mundo diplomático edición septiembre 2009

32
DIPLOMÁTICO septiembre 2009 La carrera armamentista del Cono Sur El cambio climático

Upload: byron-montenegro

Post on 06-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

independencia centroamerica carrera armamentista cono sur

TRANSCRIPT

Page 1: mundo diplomático edición septiembre 2009

DIPLOMÁTICOseptiembre 2009

La carrera armamentistadel Cono Sur

El cambio climático

Page 2: mundo diplomático edición septiembre 2009
Page 3: mundo diplomático edición septiembre 2009

www.barceloguatemalacity.com

Page 4: mundo diplomático edición septiembre 2009

www.vistareal.com

Page 5: mundo diplomático edición septiembre 2009

EDITORIAL

... yo te acompaño...Así reza uno de los poemas del escritor guatemalteco Otto René Castillo, que más allá de su contexto histórico y del pensamiento político del autor, sigue teniendo vi-gencia en muchos de sus versos.188 años hace ya de aquella firma que marcó un paso importante en la historia centroamericana, y a pesar de todos los acontecimientos, los cambios se han ido dando, ya que la historia de las naciones latinoamericanas no ha sido siempre hacia adelante, se han tenido tropiezos y retrocesos que han marcado a la región al rezago social y económico.Luego vinieron otras firmas, no menos importantes ni tra-scendentales, que llevan a la región a enfrentar el mundo moderno. Las firmas de la Paz, para países que se en-contraban enfrascados en conflictos internos, las firmas de convenios internacionales, de acuerdos bilaterales y multilaterales entre las naciones, las firmas de tratados de libre comercio que procuran algunas ventajas para los productos centroamericanos, aunque existen merca-dos cerrados y protegidos tanto fuera como dentro de las fronteras centroamericanas, y que aún hacen utópico el libre mercado.La marcha sigue, la unidad económica de la región cen-troamericana avanza, a paso lento, pero avanza, y aunque la unificación al largo plazo en materia política se ve cada vez más lejos, aún se ve, al final del camino.Un proceso de unificación que inspiró a los europeos para unirse y que sí avanzó.Centroamérica, la patria grande, deberá entender que para luchar contra los flagelos del hambre, de las pandemias, del terrorismo, y para alcanzar una calidad de vida de sus habitantes y mejores oportunidades económicas dentro de los mercados mundiales, hay que estar unidos.Y no necesariamente como un país llamado Centroa-mérica, sino como un bloque compacto que tenga una estrategia definida y en conjunto, siguiendo en parte el ejemplo de la Unión Europea, que sin imponer sistemas, promueve la cooperación mutua, respetando soberanías y políticas internas.Es tiempo de hacer de esta patria centroamericana una tierra de oportunidades, mediante el trabajo bien hecho de cada uno, de todos.Vamos Centroamérica a caminar, yo te acompaño...Feliz mes de independencia y bendiciones para todos!!!

Vamos patria a caminar

Byron MontenegroEditor

Contenido

DirectorioDirectorSergio Paz

EditorByron Montenegro

RedacciónÁlvaro MartínezPedro PazLisseth MontenegroPaola Rodas

DiseñoOk Diseño / Publicidad

FotografíaDouglas MarroquínHans Benfeld

ColaboradoresDoctor Pedro TrujilloDirector Instituto de Relaciones Internacionales - UFM Guatemala

Doctor Eduardo CálixViceministro de RREE de El Salvador

Mundo Diplomático es una publicación de Negocios Integrados. Todos los derechos reservados. Se permite utilizar la presente información para fines educa-

tivos, investigación y enseñanza, una vez se cite la fuente.Edición 11. Año 1. Marzo 2009.

Los artículos firmados, no representan necesariamente las posiciones del medio, por lo que cada autor es responsable de sus contenidos.

Apartado Postal: 3068, Guatemala, C. A.Mundo Diplomático. Tel: (502) 24762494.

Fax: (502) 24732730.Correo electrónico: [email protected]

Dinámica........................................06 - 08

Tribuna...........................................09 - 11Pedro Trujillo - Ricardo Flores - José Garziano

Coyuntura.......................................12 - 19Día de Independencia centroamericanaMil millones de hambrientosFrente parlamentario contra el hambre¿Carrera armamentista en el Cono Sur?

Turismo............................................20Fiestas agostinas reactivan industria turística de Centroamérica

Proyección........................................21Génesis empresarial con nueva línea de crédito

Cultura............................................22 -23La nutrición de las orquídeas

Vida Diplomática............................24Precedencia

Medio Ambiente..............................25Cambio climático

Foro Académico...............................26¿Quén son los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

Celebraciones...................................28 -30

MD 05

Page 6: mundo diplomático edición septiembre 2009

DINÁMICA DIPLOMÁTICA

BCIE reconoce labor

El director del BCIE también hizo un reconocimiento a tres destacados profesionales pero sobre todo, reconocidos impul-sores de las microfinanzas en Guatemala. Se trata de los Li-cenciados Edmundo Nanne, Rocael García y Óscar Mauricio González Juárez. El Licenciado González Juárez es socio del Instituto de Desar-rollo Económico y Social de Centro América - IDESAC - en-tidad de estudios e investigación para el desarrollo. Asimismo ha desempeñado cargos como el de director de finanzas para programas habitacionales de salud infantil y de ayuda a comu-

nidades de escasos recursos de Caritas Arquidiocesana, ha sido director de la Fundación Guatemalteca para el De-sarrollo, dedicada al desarrollo inte-gral en salud, educación y agricultura en el área rural así como director de la Comisión Nacional para el Fomento de la Micro y Pequeña Empresa.El Licenciado Nane, ha desarrollado una larga tarea en distintas institu-ciones privadas y del sector público. Fue director y fundador de la Corpo-

ración Financiera Nacional (Corfina) y del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, entre otros puestos desempeñados a lo largo de su carrera profesion-al. El Licenciado Rocael García, ha ocupado puestos como miem-bro de la Junta Monetaria y la presidencia del Instituto Gua-temalteco de Seguridad Social (IGSS), así como uno de los pioneros de la hoy robusta y pujante Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FENACOAC).También, ha sido gerente regional para el desarrollo de la micro empresa para América Latina de FINCA Internacional y ger-ente de operaciones para el desarrollo de la micro empresa para Uganda, Malawi, Tanzania, Kyrgystan, Armenia, Azerbaiján y Georgia.Sin duda estas personalidades son toda una autoridad porque desde hace décadas han dedicado su tiempo a esta loable labor financiera, que ha beneficiado a miles de familias.

Taller antiterrorista en Costa Rica

Costa Rica es sede de taller de la ONU para evitar que armas de destrucción masiva caigan en manos de terroristas.

El evento contó con la participación de más de 60 personas prove-nientes de distintos países y de organismos especializados en el “Taller sobre la implementación de la Resolución 1540 del Conse-jo de Seguridad de las Naciones Unidas”, cuyo Comité, presidido actualmente por Costa Rica, tiene como encargo evitar que armas de destrucción masiva lleguen a manos de terroristas.La Resolución 1540 busca prevenir la proliferación de armas nucleares, químicas y bacteriológicas, y sus sistemas vectores, al tiempo que busca promover instrumentos globales para impedir que dicho armamento pueda caer en manos de actores no estatales, particularmente los terroristas, explicó el Embajador Jorge Urbina, Representante Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas y quien preside el Comité 1540 desde 2008.

El Embajador Urbina dijo que el taller, “es la más importante ac-tividad en materia de terrorismo que se haya hecho en Centroa-mérica”. El Consejo de Seguridad declaró contrario al Derecho Internacio-nal el apoyo de cualquier Estado a personas o entidades que, no actuando bajo la autoridad legítima de un Estado, traten de desar-rollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o bacte-riológicas y sus sistemas de trans-porte.

“El terrorismo no discrimina las víc-timas, lo que le importa es causar víctimas, y ha golpeado en Madrid, Nueva York, Argel, en Bali, Mum-bai, Tokio o Buenos Aires. Está dis-puesto a causar muertes en cualquier parte, por ello, todas las sociedades de hoy están obligadas a hacer un esfuerzo conjunto y coordinado para combatirlo”, expresó Urbina.

Intercambio Comercial de Inversión y Turismo entre Guatemala y Uruguay

El Viceministro de Relaciones Exteriores Lars Pira presidió la delegación oficial de Guatemala que participó en el Seminario Internacional “Oportunidades de Intercambio Comercial de Inversión y Turismo entre Guatemala y Uruguay”, los días 3 y 4 de septiembre, en Montevideo, Uruguay. El seminario, al que asistió gran número de organizaciones empresariales, fue inaugurado por el Viceministro Pira, quien fue recibido por el Gerente Secretario de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Claudio Piacenza. Durante el evento se llevó a cabo la Suscripción del Acuerdo de Cooperación entre la Cámara de Comercio de Guatemala y la Cámara Na-cional de Comercio y Servicios del Uruguay, que permitirá a ambos países aumentar la promoción y el intercambio comercial. Se aprovechó la presencia de empresarios uruguayos y de representantes de agencias de viajes, para realizar una Cata de Café Guatemalteco, a cargo de la Asociación Nacional de Café en Guatemala. El Instituto Guatemalteco de Turismo hizo una presentación en la que se resaltó a Guatemala como destino turístico diverso y reconocido, y también se llevó a cabo un desfile de trajes típicos de varias regiones del país.

MD 06

Page 7: mundo diplomático edición septiembre 2009

DINÁMICA DIPLOMÁTICA

Nuevo embajador panameño en la República Dominicana

El Embajador Extraordinario y Plenipotencia-rio de la República de Panamá en la República Dominicana, Alberto Magno Castillero Pini-lla, tomó posesión del cargo ante el Ministro encargado de Relaciones Exteriores Meliton Arrocha, en ceremonia realizada en el Palacio Bolívar.Asistieron al acto Priscilla W. de Miró, Secre-taria General y Viceministra encargada; Rocío de Castillero y Denia de Castillero, esposa y madre, respectivamente, del diplomático.El embajador Castillero Pinilla, especialista en administración de Empresas con énfasis en Latinoamérica y el Caribe, de la Florida State University, asistió además a cursos y seminario de actualización en los Estados Unidos y Ale-mania.Castillero Pinilla, ocupó el cargo de embaja-dor en República Dominicana (1999-2001) y de Cónsul General en Hamburgo, Alemania (1994-1999).En esta ocasión, el embajador enfocará su mis-ión en la formalización de un Tratado de Libre Comercio, la negociación del Tratado sobre traslado de personas condenadas, la promoción de inversiones en el sector turismo y el forta-lecimiento de la cooperación académica, edu-cativa y deportiva.El embajador indicó que realizará gestiones para que la experiencia de los dominicanos en el béisbol sea aprovechada por Panamá para beneficio de la niñez y la juventud tanto de la capital como del interior del país.

Protección y Promoción Recíproca de Inversiones

El 20 de agosto de 2009, la Embajadora de Guatemala concurrente ante la República Checa, Carla María Rodríguez, y el Min-istro de Finanzas de la República Checa, Eduard Janota, suscribieron el Protocolo al Acuerdo para la Protección y Promoción Recíproca de Inversiones entre ambas na-ciones. Durante la ceremonia de la firma, el Minis-tro Janota se refirió a la importancia de este Protocolo, que se hizo necesario después de la entrada de la República Checa a la Unión Europea. Ambas partes coinciden en cuanto a las ventajas mutuas que se de-rivan del Acuerdo y su Protocolo, como la seguridad jurídica, pilar indispensable para asegurar que las inversiones entre los países fluyan, crezcan y apoyen el crecimiento de las economías y el bien de los Pueblos. Durante la firma se resaltó además la im-portancia que este Protocolo tiene para el empresariado, que hace efectivos este tipo de acuerdos. Ambas partes se congratularon por coadyuvar con este instrumento jurídico a fortalecer la promoción del comercio y la inversión de ambos países.

