monográfico biopolitica

13
7/21/2019 Monográfico biopolitica http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 1/13 Monográfico - Revista F@ro Nº 11 Biopolítica, incomunicación y políticas e los arc!ivos e las memorias" Víctor Silva Echeto vsilva@upla"cl  Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile) CONICY! Chile (Co"isi#n Nacional de Investi$aci#n Cientí%ica y ecnol#$ica) Reci#io$ && de 'nio de &* %pro#ao$  *& de 'lio de &* Resumen El te+to realia n recorrido por el de-ate inicial so-re la -iopolítica e"prendido por .ichel /ocalt en no de ss crsos en Coll0$e de /rance, y contin1a con la "ltiplicaci#n de posi-ilidades te#ricas 2e -rindan los conceptos de archivo, testi"onios, políticas de la "e"oria y testi$os, proponiendo, a partir de ellos, teorías y "etodolo$ías para plantearse na "irada crítica, desde la -iopolítica, so-re la postdictadra en Chile3 &ala#ras clave$ 4iopolítica 5 archivos 5 políticas de la "e"oria 5 testi$os 5 testi"onios3  Abstract he te+t ta6es a 'orney thro$h the initial discssion on -iopolitics nderta6en -y .ichel /ocalt in one o% his corses at Coll0$e de /rance, and contines 7ith the proli%eration o% theoretical possi-ilities o%%ered -y the concept o% %iles, acconts, policies o% "e"ory and 7itnesses, proposin$, %ro" the", theories and "ethodolo$ies %or considerin$ a critical loo6 %ro" -iopolitics on the post!dictatorship in Chile3 'ey (ors$ 4iopolitics 5 archives 5 politics o% "e"ory 5 7itness 5 testi"ony3 1. En los inicios la pregunta básica… 8ay diversos acerca"ientos a los conceptos de -iopoder y de -iopolítica en .ichel /ocalt3 .1ltiples %or"as de involcrarse a n plantea"iento co"o el de /ocalt, atravesado por las ddas, las atolectras y las atorre%le+iones so-re s propia o-ra, las 2e nos "estran na 9ca'a de herra"ientas: (/ocalt, *;;&) en "ovi"iento, din<"ica y ca"-iante3 =esde ss iniciales ar2eolo$ías so-re la locra, la "edicaliaci#n, las ciencias h"anas hasta ss 1lti"os crsos en el Collège de France, el concepto de vida atraviesa transversal"ente la investi$aci#n e"prendida por el pensador %ranc>s3 Paralela"ente, ta"-i>n, se le plantean intentos de speraci#n y de actaliaci#n, considerando las trans%or"aciones 2e se prodcen en los crces $enerados entre el arte, la

Upload: leepiensalibre

Post on 05-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Monográfico biopolitica

TRANSCRIPT

Page 1: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 1/13

Monográfico - Revista F@ro Nº 11

Biopolítica, incomunicación y políticas e los arc!ivos e lasmemorias"

Víctor Silva Echetovsilva@upla"cl 

Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile)CONICY! Chile (Co"isi#n Nacional de Investi$aci#n Cientí%ica y ecnol#$ica)

Reci#io$ && de 'nio de &*%pro#ao$ *& de 'lio de &*

Resumen

El te+to realia n recorrido por el de-ate inicial so-re la -iopolítica e"prendido por

.ichel /ocalt en no de ss crsos en Coll0$e de /rance, y contin1a con la "ltiplicaci#n

de posi-ilidades te#ricas 2e -rindan los conceptos de archivo, testi"onios, políticas de la

"e"oria y testi$os, proponiendo, a partir de ellos, teorías y "etodolo$ías para plantearsena "irada crítica, desde la -iopolítica, so-re la postdictadra en Chile3

&ala#ras clave$ 4iopolítica 5 archivos 5 políticas de la "e"oria 5 testi$os 5 testi"onios3

 Abstract

he te+t ta6es a 'orney thro$h the initial discssion on -iopolitics nderta6en -y

.ichel /ocalt in one o% his corses at Coll0$e de /rance, and contines 7ith the

proli%eration o% theoretical possi-ilities o%%ered -y the concept o% %iles, acconts, policies o%

"e"ory and 7itnesses, proposin$, %ro" the", theories and "ethodolo$ies %or considerin$ a

critical loo6 %ro" -iopolitics on the post!dictatorship in Chile3

'ey (ors$ 4iopolitics 5 archives 5 politics o% "e"ory 5 7itness 5 testi"ony3

1. En los inicios la pregunta básica…

8ay diversos acerca"ientos a los conceptos de -iopoder y de -iopolítica en .ichel

/ocalt3 .1ltiples %or"as de involcrarse a n plantea"iento co"o el de /ocalt,

atravesado por las ddas, las atolectras y las atorre%le+iones so-re s propia o-ra, las

2e nos "estran na 9ca'a de herra"ientas: (/ocalt, *;;&) en "ovi"iento, din<"ica y

ca"-iante3=esde ss iniciales ar2eolo$ías so-re la locra, la "edicaliaci#n, las ciencias h"anas

hasta ss 1lti"os crsos en el Collège de France, el concepto de vida atraviesa

transversal"ente la investi$aci#n e"prendida por el pensador %ranc>s3

Paralela"ente, ta"-i>n, se le plantean intentos de speraci#n y de actaliaci#n,

considerando las trans%or"aciones 2e se prodcen en los crces $enerados entre el arte, la

