mp9_swteamcdhl

6
8 Defensa 344 Armas La S&W "M&P9" es una semiautomática ideada para los profesionales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Militar y policial de 9 mm Parabellum S&W “M&P9” Militar y policial de 9 mm Parabellum Por Tomás RÍOS L a revista DEFENSA ha tenido la ex- clusiva oportunidad de disponer de varios ejemplares de la pistola S&W “M&P9” del calibre 9 mm Parabellum recién llegados a España. Tras una evaluación exhaustiva, tanto técnica como práctica –en la galería de tiro–, pone al alcance de sus lectores las conclusiones obtenidas de esta se- miautomática ideada para los profe- sionales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (FAS). Tal como afirmó Michael Golden, Pre- sidente y Consejero Delegado de Smith & Wesson (S&W), “tenemos una fuerte tra- dición de calidad e innovación y conti- nuaremos centrándonos sobre el desarro- llo de armas modernas en respuesta a las demandas del mercado cambiante”. Por ello no es de extrañar que esta armera, con una larga producción de modelos destina- dos a las FAS, relance una marca que des- de siempre ha gozado del respaldo de los profesionales: la Military & Police (M&P). La más conocida producción de S&W fue el revólver de servicio Model Military & Police, del calibre .38 S&W Special, de ahí que siga en el catálogo de esta empre- sa de Springfield (Massachusetts). Desde 1899, cerca de seis millones de unidades han sido fabricadas. Con esa bien ganada reputación, S&W ha decido ofrecer ahora una serie de pistolas semiautomáticas con esta identificación de M&P (1) , destinadas específicamente para profesionales. Por ello esta empresa desempolvó la SIGMA, una semiautomática que no tuvo el éxito esperado (comercializada desde 1994), a la que su ingenieros y profesiona- les renovaron con aquello que considera- ron imprescindible en un arma de servicio (Duty gun). Así surge la M&P9 como respuesta a una demanda del mercado (militar y poli- cial) por disponer de un arma corta ligera, de alta capacidad, extremadamente resis- tente y fiable pero, sobre todo, capaz de acoplar todo tipo de complementos opera- tivos: luces blancas (linternas tácticas), apuntadores láser, etc. La S&W “M&P9” Nos encontramos ante una semiauto- mática de tercera generación, es decir, una pistola de armazón de polímero (reforzado Zytel ®) , de acerrojado Browning mejorado (sistema Petter, de plano inclinado de la

Upload: fernandobellodominguez

Post on 06-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

MP9

TRANSCRIPT

  • 8 Defensa 344

    Armas

    La S&W "M&P9" es una semiautomtica ideada para los profesionales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

    Militar y policial de9 mm Parabellum

    S&W M&P9

    Militar y policial de9 mm Parabellum

    Por Toms ROS

    LLa revista DEFENSA ha tenido la ex-clusiva oportunidad de disponer devarios ejemplares de la pistola S&WM&P9 del calibre 9 mm Parabellumrecin llegados a Espaa. Tras unaevaluacin exhaustiva, tanto tcnicacomo prctica en la galera de tiro,pone al alcance de sus lectores lasconclusiones obtenidas de esta se-miautomtica ideada para los profe-sionales de las Fuerzas Armadas y deSeguridad (FAS).

    Tal como afirm Michael Golden, Pre-sidente y Consejero Delegado de Smith &Wesson (S&W), tenemos una fuerte tra-dicin de calidad e innovacin y conti-nuaremos centrndonos sobre el desarro-llo de armas modernas en respuesta a lasdemandas del mercado cambiante. Porello no es de extraar que esta armera, conuna larga produccin de modelos destina-dos a las FAS, relance una marca que des-de siempre ha gozado del respaldo de losprofesionales: la Military & Police (M&P).

    La ms conocida produccin de S&Wfue el revlver de servicio Model Military& Police, del calibre .38 S&W Special, deah que siga en el catlogo de esta empre-sa de Springfield (Massachusetts). Desde1899, cerca de seis millones de unidadeshan sido fabricadas. Con esa bien ganadareputacin, S&W ha decido ofrecer ahorauna serie de pistolas semiautomticas conesta identificacin de M&P (1), destinadasespecficamente para profesionales.

    Por ello esta empresa desempolv laSIGMA, una semiautomtica que no tuvoel xito esperado (comercializada desde1994), a la que su ingenieros y profesiona-les renovaron con aquello que considera-ron imprescindible en un arma de servicio(Duty gun).

