movimientos sÍsmicos.docx

8
MOVIMIENTOS SÍSMICOS Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos terremoto. Estas pérdidas de estabilidad se asocian, generalmente, a los límites de placas tectónicas. Ondas sísmicas El movimiento sísmico se propaga concéntricamente y de forma tridimensional a partir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le denomina hipocentro. Cuando las ondas procedentes del hipocentro llegan a la superficie terrestre se convierten en bidimensionales y se propagan en forma concéntrica a partir del primer punto de contacto con ella. Este punto llama epicentro. Según nos alejamos del hipocentro se produce la atenuación de la onda sísmica. Ondas "p" o primarias: llamadas así por ser las más rápidas y, por tanto, las primeras que se registran en los sismógrafos. Son ondas de tipo longitudinal, es decir, las partículas rocosas vibran en la dirección de avance de la onda. Se producen a partir

Upload: miguel-d-sanchez-espinoza

Post on 21-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MOVIMIENTOS SSMICOS

Un movimiento ssmico es un movimiento vibratorio producido por la prdida de estabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por sta le llamamosterremoto.Estas prdidas de estabilidad se asocian, generalmente, a los lmites de placas tectnicas.Ondas ssmicasEl movimiento ssmico se propaga concntricamente y de forma tridimensional a partir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le denominahipocentro. Cuando las ondas procedentes del hipocentro llegan a la superficie terrestre se convierten en bidimensionales y se propagan en forma concntrica a partir del primer punto de contacto con ella. Este punto llamaepicentro. Segn nos alejamos del hipocentro se produce la atenuacin de la onda ssmica. Ondas "p" o primarias:llamadas as por ser las ms rpidas y, por tanto, las primeras que se registran en los sismgrafos. Son ondas de tipolongitudinal, es decir, las partculas rocosas vibran en la direccin de avancede la onda. Se producen a partir delhipocentroy se propagan por medios slidos y lquidos en las tres direcciones del espacio. Ondas "s" o secundarias:algo ms lentas. Son ondas de tipotransversal,es decir, la vibracin de las partculas es perpendicular al avance de la onda. Tambin se producen a partir delhipocentroy se propagan en forma tridimensional, pero nicamente a travs de medios slidos.

Ondas "L" o largas:se propagan slo por la superficie, por lo que tambin se les llama ondas superficiales. Se propagan a partir del epicentro. stas son las verdaderas causantes de los terremotos. TIPOS DE TERREMOTOAunque la mayor parte de los movimientos ssmicos, los que podramos llamar sesmos verdaderos, se producen por causas tectnicas, algunos de ellos se pueden producir por otras.Microsismos:pequeas vibraciones en la Corteza terrestre provocadas por causas diversas. Entre las msfrecuentes se encuentran grandes tormentas, hundimiento de cavernas, desplomes de rocas, etc.Sismos volcnicos:a veces los fenmenos volcnicos pueden generar movimientos ssmicos. Tal es el caso del hundimiento de calderas volcnicas, destape de las chimeneas en una erupcin u otras.Sismos tectnicos:son los verdaderos movimientos ssmicos y los de mayor intensidad. Generalmente asociados a fracturas (fallas). Se producen por formacin de fallas, movilizacin de fallas preexistentes o por movimiento de fallas asociadas.2.3. Intensidad de los terremotos. Las escalas ssmicasLa intensidad de los terremotos se refiere a la magnitud del movimiento ssmico y, por tanto, est en relacin con la energa liberada por la Tierra en dicho movimiento.ndice de sismicidadSe refiere a la susceptibilidad de una regin a sufrir terremotos. Se suele medir por el nmero de sacudidas ssmicas habidas en un ao en un territorio de 100 km2.Son zonas con ndice de sismicidad alto las comprendidas en los dos cinturones activos. Estn localizadas en los dos cinturones activos (ver tema anterior); es decir, las costas pacficas, el Mediterrneo oriental, etc.En Espaa no hay regiones con ndice alto, slo con ndice medio. Dentro de ellas estn la Regin Btica (Granada - Almera), Galicia y el sur de los Pirineos (Valle del Ebro y costa oriental catalana).