Page 2: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 2/13

est>tica, la co"nicaci#n e inco"nicaci#n, la política o lo político y la episte"olo$ía3 Una

de las tentativas "<s destaca-les, al respecto, es la de =onna 8ara7ay (*;;*? pp3 @B! @)

2ien co"ple"enta la idea de -iopolítica con la de cyborg, considerando 2e este 1lti"o,

9es n constrcto hetero$>neo y contestado capa de apoyar proyectos opositivos y

li-eradores en los niveles de la pr<ctica investi$adora, de las prodcciones cltrales y de laintervenci#n política:3 /inal"ente, se encentra la pro-le"atiaci#n interro$ativa de sí es

posi-le la di"ensi#n -iopolítica, con el ries$o de 2e 9la pala-ra -iopolítica: ter"ine

9siendo n t>r"ino i"preciso y a ratos D"era"ente! instr"ental dentro de las "odas

acad>"icas o las transacciones te#ricas: (Ossa, &*? *B)3

/ocalt era consciente de esas trans%or"aciones y pro-le"<ticas e inicia-a el

crso Defender la sociedad , con la pre$nta? 9F> es n crsoG: /rente a esa interro$ante,

realia-a n -alance so-re las investi$aciones anteriores e%ectadas y los crsos 2e las

"otivaron, considerando 2e el tra-a'o 2e present# en aHos anteriores, tvo 9ese aspectoa la ve %ra$"entario, repetitivo y discontino: lo 2e se correspondía 9con claridad a al$o:

2e se le podría 9lla"ar na pereaJ %e-ril, la 2e a%ecta el car<cter de los ena"orados de

las -i-liotecas, los doc"entos, las re%erencias, las escritras polvorientas:, los te+tos 2e

'a"<s se leen, 9los li-ros 2e, apenas i"presos, se cierran y der"en le$o en los ana2eles

de los 2e son sacados si$los desp>s: (/ocalt, &? p3 *K)3 No o-stante, /ocalt

'sti%ica-a las investi$aciones realiadas, a%ir"ando 2e se correspondía con cierta >poca,

las d>cadas de los J y de los L, 9n período en el 2e se peden advertir dos %en#"enos

2e %eron, si no verdadera"ente i"portantes, al "enos, "e parece -astante interesantes:3

Por na parte, n período 2e se 9caracteri#: por la 9e%icacia de las o%ensivas dispersas y

discontinas:3 Por otra parte, los retornos de los sa-eres, de los conoci"ientos 9locales: y

so"etidos (/ocalt, &? pp3 &! &*)3

Esos sa-eres, lla"ados locales por /ocalt, en t>r"inos de =elee y Mattari, se

podrían deno"inar "inoritarios3 Esos conoci"ientos locales y "inoritarios 2e con%or"an 9la

ca'a de herra"ientas: no hay 2e con%ndirlos Dco"o hacen al$nas lectras ! con n cierto

e"piris"o %ncionalista, o-tso, in$eno o necio, 9y ta"poco eclecticis"o -lando,

oportnis"o, per"ea-ilidad a cal2ier e"presa te#rica, ni ascetis"o n poco volntario,

redcido a la "ayor "a$rra te#rica posi-le:3 En ca"-io, peden inscri-irse en la ca'a deherra"ientas 2e lleva a la pr<ctica la teoría co"o na %or"a de trans%or"aci#n,

s-versi#n, tras$resi#n y pesta al lí"ite de las epistemes so-re las 2e se constryen los

edi%icios de las "odernidades (pre"atras y tardías), con ss representaciones, cerpos e

ideolo$ías)1*3

1. 1 . "Introducción a la vida no fascista".

Page 3: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 3/13

o 2e indica ese devenir "inoritario 9es na especie de prodcci#n te#rica at#no"a,

no centraliada, vale decir, 2e no necesita, para esta-lecer s valide, el visado de n

r>$i"en co"1n: (/ocalt, &? p3 &)3 No re2iere, al respecto, el para$as protector de

nin$na teoría envolvente o $lo-al3 Uno de los e'e"plos de esos sa-eres "inoritarios o

locales 2e cita /ocalt en el crso "encionado, y 2e se corresponde con el %inal de lasd>cadas "encionadas, es el 9te+to aconteci"iento: contra!her"en>tico, titlado El

 Antiedipo: capitalismo y esquizofrenia)+*3

/ocalt, en n pr#lo$o a la edici#n in$lesa del te+to! aconteci"iento El Anti-Edipo, lo

 cali%ica co"o 9na introdcci#n a la vida no %ascista:3 Indica, ade"<s, 2e 9drante los

aHos *;B! *;: en Eropa, 9ha-ía na cierta "anera correcta de pensar, n cierto estilo

de discrso político, na cierta >tica del intelectal: (/ocalt, *;;B? p3 KK)3 Era 9necesario

ttearse con .ar+, no de'ar 2e los propios seHos va$a-ndearan de"asiado le'os de /red,

y tratar los siste"as de si$nos Del si$ni%icante! con el "ayor respeto:3 ales 9eran las trescondiciones 2e hacían acepta-le esa ocpaci#n sin$lar 2e es el hecho de escri-ir y de

ennciar na parte de verdad so-re sí "is"o y so-re s >poca: (/ocalt, *;;B? p3 KK)3

