monografÍa sobre recursos minerales de cobalto en espaÑa

234
1 PUBLICACIONES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Serie: RECURSOS MINERALES N.º 4 Monografía sobre recursos minerales de cobalto en España Javier Rubio Navas Instituto Geológico y Minero de España MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Upload: jorge-pirela

Post on 04-Jan-2016

243 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

1

PUBLICACIONES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA

Serie: RECURSOS MINERALES N.º 4

Monografía sobre recursos minerales de cobalto en España

Javier Rubio Navas

Instituto Geológico y Minero de España

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

3

MONOGRAFÍA SOBRE

RECURSOS MINERALES

DE COBALTO EN ESPAÑA

Autor:

Javier Rubio Navas

IGME.

Madrid, 2003

Instituto Geológico y Minero de España

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Serie: RECURSOS MINERALES, Nº 4

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación en este trabajo sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) vela por el respeto de los citados derechos. El INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA (IGME) manifiesta su reconocimiento a los autores de publicaciones, Entidades y Organismos citados en la presente monografía. Asimismo, agradece explícitamente a D. Jesús Gómez de las Heras Gandullo, D. Juan Locutura Rupérez y Dña. Carmen Marchán Sanz, de la Dirección de Recursos Minerales y Geoambiente del IGME, a Dña. Isabel Rábano Gutiérrez y D. Ángel Paradas Herrero, del Museo Geominero del IGME, y al Dr. D. José Antonio Espí Rodríguez, de la ETS de Ingenieros de Minas de Madrid (UPM) cuantas aportaciones, comentarios y sugerencias han contribuido eficazmente a hacer posible la elaboración de este trabajo. © Instituto Geológico y Minero de España c/ Ríos Rosas, 23. 28003 Madrid Tel.: +34 91 349 57 00 Fax: +34 91 349 62 16 / +34 91 349 58 34 Web: http:// www.igme.es ISBN: 84-7840-475-9 NIPO: 405-03-013-9

3

2

1

4

Diseño de portada: J. Rubio Navas

Temas:

1 Minerales de cobalto: Roselita

2 Historia: Símbolo del cobalto en la alquimia

3 Uso tradicional: Vidrio azul al cobalto (vitral Gótico)

4 Aplicación actual: Aleaciones para industria aeronáutica

RUBIO NAVAS, Javier Monografía sobre recursos minerales de cobalto en España / Javier Rubio Navas.– Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 2003. 215 pp.; il. col.; bibliografía.– (Serie: Recursos Minerales; 3)

ISBN: 84-7840-475-9 NIPO: 405-03-013-9

Cobalto substancia. Recurso minero. Inventario. Dato económico. España.

5

PRESENTACIÓN

La Monografía sobre Recursos Minerales de Cobalto en España se incorpora a las publicaci-ones de carácter técnico del IGME, concernientes a substancias minerales objeto de beneficiominero en nuestro país. Las menas minerales de cobalto son catalogadas por los paísesindustrializados como materias primas de interés estratégico debido, entre otros aspectos, a suescasez como recurso global, demanda industrial estable, elevado valor añadido de losmanufacturados y bajo margen en cuanto a uso de substitutivos.

El cobalto tiene, como metal, una amplia presencia en determinados sectores de producción,como los de las aleaciones, superaleaciones o aceros especiales; igualmente interviene en laquímica de base como componente necesario para la obtención de una variada gama decompuestos orgánicos e inorgánicos. En consecuencia, los campos de aplicación del cobaltose extienden tanto a las industrias de manufactura de bienes de equipo, máquinas-herramienta, automoción, vidrio, piezas cerámicas, pigmentos, pinturas, lacas o plásticos, comoa los de tecnología avanzada para producción de radioisótopos, circuitos electrónicos, bateríaseléctricas, catalizadores, turbinas, reactores u otros componentes específicos empleados porla aeronáutica e industria aerospacial.

Las primeras referencias acerca del hallazgo de indicios de mineralizaciones de cobalto enEspaña señalan al siglo XVIII. A lo largo del siglo siguiente el beneficio de varios criaderos deminerales de cobalto permitió la obtención de partidas anuales de concentrados, hasta ciertopunto significativas, dada la característica escasez de esta clase de mineralización. La extrac-ción de sulfuros, sulfoarseniuros, óxidos o hidróxidos de cobalto se mantuvo hasta el últimotercio del siglo XX; la Estadística Minera de España dejó de registrar producción de concentra-dos de mineral de cobalto a finales de la década de los ochenta. No obstante, han proseguidolas prospecciones mineras centradas en estos recursos, como muestra el desarrollo en lapasada década de proyectos de investigación en dos áreas con indicios, en el centro ysuroeste de España, a cargo de empresas de reconocida experiencia internacional en estaminería. En el presente, las necesidades del consumo nacional de cobalto vienen siendocubiertas mediante la importación de productos manufacturados, semielaborados, chatarras yotros residuos de procedencia industrial.

Emilio Custodio GimenaDirector General del

Instituto Geológico y Minero de España

6

7

RESUMEN

La Monografía sobre recursos minerales de cobalto en España se encuadra en la línea detrabajos de investigación programados y realizados por la Dirección de Recursos Mineral-es, Riesgos Geológicos y Geoambiente del IGME. Su objetivo es la actualización deconocimientos sobre los indicios de mineralizaciones de cobalto en España, incluyendoreferencias previas sobre la caracterización, fuentes de obtención y aprovechamientoindustrial de esta materia prima de interés estratégico.

La Monografía se presenta en formato CD-ROM. Sus contenidos se han agrupado en trespartes. En la primera se define la caracterización del metal cobalto, sus propiedadesquímicas, físicas y de distribución geoquímica; asimismo, se describen las aplicacionesindustriales y las menas minerales que constituyen su fuente de obtención industrial. En lasegunda parte, se recogen aspectos de la minería mundial del cobalto, incluyendo la tipolo-gía de sus yacimientos, métodos de explotación y procesado de menas, recursos y reserva-s, producción, precios y mercado internacional. La tercera parte del presente trabajo secentra en las mineralizaciones de cobalto reconocidas en España, comenzando con larecopilación de información disponible acerca de los relativamente recientes trabajos deprospección minera de esta substancia en España, y siguiendo con el inventario de losindicios minerales y la historia las actividades de minería extractiva, hoy interrumpidas.Finalmente, como anexo se incluye un cuadro resumen de la minería mundial del cobalto enlos últimos años, y la reseña de las fuentes bibliográficas consultadas.

ABSTRACTThis monograph about the Spanish cobalt mineral resources falls within the research worksplanned and carried out by the Mineral Resources and Environmental Geology Division of theGeological Survey of Spain (IGME). Its objective is to update the knowledge about theSpanish cobalt mineral occurrences, including former references on the characterisation,sources and industrial use of this raw material of strategic interest.

The work, presented in CD-ROM format, is divided in three parts. The first part deals withcobalt metal, featuring its chemical, physical and geochemical distribution characteristics. Cobaltindustrial uses and source minerals are also described. The second part refers to the extractiveindustry, production and market of cobalt, including aspects regarding the world typology of itsdeposits, exploitation methods and mineral processing, resources, reserves, production,market and prices. The third part deals with cobalt occurrences known in Spain, including arevision of the mineral occurrences inventory, extractive industry -today abandoned!-, and themost recent research works carried out for this resource. The monograph is completed with anannex, which summarises the cobalt world mining activity in the last few years, and lastly a listof the bibliographic sources used.

8

9

ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................. 5 RESUMEN / ABSTRACT ..................................................................................................................... 7 PRIMERA PARTE: CARACTERIZACIÓN DEL COBALTO ......................................... 15 1. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................... 17

1.1. REVISIÓN HISTÓRICA ......................................................................................................... 18 1.2.. CARACTERIZACIÓN DEL ELEMENTO COBALTO ............................................................. 23

1.2.1. PROPIEDADES QUÍMICAS ....................................................................................... 23 1.2.2. PROPIEDADES FÍSICAS ........................................................................................... 25

1.3. DISTRIBUCIÓN GEOQUÍMICA ............................................................................................ 27 1.3.1. AMBIENTES ÍGNEO Y METAMÓRFICO ................................................................... 27 1.3.2. AMBIENTE SEDIMENTARIO ..................................................................................... 28 1.3.3. CONTENIDO EN LAS AGUAS SUPERFICIALES ..................................................... 30 1.3.4. PRESENCIA EN LA BIOSFERA ................................................................................ 30

1.3.4.1. INCIDENCIA MEDIOAMBIENTAL DEL COBALTO ...................................... 31 1.4. APLICACIONES INDUSTRIALES Y OTROS USOS DEL COBALTO ................................. 33

1.4.1. EMPLEO DEL METAL COBALTO Y SUS ALEACIONES ......................................... 34 1.4.1.1. EMPLEO DEL COBALTO EN TECNOLOGÍAS AVANZADAS ................... 39

1.4.2. LOS COMPUESTOS QUÍMICOS DE COBALTO Y SUS APLICACIONES .............. 42 1.4.3. RECICLADO DE RESIDUOS INDUSTRIALES CON COBALTO .............................. 46

1.5. ESPECIES MINERALES CON COBALTO ........................................................................... 48 1.5.1. RESEÑA MINERALÓGICA ........................................................................................ 51

SEGUNDA PARTE: INDUSTRIA MINERA, PRODUCCIÓN Y MERCADO ............ 83

2. YACIMIENTOS MINERALES Y BENEFICIO MINERO ............................................................... 85

2.1. TIPOLOGÍA DE YACIMIENTOS ....................................................................................... 85 2.1.1. DEPÓSITOS ORTOMAGMÁTICOS ...................................................................... 86 2.1.2. DEPÓSITOS HIDROTERMALES Y METASOMÁTICOS ...................................... 86 2.1.3. DEPÓSITOS DE AMBIENTE SEDIMENTARIO ..................................................... 87

2.1.3.1. DEPÓSITOS ESTRATIFORMES VOLCANO-SEDIMENTARIOS .......... 87 2.1.3.2. DEPÓSITOS LATERÍTICOS ................................................................... 87 2.1.3.3. DEPÓSITOS DE CONCENTRACIÓN RESIDUAL .................................. 89 2.1.3.4. DEPÓSITOS POLIMETÁLICOS SUBMARINOS .................................... 89

2.2. EXPLOTACIÓN Y PROCESADO DE MENAS DE COBALTO ......................................... 96 2.2.1. MINERÍA DE LOS DEPÓSITOS DEL ÁMBITO CONTINENTAL ........................... 96 2.2.2. MINERÍA DE LOS DEPÓSITOS POLIMETÁLICOS SUBMARINOS ..................... 97 2.2.3. PROCESOS DE TRATAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN

DE CONCENTRADOS DE COBALTO ................................................................. 99

2.3. RECURSOS Y RESERVAS MUNDIALES ...................................................................... 110

10

3. PRODUCCIÓN Y MERCADO MUNDIAL .................................................................................. 112

3.1. INTERÉS ESTRATÉGICO DEL COBALTO ........................................................................ 112

3.2. PRODUCCIÓN MUNDIAL ................................................................................................... 113

3.3. COMERCIO MUNDIAL. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN POR PAÍSES ...................... 123

3.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE PRECIOS Y PRODUCCIÓN DE COBALTO ...................... 139

TERCERA PARTE: EL COBALTO EN ESPAÑA .............................................. 147

4. ANTECEDENTES MINEROS SOBRE EL COBALTO EN ESPAÑA ....................................... 149

5. PROSPECCIONES RELATIVAS A RECURSOS MINERALES DE COBALTO ...................... 153

5.1. PROSPECCIÓN EN LOS YACIMIENTOS DE MANGANESO DE BOLAÑOS DE CALATRAVA (CIUDAD REAL) ............................................................ 153

5.2. PROSPECCIONES EN LA FAJA PIRÍTICA DEL SUROESTE .......................................... 159

5.2.1. INVESTIGACIÓN SOBRE INDICIOS DE COBALTO EN ZONAS DE

ALTERACIÓN HIDROTERMAL DE TIPO STOCKWORK ............................................. 161

6. INVENTARIO DE INDICIOS MINERALES Y LABORES MINERAS ........................................ 162

6.1. COMUNIDAD DE ANDALUCÍA .......................................................................................... 162

6.2. COMUNIDAD DE ARAGÓN ................................................................................................ 177

6.3. PRINCIPADO DE ASTURIAS ............................................................................................. 181

6.4. COMUNIDAD DE CANTABRIA .......................................................................................... 184

6.5. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN ................................................................................ 184

6.6. COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA ........................................................................ 188

6.7. COMUNIDAD DE CATALUÑA............................................................................................. 188

6.8. COMUNIDAD DE EXTREMADURA ................................................................................... 191

6.9. COMUNIDAD DE GALICIA ................................................................................................. 194

6.10. REGIÓN DE MURCIA ........................................................................................................ 195

6.11. COMUNIDAD DE NAVARRA............................................................................................. 196

6.12. COMUNIDAD VALENCIANA ............................................................................................. 196

7. COMERCIO EXTERIOR Y CONSUMO DE COBALTO EN ESPAÑA ...................................... 198

8. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 207

ANEXO: PRINCIPALES EXPLOTACIONES Y PROYECTOS MINEROS MUNDIALES DE EXPLOTACIÓN DE COBALTO ........................................................ 209

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 217

11

ÍNDICE DE TABLAS

1. Propiedades atómicas ................................................................................................... 23

2. Principales isótopos artificiales....................................................................................... 24

3. Propiedades físicas ....................................................................................................... 26

4. Contenido geoquímico de cobalto en la litosfera........................................................... 27

5. Comparación entre contenidos geoquímicos ................................................................ 28

6. Contenido geoquímico en suelos .................................................................................. 29

7. Porcentajes de consumo de cobalto por sectores de aplicación................................... 33

8. Compuestos químicos de cobalto.................................................................................. 43

9. Principales menas minerales de cobalto ....................................................................... 48

10. Especies minerales con cobalto .................................................................................. 49

11. Relación de minerales de cobalto del Museo Geominero (IGME) .............................. 77

12. Tipologías de depósitos minerales de cobalto ............................................................ 85

13. Reservas y recursos mundiales de cobalto (Año 1994) ........................................... 111

14. Reservas y recursos mundiales de cobalto (Años 2000 y 2003) .............................. 111

15. Producción en la Unión Europea de cobalto y otros metales (Años 1991-95) ......... 112

16. Producción minera mundial de cobalto (Años 1991-2000) ....................................... 114

17. Producción minera por países (Años 1998-2000) .................................................... 115

18. Producción minera por países (Años 1985-2000) .................................................... 117

19. Producción de cobalto metal (Años 1985-2000) ....................................................... 120

20. Exportación por países (Años 1985-2000) ............................................................... 123

21. Importación por países (Años 1985-2000) ............................................................... 130

22. Producción de refinados por empresas asociadas al CDI (Años 1994-2000) .......... 143

23. Tonelaje de exportación de refinados (procedencia diversa) y ventas de fondos de reservas de DLA, de EEUU (Años 1994-2000) ................................. 144

24. Especies minerales de cobalto reconocidas en yacimientos de la Faja Pirítica........ 162

25. Contenidos geoquímico en cobalto en yacimientos de la Faja Pirítica...................... 163

26. Evolución del comercio exterior de cobalto (Años 1985-2000) ................................ 198

27. Comercio exterior por países (Año 2000) ................................................................. 199

28. Comercio exterior por países (Año 2001) ................................................................. 200

29. Reparto porcentual de productos importados de cobalto (Años 1990-1995) ........... 202

30. Relación de empresas importadoras de productos con cobalto................................ 205

12

ÍNDICE DE FIGURAS

1. Distribución mundial de reservas y depósitos de cobalto............................................ 21

2. Esquema de situación de la Zona Clarion-Clipperton ................................................. 92

3. Distribución de depósitos submarinos de nódulos polimetálicos ............................... 93

4. Sistema para la extracción de nódulos de manganeso .............................................. 98

5. Diagrama de flujo del proceso de lixiviación Sherritt-Gordon..................................... 102

6. Producción minera mundial de cobalto (Años 1991-2000) ........................................ 114

7. Países productores y producción minera (Años 1998 -2000) .................................... 116

8. Evolución histórica de la producción y precios del cobalto (Años 1950-1990) .......... 140

9. Evolución reciente de los precios (Años 1989-2000) ................................................ 141

10. Principales localizaciones de indicios minerales de cobalto en España .................. 153

11. Mineralizaciones de manganeso en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) .............. 156

12. Diagrama diseñado por ENADIMSA en 1987 para el tratamiento de minerales de Mn-Ni-Co de Bolsos de Calatrava (Ciudad Real) .............................................. 158

13. Esquema geológico-minero de la Faja Pirítica Ibérica ............................................. 159

14. Evolución del comercio exterior de cobalto (Años 1985-1999) ............................... 201

15. Importaciones españolas de cobalto en bruto y manufacturados (Año 1994) ......... 203

16. Importaciones españolas de óxidos e hidróxidos de cobalto (Años 2000-01) ......... 204

MONOGRAFÍA SOBRE RECURSOS DE COBALTO EN ESPAÑA 7

EJEMPLARES DE ESPECIES MINERALES DE COBALTOCOLECCIÓN DEL MUSEO GEOMINERO (IGME)

Linneíta 65

Eskutterudita 66

Esmaltina 67

Cloantita 68

Safflorita 69

Cobaltina 70

Esferocobaltina/Cobaltocalcita 71

Asbolana 72

Heterogenita 73

Eritrina 74

Tirolita 75

Roselita 76

15

PPPRRRIIIMMMEEERRRAAA PPPAAARRRTTTEEE:::

CCCAAARRRAAACCCTTTEEERRRIIIZZZAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL CCCOOOBBBAAALLLTTTOOO

16

17

1. ASPECTOS GENERALES

El cobalto no se encuentra como metal nativo en la Tierra a excepción del que se presenta, en

cantidades mínimas, en fases metálicas de los meteoritos. Su contenido geoquímico en las rocas y

minerales de la litosfera ha sido establecido en 20 ppm (partes por millón o g/t). Como elemento

químico simple el cobalto se integra en las combinaciones que dan lugar a unas setenta especies

minerales.

Casi en su totalidad la producción mundial de metal cobalto procede, primariamente, del tratamiento

de menas minerales; un pequeño porcentaje de esta producción deriva del reciclado de componentes

industriales o productos previamente manufacturados con cobalto. Hay que tener en cuenta, sin

embargo, que son excepcionales los depósitos minerales con leyes de interés económico en cobalto,

y por ello que la recuperación de este escaso metal suele tener carácter subsidiario respecto a

procesos de concentración industrial de otros metales a los que se asocia en la naturaleza, como son

el cobre, níquel, cromo, plata, oro, uranio, etc. En consecuencia el cobalto es considerado

habitualmente un subproducto o coproducto de los diversos procesos minero-metalúrgicos.

En cuanto a la localización geográfica de los mayores depósitos mundiales de minerales de cobalto,

destaca en primer lugar el Cinturón Cuprífero Centroafricano, en el ámbito de la República

Democrática del Congo, Zambia, Zimbabwe y Uganda, donde existe una gran densidad de

explotaciones de cobre-cobalto. Australia, Botswana, Brasil, Canadá, China, Cuba, Filipinas,

Indonesia, Marruecos, Nueva Caledonia, Rusia y Sudáfrica concentran el resto de yacimientos

cobaltíferos representativos. El panorama del actual mercado internacional del cobalto se completa

con la presencia de otros países, como Bélgica, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Japón o

Noruega, carentes o con baja producción propia de concentrado mineral, que mantienen lugar

destacado en cuanto a producción de manufacturados del cobalto.

Como opción de futuro aprovechamiento de recursos de cobalto deben considerarse los contenidos

en fondos oceánicos, en los conocidos como depósitos de nódulos de manganeso y costras de

cobalto. En estos depósitos de precipitados polimetálicos se encuentran asociados metales

preciosos, cobalto y otros metales valiosos; en áreas locales de los grandes fondos marinos se han

llegado a reconocer concentraciones de hasta el 2,5% en Co. No obstante, aunque han sido

probados con éxito diversos procedimientos para desarrollar la minería submarina, el

aprovechamiento de tales recursos metálicos sigue enfrentándose a problemas no sólo técnicos, sino

también jurisdiccionales y medioambientales.

18

1.1. REVISIÓN HISTÓRICA

Es hecho comprobado el empleo de substancias minerales de

cobalto en la elaboración de objetos de vidrio y cerámica en las

antiguas culturas de Mesopotamia. También se encuentran

esmaltes vidriados azules con base de cobalto en el arte

funerario del antiguo Egipto, unos 1 300 años antes de Cristo,

como elementos decorativos equiparables al también usado

lapislázuli 1, mineral semiprecioso entonces extraído en zonas

montañosas de Persia. El empleo de mineral de cobalto como ingrediente en las

artesanías del vidrio y la cerámica se registra igualmente en la época romana, a partir de

Adriano (Perrault, R., 1946). También en China se desarrollaron estos usos del cobalto,

elaborándose esmaltes adecuados a la elevada temperatura de cocción requerida para la

porcelana; un ejemplo notable fue el denominado Azul Mohammedan, habitual en piezas

cerámicas del periodo Ming (1368-1644).

Durante la Edad Media se propagaron por Europa tales

conocimientos, probablemente a través de la práctica de la Alquimia.

La voz germánica kobald, kobold o kobolt, cuya etimología

corresponde a “imitador”, tiene su origen en la minería medieval. En

las minas de zonas próximas a la frontera común entre Alemania y

Francia, en las regiones de Hartz y Saxe, se designaba de este modo

a ciertos espíritus habitantes del subsuelo, a los que se atribuía la

aparición de minerales ponzoñosos, probablemente arseniuros de níquel-cobalto,

desaparición de los filones explotados u otros maleficios (Habashi F., 1994; Mazadiego L.

F. y Puche O., 1995). En el periodo de mayor florecimiento del arte civil y religioso del

período Gótico algunos compuestos naturales de cobalto eran utilizados en la fabricación

de vidrio soplado, añadidos a la mezcla en fusión para obtener colorido azul o verde (este

último obtenido con mezclas de óxidos de cobalto y cobre). Tales piezas de vidrio pueden

contemplarse hoy en las antiguas catedrales, conservando aún las cualidades originales

de resistencia mecánica y transparencia. De la relevancia de este empleo de cobalto

pueden dar idea los estudios analíticos de vitrales, que como los de la catedral de Reims

1 Lazurita (3SiO4.AlNa.SNa2)

Símbolo alquimista

del cobalto

19

(Francia) dan como resultado contenidos de óxido de cobalto, respectivamente en el

vidrio azul y en el verde, del 0,25% y 0,6%.

A comienzos de la Edad Moderna, durante la colonización del Nuevo Mundo, son exportadas

las técnicas cerámicas de uso en España o Portugal, incluyendo la aplicación de pigmentos y

esmaltes al cobalto; entre otros centros representativos de la cerámica autóctona es destacable

el de Puebla (México), donde a partir de patrones de artesanía de Talavera de la Reina se

evolucionó hacia diseños propios, con una amplia difusión comercial de sus productos. En el

siglo XVI se encuentran ya algunas referencias a métodos de preparación del “zafre”, con el

que se preparaba el esmalte o “smalt”, por tostación de mezclas de arena y óxidos minerales

de cobalto. Felipe Aureolo Teofrasto Bombast de Hohenheim (1493-1541), de seudónimo

Paracelso, describe el laboreo de minerales de cobalto y la elaboración de esmalte, a su vez

base de productos como el ya citado lapislázuli artificial. El procedimiento será más

detalladamente descrito en 1830 por el químico L. F. Thenard:

“En Schnéeberg de Sajonia, en Platten y Jochimstal de Bohemia, y en Gloknizt de Austria, se prepara por el método siguiente. Después de limpiar y escoger la vena de cobalto se quebranta, muele, acriba o lava en unos tableros (este mineral es un compuesto de cobalto, arsénico, hierro, azufre, y algunas veces de níquel, bismuto y cobre). Se escoge con el objeto de separar las sustancias extrañas que tiene y enseguida se tuesta en un horno de reverbero para transubstanciar de este modo sus principios constitutivos, a saber: el azufre en gas sulfuroso que se volatiliza, el arsénico en deutóxido que se sublima y condensa en la chimenea del horno, y el cobalto y el hierro en óxidos que quedan en el suelo del hogar. La vena tostada se acriba otra vez y pulverizándola, se mezcla con dos o tres veces su peso de arena silícea pura, y otra tanta potasa más o menos, y poniendo esta mezcla en crisoles a una temperatura subida, resulta al cabo de cierto tiempo un vidrio azul llamado esmalte que caliente como está, se echa en agua, y molido después entre dos piedras y reducido a polvo más o menos fino, constituye el lapislázuli. Para esto se pone el esmalte molido en toneles llenos de agua que se revuelve y decanta; con la particularidad que cuanto más tiempo media entre estas dos últimas operaciones más fino es el lapislázuli, y por otra parte, es tanto más azul cuanto contiene más cobalto y menos óxido de hierro...”

Otros estudios publicados en el XVI se centraron en la obtención de concentrados minerales de

cobalto, las características físicas y químicas de los mismos, o bien las técnicas aplicables a su

reconocimiento (J. L. Bray, 1962). Así, Georgius Bauer (Agrícola) cita algunos de estos

minerales en su conocida obra De Re Metallica; el benedictino alemán Basilius Valentine indica

20

que son fuente de “substancias minerales de aspecto metálico, pero que al ser sometidas a

fusión no proporcionan residuo metálico”.

En el siglo XVII, en clasificaciones mineralógicas, las especies minerales de cobalto son agrupadas

con las calaminas o carbonatos de cinc, bajo una denominación genérica de “cadmias”. No es sino en

la primera mitad del XVIII cuando tiene lugar la identificación del carácter elemental del metal cobalto,

debida al investigador sueco, médico, químico y mineralogista, Georg Brandt (1694-1768). Brandt,

siendo jefe de ensayos de la Real Casa de la Moneda de Estocolmo, ensayó entre 1735 a 1737

nuevas técnicas de fusión a alta temperatura, consiguiendo reducir con carbón los óxidos minerales

de cobalto. La substancia obtenida, inalterable y de aspecto similar al acero, fue inicialmente

denominada cobalt rex 2. Más tarde el francés Lavoisier aportaría nuevos datos de carácter químico

sobre el metal cobalto; Bergmann estableció en 1780 su posición en el Sistema Periódico, e

igualmente se ocuparon de definir sus propiedades Lehman, en 1762, Tassaert, en 1798, y también

Vauquelin y Proust.

A comienzos del XIX la explotación de minerales de cobalto se restringía a un reducido

número de depósitos, ubicados en localidades de Alemania y Noruega, pero su prospección

experimentó un fuerte impulso a partir de la segunda mitad del siglo, favorecida por el

desarrollo industrial europeo y americano y, más directamente, por el crecimiento de la

demanda de aceros y aleaciones. Como referencia puede citarse que la producción siderúrgica

mundial, que en 1890 era de unos veintisiete millones de toneladas, hacia 1899 duplicaría

dicha cifra. En 1874 fueron puestos en explotación grandes depósitos de Ni-Co, descubiertos

diez años por el francés Garnier, en Nueva Caledonia. Asimismo tuvo lugar el hallazgo de los

yacimientos de plata y cobalto de la provincia canadiense de Ontario, en Cobalt, cuya minería

se inició en 1908 (tras el primer año de laboreo se obtuvieron 16 t de concentrado de cobalto).

