movimientos fetales (1)

Upload: anais31nita

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Movimientos Fetales (1)

    1/6

    MOVIMIENTOS FETALES

     A partir de los trabajos de Sadovsky como un parámetroeficaz en el estudio del bienestar fetal.

    El recuento de los movimientos fetales de formaestructurada, puede ayudarle a saber cuándo la

    actividad de su bebé es normal y cuándo deberállamar a su médico o partera para darle seguimiento.

    . Mucos médicos recomiendan !ue todas lasmujeres empiecen a contar los movimientos fetales

    desde la semana "# del embarazo

    Se recomienda contar estos movimientos especialmente alas mujeres con embarazos de alto riesgo o concomplicaciones en el embarazo.

  • 8/17/2019 Movimientos Fetales (1)

    2/6

    TÉCNICA$A%A &'E (A )*+-+A SEA +%%E+)A, / E0-)A% + E((

    (S 1A(SS $S-)-0S / E2A)-0S, ES E+ESA%- &'ESE +'M$(A 'A SE%-E 3E %E&'-S-)S4

    Posición de la

    paciente:semisentada o endecúbito lateral,evitando siempre laposición de decúbitosupino, a fin de queno se produzca el

    síndromehipotensivo supino ylas alteracionesconsiguientes de laFCF.

    La paciente no debe

    acudir en ayunas ala realización deltest basal, ya que seha demostrado quelos movimientosfetales son másfrecuentes tras laingesta, sobre todode glucosa.

    Si la paciente es

    fumadora, debetranscurrir unintervalo entre elúltimo cigarrillo y eltest basal de almenos una hora, yaque se hademostrado que eltabaco produceefectos negativos enla FCF y en losmovimientosfetales ).

  • 8/17/2019 Movimientos Fetales (1)

    3/6

    Si la paciente estásometida a untratamiento

    farmacológicosedante, debeindicarlo, y, sifuese posible, deberealizarse laprueba antes de la

    toma de dichofármaco.

    La duración debetener un mínimo de20 minutos. Si tras

    este período secumplen lascondiciones exigidaspara valorar el testbasal, puede darsepor finalizado elmismo

    Si no ha habidosuficientesmovimientosfetales, debe

    procederse aestimular el fetopor palpación delabdomen maternocon el objetivo de“despertarlo” (elperíodo de sueño

    fisiológico fetaldura alrededor de20 minutos, y elperíodo deactividad,alrededor de 40minutos), o bienadministrando auna solución deglucosa. Luegoesperar 20minutos antes devalorar el testbasal.

  • 8/17/2019 Movimientos Fetales (1)

    4/6

    REGISTRO 

    Elija una hora adecuada para contar, en algún momento en que

    su bebé habitualmente esté activo.

    Trate de realizar el recuento más o menos a la misma horacada día. Esto le ayudará a tener una mejor idea de los

    patrones habituales de actividad de su bebé.

    Diariamente, a la hora elegida, recuéstese de costado osiéntese en una silla cómoda. Tenga una pluma y papel ala mano.

    Escriba la hora en que se sienta el primer movimiento de subebé y haga un señalamiento por cada movimiento que sientadespués de dicha hora. Cuente cada giro, vuelta, movimientorápido, patada y codo que sienta. (No cuente el hipo.) Continúecontando hasta que haya señalado 10 movimientos

  • 8/17/2019 Movimientos Fetales (1)

    5/6

    TENER EN CUENTA...

     Aunque la cantidad meta de movimientos es a menudo un mínimo de 10movimientos en un plazo de dos horas, el médico o la partera pueden establecerun objetivo diferente para su bebé.

    Es posible que le tome sólo algunos minutos contar 10 movimientos (o sucantidad meta personal). Esto es normal. Puede dejar de contar cuando

    llegue a su cantidad meta.

    Un bebé que duerme puede moverse menos. Si su bebé parece dormir otener un día lento, intente caminar durante 5 minutos.

     A medida que continúe con el recuento diario, es posible que observe ciertospatrones en los niveles de actividad de su bebé. Preste atención a ellos. Un cambioen la actividad normal de su bebé puede indicarle un posible problema

  • 8/17/2019 Movimientos Fetales (1)

    6/6

    OBTENGA ATENCIÓN MÉDICA DEINMEDIATO:

    Si no cuenta la cantidadmeta de movimientos (porlo general 10movimientos en un plazo

    de 2 horas o menos).

    Si cree que su bebé seestá moviendo muchomenos de lo normal; porejemplo, el bebé estáactivo solamente la mitaddel tiempo habitual.