Nicaragua establecerelaciones con Abjasia

El Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobi-erno de la República de Abjasia, deseosos de promov-er las relaciones bilaterales de amistad, solidaridad y cooperación de acuerdo con los intereses y deseos de ambos países han decidido establecer Relaciones Diplomáticas de conformidad con las normas de la Convención de Viena correspondiente, mediante la firma de un comunicado conjunto. El Canciller de la República, Compañero Samuel Santos López, rubricó junto al Excelentísimo Señor Maxim Gbindzhia, Viceministro de Relaciones Exte-riores de Abjasia, el Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de la Relaciones Diplomáticas y el Protocolo sobre Consultas entre el Ministerio de Rel-aciones Exteriores de la República de Nicaragua y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Abjasia. El Gobierno de Nicaragua está plenamente con-vencido, de que el establecimiento de Relaciones Diplomáticas con la República de Abjasia, redundará en la promoción de la Paz, el mutuo entendimiento y el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación entre sus Pueblos y Gobiernos.Abjasia es un territorio ubicado en la vertiente suroc-cidental de la cordillera del Cáucaso, con costas en el Mar Negro, y cuya capital es la ciudad de Sujumi. Es una república independiente de facto desde 1992, sin embargo Georgia la considera una república au-tónoma perteneciente a ese país, al igual que gran parte de la comunidad internacional.

MD 07

Page 8: mundo diplomático edición septiembre 2009

Cooperación entre República Dominicana y

Rusia

Los gobiernos de República Dominicana y de la Federación de Rusia confirmaron la intención de ambas naciones de profun-dizar la cooperación bilateral de manera mutuamente ventajosa y equitativa en las áreas energética, de transporte, turismo y educación.La voluntad de entendimiento fue expues-ta en el texto de la Declaración Conjunta firmada por el Canciller Carlos Morales Troncoso y Sergey V. Lavrov, ministro ruso de Relaciones Exteriores, quienes desta-caron con satisfacción la dinámica positiva que mantienen las relaciones políticas y económico-comerciales entre los dos país-es.Amplias conversaciones entre ambos dig-natarios relativas al desarrollo y los pro-

gresos de la cooperación bilateral, así como los asuntos de la agenda internacional de interés recíproco precedieron la firma del documento, que tuvo lugar en la Casa Pro-tocolar del Ministerio de Relaciones Exte-riores Ruso.Tras agradecer la invitación que le hizo Morales Troncoso para que visite la República Dominicana, Lavrov saludó la decisión del Gobierno dominicano de abrir el Consulado General en San Petersburgo. De su lado, Morales Troncoso favoreció la intención del gobierno ruso de acelerar los procedimientos de estudio y evaluación ha-cia el establecimiento de la representación diplomática de ese país en Santo Domin-go. Morales Troncoso y Lavrov abogaron por el desarrollo del diálogo bilateral a través de una práctica más amplia de consultas políticas entre las Cancillerías dominicana y rusa que incluirá temas de interés bilat-eral, regional e internacional.Los ministros ratificaron su posición con-tra la proliferación de las armas nucleares

y otras de destrucción masiva y se pronun-ciaron a favor del desarme universal y to-tal, incluyendo el nuclear, lo que a juicio de ambos debe llegar a ser el objetivo final de todos los esfuerzos emprendidos por la comunidad internacional.Expresaron su condena a flagelos como el terrorismo en todas sus formas y manifesta-ciones, aunque enfatizaron que su combate debe llevarse a cabo con estricta observan-cia de los principios universales y las nor-mas del derecho internacional.Tras manifestarse en contra del embargo económico-comercial que persiste contra Cuba, los cancilleres subrayaron la im-portancia de los pasos encaminados por la administración de los Estados Unidos para la normalización de la situación en torno a la isla y su plena integración a todas las estructuras regionales.Apoyaron asimismo los esfuerzos de la co-munidad internacional para la prestación de ayuda material y la estabilización de Haití, en el marco de la prolongación del mandato de la MINUSTAH hasta octubre próximo.

Adica elige directiva

La Asociación de funcionarios de Carrera Diplomática y Consular de Panamá, Adica, celebró las primeras elecciones para es-coger a la Junta Directiva que los represen-tará en el periodo 2009-2011. La Directiva quedó compuesta por Gerardo Vega en calidad de Presidente, Itza Broce, Vicepresidenta, Francisco Olivardía Sec-retario, Flor Ochi, Fiscal y Elvira Barrios como Tesorera. “Esta es la primera elección y la lucha es de todos los que pertenecen a la Carrera Diplomática, todos tienen mérito y hay que promoverla para que el grupo siga crecien-do” manifestó el Presidente electo Gerardo Vega. En las votaciones se tomó en cuenta el voto electrónico de los funcionarios del Servi-cio Exterior, los cuales podían efectuarlo a través de poderes otorgados a colegas de la Cancillería. La Asociación de Funcionarios de Carrera Diplomática tiene su personaría jurídica mediante escritura pública 8,190, emitida por el Ministerio de Gobierno y Justicia el 29 de abril de 2009.

La sede diplomática y consular de El Salvador en Panamá, dio a conocer las actividades que realizarán en el marco de la conmemoración del 188 aniversa-rio de independencia patria. “Queremos fomentar la identidad nacional en nues-tra comunidad salvadoreña residente en Panamá y reiterarles la importancia de estos festejos, los cuales nos recuerdan, tal y como lo ha dicho el presidente, Mauricio Funes, que Centroamérica debe continuar avanzando en su proceso de integración ya que solo juntos podemos alcanzar el desarrollo”, dijo la Encargada de Negocios a.i. de la embajada salva-doreña en Panamá, Lillian Díaz Sol.Para el 10 de septiembre, a las 9:30 de la mañana, se tiene previsto realizar un acto en la Escuela República de El Salvador, situada en el Corregimiento de las Ma-ñanitas en dicho país. Al evento se espe-ra que asistan, además de los profesores y alumnos de 6º grado, el Comité Social de Señoras Panameñas y Salvadoreñas, así como personal de la embajada y con-

sulado. Luego del discurso que pronunciará la diplomática salvadoreña, Lillian Díaz Sol, se procederá a la premiación de los 3 alum-nos o alumnas ganadores del concurso de oratoria sobre el tema de la independencia en El Salvador. Después del acto, el Comité ofrecerá un refrigerio para los estudiantes. El lunes 14 de septiembre, a las 5:30 pm, en las instalaciones del Instituto Don Bosco, se realizará un evento organizado por la Sociedad Salvadoreña de Beneficencia y apoyado por la embajada y la sede consular denominado “Tarde Típica Salvadoreña”, evento en el que la comunidad podrá de-gustar platillos de la cocina tradicional de El Salvador. Y para finalizar, el 15 de septiembre a las 10:00 de la mañana los diplomáticos, repre-sentantes de las naciones de Centroamérica colocarán una ofrenda floral en el busto de Francisco Morazán, ubicado en el parque Urraca. Al acto asistirán funcionarios del gobierno Panameño y miembros de la co-munidad centroamericana.

Salvadoreños celebran en Panamá

MD 08

Page 9: mundo diplomático edición septiembre 2009

TRIBUNA DIPLOMÁTICA

por: Doctor Pedro TrujilloDirector del Instituto de Estudios Políti-cos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquínde Guatemala

¿Malestar con la democracia o en la democracia?

Latinoamérica es una región con mu-chas características, ha superado desafíos enormes, pero no se ha definido económica y políticamente, se mantiene en una lucha constante sobre su sistema económico y de igual forma político. Se escucha en los úl-timos años de una tendencia hacia la izqui-erda, concepto extraño para las nuevas gen-eraciones que buscan ser más prácticas.

Gobiernos del Cono Sur, divididos, entre los de la denominada Alternativa Bolivari-ana, ALBA, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua y los moderados, Brasil, Chile y Argentina. Los acontecimientos de los úl-timos meses ocurridos en Honduras ponen de manifiesto lo frágil que está la tan an-helada democracia.

Muchas generaciones dieron su vida por alcanzar gobiernos democráticos, por salir de las dictaduras militares, sin embargo, veinticinco años más tarde hay un revés, las dictaduras son de derecha y de izqui-erda. Porque lo de Honduras es un golpe militar con apoyo de las clases política y económica; cómo se puede llamar a lo que está pasando en Venezuela, si se coartan las libertades individuales. La mayoría de países se pronunció en contra de un golpe, por aquello del efecto dominó, pero no lo hacen en contra de los gobiernos que abu-

san del poder.

Años atrás el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, preparó un informe denominado “La Democracia en América Latina, Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos”, en el cual se advierte que no hay malestar con la democ-racia, pero hay malestar en la democracia, esto hizo reflexionar a muchos, pero parece que la sensibilización debe ser constante. Hay que responderle al habitante, porque actualmente desea irse del territorio de un país que no siente que sea suyo, no le pertenece, valoran lo que él odia, premian el abuso, compensan al agresor.

Habrá que recordar que en toda la región se ensayó, como un laboratorio social, se pensó en las dictaduras militares, con las inversiones nacionales como las hidroeléc-tricas y recientemente con las elecciones libres. Pero la democracia que se aspira ll-eva más que eso, implica un desarrollo hu-mano pleno. Porque siendo una región rica en recursos tiene una alta concentración de pobres.

El reto de la región va más allá de tener gobiernos electos, se debe tener gobiernos que respeten al ciudadano, y rescatar al individuo de la apatía por lo público. Los

grupos de poder en la región no se ocul-tan, se muestran y demuestran su poder, económico, político o militar. Así lo hacen desde lo legal o ilegal porque los hilos en-tre ellos son de acero.

Es bueno rechazar un golpe militar, pero sería mejor rechazar la corrupción, el abu-so de poder, la desigualdad, la pobreza, el hambre, las pandemias, el nepotismo, el narcotráfico, la trata de personas, el contra-bando, la depredación ambiental y otros.

El cuadro adjunto muestra cuando iniciar-on los procesos democratizadores, precisa-mente en la década pérdida, años 80´s se empezó a instalar la democracia electoral en la región, y desde entonces no se habla-ba de un golpe militar. Esos 25 años no son nada para la vida de una nación, así que el reto sigue allí.

El mayor temor es que las nuevas genera-ciones no valoran la democracia, algunas se inclinan más por el autoritarismo. En ambos sistemas se ha demostrado que son las personas que llegan al poder las que cor-rompen los mismos, se forma distorsiones y luego fracasos.

Si hay malestar hay que invertir en eliminar la causa y no únicamente los efectos.

MD 09

Page 10: mundo diplomático edición septiembre 2009

TRIBUNA DIPLOMÁTICA

Ricardo Flores AsturiasAbogado y Notario

Comunidad internacional se tendrá que tragar sus palabras

Los pueblos eligen los gobiernos y estos, una vez constituidos, se organizan de manera diver-sa en lo que ha dado en llamarse la “Comunidad Internacional”.Los gobiernos llegan a constituirse, muchas veces, por acuerdos políticos de segundo or-den; otras, por elecciones de segundo grado en donde, quien llega a gobernar, muchas veces no lo hace con la deseable legitimidad.Luego, con el ejercicio del poder, esa poca le-gitimación que tienen porque han llegado por los empujones o el oxígeno que les dan otros líderes o con una pobre elección originaria pero los suficientes votos de segunda vuelta, también tiende a perderse por el denominado “desgaste político”; es decir, muchos gobiernan sin apoyo popular, ya que el pueblo en general, y hasta sus mismos electores, suelen estar en contra de sus propios gobernantes y de las decisiones que es-tos van tomando en cada tema.Es así como muchos gobernantes com muchísi-mo menos apoyo popular en su propio país que el que seguramente tiene Roberto Micheletti en Honduras, se han puesto de acuerdo para conde-nar a priori, es decir, sin estudiar detenidamente un caso tan complicado, seguir condenando y, encima, aumentar a la condena que casi todos hicieran, repito, a priori, con otra anticipada con-dena a todo un proceso electoral en marcha que no está a cargo de ningún funcionario público hondureño involucrado en la destitución (legal o ilegal) del ex-presidente (vayan entendiéndolo) Manuel Zelaya.Desde mi particular punto de vista y después de conocer de cerca el proceso político hondureño desde abril de 1989 en que llegué a Tegucigalpa a participar en una Asamblea General de la Un-ión de Juventudes Democráticas Hispanoameri-canas, UJDH, con partidos políticos de toda América Latina, Estados Unidos, España, Aus-tria, Francia, Australia e Inglaterra, oportunidad en que yo representaba al Partido de Avanzada Nacional, PAN, de Guatemala, en mi calidad de Secretario Nacional de Relaciones Exteriores, al observar el funcionamiento de esos dos partidos políticos grandes y centenarios de Honduras, con sus elecciones primarias, sus corrientes internas, su enorme capacidad de unificarse después de los desgarradores procesos de escogencia de sus candidatos, la forma en que, en el área rural, durante décadas, he visto cada casa identificada con la bandera de su partido político, lo que me ha dado la pauta para decir y afirmar que Hon-duras tiene el sistema político más serio y más maduro que hay en el istmo centroamericano;