Entonces, .ichel /ocalt para en%rentarse a la 'erar2iaci#n cientí%ica 9del conoci"iento

y ss e%ectos de poder intrínsecos:, diseHa ese proyecto $eneal#$ico y ar2eol#$ico so-re la

-iopolítica o so-re el arte de la vida, n plan en 9desorden:, co"o el "is"o lo cali%ica,

"otivado por n pro$ra"a discontino3

a ar2eolo$ía es el ">todo 2e propone Ddesde ss pri"eros escritos! para el an<lisis

de esas %or"aciones discrsivas "inoritarias y la $enealo$ía 9la t<ctica 2e, a partir de esas

discrsividades, pone en 'e$o los sa-eres li-erados del so"eti"iento 2e se desprenden de

ellas:3 En res"en, con esas pala-ras, intenta, "<s de na d>cada desp>s de iniciado s

pro$ra"a con La historia de la locura en la poca cl!sica, en las d>cadas de los JL restitir

el proyecto en s con'nto, lo 2e no de'a de ser na parado'a si s o-ra, 'sta"ente, se

caracteria por la discontinidad3

1. 2. La pasión del arcivista más !ue el deseo táctico del genealogista.

Otro aspecto 2e no de'a de lla"ar la atenci#n, es 2e /ocalt as"e, en ese crso!

-alance so-re s o-ra, esa relaci#n entre t<ctica y estrate$ia, cando en "chos de ssescritos, parad#'ica"ente, se o-serva la pasi#n del archivista "<s 2e la radical t<ctica de

s-versi#n llevada adelante por el $enealo$ista3

Es de esa %or"a 2e ac2es =errida (*;K;), re%iri>ndose a la "istoria de la locura en la

poca cl!sica, realia na a$da crítica al proyecto ar2eol#$ico %ocaltiano3 En n

"o"ento sostiene? 9Sin dda, no pede escri-irse na historia, o inclso na ar2eolo$ía

Page 4: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 4/13

contra la ra#n, pes a pesar de las apariencias, el concepto de historia ha sido sie"pre n

concepto racional () Una escritra 2e e+cediera, para cestionarlos, los valores de ori$en,

de ra#n, de historia, no podría de'arse encerrar en la clasra "eta%ísica de na

ar2eolo$ía: (=errida, *;K;? p3 )3 No o-stante, co"o /ocalt 9es el pri"ero en tener

conciencia, y consciencia "y a$da, de esta apesta y de la necesidad de ha-lar ()an2e sea al precio de na $erra declarada del len$a'e de la ra#n contra sí "is"a:,

e"prende 9la ar2eolo$ía: de n silencio3 /ocalt, por lo tanto, reconoce la necesidad de

"antener n discrso 9sin apoyo en lo a-solto de na ra#n o de n lo$os: (=errida, *;K;?

p3 )3 =>cadas desp>s, Carlo Min-r$ (&K? p3 *L), se apoya en estas críticas de =errida,

para sostener? 9=e tal %or"a 2e el a"-icioso proyecto %ocaltiano de na archologie du

silence se ha trans%or"ado en n silencio pro y si"ple, evental"ente aco"paHado de na

"da conte"placi#n estetiante:3

Sin e"-ar$o, "<s all< de esas críticas, la pre$nta sería co"o %or"lar n proyectoestrat>$ico! t<ctico, en el conte+to de la crítica -iopolitica, 2e involcre n

cestiona"iento radical a las %or"as de 9nor"aliaci#n: estetiada 2e ad2ieren las

"<2inas de visi#n en la postdictadra, en este caso, en Chile3 Es decir, "<s 2e n an<lisis

de los 9estados de sitios: y de 9e+cepci#n: ina$rados por la dictadra y la transici#n 2e

se inici# el ** de septie"-re de *;L@, a"plia"ente analiados en investi$aciones, te+tos y

se"inarios, con esa pri"era i"a$en estetiada del %ascis"o -o"-ardeando la "oneda, el

inter>s de este te+to es interro$ar la $eneraliaci#n de los 9estados de e+cepci#n: 2e se

prod'eron en la postdictadra y 2e dese"-ocaron en el trin%o electoral de Se-asti<n

PiHera y de la coalici#n de derechas en enero de &*3 Esto es, se pas# de la e+cepci#n de lo

est>tico a la $eneraliaci#n de n estado est>tico, co"o estetiaci#n de la -iopolítica3 Ca-e

decir, 2e este te+to, es n acerca"iento a na investi$aci#n 2e se encentra en "archa,

y, en ese conte+to, se adelantar<n al$nas claves conceptales y se %or"lar<n al$nos

e'e"plos, sin entrar, todavía, en n an<lisis concreto en pro%ndidad, lo 2e se realiar< en

te+tos posteriores3

2. esde la biopol#tica$ la cr#tica al estado est%tico.

