier-tas” sino que se utilizan tal cual,como indica su significado y portanto establece definida la fun-ción de dispensación de recetasen el caso de enfermeros.

En resumidas cuentas lo quela ley establece es las capacida-des de los enfermeros para la in-dicación y uso de medicamentosy por eso desestima el recurso,

poniendo todo el acento de lasemántica de las palabras queutiliza el legislador y que se usanen la ley como se determinan enla Real Academia. �

CRISTINA MARTÍNEZ BUENO, presidenta de la Federación deAsociaciones de Matronas de España (FAME)

Es fundamental la prescripciónpor parte de las matronasLa matrona es un profesional re-conocido internacionalmente entodos los sistemas sanitarios concompetencias propias en lo quehace referencia a la salud sexualy reproductiva, se trata de unprofesional altamente cualificado,con un ámbito competencial pro-pio diferenciado de otros profe-sionales, responsable y autónoma.

En otros países estas compe-tencias tienen ligada la capacidadlegal de prescripción, mientrasque en nuestro país de momentono es así, aunque el Decreto1710/2010 determina legalmentela prescripción enfermera.

Como representantes de lasmatronas de España considera-mos fundamental para el desarro-llo pleno de nuestro ámbito com-petencial, la prescripción porparte de las matronas, respon-diendo también a un reconoci-miento de la práctica asistencialen nuestro país, que implica la in-dicación de tratamientos.Además hay que tener en cuenta,que en la actualidad, el trabajocon protocolos consensuados a

nivel de equipos asistenciales sonel funcionamiento habitual enlos entornos hospitalarios y de laatención primaria.

Consideramos fundamentalque nuestro país se ponga a la al-tura de otros países del entornoeuropeo respecto a la prescrip-ción de las matronas, lo cual be-neficiará a las usuarias y las pro-pias profesionales, marcando unaentrada en el siglo XXI con pasofirme hacia políticas sanitariasimportantes para la mejora de laeficacia del sistema de salud. �

Page 11: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

16-30 junio 2013 Mundo Sanitario 1111

RRAAÚÚLL SSÁÁ[email protected]

Nuevos datos vienen a confir-mar lo que SATSE viene denun-ciando hace mucho tiempo. Noes España sino otros países losque se aprovechan de la granformación y cualificación de losprofesionales, y, de esta forma,mejoran sus sistemas de salud yla atención que ofrecen a susciudadanos.

La red Eures, el portal eu-ropeo de movilidad profesionalde la Comisión Europea, hapublicado recientemente quehay cerca de 4.000 vacantes depuestos de trabajo de enfer-mería en distintos países.

La realidad es que, mientrasen España se ha registrado unincremento del paro en la profe-sión superior al 400% en los dosúltimos años, con ya cerca de20.000 profesionales en situaciónde desempleo, distintos países denuestro entorno no cesan de de-mandar profesionales.

Se da la circunstancia, ade -

más, de que los países que másdemandan profesionales sonaquellos que ya duplican y, en al-gunos casos triplican, el ratio deenfermeras por 1.000 habitantesque hay en España, que es de4,9, según los últimos datos de laOCDE.

Así, Finlandia, que ha deman-dado más de 1.800 profesionales,tiene ya un ratio de 9,6 enferme-ras por 1.000 habitantes; Suecia,que ha pedido 800, tiene 11 en-fermeras por cada 1.000 habitan-tes; Francia, que quiere más de200, tiene un ratio de 8,7, y No-

ruega, que ha demandado 200,tiene un ratio de 14,4 por1.000 habitantes.

�� AAPPUUEESSTTAA PPOORR LLAA EENNFFEERRMMEERRÍÍAA

Ante esta injusta realidad,SATSE ha demandado a las ad-ministraciones que “miren a sualrededor” y apuesten real-mente e inviertan en enfer-mería porque, además de supo-ner una inversión en salud lo estambién en ahorro de gasto.

Además, desde el Sindicatose ha propuesto que se estudiennuevos mecanismos que reco-nozcan el esfuerzo que estamoshaciendo. En concreto, ha pedi-do que se cree un Fondo euro-peo que compense económica-mente a aquellos países que

proporcionan al resto profesiona-les con una formación rigurosa-mente reconocida. Una partidaeconómica que el país receptordebería destinar inexcusablemen-te a poner en marcha políticasconcretas de incentivación y fo-mento del empleo. �

ANÁLISIS Nuevos datos confirman la “injusta” situación que sufre el colectivo

España: menos enfermeras y paro;Europa: más enfermeras y demanda�� LLooss ppaaíísseess qquuee ddeemmaannddaann mmááss ttrraabbaajjaaddoorreess aa EEssppaaññaa ssoonn pprreecciissaammeennttee llooss qquuee yyaa ttiieenneenn uunn rraattiioo ddeepprrooffeessiioonnaalleess ppoorr 11..000000 hhaabbiittaanntteess qquuee dduupplliiccaa oo ttrriipplliiccaa aall ddee nnuueessttrroo ppaaííss

AANNAA MMAARRÍÍAA [email protected]

En torno a 2.000 personas, entreprofesionales, sindicatos, usua-rios, partidos políticos y asocia-ciones, se han manifestado enSevilla bajo el lema ‘La sanidadno se recorta, se defiende’ pararechazar la fusión de los hospita-les Virgen del Rocío y Virgen Ma-carena y contra los recortes esta-blecidos en sanidad.

Convocada por la Plataformade Sindicatos Sanitarios de Sevi-lla, la manifestación que recorrióel centro de la ciudad, culminóen la Presidencia de la Junta deAndalucía donde se leyó un ma-nifiesto en el que rechazaron lafusión de los servicios hospitala-rios, así como los muchos recor-tes que en los últimos años su-fren los trabajadores sanitarios.Unos recortes que están repercu-tiendo directamente en la aten-ción que se presta a los ciudada-nos, tales como el cierre de cen-tros sanitarios, el despido de pro-fesionales o el proceso de fusiónque de forma encubierta se estállevando a cabo entre los doshospitales de la ciudad.