y después de darle seguimiento cercano a la crisis política desatada desde hace alrededor de un año por un sociópata de apellido Zelaya que ostentaba la Presidencia de la República, lo que me hizo estar preparado para advertir pruden-cia cuando se agudizó la crisis el 28 de junio de 2009, me atrevo a expresar y a vaticinar:Los hondureños, en su gran mayoría, están pre-parados para resistir cualquier intrusión externa en la resolución de un problema que es de ellos, así provenga de la denominada “Comunidad In-ternacional”. No habrá poder, ni siquiera militar, que los haga cambiar en su convicción de que el proceso de elecciones generales convocadas por el Tribunal Supremo Electoral (y no a cargo de la Presidencia de la República ni de otra Insti-tución) sigue su marcha. Todas las Instituciones, sean políticas, religiosas o simplemente cívicas, si no están siendo financiadas con “petro dólares chamos”, están graníticamente, GRA NÍ TI CA MEN TE, unidas para elegir al candidato que la mayoría vote. El índice de ausentismo a las urnas electorales, a fines de noviembre de este año, me atrevo a decir que será de los más bajo o el más bajo de la historia.De ahí a la instalación de las nuevas autoridades electas, habrá dos meses más. Después de eso, ¿cuál es el argumento que queda para que re-grese Zelaya? La consecuencia, al final de todo este proceso, será que la denominada “Comuni-dad Internacional” tendrá que tragarse sus pa-labras, y si los países del Alba triunfan con la reelección del ingerente Secretario General de la OEA, Insulza, a quien los hondureños ya re-bajaron a nivel de observador, pués la OEA ten-drá un Secretario General desgastado por varios años más. Ojalá que los países del Caribe no se dejen influenciar en estos intentos de reelección y opten por presentar un candidato fresco, no comprometido, que pueda trabajar con todos los países y no esté cuestionado como lo está en Honduras, en Venezuela, en Bolivia, en Guate-mala (los invito a que lean los artículos de este blog en mayo 2009 a la fecha), en el corazón de la mayoría de los argentinos.La Unión Europea, que ha dejado su vocería en otra socialista radical española (que yo simpatizo con algunos socialistas, lo que no son radicales y a su pensamiento le imprimen sentido común), bien haría en analizar todo el caso de nuevo, desde el año 2008, tener claridad de ideas con relación a lo que la constitución hondureña dice de la Presidencia, del Tribunal Supremo Elec-toral, del proceso general de elecciones, de las atribuciones de cada quien, de lo que significa

traición a la patria, de lo que se dice con relación a reelección, a modificaciones a la constitución, y tengan el menor sentido común para saber la diferencia entre una encuesta y una consulta popular, para que puedan repensar su posición y, a tiempo, condenar el Golpe de Estado, como yo mismo lo sigo haciendo, pero NO destruir con sus posiciones uno de los sistemas políticos más tradicionales, serios y profesionales del hemis-ferio y, de repente, del mundo.El mismo consejo a las autoridades esta-dounidenses (por favor, no son América, ni si-quiera la totalidad de los norteamericanos). Mal hacen viendo la viga en el ojo ajeno cuando el-los tienen problemas tan grandes adentro de su propio país: el déficit presupuestario, la devalu-ación del dólar con relación a otras monedas duras (está por llegar a 1.5 dólares por euro), la posibilidad de que los países muden de moneda para cubrir sus reservas internacionales; la liber-ación, sólo en el estado de Texas, de casi 40 pre-sos con más de 20 años de estar en prisión, cada uno, porque las pruebas de ADN demostraron que eran inocentes, lo que obliga a reflexionar acerca de su sistema de Administración de Jus-ticia, las guerras de Afganistán (la más larga de la historia de ese país) y de Iraq (la segunda más larga de la historia, por encima de su par-ticipación en la I y II Guerras Mundiales, en la de Corea, en la de Vietnam... y un largo etcétera que incluye inmigrantes, desempleo, racismo, drogadicción en todos sus componentes, incluy-endo la producción, maras, negocios sucios al-rededor del petróleo, las guerras y la salud (sólo esto es motivo de todo un artículo).Conclusión: el pueblo hondureño, haya las con-denas foráneas que haya, está unido como nunca en su historia republicana (la cual también he estudiado) y, según mi entender, se quitaron de encima un sociópata megalómano que quería perpetuarse al estilo de las mejores “joyas” del Alba, y no se dejarán arrebatar ese íntimo or-gullo de que han peleado por su libertad, por la libertad de todos nosotros que vivimos en otros países en donde este cáncer de la sociopatía y el autoritarismo podrían expanderse, defenderán con uñas y dientes el proceso que está en mar-cha, elegirán sus nuevas autoridades y no habrá poder en la tierra, como no provenga de Las Alturas, que evite que el nuevo gobierno tome posesión en enero de 2010.Yo apoyo a los hondureños, y la comunidad in-ternacional, con el tiempo, lo tendrá qué hacer.

www. politicaysentidocomun.blogspot.com

MD 10

Page 11: mundo diplomático edición septiembre 2009

TRIBUNA DIPLOMÁTICA

José Graziano da Silva Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Con hambre no hay nuevo orden mundial

El panorama económico mundial continúa som-brío, pero no podemos dejar de preguntarnos cómo será el mundo cuando salgamos de la ac-tual crisis. Lo esencial es identificar fuerzas que condicio-nan el curso de los acontecimientos para, sobre todo, cambiar el orden vigente y evitar que vol-vamos a este mismo punto en el futuro.La crisis comenzó en un segmento específico de la economía estadounidense y se propagó a una velocidad espantosa impulsada por la contrac-ción del crédito, con un impacto brutal en los intercambios internacionales que, según el Fon-do Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, caerán entre dos y nueve por ciento este año. Si se cumple este pronóstico, será el peor desempeño comercial desde la Segunda Guerra Mundial.Prever el paso siguiente no es tan simple. Es im-probable que ocurra una fuerte reacción de de-manda por productos básicos a corto plazo, pero no es seguro que las cotizaciones, especialmente las agrícolas, continúen declinando.Las raíces de la inseguridad son las mismas que alimentaron el ciclo reciente de alza especula-tiva de los precios. O sea, la distorsión generada por la influencia de las finanzas no reguladas en el sistema de formación de los precios de las materias primas, sea hacia arriba o hacia abajo.Hace poco, el presidente del Banco Central de China, Zhou Xiauchuan, defendió la creación de una nueva moneda de referencia, ya sugerida por John Maynard Keynes en 1944. Lo que une a Zhou con Keynes es la percepción de que la misma moneda no puede ser nacional e interna-cional al mismo tiempo, por el riesgo de subor-dinar el mundo a las conveniencias de un poder

emisor unilateralQuienes pagan el precio más caro por la am-bigüedad de la actual crisis son las poblaciones pobres, más vulnerables a un eventual menú de recesión con inflación de precios, potenciado por los desequilibrios monetarios acumulados en el sistema económico estadounidense.Evitar la repetición de ese tsunami silencioso implica promover cambios en el orden estab-lecido, como afirmó Enrique Iglesias, titular de la Secretaria General Iberoamericana, en la reunión de gobernadores del Banco Interameri-cano de Desarrollo, celebrada a fines de marzo en Colombia.Una nueva geografía política emerge de la cri-sis y es preciso escuchar algunas voces de la antigua periferia del mundo. La incorporación de naciones como Sudáfrica, Argentina, Brasil, China, India y México a una nueva gobernanza mundial, con voz y poder de decisión, puede haber tenido su punto de inflexión en la reunión del Grupo de los 20, realizada en Londres en el mes de abril.No es todo lo que se necesita, pero es un paso indispensable para el surgimiento de un verda-dero orden multipolar, que debe resultar de una articulación entre Estados democráticos que protejan y amplíen el repertorio de conquistas civiles que marcaron el siglo XX, como la pro-moción y consolidación de la democracia, el fortalecimiento de los sistemas de protección social, el combate a la desigualdad y al hambre.La regresión de los últimos años resultó en buena parte del estancamiento de instituciones, conquistas y regulaciones nacionales, sometidas a un proceso deliberado de desmonte, en gran parte ejercido desde afuera hacia adentro, a partir de la supremacía unilateral de los merca-

dos financieros no regulados.La inadecuación del sistema de gobierno re-sultante quedo vertiginosamente clara en esta crisis. Pero el desastre aún no ha generado un consenso rectificador. Ya no basta con medicar los síntomas del desorden, hay que tratar sus causas.Si queremos crear un orden económico sustent-able para el siglo XXI, debemos ir más allá de lo que existía en el pasado.Es preciso basarse en el protocolo que forma el consenso más amplio y legitimado que ha alca-nzado la sociedad, los derechos humanos, y el compromiso de remover los muros que impiden su acceso a todos. Todo ello debe ser incorpo-rado definitivamente a la agenda de desarrollo y de las instituciones multipolares. En especial, hay que incorporar el derecho a una alimentación adecuada, parte fundamental del derecho a la vida consagrado en la Declaración Universal de 1948. Al constatar que en esta crisis una vez más re-crudecen las amenazas a ese derecho, la Orga-nización de las Naciones Unidas para la Agricul-tura y la Alimentación (FAO) está promoviendo una nueva Cumbre Mundial de la Alimentación en 2009.Su pertinencia traspasa lo económico para llegar a la propia biología. Si la superación de los es-tancamientos actuales remite a una larga jornada de reconstrucción mundial, debemos generar al-gún consenso sobre una urgencia que no puede esperar: el hambre. Erradicarla es el pasaporte para ingresar sin desvíos a un nuevo orden mun-dial que le dé fundamento a este siglo.

Artículo originalmente difundido en español por Tierramérica.

MD 11

Page 12: mundo diplomático edición septiembre 2009

COYUNTURA

Día de independencia centroamericanaLa independencia centroamericana, tiene un contexto histórico interesante, ya que es una independencia de españoles sobre es-pañoles, dejando a la las capas bajas de la sociedad sin partici-pación.Como lo explica Severo Martínez Peláez en la Patria del Criol-lo, donde expone que las minorías dominantes y la gran multitud oprimida de los indios, fue desarrollándose en los siglos coloniales la compleja gama social de las capas medias. La conquista había dado por resultado una simple y rígida estratificación en la que tales niveles no existían. Pero después de trescientos años al lle-gar la colonia a su fin, ya constituyan las capas medias, la tercera parte de la población total del reino. El rapto y la violación de mujeres indígenas durante la conquista fue un fenómeno tan fre-cuente como el robo de alimentos, de joyas, y de otros bienes. Las leyes españolas no sólo autorizaban el matrimonio entre indígenas y españoles sino que recomendaban no poner impedimento a tales matrimonios, dando por supuesto que habrían de casarse no so-lamente españoles con indias sino indios con españolas también. Esas sanas disposiciones no modificaban, empero, la realidad in-diana. Sobre las bases de la esclavitud creada por la conquista, era del mayor interés para los conquistadores mantener u ahondar las diferencias entre los dos grupos, vedarles a los indios el acceso al plano económico y cultural de los esclavistas y sumirlos en la infe-rioridad. Por tal motivo los españoles no se unieron con las mujeres indias, no se asociaron méritamente con ellas, sino que únicamente usaron de ellas; no crearon con ello un acercamiento social, sino dieron una demostración de la distancia que había entre la clase de las esclavas y la de sus amos. Al ser abolida la esclavitud hubo que legislar prohibiendo estrictamente el darle muerte a los indios y el violar a sus mujeres e hijas.La plebe fue una capa social urbana, pobre y heterogénea, económi-camente importante, oprimida y explotada en diversas formas, descontenta pero incapaz de esbozar una actitud generalizada de clase. Ni la plebe ni la capa media artesanal proveedora, eran clas-es, sino capas de composición compleja. Muchos elementos de la capa media artesanal proveedora, desarrollándose como pequeños propietarios explotadores de obreros y empleados de comercio, se incorporaron a la capa media alta.Esta capa media alta, y grupo dominante, está integrado por los criollos y los funcionarios, quienes siempre han sido decididos partidarios de la independencia.Cuenta la historia que el 15 de Septiembre de 1821, con el claus-tro de dirigentes españoles y criollos reunidos en el Palacio de la Capitanía General de Guatemala, que entonces comprendía alguna aprte del territorio mexicano y toda centroamérica hasta Costa Rica, y con la presión de la població reunida en las afueras de dicho lugar, se firmó el Acta de Independencia.España había perdido ya muchos de sus territorios y los criollo de cada uno de los territorios se tartaban de independizar para poder gobernarse con autonomía y no tener que rendir cuentas a la co-rona española.Centroamérica logra su independencia, pero casi inmediatamente se anexa a México, país que ya había obtenido su soberanía años

atrás.

