mosumi

Upload: allanmedinamc01

Post on 13-Jul-2015

261 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Administracin

Escuela de Negocios Internacionales

Fundamentos de la Administracin Tema: Compaa de Mosumi S.A

Alan Medina Fecha: 11/01/2012

ContenidoMosumi Ecuador ...................................................................................................................... 4 1. Planeacin ........................................................................................................................ 4 Descripcin de la Empresa .................................................................................................... 4 Misin .................................................................................................................................. 4 Visin ................................................................................................................................... 4 Valores ................................................................................................................................. 4 Otros Servicios ..................................................................................................................... 4 Objetivos Generales ............................................................................................................. 5 Objetivo especifico ............................................................................................................... 5 Metas ................................................................................................................................... 5 Estrategias ........................................................................................................................... 5 Anlisis de Macro y Micro Entorno ........................................................................................... 5 Micro Entorno .......................................................................................................................... 5 Proveedores.- ................................................................................................................... 5 Distribuidores.- .................................................................................................................... 5 Competidores.- .................................................................................................................... 6 Intermediarios:..................................................................................................................... 6 Instituciones ......................................................................................................................... 6 Mercado (Consumidores) ..................................................................................................... 7 Sustitutos ............................................................................................................................. 7 Macro Entorno ......................................................................................................................... 7 Medio Natural ...................................................................................................................... 7 Demogrfico......................................................................................................................... 7 Socio Cultural ....................................................................................................................... 7 Econmico ........................................................................................................................... 7 Poltico- Legal ....................................................................................................................... 8 Tecnolgico .......................................................................................................................... 8 FODA ....................................................................................................................................... 8 FORTALEZAS ......................................................................................................................... 8 DEBILIDADES ........................................................................................................................ 9 OPORTUNIDADES ................................................................................................................. 9 AMENAZAS ......................................................................................................................... 10 2. Organizacin .................................................................................................................. 10

Organigrama de la compaa .............................................................................................. 10 Tipo de organizacin y Estructura ....................................................................................... 10 3. Direccin ........................................................................................................................ 10 Motivacin ......................................................................................................................... 10 Equipos de Trabajo ............................................................................................................. 10 Liderazgo ............................................................................................................................ 11 4. Control ........................................................................................................................... 11 Enfoque de Control ............................................................................................................ 11 Tipo de Control................................................................................................................... 11 Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................................... 11 Conclusiones ...................................................................................................................... 11 Recomendacin.................................................................................................................. 11

Mosumi Ecuador 1. PlaneacinDescripcin de la EmpresaMosumi es una empresa que se dedica a la importacin y venta de autos. Debido a la sinergia corporativa, la MITSUBISHI, permite compartir y minimizar costos, sobre todo los de logstica y transporte, publicidad y otros. Importa vehculos tanto de lnea liviana (MMC) y su lnea de vehculos pesados (FUSO) directamente al pas bajo pedido de fbrica. Mosumi S.A cuenta con un taller de servicio con equipos y herramientas de ltima tecnologa adems de un personal tcnico altamente capacitado para poderle el servicio que su Mitsubishi necesita.

Misin Ser una empresa rentable, comercial y distribuidora de vehculos que brinde productos y servicios de alta calidad a nuestros clientes y poder afianzar a una diversa clientela con nuestra lnea de automviles. Visin Ser la principal organizacin que abarque ampliamente el mercado automotriz nacional y ser reconocida como una de las mejores empresas por su prestigio, desempeo y valoracin de los productos y servicios por parte de los clientes en el 2015. Valores Integridad Respeto Responsabilidad Transparencia Compromiso Dinamismo Trabajo en Equipo

Otros Servicios y Mantenimiento preventivo y Mantenimiento correctivo y Diagnostico electrnico y Frenos ABS y Inyeccin electrnica y Servicio de electricidad y Transmisiones automticas y Enderezada y Pintura al horno y Reparacin de motores