La Plataforma Sindical asegu-ra que dicha fusión generarácambios sustanciales en las pres-taciones de los hospitales, loscuales dificultarán la accesibili-dad a los servicios sanitarios, ya

que se centralizarán algunos ser-vicios en un solo centro.

Los sindicatos de la Platafor-ma (CCOO, CGT, CSIF, FATE,SAE, SATSE, SMS y UGT), con-tinúan con sus acciones, entre

ellas la entrega en el Palacio deSan Telmo de las más de 6.000firmas recogidas contra la fusióny que se han dirigido al Presiden-te, Vicepresidente y Consejera deSalud de la Junta de Andalucía. �

PROTESTA Critican la fusión de los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena, así como los recortes sanitarios

2.000 personas en la Marcha Blanca sevillana

ELECCIONES

El Sindicato,primera fuerzasindical enBizkaia y ÁlavaOOLLAATTZZ RRIINNCCÓÓ[email protected]

Tras las elecciones sindicales deOsakidetza, celebradas el pasado11 de junio en Osakidetza, el Sin-dicato de Enfermería se mantienecomo primera fuerza en las pro-vincias de Álava y Vizcaya. EnGuipúzcoa, mantiene su posiciónde segunda fuerza, pero aumen-tando su representatividad y acor-tando la diferencia en número dedelegados con el primer sindicato.

“Agradecemos a los enferme-ros y enfermeras de Osakidetzala elección de SATSE como prin-cipal representante de la profe-sión”. En el conjunto del ServicioVasco de Salud, el Sindicato deEnfermería de Euskadi se man-tiene como el más votado y reva-lida su lugar en la mesa sectorialde sanidad, explican desde elSindicato de Enfermería.

La mesa donde se negociaránlas condiciones de trabajo enOsakidetza durante los próximoscuatro años, queda conformadapor los siguientes sindicatos:ELA, como primera fuerza conuna representatividad con el36%; SATSE, en segundo lugar,con un 32%; SME, en tercera po-sición con un 17% y LAB, comocuarto sindicato con un 14%.Tras las votaciones en Osakidet-za, SATSE se sitúa con 74 dele-gados; ELA, con 76 representan-tes; LAB con 39; SME con 33;CCOO con 30; UGT con 23; ESKy USAE con 18 cada uno, y USOcon un delegado.

�� RREEPPRREESSEENNTTAANNTTEESS

Para el Sindicato, estos resulta-dos revalidan la confianza que laenfermería viene depositando enSATSE: “Son muestra del trabajoque día a día venimos realizandoen diferentes ámbitos por y parala Enfermería”, afirman desde lacentral sindical.

“Nos comprometemos a em-plear estos cuatro nuevos años,para luchar a favor del reconoci-miento, y la mejora de las condi-ciones de trabajo de la enfer-mería”.�

LABORALMADRID

CCiinnccoo jjoorrnnaaddaassddee hhuueellggaa ccoonnttrraallaa pprriivvaattiizzaacciióónn

TRIBUNALES

SSeenntteenncciiaa ffaavvoorraabblleeaa uunnaa eennffeerrmmeerraaeemmbbaarraazzaaddaa

Numerosos sevillanos se dieron cita para protestar por la fusión de los dos hospitales

Demanda de enfermería

2.000

1.500

1.000

500

Finlandia Suecia Holanda Francia Noruega Irlanda Alemania

1.845

782

230 209 201 14212

SATSE, el sindicato más votado

FUENTE: Red Eures. Mayo 2013

Page 12: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

AANNTTOONNIIOO [email protected]

El Sindicato de Enfermería (SAT-SE) de Andalucía, junto a las or-ganizaciones CCOO y UGT, acu-dirán a los actos que presida laconsejera de Salud, María JesúsMontero, o cualquier miembro delGobierno andaluz en el ámbito sa-nitario en protesta por la absolutafalta de diálogo y transparencia enlas medidas adoptadas desde laAdministración andaluza.

Los sindicatos han adoptadoesta decisión ante la imposibili-dad de establecer negociacionesentre la Administración andaluzay las organizaciones sindicalespresentes en la Mesa Sectorial deSanidad de Andalucía.

De hecho, denuncian, Saludha optado por la imposición demedidas de recorte que estánafectando gravemente a las con-diciones laborales de los profe-sionales y el funcionamiento delsistema sanitario en general, alque está llevando a un verdade-ro desmantelamiento. Para lasorganizaciones sindicales, laConsejería es el organismo de laJunta de Andalucía que está lle-vando a cabo la política de re-cortes más agresiva contra sustrabajadores.

En este sentido, además delos recortes aplicados a todo elpersonal de la Junta, los dirigen-tes sindicales han explicado que

la Consejería de Salud ha recorta-do la jornada complementaria desu personal (continuidades asis-tenciales, atención continuada,guardias), transformándola enjornada ordinaria y ocasionandoasí un severo recorte salarial adi-cional; la reducción del Comple-mento al Rendimiento Profesional(CRP), una versión restrictivarespecto a las IT y la conversiónde miles de contratos de eventua-les en contratos basura, al 75 porciento y renovando mes a mes.

�� PPAAGGAA AADDIICCIIOONNAALL

De otro lado, SATSE, junto a sin-dicatos profesionales e indepen-dientes de Sanidad, Educación yAdministración General de laJunta de Andalucía (SAF, SMA,

APIA, ANPE, FATE, SAE), hanreclamado públicamente a laJunta de Andalucía la elimina-ción del recorte previsto en elcomplemento adicional de laspagas extras de junio y diciem-bre de 2013.