Unidad endebleEn 1823, tras la sublevación de Santa Anna en Veracruz, una revo-lución liberal en México obligó a Agustín I a abdicar, proclamán-dose en el país una república federal, y en julio de ese año la inde-

por: Lisseth MontenegroLicenciada en RR.II.

MD 12

Page 13: mundo diplomático edición septiembre 2009

COYUNTURA

Día de independencia centroamericana

pendencia absoluta de la antigua Capitanía General de Guatemala, que se estableció como una República Federal de Centroamérica, integrada por las actuales repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica; sólo Chiapas permaneció unida a México.La federación se mantuvo con grandes dificultades, ya que

al proyecto se oponían los conservadores, el clero de la iglesia Católica y los grandes latifundistas. Pero se pudo proclamar una Constitución que abogaba por una forma de gobierno liberal, plu-ralista y republicana siendo el primer presidente constitucional de la Confederación Manuel José Arce de1825 a 1829. La naciente unión centroamericana, oficialmente denominada República Federal de Centroamérica, comprendía los estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Los liberales centroamericanos tenían grandes esperanzas en la República Federal, la cual ellos creían que iba a evolucionar en una moderna y democrática nación, enriquecida por el comercio a través de la zona, entre los Océanos Atlántico y Pacífico. Estas as-piraciones eran reflejadas en los emblemas de la república federal: La bandera mostraba una banda blanca entre dos bandas azules, representando la tierra entre los dos océanos. El escudo mostraba cinco montañas, una para cada estado, entre dos océanos, sobre un gorro frigio el emblema de la Revolución Francesa.Sin embargo, muy pronto estallaron una serie de disensiones y guerras civiles, que culminaron con el derrocamiento en 1829 del gobierno constitucional del salvadoreño Manuel José ArcePronto; estallaron frecuentes insurrecciones, y durante la presidencia de José Francisco Barrundia (1829-1830), éste tuvo que entregar el mando supremo al general Morazán, defensor de la autonomía de las provincias, el cual fue elegido presidente de la Confederación. Tras un largo período de luchas y de anarquía, en 1837 estalló la guerra civil. Nicaragua se separó de la República el 30 de abril de 1838, y el Congreso federal aceptó que se constituyera un nuevo Estado, Los Altos, cuya capital era Quetzaltenango, con las tierras occidentales de Guatemala. Honduras se separó de la unión el 6 de octubre y el 14 de noviembre Costa Rica la imitó. Guatemala se separó el 17 de abril de 1839 y a principios de 1840 sus tropas reincorporaron Los Altos.Varios intentos fueron hechos para reunir las naciones centroamer-icanas durante el siglo XIX, especialmente mediante las confer-encias unionistas centroamericanas, pero ninguno tuvo éxito. El primero sucedió en 1842, cuando el ex Presidente Francisco Mora-zán, que se había apoderado del poder en Costa Rica, quiso resta-blecer la unión por la fuerza, pero su intento terminó con su caída y ejecución. Pocos meses antes, se había firmado en Chinandega un pacto de unión para establecer una Confederación de Centroa-mérica e incluía a El Salvador, Honduras y Nicaragua. Costa Rica se adhirió condicionalmente; sin embargo, este intento duró muy poco, hasta 1844. Un segundo intento se llevó a cabo de 1849 a 1852 entre El Salvador, Honduras y Nicaragua.En 1885 se produjo la llamada intentona de Barrios. El presidente de Guatemala, Justo Rufino Barrios intentó unir la nación por las armas, pero murió combatiendo contra las fuerzas salvadoreñas. Un tercer intento de Honduras, Nicaragua, y El Salvador fue cuan-do intentaron crear la República Mayor de Centroamérica (después Estados Unidos de Centroamérica) la cual duró entre 1896 y 1898. El último se produjo en una conferencia celebrada en San José, Costa Rica, en 1920, en el cual Costa Rica, El Salvador, Guatema-la y Honduras firmaron un pacto de unión. Este fue aprobado por El Salvador, Guatemala y Honduras, que en 1921 constituyeron

MD 13

Page 14: mundo diplomático edición septiembre 2009

COYUNTURA

la República Federal de Centroamérica, pero en enero de 1922 Guatemala se separó y los otros dos Estados decidieron reasumir también su soberanía.Más recientemente se han creado opciones para unificar a la región, por lo menos en materia comercial, con iniciativas como Esquipu-las I y II, que han dado paso incluso a procesos de pacificación que han merecido, al otra vez presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, el Premio Nobel de la Paz. Hoy, la unión aduanera es una realidad entre Guatemala y El Sal-vador, y se espera que se concrete en el corto plazo entre Guate-mala y Honduras; y El Salvador y Honduras.

PróceresLas figuras clave para el proceso de independencia del 15 de Sep-tiembre de 1821, fueron entre otros:Mariano Galvez, En 1823 formó parte de los redactores de la Con-stitución, la cual fue reconocida en 1824 y dio origen al sistema federal en Centroamérica. De 1831 a 1838 fungió como presidente de Guatemala. Su gobierno destacó por la implantación de refor-mas en diferentes ámbitos. En 1838 fue derrocado y se asiló en México.Don Pedro Molina nace en la ciudad de Guatemala el 3 de mayo de 1777. Estudia en la Universidad de San Carlos, donde obtiene varios títulos, entre ellos el de cirujano. Forma hogar con Dolores Bedoya e integran una familia con destacada participación políti-ca. Dirige El Editor Constitucional y El Genio de la Libertad. Su participación es determinante para la lograr la independencia.José Cecilio Del Valle nació en Choluteca, Honduras, el 22 de noviembre de 1780. De niño fue enviado a la ciudad de Guate-mala, donde estudió en la Escuela de Belén. Posteriormente, en la Universidad de San Carlos, donde se graduó de abogado. Ocupó importantes puestos durante la administración colonial.En 1820 fundó y dirigió El Amigo de la Patria, importante órgano en el que manifiesta la ideología de un grupo independentista. Pos-teriormente, fundó El Redactor General.A Del Valle se atribuye la redacción del Acta de Independencia y también del manifiesto del 15 de septiembre de 1821. Después de la independencia ocupó varios cargos. Antonio Larrazábal nació en Santiago de Guatemala, el 8 de ago-sto de 1769. Se ordenó de sacerdote, antes de obtener el doctorado en Teología y Derecho Canónico en la Universidad de San Carlos. Sufrió persecución de Fernando VII, tras el desconocimiento de la Constitución por parte del rey español. Estuvo prisionero en el convento de Belén.En 1820, al restablecerse el orden constitucional, recupera su lib-ertad. En 1826 representó a Centroamérica en el Congreso Bo-livariano de Panamá, en el que también participó Pedro Molina. Además, fue gobernador del Arzobispado de Guatemala.Manuel José Arce, Fue un brillante militar salvadoreño. Durante su vida luchó a favor de la independencia. Formó parte de los mo-

vimientos independentistas de 1811 y 1814 en San Salvador, los que le valieron la privación de su libertad. Tras la independencia, participó en la lucha contra Nicolás Abos Padilla, enviado por Ga-bino Gainza. Fue derrotado y tuvo que salir al exilio. A su retorno fue electo primer presidente de la Federación Centroamericana (1824 – 1829).José Francisco Córdova, Participó en la discusión y firma del acta de independencia en su calidad de representante del Colegio de Abogados. Fue otro decidido oponente a la anexión a México por el ideal de independencia absoluta. Contribuyó a la redacción del acta del 1 de julio de 1823, fecha considerada por muchos como la verdadera independencia de Centro América.Mariano Beltranena, Signatario del acta de la independencia. Fue miembro de la diputación provincial y de la Junta Provisional Con-sultiva. Desterrado por el general Fancisco Morazán, radica varios años en la isla de Cuba.Miguel Larreinaga, de origen nicaragüense, este político y juris-consulto fue partidario de la anexión a México. Fue electo diputa-do de Sacatepéquez ante el imperio mexicano y nombrado Regente de la Corte de Justicia en Oaxaca. En 1835 regresó a Guatemala y durante el gobierno de Rafael Carrera fungió como presidente de la Corte Suprema de Justicia y ministro de Educación Pública, además de ser consejero presidencial.José Simeón Cañas, político salvadoreño que formó parte de la comisión nombrada por la Asamblea Nacioal Constituyente para revisar el Pacto de Iguala. Las resoluciones de este cuerpo cole-giado llevaron a la firma del acta del 1 de julio de 1823, en la que Centro América conquista su absoluta libertad. Durante la colonia, luchó por abolir la esclavitud. Fue doctor en Filosofía y Teología en la Universidad de San Carlos de Guatemala y catedrático de la misma.José Antonio de Larrave, Ocupaba el cargo de regidor del Ayun-tamiento al momento de la firma del acta de independencia, de la cual fue signatario. Por ello, tuvo a su cargo la organización del mismo en el nuevo estado.Mariano de Larrave, El 15 de septiembre de 1821, Mariano de Lar-rave se convierte en el primer alcalde al Ayuntamiento de Guate-mala. Este cargo lo convierte en el primer funcionario municipal a quien corresponde tomar el juramento de lealtad a la nueva nación al jefe político, brigadier Gabino Gainza. Larrave fue el respons-able de organizar administrativamente la nueva nación.José Matías Delgado, Nacido en la ciudad de San Salvador en 1767, este prócer se convierte en figura clave del levantamiento del 5 de noviembre de 1811 contra la corna española. Participó decididamente en los eventos que dieron lugar a la proclamación de independencia, tras la que fue nombrado intendente de San Salvador desde donde sostiene su férrea oposición a la anexión a México. En julio de 1823 preside el Congreso Nacional. Fallece en el año de 1832 y un año más tarde es designado, por decreto, Benemérito del Estado de El Salvador.