a crítica al estado est>tico, e"prendida, entre otros, por Qalter 4en'a"in )*, Pal de

.an y erry Ea$leton, apnta, "<s 2e a Rant, a Schiller, 2ien, de acerdo a la

interpretaci#n de"aniana, al no tener inter>s por el proyecto crítico, antropolo$ia,

h"ania y psicolo$ia a Rant (=e .an, *;;K)3 o s-li"e 6antiano se idealia y todo el

proyecto se trans%or"a en n 9estado est>tico:, co"o sin#ni"o de n estado do"inado por

la ar"onía3 Así, la e+tensi#n ili"itada de lo est>tico lle$a hasta la 9estetiaci#n de la

política:3 =esde ahí, se pede plantear la idea del estado est>tico 2e llev# a la pr<ctica el

Page 5: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 5/13

%ascis"o, %nda"ental"ente con la %i$ra de Moe--els, pero, ta"-i>n, con los re$istros

post"edi<ticos so-re la visi-ilidad e invisi-ilidad de las "e"orias, redcidas a n

espect<clo de lo visal estetiado3 le$ados a este pnto, nos encontra"os con la crítica

-en'a"iniana y con ss eni$"as, ya 2e en ese proyecto aparece la %i$ra espectral del

%ascis"o3 a"-i>n, con las lectras e"prendidas por Edardo S-irats (*;;L), 2ienesta-lece na línea de conver$encia entre la pr<ctica estetiada del %ascis"o y la

radicaliaci#n est>tica post"oderna3

Con la lectra so-re Schiller, 2e realian =e .an o Ea$leton, sin e"-ar$o, discrepar<n,

entre otros, 8a-er"as, ose% Chytry, y as"iendo la postra de a"-os, .artin ay3 Para este

1lti"o, el 9le$ado: de Schiller 9%e lo s%iciente"ente %le+i-le para sancionar na variedad

de Estados est>ticos, al$nos "<s co"pasivos 2e otros: (ay, &@? p3 *;)3

2. 1. Estado de e&cepción' estado est%tico ( postdictadura.

#$%& la declaraci'n del estado de e(cepci'n ha sido sustituidade forma progresi)a por una generalizaci'n sin precedentes

del paradigma de la seguridad como tcnica normal de gobierno*+iorgio Agamben,

a propesta de esta investi$aci#n, es vinclar las nociones de -iopolítica y archivo,

co"o claves %nda"entales para pensar las políticas de la "e"oria en la posdictadra en

Chile, si$iendo n derrotero traado por n pri"er /ocalt, na se$nda etapa de ac2es

=errida y n tardío Mior$io A$a"-en3 Este 1lti"o en Estado de e(cepci'n, as"e la inversi#n

-en'a"iniana de 2e los 9estados de e+cepci#n: se han convertido en la re$la, considerando

2e 9>ste no s#lo se presenta cada ve "<s co"o na t>cnica de $o-ierno, sino 2e de'ata"-i>n aparecer a plena l s natralea de paradi$"a constittivo del orden 'rídico:

(A$a"-en, &@? p3 *L)3 Así, con los estados "odernos 9el estado de necesidad tiende a ser

inclido en el orden 'rídico y a presentarse co"o n at>ntico estadoJ de la ley:

(A$a"-en, &@? p3 B@)3

e%iri>ndose a otra de las tradcciones p-licadas al espaHol del te+to de A$a"-en,

so-re el estado de e+cepci#n, /ederico Malande (&;? p3 @) indica so-re el correctivo, vía

4en'a"in, 2e A$a"-en le realia a /ocalt? si >ste 1lti"o 9ha avanado e+poniendo el

"odo en 2e el s'eto es n e%ectoJ de los dispositivos de poder 2e lo insertan en na red o

"alla (la "alla o la red del derecho), no ha avanado lo s%iciente en lo 2e spone la

desarticlaci#n del real h"anoJ:3 Es so-re la -ase de esta 9desarticlaci#n: (separaci#n

-en'a"iniana entre 9"era vida: y 9al"a viviente:) 2e se 9constitye el an<lisis del estado

de e+cepci#nJ:3

En el caso de Chile, si la dictadra ina$ra no de los tantos "odernis"os econ#"icos

y est>tico! "edi<ticos, la postdictadra radicalia ese 9estado de e+cepci#n: -iopolítico3 No

Page 6: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 6/13

o-stante, dos rostros de ano present#, inicial"ente, la dictadra cívico! "ilitar, y,

posterior"ente, la postdictadra 2e dese"-oca en el trin%o de la derecha en las

elecciones de enero de &*? por n lado el rostro neo"edieval de la tortra y s

encarniada o-sesi#n por la destrcci#n de los cerpos, es decir, la de la separaci#n entre la

vi$ilancia y el casti$o, privile$iando esta se$nda3 Y, paralela y parad#'ica"ente, por elotro, el rostro post"oderno y tardo"oderno, de la e+tensi#n ili"itada de lo "edi<tico, del

postespect<clo y del sho7 per"anente, "eclado, con la "oderniaci#n econ#"ica y

t>cnica3 En este se$ndo rostro, aparece la con'$aci#n sinta$"<tica entre vi$ilancia y

casti$o, donde lo visi-le se as"e desde la radicalidad del postespect<clo televisivo3 as

c<"aras de vi$ilancia a-aten los o'os n-lados de los5las chilenos5as 2e no ven "<s all< de

la sper%icie plana de la pantalla3

Es, por ello, 2e el archivo, en este "o"ento, ad2iere toda s densidad co"o

parad#'ico 9"al:, donde el 9ar6h>: $arda y desecha, 9doc"entalia: y descarta3 Alrespecto, ac2es =errida (*;;L? s5p) se pre$nta? 9por 2> reela-orar hoy día n concepto

del archivoG En na sola y "is"a con%i$raci#n, a la ve t>cnica y política, >tica y 'rídicaG:

