monopolio.docx

Upload: robertomendoza

Post on 15-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 MONOPOLIO.docx

    1/3

    LECTURA SOBRE COMPETENCIA EN MERCADOSImagina que Nicols tiene una combi y le pide a su sobrinoGermn que lo ayude como cobrador en el verano. Ya en la ruta,Germn puede observar aspectos muy interesantes del negocio.En primer lugar, hay muchas camionetas que trabajan, y todo eltiempo estn entrando y saliendo nuevas unidades. ul es ele!ecto de esta situaci"n# $o puedes notar en cada esquina% lagente no tiene mayor inter&s por subirse a una combi espec'(ca,

    porque pasan muchas y puede elegir cualquiera de ellas.

    )or otro lado, Germn re*e+iona que, a pesar de que desde hacealgunos aos el precio del boleto ya no es (jado por el gobierno,este es el mismo en cada una de las combis -para rutas de similarlongitud. Ello sucede porque a ning/n cho!er se le ocurrir'acobrar un precio mayor que el del mercado, pues en ese casotodas las personas optar'an por subir a otras unidades

    La competencia en los mercadosEn la vida real, en una econom'a coe+isten distintos tipos demercado caracteri0ados por di!erentes grados de competencia.

    1ecimos que un mercado es ms competitivo que otro cuandoning/n productor o consumidor tiene el poder para in*uirdecisivamente en el precio o la cantidad del bien que transa. )orlo mismo, un mercado es menos competitivo cuando uno o msproductores o consumidores tienen el poder para in*uirdecisivamente en el precio o la cantidad del bien que se acuerda.E+isten diversos !actores que determinan el grado decompetencia de los mercados. 2on principalmente los siguientes%3 el n/mero de productores y consumidores que participan en &l,y su importancia,3 el acceso a la in!ormaci"n respecto de los productos

    disponibles,3 la !acilidad para la entrada y la salida de las empresas en elmercado,3 la homogeneidad del bien o servicio que se transa.2obre la base de estos !actores, un mercado puede clasi(carse endos situaciones e+tremas 4la competencia per!ecta y elmonopolio4 y en una serie de casos intermedios. Empe0aremosviendo uno de estos casos% el de la libre competencia.

    El monopolioEl monopolio es un mercado en el cual e+isten muchoscompradores, pero solo una empresa proveedora. 5na empresamonop"lica est en la capacidad de escoger el precio de suproducto, de tal manera que su ganancia sea la m+ima posible,porque no tiene que competir con nadie por atraer a losconsumidores. uando un mercado es de tipo monop"lico,probablemente se produ0ca una serie de inconvenientes. )or

    ejemplo, el precio puede ser mayor, la cantidad o!ertada puedereducirse y la calidad del producto puede disminuir.

    En la econom'a de cualquier pa's, siempre hay algunos mercadosmonop"licos y, en algunos casos, se justi(ca que as' sea. )orejemplo, el 67 tiene el monopolio en la emisi"n de monedanacional. 2i alguien quiere dedicarse a !abricar dinero en unaimprenta, se arriesga a terminar en la crcel por !alsi(cador. 8trocaso de un monopolio necesario son los derechos de e+clusividadque se otorga a los inventores para permitir que estos seanretribuidos por sus creaciones, y estimular la creatividad y lainnovaci"n.

    9lgunos mercados son monop"licos porque no hay otraalternativa% los costos de entrar al mercado son tan altos, queeste solo da para una empresa. )or ejemplo, si vives en $ima yquieres agua potable para tu casa, tu /nica opci"n es comprarla a2edapal. No tendr'a sentido que otra empresa ms hicieracaer'as de agua y desag:e por toda la ciudad, adems de todaslas otras inversiones en in!raestructura necesarias para dar elservicio de agua potable.

    En una situaci"n de monopolio se deben dar las siguientes

    condiciones%3 E+iste un solo productor que (ja el precio y obtiene mayorganancia.3E+isten barreras para la entrada de nuevas empresas almercado, as' la empresa monop"lica se protege de nuevoscompetidores.3El bien que se o!rece no debe ser !cilmente sustituible, de locontrario el consumidor adquirir'a el bien sustituto.

  • 7/23/2019 MONOPOLIO.docx

    2/3

    $os monopolios pueden ser legales y naturales. 5n monopolio eslegal cuando una ley, licencia o patente restringe el ingreso dems de una empresa para la producci"n de un bien o servicio. Enel )er/, por ejemplo, el Estado tiene el monopolio legal de lacompra de la hoja de coca, para controlar el narcotr(co. )or logeneral, sin embargo, los monopolios legales no se justi(can, porlo que la onstituci"n de ;ovistar y laro.

    $os oligopolios aparecen generalmente en la producci"n debienes y servicios que requieren grandes cantidades de inversi"nen capital y desarrollo de tecnolog'a. Ejemplos de mercadosoligop"licos son la industria mundial de petr"leo y la industriaaeronutica.En un oligopolio, como son pocas las empresas participantes, laacci"n de una de ellas tiene e!ectos signi(cativos sobre todas lasdems. )or eso, en el momento de tomar una decisi"n, cada

    empresa oligop"lica considera la posible reacci"n de suscompetidores. )ara ma+imi0ar sus ganancias en estascondiciones, las empresas oligop"licas%3 Intentan calcular y predecir las acciones de las empresasrivales.3 No compiten tomando como base el precio, sino di!erenciandosus productos.3 )ueden intentar ponerse de acuerdo entre ellas sobre qu&precios cobrar o c"mo repartirse el mercado. Este tipo deacuerdos son penados por la ley, porque atentan contra elbienestar de los consumidores.

    El crtel5n crtel es un grupo de empresas que se pone de acuerdo enlimitar la producci"n para hacer subir el precio de su producto.Ello equivale a que este grupo de empresas se comporte como si!uera un monopolio. omo ya hemos visto, los monopolios nopueden ser prohibidos porque a veces no hay alternativa, comoen el del agua potable. Incluso hay casos, como las patentes, enque el monopolio puede tener aspectos bene(ciosos. En cambio,s' es posible y conveniente prohibir los crteles.$os productores siempre deben competir entre s', porque esa

    competencia bene(cia a los consumidores. No e+iste ningunara0"n para que la ley permita que los productores (jen un preciode manera concertada, en perjuicio del consumidor.$amentablemente, en el )er/, la tradici"n ha sido la de considerarvlido este tipo de acuerdos. Incluso, ha sido usual re!erirse aeste tipo de convenios como ?pacto de caballeros@. Aeli0mente,ello est cambiando y e+iste ahora mayor conciencia de que estetipo de acuerdos son contrarios al buen !uncionamiento de losmercados.

  • 7/23/2019 MONOPOLIO.docx

    3/3

    Incluso, probablemente un crtel ya !ormado dure poco. Ello sedebe a que, una ve0 que se ha acordado ilegalmente el precio,cada productor tiene el incentivo de bajar un poco el de suproducto para atraer a los consumidores hacia su empresa ysacar ventaja a sus socios.$os crteles no son la /nica prctica restrictiva de la competenciaque la ley proh'be. Bambi&n es ilegal que se acuerden

    reparticiones geogr(cas del mercado, por ejemplo.