MD 14

Page 15: mundo diplomático edición septiembre 2009

COYUNTURA

José Lorenzo de Romaña, Otro de los firmantes del acta de in-dependencia, designado también secretario de Gobierno. Gainza lo nombra también jefe del Regimiento del Fijo y se le encarga recibir el juramento de los individuos de la Secretaría de Gobierno y Capitanía general en los días siguientes a la declaración de in-dependencia.Gabino Gaínza, El general Gabino Gainza entró a la historia guatemalteca al ser designado como Jefe del nuevo Estado gua-temalteco, tras la firma de la independencia. Anteriormente, este general español había defendido la causa realista en Chile y Perú.José Francisco Barrundia, quien nace en Guatemala el 12 de mayo de 1787. Estudia en el Colegio Tridentino. Además de participar en la Conjuración de Belén, lo hace en la Tertulia Patriótica. Por sus ideales de libertad sufre persecución por el capitán general José de Bustamante y Guerra.Consumada la independencia, forma parte del gobierno provision-al, es diputado y presidente de las Provincias Unidas del Centro de América. Como destacado periodista, funda y dirige el diario Álbum Republicano, en 1848, después de colaborar con el Editor Constitucional. También sirve en la diplomacia.Dolores Bedoya, Fue la representación femenina en el proceso de Independencia, aunque en esa época las mujeres estaban relegadas a asuntos del hogar.La figura de esta insigne mujer como madre, esposa y ciudadana fue relevante en su época. Sus hermanos, Cayetano y Mariano Bedoya, participaron en la conjuración de Belén, en 1813. María Dolores, junto a su esposo, coadyuvó en el proceso de independen-cia con ideales firmes.José Basilio Porras, Se trata de un hombre de origen humilde quien escuchaba las largas discusiones en el salón de sesiones del Pala-cio de Gobierno. Cansado de éstas, se dice que salió a apoyar a doña Dolores Bedoya de Molina en la quema de cohetes y bombas y a entusiasmar al pueblo a los gritos de ¡Viva la patria libre! ¡Viva la independencia! Se destacó por su carrera política, al lado de los esposos Molina.Atanasio Tzul, Corría el año 1820 y los indígenas de la Alcaldía Mayor de Totonicapán se encontraban en zozobra por el pago de tributos. Por ello, decidieron hacer las consultas respectivas en Guatemala. En San Miguel Totonicapán, al conocer el resultado afirmativo para dicho pago, el descontento se hizo popular. Mien-tras tanto, Atanasio Tzul y Lucas Aguilar realizaban sesiones en sus casas, donde conocieron el contenido de la Constitución de Cádiz, que había sido promulgada en 1812, luego desconocida y puesta en vigencia nuevamente en 1820.En esa constitución se anulaba dicho tributo. Con base en ello se inicia una manifestación desconociendo a las autoridades locales. Tzul fue coronado rey con máxima solemnidad. El reinado de Tzul duró 29 días, hasta que fue apresado y encar-celado en Quetzaltenango. Tzul representa la fuerza indígena, el clamor de su pueblo castigado y la búsqueda de la dignificación

humana e igualdad de derechos. Se desconoce la fecha de su muerte, pero los ideales por los que murió se mantienen vivos.Manuel Tot, Originario del departamento de Alta Verapaz, nació en 1790 y en 1813 formó parte de la conspiración de Belén. Por esta participación fue detenido y traído a la capital en donde fue salvajemente torturado. Murió en prisión, según se estima, en el año 1815.

Independencia realMuchos sectores de la sociedad centroamericana dudas de una ver-dadera independencia y de una soberanía real. Ya que en la región se han dado hechos históricos que han favorecido a ciertas clases y élites de la sociedad y han desfavorecido a otros, incluso con-denándolos a la miseria y a la muerte por hambre o enfermedades prevenibles.Durante la Guerra Fría, la región vive un aluvión de golpes de estado y de luchas de poderes económicos y políticos entre las distintas esferas sociales, lo que da como resultado una política de represión ante cualquier signo de cambio, y con el apoyo del im-perio estadounidense de ese entonces, que luchaba fervientemente contra el imperio comunista de la Unión Soviética. Así como los comunistas dominaban gran parte del continente europeo y asiáti-co, de la misma forma Estados Unidos dominaba su hemisferio.Favorablemente para la región la guerra fría acabó, y se dio una oportunidad de cambio para todas las naciones latinoamerica-nas, que aún hoy se debaten en problemas esenciales y de heridas históricas.Recientemente se ha producido en Honduras un golpe de Estado por parte del sector conservador con apoyo de las fuerzas arma-das. En su afán de defender la soberanía debido a un intento del depuesto presidente Manuel Zelaya, por lograr una modificación a al Constitución para poder lanzarse en la reelección, algunos hondureños que han participado en la proclamación como nuevo presidente al de facto Roberto Micheletti, trataron de contrarrestar una ilegalidad con otra. Aunque aseguran que la Constitución de dicha nación les permite hacer ese procedimiento, situación que es discutible dentro de la comunidad internacional. El punto es que en años anteriores, seguramente la nación centroamericana habría tenido el apoyo de los Estados Unidos, pero hoy, la nación del norte condena la medida. Dando luces de un cambio trascendental en las políticas hacia la América Latina.Sin embargo, esto le da mayor responsabilidad a lso sectores que conforman las naciones, para que marquen y determinen el camino a seguir en un mundo cada días más distinto, más tolerante, y más libre. Si las naciones centroamericanas deben unirse o no, será la po-blación la que lo determine mediante sus gobernantes y acciones, pero lo innegable e impostergable es que se debe avanzar dentro de la región, y eliminar los problemas elementales que afectan a una población vulnerable.

MD 15

Page 16: mundo diplomático edición septiembre 2009

COYUNTURA

El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Derecho Alimentario, Olivier de Schutter, señaló que es inútil gravar alimentos para paliar la pobreza alimentaria, así como centrar la solución únicamente en incrementar la producción.

“Es barato comprar alimentos con energía de esas fuentes, y no es económico comer saludable. Veo que tenemos que tener un debate so-bre cómo las herramientas fiscales pueden lograrlo, a lo mejor podría-mos pensar en poner impuestos sobre los refrescos”, recomendó.

En conferencia de prensa, De Schutter, quien aclaró que estuvo en México para reuniones con organizaciones no gubernamentales de la red Sin Maíz No Hay País, y no como parte de una misión oficial de la ONU, precisó que gravar alimentos sólo hace la comida más cara, incluso para el sector más pobre de la población.

“Poner impuestos a los alimentos no me parece una solución, eso qui-ere decir que los alimentos van a ser más caros”, señaló.

“Me sorprende el hecho de que ahora estamos enfrentando en muchos países industrializados, pero también en economías en crecimiento, un nuevo problema: la desnutrición, en el sentido de dietas no saludables, con alto contenido en grasas, azúcares y carbohidratos, que no son ricas en nutrientes.

“Parte de esto tiene que ver con el hecho de que es barato comprar alimentos con energía de esas fuentes y no es económico comer salud-able. Veo que tenemos que tener un debate sobre cómo las herramien-tas fiscales pueden lograr eso, que a lo mejor podríamos pensar, tal vez poner impuestos sobre los refrescos”, indicó.

En referencia al impacto de la crisis alimentaria en Latinoamérica, el relator especial de la ONU señaló que su alta dependencia de la economía de Estados Unidos mantendrá la dificultad para salir de ella.

Mil millones de hambrientospor: Álvaro MartinezPeriodista

MD 16

Page 17: mundo diplomático edición septiembre 2009

COYUNTURA

Parlamentarios y Parlamentarias de toda América Latina y el Car-ibe se reunieron el 3 y 4 de septiembre en la Ciudad de Panamá para constituir el Frente Parlamentario contra el Hambre. El lan-zamiento se realizó en el contexto de la Conferencia Interparla-mentaria sobre “Derecho a la Seguridad Alimentaria”, un evento organizado en conjunto por elParlamento Latinoamericano, Parlatino, y la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, ALCSH.Con la firma de la declaración, los parlamentarios y las parla-mentarias asumieron un compromiso explícito con el combate al hambre en sus países, así como con la promoción del Derecho a la Alimentación. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador de la Iniciativa ALCSH, explicó que “el papel de los legisladores en el diseño de las políticas públicas que ayudan a construir una verdad-era Seguridad Alimentaria y Nutricional es irremplazable. La con-formación de este Frente demuestra su determinación de contribuir a resolver este problema”.El evento contó con la presencia, entre muchos otros, del Senador Jorge Pizarro, Presidente del Parlatino.Pizarro declaró que “el hambre es la expresión más infame de la pobreza” al tiempo que aseguró que existe en la Región alimento suficiente para todos los habitantes, pero no ha habido la capacidad redistributiva para que todos tengan acceso a los alimentos necesa-rios. También dijo que “El Frente, desde el punto de vista parla-mentario, va a tener como obligación hacer seguimiento, control y fiscalización de las políticas públicas decididas por los Ejecutivos, gobiernos y los convenios internacionales”.La declaración establece que el Parlatino iniciará un trabajo con-junto relativo a la seguridad alimentaria entre sus comisiones de de Agricultura, Salud y Derechos Humanos, e incluirá a los presi-dentes de los parlamentos subregionales, nacionales o locales que así lo soliciten.Por su parte, Deodoro Roca, Representante de FAO para Centroa-mérica y el Caribe, manifestó su agradecimiento a la Asamblea Nacional y al Gobierno de Panamá y recalcó que “los Parlamentos tienen las herramientas para combatir el hambre, pero es indis-pensable que se asignen los recursos suficientes y de forma conti-nua para garantizar su éxito”.La Asambleísta de la Ciudad de México Carla SánchezArmas hizo un llamado a los diputados y diputadas de toda la Región a asumir sin temor el reto de “erradicar por completo el hambre de nuestros

países, lo que incluye necesariamente el trabajo de los congresos locales, que están cerca de las necesidades de sus comunidades”.Tras un primer día de ponencias en las que se abordó desde dis-tintos ángulos el problema de la desnutrición, sus definiciones, estado actual y posibles estrategias para su combate, los legisla-dores realizaron una sesión plenaria para ultimar los detalles de la declaración y posteriormente firmarla.Así, pactaron que el Frente Parlamentario contra el Hambre será un esfuerzo de los países de la Región, apoyado por la Oficina Re-gional de la FAO para América Latina y el Caribe, para promover leyes de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como la concre-ción del Derecho a la Alimentación a través del trabajo legislativo. En el caso de los países donde ya existen leyes en este sentido, buscará profundizarlas y garantizar la asignación de recursos sufi-cientes para los programas de combate al hambre.El Frente tendrá dos ejes de trabajo: primero, aglutinar los esfuer-zos de los parlamentarios y congresistas, y diputados de asambleas legislativas nacionales, regionales e interamericanas para priorizar la erradicación del hambre en las agendas públicas; y segundo, poner los medios legales, institucionales y financieros para con-seguirlo. El FPH se organiza a nivel nacional, regional y conti-nental.La Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre es un esfuerzo de los países de la Región para erradicar la desnutrición para el año 2025. Cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y su secre-taría técnica depende de la Oficina Regional de FAO.La Iniciativa fue propuesta originalmente durante la Cumbre Latinoamericana sobre Hambre Crónica (Guatemala, Septiembre 2005), y fue confirmada en las 29a y 30a Conferencias Regionales de FAO para América Latina y el Caribe. De igual forma, la Ini-ciativa fue refrendada en 2006 durante la Cumbre Iberoamericana en Montevideo. Destacadamente, en la Declaración de Bahía de 2008, las naciones de la Región renovaron su compromiso con este esfuerzo poniendo por escrito su determinación de “Fortalecer los procesos de integración en el ámbito alimentario y conjugar esfu-erzos en apoyo a la Iniciativa AméricaLatina y el Caribe Sin Hambre 2025”.Para conocer la declaración completa y acceder a más información, visite: www.rlc.fao.org/frente

por: Álvaro MartinezPeriodista

MD 17

Page 18: mundo diplomático edición septiembre 2009

COYUNTURA

Aunque los gobierno desmienten tal situación, e incluso algunos analistas internacionales mencionan que es un tema que no existe, y que por lo tanto no debe debatirse más, lo cierto es que algo hay de fondo en al compra de armas.Los gobiernos de Sudamérica que han comprado equipo bélico en los últimos meses consideran que lo que se está dando en Latinoa-mérica es una modernización de equipos militares obsoletos. Pero un incremento del gasto militar en la región equivalente al 33% en términos reales desde el año 2000, despierta suspicacias. El año pasado, los países latinoamericanos gastaron casi 40 mil millones de dólares en gastos militares. Brasil anunció un 50 por ciento de aumento de su gasto militar, y Venezuela aumentó su gasto militar en un 78 por ciento. Hillary Clinton, expresó recientemente su preocupación por lo que consideró como una creciente cantidad de compras de armas en el cono sur, mencionando y criticando específicamente al gobierno de Venezuela, por las ideologías encontradas que manejan.Un financiamiento que será otorgado por Rusia a Venezuela, por unos 2 mil 200 millones de dólares, para la compra de 92 tanques T-72 y un avanzado sistema de misiles antiaéreos S-300.“Hemos expresado preocupación sobre la cantidad de compras ven-ezolanas de armas. Sobrepasan a las de todos los países de Suda-mérica y desde luego crecen las interrogantes sobre si van a llevar a una carrera armamentista en la región”, dijo Clinton a periodistas durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente uru-guayo, Tabaré Vázquez.En los últimos años, Venezuela ha comprado más de 4 mil millones de dólares en armas rusas, incluyendo 24 jets de combate Sukhoi. Críticos dicen que Chávez se está preparando para una carrera ar-mamentista en Latinoamérica, pese a que él afirma que lo que está es modernizando a sus fuerzas armadas con propósitos defensivos.“No tienen asidero ni político ni moral porque es precisamente el Gobierno de Estados Unidos que está anunciando siete bases mili-tares en territorio sudamericano y eso implica movilización de (...) armamento, aviones, soldados, despliegue de fuerzas”, dijo el can-ciller venezolano, Nicolás Maduro, en defensa de las disposiciones del gobierno.“Estados Unidos es el peor ejemplo de guerrerismo, de armamen-tismo, de utilización de fuerzas armadas para ocupar”, agregó en el marco de un encuentro de ministros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se desarrolló en Quito, la capital ecu-

¿Carrera armamentista en el cono sur?

atoriana.En dicha reunión de la Unasur y con crecientes tensiones sobre el pacto militar de Estados Unidos con Colombia y el plan de Venezu-ela de comprar más armas rusas, ministros de Sudamérica debatían en la reunión los mecanismos para alcanzar la confianza mutua en-tre las naciones y hacer más transparentes sus políticas de seguri-dad.Las compras de armamento que han hecho recientemente varios países de la región y el controversial acuerdo militar entre Colom-bia y Estados Unidos estaban como el marco principal del encuen-tro de ministros de la Unasur.Brasil está en un proceso similar de compra de armas con Francia, mientras que Bolivia ha anunciado planes para comprar aviones de combate, helicópteros franceses y rusos. Ecuador y Chile fortaleci-eron su flota aérea recientemente.“Creemos que no conduce a buen puerto el destino de tantos recur-sos económicos para que los países de América del Sur comiencen esta carrera armamentista, que ya es una realidad, cuando nuestra región es la que peor distribuye la riqueza que genera”, expone el presidente uruguayo Tabaré Vázquez.