Hacia 1920 comenzó la minería de cobre y cobalto en el Cinturón Cuprífero de África Central.

En el entonces Congo Belga (tras la independencia Zaire y desde 1997 República Democrática

del Congo), la empresa Unión Minera del Alto Katanga estableció un considerable número de

explotaciones centradas en la vasta región de Shaba. Bélgica se situó en el primer puesto entre

los productores cobalto, seguido por Estados Unidos y Reino Unido, este último contabilizando,

como líder de la Commonwealth, la producción cobaltífera de Canadá, Australia, Rhodesia del

Sur (Zimbawe), Rhodesia del Norte y protectorado de Nyasalandia (Zambia).

2 http://nautilus.fis.uc.pt/st2.5

21

FIGURA 1

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE RESERVAS Y DEPÓSITOS DE COBALTO (USBM, 1985)

22

LEYENDA DE LA FIGURA 1

Nº Nombre del yacimiento y localización Recursos Tipología (t de Co contenido)

1. Cassiar Canadá < 105 Magmático 2. The Pas Canadá < 105 Magmático 3. New Québec Canadá < 105 Magmático 4. Gasquet Mountain EEUU (*) 105 a 106 Laterítico 5. Riddle EEUU 105 a 106 Laterítico 6. Blackbird EEUU 105 a 106 Sedimentario 7. Kawishiwi EEUU < 105 Magmático 8. Thunder Bay EEUU < 105 Magmático 9. Sudbury EEUU < 105 Magmático

10. Cobalt Canadá < 105 Hidrotermal 11. Fredericktown EEUU < 105 Hidrotermal 12. Exmibal Guatemala < 105 Laterítico 13. 3 yacimientos minerales Cuba > 106 Laterítico 14. Falcondo Rep. Dominicana > 106 Laterítico 15. Marcona Perú < 105 Hidrotermal 16. Tocantins Brasil > 105 Laterítico 17. Pechenga Rusia < 105 Magmático 18. Outokumpu Finlandia < 105 Magmático 19. Norilsk Rusia > 105 Magmático 20. Urales centrales Rusia < 105 Laterítico 21. Urales meridionales Rusia < 105 Laterítico 22. Khuvo-Aksinks Rusia > 105 Hidrotermal 23. Jinchuan (y otras prov.) China < 105 Magmático 24. Bou Azzer Marruecos > 105 Hidrotermal 25. 2 yacimientos minerales Ex-Yugoslavia (**) < 105 Laterítico 26. 2 yacimientos minerales Grecia 105 a 106 Laterítico 27. Sukhinda India < 105 Laterítico 28. Bawdwin Myanmar < 105 Hidrotermal 29. Kilembe Uganda < 105 Sedimentario 30. Buhinda Burundi 105 a 106 Laterítico 31. 9 yacimientos minerales Zaire (R. Dem. Congo) > 105 Sedimentario 32. 5 yacimientos minerales Zambia 105 a 106 Sedimentario 33. 4 yacimientos minerales Zimbabwe 105 a 106 Magmático 34. Selebe Pikwe Botswana < 105 Magmático 35. Bushveld Sudáfrica > 105 Magmático 36. Surigao Filipinas 105 a 106 Laterítico 37. Grag Island Indonesia 105 a 106 Laterítico 38. 3 depósitos Australia < 105 Magmático 39. Queensland Australia < 105 Laterítico 40. 7 yacimientos minerales Nueva Caledonia 105 a 106 Laterítico

(* ): En 1985 se citaban 22 yacimientos con producción de cobalto en EEUU. (** ): En Macedonia y Serbia. Fuente: USBM (1985).

23

1.2. CARACTERIZACIÓN DEL ELEMENTO COBALTO

1.2.1. PROPIEDADES QUÍMICAS

El cobalto es un elemento de transición del Sistema Periódico (grupo VIII B), con número

atómico 27 y peso atómico próximo a 58,94. Su número de coordinación habitual es el 6,

aunque admita otros valores. Comúnmente presenta estados de oxidación +3 y +2, aunque

también +4 y +1 (este último sólo cuando se forman complejos nitroxilo o carbonilo). El radio

iónico es similar al del Mg2+, Mn4+, Fe2+, Fe3+, Ni2+ o Zn2+ lo que favorece el que llegue a

remplazar a estos cationes en las estructuras minerales. El cobalto no se puede obtener por

métodos químicos de síntesis.

TABLA 1

PROPIEDADES ATÓMICAS

Número atómico Peso atómico (g/mol) Volumen atómico (cm3/mol) Radio atómico (Å) Radio covalente (Å) Radio del ión Co ++ (Å) Radio del ión Co +++ (Å) Potencial de ionización (ev) Configuración electrónica Propiedades ácido/base Abundancia isotópica relativa

27

58,9332 6,77 1,25

1,157 0,82 0,65 7,86

[Ar] 3d7 4s2 Anfótero

Co59 (99,8 %); Co57 (0,2 %)

Fuentes: J. A. Babor y J. Ibarz (1959).

http://galilei.iespana.es (2002). http://www.goodfellow.com (2002).

Químicamente puede considerarse un elemento inerte por su gran estabilidad frente a la

alteración provocada por el agua o el aire húmedo a temperatura ambiente. El polvo de

metal cobalto es soluble en los ácidos sulfúrico, clorhídrico o nítrico diluidos, y sólo

débilmente atacable por los hidróxidos amónico o sódico. Es reactivo frente a los

elementos halógenos dando haluros de cobalto, y frente al óxido de carbono formando

carburo de cobalto (Co2C) a temperatura superior a 225 ºC. El metal cobalto tiene baja

actividad química ante el nitrógeno, aunque es posible obtener nitruros de cobalto en presencia

de amoniaco y a temperaturas elevadas. De gran interés industrial es la capacidad del cobalto

24

para formar aleaciones intermetálicas con hierro, aluminio, cromo, molibdeno, estaño,

vanadio, wolframio, cinc u otros metales, e incluso con no metales o productos cerámicos.

En los minerales petrográficos el cobalto se presenta mayoritariamente como isótopo natural de

peso atómico 59 (Co59) y sólo en pequeña proporción como isótopo de peso atómico 57 (Co57).

Los diversos radioisótopos artificiales de cobalto, cuyos pesos atómicos varían entre 50 y 70,

se obtienen a elevado costo por irradiación de metal cobalto de máxima pureza en reactor

nuclear.

TABLA 2 PRINCIPALES ISÓTOPOS ARTIFICIALES

ISÓTOPO MASA

ATÓMICA VIDA MEDIAPROCESO DE

DESINTEGRACIÓN SPIN NUCLEAR MOMENTO NUCLEAR

MAGNÉTICO

Co55 54,942003 17,53 h. EC a Fe55 7/2 4,822

Co56 55,939844 77,30 d. EC a Fe56 4 3,85

Co57 56,936296 271,8 d. EC a Fe57 7/2 4,72

Co58 57,935757 70,88 d. EC a Fe58 2 4,04

Co60 59,933822 5,271 a. β- a Ni60 5 3,799

Co61 60,932479 1,650 h. β- a Ni61 7/2 -

Co62 61,93405 13,90 m. β- a Ni62 2 -

El radioisótopo artificial de cobalto de peso atómico 60 (Co60) tiene diversas aplicaciones en los

campos de la medicina nuclear y el equipamiento industrial. Es un isótopo emisor de

radiaciones gamma, con intensidades de 1,17 y 1,33 megalectrón-voltios y vida media de 5,3

años. Se emplea, como fuente ionizante y trazador, en el registro de defectos en materiales

opacos a la observación por otros métodos, así como en la medida del flujo, volumen, densidad

o niveles de fluidos. También se emplea en el sector agropecuario, en especial en tratamientos

para la conservación de productos alimentarios que se disponen dentro de cámaras de

ionización o bien en el propio lugar de almacenaje, en el campo de acción de la fuente

radiactiva cuya función es la eliminación de bacterias, hongos, mohos, parásitos, insectos, etc.,

sin alterar la calidad de los productos irradiados.

25

1.2.2. PROPIEDADES FÍSICAS

El cobalto es un metal denso y de dureza elevada. Su aspecto superficial es similar al del

níquel o acero, con lustre metálico y color gris acerado o plateado. Sus puntos de fusión y

ebullición son, respectivamente, de 1 493 ºC y 5 500 ºC. Es un metal ferromagnético, con

valor de permeabilidad aproximadamente un 65 % la del hierro. El alto punto de Curie del

cobalto hace que mantenga su imantación permanente, incluso por encima de los 1 120

ºC. Por determinadas cualidades físicas es fácil de mecanizar, y asimismo admite la

soldadura y la forja, sin necesidad de tratamientos previos.

El metal adopta dos estados alotrópicos, o fases α y β, también designados en particular en la

terminología anglosajona, respectivamente, como estados cph y fcc. El tránsito entre ambos estados

se produce al sobrepasar la temperatura de 400 ºC, o en función de una presencia de impurezas, en

el intervalo de 400 ºC a 417 ºC. El cobalto en estado cph tiene estructura cristalográfica hexagonal,

con empaquetamiento compacto, siendo sus parámetros reticulares: a = 0,2501 nm y c = 0,4066 nm.

El cobalto en fase fcc se caracteriza por su estructura cúbica centrada en las caras, con un solo

parámetro reticular: a = 0,3544 nm.

Entre las propiedades físicas diferenciales se pueden citar la mayor resistencia a la oxidación del

cobalto cph (menor que la del níquel, pero comparable a la del circonio, titanio, acero o berilo). El

cobalto fcc adquiere costras superficiales de oxidación, que proporcionan resistencia al

agrietamiento, tras la aplicación de tratamientos térmicos como la cocción.

TEMPERATURAS DE FORMACIÓN DE CAPAS DE OXIDACIÓN

EN METAL COBALTO NO ALEADO

• A temperatura inferior a 300 ºC se forma una sola capa superficial de Co2O3 .

• Entre 300 ºC y 900 ºC se forman dos capas de oxidación superpuestas, una

superficial de Co3O4 y otra más profunda de CoO.

• A temperatura superior a 900 ºC las dos capas citadas conservan características

texturales pero cambian de composición ambas a CoO.

26

TABLA 3

PROPIEDADES FÍSICAS

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

Densidad, a 20 ºC (g/cm3) Dureza (pirámide de diamante Vickers)

A 20 ºC A 300 ºC A 600 ºC A 900 ºC

Resistencia mecánica (Co del 99,9 %, Mpa) e Tensión Campo de tensión Compresión Campo compresivo

Módulo de Young (Gpa) d Relación de Poisson

8,70

99,9% Co 99,98% Co*

225 253 141 145 62 43 22 17 moldeado sin alear sinterizado 237 255 679 138 193 302 841 808 291 387

211 0,32

CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS

Temperatura de transformación (ºC) Calor de transformación (J/g) a Punto de fusión (ºC) Calor latente de fusión (J/g) a Punto de ebullición (ºC) Calor latente de vaporización (J/g) a Calor específico, J/(g .ºC) a :

De 15º a 100º En fusión

Coeficiente de expansión térmica, por cada ºC: - cph a temperatura ambiente - fcc al cambio de temperatura

Conductividad térmica b a temperatura ambiente W/(m.K) Absorción térmica de neutrones (átomo Bohr)

417 251

1493 259,4 3550 6276

0,442 0,560

12,5 14,2

69,16 34,8

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS Y MAGNÉTICAS

Resistividad eléctrica, a 20 ºC (µ Ohm cm) Temperatura Curie (ºC) Inducción de saturación c, (4πIs), (T) c Permeabilidad : inicial (µ0) máxima (µm) Inducción residual c (T) Fuerza coercitiva (A/m)

6,34 1121

1,870 68

245 0,490

708

Fuente: Kirk-Othmer, 1984. a : Conversión J --> Cal: división por 4,184. Co*: Zona refinada. b : Conductividad = 27,6% (International Annealed Copper Standard). c : Conversión de T a gauss: multiplicación por 10 000 e : Conversión de Mpa a psi: multiplicación por 145 d : Conversión de Gpa a psi: multiplicación por 145 000

27

1.3. DISTRIBUCIÓN GEOQUÍMICA

El análisis de los meteoritos ha permitido deducir la existencia, en el sistema solar, de una

proporción de 2 250 átomos de cobalto por cada millón de átomos de silicio 3. En la Tierra, el

comportamiento geoquímico del cobalto presente en la litosfera superior corresponde al de un

elemento calcófilo, por su estrecha relación con rocas silicatadas y con el azufre. El porcentaje

medio de cobalto en rocas y minerales de la corteza terrestre es muy bajo, del orden del

0,0025%, comparativamente próximo al del níquel que se sitúa en el 0,0080%.

1.3.1. AMBIENTES ÍGNEO Y METAMÓRFICO

La incorporación de los cationes de cobalto a la red de los minerales petrográficos se produce en

etapas tempranas de la diferenciación magmática, coincidente con la cristalización del olivino,

piroxenos o anfíboles. Durante la diferenciación el cobalto se removiliza simultáneamente con el

níquel, aunque progresivamente se va incrementando la relación Co/Ni debido a la mayor

movilidad relativa del primero; prueba de ello es el frecuente enriquecimiento en cobalto en fases

hidrotermales.

TABLA 4 CONTENIDO GEOQUÍMICO DE COBALTO EN LA LITOSFERA (ppm)*

AUTOR DE

REFERENCIA CORTEZA

CONTINENTAL ROCAS

SEDIMENTARIAS ROCAS

METAMÓRFICASROCAS

GRANÍTICAS SUELOS

Taylor (1964) 25 1,0

Vinogradov (1962) 18 5,1

Wedepohl (1971) 31

Taylor (1966) 20

Eade y Fahrig (1971) 12

Shaw et al. (1976) 12

Shackette et al. (1971) 10

Mitchell (1964) < 2 - 80

(*) ppm: partes por millón, o g/t Fuente: Regional Geochemical Atlas. Great Glen. British Geological Survey, 1987.

3 E. Anders (1989).

28

La proporción de cobalto decrece con la basicidad de las rocas, alcanzando valores

relativamente menores en las de tipo granítico y gnéisico (de 1 a 10 ppm de Co), o en las

gabroideas y basálticas (de 30 a 50 ppm de Co); los mayores valores relativos se registran en

las rocas máficas y ultramáficas (de 100 a 300 ppm de Co).

TABLA 5

COMPARACIÓN ENTRE CONTENIDOS GEOQUÍMICOS

Rocas ígneas % (en peso)

Depósitos minerales % (en peso)

Co 0,001 1 - 11

Al 8,13 27 - 29

Fe 5,01 30 - 60

Mg 2,09 -

Ti 0,63 2,5 - 25

Mn 0,10 45 - 55

Ni 0,020 1,5 - 3

Va 0,017 1,6 - 4,5

Cu 0,010 0,5 - 5,0

U 0,008 0,1 - 0,9

W 0,005 -

Zn 0,004 10 - 30

Pb 0,002 5,0 - 10

Be 0,001 -

Mo 0,0002 0,6 - 1,8

Sn 0,0004 1,5

Hg 0,00005 0,1 - 0,5

Ag 0,000002 0,04 - 0,08

Pt 0,0000005 0,001

Au 0,0000001 0,001

Fuente: Kirk-Othmer (1984).

1.3.2. AMBIENTE SEDIMENTARIO

Los sedimentos formados a partir de materiales ígneos básicos, como por ejemplo las

anfibolitas o doleritas, muestran porcentajes de cobalto comparativamente mayores que los

sedimentos originados partiendo de otros materiales litológicos. La variabilidad entre amplios

límites es, no obstante, una característica de los contenidos geoquímicos de cobalto en

distintas tipologías de sedimentos como indican las siguientes referencias tipo: pizarras 19 ppm

de Co, suelos en general 8 ppm de Co, rocas carbonatadas 2 ppm de Co, areniscas 0,3 ppm

de Co.

29

El cobalto en forma de catión bivalente es transportado en solución hasta el medio

sedimentario; posteriormente, si se alcanzan condiciones físico-químicas para su precipitación,

es fijado junto a otros cationes, formando parte de compuestos químicos diversos (sulfuros,

silicatos, óxidos hidratados o hidróxidos). La movilidad de los iones de cobalto aumenta cuando

llegan a encontrase en las condiciones propias de ambientes de oxidación, lo que explica que

suelan existir concentraciones geoquímicas de cobalto superiores al fondo regional en entornos

con enriquecimientos en materia orgánica, tales como los lechos de sedimentos carbonosos,

zonas de turberas, etc. (con contenidos del orden de 100 ppm).

TABLA 6 CONTENIDO GEOQUÍMICO EN SUELOS

LOCALIZACIÓN DE LAS MUESTRAS LITOLOGÍA DE SUBSTRATO Media

(Co ppm) Mediana (Co ppm)

Finlandia (1)

N de Finlandia Zonas central y sur del país

OOO Areniscas volcanogénicas OOO Esquistos

14,5 ± 6 14,0

Alemania (2)

Vogelsberg, Westerwald, Rhin, Frankenwald, Fichtelgebirge Sauerlad, Hunsrück, Taunus Cercanías de Biber (Spessart)

OOO Basaltos OOO Rocas ígneas pobres en

sílice OOO Sedimento arroyo, diabasas OOO Distrito minero de cobalto

5 – 1400 9 (50 percentil)

Reino Unido Great Gleen

(3)

SE de Gruinard Bay Serie Loch Maree Knoydart (Moine) Lagos Ness y Orrin, Glen Moriston, Glen Urquhart Lago Spey

OOO Leucogabros ultramáficos OOO Esquistos con hornblenda OOO Pelitas OOO Anfibolitas OOO Posibles rocas ultrabásicas

>100 -

35

30-50 > 150

Austria (4)

Macizo de Bohemia Weisemberg Granite Área central del país

OOO Dioritas y anfibolitas OOO Fracturación en granitos OOO Rocas ultrabásicas,

anfibolitas, tufitas, rocas intermedias

> 14 -

Referencias: (1) The Geochemical Atlas. Part 2. Geological Survey of Finland, 1992. (2) Geochemischer Atlas Bundesrepublik Deutschland. BGR, 1985. (3) Atlas geoquímico de Austria. (4) Regional Geochemical Atlas: Great Gleen. British Geological Survey, 1987.

La granulometría de un sedimento se encuentra entre los factores que pueden influir en la

presencia de mayor concentración relativa al cobalto, como se ha comprobado en casos

concretos (Tabla 6); así se observa en sedimentos de tipo till, en Finlandia, con correlación

positiva entre contenidos en cobalto y fracción de granulometría muy fina, enriquecida en

30

silicatos máficos; un comportamiento geoquímico similar se registra otros suelos máficos, como

los desarrollados sobre pizarras, grauvacas y arcosas en la región septentrional del Reino

Unido (BGS, 1987).

Por lo que respecta a sedimentos marinos actuales se ha citado la posible influencia antrópica

en el aumento local del contenido geoquímico de cobalto, por ejemplo en el caso de

sedimentos fangosos de fondos de rías o estuarios 4.

1.3.3. CONTENIDO EN LAS AGUAS SUPERFICIALES

El catión cobalto bivalente no se hidroliza mientras que sí lo hace el catión trivalente, aunque

sólo temporalmente debido a su fuerte carácter oxidante. En las aguas superficiales

continentales el cobalto disuelto alcanza únicamente niveles de elemento traza, no superando

en general contenidos de 0,2 partes por billón (ppb). Este hecho viene avalado por las

referencias de campañas de hidrogeoquímica regional realizadas en Alemania5, donde las

muestras con contenidos en cobalto superiores a 10 ppb sólo supusieron un 0,6 % del total del

muestreo, a pesar de haberse prospectado incluso zonas asiento de intensa actividad

industrial. La habitual baja tasa de contenidos en cobalto disueltos en las aguas dulces

naturales condiciona que la hidrogeoquímica no suela ser un método adecuado para la

localización de posibles yacimientos de minerales cobaltíferos.

En el agua marina los contenidos de cobalto son incluso menores que en las aguas de

ambientes continentales, citándose alrededor de 0,08 ppb en Co como valor de fondo en las

aguas marinas.

1.3.4. PRESENCIA DEL COBALTO EN LA BIOSFERA

Los cationes de cobalto procedentes de la descomposición de los minerales que contienen este

elemento químico son extremadamente poco solubles en las aguas naturales, alcanzando

concentraciones tan bajas (del orden de decenas de partes por billón o ppb), que puede

considerarse inexistentes los riesgos de su asimilación por los seres vivos, vegetales o

animales.

4 http://www.fomar.org/Ponecia102.htm 5 Geochemischer Atlas Bundesrepublik Deutschland (BGR, 1985).

31

El cobalto aparece contenido en el tejido animal con carácter de oligoelemento, y es aún más

escaso en el tejido vegetal. En el caso de los animales superiores la mayor concentración de

cobalto se encuentra en el hígado, debido a la capacidad de esta glándula para la síntesis de

cianocobalamina (o vitamina B12), de cuya molécula alrededor del 4,5% corresponde a

cobalto. Esta vitamina controla el metabolismo de los ácidos nucleicos, siendo un

principio activo en procesos de maduración de glóbulos rojos y de generación de mielina.

Las necesidades humanas diarias de vitamina B12 han llegado a establecerse entre límites

de 6 mg (adultos) y 2 mg (niños), a los que corresponderían contenidos en cobalto de

0,27 mg y 0,09 mg, respectivamente.

Se ha establecido que los suelos donde se desarrollan pastos que sirvan de base a la

alimentación a la cabaña ganadera deberán contener cobalto, en concentraciones

mínimas de 0,13 a 0,30 ppm, ya que existe una correlación entre contenidos inferiores a

los citados y aparición de enfermedades carenciales en los animales, como por ejemplo

anemias o neuropatías. De hecho, con carácter preventivo, la industria agroalimentaria

comercializa suplementos nutricionales de compuestos solubles de cobalto (cloruros,

sulfatos, acetatos o nitratos de cobalto), o bien pastillas de óxido de cobalto que una vez

ingeridas facilitan una lenta asimilación de cationes de cobalto bivalente.

1.3.4.1. INCIDENCIA MEDIOAMBIENTAL DEL COBALTO

La alteración del medio físico por actividades asociadas a la explotación de recursos

minerales de cobalto puede encuadrase como un riesgo común a la obtención de otras

substancias minerales, debiendo centrarse la mayor atención sobre el control de calidad

del proceso de tratamiento y sobre los efluentes o residuos sólidos generados. Las

soluciones aplicables serán específicas para cada causa de contaminación; un caso

concreto reflejado en bibliografía (CESMAT, 1998), en el distrito minero cobaltífero de Bou

Azzer, en Marruecos, fue la propuesta de adopción de técnicas hidrometalúrgicas de

tratamiento para minerales ricos en arseniuros de cobalto, evitando con ello la producción

de lixiviados con arseniuros químicamente inestables, sustituidos como residuos por

arseniatos férricos estables.

Son limitados los riesgos de contaminación por cobalto en talleres metalúrgicos o de

mecanización, plantas de almacenaje o vertederos industriales. Las medidas legales en

orden a la prevención y seguridad en el trabajo hoy en día obligan, en los países industrializados, a

32

cumplir requisitos de acondicionamiento de las instalaciones u otros entornos donde pudiera

producirse la inhalación de polvo de metal cobalto o de carburos de wolframio, y afecciones de la piel

por contacto con productos químicos de cobalto. Por otra parte, estudios experimentales realizados

en 1999 en la Universidad de Lovaina6 pusieron de manifiesto ligeros efectos genotóxicos sobre

organismos vivos, únicamente cuando existe la acción combinada de mezclas en polvo de metal

cobalto y carburos de wolframio.

Normativa internacional concerniente a posibles efectos de contaminación

medioambiental debidos a presencia de productos de cobalto

En 1998 la Agencia de Protección Ambiental (EPA), de EEUU, incluyó en su normativa

Resource Conservation and Recovery Act como residuos de riesgo el benceno y arsénico

generados en procesos de catálisis de la química industrial. Como en los catalizadores se

emplea cobalto (posiblemente reciclable), dicho metal queda sujeto a control junto a los

restantes componentes durante el desmontaje, transporte, reciclado o eliminación como

residuo. Las empresas implicadas en este proceso quedan obligadas a notificar cualquier

eventual dispersión accidental de tales materiales.

En el ámbito de la Unión Europea se contempla igualmente legislación al respecto, como

en la Directiva 67/548/CEE del Consejo, de 27 de Junio de 1967, relativa a la

aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en materia de

clasificación, embalaje y etiquetado de las sustancias peligrosas. En esta Directiva se

clasifican el cloruro y sulfato de cobalto entre las substancias designadas de categoría 2,

basándose en el potencial riesgo de resultar carcinógeno por inhalación (productos

catalogados en las categorías 1 y 2 no admiten comercialización directa al público,

aunque sí el uso restringido en sectores industriales debidamente homologados).

A principios de 2000 el Grupo de Trabajo para Clasificación y Etiquetado de la U.E.

consideró oportuno incluir ambos compuestos en la relación de substancias peligrosas

contempladas en la Directiva Seveso II, aunque manteniendo la posibilidad de su

comercialización y uso en ámbitos profesionales7.

6 The Mining Journal Ltd. 2000. 7 Directiva 76/769/EEC.

33

1.4. APLICACIONES INDUSTRIALES Y OTROS USOS DEL COBALTO

Como se expresa en la tabla siguiente la mayor demanda mundial de cobalto se genera

en el sector industrial dedicado a la fabricación de aleaciones, superaleaciones, carburos

cementados y tratamiento de aceros. Según datos referidos al año 2000 Estados Unidos,

país a la cabeza en el consumo de cobalto, destinó el 72,26% del mismo a los sectores

mencionados, el 27,12% a industrias de química de base y sectores cerámicos, y el

restante 0,72% a otros sectores 8.

TABLA 7

PORCENTAJES DE CONSUMO DE COBALTO POR SECTORES DE APLICACIÓN 9

(*) SECTOR DE APLICACIÓN MATERIA PRIMA

26 % Superaleaciones Ni/Co/Fe Cobalto metal

14,3 % Herramientas de metal duro y diamante para corte, fresado o pulimentado

Polvo fino y extrafino de cobalto

7 % Metal duro y otras aleaciones Cobalto metal, polvo de cobalto, reciclados de aleaciones de cobalto

9,8 % Imanes cerámicos, cintas u otros soportes para grabación de sonido y vídeo

Cobalto metal, polvo de cobalto, reciclados de aleaciones de cobalto

12 % Productos colorantes para vidrios, esmaltes, plásticos, cerámica, pinturas o tejidos

Óxido de cobalto y en menor medida con sulfato, hidróxido o carbonato de cobalto

9,4 % Adhesivos para gomas y neumáticos; jabones, secativos para pinturas; barnices, lacas, tintas, otros productos

Compuestos químicos de cobalto

8,5 % Catálisis industrial

(4 %) Proceso Comox Sales de cobalto (carbonato, sulfato, nitrato)

(1 %) Proceso Oxo Sales de cobalto (carbonato, sulfato, nitrato)

(3,3 %) Producción de terileno Acetato de cobalto

(0,2 %) Otros procesos Cobalto metal, sales de cobalto

8 http://www.minerals.usgs.gov 9 http://www.cobaltdevinstitute.com

34

7,5 % Baterías o acumuladores eléctricos de tipo metal-hidruro (radio, telefonía celular o móvil, informática, automoción, industria aerospacial)

Cobalto metal en polvo, hidróxido de cobalto, LiCoO2

5 % Baños electrolíticos, ánodos de cobalto, cobaltado superficial de cobre o acero

Sulfato de cobalto preferentemente, pero también carbonato e hidróxido

(*) Porcentaje respecto a producción total de cobalto.

