monogrÁfico. 16 de junio del 2018 enseÑanza y formaciÓn · 2018-06-18 · término de calidad...

12
Los centros educativos se centran en la calidad HACIA UN NUEVO CONTEXTO El desarrollo tecnológico es cada vez mayor para que el alumno se adapte a la realidad Rafael Castro E l término Calidad es una palabra en bo- ga que todo el mun- do utiliza para hacer referencia a cualquier sustantivo susceptible de llevar un adjetivo, pero ¿No es necesa- rio contextualizar la calidad según el ámbito en el que nos movamos? Así pues, es deseable saber a qué PÚBLICA Y PRIVADA Compatibilizar ambos modelos ayuda a mejorar la formación en la sociedad actual d CÓRDOBA Formación. La calidad de la enseñanza se está aplicando no solo a los elementos que se usan, sino también a la cooperación de todos. se refiere cuando hablamos de ca- lidad, y aún más cuando la defini- ción a la que se llegue afecte a los hijos de la sociedad y su futuro. Contextualizando el término Cali- dad en el ámbito educativo, se pue- de afirmar que el significado que se le asigne al término “calidad de la enseñanza” viene dado por las di- ferentes ideas que existan de ense- ñanza y del contexto del que parta cada cual a la hora de interpretar, teniendo en cuenta que en ningún caso puede entenderse como una significación simple y reducida que se pierda entre intereses de diferen- te índole, doctrinas o circunstancias socioculturales y laborales que fa- vorezcan a terceros. Así pues, el término de calidad debe de una for- ma diferente, es decir como una ex- pectativa que se trata de conseguir con el tiempo, ayudándonos para ello de la “cultura organizativa “que existe y de una “mejora continua” que permita ir avanzando hacia un fin común, de tal modo que se ha- ga necesario un trabajo compartido y común. La calidad de la enseñan- za debe encaminarse hacia la mejo- ra de los programas de trabajo que cada centro escolar vaya a generar, aplicar y valorar, para que dicha ca- lidad de la enseñanza cobre vida y logre ser contextualizada y puesta en práctica. ENSEÑANZA Y FORMACIÓN El sistema dual se ha convertido en los últimos años en una necesidad La práctica en las empresas ayuda a que el alumno asimile contenidos Las academias de idiomas se han convertido en base de la nuera era Diario CÓRDOBA 16 de junio del 2018 MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

Los centros educativos se centran en la calidad

hacia un nuevo contexto

El desarrollo tecnológico es cada vez mayor para que el alumno se adapte a la realidadRafael Castro

el término Calidad es una palabra en bo-ga que todo el mun-do utiliza para hacer referencia a cualquier

sustantivo susceptible de llevar un adjetivo, pero ¿No es necesa-rio contextualizar la calidad según el ámbito en el que nos movamos? Así pues, es deseable saber a qué

púbLica y privada

Compatibilizar ambos modelos ayuda a mejorar la formación en la sociedad actual

d

CÓRDOBA

Formación. La calidad de la enseñanza se está aplicando no solo a los elementos que se usan, sino también a la cooperación de todos.

se refiere cuando hablamos de ca-lidad, y aún más cuando la defini-ción a la que se llegue afecte a los hijos de la sociedad y su futuro.

Contextualizando el término Cali-dad en el ámbito educativo, se pue-de afirmar que el significado que se le asigne al término “calidad de la enseñanza” viene dado por las di-ferentes ideas que existan de ense-ñanza y del contexto del que parta cada cual a la hora de interpretar,

teniendo en cuenta que en ningún caso puede entenderse como una significación simple y reducida que se pierda entre intereses de diferen-te índole, doctrinas o circunstancias socioculturales y laborales que fa-vorezcan a terceros. Así pues, el término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir con el tiempo, ayudándonos para ello de la “cultura organizativa “que

existe y de una “mejora continua” que permita ir avanzando hacia un fin común, de tal modo que se ha-ga necesario un trabajo compartido y común. La calidad de la enseñan-za debe encaminarse hacia la mejo-ra de los programas de trabajo que cada centro escolar vaya a generar, aplicar y valorar, para que dicha ca-lidad de la enseñanza cobre vida y logre ser contextualizada y puesta en práctica.

ENSEÑANZA Y FORMACIÓNEl sistema dual se ha convertido en los últimos años en una necesidad

La práctica en las empresas ayuda a que el alumno asimile contenidos

Las academias de idiomas se han convertido en base de la nuera era

Diario CÓRDOBA 16 de junio del 2018MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Page 2: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

Redacción

El pensamiento crítico incluye la capacidad de razonar y pensar con lógica, analizar y juzgar las situaciones

adecuadamente y actuar con una base fundamentada. Es una habi-lidad que no solo ayuda a los es-tudiantes a afianzar mejor lo que aprenden o a resolver los exáme-nes con más facilidad, sino que les preparará para enfrentarse a mu-chos momentos de la vida en los que tendrán que tomar decisiones o afrontar con espíritu racional ex-periencias, información o actitudes propias y de los que le rodean. Ex-pertos aportan algunas ideas para fomentar el pensamiento crítico en los niños, ejemplos y recursos pa-ra que practiquéis en familia.

El ser humano percibe los diferen-tes acontecimientos y situaciones de una manera personal y concre-ta desde su vivencia particular. Esto es lo que se denomina realidad, to-

Análisis. En la formación es fundamental tener un pensamiento crítico.

El pensamiento crítico en el aula fomenta el razonamiento

ayuda al EstudiantE a afianzar mEjor El aprEndizajE

El ser humano percibe los acontecimientos de una manera personal desde su propia vivencia

El chileno Alberto Matosas realiza un estudio y dice que “hay que dejar que el niño piense”

CÓRDOBA

pensamiento crítico. De esta forma se plantea como construcción co-lectiva para ser a la vez experimen-tado de forma grupal.