Mientras Brasil acaba de concretar la compra de armamentos y tec-nología militar más importante en sus 187 años de historia -una alianza con Francia por US$ 12 millardos, la Argentina lleva 14 años sin realizar inversiones en equipamiento y el grueso de su presupuesto en defensa está orientado al pago de sueldo y manten-imiento de infraestructura.Los argentinos hicieron la última compra local por 36 aviones ca-zabombarderos a los Estados Unidos, en noviembre de 1994, con el objetivo de remplazar una cantidad similar perdida ante los británi-cos durante la guerra de Malvinas. Desde ese momento, Argentina sólo emplea sus recursos del área de Defensa para el mantenimiento de sus pertrechos.Sin embargo, este año, el gobierno de Cristina Kirchner concretó la compra del paquete accionario de la Lockheed Martin, en una reestatización de la industria, ubicada en Córdoba, vendida a Esta-dos Unidos por Menem, para la fabricación de aviones y material aéreo.Pocos días después de esta operación, la ministra de Defensa, Nilda Garré, aseguró que Argentina se aprestaba a producir aviones “no

por: Paola RodasLicenciada en Comunicación

MD 18

Page 19: mundo diplomático edición septiembre 2009

COYUNTURA

sólo para el país” sino también para la región, la que, de por sí, ya tomó la iniciativa de ingresar en una suerte de carrera armamentís-tica.En Mayo, El ministro de Defensa de Chile, Francisco Vidal, sos-tuvo que no se compró misiles Exocet, pero admitió la compra de ocho helicópteros y varios aviones antisubmarinos. Esta operación se une a la compra de 18 cazabombarderos F16 usa-dos, por un monto de 170 millones de dólares a Holanda, tras una gira de la presidenta Bachelet.Ante las críticas de países vecinos a la política armamentista de Bachelet, Vidal dijo que Perú estaba informado oficialmente de es-tas operaciones. Además señaló que ya prepara un nuevo paquete de financiamiento para equipo bélico que serviría para adquirir los F-16 ofrecidos por Holanda. El presidente Álvaro Uribe en torno a la posibilidad de que su país se retire de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), des-mintió esas aseveraciones y aseguró además que Colombia no está en una carrera armamentista.“Colombia es un país que viene haciendo un enorme esfuerzo para superar la pesadilla de la inseguridad interna, pero jamás ha es-tado, ni estará, en una carrera armamentista internacional”, aseguró Uribe, que además agregó: “Colombia es un país de instituciones en lo interno y en lo internacional. Por supuesto, el hecho que se discutan en estas instituciones, de que un país como Colombia pre-sente sus puntos de vista, a mí finalmente me parece bien para lo que es la razón de ser de estas instituciones, que tienen que ser foros de mucha sinceridad”, agregó al ser consultado por los peri-odistas sobre el tema del grupo regional. Andrés Oppenheimer, autor de “Los cuentos chinos”, y destacado periodista latinoamericano sostiene que la reducción de la pobreza debe ser prioridad en los países de América Latina, y que para con-seguirlo es necesario no cambiar de política constantemente. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva negó que exista una carrera armamentista en América del Sur por las recientes compras bélicas de varios países, y defendió la inversión brasileña en aviones de combate, submarinos y helicópteros.“No creo que haya una señal o hipótesis de carrera armamentista en América del Sur, cada país necesita un mínimo de cuidado y un mínimo de sistema de defensa para resguardar la seguridad de sus fronteras”, declaró Lula en una entrevista con Radio Guaiba, en la

ciudad austral de Porto Alegre.“Venezuela es un país con una cantidad enorme de petróleo y gas, y (el presidente Hugo) Chávez ya fue víctima de un golpe y es normal que se prepare”, replicó. Lula agregó que “Chile y Colombia son las fuerzas armadas más organizadas hoy en América del Sur”.“Brasil tiene que tener un sistema de defensa poderoso. Todo el mundo sabe que Brasil es un país de paz, pero necesitamos mostrar los dientes si alguien quisiera meterse con nosotros”, dijo.Venezuela tendría una cooperación energética con Irán, otro país enemigo de Estados Unidos.El Gobierno venezolano, quien sostiene que Estados Unidos puede atacar a Caracas por sus reservas de petróleo, también buscará ayuda de Moscú en el desarrollo de energía nuclear pero ha dejado claro que sin intenciones de generar una bomba atómica.Por su parte se conoce de forma extraoficial del envío de superjets de alta sofisticación a las bases de las Malvinas, islas del Atlántico Sur. La operación, que se realizó en secreto, es calificada por el medio británico The Sun como una provocación a la Argentina que reclama la soberanía sobre ese territorio.

Lucha debe ser contra la desigualdadOppenheimer indicó para RPP de Perú, que las cifras de crecimien-to económico sólo les interesa a los economistas y políticos, pero lo que realmente importa es la reducción de los niveles de pobreza.Destacó que Chile es el país que redujo “impresionantemente” los niveles de pobreza, dijo que logró bajarla de un 43% al 13%. Dijo que el vecino país del sur ha logrado este avance porque no “cam-bian la política cada tres a cuatro años. Esto no es éxito de Pinochet, sino de la Izquierda”, aseveró.Dijo que Brasil es el segundo en la lista, seguido de México, aunque precisó que el flagelo del narcotráfico lo detiene. Perú está próximo también puede ingresar a esta lista si un próximo gobernante sigue la política económica actual. Andrés Oppenheimer opina que la compra del equipo bélico de la América del Sur, puede deberse a que para cubrir presupuesto, los gobiernos invierten en materiales bélicos para sus ejércitos, para justificar el gasto, ya que es una demanda que mantienen por parte de las Fuerzas Armadas y porque es una compra que no requiere de licitaciones o mucho tiempo de aprobación de acuerdo a alas legislaciones del área.

MD 19

Page 20: mundo diplomático edición septiembre 2009

TURISMO

Fiestas Agostinas dinamizan economía turística de la región

Los países centroamericanos se ven beneficiados con el tur-ismo que se genera en las fiestas agostinas salvadoreñas. A pesar de la situación política caótica de Honduras y de los altos niveles de delincuencia de Guatemala, así como de la propia crisis económica a nivel mundial, los salvadoreños abarrotaron los hoteles de las tres naciones centroamerica-nas, incluido el propio país. Debido a los festejos en honor al santo patrono El Divino Salvador del Mundo los salva-doreños gozan de asueto del 1 a 9 de agosto.Las actividades de promoción turística de las regiones de Guatemala iniciadas en El Salvador con la celebración de la Noche Chapina y la promoción de las diferentes activi-dades turísticas en los principales centros comerciales del vecino país, cumplieron con el propósito de incrementar el número de visitantes salvadoreños versus el año anterior el cual reporto un ingreso de 23,000 visitantes, este año se esta reportando el ingreso de 26,310 turistas salvadoreños, según el Instituto Guatemalteco de turismo, Inguat, aunque la cifra no cumple con la expectativa del Instituto, que esperaba por lo menos 30 mil visitantes. Pero la cifra supera la de años anteriores.Honduras tuvo la visita de de 16,392 salvadoreños, producto de las fiestas agostinas, que dejaron al país más de dos mil-lones de dólares en divisas en el sector turismo.Según cifras del Instituto Hondureño de Turismo, el 98.6 por ciento de los visitantes ingresó por la vía terrestre, es decir,

por El Amatillo, El Poy y El Florido.La titular de Turismo, Ana Abarca, manifestó que gracias a las campañas de descuento y de promoción realizadas en forma conjunta con el sector público y privado, se incentivó la visita de los salvadoreños.En un inicio se manejaba que la cifra de turistas iba a ser in-ferior, esto debido a la recesión mundial y la desinformación a nivel internacional de lo que está sucediendo en el país.El gasto promedio de los salvadoreños que ingresaron vía terrestre fue de 127 dólares, y 648 dólares fue el de los que ingresaron vía aérea.En comparación con el año anterior, el flujo de visitantes de El Salvador bajó en un 7.9 por ciento. En el 2008 se reportó el ingreso de 17,800 salvadoreños.En El Salvador luego de que miles de salvadoreños se que-daran en el país y abarrotaran los hoteles durante las vaca-ciones de los festejos agostinos, “se llenaron los hoteles de montaña totalmente, y en la costa del Pacífico el panorama también fue espectacular. Podemos decir que el turismo in-terno se fortaleció durante estas vacaciones”, declaró el min-istro de Turismo, José Napoleón Duarte.El turismo aportó a la economía salvadoreña durante 2008 un total de 733,9 millones de dólares, superando los 714,5 millones de dólares de 2007, y aunque aún no hay cifras de este año, se espera que la cantidad de turistas y de ingresos por este rubro sea mayor al año anterior.

por: Pedro PazPeriodista

MD 20

Page 21: mundo diplomático edición septiembre 2009

PROYECCIÓN

Génesis empresarial con nueva línea de crédito

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció la renovación de una línea de crédito a favor de la Fun-dación Génesis Empresarial, de Guatemala, por un valor de Q28.8 millones. Con estos recursos, el organismo regional hizo suyo el compromiso de contribuir con el desarrollo de uno de los sectores que por sus mismas características, no es sujeto de crédito en la banca tradicional.

El director del BCIE, el Licenciado Edgar Balsells, dijo que dentro de la nueva estrategia de la institución se ha dado un giro trascen-dental para expandir las líneas de crédito a favor de las micro y pequeñas empresas, a través de organizaciones como la Fundación Génesis Empresarial, miembro de la Asociación Gremial de Micro-finanzas de Guatemala (AGREMIF).

Balsells destacó la trascendencia de este desembolso tomando en cuenta que son los micros y pequeños productores quienes más contribuyen con el Producto Interno Bruto del país. Además, dijo que, en este momento, el gran compromiso del Banco Centroameri-cano es contribuir con recursos frescos que permitan la pronta reac-tivación económica de Guatemala”, expresó Balsells.

El BCIE ha facilitado más recursos a otras organizaciones similares

a Génesis Empresarial y que desarrollan activamente programas productivos, especialmente en el área rural. La cartera de créditos a las entidades de microfinanzas se acerca a los Q284 millones, recursos que se facilitan en condiciones favorables, expuso el di-rector para Guatemala del BCIE.