1.4.1. EMPLEO DEL METAL COBALTO Y SUS ALEACIONES

A la obtención del cobalto metal se llega tras el tratamiento de menas minerales de cobalto y

los consiguientes procesos metalúrgicos de refinado. El metal comercial se obtiene con grados

de pureza, o calidades, de 99,30%, 99,65% y 99,80%; también se consiguen productos de

pureza superior, como la calidad del 99,9%, de elevado coste y producción limitada, que se

destina a fines de I+D. Por lo que se refiere a las calidades comerciales del metal cobalto, y

salvo otras especificaciones por parte del comprador, las formas comunes de presentación son

la briqueta, lingote, granalla (granulado sin calibrar), varilla (elementos cilindriformes de 10-12

mm de longitud), cátodos (obtenidos por proceso electrolítico) o el metal en polvo.

El mayor consumo de cobalto refinado se produce en la industria de manufactura de aleaciones

y superaleaciones. En líneas generales, las aleaciones con cobalto ofrecen una gama de

cualidades físicas muy amplia (en función también de los restantes componentes de la aleación

y sus proporciones relativas); por ejemplo, alcanzan muy elevado grado de ductilidad las de

Co-Ni-Mn-Ti o, al contrario, muy elevado grado de rigidez las de Co-Cr-Mo-W-Si.

La fusión es un método común en la fabricación de estas aleaciones; no obstante, en

actualidad se obtiene excelentes rendimientos con otros procesos de manufactura como la

pulvimetalurgia, que aplica técnicas de prensado a alta presión y en seco, de mezclas de

metales en polvo y un posterior calentamiento (sin sobrepasar el punto de fusión de los

distintos componentes de la aleación).

35

Aleaciones no magnéticas de cobalto

La fabricación de aleaciones no magnéticas con base de cobalto absorbe cada año

aproximadamente un 50% de la producción

minera mundial de cobalto. Son aleaciones

adecuadas a condiciones de trabajo

extremas ya que reúnen tenacidad,

resistencia, dureza e inalterabilidad. Por

ello, son de empleo común en aceros

resistentes al calor, la corrosión o el

desgaste por rozamiento. La gama de sus

aplicaciones comprende desde las herramientas de todo tipo, hilos de acero para bandas

de resistencia en neumáticos radiales o discos para corte y pulido de metales, hasta usos

minoritarios en aleaciones para fabricación de prótesis.

o Aleaciones binarias de cobalto con metales no férricos y con hierro

Algunas aleaciones binarias de cobalto con

metales no férricos de uso más frecuente son las

Co-Ni, Cr - Co, Co-W, Co-Ta, Co-Ti, Co-V, Co-

Mo o Co-P. Poseen cualidades de dureza y

resistencia, en particular a la oxidación, abrasión

y corrosión provocadas por la acción de gases y

sales fundidas, o bien al colapso mecánico

función del tiempo de uso (proceso denominado

fluencia). Las aleaciones del tipo Ni-Co, cuyo

contenido en cobalto varía entre el 1% y 18%, son muy utilizadas en manufactura de

aceros con revestimientos resistentes y dúctiles, que soportan un pulimento de

grano muy fino. Las de Co-W, como la denominada Carboloy del tipo carburo

cementado, o las de Co-Cr, como las Stellite patentadas por Elwood Haynes10 en

1899, se emplean en herramientas de mano, discos de sierra, taladros y útiles

diversos para la mecanización del hierro, acero y en general materiales de gran

dureza.

10 Stellite Division de Cabot Corp. comenzó su producción hacia 1920.

36

Las denominadas aleaciones férricas contienen generalmente entre un 12% y un

13% de hierro. Las aleaciones férricas no requieren calentamiento para su

mecanización y admiten bien la soldadura. Un contenido abundante de cobalto

(incluso superior al 80%) modifica algunas de las propiedades del hierro; el material

resultante tolera mayores esfuerzos de tensión y su límite elástico es superior al del

hierro sin alear. En otros casos la presencia del cobalto mejora parámetros físicos,

como la coercitividad magnética, la conductividad térmica o la conductividad

eléctrica (esta última alcanza valores máximos cuando la aleación contiene

porcentajes de cobalto entre 10% y 65%).

Durante la manufactura de piezas específicas es posible modular las propiedades de

la aleación en función del contenido en cobalto, de modo que las mismas tengan

grado de tenacidad variable, en unos u otros sectores o secciones, de modo que se

adecua el componente a unas determinadas condiciones finales de trabajo. Es el

caso de útiles para perforación mecánica (coronas o triconos) fabricados con

aleaciones de cobalto que presentan en su exterior mayor resistencia al desgaste,

rigidez en su sección axial y flexibilidad en la zona intermedia.

o Carburos cementados (metal duro)

Las aleaciones del grupo de los carburos cementados contienen carburo de

wolframio11, compuesto que confiere al material propiedades de resistencia

mecánica, flexibilidad e inalterabilidad, pero también de fragilidad y porosidad. Las

propiedades de estas aleaciones se mejoraron con procesos de fabricación que

conseguían fijar la fase carburada a una matriz de partículas metálicas (cobalto,

titanio, tántalo, vanadio, niobio, etc.). El resultado es una estructura de gran

resistencia mecánica, formada por los granos del componente mayoritario (lo que se

denomina la fase mayor) y los restantes componentes minoritarios (fase menor)

regularmente distribuidos en los espacios intergranulares. Tal modelo de estructura

dificulta los posibles micro-deslizamientos dentro del material; además pueden

potenciarse determinadas cualidades de la aleación con posteriores procesados

como el de cocción o forja que produce recristalización intergranular de agregados

de carburos, el de moldeado que proporciona mayor homogeneidad (envejece la

aleación), o el de calentamiento por etapas que facilita las uniones por soldadura.

11 Indistintamente: wolframio = tungsteno.

37

Las aleaciones de carburo cementado-cobalto se preparan comúnmente con cobalto

sinterizado, en un proceso que comprende calentamiento a 1 375 ºC, humidificación

y aglutinado con las partículas de carburo de wolframio. La manufactura de carburos

cementados implica costes relativamente bajos. Por su resistencia al desgaste, que

supera entre 12 y 20 veces la del acero rápido, se emplean en herramientas de

metal-duro para mecanizado y corte (taladros, fresas, terrajas, discos de corte, etc.).

Otras ventajas se refieren a su punto de fusión, más bajo que el de los carburos de

wolframio sin base de cobalto, lo que rentabiliza el coste de la adición de este metal.

o Superaleaciones y aleaciones multicomponentes Las superaleaciones están formadas básicamente por una matriz con níquel o con

níquel y otros metales, como el cobalto, y por un porcentaje menor (en torno al 7%)

de otros componentes como el cromo, molibdeno, wolframio, carbono, silicio, hierro,

etc. Preferentemente se incorpora a tales aleaciones el cobalto en estado alotrópico

cph, aunque también se use el fcc.

La aportación principal del cobalto a este tipo de aleaciones es un incremento en la

resistencia frente al desgaste y la corrosión a altas temperaturas (superiores a

800ºC). Son por ejemplo de uso frecuente, en la industria aeronáutica, en la

fabricación de álabes u otros componentes de turbo-compresores para motores a

reacción, que deben resistir fatiga mecánica y oxidación producida por gases

calientes y a presión, o también en la construcción de turbinas de vapor o de gas con

similares condiciones de trabajo (aleaciones de denominación comercial X-40, X-45, o

aleación 31 Haynes-Stellite).

El cobalto interviene en tipos de aleaciones multicomponentes de aplicación específica.

Así, las aleaciones Vitallium (de Co-Cr) por su elasticidad e inalterabilidad se emplean en

prótesis dentales, o bien las aleaciones tipo Widia12 o Stellite13 (existen alrededor de

veinte tipos de estas últimas, con contenidos entre el 3% y 15% en Co) que reúnen

cualidades de resistencia a la corrosión, erosión, abrasión y descamación en la superficie

("galling"). Determinadas aleaciones multicomponentes participan en las actuales pilas o

baterías recargables, tal como se describe más adelante. Existe otra modalidad de aleaciones

multicomponentes, como son las comercialmente denominadas Kovar A, Fernico, Rodar y

12 Widia, derivado del alemán “wie Diamant”: como el diamante; tipo de aleación creada en 1925 por Osram. 13 http://www.hightempmetals.com/hitempStellitedata.htm

http://www.reade.com/Products/Alloys/stellite.html

38

Therlo, caracterizadas por un coeficiente de dilatación similar al del vidrio y que por sus

cualidades de adherencia, sellado y aislamiento permiten uniones vidrio-metal; es muy amplio

su uso en dispositivos eléctricos o electrónicos (tubos de vacío, rectificadores).

COMPOSICIÓN DE LAS ALEACIONES “VITALLIUM” Y “STELLITE”

Vitallium Stellite

Co 56 - 68 % 20 % Cr 25 - 29 % 26,5 % Mo 5 - 6 % 4,5 % Ni 1,8 - 3,8 % 19 % Mn 0 - 1 % - Si 0 - 1 % 0,5 % C 0,2 - 0,3 % 0,5 % Fe - 11 % W - 9 % Va - 9 %

COMPOSICIÓN DE ALEACIONES SELLADORAS VIDRIO–METAL

Kovar A Fernico Rodar Therlo Co 17,3 - 17,8 % 10,0 % 16,5 - 17,5% Ni 28,7 - 29,2% 28,0 % 28,5 - 29,5 % Mn 0,5 % máx. - 0,30 % máx. Si 0,2 % máx. - - C 0,06 % máx. - - Fe % restante 54,0 %

Composición similar

a la denominada Kovar A

% restante

Aleaciones magnéticas de cobalto

El desarrollo experimental de aleaciones magnéticas con base de cobalto se remonta a 1920,

siendo hoy materiales de uso habitual común. Sus características más destacadas son:

• Coercitividad o capacidad magnética permanente más elevada que la de las aleaciones

magnéticas basadas en sistemas Cr-W.

• Punto de Curie elevado, por lo que se mantiene su magnetismo inducido incluso a altas

temperaturas.

• Resistividad eléctrica inferior a la del hierro, lo que posibilita saturación magnética

comparativamente mayor en estas aleaciones.

39

El gran margen de variación para las distintas composiciones se aprecia en las siguientes

cifras: 5% a 35% de cobalto, 1% a 5% de cromo, 2% a 0,5% de molibdeno, 1% de carbono y,

eventualmente, hasta un 5% de wolframio y hierro. Su campo de aplicación comprende la

fabricación de imanes de alta intensidad de campo y de media-baja intensidad de campo. En la

manufactura de los primeros, con alto grado de imantación permanente mantenida a las

distintas temperaturas de trabajo (imanes duros), se aplican técnicas de endurecimiento por

precipitación o enfriamiento, estructuras ordenadas, trabajo en frío o pulvimetalurgia (imanes de

dominio simple).

Pertenecen al grupo de las aleaciones magnéticas las designadas como Alnico, cuyo

desarrollo se produjo tras la segunda Guerra Mundial; su nombre designa su composición

básica: Al-Ni-Co-Fe (3 – 35 % de Co, 14 -30 % de Ni, 6 – 12 % de Al y Fe residual).

También son aleaciones magnéticas otras con bases de Fe-Co-Mo, Co-Pt, Fe-Ni-Cu-Co y

Fe-Ni-Co-Mn.

Las aleaciones magnéticas de media-baja intensidad (imanes blandos) tienen la

característica de permanencia de un magnetismo remanente mínimo tras cesar el campo

eléctrico inductor. Son, por ejemplo, las aleaciones basadas en sistemas Fe-Ni-Co o Fe-

Co-V denominadas comercialmente Permendur, Supermendur, Hiperco o Perminvar, de

uso especifico en pequeños motores, generadores, transformadores estáticos o cintas

magnéticas de grabación de imagen y sonido.

1.4.1.1. EMPLEO DEL COBALTO EN TECNOLOGÍAS AVANZADAS No faltan hoy en día fuentes de información sobre usos recientes del cobalto metal de alta

pureza u otros productos de cobalto 14. Se señalan a continuación algunas de las

aplicaciones relacionadas con sectores tecnológicos o industriales.

Radioisótopo cobalto 60

El isótopo artificial de cobalto más utilizado es el cobalto 60 (Co60), que se obtiene en

reactores nucleares mediante un bombardeo de nucleidos estables de Co59 con neutrones

de baja energía. El Co60 tiene, por su acción ionizante, un extenso campo de aplicaciones

médicas y sanitarias que van desde el diagnóstico y terapéutica de enfermedades

oncológicas (cobaltoterapia) a la desinfección de útiles quirúrgicos y residuos o efluentes

14 http://www.advancedmaterials.umicore.com

40

hospitalarios. Por medio de cámaras de ionización provistas de fuentes radiactivas de

Co60 se tratan alimentos perecederos tanto envasados (bolsas de polietileno, latas

metálicas) como a granel, a fin de retrasar su degradación. La irradiación con Co60 tiene

otras facetas, como la conservación de documentación histórica, objetos artísticos, piezas

arqueológicas, etc., ya que son destruidos insectos, mohos, hongos u otros

microorganismos.

La industria de plásticos usa también fuentes de cobalto radiactivo, cuya acción permite

reforzar los enlaces moleculares de compuestos polímeros empleados en algunos de sus

productos. Los equipos de registro isotópico con fuente de irradiación de Co60 son

empleados en la medición de volúmenes, por ejemplo de sólidos granulados, el flujo de

líquidos o la determinación de defectos estructurales en tuberías, componentes de

motores, piezas de turbinas, etc.

Baterías eléctricas ligeras con cátodo de cobalto

El metal cobalto de alta pureza es uno de los componentes contenidos en algunas de las

baterías ligeras de tipo metal-hidruro o similares, cuyo uso es ya generalizado en telefonía,

radiofonía, cámaras de vídeo o fotografía.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE BATERÍAS ELÉCTRICAS CON COBALTO

CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES

Rendimiento energético Del orden de 140 Wh/kg.

Seguridad Adecuación a circuitos de seguridad que eviten sobrecargas, con el consiguiente riesgo de liberación de litio metálico.

Temperatura Amplios rangos de temperaturas de trabajo.

Envejecimiento Posibilidad de recarga rápida y periodo prolongado de mantenimiento de la carga acumulada. El uso o envejecimiento provoca aumentos en su impedancia.

Esperanza de vida Como mínimo 300 ciclos de recarga-descarga (500 ciclos al 50% de su capacidad).

Costo Elevado, debido a las materias primas empleadas y la necesidad de un circuito de protección.

Fuente: http://www.buchmann.ca/article5-page2-spanish.asp

41

En las baterías fabricadas con esta tecnología el electrodo negativo (ánodo) suele ser de carbón o

grafito, figurando el cobalto como componente del electrodo positivo (cátodo), lo que supone un mejor

rendimiento eléctrico, comparable al que se consigue en las baterías con base de manganeso (las

denominadas de espinelas sintéticas), de níquel o de tierras raras. El cobalto conjuntamente con

aditivos químicos contribuye a equilibrar el balance crítico entre la densidad de energía máxima del

acumulador y la mayor duración de su capacidad de almacenamiento y vida operativa. Las técnicas

demanufactura de este tipo de baterías también hacen posible una tasa elevada de recuperación por

reciclado de un componente de precio elevado como el cobalto.

Superaleaciones usadas en los sectores de la aeronáutica e industria aerospacial

Diversas aplicaciones de las superaleaciones con cobalto se refieren a la construcción

aeronáutica (componentes de fuselajes, motores de explosión o reactores), junto a otros

componentes metálicos como níquel, wolframio, niobio,

tántalo, etc. Actualmente se abren nuevas perspectivas

de uso a este tipo de superaleaciones, así como para

ciertas aleaciones cerámicas con cobalto, en el campo

tecnológico de fabricación de vehículos aerospaciales o

estaciones orbitales.

Entre las aleaciones cerámicas merecen lugar destacado las denominadas CERMETS, aún en

fase de desarrollo. Esencialmente se componen de un material cerámico de base al que se

anexionan partículas de determinados metales, obteniéndose materiales de muy elevada

tenacidad y resistentes frente a la rotura frágil 15.

Se ha ensayado el uso de metal titanio, combinado con el compuesto cerámico llamado circona

(ZrO2), con tolerancia de temperaturas de hasta 1 650 ºC; conceptualmente el cobalto puede

ser otro componente para la futura producción industrial de las aleaciones CERMETS. El

empleo de estos materiales puede considerarse idóneo para la fabricación de recubrimientos

de hornos de tratamiento a alta temperatura o de las cámaras de combustión de reactores. En

campos industriales más convencionales se emplean aleaciones cerámicas con cobalto y

tierras raras, como las de Samario (SmCo5), que son aplicadas a la producción industrial de

imanes de grandes dimensiones, ligeros y con elevada coercitividad magnética, como algunos

de los empleados en equipos mineralúrgicos de separación magnética.

15 V. M. Orera (2002).

42

1.4.2. LOS COMPUESTOS QUÍMICOS DE COBALTO Y SUS APLICACIONES

De la investigación de propiedades de algunos compuestos químicos de cobalto se han

derivado, en el pasado, notables logros científicos como fue el caso de las aminas de cobalto16,

descubiertas por Werner en 1894, que sirvieron de base dentro de la Química inorgánica para

el desarrollo de la denominada Teoría de la coordinación.

El consumo de cobalto en química industrial alcanza en la actualidad del orden de la cuarta

parte del total producido de este metal. La intervención de compuestos de cobalto es común en

procesos de catálisis para refinado del petróleo o fabricación de productos plásticos, al igual

que en la elaboración de combustibles sintéticos, lubricantes, gomas, decolorantes, oxidantes,

pinturas, lacas, tintes o barnices.

Las sales de cobalto son utilizadas en fabricación de pinturas, esmaltes, barnices, pigmentos

inorgánicos o tintas, y en menor proporción también los óxidos y algunos compuestos

orgánicos; la función básica del cobalto en tales productos es acelerar el secado y el

endurecimiento estable.

El pigmento conocido ya hace unos doscientos años, denominado azul de cobalto (CoO. Al2O3),

acredita esta durabilidad. Las sales se usan en el cobaltado, consistente en un revestimiento

del acero por métodos electrolíticos, mejorando la resistencia a la alteración, su pulimento y la

adherencia de los esmaltes, porcelanas o pigmentos. Asimismo, las sales al igual que los

óxidos de cobalto son de empleo tradicional en el sector cerámico, por conferir colorido y

variedades cromáticas.

La aplicación de sales de cobalto en la decoloración del vidrio verde se justifica por su efecto

de neutralización del exceso de hierro contenido. Pero en la industria del vidrio se aprovechan

generalmente más por su acción colorante: el catión cobalto forma moléculas complejas (CoOx)

en la masa de vidrio fundido, influyendo el porcentaje de moléculas respecto a masa total de

vidrio sobre la capacidad filtrante que resulta. En el caso del vidrio coloreado común son

requeridos unos 280 gr de cobalto por tonelada de vidrio fundido, y se llega hasta 4,5 kg de Co

por tonelada de vidrio cuando se obtiene el vidrio de gafas protectoras o de mirillas para

trabajos de soldadura y hornos de fundición.

16 Con aplicaciones actuales como la purificación y regeneración del oxígeno.

43

TABLA 8

COMPUESTOS QUÍMICOS DE COBALTO

COMPUESTOS QUÍMICOS FÓRMULA (*) USOS

Acetato Co(C2H3O2) 3 Catálisis

Acetato tetrahidratado Co(C2H3O2)2.4H2O Secativo para lacas, barnices, etc.; catálisis

Acetilacetonato Co(C5H7O2)3 Baños electroquímicos de cobalto y níquel

Acetileno bicobalto-monocarbonilo C4H2O2Co2(CO)7 Química de base

Aquapentamina-Co-Cl (Co(NH3)5.H2O)Cl3 Química de base

Aluminato CoAl2O4 Aleaciones con base de cobalto

Aminosulfanato trihidratado Co(NH2SO3).3H2O Baños electroquímicos

Amonio-cobalto-fosfato NH4CoPO4.H2O Pigmentos cerámicos; fertilizantes

Bario-cobalto-cianuro heptahidratado Ba3(Co(CN)6)2.7H2O Química de base

Benzoato tetrahidratado Co(C7H5O2)2.4H2O Catálisis

Boruro, mono-cobalto CoB Cerámica

Bromato hexahidratado Co(BrO3)2.6H2O Química de base

Bromuro CoBr2 / CoBr3 Higrómetros; catálisis

Carburo Co3C Química de base

Carbonato Co2(CO3) Química de base

Carbonato CoCO3

(mineral Esferocobaltina)

Mena de cobalto. Uso en: catálisis; pigmentos; cerámica; alimentación animal; indicadores de temperatura

Carbonato básico 2CoCO3.Co(OH)2.H2O Manufactura de derivados de cobalto

Carbonil, tetra-cobalto Co2(CO)8 Catálisis

Carbonil, tri-cobalto Co4(CO)12 Catálisis

Cianuro bihidratado Co(CN)2.2H2O Catálisis

Citrato bihidratado Co3(C6H5O7)2.2H2O Elaboración de vitaminas y agentes terapéuticos

Cloruro anhidro CoCl2 Química de base

Cloruro hexahidratado CoCl2.6H2O Tinta simpática; fundente para refinado del magnesio; absorción de NH3 u otros gases; electroquímica; catálisis; lubricantes sólidos; mordientes (tintes); barómetros; estabilización de espuma de cerveza

Cobalamina; cianocobalamina (vitamina B12)

C63H88CoN14 O14P Vitaminas; compuestos nutricionales útiles para el crecimiento y antianémicos

Cobalto-cianuro tetrahidratado Co4(CN)5.4H2O Química de base

44

COMPUESTOS QUÍMICOS FÓRMULA (*) USOS

Cromato CoCrO4 Color cerámico (verde)

Estearato Co(C17H35CO2)2 Secativos Etilendiamina tetra-acetato bisódico CoNa2(C10H12-N2O8).H2O Soporte de componentes en

preparados medicinales Ferricianuro Co3(Fe(CN)6)2 Química de base

Fluoruro CoF2 Química de base Fluoruro CoF3 Agente suministrador de flúor Fluoruro bihidratado CoF2.2H2O Catálisis en reacciones

orgánicas

Fluoruro de silicio bihidratado CoSiF6.2H2O Cerámica Formato bihidratado Co(CHO2)2.2H2O Catálisis

Fosfuro Co2P Química de base Hexacianuro cobalto-potásico K3Co(CN)6 Cristales individuales para

tecnología láser

Hexacianuroferrato Co2Fe(CN)6).xH2O Química de base Hexamina-Co-Cl Co(NH3)6Cl3 Química de base

Hidróxido Co(OH)2 Baterías eléctricas recargables, catalizadores, pinturas, compuestos químicos de cobalto, tintas litográficas

Hidróxido trihidratado Co2O3.3H2O Química de base Iodato (inestable) Co(IO3)2 Química de base Iodato (estable) CoI2 Indicador de humedad

Linoleato Co(C18H31O2)2 Secativos para pinturas y barnices

Litio cobaltina LiCoO2 Cerámica Naftalenato hidrácido maleico Co3C4H3O2N4 Secativos para pinturas y

barnices

Nitrato Co(NO3)3 Reactivo frente a disolventes orgánicos

Nitrato hexahidratado Co(NO3)2.6H2O Pigmentos; tintas simpáticas; decoración de piedra y porcelana; tintes para pelo; complemento alimentario; preparación de vitamina B12; catálisis.

Nitrato potásico hidratado K3Co(NO2)6.1’5H2O Pigmento para pinturas de agua y aceite; pinturas para vidrio y porcelana; colorante para gomas

Nitroxildicarbonilo Co(NO)(CO)2 Química de base Ortotitanato Co2TiO4 Química de base

Octoato (etilhexanoato) Co(C8H15O2)2 Secativos; blanqueadores Oleato Co(C18H33O2)2 Secativos para pinturas y

barnices Ortoarseniato octahidratado Co3(AsO4)2.8H2O Colorante de pintura y vidrio;

catálisis

45

COMPUESTOS QUÍMICOS FÓRMULA (*) USOS

Ortoestanato Co2SnO4 Secativos para pinturas y barnices

Ortosilicato Co2SiO4 Química de base

Oxalato CoC2O4 Indicador de temperatura; catálisis

Óxido CoO Decoración de vidrio; colorante y blanqueador; secativos para pinturas y barnices; sinterizados; semiconductores

Óxido Co3O4 Esmaltes; semiconductores; ruedas de molino

Ortofosfato octahidratado Co3(PO4)2.8H2O Vidrios; pigmentos; esmaltes; resinas plásticas

Perclorato Co(ClO4)2 Reactivo químico Propionato Co(CH3CH2-COO)2 Química de base

Resinato Co(C44H52O4)2 Secativos para pinturas, esmaltes y barnices; barnices para porcelana y cerámica; productos textiles; catálisis

Seleniato bihidratado CoSe2.2H2O Química de base Seleniato pentahidratado CoSeO4.5H2O Química de base Seleniuro, mono-cobalto CoSe Química de base

Siliciuro, di-cobalto CoSi2 Química de base Sucinato tetrahidratado Co(C4H4O4).4H2O Preparación de vitaminas;

agentes terapéuticos

Sulfato CoSO4 Cerámica

Sulfato amónico hexahidratado CoSO4(NH4)2.SO4.6H2O Catálisis; baños electroquímicos Sulfoarseniato CoAsS

(mineral Cobaltina) Mena de cobalto. Uso como materia prima mineral de Co.

Sulfato heptahidratado (natural) CoSO4.7H2O (mineral Bieverita)

Mena de cobalto. Uso en: secativos para tintas; pigmentos para porcelana; vidrio; catálisis; baños electroquímicos; suplemento alimentario; baterías eléctricas recargables

Sulfato hidratado Co2(SO4)3.18H2O Química de base

Sulfuro, mono-cobalto (natural) CoS (mineral Sicoporita)

Mena de cobalto. Uso en: catálisis

Sulfato monohidratado CoSO4.H2O Secativos para tintas; pigmentos para porcelana; vidrio; catálisis; baños electroquímicos; suplemento alimentario; baterías eléctricas recargables

Sulfuro o sesquisulfuro Co2S3 Química de base

46

COMPUESTOS QUÍMICOS FÓRMULA (*) USOS

Talato Varias composiciones Secativos para pinturas y barnices

Tetranitrodiamina cobaltato NH4 (Co(NH3)2(NO2)2) Química de base Tiocianato trihidratado Co(SCN)2.3H2O Indicadores de humedad Trietilendiamina-Co-Cl trihidratado Co(C2H4(NH2)2)3Cl3.3H2O Química de base Wolframato CoWO4 Barnices sensibles a la luz;

secativos para esmaltes, tintas, pinturas y barnices

Fuente: Kirk-Othmer (1984).