Objetivo General y Mejorar los diversos procesos de comercializacin, distribucin, atencin al cliente y bienestar laboral del personal, de manera, que se trabaje con ms eficacia y los clientes estn satisfechos. Objetivos especifico Capacitar al personal en tecnologa automotriz de manera que brinde servicios de alta calidad con los clientes en el primer trimestre de este ao. Importar vehculos de menor costo el primer semestre de este ao con la finalidad de incorporarlos al mercado y reducir la competencia actual. Brindar ms servicios de pos venta y mejorar la atencin al cliente en el primer mes. Metas Mejorar las ventas de vehculos mediante una buena publicidad y marketing a nivel nacional en el primer trimestre de este ao. Cumplir con todas las exigencias que el consumidor requiera en la compra de vehculos con una buena atencin y con una garanta del producto desde el inicio del ao vigente. Estrategias Tener concesionarios en puntos estratgicos de las ciudades y del pas para una mejor atencin, control y venta de vehculos y as brindar una mayor facilidad de informacin y servicios a los clientes. Llamadas aleatorias a las consumidores tanto de bienes y servicios y determinar el margen de satisfaccin que este reporta. Realizar eventos en todo el pas para dar a conocer el buen funcionamiento y rendimiento de nuestros vehculos.

Anlisis de Macro y Micro Entorno

Micro Entorno Proveedores. Autos: Fabricas de Mitsubishi en Japn y Tailandia. Repuestos: En Estados Unidos ya que el mercado existente all, permite abastecer las necesidades de repuestos de los vehculos sin la necesidad de importarlos de Japn o Tailandia. Distribuidores.Oficinas de Distribucin (Concesionarios): Quito Abarca todo la provincia de Pichincha e incluso las ms cercanas como Esmeraldas, Cotopaxi e incluso la regin norte del pas. En su Matriz en la direccin 10 de agosto y Amrica (la Ley) en la ciudad de Quito.

Guayaquil Cubre con la demanda de ciertas ciudades cercanas a Guayaquil. Cuenca Abastece la mayor parte de la regin sur y ciudades cercanas a la ciudad de Cuenca ya que est ubicada en la parte histrica de Cuenca. Logrando as una venta de autos muy importante con compaa. Competidores.1. Historia: Hace cinco aos existan 3 compaas que importaban vehculos directamente con fbrica las cuales eran: Motransa Motorisa (Sur del Pas con grupo Vzquez- Andrade) solo con Vehculos. Mitsumotor (era distribuidor de Mitsubishi bajo grupo Noboa). 2. Actualmente: Por compaas. Fatosla S.A Importan nicamente Fuso (lnea pesada de vehculos Mitsubishi) . Mitsumotor Importan nicamente Fuso (lnea pesada de vehculos Mitsubishi) .

NOTA: Estos son importadores de vehculos pero bajo intermediarios en U.S. 3. Por vehculos Japoneses: Toyota: Casabaca Norte pas y Tomebamba Sur pas (Vazcorp) camionetas como: la Hilux automviles como: el Camry, Prius autos 4x4 como: Fortune, Highlander, 4 Runner, FJ Cruiser. Nissan: Automotores y Anexos camionetas como: Navara, Frontier. automviles como: Tiida autos 4x4 como: Qashqai, Murano

Intermediarios: Mosumi es una empresa que importa directamente desde sus fbricas y nicamente posee intermediarios para el transporte y legalizacin de vehculos en el pas. Se detalla a continuacin: Compaa de seguro de Transporte (Organizacin que permite traer los autos) Compaa de Vapor (Barco) Agentes afianzados (Aduana) Compaa de Transporte Interprovincial. (Nieras) Instituciones Se trabaja con: Aduana del Ecuador: Paga de Impuestos de Importacin.

SRI: Control y verificacin para las facturas emitidas. Direccin Nacional de Transito Comisin de Transito del Guayas Mercado (Consumidores) El segmento de mercado de Mitsubishi de los vehculos esta en base a la clase medio alta de la poblacin. Sin dejar de lado que un auto as, genera un estatus a quien lo posee. Sustitutos Mitsumotor Importan nicamente Fuso (lnea pesada de vehculos Mitsubishi) . Mediante el grupo Noboa, es un grupo fuerte econmico.