Entre los intentos de intervenir esa pre$nta con deconstrcciones posi-les, =errida indica

2e ha-ría 2e considerar 2e los desastres 2e "arcan el %in de "ilenio y el inicio del si$lo

TTI, son archivos del "al? 9disi"lados o destridos, prohi-idos, desviados, repri"idosJ:3

Es decir, hay 2e considerar s trata"iento tanto "asivo co"o re%inado, así co"o ss

"aniplaciones privadas o secretas, por2e 9nnca se renncia, es el inconsciente "is"o, a

apropiarse de n poder so-re el doc"ento, so-re s posesi#n, s retenci#n o s

interpretaci#n: (=errida, *;;L)3 A la pri"era pre$nta se le s"an otras? 9"as a 2i>n

co"pete en 1lti"a instancia la atoridad so-re la institci#n del archivoG C#"o responder

de las relaciones entre "e"or<nd", el indicio, la pre-a y el testi"onioG:3

En este 1lti"o pnto, Mior$io A$a"-en se plantea, ta"-i>n, esa relaci#n de con%licto

entre el archivo y el testi"onio? 9en oposici#n al archivo, 2e desi$na el siste"a de las

relaciones entre lo no dicho y lo dicho, lla"a"os testi"onio al siste"a de las relaciones

entre el dentro y el %era de la lan$e, entre lo deci-le y lo no deci-le en toda len$a o

sea, entre na potencia de decir y s e+istencia, entre na posi-ilidad y na i"posi-ilidad de

decir: (A$a"-en, &@? pp3 **! *&)3

No o-stante, antes 2e =errida o A$a"-en, .ichel /ocalt (*;;, pri"era edici#n

*;L), se re%iere al archivo en s propesta ar2eol#$ica, conceptali<ndolo desde la

pol>"ica noci#n de a priori hist'rico3 Así las cosas, /ocalt, co"iena de%iniendo "<s 2e

la condici#n de valide de na %or"aci#n discrsiva (con%or"ada por ennciados), el papel

de lo 2e >l lla"a n a priori hist'rico, 9Y+tapestos esos dos t>r"inos hacen n e%ecto n

Page 7: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 7/13

tanto detonante? entiendo desi$nar con ello n a priori 2e sería no condici#n de valide

para nos 'icios, sino condici#n de realidad para nos ennciados: (/ocalt, *;;? pp3

&*! &*)3 Por lo tanto, 9no se trata de desc-rir lo 2e podría le$iti"ar na aserci#n, sino

de li-erar las condiciones de e"er$encia de los ennciados, la ley de s coe+istencia con

otros, la %or"a especí%ica de s "odo de ser:, los principios se$1n los c<les s-sisten, setrans%or"an y desaparecen3 No, n a priori de las verdades 2e no podrían ser 'a"<s dichas,

ni dadas a la e+periencia, 9sino de na historia 2e est< dada, ya 2e es la de las cosas

e%ectiva"ente dichas:3

/ocalt tilia este t>r"ino tan pol>"ico, por2e 9este a priori de-e dar centa de

los ennciados en s dispersi#n, en todas las $rietas a-iertas por s no coherencia, en s

enca-alla"iento y s re"plaa"iento recíproco, en s si"ltaneidad 2e no es ni%ica-le: y

en s 9scesi#n 2e no es dedci-le:3 En de%initiva, 9ha de dar centa del hecho de 2e el

discrso no tiene 1nica"ente n sentido o na verdad, sino na historia, y na historiaespecí%ica 2e no lo lleva a depender de las leyes de n devenir a'eno:3

El a priori se caracteria por n con'nto de pr<cticas discrsivas y >l "is"o es n

con'nto trans%or"a-le3 /ocalt propone lla"ar archi)o a esos siste"as de ennciados,

2e, por na parte, con%or"an aconteci"ientos, y, por la otra, cosas3 Por archivo no

entiende 9la s"a de todos los te+tos 2e na cltra ha $ardado en s poder co"o

doc"entos de s propio pasado:, o 9co"o testi"onio de s identidad "antenida: no lo

entiende ta"poco por 9las institciones 2e, en na sociedad deter"inada, per"iten

re$istrar y conservar los discrsos cya "e"oria se 2iere $ardar y cya li-re disposici#n se