Métodos analíticos para el reconocimiento de cobalto

Los siguientes procedimientos analíticos aplicables a la determinación del cobalto son

utilizados en investigación relativa a ciencias de la Tierra (medioambiente, petrología,

geoquímica, mineralogía, hidrogeología), en el campo industrial (sectores de fabricación de

aceros, aleaciones, semiconductores, baterías recargables, refractarios, productos químicos,

combustibles de fisión nuclear) o en el sector agropecuario (producción de alimentos o

fertilizantes, clasificación de suelos de uso agrícola):

o Espectrografía de masas

o Espectrometría de emisión de plasma (ICP)

o Clorimetría y gravimetría (mediante 1-nitroso-2-nafthol)

o Fotometría de llama (mediante complejo cianato)

o Colorimetría (mediante tiocianato)

o Cromatografía de intercambio iónico (para cobalto como complejo nitroso-R-sal).

o Espectrografía de rayos-X (indicada por su rapidez en el caso de muestras de aleación,

productos en polvo o líquidos dentro de un margen de concentración en cobalto del 10 a

60%).

1.4.3. RECICLADO DE RESIDUOS INDUSTRIALES CON COBALTO El reciclado de componentes manufacturados con aleaciones, de chatarras de la producción o

instalaciones industriales, de automóviles, etc., que contengan cobalto redunda en la

conservación medioambiental y tiene un potencial interés económico como fuente de

recuperación de materias primas. En algunos países supone una fuente complementaria de

47

suministro de cobalto, como es el caso de Estados Unidos donde, en 1999, se recuperaron a

partir de chatarras importadas 3 100 t de cobalto contenido, tonelaje equivalente al 34% del

consumo nacional ese año. En este país y al año siguiente la transformación de residuos con

cobalto proporcionó la cifra de 2 550 t de cobalto contenido; la procedencia de los materiales

reciclados se distribuyó entre: Reino Unido (43 %), Francia (13 %), Alemania (11 %), Canadá

(10 %), Japón (6 %), Argentina (5 %) y Bélgica (5 %). En otros países industrializados, como

Rusia17, se han establecido nuevas regulaciones sobre almacenaje, registro documentado y

transacción comercial de las chatarras que probablemente repercutan sobre el valor de

mercado de las mismas y control de estas exportaciones.

Fuentes de cobalto recuperable por vía del

reciclado son básicamente las chatarras de

aleaciones, polvo derivado de la mecanización de

las mismas, del metal cobalto, desechos de

herramientas de carburo cementado, de escorias

metalúrgicas o de compuestos químicos de

cobalto. El reciclaje cuenta hoy con procedimientos

como la fusión mediante lanza de oxígeno, que

permite segregar los diferentes metales que

componen la aleación sin deterioro de las

propiedades físicas.

En algunos países industrializados destaca el reciclado de cobalto a partir de catalizadores de

industrias químicas (petrolíferas o de producción de plásticos). Un caso reseñable es el de los

catalizadores de plantas químicas dedicadas a manufactura de ácido tereftálico18 y el dimetil-

tereftalato, ambos productos químicos orgánicos con un importante crecimiento de demanda en

países asiáticos durante los últimos años.

Asimismo son potencialmente reciclables algunos tipos de escorias con cobalto derivadas de

procesos metalúrgicos. Aunque todavía a escala experimental, se han ensayado procesos de

recuperación de cobalto basados en la aplicación de arco de corriente continua a escoria

resultante del tratamiento de menas de sulfuros metálicos, con la incorporación previa de un

agente carbonoso que facilita la reducción; a temperaturas del orden de 1 550ºC las tasas de

recuperación alcanzadas parecen haber alcanzado el 80 % del cobalto contenido en la escoria.

17 http://wmc-cobalt.com 18 Compuesto aromático polibásico (ácido benceno dicarboxílico).

Acopios de chatarras

(ACERINOX, Algeciras, Cádiz)

48

También se citan como productos metalúrgicos aprovechables las matas de sulfuros pobres en

Co. En líneas generales la recuperación del concentrado de este metal comprendería una

primera fase de fusión de la mata, bajo un flujo de carbonato cálcico y en un horno simple;

seguidamente se aplicaría lanza térmica y reducción con carbón (a temperatura por encima de

los 1 400 ºC); es necesaria una siguiente etapa de repetición del proceso indicado, que se

efectúa en otro horno en serie; las tasas de recuperación previstas alcanzan al 20% del cobalto

contenido en la mata.

1.5. ESPECIES MINERALES CON COBALTO

El número de minerales menas de interés para la obtención industria de cobalto es reducido,

como queda reflejado en la Tabla 9, si bien la relación de especies minerales con cobalto como

elemento constitutivo es considerablemente mayor (Tabla 10).

TABLA 9

PRINCIPALES MENAS MINERALES DE COBALTO

MINERAL FÓRMULA QUÍMICA (*) Porcentajes de cobalto

y otros elementos químicos

% Co % Cu % S % As

Heterogenita CoO. Co2O3 .6 H2O 64,1 - 57 - - -

Linneíta Co3S4 57,9 - 42,1 -

Esferocobaltina/ Cobaltocalcita

CoCO3 49,6 - - -

Carrolita CuCo2S4 38,7 20,2 41,1 -

Cobaltina CoAsS 35,5 - 19,3 45,2

Asbolana m(Co, Ni)O.MnO2 .n H2O 4 - 35 - - -

Eritrina 3CoO. As2O3 .8H2O 29,5 - - 25,0

Cloantita CoAs2 28,3 - - 71,7

Esmaltita CoAs2 28,2 - - 71,8

Safflorita CoAs2 28,0 - - 72,08

Siegenita (Co, Ni)3S4 26,0 - - -

Eskutterudita CoAs3 20,8 - - 79,2

Tirolita Ca(Co3, Co5)(AsO4)2(OH)4 .2H2O 35 - - -

Roselita Ca2(Co, Mg)(AsO4)2.2H2O 10 - 35 - - -

Fuentes: IGME (1964) y otras. (*) Presencia minoritaria de otros cationes.

49

TABLA 10

ESPECIES MINERALES CON COBALTO

Especie mineral Fórmula química Sistema

SULFATOS1, CARBONATOS2, ARSENIATOS3, CROMATOS4, VANADATOS5, SILICATOS6, TIOCIANATOS7

Aplowita (1) (Co, Mn2+, Ni)SO4.4H2O Monoclínico

Bieberita o Rhodhalosa (1) CoSO4.7H2O Monoclínico

Cobaltoanstnita (3) Ca(Co, Cu2+)(AsO4)(OH) Rómbico

Cocromita (4) (Co, Ni, Fe2+)(Cr,Al)2 O4 Cúbico

Comblainita (2) Ni62+Co2

3+(CO3)(OH)16.4H2O Trigonal

Eritrina (3) 3CoO.As2O3.8H2O Monoclínico

Esferocobaltina o Cobaltocalcita (2) CoCO3 Triclínico

Forbesita (3) (Ni, Co)AsO4.4H2O Monoclínico

Lavendulita (3) (Cu, Co, Ni)3(AsO4)2O4.3H2O -

Lusakita (6) (Fe, Mg, Co)4Al18Si8O46(OH) -

Metakirchheimerita (3) Co(UO2)2(AsO4)2.8H2O Rómbico

Moorhouseita (1) (Co, Mn2+,Ni)SO4 . 6H2O Monoclínico

Nicromita (4) (5) (Ni, Co, Fe2+)(Cr3+,V3+)O4 Cúbico

Roselita (3) Ca2(Co, Mg)(AsO4)2.2H2O Monoclínico / Triclínico

Tirolita (3) Ca (Cu5, Co3).2(AsO4)2 (OH)4.6H2O Monoclínico

Juliënita (7) Na2Co(SCN)2.2H2O -

SULFUROS1, ARSENIUROS2, SULFOARSENIUROS3

Alloclasa (3) Co(As, Bi)S Cúbico

Arsenopirita (3) Fe(Co)AsS Monoclínico

Badenita (2) (Co, Ni)3(As,Bi)4 Cúbico

Carrollita (1) CuCo2S4; {Cu(Co, Ni)2S4} Cúbico

Cattierita (1) CoS2 ; {(Co, Ni)S2}; {(Ni, Co)S2} Cúbico

Cloantita (2) CoAs2; {(Co, Ni)As2} Cúbico

Cobaltina o Ferrocobaltina (3) CoAsS; {(Co, Fe)AsS} Cúbico

Cobaltopentlandita (1) Co9S8 Cúbico

Cobalto-pirita o (1)

Cobalto-níquel-pirita (Co, Co)S2 ; {(Co, Ni, Fe)S2} Cúbico

50

Especie mineral Fórmula química Sistema

Danaita o Vermontita (3) (Co, Fe)AsS Cúbico

Dzhulukulita (3) (Co, Fe)AsS -

Eskutterudita (2) CoAs3; {(Co, Ni, Fe)As3} Cúbico

Esmaltina (2) CoAs2; {(Co, Ni)As2}; {(Co, Ni)As3} Cúbico

Fletcherita (1) Cu(Ni, Co)2S4 Cúbico

Gersdorffita (2) CoNiAs -

Glaucodoto (3) (Co, Fe)AsS Cúbico

Glaucopirita (2) (Fe, Co)As2 Cúbico

Hengleinita (1) (Fe, Ni, Co)S2 Cúbico

Langisita (2) (Co, Ni)As Hexagonal

Linneíta (1) Co3S4; {Co2+Co2

3+ S4} Cúbico

Pentlandita cobaltífera (Fe,Ni,Co)9S8 Cúbico

Pirita cobaltífera Fe(Ni,Co)S2 Cúbico

Pirrotina (Fe,Ni,Co)x-1Sx Monoclínico

Safflorita (2) CoAs2; {(Co, Fe)As2} Cúbico

Sicoporita (1) CoS Cúbico

Siegenita (1) (Co, Ni)3S4 Cúbico

Sychnodymita (1) (Cu, Ni)S.Co3S3 Cúbico

Villamaninita (1) (Cu, Ni, Co, Fe)S2 Cúbico

Willyamita (1) (Ni, Co)SbS2 Cúbico

SELENIUROS1, SELENITOS2, ANTIMONIUROS3, TELERUROS4

Bornhardtita (2) CoSe4; {(Co2+,Co3+)Se4} Cúbico

Cobaltomenita (1) CoSe.H2O Monoclínico

Costibita (3) CoSbS Rómbico

Freboldita (1) CoSe Hexagonal

Hastita (1) CoSe2 Cúbico

Mattagamita (4) CoTe2 Rómbico

Penroseita (1) (Ni, Co, Cu)Se2 Cúbico

Selenolinneíta (3) Co3 (S, Se)4 Cúbico

Trogtalita (1) CoSe2 Cúbico

Tyrrelita (2) (Cu, Co, Ni)3Se4 Cúbico

Willyamita (3) (Co, Ni)SbS Cúbico

51

Especie mineral Fórmula química Sistema

ÓXIDOS

Asbolana o

Cobalto terroso

CoO2 .MnO2.4H2O Amorfo

Boodtita (Fe, Cu, Co)O3.2H2O -

Heterogenita, Estainirita o Lubumbashita

CoO.Co2O3.6H2O Amorfo

Heubachita o Winklerita

(Co, Ni)2O3.H2O -

Stainerita Co3O3.2H2O Hexagonal

Fuentes: Kirk-Othmer (1984); A. Betejtin (1977); F. Klockman y P. Ramdorf (1961).

1.5.1. RESEÑA MINERALÓGICA

SULFUROS DE COBALTO

LINNEÍTA

Fórmula química: Co3S4

Composición: Sulfuro de cobalto

La composición de la linneíta varía hasta máximos del 40% en Co y 60% en S, constituyendo

una serie contínua de fórmula general: (Co, Ni)2 (Co, Ni, Fe, Cu)S4. En esta denominada serie

de linneíta se suelen incluir otros sulfuros como la siegenita (Co, Ni)3S4, carrollita CuCo2S4,

violarita FeNi2S4, selenio - siegenita o selenio - linneíta Co3(S, Se)4 polydymita Ni3S4 y

synchnodymita (Cu, Ni)S. Co2S3

Sistema cristalino: Cúbico. A menudo en cristales octaédricos

Densidad: 4,8 a 5,8 Dureza: 4,5 a 5,0

52

Otras características: Color gris claro con tonos rojizos. Raya gris oscura. Lustre metálico,

brillante en superficie fresca

Paragénesis: Con relativa frecuencia en venas hidrotermales; en general asociado a otros

sulfuros y sulfoarseniuros de cobalto o níquel

Etimología: Referente al naturalista Carl von Linneo

Observaciones: Mineral denominado antiguamente linneita de Haidinger o también coboldina

de Beudant. Mena de cobalto abundante en yacimientos del Cinturón Cuprífero. Indicios en

España en San Juan de las Abadesas (Gerona) y Linares (Jaén).

CARROLLITA

Fórmula química: CuCo2S4

Composición: Sulfuro de cobalto y cobre

Sistema cristalino: Cúbico. Habitualmente en diseminaciones granulares; de vez en

cuando en cristales octaédricos.

Densidad: 4,8 Dureza: 5,5

Otras características: Color gris acerado a blanco plateado. Lustre metálico con brillo en

fractura fresca que al oxidarse tiende a gris rosado

Paragénesis: Asociaciones frecuentes con sulfuros de cobre

Etimología: Referencia al Condado de Carroll, en Maryland (EEUU)

Observaciones: En 1852 descrito por Faber como una mezcla de linneíta y sulfuros de

cobre. En diversos yacimientos cobaltíferos del Cinturón Cuprífero Centroafricano.

53

SIEGENITA

Fórmula química: (Co, Ni)3S4

Composición: Sulfuro de cobalto y níquel. Conteniendo también pequeñas porciones de

hierro y cobre

Sistema cristalino: Cúbico. Habitualmente cristales octaédricos

Densidad: 4,83 Dureza: 5 a 5,5

Otras características: Color de gris claro a gris violáceo, brillo metálico, opaco

Paragénesis: Se asocia comúnmente con otros sulfuros de cobalto y de hierro

Etimología: Deriva de Siegen, localidad de Westfalia, Alemania

Observaciones: Aspecto exterior similar al de la linneíta. Mineral existente en yacimientos

del sureste de Missouri (EEUU), Suecia, República Checa, Eslovenia y Namibia.

ARSENIUROS DE COBALTO

ESMALTINA, ESKUTTERUDITA, CLOANTITA

La eskutterudita encabeza una serie continua de arseniuros de cobalto en solución sólida,

denominada serie de la eskutterudita. Los términos de la misma difieren entre sí por la

proporción relativa de iones de cobalto y arsénico en su red, o por el sistema de

cristalización. Se integran en esta serie las siguientes especies minerales:

eskutterudita (Co, Ni) As3 badenita (Co, Ni)3 (As, Bi)4

esmaltina (Co, Ni) As3-x glaucopirita (Fe, Co) As2

cloantita (Ni, Co) As3-x glaucodoto (Co, Fe) As S

safflorita Co As2 langisita (Co, Ni) As

54

Fórmula química: (Co, Ni) As3

Fórmula cristaloquímica: Co4 (As4)3 Composición: Arseniuros de cobalto, níquel y hierro. 28,3 % (Co + Ni) y 71,7 % As. En la

eskutterudita el contenido en Co puede descender hasta un 20%, mientras que en la esmaltina

está próximo al 28%. La relación As / (Co+Ni) varía desde 2, para la esmaltina y cloantita, a 3

para la eskutterudita. Contiene hasta el 12% de Fe y algo de S, Cu, Bi, Pb o Ag

Sistema cristalino: Cúbico. Cristales aislados con formas de cubo, cubo-octaedro y octaedro, o

bien agregados y concreciones granulares, fibroso-radiados o dendríticos; masas amorfas

Densidad: 6,3 a 7,2 (Eskutterudita: 6,5 a 6,9) Dureza: 5,5 a 6

Otras características: Color que varía entre blanco de estaño y gris plata. Raya gris negruzca y

lustre metálico, pátina iridiscente en el caso de la esmaltina; ocasionalmente se torna negruzca

al contacto con el aire. Fractura concoidea o granuda. La alteración superficial de la

eskutterudita y esmaltina produce recubrimientos de eflorescencias rojizas o rosadas de

eritrina. Por la misma causa la cloantita se recubre de eflorescencias verdosas de annabergita

Etimología:

◊ Eskutterudita: Por su hallazgo en el yacimiento de Skutterud (Noruega)

◊ Esmaltina: Del smalt o esmalte

◊ Cloantita: Tomado del término griego chloantos, o el “que da color verde”

Paragénesis: Los distintos minerales de la serie son habituales en paragénesis de yacimientos

cobaltíferos: Skutterud (Noruega), Cobalt y South Lorrain (Ontario, Canadá), New Jersey y New

México (EEUU), Freiberg (Sajonia, Alemania), Bou Azzer (Ouarzzazat, Marruecos). Algunos

depósitos de Canadá, Marruecos o Alemania parecen indicar origen pneumatolítico para esta

mineralización. Es relativamente común su asociación a mineralizaciones de plata, bismuto y

arseniuros de cobre, hierro o níquel

Observaciones: Estos arseniuros fueron conocidos como “cobalto blanco”, “cobalto arsenical”,

“eskutterudita de Haidinger”, “modunita de Nicol” o “níquel-eskutterudita”. Constituyen la

materia prima para preparación del azul de cobalto, ingrediente de esmaltes usados en vidrio,

cerámica o pigmentos. En España existen arseniuros de cobalto en las localidades de Villar de

Geos (Orense), Cangas de Onís y Peñamellera (Oviedo), Villamanín (León), Orbaiceta

55

(Navarra), Valle de Gistaín (Huesca), El Cerro de Andévalo (Huelva), Burguillos del Cerro

(Badajoz), Manises (Valencia), Motril (Granada), Huércal-Overa, Sierra Cabrera, Sierra de la

Alhamilla (Almería), Guadalcanal (Sevilla), Darnius, Batet y San Juan de las Abadesas

(Gerona) y Esplugas de Francolí (Tarragona).

SAFFLORITA Fórmula química: CoAs2 Composición: Arseniuro de cobalto. Contenido en cobalto de hasta el 28%; no es rara la presencia de hierro y níquel asociados Sistema cristalino: Ortorrómbico y monoclínico. Cristales idiomorfos; masas microcristalinas Densidad: 6,9 a 7,3 Dureza: 4,5 a 5

Otras características: Color de gris claro blanquecino a gris oscuro; raya gris negruzca; lustre

metálico

Paragénesis: Con eskutterudita y otros arseniuros

Etimología: Del término anglosajón saffron (azafrán), por el empleo tradicional de este mineral

en la preparación de pigmentos amarillos

Observaciones: Mena de cobalto beneficiada en los yacimientos de Bou Azzer (Marruecos), en

Cobalt y otros yacimientos de Canadá, o en las minas Wittichen y Scheneeberg (Alemania).

Mineral reconocido también en depósitos de México, Estados Unidos y República Checa.

VARIACIÓN DE COMPOSICIÓN EN LA SERIE DE LA ESKUTTERUDITA

(% en peso) ESKUTTERUDITA ESMALTINA CLOANTITA

As 76,4 – 72,9 71,6 - 63,4 73,5 - 70,1

S 0 – 1,7 0 – 1,4 0 – 0,6

Co 20,5 – 10,8 24,1 - 13,8 3,6 - 6,3

Ni 0 – 9,4 1,0 – 15,0 21,2 - 14,5

Fe 0 – 5,8 1,2 - 7,3 2,8 - 5,2

Fuente: A. Betejtin (1977).

56

SULFOARSENIUROS DE COBALTO

COBALTINA

Fórmula química: CoAsS

Composición: Sulfoarseniuro de cobalto. 35,5% Co, 45,2% As y 19,3% S. El contenido en

cobalto puede descender hasta 26%, el de arsénico oscilar entre 42-48% y el de azufre entre

18-21%. Es de la misma familia que la wyllyamita (Ni, Co)SbS. Una variedad con bismuto es la

alloclasa o alloclasita. Puede contener también Ni (2-3%) y Fe, en este caso con contenidos de

hasta un 16% en la variedad ferrocobaltina

Sistema cristalino: Cúbico (según estudio con rayos X pudiera ser también monoclínico).

Adopta el hábito de cubo, octaedro, cubo-octaedro, icosaedro o dodecaedro pentagonal.

Ocasionalmente como mineralización masiva, granuda, mamelar o amorfa.

Densidad: 6 a 6,5 Dureza: 5 a 6

Otras características: Antiguamente se designaba como cobalto gris o cobalto brillante. Su

color oscila de blanco argentino a gris acerado, con tintes violetas o rojizos. Los contenidos

elevados en hierro influyen dándole color gris oscuro o negro. Lustre metálico; raya gris

negruzca y crucero bien desarrollado.

Paragénesis: Mineral asociado a sulfuros o arseniuros de Co, Ni, Fe o Zn, en yacimientos

hidrotermales o de metasomatismo de contacto, con encajante formada por gneises ricos en

cuarzo, micaesquistos, esquistos, etc. Indicio de su existencia es el arseniato de cobalto

eritrina, resultante de procesos de meteorización. La cobaltina es mineral isomorfo respecto a

sulfuro-arseniuros de níquel, como la gersdorffita (NiAsS)

Etimología: Derivación de “cobalto”

Observaciones: Mena de cobalto en los depósitos minerales de Skotterud (Noruega), Silesia

(Polonia), Tunaberg (Suecia), Cobalt (Canadá), Dashkesán (Azerbaiyán), en Australia y en

Myanmar (antigua Birmania). En España se ha reconocido entre las mineralizaciones presentes

en las localidades de Carreño y Peñamellera (Asturias), Cármenes (León), Valle de Gistaín

57

(Huesca), Guadalcanal (Sevilla), Albuñuelas (Granada), El Cerro de Andévalo (Huelva), Sierra

de los Filabres (Almería), Darnius (Gerona) y Esplugas de Francolí (Tarragona).

CARBONATOS DE COBALTO

ESFEROCOBALTINA O COBALTOCALCITA

Fórmula química: Co3CO3 ; (Co3CO3 .CaCO3)

Composición: Carbonato de cobalto (o de calcio y cobalto). Contenido en cobalto de hasta

el 50%

Sistema cristalino: Trigonal. Formas de cristalización de agregados compactos, a veces

grumelares, con facetas convexas; también en estructuras agregadas de pequeños cristales o

en cristales romboedrales individuales. Crucero bien marcado.

Densidad: 4,0 a 4,10 Dureza: 3 a 4

Otras características: Colores de tonos rosados, rojizos o violáceos vivos; por alteración

superficial se cubre de pátina negra aterciopelada. Raya roja o amarilla anaranjada

Etimología: Deriva de la morfología superficial de sus cristales y composición química

Observaciones: Mena objeto de beneficio minero en Baja California (EEUU), México, República

Democrática del Congo y Zambia.

ÓXIDOS DE COBALTO

ASBOLANA

Los óxidos minerales de cobalto son productos de alteración comunes en paragénesis de

diversos yacimientos primarios de cobalto. Se asocian a óxidos de manganeso, hierro, níquel,

etc. Y entre los más abundantes se encuentran la asbolana y la heterogenita, menas

58

activamente explotadas en yacimientos del Cinturón Cuprífero Centroafricano y de Nueva

Caledonia.

Fórmula química: m (Co, Ni)O . MnO2 . nH2O

Composición: La asbolana es un mineral de fórmula química variable, dado su carácter

heterogéneo como mezcla de óxidos hidratados de manganeso enriquecidos en cobalto (y

níquel). El contenido medio en cobalto oscila en torno al 4%, aunque puede llegar a máximos

del 30-35%

Sistema cristalino: Mineral amorfo, de aspecto terroso, cuya consistencia puede variar desde

muy poco compacta (cobalto terroso o lodo de cobalto) a pétrea.

Densidad: 2,8 a 4,4 Dureza: 1 a 2

Otras características: Color negro, gris azulado o pardo; a veces con lustre apagado y raya gris

negruzca

Paragénesis: Un ambiente típico de formación es el de alteración in situ de rocas ígneas

básicas, en condiciones de oxidación. Ocasionalmente se forman depósitos de asbolana

alóctonos, por acumulación de los lixiviados minerales procedentes de áreas madre con

yacimientos primarios cobaltíferos

Etimología: Deriva del término griego equivalente a hollín, por su color y textura

Observaciones: Se encuentran depósitos con considerables reservas en Nueva Caledonia,

Zambia y República Democrática de Congo.

HETEROGENITA Fórmula química: CoO. OH Composición: Óxido de cobalto hidratado. Entre un 40% y 60% de cobalto y con contenido

variable en óxidos de cobre (máximo el 4%), de níquel y de hierro

Sistema cristalino: Mineral amorfo masivo, adoptando a veces facetas arriñonadas o globulosas

Densidad: 3,4 Dureza: 3 a 4

59

Otras características: Color negro, rojizo o pardo negruzco. Lustre apagado o vítreo

Paragénesis: Génesis análoga a la de la asbolana, por alteración de minerales primarios de

cobalto que posiblemente se traduzca en una transformación preliminar a formas coloidales de

mineral de Co-Cu. Según la textura de la mineralización se aplican denominaciones locales,

como las de trieuita (forma amorfa) o mindigita (forma subcristalina).

Etimología: Por su composición heterogénea Observaciones: Mena de cobalto en los depósitos de Musonöi y Mindingu (República

Democrática de Congo), Nkana (Zambia) y en algunos de Nueva Caledonia.

ARSENIATOS DE COBALTO

ERITRINA

Fórmula química: Co3(AsO4)2 . 8H2O

Composición: Arseniato de cobalto hidratado (contenido teórico: 29,5 % de Co). Con

sustituciones parciales de Co por Ni, o de ambos por Zn. Cuando la sustitución es completa

resultan especies minerales isoestructurales, como la annabergita Ni3(AsO4)2.8H2O o la

koettigita Zn3(AsO4)2.8H2O. La eritrina se considera especie mineral del grupo de la vivianita

(fosfato de hierro hidratado)

Sistema cristalino: Monoclínico. Cristales prismáticos o aciculares de caras estriadas; bastante

común la variedad acicular en forma de rosetas. También como mineralización masiva,

arriñonada, terrosa, pulverulenta o microcristalina. Fractura de crucero bien definida

Densidad: 2,9 a 3,0 Dureza: 1,5 a 2,5

Otras características: Color rojo violáceo, carmesí, rosa, anaranjado. Con el aumento de

la proporción de níquel las tonalidades rojizas palidecen hasta adoptar los colores gris,

blanco translúcido o incluso verde (cuando es mayor el contenido de Ni que el de Co). El

brillo y lustre superficial varian de unas a otras caras del cristal (adamantino, vítreo, mate

60

apagado); también con aspecto terroso. La raya del

mineral no difiere apenas de su color superficial.