Macro Entorno Medio Natural El clima del Ecuador no es establecido y las diversas regiones que existen en nuestro pas hacen que la gente opte por vehculos de diferentes modelos de acuerdo a su necesidad. La gente opta por comprar un auto seguro y estable todoterreno para todo tipo de clima en el pas y tambin la poblacin est demandando demasiados vehculos generando un trfico excesivo. Demogrfico Alrededor del 30% de los ecuatorianos piensa adquirir un auto en los prximos doce meses; el parque automotor privado tiene una edad promedio de 8.5 aos y pronto ser necesaria una paulatina renovacin; y, apenas uno de cada tres hogares de menores ingresos posee un auto, lo que es indicio de que all hay un mercado potencial. En Quito, entre los hogares cuyo nivel de ingresos est por encima del "medio-bajo", el 70% tiene por lo menos un vehculo, mientras en Guayaquil, ese porcentaje se sita en el 60% en el norte de la ciudad y en el 50% en el sur. En Quito, el 20% de los hogares tienen dos vehculos; el 9%, tres; y, el 3%, cuatro vehculos o ms. En Guayaquil, tienen dos vehculos el 9%; tres vehculos, el 5%, y cuatro vehculos o ms, el 2%. La marca de mayor presencia en Quito es Chevrolet, con el 25% del mercado. Le siguen con una cobertura entre el 8 y 10%, Fiat, Suzuki, Toyota y Mitsubishi; luego estn Datsun y Lada, Ford y Volkswagen. Socio Cultural Ecuador es un pas con una variedad de estatus social donde la poblacin de nivel alto busca un vehculo de caractersticas lujosas para un mayor confort para su familia. La sociedad ecuatoriana se ha vuelto ms consumidora por eso se tiende cada vez ms a gastar en autos costosos. Econmico y Existe un circulante de capital. y Las tasas de inters para prstamos de automotores se han mantenido por un periodo considerable.

y y

Cada vez menos restricciones para crditos en bienes. Costo de combustible se mantiene en relacin con pases vecinos. Importacin de vehculos Enero a abril 2010 y 2011 Vehculos Armados Desarmados TOTAL 2010 $ 349 109.667 $ 175 471.972 $ 524 581.639 2011 $ 287 994.046 $ 137 765.183 $ 425 759.230 % variacin - 17.51% - 21.49% - 18.84%

Es decir, se compr 98 822.409 dlares menos en este ao. Poltico- Legal Las leyes afectan las importaciones de de vehculos por el incremento en los aranceles en este gobierno. Las importaciones de vehculos bajaron en 18.84% en el primer cuatrimestre de 2011 con respecto al mismo perodo del ao pasado. Los hbridos, por ejemplo, ya pagan aranceles de un 10% al 35%, dependiendo del costo. Pero tambin el sector ha enfrentado aumentos al Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), que se paga segn una escala de valores que va desde el 5% al 35% de acuerdo al precio. Todos los propietarios de carros que superen los cinco aos de antigedad y que cuesten ms de 35 mil dlares o tengan un cilindraje mayor a los 1.500 centmetros cbicos, debern pagar obligatoriamente este impuesto. Segn el SRI, el valor promedio a pagar es de entre 20 y 30 dlares, pero el ms alto es 1.575 dlares. Este impuesto se deber cancelar al momento que el dueo del vehculo se acerque a pagar la matrcula.

Tecnolgico La tecnologa que se ha implementado en nuestro pas en el aspecto automotriz ha mejorado totalmente y esto ha generado un mercado mucho ms amplio con mejores y ms avanzados talleres a nivel nacional. Las diversas maquinas, herramientas, avances electrnicoscomputacin, evolucin de los automviles, etc. ha permitido que la sociedad tenga ms oportunidades de adquirir o dar mantenimiento a sus vehculos de manera ms confiable, segura y rpida.

FODA FORTALEZAS y SERVICIO DE POST VENTA: Es un importante factor crtico de xito que presenta la compaa nuevamente gracias a la sinergia conseguida, permitindole al consumidor brindarle otros servicios por la compra de algn producto.

y

FINANCIAMIENTO:

La organizacin cuenta con un financiamiento propio y bancario, dando as ms ventajas a los posibles compradores y permitindoles das de gracia, ampliacin del crdito y refinanciamiento. y RECIBEN SU AUTO ANTIGUO:

Es un factor determinante que puede motivar la compra. La Distribuidora MOSUMI da los mejores precios por dejar el vehculo antiguo para llevar uno nuevo. y BAJOS COSTOS:

El hecho de tener costos ms bajos le permite a la Distribuidora MOSUMI. Bajar los precios hasta que los de la competencia lleguen a sus costos, es una forma de obtener Economas de escala, gracias nuevamente a la sinergia corporativa. y IMPORTA PRODUCTOS DE JAPON:

Importa productos de industria Japonesa, la de mayor aceptacin en el mercado, adems, la percepcin que tienen los clientes de los productos ofertados por la empresa es buena. y PATRIMONIO SOLIDO:

Cuenta con un Patrimonio slido, la Distribuidora MOSUMI pertenece a un grupo empresarial slido, dedicado a diversas actividades econmicas y que cuentan con una credibilidad y confianza empresarial. y GRAN CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS:

Recursos humanos y financieros, los primeros que tienen un conocimiento del mercado Automotor, con aos de experiencia; y los segundos por que presenta un balance de capital positivo, con una buena liquidez lo que le permite generalmente no tener problemas financieros.