    As surge la M&P9 como respuesta auna demanda del mercado (militar y poli-cial) por disponer de un arma corta ligera,de alta capacidad, extremadamente resis-tente y fiable pero, sobre todo, capaz deacoplar todo tipo de complementos opera-tivos: luces blancas (linternas tcticas),apuntadores lser, etc.

    La S&W M&P9

    Nos encontramos ante una semiauto-mtica de tercera generacin, es decir, unapistola de armazn de polmero (reforzadoZytel), de acerrojado Browning mejorado(sistema Petter, de plano inclinado de la

  • 344 Defensa 9

    base de la recmara y bloqueo de la mismacon la ventana de expulsin de la correde-ra), percusin mediante aguja lanzada, se-guros automticos y de alta capacidad; dis-ponible en los calibres 9 mm Parabellum(Pb), .357 Sig y .40 S&W.

    Hasta ah, todo de sobra conocido enotras armas cortas ya implantadas en elmercado. Pero S&W en este modelo pare-ce haber querido aportar algo ms, buscan-do el proporcionar soluciones especficas alas demandas del mercado profesional.

    As, nos encontramos de nuevo con eldisparador tan peculiar de la SIGMA, iden-tificable por su articulacin mediante unpasador (dividiendo el mismo en dos pie-zas superpuestas), al cual se le ha dado aconocer como Striker Fire Action (accinde disparo por percutor), que imposibilitael disparo fortuito por cada del arma(complementndose con un seguro auto-mtico de aguja percutora). Adems, en suparte posterior, dispone de un tope de re-

    corrido (para evitar gatillazos).Mediante una biela se transfiere el mo-

    vimiento del disparador al desconector ofiador, que acta siempre y cuando estalojado el cargador. Una pequea biela ac-tivada por un muelle hace las veces de se-guro de cargador, cubriendo de ese modouna necesidad de muchos policas de evitaraccidentes al revistar las armas al final deuna jornada de patrulla.

    El sistema de percusin, como hemosdicho, es de aguja lanzada; pero, a diferen-cia de otros, auxiliado por dos muellescontrapuestos para garantizar al cien porcien el disparo.

    Otra caracterstica singular de este me-canismo de disparo es un pistn (activadomediante un minsculo muelle) ubicadodebajo del fiador, encargado de levantarlepara retener el diente de la aguja percuto-ra en su posicin de armado. Ojo!, estepistn permitir que la salida del dispara-dor sea suave o, por contra, muy dura. Sehan observado ejemplares venidos a Espa-a recamarados al .40 S&W con una sa-lida ms propia de una arma de concurso(sobre los 2 N), y otros del calibre 9 mmPb con un mecanismo de disparo muchoms duro (unos 3,9 N), para as cumpli-

    mentar los requerimientos de diversosCuerpos de Polica Local.

    Llegados a este punto, cabe destacarque la S&W M&P9 est diseada paramanejarla de forma ambidextra. As el bo-tn de retn del cargador es intercambia-ble a un lado u otro de la empuadura, a

    gusto del tirador (una operacin muy fcilde realizar). La palanca de retn de la co-rredera, que en la mayora de otras pisto-las es una pletina ubicada al costado iz-quierdo del armazn, aqu es doble y portanto puede accionarse indistintamentecon la mano fuerte o con la dbil.

    Con cada pistola vienen de serie treslomos intercambiables, para mejorar suempue, adaptndola as a cualquier tama-o de mano. Cada uno dispone de unamorfologa distinta, tanto conformando elngulo de la empuadura como su grosor.Como curiosidad cabe destacar que los in-genieros de S&W repararon que el ngulode la empuadura de la mtica ModelM1911-A1 era el ms adecuado para unapistola de servicio, por lo que no dudaronmucho en reproducirlo en la M&P9.

    Hasta aqu hemos comentado los me-canismos que facilitan el manejo y empuedel arma; pero existe intencionadamenteotro pensado para dificultar la operacin

    del desarme. No nos asustemos. Muchoshemos visto desmontar ciertas semiauto-mticas mediante un simple giro de unapalanca, permitiendo as desacoplar elconjunto de corredera y can de un sologolpe. Esa accin que voluntariamentepuede realizarse de forma tan sencilla,

    Para desarrollar la novedosa "M&P" esta armeraestadounidense slo tuvo que auxiliarse de la "SIGMA", suprimognita semiautomtica de armazn de polmero.