Para los sindicatos, la Juntade Andalucía está incidiendo enun recorte económico discrimina-torio al eliminarles a los colecti-vos funcionariales este comple-mento, siendo los andaluces losúnicos del Estado que verán mer-madas este año sus pagas extras.Por este motivo, los sindicatos nodescartan la convocatoria de ac-ciones conjuntas contra esta me-dida del Gobierno andaluz contrasus empleados públicos que sonarbitrarias, injustas e incumplenlos principios constitucionales. �

1122 Mundo Sanitario 16-30 junio 2013

LABORAL

PROTESTAS En Andalucía y junto a otros sindicatos

SATSE denunciará losrecortes del Gobierno�� EEll SSiinnddiiccaattoo ddee EEnnffeerrmmeerrííaa ddeennuunncciiaa llaa iimmppoossiibbiilliiddaadd ddeell aallccaannzzaarr aaccuueerrddooss ppoorr llaaffaallttaa ddee ttaallaannttee nneeggoocciiaaddoorr ddee llaa AAddmmiinniissttrraacciióónn �� SSAATTSSEE rreecchhaazzaa llaass mmeeddiiddaass ddeellaa JJuunnttaa ddee AAnnddaalluuccííaa ccoonnttrraa llaa SSaanniiddaadd PPúúbblliiccaa

Francisco Muñoz, a la izquierda, durante la rueda de prensa

Recogida de firmas en contra de la privatización

MMAARRTTAA [email protected]

El Servicio Extremeño de Saludcontinúa con el baile de cargosen las Áreas de la provincia deCáceres, en uno de los pilaresmás importantes del sistema sa-nitario como es la enfermería. Nose buscan líderes ni profesionalespreparados ni capacitados, todose basa en buscar gestores afinesal partido, para poder continuarcon la política economicista delos actuales responsables.

Hace tres meses que el pues-to de director de Enfermería delárea de Salud Plasencia-Naval-moral está desierto, ya que Álva-ro Astasio cesó de la Direcciónde Enfermería de este área paraocupar el cargo de director deRecursos Humanos en la de Cá-ceres-Coria. Posteriormente, ladirectora de Enfermería del Áreade Cáceres-Coria “dimitió o fuecesada”, explican desde SATSEExtremadura. A día de hoy, di-cho cargo sigue vacante.

La enfermería, que está su-

friendo todo tipo de recortes, enplantillas, en días libres, en conci-liación de vida familiar y social, enretribuciones, en formación, etc.no merece un trato tan vejatorio,indican desde SATSE que ahon-dan que “los enfermeros somoscapaces de gestionar como el me-jor. Al fin y al cabo somos el colec-tivo que mejor conoce los recur-sos del sistema y el Servicio Ex-tremeño de Salud, SES. Con susacciones los responsables sanita-rios pretenden eliminar a la enfer-mería del organigrama”, apuntan.

Por ello, desde el Sindicato semuestran rotundos al exigir que,de forma inminente, “se nombrena los responsables de las direc-ciones vacantes en las Áreas deCáceres. Denunciamos, además,la política de los gestores actua-les, que aprovechan la coyunturaactual para golpear de nuevo anuestro colectivo y esta vez deforma importante, anulando sucapacidad auto gestora y deján-dola en manos de otros colecti-vos y/o personas ajenas a nuestraprofesión”. �

[email protected]

La Comisión Europea ha dadouna vuelta de tuerca a su exigen-cia de contener el gasto públicoespañol y, a cambio de concederdos años más –hasta 2016– parasituar su déficit público por deba-jo del 3% ha puesto deberes alGobierno, reclamando actuacio-nes en gasto sanitario, pensiones,mercado laboral, impuestos, cole-gios profesionales y reforma de laadministración, entre otros.

Así bajo el título ‘Recomenda-ciones del Consejo’ se establecenuna serie de medidas que Españaha de tomar en el periodo 2012-2013 y que deben ser refrenda-das por los jefes de Estado y deGobierno en junio. Destacan al-gunas referidas específicamenteal sector sanitario ya que insta alGobierno central y a los autonó-

micos a aumentar la ‘relacióncoste-eficacia” del sector sanita-rio, manteniendo, al mismo tiem-po, la accesibilidad a los grupossociales más vulnerables.

Para ello, la Comisión Euro-pea propone reducir el gasto far-macéutico en hospitales, aplican-do un copago, potenciar la coor-dinación entre los distintos nive-les asistenciales y mejorar los in-centivos para un uso efectivo delos recursos, que viene a ser co-mo pedir que se estudie la posibi-lidad de poner una tasa sobre usode las Urgencias. Pide tambiénque se mejore la eficiencia y lacalidad del gasto público, recla-mando un examen de las mayo-res partidas. Tarea que debe es-tar concluida en marzo de 2014.

De igual forma, la ComisiónEuropea afirma que los ingresostributarios son, respecto al PIB denuestro país, uno de los más bajo

de la UE por lo que reclama quese incrementen aumentando laproporción de impuestos indirec-tos. Esto viene a ser lo mismo queuna petición de la Comisión paraque se incremente el IVA, expli-cando en su informe que “existemargen para ampliar la base im-ponible del IVA, procediendo auna revisión de la frecuente apli-cación de exenciones y tipos re-ducidos” mirando en este casohacia las desgravaciones por lospagos de intereses hipotecarios.

�� RREEFFOORRMMAA LLAABBOORRAALL

Desde Europa se nos pide, igual-mente, un mayor esfuerzo en lareforma laboral, pidiendo que seconcluya la evaluación de losefectos de la llevada a cabo antesde julio y que en el caso de queno sea positiva se acometa unanueva si es necesario. También

EELLSSAA [email protected]

Desde el 7 de mayo y hasta el 4 dejunio, SATSE, AMYTS, AFEM,USAE, FESITESS, SIME, CGT yAME han convocado cinco jorna-das de huelga, una por semana,para exigir al Gobierno regional laretirada del Plan de Sostenibili-dad, que supone la privatizaciónde 6 hospitales y 27 centros de sa-lud de la Comunidad de Madrid, yen defensa de la sanidad pública.

Los paros han sido secunda-dos por una media de un 60% delos profesionales del Servicio Ma-drileño de Salud (SERMAS). Lasjornadas se han desarrollado sinincidencias y con el cumplimien-to de los servicios mínimos.

Desde SATSE han queridodestacar que “el objetivo de laconvocatoria no ha sido, en

ningún caso, perjudicar a los pa-cientes ni colapsar la sanidad pú-blica, sino utilizar estas jornadasde huelga para mostrar el rechazounitario de los 75.000 trabajado-res del SERMAS al Plan de Soste-nibilidad del Gobierno regional”.