2iere "antener: (/ocalt, *;;? p3 &*;)3

.<s -ien, es por el contrario, el siste"a de la discrsividad, las posi-ilidades y las

i"posi-ilidades ennciativas 2e >ste dispone3 9El archivo es en pri"er l$ar la ley de lo 2e

pede ser dicho, el siste"a 2e ri$e la aparici#n de los ennciados co"o aconteci"ientos

sin$lares:3 El archivo 9es el sistema general de la formaci'n y de la transformaci'n de los

enunciados* (/ocalt, *;;? p3 &&*)3 S an<lisis, ade"<s, co"porta na re$i#n privile$iada?

a la ve pr#+i"a a nosotros, pero di%erente de nestra actalidad, es la orla del tie"po 2e

rodea nestro presente, 2e se cierne so-re >l y 2e lo indica en s alteridad es lo 2e,

%era de nosotros, nos deli"ita: (/ocalt, *;;? p3&&&)3

En res"en, "ientras la constitci#n del archivo, de acerdo al plantea"iento de

/ocalt (*;;), de'a al s'eto al "ar$en, redcido a na %nci#n o posi-ilidad vacía, 9la

cesti#n decisiva: en el testi"onio, para A$a"-en, 9es el pesto vacío del s'eto:

(A$a"-en, &@? p3 *&)3

Page 8: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 8/13

Esa -1s2eda del s'eto, 2e ta"-i>n, intentan %or"larse otros te#ricos co"o Alain

4adio (&;), es n s'eto di%erente al s'eto psicol#$ico, s'eto re%le+ivo (en el sentido de

=escartes) o del s'eto trascendental (en el sentido de Rant)3

a propesta 2e %or"lo en esta investi$aci#n, en de%initiva, es vinclar el testi"onio

a la deconstrcci#n de la cita, de la itera-ilidad, de la e+tran'era vo del a%era y del

aconteci"iento, en n pro$ra"a 2e pro-le"atice, desde la -iopolítica, las políticas de la

"e"oria3

Volviendo a A$a"-en (&@? p3 *@) y a s intento de de"arcarse de cierta

%eno"enolo$ía, hay 2e considerar 2e? 9el testi"onio es na potencia 2e ad2iere

realidad "ediante na i"potencia de decir, y na i"posi-ilidad 2e co-ra e+istencia a trav>s

de na posi-ilidad de ha-lar:3 Estos dos 9"ovi"ientos no peden identi%icarse ni en n

s'eto ni en na conciencia, ni separarse en dos sstancias inco"nica-les3 El testi"onio es

esta inti"idad indivisi-le:3

Otra pre$nta 2e sr$e es co"o analiar la tensi#n entre archivo y "e"oria, y a todas

a2ellas redcciones en las 2e se in$resa con %recencia? en especial la e+periencia de la

"e"oria y el retorno al ori$en, "as ta"-i>n lo arcaico y lo ar2eol#$ico, el recerdo lo

e+cavaci#n, en res"idas centas la -1s2eda del tie"po perdido3 9E+terioridad de n l$ar,

pesta en o-ra topo$r<%ica de na t>cnica de consi$naci#n, constitci#n de na instancia y

de n l$ar de atoridad (el arconte, el ar6heon, es decir, %recente"ente el Estado, e

inclso n Estado patri<r2ico o %ratri<r2ico), tal sería la condici#n del archivo:3 Y otras

pre$ntas "<s r$entes? 9C#"o ha-lar de na co"nicaci#n de los archivosJ sin tratarpri"era"ente del archivo de los "edios de co"nicaci#n: y de las tecnolo$ías

post"edi<ticasG .al de archivo, entonces, recerda 9sin dda a n sínto"a, n s%ri"iento,

na pasi#n? el archivo del "al, "as ta"-i>n a2ello 2e arrina, deporta o arrastra inclso

el principio de archivo, a sa-er, el "al radical:3 Se 9ala entonces in%inita, %era de

proporci#n, sie"pre pendiente, pdi>ndole el ("al de archivo)J, la espera sin horionte de

espera, la i"paciencia a-solto de n deseo de "e"oria: (=errida, *;;L? s5p)3

Ese deseo de "e"oria, de políticas de la "e"oria, se en%renta a los arcontes de la "e"oria

de "ercado, de la est>tica neo%ascista de la visi-ilidad e invisi-ilidad de las pantallas

televisivas 2e Dco"o vidriería de los centros co"erciales! "estran "enos 2e lo 2e

ocltan3 a"-i>n, a las "e"orias petri%icadas en "seos y en patri"onios, en institciones

2e intentan representar el pasado co"o rinas o $lorias, pero 2e no conci-en la capacidad

irrepresenta-le de los diversos tie"pos 2e son tensionados por la acci#n per%or"ativa de n

cerpo no teatraliado3 Es decir, "<s 2e el teatro del pasado, lo 2e de-ería as"irse es la

per%or"ance del con%licto y del disenso de los di%erentes tie"pos 2e se cran3

Page 9: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 9/13

El "arco del cadro (ergon) nos lo e+ponen, considerando 2e no hay nada "<s all< del

"arco ( p!rergon))*, an2e en el a%era del cadro est>n todos5as a2ellos5as 2e no

in$resan en la pantalla televisiva y 2e, por lo tanto, solo peden ser o-'eto de "et<%oras y