El gerente de la Fundación Génesis Empresarial, el Licenciado Ma-rio Perdomo, valoró el apoyo que el BCIE renueva hacia este sector productor del país. “Estamos muy satisfechos porque esta línea de crédito que hoy estamos renovando nos permitirá seguir atendiendo a la gente que más lo necesita, especialmente del área rural”, ex-presó. Génesis Empresarial atiende a empresarios y empresarias que poseen una micro o pequeña empresa y “Bancomunales” rurales que operan en todos los sectores productivos del país, incluyendo al comercio, industria y el área de servicios. “Llenamos nuestro cometido: apoyar a la población que no tiene facilidad de crédito en un banco tradicional y que nosotros identificamos con un gran potencial para apoyar, desarrollarse y crecer”, expresó Perdomo. Esta Fundación atiende una cartera de aproximadamente 150 per-sonas en todo el país, favoreciendo a unas 400 mil personas que componen los grupos familiares.

por: Álvaro MartinezPeriodista

MD 21

Page 22: mundo diplomático edición septiembre 2009

CULTURA

La familia de las orquídeas es la familia más grande de plantas con flores; aproximadamente el 10% de todas las plantas con flor, son orquídeas. Según una estimación que hizo J. Atwood en 1993 exis-ten unas 20 mil especies en el mundo.

En Costa Rica existen alrededor de 1 mil 500 especies distribuidas en 179 géneros. Es tan amplia la variabilidad de esta familia, que es muy difícil generalizar aspectos tan importantes como la nutrición mineral, aunque existen algunos aspectos básicos.

Los 16 nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas son:

- Los nutrientes no minerales son el Carbono (c), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O), los cuales se encuentran en el agua y en el aire.

- Los nutrientes primarios son el Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Pota-sio (k) los cuales son los que se requieren en mayores cantidades.

- Los nutrientes secundarios son Calcio (ca), Magnesio (mg) y Azu-fre (S), los cuales se requieren en menor cantidad.

- Los micronutrientes son Hierro (Fe), Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Boro (B), Zink (Zn), Molibdeno (Mo) y Cloro (Cl), los cuales las plantas utilizan en muy pequeñas cantidades.La mayoría de las orquídeas tienen un hábito de crecimiento epífito, por lo que han evolucionado en algunos aspectos que las ayudan a sobrevivir en el medio en que se desarrollan, en el cual es escasa la retención de humedad y nutrientes. Tal vez el cambio evolutivo más

La nutrición en las orquídeas

importante es el desarrollo de raíces especializadas que además de darles soporte, les permiten absolver agua y nutrientes del ambiente en forma muy eficiente a través de una capa de células muertas lla-mada velámen que es muy esponjosa y llena de agujeros.

Otro cambio evolutivo es el hecho de que las orquídeas captan la luz durante el día, pero procesan los alimentos (fotosintetizan) du-rante la noche, ya que si tomaran el C02 en el día, se deshidratarían, a este proceso se le llama Metabolismo de Ácido Caular (CAM).

Todos estos aspectos hacen que las orquídeas sean plantas de cre-cimiento muy lento, esto aunado a que normalmente se siembran en sustratos orgánicos, ha hecho pensar a mucha gente que no es necesario fertilizarlas o que requieren muy poco fertilizante, pero se ha demostrado que cuando el agua es disponible, los nutrientes son absorbidos y el crecimiento de la planta es óptimo, además, el crecimiento de la planta generalmente es continuo cuando el aporte de agua y nutrientes es satisfactorio. También se ha demostrado que el crecimiento es más afectado por los fertilizantes que por el medio de siembra.

Sin embargo el crecimiento de las orquídeas es influenciado por varios aspectos ambientales y fisiológicos como lo son: la calidad, intensidad y duración de la luz solar, la temperatura, la calidad del agua de riego y frecuencia de irrigación, las fuentes de los nutri-entes aplicados, la concentración y la frecuencia de aplicación de fertilizantes.

por: Ing. Rodrigo Fiatt SeravalliAsesor Técnico Biorganic

MD 22

Page 23: mundo diplomático edición septiembre 2009

La nutrición en las orquídeas

CULTURA

Por otra parte, la fertilización depende de varios factores, dentro de los cuales, los más críticos son:

-El medio utilizado-El grado de descomposición del sustrato-La edad de las plantas-Estado tecnológico de las plantas (crecimiento, floración, repo-so).

En cuanto a la absorción del fertilizante se ha demostrado que es tan eficiente por vía foliar como a través de las raíces.

Es necesario tener en cuenta algunas reglas básicas a la hora de fertilizar las orquídeas:

- Regar las plantas antes de fertilizar- Fraccionar la dosis- Aplicar el fertilizante en forma líquida- No usar fertilizantes sólidos- No fertilizar las plantas recién sembradas- Nunca abonar plantas enfermas

Existen varios tipos de fertilizantes:

Orgánicos, contienen elementos esenciales, hormonas y aminoá-cidos. Son poco utilizados porque tienen el inconveniente de tener olores desagradables.

Químicos, se dividen en 3 grandes grupos: Granulados: No se deben utilizar ya que producen quema de raíces y una alta concentración de sales en el sustrato. Existe un tipo de fertilizante granulado de

liberación lenta de los nutrientes, el cual si se puede utilizar pero con un poco de precaución. Polvos 100% solubles: Son los fertili-zantes más indicados para utilizar en las orquídeas. Líquidos: Los fertilizantes Evergreen son polvos 100% solubles o fertilizantes líquidos elaborados con materias primas de la más alta calidad con formulaciones específicas para algunos cultivos como orquídeas.

Entre las formulaciones específicas para orquídeas se encuentran las siguientes:

20-20-20+ Elementos menores: De uso general, produce un rápido y vigoroso crecimiento en todas las variedades de orquídeas. Se recomienda su utilización durante el período de crecimiento veg-etativo o una dosis de 1 cucharadita por un galón de agua en apli-caciones semanales.

10-50-10+ Elementos menores: Estimula la floración y promueve un buen enraizamiento. Se recomienda para el período anterior y durante la floración a una dosis de 1 cucharadita por galón de agua. Si se desconoce la época de floración o la variabilidad de especies en el vivero es muy grande, se puede utilizar una aplicación de esta fórmula cada 3 aplicaciones de la fórmula general.

10-30-20 + Elementos menores: Promueve una buena floración y refuerza la resistencia natural de las plantas a las enfermedades. Esta fórmula se utiliza a una dosis de 1 cucharadita por galón de agua. Se recomienda alternarla con la fórmula completa en especies que requieren una mayor aplicación de potasio, como por ejemplo las Phalaenopsis. Además, se puede utilizar para la estimulación floral, en lugar de la fórmula 10-5-10. www.ticorquideas.com

MD 23

Page 24: mundo diplomático edición septiembre 2009

VIDA DIPLOMÁTICA

Precedencia

La precedencia respeta las jerarquías y es-tablece la ubicación de las mismas dentro de la estructura interna de los estados y en el ámbito internacional. La falta de acat-amiento produce desavenencias. El orden de precedencia de los estados provocó en los siglos pasados graves trastornos en el ceremonial de los países de Europa y Asia. Las “grandes potencias”, que se autodenom-inaban así por su poderío militar, extensión territorial y población, no se avenían a ced-er el lugar que entendía corresponder a sus representantes en las ceremonias públicas. En el Congreso de Viena de 1815, es acepta-do el principio de derecho internacional de la igualdad jurídica de los estados, y surgió el orden alfabético de los mismos, sistema de índice de la precedencia. En conferen-cias y congresos con participación de jefes de estado se adopta el idioma del país sede. En las Naciones Unidas se adopta el idioma inglés por ser el primero de los idiomas ofi-ciales de la entidad.

El marqués de Pombal, estadista portugués, en oportunidad del casamiento de la princ-esa del Brasil, les comunicó a los invitados que tomarían lugar de acuerdo con la fecha de llegada al país. Así evitó los habituales conflictos de ubicación.

Del Congreso de Viena de 1815 es de donde parte la estructura diplomática moderna, se adopta el criterio del marqués de Pombal

y surge el “orden de antigüedad”. El 19 de marzo de 1815 se reunieron en Viena los enviados plenipotenciarios de las 8 poten-cias firmantes del Tratado de París: Austria, España, Francia, Gran Bretaña, Portugal, Prusia, Rusia y Suecia, acordaron que los funcionarios diplomáticos se dividen en tres categorías:

o Embajadores, legados, los en-viados del ámbito eclesiástico, cuando hay conflicto, y nuncios los embajadores del es-tado del Vaticano. o Enviados y ministros cerca del so-berano.o Encargados de negocios acredi-tados cerca de los ministros de Relaciones Exteriores, que es el Ministro Consejero, quien se queda a cargo cuando el embajador se va. • Sólo los funcionarios diplomáticos tienen carácter representativo. • Los funcionarios diplomáticos de igual rango tienen precedencia entre sí por el orden de llegada. • El reglamento no hace ninguna in-novación relativa a los representantes del Papa.• Para la recepción de los funciona-rios diplomáticos se adoptará en las cortes una etiqueta uniforme.

A igualdad de jerarquía la precedencia se determinará por la antigüedad de llegada

al país receptor. Se dieron las bases de los privilegios e inmunidades. La Convención de Viena de 1961 se realizó para actualizar los reglamentos acordados en el Congreso de 1815 y se reglamentaron los privilegios e inmunidades diplomáticas. Estuvieron representados los gobiernos de 81 países.

En la Convención de Viena de 1963 se regla-mentaron los privilegios e inmunidades de los cónsules acreditados ante los gobiernos de los diferentes estados. La precedencia de cada cónsul se establecerá por la fecha de otorgamiento del Exéquatur, documento que emite el país receptor y que legaliza la actuación y jurisdicción del cónsul, acredi-tándolo como tal.

Convenciones de Viena•1815: bases de la diplomacia en todo el mundo. Privilegios e inmunidades.•1961: se reglamentan inmunidades y privi-legios para todos los países. •1963: los mismos reglamentos para los cónsules.

por: paola CastellanosLicenciada en Administración

MD 24

Page 25: mundo diplomático edición septiembre 2009

MEDIO AMBIENTE

Calentamiento Global

La inminente inundación de las costas a nivel mundial por la descongelación de los polos es una preocupación que ha acaparado la atención de los líderes en todo el planeta.

Al Gore ha realizado uno de los documentales más vistos de la historia, dirigido por Davis Guggenheim, el filme “una verdad incómoda”, fue la revelación del Festival de Cine Inde-pendiente de Sundance y ganó dos premios Oscar.

El documental trata de mostrar con base científica el hecho de que para evitar esa inun-dación que afectaría a millones de personas en todo el mundo, solamente se cuenta con diez años para poder contrarrestar el problema.

Algunos científicos sin embargo, contradicen el fenómeno del calentamiento, refiriendo que es un proceso cíclico, y que las emisiones de bióxido de carbono siempre han exis-tido.

Sin embargo, estas emisiones nunca antes se habían producido como en las cantidades actuales.

El documental destaca que que si Groenlandia se derrite, 20 millones de personas se ten-drían que desplazar en Europa y muchos más en la India, situación que originaría lo que definió como “millones de refugiados climáticos”, por lo que cree que “además del terror-ismo, hay que preocuparse por otras amenazas”, asegura Gore.

El ex vicemandatario de los Estados Unidos comenta que el calentamiento conlleva “más inundaciones y más sequías”, porque aunque hay más humedad, las precipitaciones caen en lugares diferentes. Pone algunos ejemplos, como que en África el sexto mayor lago del mundo haya desaparecido o que la primavera se adelante y el otoño se retrase en buena parte del planeta.

Sobre el deshielo dice que el Polo Norte perdió un 40% en 40 años, que la Antártida tam-bién está afectada, que muchas islas del Pacífico han tenido que ser abandonadas y que en Groenlandia hubo siete terremotos glaciares en 1993 y 32 en 2005.

Algunos expertos opinan que las emisiones de bióxido de carbono se pueden reducir, de la misma forma en la que se redujeron de unos años para acá, las de plomo, al considerarse nocivo para la salud, lo cual es una muestra del poder y la creatividad humana para reem-plazar materiales de uso, cuando estos afectan o amenazan la vida.