DEBILIDADES y FALTA DE MARKETING y EXCESIVA CONFIANZA EN EL PRODUCTO (CLIENTE VA HACIA LA EMPRESA, NO LA EMPRESA BUSCA CLIENTES). y NO EXPLOTAR LOS MERCADOS

OPORTUNIDADES y PRESTIGIO Y CALIDAD DE LA MARCA y UN MERCADO RENTABLE y AMPLIAR SUS PRODUCTOS y EVOLUCION DEL COMERCIO

y y

CRECIENTE MERCADO DE VEHICULOS CULTURA DE COMPRA DE VEHICULOS (BUSCAR CALIDAD).

AMENAZAS y DEPRECIACION DEL DLAR FRENTE AL YEN. y IMPLANTACION DE ESAMBLADORAS EN EL PAIS PARA CIERTAS MARCAS EXPECIFICAS. y TRASLADO DE FBRICAS HACIA PAISES DE MANO DE OBRA MS BARATA CON BENEFICIO DE LA COMPETENCIA. y ECONOMIA MUNDIAL y EL GOBIERNO: LA POLITICAS ARANCERALIAS, IMPUESTOS. y EVASION TRIBUTARIA y COMPETENCIA

2. Organizacin Organigrama de la compaa Es una organizacin que tiene una estructura funcional y est distribuida de manera vertical y horizontal con sus diversas funciones. Posee una cadena de mando con orden jerrquico. La compaa posee una departamentalizacin geogrfica tanto en Quito, Guayaquil y Cuenca. Y a su vez posee una departamentalizacin por funciones con el personal para que as cumplan con las tareas asignadas. Tipo de organizacin y Estructura Es descentralizada en la toma de decisiones del da a da en las diversas areas, mientras que en las polticas y estrategias anuales que se vaya a tomar es totalmente centralizada. Posee: y y Organizacin Orgnica: colaboracin entre departamentos, obligaciones aceptables, comunicacin informal y estructura plana. Estructura funcional: ya que esta soportado por los diversos departamentos y funciones que desempean en base a su especializacin.

3. Direccin Motivacin y Una de las mejores empresas en cuanto a sueldos o salarios. y Respaldo de la compaa con sus colaboradores. y Seguridad Ocupacional (ambientes adecuados, ergonoma del trabajador, proteccin del trabajador, servicio mdico propio, comedor, parqueadero, capacitaciones).

Equipos de Trabajo y Cada departamento tiene su propio equipo de trabajo. y Con personal aproximado de 20 a 80 personas.

Liderazgo Existen lderes de diversa variedad como autocrticos y democrticos. Pero en su mayora son democrticos.

4. Control Enfoque de Control Burocrtico: Se basa en la autoridad dentro de la organizacin. Existen reglas, reglamentos, procedimientos, polticas de manera que los empleados cumplan con los estndares de desempeo. Tipo de Control Concurrente: Mientras se elabora la actividad. Se verifica que el trabajo se est haciendo bajo el estndar de poltica y procedimientos.

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones y Mosumi es una empresa muy consolidada en el mercado nacional que brinda garanta del producto a sus clientes y proporciona excelentes servicios generando as confianza y respaldo por parte de los consumidores de automviles y vehculos pesados de la lnea Mitsubishi. y Al conocer todos los aspectos de planeacin, organizacin, direccin y control de Mosumi hace que sea una empresa confiable que brinde productos/ servicios de calidad mediante un personal altamente capacitado. Recomendacin y Conocer el mercado automotriz de manera que los consumidores puedan diferenciar y optar por automviles que les proporcionen un respaldo y sean adecuados para el uso. El precio no tiene que ser un factor determinante si se busca calidad, tecnologa y funcionalidad en los vehculos, por ello, Mosumi es una buena alternativa en la compra de vehculos de diferente modelo, diseo y desempeo.