    Esta moderna pistola es heredera de una delas ms conocidas producciones de S&W, elrevlver de servicio "Model Military &Police" del calibre .38 Special, an enproduccin.

    No cabe duda que esta novedosa pistola est diseada para manejarla de forma ambidextra.

    Cada ejemplar viene con tres lomosintercambiables, para mejorar el empue del

    arma adaptndola a todo tipo manos, los cualespueden ser sustituidos de forma sencilla y rpida

    mediante un til que trae de serie.

  • 10 Defensa 344

    tambin puede ser ejecutada involuntaria-mente (casi siempre, en la peor de las si-tuaciones). Por ello en la S&W M&P9 espreciso efectuar dos pasos previos a sudesmontaje: desalojar el cargador (activan-do as el seguro automtico) y, una vez re-tenida la corredera en su posicin ms re-trasada, abatir una minscula biela (de co-lor amarillo chilln y situada junto al expul-sor) hacia delante. As podemos girar lapalanca de desarme, ubicada al costado iz-quierdo del armazn, para retirar el con-junto del cierre (corredera, can, muellerecuperador y su gua) hacia delante.

    Cabe mencionar que la M&P9 est to-talmente construida en acero inoxidable,incluso su gua del muelle recuperador dela corredera (una pieza plstica en casi to-dos los modelos existentes hoy da). El aca-bado de las piezas metlicas es el denomi-nado Melonite, un tratamiento trmico-qumico destinado a proporcionarlas unagran resistencia cerca de los 68 HRc oGrados Rockwell frente a cualquier tipode agente agresivo, a la vez que un tactomuy agradable.

    Otro ejemplo de su cuidada manufactu-ra son las guas que permiten tirar de la co-rredera, para montar el arma, en este ca-so en forma de escamas que resultan a lavez prcticas y atractivas. Los rebajes efec-tuados en los costados de la parte delante-ra de la corredera estilizan su forma y faci-litan retrotraer la corredera, para exami-nar el estado del arma (si se encuentra ali-mentada) de forma rpida; no obstante pa-

    ra ello tambin se habilita un pequeo ta-ladro en la parte superior y posterior de larecmara del can, que deja ver fcilmen-te si hay un cartucho en recmara (el colormetlico de la vaina destaca mucho con elnegro del can).

    Sus elementos de puntera son las yahabituales miras de acero Novak, de so-bra conocidas en las pistolas de esta mar-ca, regulables en deriva; aunque puedenmontarse unas Lo-Mount Carry de visinnocturna.

    Por ltimo, como detalles ideados paralas Fuerzas Armadas y de Seguridad, estasemiautomtica dispone en la parte delan-tera del armazn de los rales tcticos MIL-STD M1913 Picatinny, con el objeto deacoplar todo tipo de complementos (luzblanca, lser u otros) y, a requerimientodel comprador, un dispositivo interno debloqueo del sistema de disparo, operadomediante una llave, instalado en la parteposterior izquierda del armazn, el cualimpide el manejo del arma por terceros noautorizados.

    La "M&P" es un ejemplo de buena manufactura, algo que puede apreciarse en detalles tansingulares como las guas de la corredera, en forma de escamas.

    El despiece de campaa de esta semiautomtica es muy similar al de otras: sencillo, rpido ysin necesidad de herramientas.

  • 344 Defensa 11

    Su funcionamientoComo ya hemos mencionado, la

    M&P9 cumple todas las especificacionestcnicas propias de una pistola semiauto-mtica de tercera generacin, y ademsaporta algunas otras novedades que laconvierten en una arma muy idnea paraprofesionales exigentes. Pero la mejor for-ma de comprobarlo era evaluarla de formaprctica.

    Para ello se ha contado con algunosejemplares recin llegados a Espaa, yexaminados en la galera de tiro de la Po-lica Local de Palencia, con la ayuda deSantiago Mencas, oficial de este Cuerpo yla vez reconocido deportista, quien pudoprobarlas a fondo junto a nosotros. Poste-riormente, para no dejar ningn cabo suel-to, se evaluaron en una competicin de-portiva de tiro dinmico, concretamenteen el Campeonato de Recorridos de Tirode Asturias 2006.

    Gracias a ello, hemos obtenido unasconclusiones muy diferentes a las queaportan los manuales tcnicos o los catlo-

    gos publicitarios, resumidas en las palabrasde este oficial de Polica.