"etoni"ias? 9de color:, 9avanada de "i$rantes:, 9antisocial:, 9caos:, 9reo:,

9discapacitado: Entonces, la retirada de la "et<%ora, es el a$ota"iento de na po>ticaestetiante de lo político 2e a$ota el archivo (y el deseo de la "e"oria) al redcirla

amemor!ndums, actas, actos, visi-ilidades, pero, paralela"ente, oclta otros "1ltiples

rostros3

os desaparecidos conte"por<neos, dea"-lan co"o el padre de 8a"let,

trans%or"ados en %antas"as, espectros sin rostros 2e Dpor el e%ecto visera! ven sin ser

vistos3 Esos desaparecidos tienen s i"a$en radicaliada en los %a"iliares de detenidos!

desaparecidos 2e son do-le"ente espectrales y %antas"a$#ricos3 Cando "ri# Pinochet

%eron ocltados, desaparecidos, i$norados, ya 2e para el poder -inario, dada s condici#nde entres, intersticios, no les correspondía ocpar n l$ar, 2e s#lo esta-a reservado para

2ienes %este'a-an o llora-an3 a 1nica di$nidad ese día %e el $esto con el deseo de la

"e"oria del nieto de Carlos Prat3

Es, en res"en, la política Dan2e se "estre co"o no política! de la postdictadra,

ina$rada por 9la aliana: estrat>$ica entre la concertaci#n y la aliana, la est>tica

neo%ascista 2e trans%or"a a la política en n discrso sin pro%ndidad ni contenido, tan

plano y sper%icial co"o la pantalla televisiva 2e le sirve de apoyo3 Por lo tanto, no hay 2e

trans%or"arse en el persona'e de 8oracio de 8a"let 2e, al iniciarse la o-ra, siente el pavor

y el aso"-ro por la so"-ra del rey 8a"let, y, %rente a ese hecho, indica te"-loroso y li-ido?

9'ro a =ios 2e nnca tal creyera sin el testi"onio %iel de "is propios o'os:3 Unas est>ticas

9post"edi<ticas: 2e insisten Dper%or"ativa"ente! con la desaparici#n, la ne$aci#n y las

políticas de consenso 2e %ncionan por e+clsi#n e inclsi#n desde el 9racis"o: de Estado3

En pala-ras de /ocalt? 9%e el sr$i"iento del -iopoder lo 2e inscri-i# el racis"o en los

"ecanis"os del Estado: (&? p3 &@)3

 A modo de conclusiones

Así, la estetiaci#n del poder 2e se visi-ilia en las pantallas televisivas, invisi-ilia

otras visiones plrales, nas "iradas de rptras 2e %ractran los consensos desde los

disensos de lo político3 El aconteci"iento, por tanto, se instala y da veltas entre los

sentidos y sinsentidos de las rptras 2e aparecen y (des) aparecen desde los cerpos sin

#r$anos 2e desesta-ilian los cerpos llenos de la política neo%ascista 2e con 9$olpes:

"edi<ticos y sedoc"entos, ha-lan desde los 9estados de e+cepci#n: 2e se trans%or"an

en las re$las3 Pero los cerpos sin #r$anos se resisten? 9os cerpos se "eclan, todo se

Page 10: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 10/13

"ecla en na especie de cani-alis"o 2e 'nta el ali"ento y el e+cre"ento3 8asta las

pala-ras se co"en:, dice Milles =elee (*;;? p3@L)3 En de%initiva reto"o la propesta de

.ichel /ocalt, cando conci-e 2e n 9arte de vivir:, contrario a todas las %or"as de

%ascis"os, i"plica, entre otras cosas, 2e no se e+i'a 2e la política resta-leca 9los

derechosJ del individo tal co"o la %iloso%ía los ha de%inido3 El individo es el prodcto delpoder3 o 2e se necesita es des!invidividaliarJ por "edio de la "ltiplicaci#n y el

desplaa"iento, la disposici#n de co"-inaciones di%erentes3 El $rpo no de-e ser el vínclo

or$<nico 2e na individos 'erar2iados, sin n $enerador constante de des!

individaliaci#nJ:3 Por tanto, 9no os ena"or>is del poder:3

Es nemosyne la 2e retorna, la "sa de todas las "sas, la 2e crea n  pueblo 2e

%alta3 En Chile esa carencia se radicalia, con el trin%o en las elecciones de la aliana de

centro! derecha, y la par<lisis 2e el terre"oto a$rav#3 /e, en res"en, n sis"o 2e

co"-in# el te"-loroso desplaa"iento de la $eo$ra%ía con el del devenir? 9a sald co"oliteratra, co"o escritra, consiste en inventar n pe-lo 2e %alta3 Es propio de la %nci#n

%a-ladora inventar n pe-lo3 No escri-i"os con los recerdos propios, salvo 2e

pretenda"os convertirlos en el ori$en o el destino colectivos de n pe-lo venidero todavía

sepltado -a'o ss tradiciones y renncias () Precisa"ente, no es n pe-lo lla"ado a

do"inar el "ndo, sino n pe-lo "enor, eterna"ente "enor, presa de n devenir!

revolcionario: (=elee, *;;? p3 *)