El 4 de junio, fecha de la últi-ma jornada de huelga y paraagradecer a la población madri-leña el apoyo mostrado, se orga-nizó una recogida solidaria de ali-mentos en numerosos hospitalesy centros de salud, bajo el lema“1 trabajador = 1 kilo = 1 millónde gracias”, que se han donado albanco de alimentos de Madrid.

También, como colofón a lahuelga, se celebró una ‘Vigilia porla Sanidad pública’ en la Puertadel Sol donde los asistentes por-taron velas con lazos blancos pa-ra reivindicar su lucha por la sa-nidad pública. �

RECLAMACIÓN En la dirección de Enfermería

SATSE exige que senombren las vacantes

AJUSTES Deberá hacerse en 2013 y podría derivar en un copago por acceder a Urgencias

La Comisión Europea pide quese contenga el gasto sanitario

PROTESTA Convocados los trabajadores madrileños

Cinco jornadas de huelgacontra la privatización

Page 13: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

16-30 junio 2013 Mundo Sanitario 1133

LABORAL

JJUUAANNJJOO MMEENNÉÉ[email protected]

El 67 por ciento de los trabajado-res europeos se muestra preocu-pado por la situación de estrés la-boral que padecen y dentro deéstos son los profesionales sani-tarios, con enfermería a la cabe-za, los que consideran que los ca-sos de estrés laboral son habitua-les o muy habituales, en un 82por ciento.

De igual forma, los europeosconsideran, en un 41 por ciento,que el estrés laboral no se abordacorrectamente en sus lugares detrabajo frente al 54 por cientoque afirman que se hace bien omuy bien. Datos que aumentanconsiderablemente en el caso es-pañol, a la cola de Europa, cuan-do la pregunta versa sobre cómose afronta el estrés en el centrode trabajo, si se hace. Aquí, losespañoles consideramos, en un56 por ciento, que se hace mal oregular frente al escaso 5 porciento que afirma que se hacemuy bien, mientras que la mediaeuropea es del 13 por ciento.

Los parados también estánsometidos a un elevado estrésdebido, principalmente, a que laprecariedad en el empleo o la re-organización laboral son la causamás común de esta enfermedadlaboral. La OSHA, ha realizado unsondeo de opinión paneuropeopara conocer la percepción quetienen los empleados sobre en-fermedades laborales.

La causa más común de estrésrelacionado con el trabajo estáprovocada por la precariedad enel empleo o la reorganización la-boral (72 por ciento en el casoeuropeo y del 66 en España), se-guida de las horas de trabajo o dela carga de trabajo (66 por cientoen Europa y 74 en España). Noobstante, entre los trabajadores

jóvenes de edades entre los 18 ylos 34 años, estas dos causas seconsideran conjuntamente comolas más importantes (ambas su-man un 69 por ciento).

�� EENNFFEERRMMEERRÍÍAA EESSTTRREESSAADDAA

La encuesta recoge igualmenteque, a nivel europeo, el personalsanitario o el dedicado a la asis-tencia y el cuidado de otras per-sonas seleccionan las horas de

trabajo o la carga de trabajo, 77por ciento, 11 puntos por encimade la media europea.

De igual forma, en países conun nivel elevado de deuda públicaexiste mayor probabilidad de quelos trabajadores señalen la preca-riedad en el empleo o la reorgani-zación laboral como causa deestrés relacionado con el trabajo;el 73 por ciento de los trabajado-res en países con una deuda pú-blica superior al 90 por ciento delPIB seleccionan estos factores co-mo causa habitual de estrés rela-cionado con el trabajo, en compa-ración con el 66 por ciento en paí-ses con una deuda pública del 60por ciento del PIB o inferior.

Por último, seis de cada dieztrabajadores (59 por ciento) con-sideran como causa habitual deestrés de origen laboral algunoscomportamientos intolerables,como el acoso o la intimidaciónen el trabajo. Y hay una propor-ción menor de trabajadores queconsideran causas habituales deestrés laboral la falta de apoyopor parte de sus compañeros ysuperiores (57 por ciento) o lasescasas oportunidades de controlde las pautas de trabajo (46 porciento). �

SALUD LABORAL Los españoles están insatisfechos con la gestión del estrés

Los enfermeros, losque más estrés sufren�� EEll eessttrrééss eennttrree llooss pprrooffeessiioonnaalleess ssaanniittaarriiooss ssee eennccuueennttrraa 1155 ppuunnttooss ppoorrcceennttuuaalleessppoorr eenncciimmaa ddee llaa mmeeddiiaa �� EEll 5566 ppoorr cciieennttoo ddee llooss eessppaaññoolleess ccoonnssiiddeerraa qquuee eellccoonnttrrooll ddeell eessttrrééss eenn llaass eemmpprreessaass eess rreegguullaarr oo mmaalloo

La causa máscomún del estréses la carga detrabajo y elnúmero de horasrealizadas

Los profesionales de enfermería son los trabajadores más estresados a nivel europeo

BREVES

Despido enNavarraIIDDOOIIAA [email protected]

El Gobierno de Navarra ha dadomarcha atrás y ha decidido reti-rar el proyecto de Decreto Foralque regula la contratación delpersonal en régimen administra-tivo en las Administraciones Pú-blicas de Navarra. Uno de lospuntos más controvertidos del ci-tado proyecto era la incorpora-ción de las razones presupuesta-rias como la causa de despido pa-ra el personal temporal de la Ad-ministración.

Otro de los puntos que des-pertó una fuerte polémica fue elque recogía la posibilidad de quela Administración pudiera decidirel cambio de contratos a tiempocompleto en vigor por otros demedia jornada alegando razonespresupuestarias o de reparto detrabajo.

En opinión del Sindicato deEnfermería, “este proyecto dedecreto se orientaba más haciala extinción masiva de los contra-tos temporales que hacia el re-parto del trabajo. Y lo que sí esta-ba claro era que abría las puertasa la precarización laboral del per-sonal contratado”. �

Asamblea deSATSE Baleares

SSAABBRRIINNAA [email protected]

Jorge Tera hasido reelegidosecretario ge-neral autonó-mico de SAT-SE Baleares enla Asamblea deafiliados delSindicato de Enfermería que hatenido lugar recientemente.