Para pensar de forma crítica hay que ser capaz de entender el mundo que nos rodea, conocer las causas de las cosas y los efectos de nues-tras acciones. Se puede trabajar con el hijo la organización y selec-ción de hechos e ideas, la interpre-tación de un suceso o una noticia o la capacidad para distinguir qué es importante en una información y qué es secundario. Para hacerlo puedes poner en práctica alguna de estas ideas: Leer juntos alguna noticia seleccionada sobre un tema de actualidad adecuado a su edad y después anotad cuál es el tema principal, las ideas que se utilizan para explicarlo o las dudas que que-dan sin resolver. Mirar una película o documental que os interese y des-pués organizad un cine fórum para enumerar los personajes o las ideas que se cuentan, los problemas que se tratan y las soluciones, etc.

mando la perspectiva propuesta por Lacan (1992) que distingue la reali-dad de lo real, siendo la realidad el conjunto de las cosas tal como son percibidas por el individuo.

Diferentes estudios recogen que si se quiere ser ciudadano activo es importante tener un conocimiento profundo del medio en el cual se vi-ve, y establecer una relación cons-ciente y participativa con el entor-no; de no ser así, se cae en el riesgo de la enajenación, la marginación y la masificación consumista, sin ha-cer uso de la capacidad de pensa-miento crítico. En este sentido, ¿qué perfil se quiere para el estudian-te actual?, la sociedad y el mundo necesitan un ciudadano pensante, crítico, con los pies puestos sobre la tierra y con la mirada en el hori-zonte, buscando siempre compren-der todos los fenómenos que acon-tecen en esa realidad de la cual él hace parte de manera innegable. De acuerdo con lo anterior, pensar crí-ticamente le permite al hombre go-bernar su “mundo”, y no solamen-

la encaminados a desarrollar habili-dades de pensamiento crítico en los estudiantes. Se sustenta sobre los lineamientos de la Investigación-Ac-ción-Participación (IAP), en los que se une la reflexión a la acción y se comprende la realidad social como una totalidad concreta y compleja que supone generar posibilidades de respuesta, que puedan luego ser analizadas en su efectividad a partir de la aplicabilidad de las mismas en contextos educativos concretos.

Esta investigación plantea siete estrategias de trabajo en el aula co-mo vía de movilización de los entor-nos educativos hacia el desarrollo de un pensamiento crítico que les permita a los estudiantes enfrentar la realidad que viven de una forma autónoma y libre.

El modelo se propone para ha-cerlo práctico en el aula de clase con estudiantes de la educación básica secundaria. El entorno gru-pal permite la aplicación de estrate-gias participativas y genera proce-sos conjuntos para el desarrollo del

te existir en él; asimismo le permite ser consciente de la importancia de su papel en el desarrollo de la so-ciedad.

En este sentido se refiere el chi-leno Alberto Matosas, quien afirma que “el éxito escolar es la capaci-dad que el profesor manifiesta pa-ra hacer que el niño piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su pensamiento. Cuando el niño lo logra, el profesor tiene éxito”.

Asimimo, afirma que tiene como punto de partida la necesidad de generar procesos aplicables al au-

EstratEgia

El entorno grupal permite fórmulas participativas que propagan la libertad de criterios

d

2 Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBADO16 DE JUNIO DEL 2018

Page 3: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBADO16 DE JUNIO DEL 2018 3

Rafael Castro

Tras casi 20 años de vida como empresa que gestiona el Cen-tro Oficial de Idiomas de la Universidad de

Córdoba (se cumplirán en el año 2019), este centro se ha consoli-dado como referente en la ense-ñanza instrumental de idiomas, ofertando tradicionalmente cur-sos de inglés, francés, alemán, italiano, árabe, chino y japonés y desde este curso también ruso y portugués. Es también centro de referencia en la enseñanza de Es-pañol como lengua extranjera pa-ra los estudiantes internacionales y de programas de movilidad de la UCO (de alumnos Erasmus, tanto que salen de Córdoba hacia uni-versidades extranjeras, como de alumnos que proceden de éstas y de alumnos de otros programas de movilidad). Y es centro oficial exa-minador de DELE, CCSE y ahora SIELE, e instrumento con el que cuenta la UCO para cumplir con su objetivo de fomento del pluri-lingüismo y la mejora de las com-petencias lingüísticas de la co-munidad universitaria en general. Cuenta con una plantilla de profe-sorado muy cualificado y con gran experiencia, unas modernas insta-laciones ubicadas en el centro de la ciudad y en el Campus Univer-sitario de Rabanales y un compro-miso constante de adaptarse a los horarios y las necesidades de los alumnos.

Tanto su director, Fermín Crema-des, como su jefa de estudios, Can-delaria Díaz, afirman que “Ucoidio-mas es una empresa pública que tiene el deber, como Centro Ofi-cial de idiomas de la Universidad de Córdoba, de cumplir el cometi-do que tiene como objetivo: mejorar

Directivos. Fermín Cremades (director) y Candelaria Díaz (jefa de estudios), de Ucoidiomas.

Ucoidiomas, la referencia de la enseñanza de las lenguas

20 años gestionando el centro oficial de la Uco

Su director, Fermín Cremades, y su jefa de estudios, Candelaria Díaz, hacen balance

Es centro autorizado para la realización de los exámenes para las acreditaciones oficiales

MIGUEL ÁNGEL SALAS

las competencias lingüísticas, tanto de la comunidad universitaria como de todas las demás personas inte-resadas que tengan inquietudes en aprender o seguir formándose en un idioma; prestar servicios de traduc-ción, corrección e interpretación si-multánea, con garantía de calidad y profesionalidad; y actuar como centro autorizado para la realización de exámenes para la obtención de acreditaciones oficiales que permi-tan un reconocimiento internacional de conocimiento de una lengua”.

Ambos destacan la labor de su gran equipo de profesionales y al apoyo de la Universidad de Cór-doba. Durante los últimos 4 cursos

académicos, el incremento de alum-nos (de 30, 45, 60 y 90 horas y nive-les desde el A1 hasta el C2) ha sido constante, así como también y de forma más significativa se han veni-do incrementado cada año el núme-ro de personas que se han presen-tado a exámenes de acreditación en las distintas acreditaciones oficia-les (con excelentes resultados). El inglés sigue siendo el idioma más demandado, por su importancia en el ámbito de los estudios técnicos y para las empresas, negocios y co-municaciones en general, lo que se traduce en una demanda de cursos de preparación específica para exá-menes de acreditación del nivel B1

(y superiores) y de otras múltiples acreditaciones reconocidas inter-nacionalmente, pero también hay interés por otros idiomas como el francés y el italiano. Hay que desta-car una demanda creciente también en Francés, sobre todo en los cur-sos de preparación de los exáme-nes DELF-DALF. Y se ha incremen-tado últimamente también el interés en los cursos de preparación para los exámenes de nivel B1 y B2 PLI-DA de Italiano.

