movimientosdecamara

36
MOVIMIENTOS D CÁMARA

Upload: mbi12bolivia

Post on 12-Aug-2015

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

MOVIMIENTOS DE CÁMARA

PANEOConsiste en mover la cámara horizontalmente ya sea de derecha a izquierda: “paneo hacia la izquierda” o de izquierda a derecha: “paneo hacia la derecha”

paneohacia laizquierda

paneohacia laderecha

TILTConsiste en mover la cámara verticalmente ya sea hacia arriba: “tilt up o tilt hacia arriba” o hacia abajo: “tilt down o tilt hacia abajo”

Tilt hacia arriba (UP)

Tilt hacia abajo(DOWN)

CUERPO DE CÁMARA

TRAVELINGConsiste en moverse junto con la cámara paralelamente a la acción. Cuando se mueve a la izquierda se llama: “traveling izquierdo”, cuando es hacia la derecha se llama: “traveling derecho”

TravelingIzquierdo

(LEFT)

TravelingDerecho(RIGHT)

Consiste también en moverse junto con la cámara hacia delante o hacia atrás.Cuando se mueve defrente se llama: “traveling hacia delante”, cuando es hacia atrás se llama: “traveling hacia atrás.”

Travelinghacia delante

(IN)

Travelinghacia atrás.

(OUT)

Subir o bajar de nivel de altura junto con la cámara.

Cuando subimos con la cámara se le denomina “CRANE UP” y cuando bajamos se le denomina “CRANE DOWN”Traveling

hacia abajo(CRANE DOWN)

Travelinghacia arriba(CRANE UP)

HERRAMIENTASGRÚAEs un movimiento más complejo.La grua permite el desplazamiento simultáneo en las tres dimensiones del espacio.Esto posibilita el movimiento ininterrumpido de la cámara.

DOLLY CAM

RAIL CAM

STEADY CAM

ZOOM IN

• Se usa para encerrar una escena, indicando un momento emocional o íntimo a la audiencia.

• También se puede usar para enfocar detalles específicos o importantes en una escena general.

• Puede indicar a la audiencia hacia donde poner atención.• Usado para para guiar a la audiencia hacia los detalles que

explican lo mejor de la escena.

ZOOM OUT

• También conocido como “abrir el lente”

• Sirve para ampliar el campo de visión

• Por ejemplo, puede comenzar enfocado un detalle de una escena, tal como la cara de una persona, y luego hacer un zoom-out lo cual abre la cara en una toma amplia y coloca a la persona en medio de una muchedumbre.

FOCUS Según la

disposición de las lentes de la cámara se puede lograr diferentes grados de nitidez en los elementos de la imagen.

Se regula manualmente mediante el anillo de foco.

Puede determinar planos.

DIFERENCIA ENTRE PROFUNDIDAD DE CAMPO Y PROFUNDIDAD DE FOCO

PROFUNDIDAD DE CAMPOEs el espacio comprendido entre el objeto más proximo al objeto de la cámara y el objeto más alejado entre los que la imagen se aprecia con nitidez.

Poca profundida de campo Mucha profundidad de campo

PROFUNDIDAD DE FOCOEs la distancia que hay entre la película y el centro del lente cuando este está en infinito.

Se trata de una estrecha zona situada en el lado de la imagen del objetivo dentro de la cual puede desplazarse hacia adelante y hacia atrás la película sin diferencia apreciable en la nitidez.

Ángulos

Disposición de la cámara frente a un objeto.Existen 3 tipos de ángulos:

1. Normal2. Picado3. Contrapicado4. Cenital5. Nadir6. Aberrante7. Subjetivo

Ángulo NormalCámara a la altura de los ojos.Da idea de igualdad entre el personaje y el espectador.

Ángulo PicadoLa cámara se situa por encima de los ojos del personaje o el objeto desde un punto de vista más elevado, apuntando hacia abajo en diagonal.La importancia del personaje se minimiza, es decir, el personaje es inferior al espectador (pero siempre es relativo).

Ángulo ContrapicadoLa cámara se situa por debajo de los ojos del personaje o del objeto, desde abajo, realzándolo.Transmite fuerza del personaje. Entre más cercano al personaje da más fuerza, dramatismo (siempre es relativo).

Ángulo CenitalSe obtiene colocando la cámara justo encima del personaje u objeto.Transmite aislamiento, indiferencia.

Ángulo Nadir

Es el contrario del ángulo cenital.Es perpendicular al suelo.

Ángulo Aberrante

La cámara se encuentra torcida respecto al horizonte.Da sensación de inestabilidad y de inseguridad.

Ángulo Subjetivo

Es cuando la cámara se convierte en el personaje.

Se permite cierto movimiento.

Composición: LA REGLA DE LOS TRES TERCIOS

La regla de los tercios divide la escena en 3 partes tanto horizontal como verticalmente.

Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos que se ecnuentre al centro de la imagen y resulte estático.