Asimismo, el Comité Ejecuti-vo Autonómico elegido está for-mado por: Sergio Tortosa, vicese-cretario; y los vocales: Óscar Jó-dar y Celsa García (Hospital SonEspases), María Luisa Genovés(Hospital Son Llàtzer), María Do-lores Otero (Hospital Inca),María Teresa Bolado (HospitalManacor), Paulino Vico (Aten-ción Primaria), Juan José García(SAMU-061), Carmen Ortiz(Hospital Can Misses), Magdale-na Camps (Hospital Mateu Orfi-la) y Raquel Medranda (HospitalGeneral).

En el acto de toma de pose-sión, los cargos electos manifes-taron su compromiso de cumplirfielmente con las obligaciones delcargo; cumplir y hacer cumplirlos estatutos y reglamentos de laorganización sindical, así comolas directrices emanadas del Con-greso Estatal, la Asamblea Au-tonómica y demás órganos supe-riores del Sindicato de Enfer-mería. �

SALUD LABORAL

Sentencia afavor de unaenfermeraembarazadaOOLLAATTZZ RRIINNCCÓÓ[email protected]

El Sindicato de Enfermería haobtenido una sentencia firme afavor de una enfermera embara-zada en el Hospital Donostia, enSan Sebastián. El tribunal reco-noce la situación por riesgo du-rante el embarazo y condena aOsakidetza, a la Mutua Mutualia yal Instituto Nacional y TesoreríaGeneral de la Seguridad Social.

SATSE denuncia que Osaki-detza no contempla en el decretode puestos funcionales ningúnpuesto para proteger del riesgo asus embarazadas. De esta forma,en una situación de riesgo, elpuesto de trabajo difícilmentepuede ser adaptado. “La profe-sional embarazada se ve abocadaa una incapacidad temporal y notiene derecho a cobrar el 100%de su sueldo, por lo que se veríatotalmente perjudicada”, expli-can desde SATSE.

“Gracias a la sentencia a favorde SATSE, la trabajadora tendráderecho a que le sea reconocidauna situación de riesgo duranteel embarazo y al pago de las pres-taciones correspondientes”. SAT-SE Euskadi muestra su satisfac-ción por esta sentencia que hanganado sus servicios jurídicos.“El fallo, que es firme, es un nue-vo paso en la defensa de los dere-chos de las mujeres trabajadoras,como es el caso de las profesio-nales de enfermería, y en la luchapor la igualdad”, explican desdeel Sindicato.

�� MMAAYYOORREESS RRIIEESSGGOOSS

Esta enfermera, estando embara-zada, había solicitado la adapta-ción del puesto de trabajo, con elobjetivo de alejarse de todos losposibles riesgos, tanto para ellacomo para el feto que de dichopuesto se derivasen. Osakidetzatomó la medida de separarlacompletamente del uso de ci-tostáticos, sin embargo la deman-dante debió continuar la presta-ción del servicio a turnos.

El juzgado reconoce que, “losriesgos a los que la trabajadora seenfrentaba todos los días songenéricos y específicos derivadosde su puesto de trabajo”. La tra-bajadora embarazada no se en-cuentra en igual situación que elresto para defenderse, ante la li-mitación de fármacos con quepuede ser tratada, quedándolesolo la vía de la utilización deequipos de protección individual,como mascarillas o guantes.

El juez entiende que existeun riesgo si la enfermera embara-zada se ve en la necesidad deadoptar posturas forzadas, levan-tamiento de pesos y además deberealizar turnos nocturnos. �

Page 14: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

1144 Mundo Sanitario 16-30 junio 2013

SERVICIOS

�� LLaa aapppp ddee EEnnffeerrmmeerrííaa ttvv ppeerrmmiittee vviissuuaalliizzaarr ssuuss ccoonntteenniiddooss eenn ddiissppoossiittiivvoossmmóóvviilleess �� SSee ppuueeddee eennccoonnttrraarr eenn GGooooggllee PPllaayy yy eenn AApppp SSttoorree

JJUUAANNJJOO MMEENNÉÉ[email protected]

¿Quién no tiene en su teléfono deúltima generación el Whatsapp,Twitter o un programa que le mi-de, por ejemplo, los pasos quediariamente hace desde casa altrabajo? Pues eso es una app. ¿Ydónde se descargan? Pues existenmiles de páginas pero la que des-taca, y con mucho, es Google Play,que en enero de 2013 disponía demás de 800.000 aplicaciones y és-tas se incrementan día a día.

Entre ellas hay muchas desa-rrolladas por enfermeros o dirigi-das específicamente a ellos (co-mo la app de Enfermería tv) aun-que siguen siendo muchas menosque las destinadas a otros profe-sionales sanitarios.

Entre las app para el colectivodestaca ‘Enfermeria Mobile’ unaaplicación “que permite visualizarlos contenidos de Enfermería tven el móvil y que es, igualmente,una de las más descargadas através de Google Play. La aplica-ción de esta televisión online es la

única dirigida específicamente alos profesionales de enfermería,con una programación “eminente-mente enfermera”.

Además de esta app, entre lasmás descargadas está ‘IV Drips’,un instrumento, según explican,desarrollado para la Emergencia yla configuración de Cuidados Críti-cos. También encontramos unaapp denominada ‘Los vasopreso-

res’ que “permite calcular la dosisde inotrópicos y vasopresores”,‘NandaNocNic’ que también es, ensu versión gratuita, de las másdescargadas o la app ‘Mi Turno’.�

NUEVAS TECNOLOGÍAS Los desarrollos enfermeros aún son pocos

Enfermería tv, entre lasapp más descargadas

RECOMENDAMOS

Título: Cuidados Enfermeros en el PacienteTerminal

Línea: Cuidados Paliativos IIAutores: VariosEdita: Enfo Ediciones para FUDEN

La enfermería de Cuidados Paliativosse enfrenta a un objetivo, el manteni-miento del grado de confort del pacien-

te en el máximo nivel alcanzable. Sólo mediante unos cui-dados excelentes podrán darse las respuestas a las nece-sidades que experimenta un paciente que vive el periodofinal de su vida.