Además de las acreditaciones de inglés (B1 CertAcles, Cambrid-ge, Trinity), también es centro acre-ditado para DELF-DALF (Francés), PLIDA (Italiano) y HSK-YCT (Chino). Desde el presente curso realizamos también el examen online APTIS, promovido por el British Council, que está teniendo una gran deman-da y aceptación gracias a la ágil y rápida respuesta del resultado ob-tenido por cada alumno/a y a sus económicas tasas.

Ucoidiomas es también centro examinador oficial del DELE - Diplo-ma de Español como lengua extran-jera, CCSE, el examen de conoci-mientos socioculturales para la ob-tención de la nacionalidad, y SIELE, el examen de Evaluación de Lengua Española.

Este centro también ofrece cursos intensivos no solamente para los es-tudiantes de los programas interna-cionales de la Universidad de Cór-doba, sino también para todos los interesados en aprender o mejorar el español como segunda lengua. Hay mucho interés por aprender o perfeccionar el español por su im-portancia a nivel profesional y aca-démico y oferta cursos adaptados a las distintas necesidades lingüísti-cas y comunicativas de los interesa-dos. Destaca su experiencia de más de 18 años impartiendo cursos ELE (Español como lengua extranjera).

propUesta

También ofrece cursos intensivos para los interesados en mejorar el español

d

Page 4: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

Marketing y redes sociales, las dos áreas laborales más demandadas

E l marketing y las redes so-ciales son las dos áreas más demandadas por los traba-

jadores activos para mejorar su for-mación. El auge del mundo online y la importancia de implantar nuevas estrategias de venta son los princi-pales factores que influyen en el au-mento de solicitudes de estos cur-sos.

El 35% de los cursos solicitados están relacionados con el marketing y las redes sociales

Son datos del informe presentado por Nallam Formación y que analiza las áreas más requeridas para me-jorar los conocimientos en el puesto de trabajo. En concreto, y según es-te estudio, en el presente año 2012,

El auge del mundo ‘online’ y la importancia de implantar nuevas estrategias de venta son los factores que más influyen estos años

el 35% de los cursos demandados por empleados activos están rela-cionados con el marketing online y las redes sociales.

Según las conclusiones de es-te análisis, el ámbito de actuación del trabajador es indiferente. “Sea cual sea el sector al que se dedique la empresa, se trata de una parcela muy útil para promocionar cualquier negocio y, por tanto, el marketing y las redes sociales han sido las áreas de formación más solicitadas en es-te año”, subraya Julián Navarro, di-rector del centro.

Asimismo, los puestos de trabajo de teleoperador, analista de datos, preparador de pedidos y camare-ro de pisos (o kellys) están entre los empleos que ofrecen más puestos en 2018, según el informe “¿Dón-

de encontrar empleo si estás en pa-ro?”, publicado recientemente por Adecco. En España, la tasa de paro se sitúa en el 16,55%, de las más altas de Europa. Es por ello que la empresa de recursos humanos ha examinado trece sectores para de-tectar cuáles son los sectores que presentan mejores perspectivas de empleo en España y así orientar a los desempleados a la hora de bus-car trabajo. Según Adecco, entre los puestos mejor pagados y con más ofertas para 2018 destacan los mé-dicos especializados del MIR, los analistas de datos y desarrollado-res de Big Data, aunque estos son empleos que requieren de mayor formación. Así, en 2018 el perfil de preparador de pedidos será el más demandado en el sector de trans-

C. R. AA MONOGRÁFICOS

CÓRDOBA

Tecnología. El marketing y las redes sociales, los puestos demandados.

porte, según Adecco, principalmen-te en Madrid, Barcelona y Guada-lajara. Asimismo, a lo largo de los diferentes informes recibidos, para acceder a estos puestos las empre-sas suelen solicitar formación espe-

cializada en sistemas de picking y uso de transpaleta; y en ocasiones se solicita experiencia como mozo de almacén. La retribución anual se sitúa entre los 14.000 y los 20.000 euros al año.

la laBOR DE la DOcEncia

R. C. AA MONOGRÁFICOS

La docencia es conside-rada por varios auto-res y estudiosos del te-ma como difícil, com-pleja, ardua, intrincada

e incluso poco valorada desde el punto de vista económico. En el caso de la docencia universitaria, y los profesores responsables de ella, se desarrollan otras activida-des que hacen todavía más difícil el ejercicio de su función, ya que antes de ser docentes son profe-sionales en alguna rama del cono-cimiento misma que transmiten a jóvenes que se encuentran en una etapa formativa para la adquisi-ción de esos conocimientos cientí-ficos y técnicos que les permitirán ejercer una profesión.

Formar a otros profesionales a

la función docente, de las actividades importantesLos profesores tienen un papel clave, no solo a la hora de transmitir los conocimientos, sino también la resolución de los problemas

Labor. Una profesora hace una pregunta a sus alumnos.

CÓRDOBA

través de la función docente nos hace reflexionar sobre la responsa-bilidad que tienen en universidades y quienes en ellas enseñan; los do-centes y su ejercicio desempeñan un doble papel: transmitir los cono-cimientos técnicos o científicos pa-ra resolver los problemas y para que los alumnos se formen en el plano profesional pero también, en el pla-no personal, por lo que el profesor debe ser un ejemplo en su actuación moral. Debe ser ético y responsable de su quehacer, así como buscar los medios más adecuados para formar personas íntegras, críticas, reflexi-vas y útiles a la sociedad.