Fotografía: Eflorescencias de arseniatos de cobalto y

níquel en una galería minera del Valle de Gistaín, Pirineo

de Huesca (Fuente: Documento IGME nº 50208, 1984).

Paragénesis: Mineral de génesis secundaria, formado

por oxidación de sulfuros y arseniuros primarios de

cobalto. La forma radial denominada flor o rosa del

cobalto es un claro indicio de la existencia de

mineralizaciones de cobalto

Etimología: Del griego; equivalente a rojo.

Observaciones: Antiguamente se denominaba cobalto rojo o roselita de Levy. Aunque en

razón a su abundancia el interés como mena no es considerable, si resulta un llamativo

indicio de la posible existencia de otras mineralizaciones de cobalto. La eritrina se incluye

en la paragénesis de un gran número de yacimientos mundiales: Cobalt y Great Bear

Lake (Canadá), Schneeberg, Saalfeld y Wittichen (Alemania), Allemont (Francia),

Cornualles (Reino Unido), Joachimsthal y Pribram (Bohemia, República Checa), Churchill,

en Nevada y Blackbird, en Idaho (EEUU) o Bou Azzer (Marruecos). En España se localiza

en antiguas labores mineras de Peñamellera (Asturias), Cármenes (León), Valle de

Gistaín (Huesca), Burguillos del Cerro (Badajoz), Lorca (Murcia), Molvízar y Sierra de

Cázula (Granada) y Huércal-Overa (Almería).

TIROLITA

Fórmula química: Ca (Co3, Cu5).(AsO4)2 (OH)4. 6H2O

Composición: Arseniato hidratado de cobre, cobalto y calcio (máximo del 35% en Co).

Sistema cristalino: Monoclínico

61

Densidad: 3,1 a 3,3 Dureza: 2

Etimología: De la región del Tirol, en Austria

Otras características: Color verde manzana, azulado verdoso o azul claro; aspecto vítreo. En

agregados radiales de cristales aciculares o planares, costras tipo drusa, masas arriñonadas,

de estructura foliar o fibrosa, o en forma de maclas pseudohexagonales

Observaciones: Mineral secundario, más común en las zonas de oxidación de depósitos

cupríferos. Se cita en EEUU en las minas Myler de Majuba Hill (Pershing County, Nevada),

Eureka, Gold Chain y Mamuth (Tinctic District, Juab County), Alta Centennial (Salt Lake

County, Utah), Liberal King (Shoshone County, Utah), y asimismo se asocia a tetraedrita en

Superstition Mountains (Pinal County, Arizona). Otras ocurrencias han sido descritas en

yacimientos con cobalto de Alemania, Austria, Francia, Italia, Reino Unido, Rumania, Rusia,

República Checa, Eslovenia, Túnez. En España se reconoce en Peñamellera, Asturias.

ROSELITA

Fórmula química: Ca2(Co, Mg)(AsO4)2.2H2O Composición: Arseniato hidratado de cobalto y calcio

(contenido del 10-35% en cobalto) Sistema cristalino: Monoclínico o triclínico

Densidad: 3,5 Dureza: 3,5

Otras características: Color rosa con tonos variables, de pálidos a intensos

Etimología: Deriva de su coloración y aspecto eflorescente

Observaciones: Mineral objeto de explotación en Bou Azzer (Marruecos).

62

63

EEEJJJEEEMMMPPPLLLAAARRREEESSS DDDEEE EEESSSPPPEEECCCIIIEEESSS

MMMIIINNNEEERRRAAALLLEEESSS DDDEEE CCCOOOBBBAAALLLTTTOOO DDDEEE LLLAAA

CCCOOOLLLEEECCCCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL MMMUUUSSSEEEOOO GGGEEEOOOMMMIIINNNEEERRROOO

(((IIINNNSSSTTTIIITTTUUUTTTOOO GGGEEEOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCOOO YYY MMMIIINNNEEERRROOO DDDEEE EEESSSPPPAAAÑÑÑAAA)))

64

65

LLLIIINNNNNNEEEÍÍÍTTTAAA

SULFURO DE COBALTO

66

EEESSSKKKUUUTTTTTTEEERRRUUUDDDIIITTTAAA

ARSENIURO DE COBALTO Y NÍQUEL

67

EEESSSMMMAAALLLTTTIIINNNAAA

ARSENIURO DE COBALTO Y NÍQUEL

68

CCCLLLOOOAAANNNTTTIIITTTAAA

ARSENIURO DE COBALTO Y NÍQUEL

69

SSSAAAFFFFFFLLLOOORRRIIITTTAAA

ARSENIURO DE COBALTO

70

CCCOOOBBBAAALLLTTTIIINNNAAA

SULFOARSENIURO DE COBALTO

71

EEESSSFFFEEERRROOOCCCOOOBBBAAALLLTTTIIINNNAAA /// CCCOOOBBBAAALLLTTTOOOCCCAAALLLCCCIIITTTAAA

CARBONATO DE COBALTO Y CALCIO

72

AAASSSBBBOOOLLLAAANNNAAA

ÓXIDO HIDRATADO DE COBALTO Y MANGANESO

(Mineral blanco amarillento: DOLOMITA)

73

HHHEEETTTEEERRROOOGGGEEENNNIIITTTAAA

ÓXIDO HIDRATADO DE COBALTO, COBRE, NÍQUEL Y HIERRO

(Mineral rosado: ESFEROCOBALTINA)

74

EEERRRIIITTTRRRIIINNNAAA

ARSENIATO HIDRATADO DE COBALTO

75

TTTIIIRRROOOLLLIIITTTAAA ARSENIATO HIDRATADO DE COBRE, COBALTO Y CALCIO

76

RRROOOSSSEEELLLIIITTTAAA

ARSENIATO HIDRATADO DE COBALTO Y CALCIO

77

TABLA 11

RELACIÓN DE MINERALES DE COBALTO DEL MUSEO GEOMINERO (IGME)

Especie Mineral: LINNEÍTA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

Alemania Westfalia Müsen 003225 Alemania Westfalia - 003228 Alemania Westfalia Stahlberg M-0559 Alemania Prusia Müsen M-01169Canadá Ontario - 009678 España Tarragona Bellmunt M-0934

Especie Mineral: SIEGENITA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

Alemania Westfalia Müsen - 003224 Alemania Westfalia Littfeld - M-1534

Especie Mineral: NÍQUEL-ESKUTTERUDITA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

Alemania Sajonia Schneeberg Cloantita 001045 Canadá - - Cloantita 003223

Alemania Sajonia Schneeberg Cloantita 003321 Alemania Sajonia Schneeberg Cloantita 009656 Alemania Sajonia Schneeberg Cloantita M-0739

78

Especie Mineral: ESKUTTERUDITA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

Alemania Sajonia Schneeberg Esmaltina 003235 Alemania Sajonia Freiberg Esmaltina M-0507 Alemania Sajonia Scheneeberg Esmaltina M-0587 Alemania Sajonia Schneeberg Esmaltina M-0695 Alemania Harz - Esmaltina M-0752 Canadá - - Esmaltina 000687 Canadá - - Esmaltina 003227 Canadá - - Esmaltina 003233 Canadá - - - 003234 Chequia Bohemia Joachimsthal Esmaltina 003231 EEUU Colorado Gunnison - M-1061

España Badajoz Burguillos del Cerro Esmaltina 005752 España Badajoz Burguillos del Cerro Esmaltina 005753 España Badajoz Burguillos del Cerro Esmaltina 006216 España Huesca Gistaín Cloantita 006737 España Huesca Gistaín Esmaltina M-0042 España Huesca Gistaín Esmaltina M-0303 España Badajoz Burguillos del Cerro Esmaltina M-0607

Marruecos Quarzzazate Bou Azzer - 000061 Marruecos - Bou Azzer - M-1821 Marruecos - Bou Azzer - 003097

Suecia Tunaberg - Esmaltina 003230

Especie Mineral: HETEROGENITA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

España Castellón Pavías - 003950 España Granada Almuñécar Heubachita M-0751

R. D. Congo Shaba Musonöi - 011148 R. D. Congo Shaba - - 011158

79

Especie Mineral: SAFFLORITA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

España Badajoz Burguillos del Cerro - 011030 España Badajoz Burguillos del Cerro - M-1749

Especie Mineral: COBALTINA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

España Asturias Peñamellera - 003238 España Badajoz Burguillos del Cerro - 003240 España Asturias Carreño - 003252 España Asturias Peñamellera - 003259 España Huesca Gistaín - 005741 España Sevilla Guadalcanal - 005747 España León Cármenes - 005750 España Huesca Gistaín - M-0994 Noruega - Skutterud - 005259 Suecia Tunaberg - - 003237 Suecia Tunaberg - - 003239 Suecia Tunaberg - - 003241 Suecia Tunaberg - - 009644 Suecia - Riddarhytan - M-0599

Especie Mineral: ESFEROCOBALTINA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

Alemania Sajonia Schneeberg - 003310 Alemania Sajonia Richelsdorf - M-0913 España Córdoba Monterrubio - 003262 España Lérida Peramea - 005791 España Córdoba Monterrubio - 009652

R. D. Congo Shaba Musonöi - 011142 R. D. Congo Shaba Musonöi - 011148 R. D. Congo Shaba Kabulela - 011149

80

Especie Mineral: ASBOLANA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

Brasil Goias Sao José Tocantins - 005254 España Asturias Peñamellera - 000709 España Asturias Peñamellera - 000753 España Asturias Peñamellera - 002015 España Asturias Peñamellera - 003247 España Huesca - - 003249 España Asturias Peñamellera - 003250 España Asturias Peñamellera - 003254 España Cáceres Arenas - 003255 España León - - 003256 España Asturias Peñamellera - 006471 España Asturias Oviedo - 009633 España Asturias Oviedo - 009646 España Asturias Carreña de Cabrales - 009648 España Asturias Peñamellera - 009649 España León Cármenes - M-0501 España León Villamanín - M-0536

Especie Mineral: TIROLITA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

Austria Tirol Schwatz - 004198 Austria Tirol Schwatz - M-0912

España Castellón Villahermosa del Río - 003876 España Asturias Peñamellera - 005265 España Asturias Peñamellera - 005266 España Asturias Peñamellera - 006611 España León Villamanín - 006703 España Asturias Peñamellera - M-1125

81

Especie Mineral: ERITRINA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

Alemania Sajonia Schneeberg - 003270 Alemania Sajonia - - 003274 Alemania Harz St. Andreasberg - M-1143 Canadá Ontario Cobalt - 003273 Canadá - Porcupine - M-0821 España Asturias Peñamellera - 003258 España Córdoba Monterrubio - 003260 España Asturias Peñamellera - 003264 España Asturias Peñamellera - 003265 España Asturias Peñamellera - 003266 España Huesca San Juan de Gistaín - 003269 España Badajoz - - 003276 España Granada Molvízar - 003277 España Granada - - 003279 España Badajoz Burguillos del Cerro - 003280 España Almería Huércal-Overa - 007155 España Asturias Peñamellera - 009653 España Huesca Gistaín - M-0234 España Badajoz Burguillos del Cerro - M-0606 España León Cármenes - M-1144 España Almería Huércal-Overa - M-1737

Marruecos Bou Azzer Tazenakht - 009566 Suecia Bartnass - - 011274

Especie Mineral: CARROLLITA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

R. D. Congo Shaba - - 001185

Especie Mineral: ROSELITA

País Región o Provincia

Municipio o Paraje Variedad mineral Nº Ref. Museo

España Lérida Peramea - 005780

82

83

SEGUNDA PARTE:

IIINNNDDDUUUSSSTTTRRRIIIAAA MMMIIINNNEEERRRAAA YYY MMMEEERRRCCCAAADDDOOOSSS DDDEEELLL CCCOOOBBBAAALLLTTTOOO

84

85

2. YACIMIENTOS MINERALES Y BENEFICIO MINERO

2.1. TIPOLOGÍA DE YACIMIENTOS

La estrecha relación geoquímica entre el cobalto y el cobre, níquel o algunos otros metales

se ve reflejada en las paragénesis minerales, fuente común de obtención de minerales

menas de cobalto. Dada esta relación, no es frecuente encontrar en la bibliografía

clasificaciones de tipologías de depósitos de cobalto, independientes de la clasificación

generalmente aplicable a los yacimientos mundiales de cobre, níquel, cromo, etc. En la

presente Monografía se ha optado por agrupar los distintos tipos de depósitos económicos

de cobalto de acuerdo con los criterios indicados en la siguiente Tabla.

TABLA 12

TIPOLOGÍAS DE DEPÓSITOS MINERALES DE COBALTO

Depósitos ortomagmáticos

— Complejos plutónicos básicos

— Cuerpos máficos y ultramáficos estratiformes

Depósitos hidrotermales y metasomáticos

— Depósitos hidrotermales

— Depósitos de metasomatismo de contacto

Depósitos de ambiente sedimentario

— Depósitos estratiformes volcano-sedimentarios

— Depósitos lateríticos

— Depósitos sedimentarios de concentración residual

— Depósitos de precipitación química en fondos marinos actuales

(nódulos de manganeso y costras de cobalto).

86

2.1.1. DEPÓSITOS ORTOMAGMÁTICOS

Durante los procesos de consolidación de magmas y en particular en los de tipo básico, el

cobalto puede llegar a concentrarse como resultado de procesos de diferenciación

magmática, dando lugar a la configuración de yacimientos de tipología magmática, con

diversos subtipos (máficos, ultramáficos, gabroideos, peridotíticos, etc.). En las paragénesis

de tales depósitos el cobalto suele revestir carácter de elemento minoritario, con bajas

leyes que únicamente permiten su recuperación económica conjuntamente con la de

otros metales asociados y por lo común más abundantes (níquel, cromo, cobre, metales

preciosos, etc.). Las leyes en cobalto en yacimientos ortomagmáticos de Ni-Cu se sitúa,

por ejemplo, alrededor del 0,1%. Esta tipología de mineralizaciones de cobalto se

encuentra en estructuras lopolíticas formadas por petrologías ígneas máficas, tales

como los complejos de Bushveld (Sudáfrica), Yilgarn (Australia occidental), Sudbury

(Canadá), Duluth (Minnesota, EEUU), Norilsk y Pechenga (Rusia) u algunos otros en

Botswana y Zimbabwe.

2.1.2. DEPÓSITOS HIDROTERMALES Y METASOMÁTICOS La migración de soluciones hipercríticas a través de los cuerpos de rocas ígneas y sus

rocas encajantes metamórficas puede dar lugar a procesos hidrotermales de

concentración de cobalto, en paragénesis complejas que ocasionalmente constituyen

depósitos económicos. La tipología de depósitos hidrotermales de cobalto puede

considerarse representada en yacimientos como los plata-níquel-cobalto del distrito de

Cobalt (Ontario, Canadá), o los de arseniuros de cobalto del distrito de Bou Azzer

(Ouarzzazat, Marruecos), estos últimos excepcionales por su alta ley. Igualmente se

encuentran yacimientos de cobalto de génesis hidrotermal en Estados Unidos,

Finlandia, Rusia o Myanmar 19.

En localidades de Uganda, al igual que en otras de la región de Sajonia en Alemania

(Anneberg y Schnneeberg), se conocen yacimientos hidrotermales de cobalto, en zonas

de stockwork y en relación con sulfuros masivos.

Los casos de mineralizaciones metasomáticas de cobalto son comparativamente

escasos. Algunos ejemplos de mineralizaciones económicas en skarns se encuentran

19 Antigua Birmania

87

en el distrito minero de Outokumpu, en Finlandia, donde se explotan menas de otros

metales con ley de hasta el 0,2% en Co. En el suroeste de Namibia se conocen

mineralizaciones diseminadas de pirrotina con petlandita cobaltífera, en una banda de

hornfels (“Tantalite Valley”, al S de Warmbad). Igualmente el proyecto minero que

actualmente desarrolla en Werner Lake (Manitoba, EEUU) la empresa Carmine

Resources Corporation, se centra en un posible depósito económico de cobalto en

rocas de skarn.

2.1.3. DEPÓSITOS DE AMBIENTE SEDIMENTARIO

2.1.3.1. DEPÓSITOS ESTRATIFORMES DE SULFUROS VOLCANO-SEDIMENTARIOS

Un porcentaje considerable de las reservas conocidas de cobalto corresponde a

depósitos estratiformes en encajante sedimentaria. La tipología está ampliamente

representada en la zona oriental del Cinturón Cuprífero Centroafricano (región de Shaba,

en la República Democrática del Congo y zonas limítrofes de Zambia), donde los

depósitos de Cu-Co, de edad Precámbrico superior-Paleozoico, se relacionan

genéticamente con zonas de margen continental. La paragénesis suele incluir calcopirita,

pirrotina, pirita y linneita, entre otros minerales primarios de cobalto, cuyas leyes oscilan

entre 0,1% y 0,4% de Co.

2.1.3.2. DEPÓSITOS LATERÍTICOS

Las lateritas se originan por la meteorización de rocas ígneas ultramáficas en condiciones

climáticas cálidas con abundante pluviosidad. La formación laterítica puede alcanzar

espesores de hasta un centenar de metros, con cobertura de grandes extensiones de

terreno; la laterización es un proceso con duración incluso de varios millones de años;

durante el mismo se producen sucesivos ciclos de alteración supergénica, lixiviación

mineral de la roca madre y transporte por capilaridad de soluciones mineralizadoras. Del

desarrollo de cada ciclo resulta un frente de alteración laterítica y, puesto que los ciclos

no siguen idéntica pauta, se producen solapamientos de facies minerales. En las lateritas

la distribución de los minerales de neoformación no es homogénea, existiendo

comúnmente superposición de etapas de mineralización. Una posible secuencia de facies

minerales es la siguiente:

88

• Mayor acumulación del cobalto, hierro y manganeso a profundidades someras

• Acumulación del níquel en niveles por debajo de los de acumulación del cobalto

• Acumulación de magnesio y sílice cerca del substrato de roca madre inalterada.

Durante la génesis de la roca laterítica el cobalto emigra conjuntamente con el hierro y el

manganeso, formando coloides o en combinaciones carbonatadas. Especies de cobalto

habituales en el ambiente laterítico son la asbolana, o lodo negro de cobalto (schlamm),

la heterogenita, y algunos carbonatos como la esferocobaltina, o arseniatos como la

eritrina.

Se admite que lateritas con óxidos e hidróxidos de cobalto pueden derivar de la alteración

de rocas ígneas básicas que contuvieran mineralización primaria de sulfuros o arseniuros

de cobalto, mientras que lateritas con carbonatos de cobalto pueden provenir de una roca

madre de tipo silicatado.

CONTENIDOS MEDIOS EN LATERITAS DE NÍQUEL-COBALTO

Limonitas ferro-niquelíferas

Contenido en Ni del 0,8% al 1,5% en peso. Proporción Ni/Co: 10/1

Serpentinitas muy silicificadas

Contenido en Ni superior a 1,5% (en peso)

Tipos intermedios entre los anteriores Contenido en Ni del 0,2% al 0,7% (en peso). Proporción Ni/Co: 50/1

Las leyes en cobalto oscilan en un amplio intervalo en las lateritas, pudiendo indicarse

como valores extremos 0,05% y 0,15%. No obstante, la explotación minera de sus

depósitos minerales supone una fuente de obtención de cobalto de importancia

mundial, debido al gran volumen de recursos disponibles, costes de laboreo

relativamente bajos o aptitud de las menas para tratamientos por hidrometalurgia. La

distribución de las lateritas con níquel y cobalto es muy amplia, extendiéndose por

Australia, Canadá, Cuba, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Rusia,

Nueva Caledonia y Venezuela.

89

2.1.3.3. DEPÓSITOS DE CONCENTRACIÓN RESIDUAL

Con carácter local, la disgregación química y mecánica de los depósitos lateríticos u

otras formaciones de rocas madre con mineralización dispersa de cobalto llega a dar,

en ciertas circunstancias, sedimentos eluvio-aluviales conteniendo niveles de

concentración de partículas disgregadas de rocas o lodos con contenido económico en

cobalto. En estos casos la encajante de la mineralización suele ser una matriz arcillosa,

lo que facilita un laboreo minero selectivo.

Los depósitos de concentración residual de minerales de cobalto se encuentran en

Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur. Su génesis se ve favorecida por la presencia de

abundante mineralización laterítica de cobalto-níquel, un relieve de llanura basculada

compartimentada en bloques por la tectónica, y régimen de intensas lluvias. Otros ejemplos

de depósitos por acarreo y sedimentación de mineral de cobalto disgregado de depósitos

primarios se encuentran en el Cinturón Cuprífero Centroafricano, también relacionados con

degradación por causas climáticas de lateritas mineralizadas.

2.1.3.4. DEPÓSITOS POLIMETÁLICOS SUBMARINOS

Depósitos de nódulos de manganeso

El cobalto es uno de los componentes minoritarios que entran en la composición de los

“nódulos de manganeso” o “nódulos de ferro-manganeso”, concreciones polimetálicas

sedimentadas en fondos oceánicos cuya génesis se explica por mecanismos de

precipitación química de metales disueltos en las aguas marinas, controlados por cambios

físico-químicos, corrientes submarinas u otras diversos factores..

Atendiendo a diversas posibilidades de formación de estos depósitos de nódulos se han

establecido clasificaciones de los mismos, como la siguiente:

• Hidrogénicos (de precipitación de hierro y manganeso disueltos en el mar)

• Hidrotermales (derivados de actividad volcánica submarina)

• Halmyrolíticos (resultantes de alteración del substrato marino)

• Diagenéticos (debidos a movilización y reprecipitación de metales por cambios de un

ambiente reductor a oxidante).

90

Los nódulos tienen formas redondeadas y diámetro variable desde milimétrico hasta de unos

treinta centímetros; vistos en sección

muestran superposición de capas de

precipitados concéntricas, con alternancia

de tonalidades claro-oscuras según la

abundancia en metales. Su crecimiento se

produce a partir de un núcleo de

condensación, que puede corresponder a

restos de organismos marinos (microfósiles,

radiolarios, dientes de tiburón) o a

fragmentos de rocas.

Los nódulos son de composición

mineralógica compleja; su heterogeneidad

interna y criptocristalinidad se reconce, que

puede ser estudiada con éxito por métodos

de difracción de Rayos X. Con carácter mayoritario contienen óxidos e hidróxidos hidratados

de manganeso y hierro (hasta un 50% de su peso en bruto), y como minoritarios otros

metales (del 1,5% al 2,5% de su peso en bruto) entre los que se encuentran cobalto, cobre,

níquel, molibdeno, vanadio o metales preciosos entre otros.

Se ha señalado que el cobalto es componente comparativamente más abundante en

nódulos localizados en Pacífico sur y occidental; su porcentaje de contenido guarda relación

inversa al del contenido en níquel o cobre. Aunque se han hallado nódulos a muy diversas

profundidades, existe una mayor presencia de grandes depósitos en llanuras submarinas

situadas entre 4 000 y 7 000 m, donde la sedimentación clástica es poco significativa 20.

En el Océano Pacífico, al igual que en la zona central del Índico, se han centrado los

esfuerzos de la investigación oceanográfica sobre los depósitos de nódulos, que ocupan

grandes áreas abisales (se estima que un 35% de la superficie de las llanuras submarinas).

20 A finales de los años setenta en Black Plateau, NO del Atlántico, se realizaron estudios sobre nódulos emplazados a 850 m de

profundidad (Soo Jin Kim, 1982).

Sección de un nódulo de manganeso

91

Uno de los sectores del fondo marino con campos de nódulos es la denominada Zona

Clarion-Clipperton, entre el archipiélago de las Islas Hawai y América Central. Los depósitos

polimetálicos parecen estar relacionados con la existencia de suturas corticales. Esta zona

ha sido prospectada a partir de los años ochenta y, más recientemente, se ha tomado como

referencia para la elaboración de modelos genéticos que tratan de explicar la formación de

los nódulos 21. Otra zona del Pacífico con un considerable interés potencial respecto a tales

recursos minerales es la conocida como Cuenca del Perú.

21 http://www.isa.org.jm/en/seabedarea/2003ScienceMeet.stm

92

FIGURA 2 ESQUEMA DE SITUACIÓN DE LA ZONA CLARION-CLIPPERTON

Fuente: G. R. Heath (1981).

FIGURA 3 DISTRIBUCIÓN DE DEPÓSITOS SUBMARINOS DE NÓDULOS POLIMETÁLICOS

93

Los recursos totales existentes en estos depósitos submarinos están por definir; años atrás

algunas estimaciones, referidas a regiones del Pacífico, establecieron contenidos del orden

de 15 kg/m2 (en peso seco de metales de interés). Por extrapolación a otras áreas

reconocidas de los fondos oceánicos se obtendría la cifra de 1,5 trillones de toneladas de

metales útiles, tonelaje del que aproximadamente un 0,2% correspondería al cobalto.

Las técnicas de exploración de los depósitos de nódulos incluyen la detección remota por

rayos gamma, que revela la presencia de contenidos metálicos importantes bajo capas de

cierto espesor de sedimentos finos, los métodos sísmicos y de sonar, los sensores ópticos y

los equipos a control remoto para muestreo. El tratamiento de la información de los fondos

profundos permite elaborar modelos tridimensionales y caracterizar los posibles sectores

explotables de un depósito de nódulos.

ASPECTO DE DETALLE DE UN CAMPO SUBMARINO

DE NÓDULOS DE MANGANESO

94

Composición de los nódulos: Mezcla compleja de óxidos e hidróxidos hidratados de

manganeso con otros metales. Un análisis de referencia puede ser: 45% de Mn, 1,8% de Cu,

1,4% de Ni, 1% de Co, <1,0% de Mo, V, Zr, Au y otros metales.

Otras características: Agrupaciones de nódulos de aspecto exterior amorfo o terroso; su

estructura interna es concéntrica, formada por finas capas superpuestas con dominio

alternante de compuestos metálicos y material estéril. El tamaño de los nódulos oscila entre

milimétrico y unos 30 cm, aunque también los hay mayores. Tienen color oscuro, entre

marrón y negro, y aspecto similar al del mineral psilomelana.

Etimología: Deriva de su aspecto comúnmente nodular y composición rica en Mn.

Observaciones: Los primeros depósitos de nódulos polimetálicos submarinos fueron

descubiertos en el Océano Pacífico (Mar de Kara) mediante dragado de fondos, durante la

travesía con fines científicos (encabezada por Darwin) que realizó el navío británico HMS

Challenger entre 1872 y 1876.

Depósitos de costras de cobalto

Las costras de cobalto, también denominadas costras de hierro-manganeso o costras de

óxidos metálicos, constituyen otra modalidad de depósitos de precipitación química con

contenidos en cobalto generalmente superior al de los nódulos de manganeso (por encima

del 1%). Como componentes metálicos mayoritarios se presentan hierro y manganeso; en

menor proporción, aparte del cobalto, figuran básicamente platino, titanio, cerio, níquel,

fósforo, talio, teluro, circonio, wolframio, bismuto o molibdeno.