LO MÁS VISTO

Título: Los diagnósticos enfermeros (9ª ed.)Autores: Mª Teresa Luis Rodrigo y otrasEdita: Elsevier Masson

A través de una exposición clara y fácilde comprender y, gracias a los conoci-mientos clínicos de las autoras y a sugran experiencia asistencial y docente,el libro, ‘Los diagnósticos enfermeros.

Revisión crítica y guía práctica’ facilita a los profesionales ya los estudiantes de Enfermería el uso del lenguajediagnóstico como un elemento básico del proceso enferme-ro a partir del cual planificar los cuidados de enfermería.

TALLER DE EXTRICACIÓN EN VEHÍCULO

En este taller se explica cómo se realiza la extricación deun politraumatizado en un vehículo de 5 puertas. Se harea lizado en el marco de los seminarios presenciales delDiploma de Práctica Avanzada de Cuidados de Urgencias yEmergencias, realizado por Fuden y avalado por la Asocia-ción Española de Emergencias 112. Puedes ver el vídeo enEnfermería Tv, en el apartado de ‘Canal Vídeo Formación’.

AULA ABIERTA MAYO

El programa de Aula Abierta visita en esta ocasión la Uni-versidad Camilo José Cela de Madrid para asistir a una cla-se práctica y charlas con la vicedecana de Grado de Enfer-mería. También conoceremos a una joven enfermera por-tuguesa que trabaja en Alemania y veremos un extractode un vídeo realizado por alumnos de tercer curso comoparte de la asignatura ‘Cuidados’. Puedes ver Aula Abiertaen el Canal Programas (www.enfermeriatv.es).

Enfermería Mobile permite visualizar la programación de Enfermería tv

TTooddaa llaa iinnffoorrmmaacciióónn eennwwwwww..eennffeerrmmeerriiaattvv..ccoommyy aa ttrraavvééss ddeettuu ssmmaarrttpphhoonnee

Page 15: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

16-30 junio 2013 Mundo Sanitario 1155

SERVICIOS

SERVICIOS SATSE

Tfno.: 91 758 95 71

[email protected]

Tfno.: 91 548 27 79

Móncofar: 91 542 36 09Puerto Banús: 954 93 30 14Cuenca: 926 22 04 07Jacetania: 974 36 54 20

SSeegguurroo ddee

RReessppoonnssaabbiilliiddaadd

CCiivviill

Tfno.: 91 454 72 36

Servicios bancarios

Tfno.: 902 301 000

Seguro para la jubilación

Tfno.: 91 454 72 36

ZURICHSSeegguurroo ddee hhooggaarr

yy aauuttoommóóvviill

Tfno.: 902 12 00 70

SALUD

Adeslas Salud

Tfno.: 954 23 32 54

DENTAL

Adeslas Dental

Tfno.: 954 23 32 54

Inglés en el extranjero

Tfno.: 902 11 96 12

Tfno.: 902 19 56 04

TARJETASOLRED

Descuentos en carburantes

Pérdida o robo: 902 136 137

Tfno.: 902 13 01 00

BALNEARIO DE ARCHENATfno.: 902 333 222

968 68 80 22

Tfno.: 902 54 79 79

INFORMACIÓN SERVICIOS SATSE91 454 72 36

JJUUAANN JJOOSSÉÉ MMEENNÉÉ[email protected]

Incorporar a la biblioteca del es-tudiante los apuntes de clasepuede tener recompensa, ademásde la satisfacción personal deayudar a otros compañeros a pre-parar una asignatura, ya que losestudiantes de enfermería y fisio-terapia adheridos a SATSE optana un premio, para dos de ellos,consistente en una estancia (sóloalojamiento) de una semana enlos complejos turísticos del Sindi-cato de Enfermería en PuertoBanús (Marbella/Málaga), Cuencao Jaca (Huesca).

El II Concurso de apuntes declase, cuyo plazo finaliza el próxi-mo 28 de junio, está abierto a to-dos los estudiantes que ya estánadheridos. Hacerlo es fácil ya quesólo hay que registrarse en la pá-gina de SATSE a través del botónde ‘Identifícate’ situado en la par-te superior derecha de la página

de inicio. Luego hay que entraren el Canal Estudiantes / Comu-nidad / Biblioteca, pinchar en‘Sube tus apuntes’. A partir deahora sólo hay que cumplimentarel formulario y añadir el archivoen formato pdf.

Si aún no estás adherido aSATSE, lo puedes hacer telemá-ticamente de forma sencilla y rá-pida a través de propia página delSindicato de Enfermería (www.satse.es). En el Canal Estudian-tes, en la parte superior derecha,hay un botón ‘Adhiérete’ dondese pedirán tus datos personales yde la Universidad en la que estu-dias.

�� SSIINN CCOOSSTTEE AALLGGUUNNOO

Recuerda, además, que pertene-cer al Sindicato de Enfermeríabajo la modalidad de EstudianteAdherido no tiene gasto alguno(es gratuito) y sí muchas venta-jas ya que, además de disponer

de la información más recientesobre la profesión, respondere-mos a tus dudas y podrás partici-par en actividades exclusivas pa-ra los estudiantes. Además, tras

terminar tu carrera, podrás reali-zar una unidad formativa gratuitadel catálogo de formación a dis-tancia de la Fundación para elDesarrollo de la Enfermería. �

ESTUDIANTES Es una forma de colaborar entre alumnos de enfermería

La biblioteca SATSE cuenta yacon un centenar de trabajos�� EEnn llooss úúllttiimmooss ddooss mmeesseess ssee hhaann iinnccoorrppoorraaddoo nnuummeerroossooss ttrraabbaajjooss �� SSee ppuueeddeenn eennccoonnttrraarr ddeessddee aappuunntteessssoobbrree ‘‘CCoolliittiiss uullcceerroossaa’’ aa oottrrooss ssoobbrree ‘‘CCoonnssuummoo ddee ddrrooggaass’’ oo ‘‘DDeemmooggrraaffííaa eessttééttiiccaa yy ddiinnáámmiiccaa’’

APARTAMENTOS SATSE

PLAN DE PENSIONES

FudenCooperaciónEnfermera

Subir los apuntes a la web de SATSE tiene premio

�� ANUNCIOS GRATUITOS [email protected]

INMOBILIARIAAAllqquuiilleerr� Piso amueblado en Sa-lamanca. 3 dormitorios.Exterior. Reformado.Calefacción individualgas natural. Cercano azonas comerciales y alcentro andando. Comu-nidad incluida. Tfno: 63954 84 94.