En la actualidad la función docen-te universitaria es vista desde muy diversos ángulos, los cuales tienen que ser examinados por los intere-sados en el tema para poder enten-der el trabajo de los profesores y la

trascendencia del mismo hacia los alumnos y la institución en donde desempeña su labor. De lo anterior, surge una manera de caracterizar el quehacer de los profesores para entonces ocuparse desde lo institu-cional de ellos y para la búsqueda de una función más fructífera. Por ello, Ferreres e Imbernón (sin fecha) plantean que la función docente abarca diversas tareas en las que es necesario reflexionar para clasi-ficarlas y emprender acciones que beneficien su cometido y pregun-tarse: ¿cuáles son sus condiciones de trabajo?, ¿qué formación profe-sional tienen?, ¿qué piensan de sus alumnos y la forma en cómo apren-den?, ¿qué y cómo realizan las ta-reas cotidianas de esta función?, los profesores para entonces ocu-parse desde lo institucional de ellos y para la búsqueda de una función

más fructífera. Por ello, Ferreres e Imbernón plantean que la función docente abarca diversas tareas en las que es necesario reflexionar pa-ra clasificarlas y emprender accio-

nes que beneficien su cometido y preguntarse ¿cuáles son sus condi-ciones de trabajo?, ¿qué formación profesional tienen?, ¿qué piensan de sus alumnos y cómo aprenden?

4 Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBADO16 DE JUNIO DEL 2018

Page 5: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

Rug&Rock, un inglés para la comunicación

I sabel Camarero está al fren-te de la Academia Rug&Rock. Tras estar trabajando durante

varios en Inglaterra, decidió volver a Córdoba y montar su propio nego-cio. Conecta la formación del inglés, desde agosto del 2017, con la cer-canía de los alumnos a sus familia-res, con una Escuela de Padres pa-ra mejorar los conocimientos de los estudiantes, con talleres bilingües y talleres multidisciplinares. Así, los niños son los grandes protagonis-tas de esta escuela, donde se ofre-

Con el lema “aprende hablando”, la academia dirigida por Isabel Camarero es genuina

ce una metodología alternativa, en la que la profesora elabora su propio material cada semana, adecuándo-se al nivel y las capacidades de ca-da alumno. Su lema es “aprende ha-blando”.

Isabel Camarero informa que ya tiene el plazo de matrícula abierto y que para el próximo año estable-cerá cursos para niños a partir de 2 años. Esta academia da clases a adultos para su preparación de ca-ra a los exámenes de Cambridge y Trinity, clases de conversación con adultos, excursiones y un largo et-cétera de experiencias.

C. R. AA MONOGRÁFICOS

Directora. Isabel Camarero está al frente de esta academia.

CASAVI

Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBADO16 DE JUNIO DEL 2018 5

aIdan o’toolepresIdente de feceI

“En Córdoba somos 27 centros asociados”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA MONOGRÁFICOS

-¿Qué valoración hace del último año de trabajo de la Federación?-Ha sido un año de mucha activi-dad para los centros de idiomas de FECEI. Destacan los convenios de colaboración firmados con las enti-dades examinadoras de inglés más importantes a nivel internacional: Trinity College London y Cambridge Assessment English. Estas entida-des examinadoras y los centros de idiomas de FECEI somos dos caras de la misma moneda. Al estudiante de inglés, Cambridge y Trinity le pro-porciona retos alcanzables y (con sus títulos internacionales), recom-pensa sus esfuerzos con las acredi-taciones adecuadas para su edad y su nivel. Los centros de idiomas privados profesionales, los centros afiliados a la federación nacional de centros de enseñanza de idiomas ofrecemos enseñanzas adecuadas a su edad y nivel para lograr dichos objetivos. Como he dicho, dos ca-ras de la misma moneda.

-¿Qué retos destaca de los alcan-zados en los últimos meses?-Hemos diseñado un nuevo logotipo para los centros de idiomas de FE-CEI y pronto el público podrá iden-tificar con más facilidad un socio de FECEI y así diferenciar mejor entre los centros de idiomas que estamos comprometidos a una enseñanza de idiomas sostenible y entre muchas academias que han abierto en los últimos años con el fin de explotar la subida en la demanda de idiomas.

-¿Qué opina de la competencia desleal que existe en el sector?-Al igual que a nuestros centros, al estudiante de idiomas también le preocupa el intrusismo. Sin embar-go, tenemos buenas noticias para el consumidor: nuestra federación le ofrece tres herramientas importan-tes para poder elegir un curso de idiomas de confianza: En primer lu-gar, los más de 400 centros de idio-mas afiliados a FECEI están suscri-tos al Código Ético de FECEI, que les compromete a cumplir con unos

lA FRASe

“Las academias de fecei están suscritas a nuestro código ético”

tenga criterios claros a la hora de informarse sobre un curso de idio-mas. La tercera herramienta es un directorio de centros de idiomas de confianza, en nuestra página web (www.fecei.org), que ofrece la po-sibilidad de realizar búsquedas por provincia y por idioma y allí el estu-diante cordobés encontrará los da-tos de contacto de los 27 centros de idiomas de FECEI en Córdoba pro-vincia y capital.

-¿Qué papel juega la Federación en la defensa de los intereses de las academias de idiomas?-Es interlocutor válido ante la ad-ministración y forma parte de la re-presentación patronal en la nego-ciación del convenio de centros de enseñanza no reglada. Difundimos

Presidente. Aidan O’Toole está al frente de Fecei.

información actualizada sobre no-vedades legales, ofrecemos for-mación para directivos, docentes y administrativos, fomentamos el in-tercambio de colaboración y la co-operación entre socios y ofrecemos ventajas a nuestros socios a través de convenios con otras entidades.

-¿Qué nuevos retos tiene por de-lante el gremio?-Nos alegramos que nos reconozcan como ‘pioneros’ en la enseñanza de idiomas en España y la acreditación a través de las entidades examina-doras. También estamos orgullosos de estar en la vanguardia de la de-fensa de los intereses y derechos de los usuarios de centros de idiomas privados. Aunque hay más de 4.000 academias de idiomas en España, sólo con los 400 centros afiliados a la federación, cuenta el consumidor con el compromiso y la profesiona-lidad de un centro adherido al có-digo de conducta de FECEI. En fin, los centros de enseñanza de idio-mas de FECEI son un pilar funda-mental en el aprendizaje de idiomas en España, alcanzando altas cotas en la calidad de enseñanza. Nadie nos hace sombra respecto a los re-sultados que conseguimos y será un gran honor para los centros de idio-mas de FECEI seguir ofreciendo a nuestros alumnos una enseñanza de idiomas cada vez mejor.

requisitos importantes en cuanto a la prestación de sus servicios, la in-formación, las condiciones de los contratos que firman, y la transpa-rencia y claridad de su publicidad, etc. En segundo lugar, hemos edita-do un folleto informativo con el que queremos ayudar al público a que

Page 6: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

Redacción

María de los Án-geles Cantare-ro llegó a Zalima para cursar sus estudios de se-

cretariado en el año 2012. Como el mercado laboral evoluciona y las necesidades son distintas volvió al centro de formación superior para reciclarse. Con el título de Técnico Superior en Asistencia a la Direc-ción pudo adquirir nuevas compe-tencias profesionales con las que seguir desempeñando su trabajo en una empresa de ingeniería. Ma-ría de los Ángeles encontró trabajo al terminar su primer Ciclo Forma-tivo. En la actualidad, la clave de la empleabilidad reside en la Forma-ción Profesional. Al igual que ella, por las aulas de Zalima han pasa-do 16.000 alumnas, que en más de 50 años de labor formativa, han re-cibido una atención personalizada para potenciar la profesional que llevan dentro.