    DEFENSA: Tras tener la oportunidadde evaluar la M&P9 cul es su primeraimpresin?

    S. Mencas: Una ergonoma sorpren-dente, pues facilita mucho el empua-miento de esta pistola, lo que a su vez setraduce en una inmovilidad total a la ho-ra de dispararla y, por consiguiente, enque apenas se aprecia reelevacin en elarma; y a su vez, un encare muy buenogracias a dicha empuadura y a sus ele-mentos de puntera. Todo ello posibilitauna gran velocidad de disparo.

    DEFENSA: Como profesional de laPolica, cree sinceramente que le puedeaportar algo esta semiautomtica.

    S. Mencas: Tras esta primera toma

    de contacto, creo sinceramente que susposibilidades como arma de servicio sonaltas. Simplemente las caractersticasque he numerado anteriormente sonms que suficientes.

    DEFENSA: Hecha en falta alguna co-sa en este diseo?

    S. Mencas: Tal vez algo ms de an-chura en su empuadura; aunque reco-nozco que esto se deba al tamao de mismanos algo grandes en este momentonos sonre maliciosamente.

    En cambio para un agente con ma-nos pequeas es ideal. La verdad que es-to siempre tiene solucin con un calce-tn (2) de Hogue o Pachmayr.

    DEFENSA: Comparndola con otrasde similares caractersticas existentes ac-tualmente en el mercado, y considerando

    Una ergonoma excepcional posibilita un encare natural, que se traduce en unamnima reelevacin ante series de disparos ultrarrpidas.

    Una ergonoma excepcional posibilitaun encare natural, que se traduce

    en una mnima reelevacin anteseries de disparos ultrarrpidas.

    Esta pistola de S&W ya ha sido probada enlas canchas deportivas, concretamente en lasde Recorridos de Tiro.

    Para evaluar a fondo la "M&P9" contamos con diversos tipos de cartuchera de 9 mm Pb,con el objeto de dar respuestas a mltiples preguntas que pudieran hacerse nuestros lectores.

  • 12 Defensa 344

    su experiencia profesional y deportiva,cmo la ve con respecto a las otras?,cree que lograr hacerse un hueco en elsector del mercado al cual va dirigida?

    S. Mencas: Una vez probada, apre-ciadas sus posibilidades (potencia y velo-cidad de fuego) y viendo como se encara,sin duda va a tener su hueco en estosmercados

    DEFENSA: La ve factible para su por-te de paisano? Y como arma de empelomilitar?

    S. Mencas: No resulta una se-miautomtica grande, mejor dichovoluminosa, adems sus lneas faci-litan su acomodo la del arma ba-jo las ropas de paisano. Como armamilitar, teniendo en cuenta que esuna pistola nueva, con la cual nun-ca antes haba disparado, con todoslos tiros que le hemos pegado, sinningn fallo... me parece que puedevaler y, aunque recelo de una pisto-la que disponga de muchas piezas,dado que un militar lo que desea esun arma fiable, por lo que he llega-do a comprobar hasta ahora, no daningn problema. Ya se ver en unteatro de operaciones ms duro...

    DEFENSA: Dentro de un baremoque comprenda seguridad, precisin,fiabilidad, operatividad cules seransus notas para este modelo deS&W?.

    S. Mencas: En seguridad, pa-rece disponer de todo lo que ha detener un arma, hay incluso un indi-cador de arma cargada muy origi-nal habla del taladro en la parte su-perior de la recmara, con lo quepodemos darla una nota alta. Laprecisin ha sido muy buena y sufiabilidad a demostrado ser a todaprueba, tragndose todo tipo de cartu-chos, por ello tambin concedemos otranota igualmente buena. Por ltimo, encuanto a funcionalidad... me ha pareci-do muy operativa.

    DEFENSA: Por ltimo, podra indi-carme sus conclusiones al respecto delcomportamiento de esta pistola en la com-peticin deportiva?, siempre con respectoa su uso como arma de servicio y hablan-do de la nueva modalidad en recorridos detiro denominada Produccin,

    S. Mencas: Repito, lo que ms me hallamado la atencin es su empuamientoy la velocidad de disparo, superrpida, ala vez que su encare, que hacen de ella unarma que con un poco de suerte pueda enbreve portar de servicio y emplearla enlas canchas deportivas tiro.

    Evaluando en la galerade tiro

    Gracias a la colaboracin del Sr. Men-cas y del distribuidor de S&W en Espaa,hemos tenido la oportunidad de evaluar laM&P9 a fondo, sin restricciones, buscan-do resolver cualquier duda sobre ella anuestros lectores.