�Apartamento Barrio Sa-lamanca (Madrid). 2 per-sonas. Amueblado y conelectrodomésticos. Coci-na independiente. CercaHospitales. Piscina. Biencomunicado. Comunidadincluida. Tfno: 607 36 9892. 800 euros.

� Piso 4 habitaciones,exterior, dos baños enLas Palmas (cerca delHospital Negrín). Buenestado. Plaza garaje in-cluida. 2º piso con as-censor. Parque y servi-cios muy cerca. Tfno:828 02 65 05 y 666 80 7916. Gloria.

� Apartamento quince-nas en meses de veranoen Novo Sancti Petri(Cádiz), dos habitacio-nes, aire acondicionado.Tfno: 619 92 20 54.

� Apartamento en Beni-casim (Castellón). ZonaLas Villas-El Torreón.Piscina y garaje. Finesde semana, puentes yquincenas todo el año.Tfno: 91 766 60 69 y 619168 668.

� Apartamento en Beni-casim (Castellón) Zona

Els Terrers. Primera lí-nea de playa. 1 dormito-rio, baño, salón con sofácama. Jardín, piscina ygaraje. Todo el año. Tf-no: 91 766 60 69 y 619168 668.

� Apartamento en 1ª lí-nea de playa en Mar Me-nor –Murcia– 2 dormi-torios, garaje. Buen pre-cio. Vistas al mar. Todaslas épocas. Quincenas,meses. Tfno: 91 505 1165 o 690 76 78 96.

� Apartamento en laCosta Tropical de Gra-nada, Almuñécar. Pri-mera línea de playa. 2dormitorios. Piscina.Jardines. Quincenas omeses de verano. Si nogusta devuelvo dinero.No animales. Tfno: 61610 75 05 y 958 81 68 98.

� Apartamento para 4plazas en Pechón, Can-tabria. Por quincenas yen temporada de vera-no. Monte y playa. Pre-cio negociable. Tfno:657 71 62 36.

� Apartamento en Seira(Valle de Benasque,Huesca). Amueblado, 2habitaciones. Garaje,trastero y jardín. Precioespecial por 1 año de al-quiler. Tfno: 676 04 7740.

� Apartamento en el Pla-yazo de Vera (Garrucha–Almería–). 2 dormito-rios, 2 baños, garaje ypiscina climatizada. A/A.Semanas y quincenas.Precio especial enfer-

mería. 1.000 euros porquincena. Tfno: 665 900049 (Patricia).

� Benalmádena Costa. 1ªlínea en playa de SantaAna (rotonda de los mo-linos de viento). 2 dor-mitorios. Terraza. Recin-to cerrado. Piscina, jar-dines y aparcamiento.Tfno: 957 15 02 80 y 61706 55 84. Hasta junio550 euros/mes. Veranopreguntar precio.

CCoommpprraa // VVeennttaa� Caravana nueva. MarcaAdria modelo Adora 462PU. 4 personas. Portabi-cicletas. Tfno: 652 15 3668. Buen precio.

� Vendo casa en Puntadel Moral (Ayamonte,Huelva). 180m2 de su-perficie, 4 dormitorios,un gran patio interior yuna terraza. A un kiló-metro de la playa. Telf.:619 32 94 79.

� Vendo gafas a estrenarde protección Rx (0.75Pb) marca Univet en es-tuche original y perfectoestado. Precio 200 euros.Contacto [email protected].

� Vendo o alquilo piso enEl Escorial (Madrid) 140m2. Urbanización priva-da, piscina, tenis y clubsocial. 3 habitaciones, 2wc, plaza de garaje. Cer-ca del Hospital de SanLorenzo y de Guadarra-ma. Tfno: 695 07 44 16.Rosa.

Y en www.satse.es

Page 16: Mundo Sanitario...2Mundo Sanitario 16-30 junio 2013 OPINIÓN Muchos se pasan el año pensan - do en el verano, por eso de las vacaciones, y yo, justamente to - do lo contrario. Por

LA ÚLTIMA

EDITA: Sindicato de Enfermería (SATSE). PRESIDENTE: Víctor Aznar. DIRECTORA:Mª José García Alumbreros.DIRECTOR TÉCNICO: Raúl Sánchez Cano. REDACTOR JEFE: Juanjo Menéndez. REDACCIÓN: Ana Búrdalo,Ana Fernández, Helena Gil, Mónica González, Enrique Sierra y Juan Andrés Siles.PUBLICIDAD: Lola Yeste, Carmen Castillo, Alberto Gómez. DIRECCIÓN INTERNET: http://www.satse.esE-MAIL: [email protected] REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Edificio SATSE, Cuesta de SantoDomingo, 6. 28013 – Madrid. TELF.: 91 542 44 10. FAX: 91 542 77 62. MAQUETACIÓN: Pie de Página.IMPRIME: Rivadeneyra, S.A. DISTRIBUYE: SERGRIM S.L. D.L.:M-27.789-1993E L P E R I Ó D I C O D E L A E N F E R M E R Í A

PROTECCIÓN DE DATOS: A los efectos de la LOPD15/99 le informamos de que los datos que contienela etiqueta de envío están incluidos en los ficherosde SATSE creados para la gestión e información desus servicios y actividades. Si desea acceder,modificar o cancelar los mismos, remita escrito aSATSE, Cuesta de Santo Domingo, 6, 28013 Madrid.