Los depósitos de costras se localizan en laderas y cimas de relieves montañosos

submarinos, a profundidades entre 800 y 2 400 m. Se presentan como un pavimento

discontinuo sobre sustratos rocosos libres de otros sedimentos, con espesores no mayores

de 40 cm y extensiones de hasta kilómetros cuadrados. El menor espesor de depósito de las

costras en comparación con los nódulos, su distribución más irregular y la dificultad de

adaptación a relieves abruptos de los actuales equipos diseñados para minería submarina

hacen poco viable una explotación de costras a corto o medio plazo.

95

En el período 1991-99 se desarrolló una importante campaña oceanográfica en el Pacífico

occidental, con participación de cuarenta barcos de investigación pertenecientes a Alemania,

Estados Unidos, URSS, Japón, Francia, Reino Unido, China y Corea del Sur; parte de los

estudios se efectuaron sobre depósitos submarinos de costras de cobalto en Zona

Económica Exclusiva de Hawai (EEUU), República de las Islas Marsall y Estados Federados

de Micronesia.

CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE SECTORES SUBMARINOSCON CONDICIONES

ADECUADAS A LA EXISTENCIA DE DEPÓSITOS DE COSTRAS DE COBALTO

• Criterios generales

— Alineaciones de cumbres submarinas a profundidad de 1 000-1 500 m

— Cumbres submarinas sin recubrimientos coralinos

— Formaciones rocosas de edad superior a veinte millones de años

— Existencia de corrientes submarinas persistentes

— Entornos de oxigenación pobre, excluyendo las simas submarinas

— Áreas alejadas de posibles aportes de sedimentación continental

• Criterios locales

— Carencia de sedimentación durante periodos de millones de años

— Entornos de fondo con subsidencia local

— Laderas de elevaciones submarinas estables

— Ausencia de volcanismo local

— Espesores de costras de más de 4 cm; contenidos en Co superiores al 0,8%.

Depósitos de sulfuros metalíferos

En la década de los setenta se reconocieron ciertas estructuras formadas por

precipitación de sulfuros metalíferos de origen exhalativo submarino, en fondos

basálticos o andesíticos del Pacífico. Morfológicamente aparecen como recrecimientos

arborescentes en torno a fumarolas constituidos por lodos negruzcos muy ricos en

compuestos metálicos (chimeneas negras). Su ubicación corresponde a áreas activas,

como bordes de placa intra-oceánica o zonas de cordillera de arco-isla interno. Se han

podido estudiar, en numerosos emplazamientos, a cotas de profundidad entre 1 500 a

3 000 m.

96

La investigación submarina ha permitido en las últimas décadas observar directamente

la actividad en las chimeneas negras, comprobándose el proceso de precipitación de

sulfuros cuando los fluidos hidrotermales exhalados del fondo entran en contacto con el

agua marina; se ha podido, asimismo, medir parámetros físicos durante este proceso,

como la temperatura de los fluidos que es de unos 350 ºC. Los minerales de

neoformación que precipitan comprenden pirita, esfalerita y calcopirita, con elevados

contenidos en cinc, plomo, cobre, cobalto, bario u otros metales, entre ellos el oro llega

a alcanzar en algunos muestreos22 valores medios de 24 g/t, con máximos de hasta 230

g/t. El posible planteamiento de la explotación de estas formaciones de sulfuros, en

base a los conocimientos actuales, parte de estimaciones de entre un millón y cien

millones de toneladas de metales.

2.2. EXPLOTACIÓN Y PROCESADO DE MENAS DE COBALTO 2.2.1. MINERÍA DE LOS DEPÓSITOS DEL ÁMBITO CONTINENTAL

Las técnicas de laboreo aplicables a menas minerales de gran interés industrial, como

las de cobre, níquel, cromo, etc., engloban igualmente a la minería del cobalto, dado el

carácter subsidiario de este último. Cabe no obstante destacar el alto rendimiento que

se alcanza en el beneficio combinado del níquel y cobalto por la aplicación de métodos

de laboreo a cielo abierto en el caso de los depósitos lateríticos, a pesar de las muy

bajas leyes de corte en ambos metales; contribuyen a ello la habitual disponibilidad de

un gran volumen de mineral bastante homogéneo, el coste relativamente bajo de este

laboreo y la viabilidad de tratamientos mineralúrgicos por hidrolixiviación.

En la minería de los depósitos estratiformes de sulfuros de cobre-cobalto del Cinturón

Cuprífero Centroafricano es habitual la preferencia por el diseño de desarrollos mineros

subterráneos, ocasionalmente con etapas iniciales de laboreo a cielo abierto durante

las que se benefician minerales de alteración (óxidos e hidróxidos) más superficiales.

El laboreo en subterráneo contribuye a paliar el condicionante climático de las intensas

lluvias estacionales, que suelen causar la inundación de las cortas y la consiguiente

paralización de la producción o incluso el abandono de minas.

22 Cima a 1 600 m de profundidad de la montaña submarina Conical, en aguas territoriales de Nueva Guinea.

97

2.2.2. MINERÍA DE LOS DEPÓSITOS POLIMETÁLICOS SUBMARINOS

Los primeros intentos de minería de los nódulos se realizaron en 1970 en Blake

Plateau, frente a las costas de Florida, a profundidad de 1 000 m. A pesar de los

esfuerzos posteriores en este sentido, siguen existiendo problemas de carácter

ecológico, de tecnología y economía minera o de tipo legislativo no completamente

resueltos.

Se ha tratado de establecer criterios de viabilidad de una explotación submarina de

nódulos a partir de conceptos como el de emplazamiento de mina, término que define

un “sector del fondo marino donde, durante un periodo de 20 a 25 años, podría

mantenerse la producción de 1,5 a 4 millones de toneladas de nódulos de buena

calidad”. Reciben la calificación de “nódulos de buena calidad” los que alcanzan los

contenidos indicados: Ni 1,25% -1,5%, Cu 1,0% -1,4%, Co 0,2% - 0,25% y Mn 27,0% -

30%.

A lo largo de la última década se trató de definir el número de estos emplazamientos de

mina, de acuerdo con los criterios indicados; el resultado fue muy poco concreto, ya

que el número resultante oscilaba entre 8 y 225 emplazamientos posibles, en función

de diversas consideraciones de cada evaluador. Los recursos minerales totales en

cada una de las dos posibilidades fueron estimados, respectivamente, en 480 Mt y

13 500 Mt (recursos especulativos inferidos). En posteriores ensayos de valoración,

más restrictivos, se consideraron como de explotación viable entre 3 y 10

emplazamientos de mina, con 100 Mt y 600 Mt como respectivas cifras de recursos.

La recuperación de los metales de los nódulos se centra en un conjunto de minerales

de cobre, níquel y cobalto, que equivalen a tan sólo un 3% del peso total del material

útil extraído; como dichos minerales forman mezclas con los minerales de manganeso

se contempla, como opción de mayor interés, la recuperación conjunta de Cu, Ni, Co,

Mn, aumentando a un 30 % dicha tasa de recuperación.

La minería submarina supone una alteración en los ecosistemas marinos, aunque por el

momento de difícil evaluación; uno de los más evidentes es la removilización,

suspensión y lenta resedimentación de suspensiones fangosas (plumas de fango), que

aparte de dificultar seriamente el control de las operaciones de extracción de los

nódulos, alteran finalmente las condiciones iniciales del fondo marino.

98

A las primeras técnicas desarrolladas para la explotación submarina, basadas en el

método de dragado por arrastre, se incorporaron más tarde otras como el dragado por

aspiración y con dispositivos para la fragmentación, in situ, de los nódulos de mayor

tamaño. El porcentaje de material estéril extraído de los fondos ha sido siempre

considerable, por lo que se tiende a posibilitar operaciones off shore que cuenten con

plantas a bordo del barco o plataforma remolcable; de este modo se transporta hasta la

costa para su tratamiento final sólo el mineral útil ya preconcentrado.

La Figura 4 muestra un esquema de dragado por succión que emplea tubería

telescópica flexible y bombeo multifase, inspirado en métodos de explotación

petrolífera. A pesar de los avances en tecnología para la minería submarina, es opinión

generalizada que los costes de obtención de concentrado de cobalto por esta vía

serían, en el presente, superiores a los que conlleva la minería convencional en

depósitos continentales.

FIGURA 4

SISTEMA PARA LA EXTRACCIÓN DE NÓDULOS DE MANGANESO

Fuente: M. L. Jensen, A. M. Bateman (1979).

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ostenta la capacidad concesión de la

autorización para explotación de recursos minerales depositados en los fondos marinos

y su subsuelo, dentro del ámbito de aguas internacionales. Según la normativa vigente

99

el desarrollo de investigaciones científicas concernientes a estos recursos por

empresas u otras entidades, confiere a las mismas prioridad frente a futuros

otorgamientos de permisos de explotación submarina.

Así, al amparo de acuerdos establecidos en 1991 con la ONU, un consorcio

empresarial denominado Asociación China para la Investigación y Desarrollo de

Recursos Minerales Oceánicos efectuó a lo largo de ocho años, un total de nueve

campañas de estudios científicos, cubriendo un área de 150 000 km2 en torno al

Archipiélago de las islas Hawaii.

El organismo autónomo con sede en Kingston, Jamaica, International Seabed Authority

(Autoridad Internacional de los Fondos Marinos) 23, que cuenta con la representación de

España como país miembro, se ocupa desde hace años de la regulación de las

posibles iniciativas para la exploración de recursos existentes dentro de Zona

Económica Exclusiva (ZEE), según la normativa establecida en la Convención sobre el

Derecho del Mar de 1982 y en el Acuerdo para aplicación de la Parte XI de la

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de 1994.

2.2.3. PROCESOS DE TRATAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CONCENTRADOS

DE COBALTO

El proceso tradicional de tratamiento de las menas de cobalto ha sido la pirometalurgia, a la

que posteriormente se incorporaron la hidrometalurgia y la biolixiviación. La pirometalurgia,

empleada conjuntamente con tratamientos químicos, fue aplicada para el beneficio de

minerales de cobalto en Nueva Caledonia ya a comienzos del siglo XX. Hoy sigue siendo

técnica de aplicación general, que se combina con la flotación, lixiviación y electrolisis. En el

caso de menas con muy bajas leyes en cobalto es ventajosamente aplicable la

hidrometalurgia con diversas modalidades, como la de lixiviación con disolventes y

concentración electrolítica (proceso SX-EW), o la de lixiviación ácida a presión (proceso

PAL) 24. Igualmente los tratamientos basados en la biolixiviación son de implantación más

reciente a la recuperación del cobalto contenido en mineral pobre o en residuos

mineros.

23 http://www.isa.org.jm ; [email protected] 24 SE: Solvent Extraction; EW: Electro Winning; PAL: Presure Acid-Leaching.

100

Pirometalurgia, hidrometalurgia y electrolisis aplicadas a menas de sulfuros Ni-

Cu-Fe con trazas de cobalto

Es posible la recuperación del cobalto contenido en menas de sulfuros de Ni-Cu-Fe a

partir del tratamiento pirometalúrgico de tales menas. Del horno de fusión se obtienen, por

una parte matas de níquel y cobre, y por otra escoria silicatada o slag, que contiene también

fracciones de níquel y cobre; la mayor parte del cobalto de la mena original queda contenido

en la mata de níquel. Tras etapas de flotación y tostación, en una siguiente fase del

procesado el óxido de níquel obtenido a partir de la mata de níquel, por reducción con

carbón de coque, proporciona metal impuro de níquel; el cobalto forma parte de las

impurezas, por lo que tras el refinado del níquel impuro en un baño electrolítico, este cobalto

se concentra en la solución residual, siendo recuperable por precipitación.

Basándose en el proceso de tratamiento descrito, las firmas Outokumpu Research y

Outokumpu Harjavalta Metals desarrollaron a finales de los años noventa una tecnología de

pirometalurgia en la que los convertidores eran sustituidos por hornos flash, lo que suponía

un abaratamiento substancial del coste de tratamiento. Se partía de minerales de níquel con

alto contenido en magnesio y bajas leyes en cobalto, a los que se añadían compuestos

férricos que rebajaban el punto de fusión alcanzado. La escoria resultante retenía el hierro

incorporado al horno flash, pudiendo ser recuperado para su uso en nuevas recargas del

horno. La mata de níquel proporcionaba níquel metal, tras una lixiviación ácida a alta presión

y a temperatura de 100 ºC, y como subproducto óxido de cobalto que era reducido con

hidrógeno cobalto metal en polvo.

— Pirometalurgia aplicada a menas de óxidos de cobalto

Los minerales óxidos hidratados de cobalto, como la heterogenita, son menas de

considerable interés y activamente explotadas en Nueva Caledonia y en la República

Democrática del Congo, a menudo asociadas con minerales de cobre. Diversas modalidades

de procesos de fusión se aplican a estos minerales de Cu-Co, que suelen ser introducidos

en los hornos de fundición en forma de terrones del mineral en bruto, o bien como sinter

preparado a partir de finos.

El fundido resultante contiene una mezcla de óxidos de ambos metales, que son reducidos

por adición de cal y coque; el resultado es la obtención de dos tipos de aleación (aleaciones

101

roja y blanca) que se segregan gracias a su diferente densidad. La aleación roja, más densa

y con un contenido de cobalto equivalente al 15 % del peso de la aleación, se extrae a través

de un registro existente en la parte inferior del horno, tras lo que es sometida a una nueva

fase de fusión. La aleación blanca, menos densa que la aleación roja, se recoge con cuchara

de la zona superior del fundido; una vez moldeada en lingotes permite la posterior obtención

de distintos productos aprovechables, como sulfato de cobre, sulfato de hierro y óxido de

cobalto, este último fuente del carbonato de cobalto comercial tras un proceso de

calcinación.

A su vez la escoria que se forma en el horno, sobre las mencionadas aleaciones, se reutiliza

mezclada con mineral en bruto en nuevos ciclos de fusión; entre el 10% y 15% del peso de

escoria utilizado se recupera en forma de mezcla de metales de cobre y cobalto.

— Hidrometalurgia aplicada a menas de sulfuros de cobalto

Determinas menas constituidas por sulfuros de cobalto y cobre (carrollita, calcopirita,

calcosina), como por ejemplo las que se benefician en depósitos de la República

Democrática del Congo, son procesadas por hidrometalurgia. Las etapas del procesos

se inician con una flotación de mineral finamente molido que proporciona diversos

concentrados; el concentrado con sulfuro de Cu-Co es lixiviado, y la solución resultante

sometida a tratamientos multietapa basados en la electrolisis; los productos finales son

cobre y cobalto metálicos. Por otra parte, la solución de electrolito restante es

neutralizada mediante una lechada de cal, y de la misma se segrega un precipitado de

hidróxido de cobalto. Con otros tipos de mineral en bruto, como sulfuros de cobre y

cobalto asociados a óxidos de cobalto, es habitual tratar por tostación el concentrado

de sulfuros que resulta de la flotación inicial.

Son múltiples las variaciones del método hidrometalúrgico aplicado a menas de cobre

con sulfuros de cobalto asociados en su paragénesis. Un ejemplo es la lixiviación en

acopios, que fue aplicada por primera vez en 1984, en Estados Unidos; el mineral

triturado era dispuesto en pilas y humedecido mediante aspersión con solución ácida

diluida; el lixiviado resultante permitía recuperar metales como el cobre, cobalto, níquel,

hierro, cinc o aluminio; el método más eficaz era un lavado con ácido sulfúrico en

columnas de resina intercambiadora de iones, obteniéndose tasas de recuperación de

hasta 30 g de Co por litro de solución tratada.

102

En la Figura 5 se indica un diagrama de flujo del proceso de tratamiento Sherritt-

Gordon, partiendo de sulfuros de níquel-cobalto.

— Pirometalurgia e hidrometalurgia para el tratamiento de sulfuroarseniuros de

cobalto

En yacimientos como los del distrito minero de Bou Azzer, en Marruecos, las menas

beneficiadas son sulfuros y arseniuros de cobalto, con altas leyes (entre el 1% y 2% en

Co). La concentración comienza con una etapa de separación magnética para segregar

los arseniuro de cobalto de los óxidos de otros metales presentes. Sigue la tostación

del concentrado de arseniuros de cobalto, con lo que se elimina el arsénico, y una

posterior etapa de fusión en alto horno que proporciona speiss, mata y, eventualmente,

bullión.

103

FIGURA 5

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE LIXIVIACIÓN SHERRITT-GORDON

104

El speiss, que contiene cobalto y níquel, se somete a molienda, tostación y ataque

mediante ácido sulfúrico; el concentrado resultante pasa por otra etapa de tostación

seguida de lixiviación, eliminándose el contenido en hierro del lixiviado tras la

incorporación de cal y clorato sódico. La solución final, enriquecida en níquel y cobalto,

se trata con hipocloratos con lo que extrae el cobalto en forma de precipitado.

— Hidrometalurgia aplicada a menas de sulfuroarseniuros de cobalto La hidrometalurgia fue aplicada a los sulfuros de hierro-cobre y sulfoarseniuros de

cobalto (en particular cobaltina), que se beneficiaban en la mina histórica de cobalto

Blackbird , en Estados Unidos 25. El mineral en bruto se lixiviaba con ácidos a presión,

siendo controlado el proceso en los tanques de lixiviación a través de la variación del

pH. La solución recogida, concentrada en cobalto y níquel, pasaba a autoclaves donde

a temperatura de 190ºC y presión de 3,55 Mpa (500 psig), se transformaba en un

“slurry” o dispersión, enriquecida en Co-Ni y con sulfato de hierro residual. Tras otra

etapa en autoclave, con atmósfera de hidrógeno, a 190 ºC y a 5,6 Mpa (800 psig) de

presión, completada con un proceso de catálisis, se obtenía el metal cobalto en polvo

fino que se comercializaba una vez compactado en gránulos.

— Procesos de lixiviación con disolventes (SX) y de concentración electrolítica (EW)

aplicados a menas de sulfuros de Cu-Ni con bajos contenidos en cobalto Los ensayos iniciales del método de lixiviación con disolventes o proceso SX, fue

aplicado a menas de Cu-Ni con bajos contenidos en cobalto a comienzos de los años

sesenta en Estados Unidos, en una planta de tratamiento situada en Arizona. En el

presente este proceso permite obtener concentrados de cobre, níquel y cobalto, a partir

de minerales lateríticos, en las plantas de las firmas Queensland Nickel (QNI) en

Australia, y Tocantins en Brasil. En ambos casos se separan níquel y cobalto por

lixiviación amónica, complementándose en la planta brasileña esta lixiviación con un

lavado por vapor de agua.

El rendimiento del proceso SX se ha ido mejorando mediante su combinación con la técnica

de concentración electrolítica (proceso EW); el designado como proceso SX-EW tiene hoy

en día un amplio campo de posibilidades, que incluye el tratamiento de menas de Cu-Ni con

muy bajas leyes en cobalto, o también el tratamiento de productos residuales de ciertas

actividades mineras (en especial balsas de lodos de la minería del cobre).

25 Cerrada en 1974.

105

Instalaciones con la tecnología del procesado SX-EW se encuentran actualmente

operativas en antiguas grandes minas de Cu-Co del Cinturón Cuprífero Centroafricano, en

la República Democrática del Congo y en Uganda.

— Pirometalurgia e hidrometalurgia aplicadas a menas de cobalto en lateritas La pirometalurgia es una línea de procesado habitual en el caso de las mineralizaciones de

Ni-Co en lateritas. Como paso inicial es necesaria una etapa de preconcentración, en el caso

más favorable consistente en la disgregación de mineral en bruto en trómeles rotativos,

separación de roca inalterada estéril, machaqueo y secado del preconcentrado. Esta última

fase de secado es absolutamente necesaria, ya que la materia prima mineral contiene un

elevado porcentaje de humedad (entre el 16% y 27% en peso). El preconcentrado del

mineral de lateritas se puede tratar seguidamente combinando procesos como los

siguientes:

Fundición de ferroníquel

Fundición de mata

Reducción por tostación - lixiviación amónica

Lixiviación por ácido sulfúrico a alta presión.

Cuba, importante productor de níquel y cobalto a partir de minerales lateríticos, dispone de

una planta de tratamiento en Moa, construida en 1959. El mineral en bruto contiene del

orden de un 0,12% en Co, y es procesado por lixiviación con ácido sulfúrico a presión. Otra

planta del país, la de Nícaro, construida en 1943, procesa por lixiviación amónica menas

similares: el mineral en bruto una vez secado se somete a tostación durante hora y media a

temperatura de 760 ºC, y en atmósfera de hidrógeno y monóxido de carbono (generado a

partir de antracita). Tras la reducción se lixivia el concentrado con una solución amoniacal; el

lixiviado enriquecido en níquel y cobalto pasa por sucesivos ciclos de espesado, filtrado y

recalentado mediante vapor de agua, con lo que se libera el amoniaco. El producto final es

un precipitado de carbonato y sulfato de níquel y cobalto. El proceso descrito adolece de

inconvenientes técnicos tales como:

Generación de óxidos de níquel

Bajas tasas de recuperación de níquel y cobalto

Contaminación del níquel por cobalto

Elevada temperatura requerida para la tostación

Larga duración del proceso de la reducción.

106

Un proceso similar fue diseñado en EEUU por el US Bureau of Mines, enfocado al

tratamiento de minerales lateríticos del país, con contenidos en Co-Ni. Las pruebas en planta

piloto partiendo de mineral con leyes de 0,73% en Ni y 0,2% en Co, proporcionaba tasas de

recuperación de hasta el 92,7% para el níquel y 9,4% para el cobalto. Con el nuevo proceso

se resolvían en parte los problemas planteados en las instalaciones de Nícaro, en concreto:

Descenso de la temperatura de reducción por debajo de los 525 ºC

Menor duración de la etapa de reducción (alrededor de los 15 minutos)

Mejor control de la oxidación del níquel (durante la lixiviación amoniacal)

Mejor tasa de concentración del Ni y Co tras la primera etapa de lixiviación.

En 1994 se ensayó en Cuba el proceso SX-EW adecuado al tratamiento de precipitados

enriquecidos en cobalto, resultantes de etapas de lixiviación amónica; los resultados fueron

favorables, con recuperación económica de cobalto y con ello su eliminación de este metal

que contaminaba el sínter de óxido de níquel.

El proceso de lixiviación ácida a presión (PAL) fue probado inicialmente Australia, como

método para el tratamiento de minerales lateríticos con Ni-Co; hoy en día se aplica con éxito

en diversas partes del mundo al tratamiento de mena laterítica de cobalto. Entre las plantas

modernas que lo utilizan figura la de la empresa INCO en la explotación de Goro, Nueva

Zelanda, que opera desde 1999.

COMPARACIÓN ENTRE TASAS DE RECUPERACIÓN DE COBALTO EN LATERITAS NIQUELÍFERAS CON DISTINTOS TIPOS DE TRATAMIENTO

TIPO DE PROCESO CLASE DE MINERAL RECUPERACIÓN DE Co

Pirometalurgia

Fundición de mata Mezcla de limonita

y garnierita 20%-25%

Reducción de ferroníquel Id. No hay recuperación

Hidrometalurgia

Lixiviado amónico del mineral tostado y reducido

Limonita 45%-50%

Lixiviado por ácido sulfúrico Id. 85%-90%

107

— Biolixiviación de menas de sulfuros con bajos contenidos en cobalto

La biolixiviación es un proceso mineralúrgico basado en la oxidación acelerada de minerales

por efecto de la actividad biológica de cultivos bacterianos, dispuestos en contacto ambos

componentes en una suspensión o pulpa acuosa. Los microorganismos que se emplean con

mayor frecuencia son los del género Leptospirillum ferro-oxidans, que atacan al hierro y los

sulfuros metálicos a temperaturas cercanas a 50 ºC, o los de los géneros Thiobacillus ferro-

oxidans y Thiobacillus thio-oxidans, que actúan en ambiente de alta acidez, en presencia

abundante de metales pesados y a temperaturas de unos 35 ºC.

La actividad biológica de los microorganismos disgrega la materia mineral y libera metales

en solución, que pueden ser concentrados por otros métodos (electrólisis, cementación,

fusión); a su vez el cultivo bacteriano puede ser reutilizado.

Los métodos de biolixiviación son adecuados para el tratamiento de productos mineros con

bajas leyes en metales, como suele ocurrir con las menas de cobalto; por otro lado son

métodos de procesado que permiten economizar energía y poco contaminantes.

Una modalidad de tratamiento es la de biolixiviación en acopios. Ha sido por ejemplo

aplicada a menas de cobre en la explotación a cielo abierto de Andacollo (Chile) 26; la

extracción del principal mineral explotado, la calcosina (Cu2S), se efectúa sobre la misma

zona de labores (en un sector de 120 x 30 m), sobre mineral muy alterado y con

enriquecimiento supergénico.

El proceso de preparación es sencillo: una vez removido el mineral se realizan acopios in

situ; posteriormente se irrigan con una solución acuosa ácida (pH 3), que lleva incorporado el

cultivo bacteriano. En la citada explotación la proporción de componentes empleados es de

unos 4,7 kg de H2SO4, por kilogramo de cobre a lixiviar. El cultivo contiene por término medio

un millón de microorganismos por mililitro de solución acidulada. Es reseñable, en particular,

la tasa de recuperación ya que según ha sido reseñado tras cuatro años de aplicación de

este método se obtuvieron 1 100 t de cobre contenido 27. Las reacciones químicas de

transformación de la calcosina a sulfato de cobre (CuSO4) se indica en el cuadro adjunto.

26 Con proporciones menores de calcopirita (CuFeS2) y pirita (FeS2). 27 Concha, A. et al., Mining Magazine (1991).

108

2 Cu2S + H2SO4 ⇒ 2CuS + 2CuSO4 + 2 H2O

CuS + 2 O2 ⇒ CuSO4

2 FeS2 + 7O2 + 2 H2O ⇒ 2 FeSO4 + H2SO4

4 FeSO4 + O2 + 2 H2SO4 ⇒ 2 Fe2 (SO4)3 + 2 H2O

CuFeS2 + 2 Fe2 (SO4)3 ⇒ CuSO4 + 5 FeSO4 + 2S

2 CuFeS2 + 8,5 O2 + H2SO4 ⇒ 2 CuSO4 + Fe2 (SO4)3 + H2O

Pueden reseñarse, entre otros ejemplos de biolixiviación aplicada a recuperación de cobalto,

los siguientes:

Biolixiviación de sulfuros polimetálicos del yacimiento Dunka Road, en los

años setenta, en una planta de la firma Fleco Resources en Minnesota

(EEUU) 28, siendo destacable el periodo de sólo 35 días de procesado

necesario para la obtención de solución sulfatada de Ni, Cu y Co apta

para una recuperación de estos metales por electrolisis.

Biolixiviación en acopios en minas de arseniuros de cobalto

(fundamentalmente safflorita y eskutterudita) ubicadas en el Desierto de

Atacama, Chile; en este caso la obtención de concentrados con un 90%

del cobalto contenido se producía en un plazo de aproximadamente dos

semanas.