    Comenzamos con unas sesiones de ti-ro, en la modalidad de precisin, a unamano y desde 25 m sobre blanco oficial,con un resultado muy notable por las agru-paciones conseguidas.

    A continuacin, nuestro ocasional cola-borador opt por evaluar la velocidad y po-tencia de fuego, mediante series de 6 dispa-ros sobre blanco estndar y desde una dis-tancia de unos 10 m, examinando de paso

    el empuamiento del arma, la toma de mi-ras y, sobre todo, la respuesta de esta se-miautomtica ante una secuencia ultrarpi-da de disparos. El tiempo medio obtenidooscil entre los 1,15 a 1,23 seg, sin que hu-biera interrupcin alguna, alcanzndose amedir agrupaciones entre los 10 a 15 cm.

    Seguidamente, este oficial de la PolicaLocal de Palencia verific el tiempo que em-pleado entre el desenfunde el arma, efectuardos disparos sobre una tarjeta de recorridosde tiro, cambiar el cargador y concluir conotros dos disparos sobre otra (ubicada a laderecha del anterior). Esto se repiti variasveces, logrndose unos tiempos entre los5,15 a 5,21 seg. Conviene puntualizar quesiempre se lograron, sobre esta tarjetas, quelos dos disparos fueran sendos Alfas (3) ca-si juntos y, en la otra tarjeta, otros dos Al-fas, esto s algo ms separados.

    Finalizaron estas pruebas realizando al-gunas series de disparos adoptando distin-tas posiciones de tiro (Weaver, Crouch al-to y medio), las ms habituales para unagente de Polica, y siempre desde distan-cias habituales en un enfrentamiento ar-mado real (desde los 3 a 20 m).

    Como hemos dicho, aprovechandoque durante el fin de semana del 29 al 30del pasado mes de julio tuvo lugar el Cam-peonato de Recorridos de Tiro de Asturias2006, decidimos probarla en un concursooficial que constaba de cuatro ejercicios,dentro de la modalidad ms propia: la deProduccin.

    El ejercicio nmero 1 constaba de 23disparos mnimos, en el que el tirador co-menzaba, situado desde un punto de saliday a la seal del rbitro, obligatoriamentederribando una silueta metlica situada aunos 20 m; abatida sta poda trasladarsea la lnea de tiro y resolver tres bateras detarjetas (dos de cuatro, a izquierda y dere-cha de dicha lnea, complementada poruna central compuesta por otras dos tarje-tas y dos metales.

    El nmero 2 se conformaba con slo16 disparos mnimos, en el que el tiradorestaba situado en un puesto, sentado sobre

    Una imagen vale ms que mil palabras, tal como se muestra en este blanco empleado en lasseries de seis disparos en secuencia rpida (sobre los 1,15 seg).

    Est claro que la estrategia comercial de estaarmera ha sido lanzar un producto especfico paraprofesionales y deportistas.

  • 344 Defensa 13

    una silla, con su arma sobre la mesa (ali-mentada y asegurada), debiendo resolver(de pe o siguiendo sentado) una batera decuatro siluetas metlicas flanqueadas porsendas bateras de tarjetas, en nmero detres cada una.

    El nmero 3 requera un mnimo de 17disparos, aada la dificultad de una bate-ra de dos tarjetas mviles, que recorranun espacio entre dos no impactables,siempre y cuando se abatiera previamenteun metal que habilitaba el mecanismo dedesplazamiento de dichas tarjetas; comple-mentndose con dos bateras ms, de trestarjetas cada una, emplazadas a izquierda yderecha respectivamente de este blancomvil.

    Por ltimo, el nmero 4 se ide pararesolverlo con un mnimo de 22 disparos,en el que cada tirador parta de un punto ala seal del rbitro, debiendo resolver unabatera de tres tarjetas dispuestas frontal-mente para, acto seguido, partir sin reba-sar la lnea de falta, disparar sobre otra ba-tera de cuatro tarjetas algo oblicuas, dos si-luetas metlicas y, finalmente, sobre otrastres tarjetas, stas ltimas deban ser alcan-zadas disparndolas a travs de un toneltumbado (lo que limitaba la visin y obliga-ba a apuntar desde la posicin de rodilla).