Las ondas ssmicas se registran en aparatos denominadossismgrafos, En ellos quedan registradas las ondas correspondientes a los tres tipos de ondas. Las lneas que describen estas ondas nos aportan la informacin sobre la intensidad del terremoto.

Las dos escalas ssmicas ms utilizadas son la de Mercalli y la de Ritcher. Aunque la primera ha sido muy utilizada, en la actualidad va perdiendo importancia en favor de la segunda. Escala de Mercalli:es una escala subjetiva y mide la intensidad de un terremoto. Tiene 12 grados establecidos en funcin de las percepciones y de los daos provocados por el terremoto a los bienes humanos.Escala de Ritcher:es una escala matemtica y, por tanto objetiva. Mide la magnitud del terremoto y est relacionada con la energa liberada en el sismo. Tericamente no tiene lmite, pero un9 en esta escala equivaldra a un Grado XII de Mercalli, es decir "destruccin total". Se basa en la amplitud de la onda registrada en un sismgrafo situado a menos de 100 km del epicentro.Determinacin del epicentro y de la magnitud.La determinacin del epicentro del terremoto requiere de la triangulacin de los datos de tres estaciones smicas que lo hayan registrado.

La determinacin de la magnitud o escala Richter se realiza combinando la amplitud de la onda medida en el sismograma y la distancia al epicentro de la estacin que registra el terremoto. Si quieres aprender a realizarestos clculos te animamos a consultar el siguiente enlace a una actividad externa:CURSO PARA SISMLOGOS VIRTUALES

TIEMPO DE DURACION DE SISMOSLa duracin del sismo puede referirse a: el tiempo de duracin de la ruptura en la fuente ssmica; al tiempo de duracin del registro del sismo en el sismograma; o al tiempo de percepcin del movimiento del suelo producido por el sismo en un punto determinado. El valor de ms utilidad sera el tercero, pero este tiempo depender del punto en donde se encuentra cada persona en el momento del sismo. La duracin es mayor si se est cerca del epicentro y menor si se est lejos. Es mayor si uno se encuentra en pisos altos y menor en pisos bajos. Es mayor sobre suelos sedimentarios o sueltos, y es menor en roca. Al final, este parmetro solo generara mayor incertidumbre.La duracin sensible de un terremoto, raras veces pasa de algunos segundos, cuando dura de 30 a 40 segundos es de efectos catastrficos. El terremoto de Andaluca del ao 1844, duro 20 segundos; el de Calabria, en 1905, duro 40 segundos con breves intervalos. La intensidad de una sacudida ssmica es la energa con que se mueve el suelo. La intensidad de un terremoto se determina por las escalas ssmicas que constan de 10 a 12 grados; estas clasificaciones responden a los efectos que producen los terremotos.El primer grado corresponde a las sacudidas instrumentales que solo perciben los aparatos ssmicos y el 12 grados a las sacudidas desastrosas y catastrficas. Los efectos de los terremotos no estn relacionados con la duracin de la sacudida sino con la intensidad. La duracin del terremoto es funcin del tamao de la ruptura que se produce. En el caso del terremoto recin pasado la ruptura tuvo un largo de unos 600-700km, y la ruptura se demoro casi 3 minutos en romper la conexin placa ocenica-continente. Por otra parte la magnitud de un evento ssmico es proporcional al logaritmo del largo de ruptura. Entonces para el caso extremo de una replica de 7.5, el largo de la ruptura debera ser del orden de unos 200km como mximo, y en consecuencia la duracin del sismo sera un poco inferior a 1 minuto. Por otra parte los terremotos siempre son iguales en su comportamiento parten relativamente suave con la llegada de las primeras ondas que no son muy energticas, luego de unos 10-20 segundos se inicia el movimiento mas fuerte con la llegada de otras ondas que se llaman ondas superficiales