En la actualidad la firma australiana Titan Resources NL realiza ensayos

para la aplicación de procesos metalúrgicos por oxidación bacteriana

para recuperación de metales base de mineral de sulfuros metálicos de

yacimientos del Oeste de Australia, tras los resultados favorables

obtenidos a partir del tratamiento de mineralizaciones similares de otras

procedencias 29.

28 Mining Journal Ltd. (1997). 29 Cobalt http://www.minerals.usgs.gov/minerals (2001).

109

La biolixiviación es un método complementario aplicable a la recuperación de

concentrados de cobalto, junto a otros metales minoritarios, de determinados depósitos

de residuos mineros. Un caso concreto, con el resultado de recuperación de Ni-Co, es el

de la mina cuprífera de Kilembe, al SO de Uganda, cuyas balsas de lodos son recicladas

mediante una combinación de la biolixiviación, lixiviación en caliente con disolventes y

electrolisis (proceso SX -EW); la producción de cobalto obtenida anualmente oscila en

torno al millar de toneladas. También se aplica en el yacimiento cuprífero australiano de

Girilambone (Nueva Gales del Sur) la biolixiviación a sulfuros secundarios, como la

calcosina, y combinada con el proceso SX-EW a sulfuros primarios, carbonatos y óxidos

de cobre.

Ensayos de hidrolixiviación de sulfuros complejos realizados por el IGME 30

“El Instituto Geológico y Minero de España ha venido realizando en años recientes pruebas de hidrolixiviación con minerales metálicos procedentes de la minería de sulfuros complejos de la Faja Pirítica. Los ensayos realizados se integran en un proyecto sobre mejoramientos en el tratamiento habitual, por flotación diferencial, aplicado a los concentrados de minerales obtenidos en el citado distrito minero del SO de España, sin una modificación substancial de la tecnología de las actuales plantas en producción. En los ensayos se ha empleado el sulfato férrico por ser un agente lixiviante que proporciona soluciones fuertemente oxidantes adecuadas para menas sulfuradas. Durante este proceso se produce el cambio químico del sulfato férrico a sulfato ferroso, con posibilidad de regeneración del primero mediante oxidación por inyección de aire y agua oxigenada en la solución resultante. El tratamiento piloto se realiza a presión atmosférica, a contracorriente y en caliente en dos fases; durante la primera es lixiviado el cinc, precipitado el plomo (como sulfato) y reducido el sulfato férrico; en la segunda es lixiviado el cobre con la solución de sulfato férrico concentrado. El proceso busca alcanzar los siguientes objetivos: Lixiviación del orden del 95% del cobre, 99% del cinc, níquel y cadmio, y

70% del cobalto y manganeso. Eliminación total del plomo, como sulfato de plomo. Eliminación del contenido de azufre de la calcopirita y esfalerita. Retención en el residuo final del contenido en oro, plata y mercurio”.

30 A. Guijarro, A. Ilarri, et al. Catálogo de Proyectos IGME (2002). http://www.igme.es

110

Recuperación del cobalto y otros metales contenidos en nódulos de manganeso de

los fondos marinos

Son aplicables métodos de recuperación minerlúrgica por:

• Hidrometalurgia. Se obtienen lixiviados enriquecidos en metales por ataque del

concentrado de metales de los nódulos con ácido clorhídrico, ácido sulfúrico o bases

amoniacales.

• Pirometalurgia. La fusión permite reducir los hidróxidos metálicos del preconcentrado, y la

posterior separción por densidad de las fracciones de fundido con mayor contenido en los

distintos metales.

El proceso Cuprion ha sido aplicado con éxito a la recuperación del metales minoritarios de

los nódulos, aunque plantea dificultad frente a la recuperación del manganeso. Se inicia con

una molienda del preconcentrado de los nódulos hasta obtener polvo fino de metales que

pasa a un tanque de agitación; el lodo resultante se somete a reducción por monóxido de

carbono en presencia de amoniaco. Tras la decantación a contracorriente en espesadores

dispuestos en serie, se solubilizan los compuestos metálicos; el proceso finaliza con una

etapa de intercambio iónico para obtener la segregación de concentrado de níquel,

concentrado de cobre y cobalto como precipitado de la solución residual.

2.3. RECURSOS Y RESERVAS MUNDIALES

Las dos tablas contenidas en la página siguiente muestran la diferencia entre los balances

de recursos minerales de cobalto a lo largo de la última década. A fecha de 2003 los

recursos identificados de cobalto se establecen en torno a los 15 Mt (cobalto contenido),

correspondiendo básicamente a depósitos minerales localizados en Australia, Brasil,

Canadá, Cuba, Marruecos, Nueva Caledonia, República Democrática del Congo, Rusia,

Zambia, Filipinas, Indonesia, China y otros países.

La cifra de reservas actualmente se estima en 6,7 Mt y la base de reservas en 13 Mt 31.

31 Mineral Commodity Summaries, USGS 2003. [email protected]

111

TABLA 13 RESERVAS Y RECURSOS MUNDIALES

DE COBALTO (Año 1994)

PRINCIPALES PRODUCTORES

RESERVAS (t)

BASE DE RESERVAS (t)

Zaire (*) 2 000 000 2 500 000

Zambia 360 000 540 000

C. I. S. (**) 140 000 230 000

Canadá 45 000 260 000

Cuba 1 040 000 1 800 000

TOTAL 4 000 000 8 800 000

Recursos mundiales identificados: 11 000 000 t

Fuente: Kesler, S. E. (1994). (*) Desde 1997 República Democrática del Congo (**) Confederación de Estados Independientes (ex-URSS).

TABLA 14

RESERVAS Y RECURSOS MUNDIALES DE COBALTO

(Años 2000 y 2003)

Año 2000 (t) Año 2003 (t) PRINCIPALES PRODUCTORES

RESERVAS BASE DE

RESERVAS RESERVAS BASE DE

RESERVAS

Australia 680 000 920 000 1 300 000 1 600 000

Canadá 45 000 260 000 90 000 300 000

Cuba 1 000 000 1 800 000 1 000 000 1 800 000

Estados Unidos -- 860 000 -- 860 000

Filipinas -- 400 000 -- --

Nueva Caledonia 230 000 860 000 230 000 860 000

República Dem. del Congo 2 000 000 2 500 000 3 400 000 4 700 000

Rusia 140 000 230 000 250 000 350 000

Zambia 360 000 540 000 270 000 680 000

Otros países 90 000 1 200 000 150 000 1 600 000

TOTAL 4 500 000 9 600 000 6 700 000 13 000 000

RECURSOS MUNDIALES IDENTIFICADOS (Año 2003): 15 000 000 t

Fuente: U S Geological Survey. Mineral Commodity Summaries (2000 y 2003).

112

3. PRODUCCIÓN Y MERCADO MUNDIAL

3.1. INTERÉS ESTRATÉGICO DEL COBALTO

Los minerales de cobalto económicamente aprovechables son recursos escasos en la

naturaleza y su demada industrial es creciente. Consecuentemente entran en la categoría de

las materias primas definidas como de interés estratégico, tal como se estableció en las

conclusiones del proyecto International Strategic Minerals Inventory, que fue elaborado

conjuntamente por Estados Unidos, Canadá y República Federal Alemana durante el periodo

de 1981-86, y posteriormente igualmente subscrito por República de Sudáfrica, Australia,

Reino Unido y otros países industrialmente desarrollados.

TABLA 15

PRODUCCIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA DE COBALTO Y OTROS METALES (AÑOS 1991-1995)

PRODUCCIÓN U. E. (% sobre el total mundial)

Año 1991

Año 1992

Año 1993

Año 1994

Año 1995

COBALTO (t Co) % total mundial

234 0,72

216 0,77

167 0,75

200 1,02

300 1,4

CINC (t Zn)

% total mundial 833 815

11,42

706 980

9,82

618 052

9,14

561 237

8,22

575 969

8,56

COBRE (t Cu)

% total mundial 269 356

2,93

267 808

2,79

259 812

2,71

225 302

2,39

253 319

2,53

CROMO (t cromita)

% total mundial 478,1

3,41

499,3

4,5

514,7

5,53

577,0

6,01

600,0

4,84

MANGANESO (t Mn)

% total mundial 44 930

0,52

35 711

0,44

31 850

0,44

36 188

0,50

(e) 38 000

0,49

NÍQUEL (t Ni)

% total mundial 26 337

2,93

25 735

2,95

21 793

2,43

26 000

2,99

24 600

2,42

Fuente: European Commision D-G III, Industry. Roskill Inf. Services Ltd. (1997). (e):Estimado.

La dependencia industrial de numerosos países respecto al abastecimiento de cobalto

procedente de mercados exteriores justifica su interés estratégico. Estados Unidos, principal

consumidor mundial de este metal, lo incluyó en su fondo nacional de reservas (National

Defence Stockpile, NDS), que ha llegado a contar con 12 800 toneladas de cobalto

113

contenido 32. La administración de estas reservas corre a cargo de la Defence Logistics

Agency (DLA).

Las ventas de cobalto por el NDS comenzaron en marzo de 1993; desde entonces la cuota

anual máxima de ventas es fijada en el Annual Materials Plan. En el periodo 1998-2000 se

estableció en 2 700 t de cobalto contenido y el suministro efectivo de cobalto al mercado en

los años 1997, 1998 y 1999 fue respectivamente de 1 621 t, 2 310 t y 1 679 t. Como

referencia, en 1998 tales ventas supusieron 102 millones de dólares, descendiendo al año

siguiente a 61,7 millones de dólares.

Otros países mantienen fondos de reserva limitados de cobalto; se ha mencionado que, por

ejemplo, Japón mantiene disponibilidades permanentes de este metal para unos cuarenta y

cinco días de consumo.

3.2. PRODUCCIÓN MUNDIAL

La producción mundial de cobalto se ha venido incrementando con regularidad desde 1993

hasta el presente, acompañada por un descenso paralelo de precios. Actualmente se

mantienen las expectativas de una evolución en el mismo sentido, sustentadas tanto por la

demanda de cobalto como por la minería activa y nuevos proyectos mineros que se

desarrollan en diversas partes del mundo: Australia (Murrin Murrin, Cawse, Bulong y New

Bulong), Uganda (Kilembe), Zambia (Kakanda), Canadá (Voisey´s Bay) o Rusia (Montes

Urales, Península de Kola).

A finales de la pasada década en algún foro de expertos 33 se pronosticaba para el año 2005

una producción mundial de 70 000 t (cobalto contenido). Aunque aún no se ha alcanzado

dicha fecha, la dependencia entre la producción de cobalto y el desarrollo económico global

parece aconsejar corregir a la baja tal estimación, pudiendo situarse la cifra de la producción

en los años próximos en torno a las 36 900 t (cobalto contenido) que han fijado otras fuentes

para el año 2002 (Mineral Commodity Summaries, U. S. Geological Survey, Enero 2003).

32 [email protected] 33 Conferencia Cobalt 98’ (West Palm Beach, EEUU 1998).

114

FIGURA 6

PRODUCCIÓN MINERA MUNDIAL DE COBALTO (Años 1991-2000)

Fuente: World Mineral Statistics. British Geological Survey (1994 y 2002).

TABLA 16

PRODUCCIÓN MINERA MUNDIAL DE COBALTO (Años 1991-2000)

TOTAL MUNDIAL

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 (*)

Miles de t Co contenido

33, 3 28, 6 23, 0 20, 3 30, 0 30, 5 30, 6 33, 2 32, 7 33,7

Fuente: World Mineral Statistics. British Geological Survey (1994; 2002).

(*) Dato provisional

0

5

10

15

20

25

30

35

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Mile

s de

tone

lada

s

115

TABLA 17

PRODUCCIÓN MINERA POR PAÍSES (Años 1998-2000)

PAÍSES PRODUCTORES DATOS USGS DATOS BGS

(toneladas de metal Co contenido) 1998 1999 1998 1999 2000

AUSTRALIA 2 138 3 700 2 138 1 802 1 300

BOTSWANA 335 332 319

BRASIL 2 500 2 900 4 100

CANADÁ 5 861 5 900 5 861 5 323 5 281

CUBA 2 700 2 200 2 700 2 600 2 800

R. P. CHINA 409 303 *300

INDONESIA 650 650 *650

MARRUECOS 287 882 *1 305

NUEVA CALEDONIA 3 036 1 000 3 036 2 803 2 620

R. D. DEL CONGO 3 871 3 000 3 871 3 200 *3 000

RUSIA 4 800 3 400 4 000 4 500 *4 500

SUDÁFRICA 296 306 397

ZAMBIA 7 000 7 000 7 000 7 000 *7 000

ZIMBABWE 100 129 79

OTROS PAÍSES 3 794 6 100

TOTAL MUNDIAL 33 200 32 300 33 200 32 700 33 700

(*) Datos provisionales.

Fuentes: British Geological Survey, BGS (2001; 2002). U S Geological Survey, USGS (2000)

116

FIGURA 7

PAÍSES PRODUCTORES Y PRODUCCIÓN MINERA DE COBALTO

(Años 1998-2000)

Fuente: British Geological Survey, BGS (2002)

Se indica en las páginas siguientes (Tablas 18 y 19) la producción mundial de mineral de

cobalto y de cobalto metal, entre 1985 y 1995, clasificada por países. Datos a partir de

“World Mineral Statistics 1985-89” (British Geological Survey, BGS, 1991), "World Mineral

Production 1989-93, Preliminary Statistics”, BGS (1995), “World Mineral Statistics 1990-94”,

BGS (1995), “World Mineral Statistics 1991-95”, BGS (1996), “World Mineral Statistics” 1995-

99, BGS (2001) y “World Mineral Statistics” 1996-2000, BGS (2002).

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

PRODUCCIīN MINERA (t/a–o de Co contenido)

Zambia

Canad‡

Rusia

Brasil

R. D. Congo

Cuba

N. Caledonia

Marruecos

Australia

Indonesia

Sud‡frica

Botswana

China

Zimbabwe

117

TABLA 18 PRODUCCIÓN MINERA (Años 1985-2000)

PRODUCCIÓN DE MINERAL DE COBALTO (t de metal contenido) Periodo 1985-1989(1)

AÑOS 1985 1986 1987 1988 1989 EUROPA ALBANIA *600 *600 *600 *600 *600 FINLANDIA 724 631 187 - - Ex-URSS *2 700 *2 800 *2 800 *2 850 *2 850 ÁFRICA BOTSWANA 222 162 182 298 215 MARRUECOS - - 259 278 287 SUDÁFRICA *500 *650 *720 *750 *750 Ex-ZAIRE (#) 10 571 14 518 11 871 13 200 9 311 ZAMBIA 4 415 4 344 4 479 5 025 4 488 ZIMBABWE 91 76 111 122 111 AMÉRICA CANADÁ 2 067 2 297 5 490 6 234 6 167 CUBA 1 513 1 578 1 613 1 783 1 824 BRASIL 600 500 500 500 400 ASIA CHINA *270 *270 *270 *270 *270 FILIPINAS 911 92 - - - OCEANÍA AUSTRALIA 3 036 2 914 2 715 2 443 *2 400 NUEVA CALEDONIA 2 171 1 936 1 724 2 137 2 885 TOTAL MUNDIAL Periodo 1985-1989 30 400 33 400 33 500 36 500 32 600 (1): Los datos de la tabla se refieren, en lo posible, a cobalto contenido. En el caso de Australia, Brasil y Nueva Caledonia se refieren a concentrado mineral de cobalto. (*): Estimado. (-): Sin producción registrada. s/d: Sin datos. (#): En 1997 Zaire pasa a ser la República Democrática del Congo.

118

PRODUCCIÓN DE MINERAL DE COBALTO (t de metal contenido) Periodo 1990-1995(1) AÑOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 EUROPA ALBANIA 586 500 300 - - - FINLANDIA 273 234 216 167 121 - Ex-URSS *6 000 *5 200 - - - - RUSIA - - *3 200 *2 500 *3 300 4 200 ÁFRICA BOTSWANA 205 208 208 205 225 271 MARRUECOS 103 295 425 397 418 548 SUDÁFRICA 249 209 234 243 246 190 Ex-ZAIRE 9 981 8 620 6 625 2 200 3 274 3 967 ZAMBIA 4 614 4 817 4 610 4 211 2 639 5 908 ZIMBABWE 121 118 101 110 126 109 AMÉRICA CANADÁ 5 470 5 274 5 102 5 108 4 265 5 339 CUBA 1 743 1 331 1 360 1 258 1 141 1 854 BRASIL 600 900 1 000 1 300 s/d 1 100 ASIA CHINA 325 233 255 189 199 986 INDONESIA s/d 700 700 800 800 814 OCEANÍA AUSTRALIA *1 870 *1 670 *1 270 *1 270 1 100 2 100 NUEVA CALEDONIA 2 551 2 990 3 015 3 018 1 000 2 601 TOTAL MUNDIAL Periodo 1990-1995 34 700 33 300 28 600 23 000 20 300 30 000 (1): Los datos de la tabla se refieren, en lo posible, a cobalto contenido. (*): Estimado. (-): Sin producción registrada. s/d: Sin datos.

119

PRODUCCIÓN DE MINERAL DE COBALTO (t de metal contenido) Periodo 1996-2000 (1) AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 EUROPA RUSIA *4 200 *4 100 *4 800 *4 500 *4 500 ÁFRICA BOTSWANA 406 334 335 332 319 MARRUECOS 540 780 287 882 1 305 SUDÁFRICA 244 316 296 306 397 Ex-ZAIRE 4 041 3 153 ---- ---- ---- REP. DEM. CONGO - - 3 871 3 200 *3 000 ZAMBIA 6 959 6 037 *7 000 *7 000 *7 000 ZIMBABWE 106 126 100 129 79 AMÉRICA CANADÁ 5 741 5 709 5 861 5 324 5 281 CUBA 2 300 2 500 2 700 2 600 2 800 BRASIL 1 000 1 500 2 500 2 900 4 100 ASIA CHINA 192 466 409 303 *300 INDONESIA *800 *650 *650 *650 *650 OCEANÍA AUSTRALIA 1 609 1 996 2 138 1 802 *1 300 NUEVA CALEDONIA 2 356 2 964 3 036 2 803 2 620 TOTAL MUNDIAL Periodo 1996-1999 30 500 30 600 33 200 32 700 33 700 (1): Los datos de la tabla se refieren, en lo posible, a cobalto contenido. (*): Estimado. (-): Sin producción registrada. s/d: Sin datos.

120

TABLA 19 PRODUCCIÓN DE COBALTO METAL (Años 1985-2000)

PRODUCCIÓN DE COBALTO METAL (t) Periodo 1985-1989 AÑOS 1985 1986 1987 1988 1989 EUROPA ALBANIA s/d s/d *230 *350 *500 Ex-REP. FED. ALEMANA s/d 502 475 656 733 BÉLGICA (a) s/d s/d s/d s/d s/d FINLANDIA 2 230 947 516 436 403 FRANCIA 123 s/d s/d s/d s/d Ex-CHECOSLOVAQUIA (b) s/d s/d s/d s/d s/d NORUEGA 1 525 1 528 1 578 1 851 1 946 REINO UNIDO (a) s/d s/d s/d s/d s/d Ex-URSS *4 800 *5 300 *5 300 *5 300 *5 300 ÁFRICA Ex-ZAIRE 10 571 14 518 11 871 13 200 9 311 SUDÁFRICA (c) *500 *500 *520 *520 *500 ZAMBIA 4 415 4 344 4 479 5 025 4 488 AMÉRICA EEUU (a) s/d s/d s/d s/d s/d CANADÁ 2 054 2 283 2 527 2 356 2 109 ASIA CHINA *270 *270 *270 *270 *270 JAPÓN 1 320 1 340 124 109 102 TOTAL MUNDIAL Periodo 1985-1989 27 800 31 500 27 900 30 100 25 700 (*): Estimado. (-): Sin producción registrada. s/d: Sin datos. a)Sin datos de producción (Bélgica obtiene refinados a partir de minerales de cobalto de la Rep. Dem.

del Congo). ( b) Producción sin cuantificar de metal cobalto a partir de mineral importado de Cuba. (c): Incluyendo metal cobalto y derivados.

121

PRODUCCIÓN DE COBALTO METAL (t) Periodo 1990-1995 (1)

AÑOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 EUROPA ALBANIA *20 *20 - - - - ALEMANIA (a) 1 303 975 815 602 856 - BÉLGICA s/d s/d s/d s/d s/d* 1 200 FINLANDIA 507 515 742 940 1 443 1 709 FRANCIA s/d s/d s/d s/d s/d s/d Ex-CHECOSLOVAQUIA 59 60 68 - - - NORUEGA 1 830 1 983 2 293 2 414 2 824 2 804 REINO UNIDO s/d s/d s/d s/d s/d s/d Ex-URSS *6 650 *6 460 - - - - RUSIA - - *4 000 *3 000 3 341 4 036 ÁFRICA SUDÁFRICA 249 209 234 172 246 189 Ex-ZAIRE 10 033 8 790 6 625 2 200 3 300 3 422 ZAMBIA 4 614 4 817 4 610 4 211 2 639 2 934 AMÉRICA BRASIL 67 33 88 158 *180 166 CANADÁ (b) 2 063 2 248 2 210 2 695 2 971 3 259 EEUU s/d s/d s/d s/d s/d s/d ASIA CHINA 325 340 437 404 s/d 900 JAPÓN 199 185 105 191 161 222 TOTAL MUNDIAL Periodo 1990-1995 27 900 26 600 22 200 17 000 18 400 20 800 (1): Producciones de EEUU, Francia, Reino Unido y Bélgica, sin referenciar. (*): Estimado. (-): Sin producción registrada. s/d: Sin datos. (a): Ventas. (b): Incluyendo óxidos.

122

PRODUCCIÓN DE COBALTO METAL (t) Periodo 1996-2000 (1) AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 EUROPA BÉLGICA *1 200 *1 200 *1 200 *950 *1 110 FINLANDIA 4 160 5 000 5 250 6 200 7 700 NORUEGA 3 097 3 417 3 850 4 000 3 400 RUSIA 4 200 4 000 3 700 3 800 *4 500 ÁFRICA SUDÁFRICA (b) 244 316 296 306 397 MARRUECOS 80 226 242 472 1 005 REP. DEM. CONGO (c) 2 340 1 608 3 290 4 230 3 210 UGANDA ---- ---- ---- 77 410 ZAMBIA 4 799 3 949 5 011 3 946 3 342 AMÉRICA BRASIL 193 266 364 630 792 CANADÁ (a) 3 601 3 792 4 415 4 198 4 376 ASIA CHINA 1 200 *1 200 *1 200 *1 200 *1 200 JAPÓN 228 264 329 247 311 OCEANÍA AUSTRALIA s/d 617 1 395 1 701 2 637 TOTAL MUNDIAL Periodo 1996-1999 25 300 25 900 30 500 32 000 34 400 (1): Producciones de EEUU, Francia, Reino Unido y algún otro país sin referenciar. (*): Estimado. (-): Sin producción registrada. s/d: Sin datos. (a): Incluyendo óxidos. (b): Incluyendo metal y metal contenido en sulfato. (c): Excluye aleación blanca y mata, que podrían ser tratadas en Bélgica u otros países.

123

3.3. COMERCIO MUNDIAL. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN POR PAÍSES

Las Tablas 20 y 21 contienen, respectivamente, los datos de exportación e importación por

países en el periodo 1985-2000, según datos publicados por British Geological Survey (BGS)

en: “World Mineral Statistics 1985-89”, BGS (1991), "World Mineral Production 1989-93,

Preliminary Statistics”, BGS (1995), “World Mineral Statistics 1990-94”, BGS (1995), “World

Mineral Statistics 1991-95”, BGS (1996), “World Mineral Statistics” 1995-99, BGS (2001) y

“World Mineral Statistics” 1996-2000, BGS (2002).

TABLA 20

EXPORTACIÓN POR PAÍSES (Años 1985-2000)

EXPORTACIONES DE COBALTO (toneladas) Periodo 1985-1989

AÑOS 1985 1986 1987 1988 1989 EUROPA Ex-REP. FED. ALEMANA Metal 754 711 928 820 1 089 Óxidos 430 601 780 1 004 1 200 AUSTRIA Óxidos 31 16 22 29 - BÉLGICA- LUXEMBURGO (a) Metal *1 600 *1 800 *1 500 *1 900 *2 900 Óxidos *1 000 *1 400 *1 500 *1 500 *1 400 ESPAÑA 104 63 29 1 6 FRANCIA Metal 964 682 580 617 966 Óxidos 9 7 31 33 55 FINLANDIA Metal 1 108 925 481 282 288 Óxidos 535 522 676 1 772 1 539 HOLANDA Metal 286 35 39 47 91 Óxidos 48 78 123 41 24 ITALIA Metal 56 86 82 74 123 Óxidos 20 43 1 213 218 REINO UNIDO Metal 754 711 928 820 1 089 Óxidos 430 601 780 1 004 1 200

124

AÑOS 1985 1986 1987 1988 1989 NORUEGA 1 529 1 638 1 613 1 740 1 962 SUECIA Metal 125 78 76 325 217 Óxidos 0 0 0 155 141 ÁFRICA MARRUECOS Mineral - s/d s/d 2 148 s/d SUDÁFRICA (d) *150 *100 *100 *500 *300 Ex-ZAIRE 9 298 13 800 9 367 8 700 s/d ZAMBIA 1 500 743 9 909 5 891 s/d AMÉRICA CANADÁ Metal 1 552 1 805 1 875 3 062 3 245 Óxidos 268 374 440 953 371 CUBA Óxido, sinter y sulfuro (b) *1 500 *1 600 *1 600 *1 800 *1 800 EEUU Metal 648 845 683 903 538 Óxidos 424 358 378 419 606 ASIA CHINA Óxidos (d) *10 *40 *40 *60 *70 HONG KONG Óxidos (c) 29 31 21 14 33 JAPÓN Metal s/d s/d s/d 207 355 Óxidos 12 24 21 48 21 COREA DEL SUR Óxidos 31 21 42 16 47 (*): Estimado. (-): Sin producción registrada. s/d: Sin datos. (a) Registro de exportación conjunto para Bélgica y Luxemburgo (datos del BGS). (b) Cobalto contenido. (c) Re-exportaciones (d) Estimación del BGS basada en importaciones de terceros países.