La Antártica pierde unos 152 kilómetros cúbicos de hielo al año, se estima que si se llega a deshielar la Antártida y Groenlandia, lo cual ocurriría en unos diez años si se continúa al ritmo actual, se elevaría el nivel del mar unos 6 o 7 metros, lo cual sería el fin de muchas regiones como la Florida, California, New York, un tercio del territorio de China, y muchos otros países que se verían seriamente afectados.

por: Pedro PazPeriodista

MD 25

Page 26: mundo diplomático edición septiembre 2009

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

* Erradicar la pobreza extrema y el hambre

* Educación universal

* Igualdad entre los géneros

* Reducir la mortalidad de los niños

* Mejorar la salud materna

* Combatir el VIH/SIDA

* Sostenibilidad del medio ambiente

* Fomentar una asociación mundial

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

La Cumbre del Milenio se celebró del 6 al 8 de septiembre de 2000 en Nueva York, con la participación de 191 países, incluyendo a 147 jefes de Estado y de gobierno, quienes aprobaron la Declaración del Milenio. La Cumbre se centró en el análisis de las la-bores de cooperación en materias como el mantenimiento de la paz y la reforma de Naciones Unidas y se fijaron objetivos gen-erales sobre el tema de la pobreza, el sida, la educación y el medio ambiente, metas que sirvieron de base para la elaboración de los Objetivos del Milenio, ODM.Los ocho ODM, que abarcan desde la reduc-ción a la mitad la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015, constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desar-rollo más importantes a nivel mundial. Los ODM se componen de 8 Objetivos y 18 metas cuantificables que se supervisan me-diante 48 indicadores.Los Objetivos de desarrollo del Milenio consolidan muchos de los compromisos más importantes asumidos por separado en las cumbres y conferencias de las Naciones Unidas en la década de los 90; reconocen explícitamente la dependencia recíproca entre el crecimiento, la reducción de la po-breza y el desarrollo sostenible; consideran que el desarrollo se sustenta en la gobern-abilidad democrática, el estado de derecho, el respeto de los derechos humanos, la paz y la seguridad; están basados en metas cuantificables con plazos y con indicadores para supervisar los progresos obtenidos; y combinan, en el octavo Objetivo, las re-sponsabilidades de los países en desarrollo con las de los países desarrollados, sobre

la base de una alianza mundial respaldada en la Conferencia Internacional sobre la Fi-nanciación para el Desarrollo celebrada en Monterrey, México, en 2002 y reafirmada en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en agosto de 2002.

La implementación de los ODMEn el año 2001, como seguimiento a la Cumbre del Milenio, el Secretario General de las Naciones Unidas presentó la Guía general para la aplicación de la Declaración del Milenio. La guía constituye una revisión integrada y comprensiva de la situación e identifica potenciales estrategias de acción diseñadas para lograr los objetivos y com-promisos de la Declaración del Milenio.La guía hace frente por completo a cada uno de los objetivos y compromisos señalados en la Declaración del Milenio, sugiere pa-sos a seguir y comparte información sobre “mejores prácticas”. Se basa en el trabajo de los gobiernos y del Sistema de Naciones Unidas, como también en el trabajo de las instituciones de Bretton Woods, de la Orga-nización Internacional del Comercio, orga-nizaciones intergubernamentales, organiza-ciones regionales y la sociedad civil. Desde entonces, se ha hecho un seguimien-to a la guía del Secretario General con in-formes anuales. En el 2002, se publicó un informe que trató sobre el progreso real-izado en la prevención de los conflictos ar-mados y en el tratamiento y prevención de las enfermedades, incluida el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis. En el año 2003, el énfasis fue puesto en estrategias para el desarrollo y en estrategias para el desarrollo sostenible. En el 2004, se centró en cómo cerrar la brecha digital y en la lucha contra

la delincuencia organizada trasnacional.Asimismo, estos informes anuales son re-spaldados con informes quinquenales que dan cuenta del progreso hacia el cum-plimiento de los Objetivos de desarrollo de Milenio. En el año 2005, cinco años después de la Cumbre del Milenio, el Sec-retario General preparó el primer informe integral centrado en el progreso alcanzado en los cinco años precedentes. El informe revisa la implementación de las decisiones acordadas en las cumbres internacionales y en sesiones especiales sobre los países me-nos desarrollados, el progreso en la deten-ción y control del VIH/SIDA como también el progreso alcanzado en el financiamiento para el desarrollo y para el desarrollo sos-tenible.

Según se indica en el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas de 2009, los avances hacia el logro de los ODM se ven ahora amenazados por un crec-imiento económico lento, o incluso negativo, una disminución de recursos, menos oportunidades comerciales para los países en desarrollo y posibles reducciones de los fondos provenientes de países donantes. Además, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes y pueden tener un impacto devasta-dor tanto en países ricos como pobres.

FORO ACADÉMICO

por: Álvaro MartínezPeriodista

MD 26

Page 27: mundo diplomático edición septiembre 2009

Avenida La Revolución, Colonia San Benito San Salvador, El Salvador

[email protected]

Reservaciones: (503) 2283 4000

www.sheratonpresidente.com.sv

Page 28: mundo diplomático edición septiembre 2009

CELEBRACIONES

Libia, 01 de septiembreOficialmente la Gran República Árabe Libia Popular y Socialista, es la nación de África con el Índice de Desarrollo Humano más el-evado y con algunos de los mejores indicadores económicos de esa región, tales como el Producto Interno Bruto, y el PIB per Cápita.

República Eslovaca, 01 de septiembreEs una república centroeuropea que forma parte de la Unión Euro-pea (UE).El final del comunismo en 1989 significó también el fin de Checoslovaquia como tal y la creación de dos estados sucesores; Eslovaquia y la República Checa separaron sus caminos el 1 de enero de 1993.

Uzbekistán, 01 de septiembreDurante siglos, el actual territorio de Uzbekistán estuvo integrado intermitentemente en el Imperio Persa. La República de Uzbekis-tán es un país situado en Asia Central. Limita al norte y noroeste con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán.

Vietnam, 02 de septiembreTiene una población de 87 millones de personas lo que lo pone en el puesto número 13 de los países más poblados del mundo. De acuerdo con cifras oficiales, su crecimiento tuvo un 8.17% en su PIB para el 2008 lo que hace de Vietnam el segundo país del Lejano Oriente en rápido crecimiento económico y el primero del Sudeste asiático.

San Marino, 03 de septiembreLa Serenísima República de San Marino es la más antigua de Eu-ropa. Está enclavada en el territorio italiano, entre Emilia-Romaña y las Marcas; en una zona accidentada, al pie del Monte Titano de 749 metros, muy cerca del Mar Adriático; es uno de los microesta-dos europeos. La religión predominante es la católica.

Swazilandia, 06 de septiembreEl 30% de su población padece de VIH, esto, unido a la alta tasa de infección que tiene el virus en este país hace que a Swazilandia se le adjudique actualmente la esperanza de vida más baja del mundo, de sólo 32 años.El Reino de Swazilandia es un pequeño país sin salida al mar en el sur de África, uno de los más pequeños del continente.

Brasil, 07 de septiembreEs una república federal formada por la unión de 26 estados federados y por el Distrito Federal, divididos en 5 mil 564 municip-ios. El territorio brasileño, comprende el 47.9% de América del Sur y algunos grupos de islas en el Océano Atlántico, conjunto el cual suma una superficie estimada en más de 8.5 millones de kilómet-ros cuadrados, por lo que ocupa el quinto lugar a nivel mundial en extensión.

MD 28

Page 29: mundo diplomático edición septiembre 2009

CELEBRACIONES

República Popular Democrática de Corea, 09 de septiembreEn los últimos años, su programa nuclear ha desatado polémica entre los estados nucleares, particularmente Estados Unidos, por los obje-tivos de su desarrollo militar. Mientras que el gobierno norcoreano argumenta que tiene una finalidad disuasiva y de eventual defensa, la administración estadounidense y la Unión Europea consideran ilegal la tenencia de material bélico atómico por parte de Corea del Norte.

Tayikistán, 09 de septiembreDurante gran parte del siglo XX el país formó parte de la Unión So-viética con el nombre de República Socialista Soviética de Tayikis-tán, hasta que logró su independencia el 25 de diciembre de 1991.Después de la independencia, Tayikistán sufrió una guerra civil devastadora que duró hasta 1997.

Centroamérica, 15 de septiembreEs un subcontinente que conecta América del Norte con América del Sur. Comprende los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Ni-caragua y Costa Rica. Su extensión territorial continental es aproxima-damente 546 mil km² y una población de 40 millones de habitantes. Actualemnte se incluyen dentro de la región centroamericana a Belice, que logró su independencia de Guatemala y, Panamá y República Do-minicana, que se anexan por intereses comerciales.

México, 16 de septiembreUna república democrática, representativa y federal integrada por 32 entidades federativas que ocupa la parte meridional de América del Norte. De acuerdo con la Constitución vigente, la sede de los poderes de la federación es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido designado como Distrito Federal.Habitan más de 107 millones de personas, por lo que se trata de la nación hispanohablante con mayor población.

Papúa Nueva Guinea, 16 de septiembreEl Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea es un país de Oceanía que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y una numerosa cantidad de islas alrededor. Está situado al norte de Australia, al oeste de las Islas Salomón y al sudoeste del Océano Pacífico, en una región definida desde inicios del siglo XIX como Melanesia. Su capital es Port Moresby.

Chile, 18 de septiembreLa República de Chile es un Estado unitario democrático, de carácter presiden-cialista, conformado por diversas instituciones autónomas, que se insertan en un esquema constitucional que determina ciertas funciones y distribuye las compe-tencias entre los órganos del Estado, diferente de la tradicional doctrina de la separación de poderes.Sus cerca de 17 millones de habitantes promedian índices de desarrollo humano, porcentaje de globalización, PIB per cápita, nivel de crecimiento económico y calidad de vida, que se encuentran entre los más altos de América Latina.

Andorra, 08 de septiembreEstá constituido como un Estado europeo social y democrático de Derecho, cuyo régimen político es el principado parlamentario y tiene como jefes de Estado al obispo de Urgel, actualmente Joan Enric Vives Sicília, y al presidente de la República Francesa, ac-tualmente Nicolas Sarkozy. El idioma oficial es el catalán.

MD 29

Page 30: mundo diplomático edición septiembre 2009

CELEBRACIONES

Armenia, 21 de septiembreArmenia es una ex república soviética, un Estado unitario, mul-tipartidista y democrático que hunde sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como la primera nación en adoptar el cristian-ismo como religión oficial.

Belice, 21 de septiembreBelice es un país de América Central, ribereño del Mar Caribe, que limita con México al norte y Guatemala al oeste y al sur. Separada de Honduras por 75 kilómetros de distancia en el punto más cer-cano entre las dos naciones, separadas por el Golfo de Honduras, al este. Belice era anteriormente conocida como Honduras Británica.

Malta, 21 de septiembrePaís insular densamente poblado compuesto por un archipiélago situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia. Debido a su situación estratégica, ha sido gobernado y disputado por diversas potencias a lo largo de los siglos. Desde 1964 es independiente y en 2004 se adhirió a la Unión Europea.

Mali, 22 de septiembreEstado sin litoral de África occidental. Malí es el séptimo país más extenso de África, y limita al norte con Argelia, al este con Níger, al oeste con Mauritania y Senegal, y al sur con Costa de Marfil, Guinea y Burkina Faso. Su tamaño es de 1,240,000 kilómetros cuadrados, y su población estimada es de alrededor de 12 millones de habitantes. Su capital es Bamako.

Guinea-Bissau, 24 de septiembrePaís del oeste de África, y uno de los más pequeños del África con-tinental. Fue colonia portuguesa, formando parte de la denominada Guinea Portuguesa. Al independizarse, se agregó el nombre de su capital, Bissau, al nombre oficial del país para evitar confusiones entre ésta y la República de Guinea.

Botswana, 30 de septiembreNación del sur de África. Antes era el protectorado británico de Bechuanalandia, Botswana adoptó su nuevo nombre al lograr su independencia en 1966.

San Cristóbal y Nevis, 19 de septiembreConfederación de dos islas que forman un país del norte antillano, en concreto de las Islas de Barlovento. Cristóbal Colón descubrió estas islas en su segundo viaje a América, llamando a la mayor San Cristóbal en honor al legendario mártir y Nieves a la segunda por el ampo de su cumbre.

MD 30

Page 31: mundo diplomático edición septiembre 2009

Viajar es más que ir del punto A al punto B.

Viajar te lleva a disfrutar momentos inolvidables...

www.managua.hilton.com

www.sansalvador.hilton.com

www.sanpedrosula.hilton.com

Page 32: mundo diplomático edición septiembre 2009

publicidad válida para Guatemala