INNOVACIÓN La idea surgió tras comprobar los problemas de comunicación de los ancianos en Urgencias

SafeClinic, una pulseraUSB muy enfermera�� EEss uunn ssiisstteemmaa ddee ppoorrttaabbiilliiddaadd ccuuyyaa iinnffoorrmmaacciióónn ppuueeddee sseerr ccoonnssuullttaaddaa eenn ccuuaallqquuiieerr oorrddeennaaddoorr �� FFaacciilliittaa llaaddiissccrriimmiinnaacciióónn ddee ppoossiibblleess ppaattoollooggííaass yy qquuee ssee ccoonnttaaccttee ccoonn eell eennffeerrmmeerroo rreessppoonnssaabbllee ddee llooss ddaattooss

JJUUAANNJJOO MMEENNÉÉ[email protected]

Imad El Bouchaibi, enfermero yprofesor titular de Enfermería enla Escuela Universitaria de En-fermería Gimbernat, en Barcelo-na, transmite vitalidad y el con-vencimiento de que enfermeríaestá llamada a hacer mucho másde lo que hace y ocupar parcelashasta ahora restringidas a otroscolectivos sanitarios.

Imad, además de conferen-ciante internacional y director yeditor de la plataforma ‘enfermeriatranscultural.org’, es el inven-tor-impulsor de la pulsera Safe-Clinic, un sistema de portabilidaddiseñado para que la informaciónque contiene pueda ser consulta-da desde cualquier ordenador –através de un puerto USB– o porun lector de códigos QR, un telé-fono móvil por ejemplo.

Lo que se pretende, como co-menta Imad, es que el portador,principalmente personas mayo-res con autonomía, puedan, anteun suceso en la vía pública porejemplo, “indicar a los enferme-ros de triaje que disponen deuna historia de salud que puedeser consultada”.

�� HHIISSTTOORRIIAA DDEE SSAALLUUDD

En ella, y gracias a un softwareespecífico diseñado por la Escuelade Informática Tomás Sardá–también de la Universidad Gim-bernat–, se puede cargar “la ra-diografía de la historia de saluddel paciente. Así, además de laidentificación del profesional sani-tario que introduce los datos (sunúmero de colegiado), podemosencontrar el número de SeguridadSocial del portador, los contactosfamiliares, las patologías diagnos-ticadas, las alergias… En definiti-va, los principales parámetros desu historia de salud”.

Esto es útil, matiza su inven-tor, “cuando el paciente está in-consciente o simplemente altera-do y el profesional sanitario quele atiende desconoce si la altera-ción es habitual o está provocadapor el proceso agudo que ha su-frido”. La pulsera, que está debi-damente identificada, disponeademás de un Código QR, quepuede ser consultado a través deun dispositivo móvil, “para queen caso de pérdida o desubica-ción del usuario quien lo hallepueda contactar con su familia”.

Como toda innovación que se

precie, esta pulsera ha sido testa-da en la Fundación Vella Terra,concretamente en la residencia deancianos El Mirador de Mataró, enBarcelona, y ha tenido una acogi-da excelente, tanto por parte delos profesionales (enfermeros, fi-sioterapeutas, médicos, trabajado-res sociales,…) como por partede los usuarios. Entre éstos,según Imad, la palabra más escu-chada fue “tranquilidad y seguri-dad” ya que según muchos “ya notienen miedo a que les pase algoen la calle. Si están sus datos esmás fácil localizar a un familiar”.

Para los profesionales sanita-rios, principalmente de las unida-des de Urgencia, también es muyútil ya que sirve, entre otras co-sas, “para discriminar posiblespatologías y, si se introduce elapunte, para que se contacte conel enfermero que ha introducidolos datos –en el caso de que seaun profesional de una residen-cia– y no tener que buscar a losfamiliares para preguntarles, porejemplo, si saben la medicaciónque está tomando o si conoce sitiene algún tipo de intolerancia oalergia”. �

La pulsera está recomendada para ancianos no dependientes que vivan en residencias o solos

HA VUELTO aocurrir otravez. El populardicho “la reali-dad supera laficción” se hahecho realidad,valga la redun-dancia, y noshemos entera-do, aunque seaen parte, deuna historia de ‘película’ de lasque vemos en las pantallas de ci-ne o televisión.

No se trata de la última deTom Cruise o de un nuevo capítu-lo de “Homeland” sino de una deespías de los de verdad.

Al parecer, y según informa-ciones de periódicos de granprestigio en Estados Unidos, elGobierno americano lleva años vi-gilando conversaciones, foto-grafías, vídeos… todo tipo de co-municaciones personales difundi-das a través de internet y redessociales. ¿Se acuerda de la novela‘1984’ de George Orwell?

La polémica está servida y lasopiniones son para todos los gus-tos. Desde los que lo ven comoun mal necesario en la luchaconstante contra el terrorismohasta los que entienden que esuna intromisión intolerable en laintimidad personal que no se de-be permitir. Los hay incluso quetiran de ironía y dicen aquello de‘bueno, no queremos que los polí-ticos nos escuchen… pues eso’.

Táchenme de escéptico perocomo soy de los que piensan que,una vez que todos nos hayamosllevado las manos a la cabeza ypase el revuelo mediático, losque mandan (¡ojo, no digo quesean los presidentes de Gobiernode turno!) seguirán haciendo loque quieran por el bien de la so-ciedad, voy a ver si me acostum-bro a acabar cualquier correoelectrónico o comentario enFace book, Twitter y otras redessociales diciendo: ‘y un cordialsaludo para mi agente del Go-bierno’.

Otra cosa no, pero a educadono me gana nadie. �

�� EL ÁGORA

Saludos,señor agente

RRaaúúll SSáánncchheezzCCaannoo

Mundo Sanitario

El coste de la pulsera SafeClinic, que en opiniónde Imad El Bouchaibi podría rondar los 10 eu-ros, no es lo más importante. Lo que verdadera-mente importa, indica, es que “ofrece tranquili-dad y un valor para mejorar vacios existentes enla sociedad”. Es en este campo, y en el de las

Tecnologías de la Información y Comunicación,donde enfermería debe dejar su impronta yaque, como indica Imad, “los profesionales de en-fermería tenemos una visión de la realidad de360º mientras que otros profesionales, en refe-rencia al colectivo médico, sólo es de 180º”.

El precio importa pero no mucho