En Chile, desp>s de casi @L aHos de dictadra cívico! "ilitar y de alianas concertadas

entre la aliana y la concertaci#n, %alta i"a$inarse ese 9pe-lo: 2e se est< por crear,

 %a-lar con ese pe-lo "enor, con ese devenir 2e conci-e la revolci#n instal<ndose en la

re$i#n "enos representativa y "<s per%or"ativa 2e, al crear n nevo len$a'e, %a-la con

la teoría 2e interviene en la pr<ctica política3

Referencias )ibliográficas

A$a"-en, Mior$io (&@)? 8o"o sacer3 El poder so-erano y la nda vida3 Valencia, Pre!

te+tos3

A$a"-en, Mior$io (&B)? Estado de e+cepci#n3 8o"o sacer II, *3 Valencia, Pre! te+tos3

4adio, Alain (&;)? eoría del s'eto3 4enos Aires, Pro"eteo3

=elee, Milles (*;;)? Crítica y clínica3 4arcelona, Ana$ra"a3

=errida, ac2es (*;K;)? a escritra y la di%erencia3 4arcelona, Anthropos3

!!! (*;;L)? .al de archivo3 Una i"presi#n %rediana3 .adrid, rotta3

!!! (&)? a verdad en pintra3 4arcelona, Paid#s3

Page 11: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 11/13

Page 12: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 12/13

sentido #debe distinguirse de la que Deleuze escribi' en colaboraci'n con Fli( +uattari; y 

hay que lamentar que la recepci'n anglosa2ona de Deleuze $y tambin su impacto pol/tico&

haya sido predominantemente la de un Deleuze <guattarizado=, Es de importancia crucial

se>alar que ni uno s'lo de los te(tos propios de Deleuze es; de ninguna manera;

directamente pol/tico, Deleuze <en s/ mismo= es un autor muy elitista; indiferente a la pol/tica, As/; pues la ?nica pregunta filos'fica importante que cabe formularse es: @u

atolladero intr/nseco lle)' a Deleuze a )ol)erse hacia +uattariB @o es el Anti-

Edipo; probablemente su peor libro; el resultado de la huida de una atolladero )/a una

soluci'n <plana= simplificadaB* o estoy de acuerdo con el pensador eslo)eno; quien realiza

una lectura sobre Deleuze similar a la de 1adiou; sino que considero que los te(tos de

Deleuze forman parte de la cr/tica pol/tica que se inicia en los =87; y tiene sus puntos cla)es

en los debates con los maos u otros receptores pol/ticos, ambin; esto queda demostrado

en las deleuzianas series sobre la historia de la filosof/a o sus posteriores te(tos sobre cine;

literatura o los pensadores minoritarios, @olamente que a estos pensadores no se los

considerase pol/ticosB aralelamente; hay que citar; el inters de Deleuze por realizar una

lectura pol/tica de pinoza y; no tanto religiosa; como queda demostrado en las lecturas

 posteriores de Deleuze- pinoza realizadas por egri,

)* Al %inaliar La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica, Qalter

4en'a"in se re%iere a la estetiaci#n de la política llevada adelante por el %ascis"o,

contrarrest<ndola con la politiaci#n del arte 2e sería la tarea del co"nis"o3 elata

.artin ay, en no de ss pri"eros escritos so-re el Institto de Investi$aci#n Social, 2e en

virtd de la dependencia de 4en'a"in con el Institto, el círclo de la revista Alternati)e,

a%ir"# 2e s tra-a'o %e alterado en aspectos %nda"entales, y hasta censrado, por los

editores neoyor2inos de la institci#n, %nda"ental"ente .a+ 8or6hei"er3 Uno de esos

ca"-ios lo s%ri# ese %inal3 .ientras 2e apareci# en la tradcci#n in$lesa de .luminations,

en Geitschrift la versi#n i"presa sstity# 9el %ascis"o: por la 9doctrina totalitaria: y el

9co"nis"o: por 9las %eras constrctivas de la h"anidad:3 En la "is"a p<$ina, el

ori$inal 9$erra i"perialista: %e sstitido por el de 9$erra "oderna: (ay, &K? pp3 &!

&)3 En la versi#n %inal de *; 2e apareci# en la tradcci#n in$lesa %e restitida la

pala-ra ori$inal? co"nis"o (ay, &@? p3 *BB)3)* >r"inos 2e plantea Rant en La cr/tica del 2uicio, donde er$on pede co"pararse

con la o-ra de arte y el p<rer$on con el "arco del cadro, el contorno, encadre o entorno,

an2e o-via"ente !tiliando estos t>r"inos en latín! Rant no los redce a ello3 Es

interesante al respecto el an<lisis 2e realia ac2es =errida en La )erdad en

 pintura (&)3 A los e%ectos de esta investi$aci#n pede entenderse ergon co"o te+to,

Page 13: Monográfico biopolitica

7/21/2019 Monográfico biopolitica

http://slidepdf.com/reader/full/monografico-biopolitica 13/13

interior de la pantalla, identidad, cierre del sentido y p!rergon co"o conte+to, "arco de la

pantalla y sper%icie, di%erencia y alteridad, apertra del sentido! sinsentido, a%era y

cerpo3