La Formación Profesional es el fu-turo y así lo avalan los más de 250 convenios de colaboración que la Fundación Zalima mantiene con em-presas de Córdoba. A través de las prácticas y de la FP Dual, el alumna-do adquiere competencias profesio-nales como el liderazgo, el trabajo en equipo y la proactividad.

Con la FP Dual, disponible en los Ciclos Formativos de Asisten-cia a la Dirección, Administración y Finanzas y Educación Infantil, las empresas y Zalima establecen una relación winwin. En ella, el alumna-do adquiere mayor experiencia y la empresa dispone de profesionales con alta cualificación, pudiendo, en un futuro, contar con ellos para in-crementar su equipo.

crecimiento. El centro sigue en continuo crecimiento para adap-tarse a las necesidades del mercado y la evolución social. Así, este curso ha sido el primero del Ciclo de Gra-do Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia. A él se suman otras titulaciones conso-lidadas como el título de Técnico en Gestión Administrativa, el de Técni-co Superior en Integración Social y el de Técnico Superior en Dietética.

Zalima también apuesta por la in-ternacionalización y los programas Erasmus+ que permiten al alumna-do realizar prácticas y estudiar en otros países europeos donde mejo-rar sus competencias lingüísticas y conocer de cerca otras culturas. Es-ta experiencia supone un valor aña-

Vanguardia. Zalima cuenta con la última tecnología para la formación de sus alumnos.

competencias profesionales, una gran realidad en Zalima

el compromiso profesional con la excelencia

La experiencia de la alumna María de los Ángeles Cantarero tras llegar en el año 2012

Su fundación mantiene convenios con más de 250 empresas de la provincia de Córdoba

CÓRDOBA

guel Aranguren y avalado por la Uni-versidad de Navarra.

Tras la experiencia vivida en Za-lima y los buenos resultados ob-tenidos, Mª Ángeles piensa ahora en seguir cursando otros estudios superiores con los que mejorar su capacitación profesional. Esa es otra de las ventajas de la Forma-ción Profesional. No sólo es clave de empleabilidad, sino que también permite y facilita el acceso a estu-

dios universitarios, pues todos los Ciclos Formativos que se imparten son oficiales.

formación a un clic. Zali-ma lleva varios años impulsando la formación online. Compaginar los estudios con el trabajo es posible. A través de su plataforma digital, el centro ofrece formación a medida que cuenta con los mismos servi-cios de seguimiento, orientación y

excelencia que caracterizan al cen-tro educativo. Decenas de alum-nos han conseguido su titulación de Técnico en Administración y Fi-nanzas, Asistencia a la Dirección y Educación Infantil estudiando des-de sus casas. A todos ellos, la For-mación Profesional les ha abierto las puertas del mercado laboral, y es que el 90% del alumnado de Za-lima, encuentra trabajo u opta por seguir ampliando su formación con nuevos Ciclos Formativos y estu-dios universitarios.

la fp dual

Ofrece, desde hace 2 años, una mayor experiencia y capacitación profesional

d

futuro laboral

Los alumnos se preparan con programas internacionales y formación ‘on line’

d

Prácticas. El alumnado recibe una formación real de lo que verá luego.

dido para su formación, una educa-ción global, innovadora y completa. El centro trabaja en esta línea po-tenciando las habilidades del alum-nado, como sucede desde los es-tudios de Bachillerato en los que se trabaja el perfeccionamiento de la oratoria, con la participación en el Aula de Debate de la Universidad de Córdoba, o las habilidades crea-tivas, a través del Proyecto de Ex-celencia Literaria promovido por Mi-

6 Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBADO16 DE JUNIO DEL 2018

Page 7: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBADO16 DE JUNIO DEL 2018 7

Page 8: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

8 Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBADO16 DE JUNIO DEL 2018

Rafael Castro aa monográficos

Profesores del CES Ra-món y Cajal de Cór-doba comparten con Diario CÓRDOBA sus experiencias en este

centro. Desde el curso 1982-83, cuando abrió sus puertas, han pa-sado por él más de 10.000 alum-nos. Había 4 profesores, dos uni-dades y 100 alumnos. Actual-mente forman el cuerpo lectivo 49 profesores, tiene 29 unidades y 750 alumnos matriculados. Du-rante estos años ha creado pues-tos de trabajo, ha hecho una gran labor social y ha estado al servi-cio de la sociedad cordobesa, a la vanguardia del progreso social. Su objetivo es que los alumnos alcan-cen sus metas, tanto a nivel per-sonal como profesional. Como se-ñala José Juan Luque, que lleva cuatro años en este centro, “pre-tendemos que los alumnos sean críticos, creativos, se relacionen y trabajen en equipo”. Luque impar-te asignaturas como Iniciativa Em-prendedora, Relación con el En-torno del Trabajo y Política, entre otras. Además del trato humano, resalta que “nos llena cuando ves lo que se ha generado en el gru-po a final de curso”. Recalca que “es una retroalimentación continua entre el profesor y el alumno, así como entre las diferentes edades, que se nutren unas de otras”. Un mestizaje mágico.

