movimiento rectilineo

12
INTEGRANTES DEL EQUIPO: *AMARO TOSCANO EDGAR *BAUTISTA JUAREZ JONATHAN *FERRAL MARTINEZ JULIO CESAR *DIAZ ALEJO LUIUS ALBERTO

Upload: ernesto-yanez-rivera

Post on 01-Jul-2015

23.679 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimiento rectilineo

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

*AMARO TOSCANO EDGAR

*BAUTISTA JUAREZ JONATHAN

*FERRAL MARTINEZ JULIO CESAR

*DIAZ ALEJO LUIUS ALBERTO

Page 2: Movimiento rectilineo

MOVIMIENTO RECTILINIO UNIFORME

Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su aceleración es nula. Esto implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera siempre tendrá el mismo valor. Además la velocidad instantánea y media de este movimiento coincidirán

Page 3: Movimiento rectilineo

Movimiento rectilíneo• Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya

trayectoria es una línea recta.

• En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá la posición del móvil x en el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen.

Page 4: Movimiento rectilineo

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Un movimiento rectilíneo uniforme es aquél cuya velocidad es constante, por tanto, la aceleración es cero. La posición x del móvil en el instante t lo podemos calcular integrando

                 

o gráficamente, en la representación de v en función de t.

Habitualmente, el instante inicial t0 se toma como cero, por lo

que las ecuaciones del movimiento uniforme resultan

            

 

Page 5: Movimiento rectilineo

• Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su aceleración es nula. Esto implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera siempre tendrá el mismo valor. Además la velocidad instantánea y media de este movimiento coincidirán

Page 6: Movimiento rectilineo

• Ecuaciones del movimiento.• Sabemos que la velocidad es constante.

• Cálculo del espacio recorrido.• Sabiendo que la velocidad es constante y

según la definición de velocidad:

Page 7: Movimiento rectilineo

• tenemos:

• despejando términos:

• • integrando:

realizando la integral:

               

Donde es la constante de integración, que corresponde a la posición del móvil para Si en el instante , el móvil esta en el origen de coordenadas, entonces . Esta ecuación determina la posición de la partícula en movimiento en función del tiempo.

Page 8: Movimiento rectilineo

CALCULO DE LA ACELERACION

• Según la ecuación del movimiento y la definición de aceleración tenemos

esto es:

sabiendo que la velocidad no varia con el tiempo, tenemos

La aceleración es nula, como ya se sabía

Page 9: Movimiento rectilineo

El reposo

• Se debe notar que el reposo es un caso de movimiento rectilíneo uniforme en el que

Page 10: Movimiento rectilineo

• Descripción• Disponemos de un raíl horizontal por el

que se mueve el carrito, una regla adosada al raíl, y un cronómetro con dos dispositivos: uno que lo pone en marcha y otro que lo para.

• Aceleramos el carrito, mediante una cuerda que pasa por una polea situada en el extremo derecho de la regla. Una pesa que se cambiar pulsando el botón titulado Nuevo, cuelga de la cuerda

Page 11: Movimiento rectilineo

Cuando el carrito pasa por el origen, se deja de acelerar, haciendo que la pesa se detenga sobre un tope. La cuerda deja de actuar sobre el carrito, desde este momento el carrito se mueve con velocidad constante.

Cambiando la pesa cambiamos la fuerza sobre el carrito y su aceleración durante el trayecto que va desde su posición inicial hasta el origen, por tanto, se modifica la velocidad final justo cuando pasa por el origen, que es a su vez la velocidad constante con que realiza el resto del trayecto.

Page 12: Movimiento rectilineo

• Fundamentos físicos

• Si el carrito se mueve con movimiento rectilíneo y uniforme la su posición x en el instante t es proporcional a t de acuerdo a la ecuación

• x=x0+vt

• Poniendo en el eje de las ordenadas las medidas de x y en el eje de abscisas los tiempos t, la pendiente de la recta que mejor ajusta nos dará la medida de la velocidad v.

•