    Como en el caso de las pruebas de lagalera de tiro policial, el resultado fue muysatisfactorio, pudindose llegar a las si-guientes conclusiones como resumen: lasemiautomtica S&W M&P9 se manifiestaergonmica, apta para cualquier mano; lafiabilidad, precisin y seguridad proporcio-nadas por este modelo se han demostradoequivalentes o mejores a otras armas delmismo tipo (de tercera generacin); por ladiversidad de complementos operativos

    que pueden acoplarse, gracias a su carriltctico, se deduce capacidad de empleotctico tanto como arma policial como mi-litar; para concluir, tras la primera toma decontacto como arma deportiva en un con-curso, se comprueba tan ptima en estecampo como lo es en el profesional.

    Pueden parecer estas conclusiones de-masiado entusiastas, casi fruto de un publi-reportaje, pero reconozco sinceramenteque tras verla pasar por todas estas prue-bas, ms an tras tenerla en mi mano ydisparar con ella, me ha cautivado de talforma que no logro reprimir dicho admira-cin por la M&P9.

    Hoy da se fabrican muy buenas armas,gracias a los modernos procesos tecnol-gicos empleados sobre materiales de grancalidad. La diferencia radica en como vaen la mano de cada tirador, en el presu-puesto econmico disponible o para quefuncin est destinada a emplear; aunquela mayor de las veces dependa la eleccinen otras consideraciones ms polticas (deintereses de Estado) que tcnicas.

    Pero en el caso singular de la S&WM&P9 he de convenir que cautiva de unaforma difcilmente explicable, como otrasarmas cortas que todos reconoceremos:las Astra 400, Beretta 92FS, BrowningGP-35, Colt 1911, la Glock 17, LugerP08, Mauser C/96 o Walther PPK. Porello estoy convencido que esta ser la pri-mera de una serie de pistolas que confor-maran una completa gama de semiauto-mticas que dar muchas satisfacciones aesta marca de renombre, como es S&W.

    Est claro que la estrategia comercialde dicha empresa en este caso ha sido es-perar antes de lanzar al mercado un mode-lo especfico para profesionales, lo que ha

    dado su fruto al impulsar un modelo ya co-nocido (su pistola SIGMA), remodelndolesegn las tendencias ya consolidadas, me-jorando las deficiencias observadas en ar-mas de otras marcas y, sobre todo, evitan-do los fallos en que sus competidores hanconcurrido.

    Por todo ello es fcil comprender quecon apenas un ao de existencia la se-miautomtica M&P (tanto en calibre de 9mm Pb como.40 S&W) ya se ha asegura-do sustanciosos contratos con diversas ad-ministraciones y agencias de Polica losEE.UU.: Dallas, California, Cinciannti,North Carolina, entre otras. Estando dis-ponible ya en Espaa en los calibres 9 mmPb y .40 S&W, los ms empleados por lasFuerzas Armadas y de Seguridad.

    Nota del autor: Agradecer la colaboracinprestada por Jos Ramn Tijero, Gerente deBorchers S.A., Santiago Mencas y D. Jos LusRomero, quienes han facilitado enormemente mitrabajo. Gracias por vuestra amistad.

    (1) Sealar que Smith & Wesson ha comercia-lizado asimismo una gama de fusiles semiautom-ticos operados por gas, del calibre .223 Rem. /5,56x45 mm OTAN, denominados M&P15,M&P15A y M&P15T, fuertemente inspira-dos en la carabina M-4.

    (2) Este tipo de cacha de goma (a semejanzade un aillo enorme) envuelve la empuadura deuna semiautomtica para ensancharla adaptndo-la as mejor a la mano del tirador.

    (3) Las tarjetas o blancos de recorridos de tiro,de forma hexagonal irregular y alargada, se divi-den en tres zonas concntricas: Alfa, Delta yCharlie (del centro a la periferia de la tarjeta).

    Longitud total 195 mmAnchura 30,4 mmAltura 139 mmLongitud de can 114 mmCapacidad de fuego 15+1 para el .357 Sig y

    .40 S&W y 17+1 en 9 mm PbPeso descargada 687 grRadio de miras 162 mmMiras Stee Novak o Lo-Mount Carry

    (nocturnas)

    Caractersticas Tcnicas

    Ciertas marcas defundas, como la UncleMike's LawEnforcement, yaproporcionan fundasespecficas para estenovedoso modelo deS&W.

    El diseo de estapistola es fruto demuchas horas deCAD-CAM y de laexperiencia de losarmeros eingenieros de S&W.