Lourdes Morales es profesora de este centro desde hace dos años y trabaja en la Formación Profesional Básica (FPB), para jóvenes de en-tre 15 y 17 años, así como en otras asignaturas de ciclo medio. Es tu-tora de segundo de un ciclo de In-formática de Oficina. Comenta que en la FPB hay alumnos que no han completado la Enseñanza Obligato-ria por varios motivos –porque no se han adaptado bien, porque tienen problemas familiares o de exclusión social-. Comenta Morales que “en el ciclo de Informática hay estudian-tes a los que les gusta, pero también hay otros que no han concluido la enseñanza obligatoria y los orienta-dores los envían a la FPB”. Asegura que “es clave para todos, tanto para los estudiantes como para el tejido productivo, por lo que la adminis-tración debe apostar por este siste-ma”. Hoy día trabajar con alumnos de la FPB es algo complicado, ya que muchos tienen problemas fami-liares, de integración o simplemente han tenido muchos problemas du-rante la enseñanza obligatoria por-

Profesores. Parte del equipo lectivo del CES Ramón y Cajal.

Ramón y Cajal, a la vanguardia del progreso de la sociedad

el pRofesoRado analiza la foRmaCión de este CentRo

Desde el curso 82-83 se han formado más de 10.000 alumnos, pasando de 2 a 29 unidades

El primer año tenía cuatro profesores y cien alumnos y hoy son 49 y 750, respectivamente

CASAVI

que no se han adaptado, “pero es algo gratificante cuando ves que los jóvenes siguen estudiando”.

José Jurado es también, desde hace dos años, profesor de la FPB de Jardinería. Afirma que tratan de motivar a los jóvenes, consiguien-do que la enseñanza sea práctica, que sea más amena y divertida posi-ble, “porque les cuesta mucho estar en un aula concentrados”. De esta manera, el centro tiene un pequeño huerto, un invernadero, diseñan ac-tividades lo más prácticas posible.

Asegura que en la FPB los alumnos llegan muy perdidos “y aquí conse-guimos, en muchos casos, recon-ducirlos y hacerles ver que mediante este tipo de ciclos se pueden tener trabajos que les pueden gustar”.

Jesús Aguilar lleva 16 años traba-jando en este centro, donde ha im-partido clase en varios ciclos. Ac-tualmente está dando clases en ci-clos formativos de grado medio de Administrativo y Comercio, así como de grado superior, como de Docu-mentación Sanitaria. Aguilar es tutor

de uno de los grupos de Administra-ción y afirma que “hay dos vertien-tes de alumnos, unos que quieren seguir estudiando y otros que bus-can una salida en el mercado labo-ral”. Así, explica que cuando acaban el ciclo tienen la opción de estudiar un ciclo superior con la proyec-ción incluso de estudiar una carre-ra, o directamente acceder al mer-cado. Añade Aguilar que “lo bueno que tienen es que, una vez que es-tán aquí estudiando, en el segundo curso deben realizar prácticas en empresas, con lo que se foguean en ellas, comienzan a tener contac-to con el mercado laboral durante tres meses, poniendo en práctica los conocimientos que ha adquiri-do en el centro”. Este ciclo, según Aguilar, “tiene cierta salida laboral, ya que en España la mayoría de los puestos de trabajo están en las pe-queñas y medianas empresas”.

El ciclo superior de Documenta-ción Sanitaria está enfocada tanto a alumnos que en su gran mayoría tienen la intención de seguir estu-diando una carrera como Medicina, Enfermería o alguna otra relaciona-da con la rama sanitaria, y otros cu-ya intención es entrar a trabajar den-tro de la rama de documentación en Sanidad.

Por otro lado, Elena Moreno, que comparte la FPB con Lourdes Mora-les e imparte clases en el ciclo supe-rior de Integración Social con otros compañeros, comenta que “nos lle-van muchas horas del día el contac-to con las familias, que son parte de la comunidad educativa para noso-tros”. Esta profesora lleva también 16 años en el centro, donde trabaja de manera muy cercana con las fa-milias porque considera que es un buen motivo para lograr sus metas. Asegura que “el ciclo de Integración Social pretende que los chicos en-tiendan cómo es la sociedad en la que viven y consigan ser parte ac-tiva de ella”. En este sentido aclara que “disfrutamos dando clase por-que el tipo de asignaturas que se imparten brinda muchas dinámicas, tenemos debates de temas de ac-tualidad, y en modalidad Dual, por lo que de 2.000 horas que tiene el ciclo, casi 1.000 se hacen en empre-sas”. Por tanto, ya no se trata solo del contacto con las empresas sino de la cantidad de situaciones que aporta cada alumno y que les permi-te a los profesores trabajar con reali-dades de cada”. Respecto al carác-ter emprendedor, Moreno dice que “los alumnos lo viven en la asignatu-ra Iniciativa Emprendedora”.Teléfono del centro: 957 20 00 00

foRmaCión dual

Se realiza desde hace dos años y se logra que el alumno se adapte mejor al mercado laboral

d

Page 9: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

El aula virtual, distinta forma de interactuar aprendiendo

Es como una clase en línea que permite a los participantes comunicarse y visualizarse

Tienen la posibilidad de grabar las clases, archivos de audio o presentaciones ‘online’

RedacciónCÓRDOBA

Artista.nes. Esquema. Sistema de funcionamiento de un aula virtual.

Durante las últimas décadas se está asistiendo a una se-rie de cambios so-ciales impulsados,

principalmente, por los progre-sos tecnológicos y la revolución de las tecnologías de la informa-ción y la comunicación pero, ¿cuál será finalmente el resultado de ta-les transformaciones? Se presenta por tanto, un panorama incierto en donde tienen cabida diferentes es-cenarios hipotéticos que estimulan innomerables elucubraciones.

En el ámbito de la educación, es-tas incertidumbres parecen adoptar una figura nítida en forma de nuevos modelos educativos de innovación pedagógica. Las herramientas digi-tales han posibilitado el desarrollo de aulas virtuales y educación a dis-

cambio social impulsado por la tEcnología

tancia. En realidad son conceptos intrínsecamente asociados, ya que el aula virtual es un tipo de platafor-ma que proporciona las herramien-tas que hacen posible la docencia a distancia, por tanto el aula virtual en la educación a distancia repre-senta la enseñanza virtual. Un au-la virtual es básicamente una cla-se en línea que permite a todos los participantes, comunicarse, visuali-zar presentaciones, interactuar con los recursos de aprendizaje, así co-mo trabajar en equipo, todo ello sin que sea necesaria la presencia físi-ca. Los salones virtuales o salas vir-tuales, pueden ser utilizados para dar conferencias y tutoriales online, principalmente a estudiantes que se encuentran en otras ciudades o incluso en otras partes del mundo. Las aulas virtuales en la educación a distancia comprenden gran parte de las actividades docentes.

Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBADO16 DE JUNIO DEL 2018 9

Academia Hyde Park lleva veinte años enseñando inglés en Córdoba

a na Córdoba es la directora de la academia de idiomas Hyde Park, que lleva dos

décadas trabajando en la forma-ción del inglés en Córdoba. Comen-ta que “disponemos de profesores nativos, centrados en la parte oral, con más de un 90% de aprobados en los exámenes Cambridge. Sus instalaciones son modernas, am-plias, cómodas y equipadas con la última tecnología. En Hyde Park se caracterizan por su trato personal,

Basa su metodología en la formación oral, cuidando la calidad del idioma, utilizando sistemas que generan más del 90% de aprobados

ofreciendo un seguimiento continuo y riguroso a todos nuestros alum-nos. Cuenta con planes de actua-ción particulares y personales ba-sados en un programa de tutorías de refuerzo individuales con la jefa de estudios, según la necesidad de cada alumno. Todo ello sin ningún coste adicional.

Su profesorado es nativo titulado, lo que le permite impartir clases de inglés. Asimismo, hay que destacar que son miembros de la Asociación de Enseñanza de Idiomas de An-dalucía (ACEIA) que a su vez forma

parte de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI).

Su apuesta está basada en la ca-lidad y el método de enseñanza que ofrece, donde el profesor imparte sus clases aparte del libro de tex-to. Durante estos años han pasado a lo largo de estos veinte años más de 5.000 alumnos que se han prepa-rado para los diferentes niveles de formación, pasando por el A1, B1, B2, C1 y C2, siendo el inglés la len-gua más solicitada tanto en el ámbi-to profesional como educativo.

R. C. AA MONOGRÁFICOS

CÓRDOBA

Exterior. Detalle, desde fuera, de la academia Hyde Park.

Page 10: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

R.C.

La realidad en la que vi-vimos tiene poco que ver con la de hace unos años. Como di-ce el sociólogo Manuel

Castells, no solo estamos ante una época de cambios, sino ante un cambio de época. La sociedad se mueve a un ritmo vertiginoso, las transformaciones son constantes y no duran demasiado tiempo; to-do parece ser relativo y cualquier cuestión, por pequeña que sea, admite varias interpretaciones.

Para saber si los profesores ac-tuales están educando a las perso-nas para que sepan afrontar el mun-do en el que van a vivir, el primer pa-so es saber qué modelo de persona es la que se quiere preparar para el mañana. Responder a esta pregun-ta ayuda a definir el modelo educa-tivo del centro.

En estos momentos es difícil elu-cubrar cómo será la sociedad en el futuro, pero sí que estará en cons-tante cambio y que las nuevas tec-nologías formarán parte de ella, co-mo se ha venido viendo a lo largo de la historia de la humanidad. Asi-

Enseñanza. Alumnos en una academia de Córdoba.

Una formación adaptada a la transformación social actual

los retos

La sociedad, las empresas y las universidades necesitan personas con conocimientos

También se buscan seres que afronten la vida de una forma autónoma y con iniciativas

CÓRDOBA

mismo, se sabe que la sociedad, las empresas y las universidades nece-sitan personas con conocimientos, pero también personas que sean capaces de abordar la vida de for-

laborar y aportar para encontrar las mejores soluciones ante los retos de un mundo complejo; dominar herra-mientas digitales en cada momen-to para convertirlas en herramien-

tas de comunicación, información y creación. Pero, sobre todo, a ser buenas personas, capaces de con-vivir en un mundo cada vez más glo-balizado.

ma autónoma y que puedan, por un lado, afrontar retos que se les pre-sentarán durante su vida, tanto a nivel personal, como académico y profesional; trabajar en equipo co-

Gonzalo Uceda Azañón está al frente de la academia Diamond English School desde mayo del pasado año y ha recibido una gran respuesta de los cordobeses. Imparte diferentes niveles de diferentes idiomas, como inglés, alemán, francés, etcétera, desde los 3 años en adelante. En inglés prepara para todos los niveles de Cambridge. Gonzalo es licenciado en Filolofía Inglesa y es Master en Enseñanza de Profesorado. r.c.a.

d

GONZALO UCEDA DIRIGE DIAMOND ENGLISH SCHOOL

CÓRDOBA

La innovación en las enseñanza de idiomas

L os docentes que imparten clases de lenguas extran-jeras están “en la punta de

lanza” de la innovación metodo-lógica “gracias a su constante in-quietud” por buscar nuevas ideas, aproximaciones y actividades que

Los profesores, cada vez más preocupados por reinventar nuevas fórmulas

permitan a los alumnos aprender de una forma “natural y sin dar-se cuenta”. La preocupación por reinventar nuevas fórmulas que permitan a sus alumnos “evitar la memorización” y favorecer la ad-quisición de léxico de una manera “clara y eficiente” ha sido “siem-pre” un rol “muy importante”.

M. R. AA MONOGRÁFICOS

Formación. Aula de la academia de idiomas Diamond English.

CÓRDOBA

10 Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBaDO16 DE JUNIO DEL 2018

Page 11: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBADO16 DE JUNIO DEL 2018 11

Caena, marca formativa del Grupo Faasa, ofrece una amplia gama de estudios

La aeronáutica, eje dinamizador de la economía

sector aeronáutico

La industria aeronáutica es una de las que mejor ha resistido el impac-to de la crisis, convir-tiéndose en un pujante

motor económico en comunidades en las que tradicionalmente no lo era. El sector aeronáutico registra altos niveles de creación de em-presas, mantenimiento de empleo y una producción que va aumen-tando con los años, resultando ser una importante vía de salida labo-ral, sobre todo en las profesiones relacionadas con el Mantenimiento de Aeronaves y el Pilotaje.

Desde sus orígenes, en Grupo Fa-asa se es consciente de la impor-tancia que la formación tiene para que este sector productivo crezca

y se desarrolle a plena capacidad. Por ello, desde hace más de quin-ce años, la marca formativa del gru-po empresarial, Caena, ofrece una amplia gama de estudios dirigidos a diversos profesionales tanto para su capacitación inicial como para el perfeccionamiento y ampliación de sus habilidades.

En sus instalaciones del aeródro-mo Sebastián Almagro, situado en Palma del Río, Caena ofrece forma-ción especializada tanto para técni-cos de aeronaves como para pilotos de las mismas. El curso para la ob-tención de la Licencia de Técnico en Mantenimiento de Aeronaves sub-categorias B1.1 (Aviones con moto-res de turbina) – B1.3 (Helicópteros con motores de turbina) homologa-do por la Agencia de Seguridad Aé-rea (AESA), se divide en clases teóri-

Redacción

CÓRDOBA

Cursos. Faasa, a través de su empresa Caena, ofrece formación especializada.

cas y prácticas en aeronaves reales y tiene una duración aproximada de dos años. También, se imparten cur-sos para Técnicos Aviónicos.

exámenes. La organización tie-ne tanto las aprobaciones para im-partir estos cursos como para la realización de exámenes oficia-les, gracias a su aprobación EASA ES.147.006. Además, al contar con todas las autorizaciones pertinen-tes, una vez se ha finalizado la for-mación de se pueda trabajar tanto

en todos los países miembros de la Unión Europea como en otros fuera de nuestro continente.

La segunda gran área de forma-ción que se ofrece es la destinada a aquellas personas que decidan con-vertirse en pilotos de helicóptero. Se ofrece la posibilidad de formarse como piloto comercial de helicóp-tero, así como ampliar conocimien-tos y capacidades a aquellos pro-fesionales ya formados que quieran actualizar su formación, destrezas y habilitaciones.

segunda área

Es la destinada a las personas que deciden convertirse en pilotos de helicóptero

d

Page 12: MONOGRÁFICO. 16 de junio del 2018 ENSEÑANZA Y FORMACIÓN · 2018-06-18 · término de calidad debe de una for-ma diferente, es decir como una ex-pectativa que se trata de conseguir

FP, compromiso y responsabilidad

Formación ProFesional dual

La combinación de los procesos de aprendizaje teórica con la práctica adaptan al educando a la sociedad actual

La Responsabilidad So-cial Corporativa (RSC) o Responsabilidad So-cial Empresarial (RSE) es el papel que deben

jugar las empresa a favor del de-sarrollo sostenible, humano, so-cial y económico, es decir, a favor del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recur-sos naturales y el medio ambien-te. Está en manos de las asocia-ciones empresariales y las peque-ñas y medianas empresas adquirir un compromiso con la sociedad en general, que se puede concre-tar en el ámbito educativo y mu-cho más por su relación directa,

en la Formación Profesional. Para alcanzar de ese objetivo, constitu-ye un punto fundamental el nuevo modelo educativo del Espacio Eu-ropeo de Educación Superior para formar profesionales comprometi-dos con la ética y la sostenibilidad, fomentando y promocionando pa-ralelamente la RSE como modelo de gestión empresarial responsa-ble.

Así, se hace necesaria una re-flexión ético-empresarial dirigida a implantar un modelo de responsa-bilidad social empresarial basado en la asunción de nuevos valores y principios sociales y medioambien-tales en la gestión y dirección de las empresas con la finalidad de alcan-zar altas cotas de competitividad en nuestras enseñanzas de Formación

Profesional y de cohesión social en-tre toda la comunidad formativa y empresarial. Debemos invertir en nuestro futuro para lograr alcanzar que, en todos nuestros sectores es-tratégicos, dispongamos de exce-lentes profesionales, favoreciendo su empleabilidad por su alta cuali-ficación, mayor polivalencia, mayor movilidad, mayor madurez, mayor motivación, etc.

Ahí juega un papel clave la For-mación Profesional Dual, una mo-dalidad dentro de la formación pro-fesional. Los proyectos de FP Dual en el sistema educativo combinan los procesos de enseñanza y apren-dizaje en la empresa y en el centro de formación y se caracterizan por realizarse en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empre-

sa, con un número de horas o días de estancia de duración variable en-tre el centro de trabajo y en el centro educativo.

Con esta nueva modalidad inno-vadora, las empresas pueden apo-yar nuevos modelos de organiza-ción de la Formación Profesional que se dirijan hacia la búsqueda de la excelencia en la relación de la em-presa con los centros de FP y pro-muevan su Responsabilidad Social Corporativa.

Para ello, a través de los proyec-tos desarrollados en las Comunida-des Autónomas, se trabaja en fo-mentar una cultura de la Formación Profesional Dual en las empresas y los centros que logre proporcionar a las personas la formación especiali-

R.C.A.

las empresas tienen el rol y es ofrecer puestos de aprendizaje en su sistema

d

CÓRDOBA

Prácticas. El trabajo en equipo, ejemplo en

la formación.

FP Dual, las empresas y los centros de formación profesional son co-rresponsables de la formación de aprendices.

Las empresas necesitan perfiles cada vez más especializados pero, muchas veces, no encuentran jóve-nes con una formación que encaje específicamente con sus necesida-des. Ante esta situación, la FP Dual aparece como una solución al pro-blema. Os ofrece la oportunidad de contribuir a la formación de apren-dices que se ajustarán mejor a vues-tras necesidades y expectativas.

La FP Dual es una oportunidad para crear una “cantera” de futuros empleados cualificados. Ello impli-ca un ahorro en los costes de se-lección externos de empleados y

además un ahorro en los costes de adaptación de los empleados a los puestos de traba-jo.

Cuando la FP Dual se impulsa desde un clúster o una asociación empresarial local, puede ayudar a elevar el nivel de cualificación de los empleados de estos sectores económicos.

La Formación Profesional Dual es una modalidad de formación profe-sional en la que los alumnos pasan más de la tercera parte de su for-mación en la empresa como apren-dices. La formación del alumno es supervisada en todo momento por dos tutores. Uno del centro educa-tivo y otro de la empresa.

zada y polivalente requerida y acer-car las enseñanzas de los títulos de formación profesional a la realidad socioeconómica del mercado labo-ral, respondiendo así a las necesida-des de desarrollo personal y de cua-lificación de los diferentes sectores productivos y de servicios de las economías autonómicas y estatal.

Y es que las empresas tienen un rol clave en la FP Dual: si no hay em-presas dispuestas a ofertar puestos de aprendizaje, la FP Dual no pue-de existir. En cualquier sistema de

12 Especial I Enseñanza y Formación Diario CÓRDOBASÁBADO16 DE JUNIO DEL 2018