125

EXPORTACIONES DE COBALTO (toneladas) Periodo 1990-1995

AÑOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995

EUROPA ALEMANIA Metal 1 382 1 332 1 666 1 250 1 789 1543 Óxidos 63 41 84 72 57 78 AUSTRIA Óxidos 8 28 64 181 104 s/d BÉLGICA- LUXEMBURGO (a) Metal *3 400 *3 600 *2 400 *1 900 *1 900 *2 200 Óxidos *1 900 *1 900 *1 100 *1 400 *900 *1 900 ESPAÑA Metal 83 32 9 2 s/d 16 Óxidos - - - - - 14 ESTONIA Metal - - - - - 327 Óxidos - - - - - 53 FINLANDIA Metal 318 396 659 829 s/d s/d Óxidos 1 112 1 065 1 198 1 283 s/d s/d FRANCIA Metal 616 669 860 465 742 607 Óxidos 32 22 48 53 43 219 HOLANDA Metal 93 186 167 408 534 978 Óxidos 45 39 38 40 47 119 IRLANDA Óxidos - - - - - 193 ITALIA Metal 71 222 600 372 82 125 Óxidos 54 49 78 113 59 78 NORUEGA 1 832 2 010 2 103 2 554 2 680 2 830 POLONIA - - - - 83 11 REINO UNIDO Metal 1 385 1 328 1 635 1 822 1 979 2 338 Óxidos 1 413 1 730 1 282 1 090 2 096 2 263 Ex-URSS Metal (d) *300 *1 000 - - - -

126

AÑOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 RUSIA Metal - - 1 473 553 (d)* 3 200 2 207 Óxidos - - - - - 277 SUECIA Metal 142 140 820 281 s/d 170 Óxidos 181 117 841 589 s/d 898 SUIZA 130 139 179 151 139 128 ÁFRICA MARRUECOS Mineral 2 070 3 126 3 000 s/d 4 080 4 591 SUDÁFRICA 219 176 211 196 179 152 ZAIRE *17 200 s/d s/d s/d s/d *3 400 ZAMBIA - - - - 2 600 *2 900 AMÉRICA CANADÁ Metal 3 056 4 910 3 181 3 089 4 142 4 697 Óxidos 393 463 489 394 204 - CUBA Óxido, sinter y sulfuro (b) *1 700 *1 300 *1 300 *1 200 *1 200 *1 700 EEUU Metal 1 059 1 039 959 794 1 806 1 624 Óxidos 934 1 115 1 002 455 999 336 BRASIL 125 249 97 s/d 260 107 ASIA COREA DEL SUR - - - - - 10 CHINA Metal 32 100 141 10 767 135 Óxidos 170 143 116 35 484 235 HONG KONG Metal (c) s/d s/d 1 394 814 1 034 910 Óxidos (c) 50 42 133 44 522 1 010 INDIA (d) - - - - - 74 JAPÓN Metal 440 335 265 269 401 448 Óxidos 99 50 50 28 41 73

127

AÑOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 SINGAPUR Metal (c) - - - - 81 201 (76) (200) Óxidos (c) - - - - 91 75 (85) (70) TAIWAN - - - - 118 29 OCEANÍA AUSTRALIA Metal - - - - 0 1 Óxidos - - - - 14 57 (*): Estimado. (-): Sin producción registrada. s/d: Sin datos. (0): Indica producciones menores a 1 t. (a) Las exportaciones de cobalto no se registran para cada país por separado (datos del BGS). (b) Cobalto contenido. (c) Re-exportaciones (cifra entre paréntesis). (d) Años cerrados a 31 de marzo. (e) Incluye metal y metal contenido en sulfato.

EXPORTACIONES DE COBALTO (toneladas) Periodo 1996-2000 AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 EUROPA ALEMANIA Metal 1 255 1 387 1 103 1 396 931 Óxidos 51 197 121 136 164 AUSTRIA Metal 63 75 126 80 87 BÉLGICA- LUXEMBURGO (a) Mineral s/d 67 630 280 92 Metal *2 200 *2 300 *2 500 2 640 *2 700 Óxidos *2 100 *3 000 *2 500 4 263 *4 400 ESPAÑA Metal 49 50 1 13 24 Óxidos 24 17 34 109 39 ESTONIA Metal s/d 20 16 58 58 Óxidos 131 111 100 12 4 FRANCIA Metal 468 573 786 507 s/d Óxidos 19 60 76 131 209

128

AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 FINLANDIA Metal 1 776 2 074 1 633 2 733 3976 Óxidos 1 876 2 264 2 565 2 812 3256 HOLANDA Metal 3 614 1 354 989 1 363 2 451 Óxidos 137 85 148 198 527 IRLANDA Óxidos 173 104 136 110 68 ITALIA Metal 76 71 75 45 566 Óxidos 30 56 77 155 188 REINO UNIDO Metal 2 362 1 858 2 001 1 793 1 623 Óxidos 1 233 1 229 1 323 1 012 1 146 NORUEGA Metal 3 149 3 461 3 666 4 055 3 908 POLONIA Metal 1 1 32 29 22 RUSIA Mineral 115 1 564 6 215 895 s/d Metal 2 554 4 572 3 023 9 136 8 493 Óxidos 142 261 267 1 031 1 265 SUECIA Metal 181 103 144 260 234 Óxidos 396 251 314 295 257 SUIZA Metal 124 183 118 94 85 ÁFRICA MARRUECOS Mineral 4 893 - 2 500 2 560 s/d Metal 100 218 240 464 s/d SUDÁFRICA Metal *194 *256 *266 *263 *331 Óxidos s/d 81 198 234 1 003 REP. DEM. CONGO Metal *3 500 *2 800 *4 500 *4 600 s/d UGANDA Metal - - - 67 395 ZAMBIA *4 800 *3 900 *5 000 4 036 s/d

129

AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 ZIMBABWE Metal 300 300 *300 417 s/d AMÉRICA CANADÁ Metal 4 821 6 002 6 751 6 318 4 961 Óxidos 632 549 476 278 349 CUBA Óxido, sinter y sulfuro (b) *2 300 *2 400 *2 800 *2 700 2 900 EEUU Metal 2 028 1 902 2 024 1 710 2 822 Óxidos 408 676 582 603 1 321 BRASIL Metal 190 211 241 549 627 ASIA ARABIA SAUDITA Óxidos 164 - 305 480 183 CHINA Metal 171 216 222 123 191 Óxidos 114 204 287 238 155 FILIPINAS Óxidos - 4 28 56 s/d HONG KONG Mineral (c) s/d s/d 11 1 262 1 260 Metal (c) 850 1 154 704 1 600 3 788 Óxidos (c) 1 989 1 819 216 59 68 INDIA Metal (d) 44 27 17 220 s/d JAPÓN Metal 788 900 119 751 1 106 Óxidos 65 88 134 193 234 COREA DEL SUR Metal 5 39 34 96 240 SINGAPUR (c) Metal 313 454 678 1 113 884 (292) (453) (627) (825) (644) Óxidos 87 104 120 239 296 (82) (86) (117) (236) (282) TAIWAN Metal 202 445 445 112 191

130

AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 OCEANÍA AUSTRALIA Mineral 1 159 40 17 1 127 Metal 298 875 2 306 3 100 4 410 Óxidos 132 289 32 1 4 (*): Estimado (-): Sin producción registrada s/d: Sin datos (a) Las exportaciones de cobalto no se registran para cada país por separado (datos del BGS) (b) Cobalto contenido. (c) Re-exportaciones (cifra entre paréntesis) (d) Año cerrado a 31 de marzo.

TABLA 21

IMPORTACIÓN POR PAÍSES (Años 1985-2000)

IMPORTACIONES DE COBALTO (toneladas) Periodo 1985-1989 AÑOS 1985 1986 1987 1988 1989 EUROPA Ex-REP. FED. ALEMANA Metal 2 122 2 848 2 476 2 773 2 690 Óxidos 441 374 311 383 387 Ex-REP. DEM. ALEMANA (a) *100 *100 *100 *10 *20 AUSTRIA Metal s/d s/d s/d 347 388 Óxidos 6 11 30 28 28 BÉLGICA- LUXEMBURGO Metal 13 161 494 417 202 Óxidos 35 64 89 146 142 DINAMARCA Metal 25 23 22 24 20 Óxidos 6 9 30 53 9 ESPAÑA Metal 131 194 208 264 238 Óxidos 97 113 140 179 214 FRANCIA Metal 1 376 1 242 1 144 1 563 1 518 Óxidos 202 281 389 286 357 HOLANDA Metal 177 66 156 24 50 Óxidos 253 280 372 321 285

131

AÑOS 1985 1986 1987 1988 1989 ITALIA Metal 415 612 613 539 604 Óxidos 230 235 290 454 473 NORUEGA Metal 491 370 1 9 1 Óxidos 9 1 1 33 163 PORTUGAL Óxidos 8 15 20 65 13 REINO UNIDO Metal 1 692 2 387 2 253 2 898 2 588 Óxidos 377 526 636 645 500 SUECIA Metal 488 437 335 585 599 Óxidos 8 10 10 12 5 TURQUÍA Óxidos 35 54 54 49 s/d Ex-YUGOSLAVIA Metal s/d s/d s/d 51 73 Óxidos 43 33 47 50 47 ÁFRICA ARABIA SAUDÍ Óxidos - 130 575 364 106 SUDÁFRICA Metal 177 157 115 115 241 Óxidos 17 s/d 15 21 17 AMÉRICA ARGENTINA 25 31 41 36 s/d BRASIL Metal 405 585 508 511 s/d Óxidos 10 15 26 29 s/d CANADÁ s/d s/d s/d 768 716 EEUU Metal 7 526 5 291 8 443 6 562 6 011 Óxidos 111 232 361 337 380 MÉXICO Metal 125 71 58 112 96 Óxidos 100 151 158 136 s/d

132

AÑOS 1985 1986 1987 1988 1989 VENEZUELA Óxidos 24 13 34 s/d s/d ASIA HONG KONG Óxidos 19 49 20 32 164 INDIA 141 263 148 273 s/d INDONESIA Óxidos 33 27 64 24 27 JAPÓN Metal 2 323 3 468 4 775 4 934 3 377 Óxidos 259 460 432 455 449 COREA DEL SUR Metal 148 444 276 404 436 Óxidos 8 29 56 64 74 MALASIA Metal 90 367 168 346 431 Óxidos 22 12 8 24 21 TAIWAN Metal s/d s/d s/d 159 118 Óxidos 23 66 99 109 102 OCEANÍA AUSTRALIA Metal 34 29 27 29 s/d Óxidos 46 33 46 94 s/d (*): Estimado. (-): Sin producción registrada. s/d: Sin datos. (#) Corea del Sur (a) Estimación del BGS basada en importaciones de terceros países.

133

IMPORTACIONES DE COBALTO (toneladas) Periodo 1990-1995 AÑOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 EUROPA Ex-REP. DEM. ALEMANA 20 - - - - - (b) * ALEMANIA Metal 2 765 2 163 2 476 1 819 2 220 2 360 Óxidos 496 503 447 478 621 479 AUSTRIA Metal 405 286 304 271 355 353 Óxidos 23 20 21 24 18 - BÉLGICA- LUXEMBURGO Metal *440 (b)*460 (b)*600 (b)*300 (f)1 080 *1 000 Óxidos 191 171 184 202 348 475 DINAMARCA Metal 24 19 13 18 27 24 ESPAÑA Metal 285 189 173 183 113 144 Óxidos 225 209 248 362 135 437 FRANCIA Metal 1 632 1 339 1 559 978 1 453 1 643 Óxidos 290 404 415 555 578 602 GRECIA - - - - - 32 HOLANDA Metal 127 161 125 254 476 615 Óxidos 329 316 270 211 212 257 IRLANDA Metal - - - - - 140 Óxidos - - - - - 25 ITALIA Metal 632 543 722 603 698 629 Óxidos 591 656 510 608 655 734 NORUEGA Metal 2 13 78 1 075 922 1 637 Óxidos 2 41 335 890 912 1 018 REINO UNIDO Metal 3 857 3 558 3 157 3 344 3 521 3 458 Óxidos 543 528 671 554 596 604 Ex-RUSIA (b) s/d s/d s/d s/d *500 s/d

134

AÑOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 SUECIA 785 576 881 510 741 1 085 SUIZA 256 248 249 287 295 335 TURQUÍA Óxidos 63 57 72 46 34 39 Ex-YUGOSLAVIA (e) Metal 93 (d) 22 9 s/d s/d s/d Óxidos 42 (d) 3 0 - - - ÁFRICA ARABIA SAUDÍ Óxidos 106 256 52 254 19 537 SUDÁFRICA Metal 348 324 114 158 1 202 580 Óxidos 6 14 17 16 10 12 AMÉRICA BRASIL Metal 496 564 263 355 418 358 Óxidos 48 45 59 73 74 94 CANADÁ 812 2 083 1 200 546 950 1 246 EEUU Metal 6 377 6 894 6 089 6 140 6 933 6 682 Óxidos 488 584 430 444 858 808 MÉXICO Metal 31 49 124 40 53 36 Óxidos 182 277 172 160 222 125 VENEZUELA Óxidos 9 238 44 51 s/d 104 ASIA CHINA 498 437 768 581 435 1 052 Óxidos 197 HONG KONG Metal s/d s/d 1 828 1 207 1 427 1 171 Óxidos 62 46 64 211 771 309 INDIA 318 205 197 233 322 330 INDONESIA Óxidos 41 156 139 60 54 48

135

AÑOS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 JAPÓN Metal 4 807 6 815 4 387 4 107 5 809 5 548 Óxidos 631 571 336 498 620 808 COREA DEL SUR Metal 630 654 467 577 717 796 Óxidos 147 168 120 133 121 140 MALASIA Metal 88 25 26 131 s/d 300 Óxidos s/d 29 199 43 s/d 64 SINGAPUR Metal - 264 41 41 542 257 Óxidos - 42 82 101 157 s/d TAILANDIA Metal - - - - - 12 Óxidos - - - - - 48 TAIWAN Metal 107 181 175 271 474 517 Óxidos 148 133 102 178 223 244 OCEANÍA AUSTRALIA Metal (c) 47 37 35 43 s/d 27 Óxidos (c) 71 55 47 54 s/d 71 (*): Estimado. (-): Sin producción registrada. s/d: Sin datos. (0): Indica producción inferior a 1 t. (a) Anualidades finalizadas a 31 de Marzo. (b) Estimación del BGS, basada en las exportaciones de terceros países. (c) Anualidades terminadas a 30 de Junio. (d) Datos sólo de la República Federal de Yugoslavia. (e) Desde 1992 figuran sólo datos de Serbia y Montenegro. (f) Excluyendo metal no forjado. IMPORTACIONES DE COBALTO (toneladas) Periodo 1996-2000 AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 EUROPA ALEMANIA Metal 2 508 2 127 2 481 2 094 2 289 Óxidos 346 359 477 488 385 AUSTRIA Metal 283 439 340 332 537

136

AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 BÉLGICA-LUXEMBURGO Metal (b) *1 000 *1 500 *2 000 *5 000 *3 600 Óxidos 263 340 358 436 s/d REP. CHECA Metal s/d 48 81 55 34 DINAMARCA 123 8 6 2 8 ESLOVAQUIA 34 s/d s/d 83 134 180 ESTONIA Metal s/d 2 36 29 42 ESPAÑA Metal 190 163 146 204 287 Óxidos 540 783 901 1 071 1 223 FRANCIA Mineral 30 76 1 639 80 65 Metal 1 256 2 023 1 768 1 428 1 618 Óxidos 539 649 568 534 566 FINLANDIA Mineral - 138 12 690 90 323 66 618 Óxidos 15 - 68 2 - GRECIA Metal 39 43 57 44 108 HOLANDA Metal 577 456 679 1 394 781 Óxidos 244 452 337 228 624 REP. IRLANDA Metal 149 191 265 151 207 Óxidos 12 35 21 70 101 ITALIA Metal 682 691 595 564 539 Óxidos 669 735 914 874 1 089 NORUEGA Metal 1 754 1 100 1 661 1 371 1717 Óxidos 696 408 631 645 642 POLONIA Mineral 33 37 48 37 46 Óxidos 35 46 54 31 38

34 Ex-Checoslovaquia; actuales República Checa y Eslovaquia.

137

AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 REINO UNIDO Metal 3 875 3 950 3 950 4 434 3 835 Óxidos 713 799 672 504 496 RUSIA Metal 107 1 72 17 158 Óxidos 16 56 27 72 109 SUECIA Metal 816 669 1 004 680 764 SUIZA Metal 275 353 353 316 380 TURQUÍA Metal 83 70 60 58 75 Óxidos 46 80 53 59 59 ÁFRICA ARABIA SAUDÍ Óxidos 142 192 74 1 666 287 SUDÁFRICA Mineral s/d 0 327 2 862 1 993 Metal 195 629 840 822 729 Óxidos 2 7 44 67 10

AMÉRICA BRASIL Metal 306 1 002 297 185 325 Óxidos 246 243 208 149 135 CANADÁ 856 1 224 1 325 862 825 EEUU Metal 6 651 7 858 8 036 7 584 8 324 Óxidos 892 1 149 1 205 1 264 1 513 MÉXICO Metal 52 97 158 101 s/d Óxidos 176 250 267 205 476 VENEZUELA Óxidos *100 29 13 36 44 ASIA CHINA Mineral 4 913 494 2 787 7 573 16 038 Metal 428 572 600 1 348 2 077 Óxidos 108 150 52 98 87 DUBAI Metal 11 272 434 s/d s/d

138

AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 FILIPINAS Metal s/d 33 12 20 s/d HONG KONG Mineral 204 273 - s/d 787 Metal 1 342 1 626 890 1 481 3 608 Óxidos 153 333 161 230 122 INDIA Mineral 251 607 2 465 2 356 s/d Metal 361 408 384 357 s/d INDONESIA Mineral - 49 22 1 554 8 142 Metal 29 42 163 5 154 Óxidos 69 s/d 79 s82 239 IRÁN Metal s/d s/d 39 15 s/d Óxidos *50 61 29 49 s/d JAPÓN Metal 6 662 7 016 6 789 7 476 9 337 Óxidos 1 119 1 753 1 752 2 800 3 354 COREA DEL SUR Metal 573 626 561 820 1 020 Óxidos 172 147 126 218 511 MALASIA Metal 300 100 400 700 s/d Óxidos 83 44 72 62 s/d SINGAPUR Metal 355 619 780 852 827 Óxidos 290 207 137 279 275 TAILANDIA Metal 48 119 109 131 204 Óxidos 52 55 32 84 126 TAIWAN Metal 790 879 1 010 859 1 035 Óxidos 232 197 164 182 210 OCEANÍA AUSTRALIA Metal 44 73 125 78 76 Óxidos 75 96 79 113 75 (*): Estimado. (-): Sin producción registrada . s/d: Sin datos. (a) Anualidades finalizadas a 31 de Marzo. (b) Estimación del BGS, basada en las exportaciones de terceros países. (c) Anualidades finalizadas a 30 de Junio. (d) Datos sólo de la República Federal de Yugoslavia. (e) Desde 1992 datos sólo de Serbia y Montenegro. (f) Excluyendo el metal no forjado.

139

3.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE PRECIOS Y PRODUCCIÓN DE COBALTO

Puede considerarse que la producción y precios de mercado del mineral de cobalto han sido

a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, por determinados conflictos bélicos y

alteraciones geopolíticas en el ámbito mundial. En particular, parece evidente la repercusión

de los cambios sociales y políticos postcoloniales, acaecidos en los principales países

productores de minerales de cobalto de África Central. En el cuadro adjunto se indican

algunas de estas circunstancias, posiblemente significativas respecto a las oscilaciones de

producción o precios recogidas en las Figuras 8 y 9.

REFERENCIAS HISTÓRICAS

1950-53 Guerra de Corea.

1960-63 Movimientos separatistas de la región de Katanga (entonces Zaire).

1961-75 Guerra de Vietnam.

1967 Primer régimen presidencial tras la descolonización de Zaire.

1967-76 Incremento notable de ventas de cobalto de reservas estratégicas de EEUU.

1975-78 Conflictos en Zaire. Aumento de la demanda mundial de cobalto.

1979-80 Confrontaciones armadas en la región de Katanga (Zaire).

1984 Política de precio unificado para el cobalto adoptada por Zaire y Zambia.

1990-91 Conflictos socio-políticos en Zaire y Zambia. Venta en el mercado libre del cobalto producido por la ex-URSS.

1991 Guerra del Golfo Pérsico.

Producción y precios en el periodo 1950-1990

En el periodo citado la producción parte de la cifra de 7 000 t, en 1950, manteniendo

una tónica de crecimiento hasta 1974 cuando se alcanzan 26 000 t. Seguidamente

resaltan dos pronunciados descensos de la producción mundial, en 1976 y 1983,

respectivamente correspondientes a 19 000 t y 20 000 t, que han sido interpretados

como coincidentes con crisis políticas internas en el Zaire, afectados por la

concurrencia de conflictos armados frente a grupos independistas en Katanga. El

gráfico evoluciona seguidamente hacia la recuperación de la producción, reflejo de un

periodo de estabilidad social en la región de Centro África. En la década de los noventa

la producción mundial llega a las 36 000 t.

140

Respecto a los precios del cobalto en el mercado libre, el gráfico de la Figura 8 muestra

para 1950 un valor de referencia de 6,5 $/lb. Tras una década de estabilidad relativa,

se inicia un periodo de caídas generalizadas, que alcanza mínimos de cotización en

torno a 3 $/lb (quinquenio 1960-1965). La etapa posterior se caracteriza por una lenta

recuperación que se acelera a partir de 1977, para alcanzar el máximo histórico de 32 $/lb

hacia 1980; en las dos siguientes décadas los precios decrecen, con una incipiente

tendencia al alza hacia 1990, cuando la cotización del cobalto se sitúa en valores similares a

los que regían en 1950.

FIGURA 8

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PRODUCCIÓN Y PRECIOS DEL COBALTO (AÑOS 1950-1990)

141

Precios en el periodo 1990-2002 El gráfico adjunto muestra la prolongada caída de precios, para el cobalto de alta y baja

calidad, que se manifestó a partir de 1992 y hasta enero de 1994, fecha en que se produjo

un acuerdo entre los países productores Zaire y Zambia para la adopción de una política

común de precios flexibles en origen, ajustados a la evolución de la demanda. El posterior

crecimiento de los precios se mantiene hasta finales de 1995 (cuando alcanza 32,6 $/lb),

iniciándose después una fluctuación decreciente (inicio de recesión económica mundial).

FIGURA 9

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS (AÑOS 1989-2000)

PRECIOS DEL COBALTO (GRÁFICO ANTERIOR) EXPRESADOS EN $/lb, PTA/kg, /t

AÑO 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 2000 (*) 2001 (*)

$/lb 7,55 9,95 16,77 23,01 13,62 24,65 29,31 15,16 10,55

PTA/kg 1 972,92 2 237,91 3 848,74 5 180,38 3 824,83 7 278,83 8 059,74 3 962 2 758

/t 11 860 13 450 23 130 31 134 22 984 43 745 48 438 23 814 16 573

Fuentes: Hawkings, M., Mining Annual Review 2000 (The Mining Journal Ltd. 2000). (*): Minerals Yearbook (USBM, 2001). Equivalencia aproximada 1 libra (lb) = 450 g.

142

PRECIOS DE VENTA DEL COBALTO SEGÚN CALIDADES (AÑO 1998)

PRECIOS ($/lb) Máximo Mínimo Medio

Alto grado, 99,80% 19,65 19,05 19,35

Medio grado, 99,65% 18,90 18,25 18,57

Bajo grado, 99,30% 18,40 17,65 18,02

Fuente: http://nickelalloy.com

En enero de 2000 los precios del cobalto de calidad alta se situaban en 15,50 $/lb (o algo por

encima según otras fuentes), descendiendo a mediados de este año a 14,00 $/lb y al

finalizar el mismo hasta los 11,25 $/lb35. El precio medio del cobalto a final de 2001 en el

mercado norteamericano oscilaba alrededor de los 7,10 $/libra (USGS, 2002), mientras que

el precio del metal cobalto se cifraba en 10,55 $/libra (Minerals Yearbook, 2001).

La evolución del consumo de cobalto ha mantenido cierta regularidad en los últimos tres

años; en el año 2000 se produjo la incorporación de importantes empresas productoras de

cobalto al mercado de venta de concentrados minerales por vía de la red informática Internet 36. Asimismo se anunció para 2002 la previsión del gobierno de EEUU de sacar a la venta

partidas de cobalto de sus reservas estratégicas37, con un máximo mensual de 320 t.

COTIZACIONES MEDIAS ANUALES PARA EL COBALTO EN CÁTODOS (AÑOS 2000 Y 2001)

2000 2001 Lugar de cotización y calidad de producto ($/lb) Mínimo Máximo Mínimo Máximo

EEUU, cátodos 14,69 15,63 10,302 11,016

Europa, calidad 99,8% 14,96 15,71 10,568 11,187

Rusia, calidad 99,8% 12,56 13,47 9,293 9,769

Zambia, calidad 99,8% 13,28 14,22 9,697 10,389

Fuente: Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, 2001. (Datos a partir de: Engineering and Mining Journal, y Metals Week).

35 http://allafrica.com (The Post, Global Media). 36 Hawkings, M., Mining Annual Review 2001. 37 http://www.eluniversal.com/zona/2002/05/19/cultura19.shtml

143

Producción en el periodo 1994-2000

Las tablas siguientes incluyen datos de producción de refinados de cobalto durante el

periodo 1994-2000, desglosados por empresas o grupos productores. La Tabla 22 se refiere

a miembros asociados al Cobalt Development Institute (CDI), organismo radicado en

Londres dedicado a estudios económicos y tecnológicos referentes a la industria del cobalto.

La Tabla 23 refleja los datos correspondientes a ventas anuales de la reserva estratégica

norteamericana (Defence Logistic Agency, DLA), de las reservas estratégicas de otros

países y de productores no miembros del CDI.

TABLA 22

PRODUCCIÓN DE REFINADOS POR EMPRESAS ASOCIADAS AL CDI (COBALT DEVELOPMENT INSTITUTE). Años 1994-2000

(t ) 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

OMG 3 000 3 610 4 160 5 000 5 250 6 200 7 700

Falconbridge 2 923 2 804 3 099 3 417 3 851 4 009 3 433

Zambia 1 2 639 2 934 4 799 3 949 5 011 3 946 2 316

ICCI 1 820 1 730 2 070 2 250 2 640 2 770 2 855

Gecamines 2 2 439 3 422 3 540 2 808 4 490 2 145 4 320

QNI - - - 617 1 395 1 539 1 520

Inco 1 130 1 362 1 544 1 500 1 740 1 420 1 470

Union Minière 1 000 1 200 1 200 1 200 1 200 950 1 110

CTT - - 80 220 241 470 1 200

Sumimoto 161 222 228 263 329 221 311

Eramet 141 161 174 159 172 180 204

Murrin Murrin - - - - - 83 925

Kasese - - - - - 77 420

TOTAL (t ) 15 250 17 440 20 890 21 380 26 310 24 010 27 784

(1): Sin incluir la producción de CGM; (2): En 1999 producción de ZCCM, RAMZ y AVMIN. Fuentes: Mining Annual Review 2000; Mining Annual Review 2001. The Mining Journal Ltd.

144

TABLA 23 TONELAJE DE EXPORTACIÓN DE REFINADOS Y VENTAS DE LOS FONDOS DE LA

RESERVA ESTRATÉGICA NORTEAMERICANA (DLA). (AÑOS 1994-2000)

(t) 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

RSA 246 190 292 294 320 320 320 e

Brasil 165 166 193 266 364 630 796

India - - - 110 e 120 e 120 e 206

China 800 1 076 1 200 1 200 1 200 1 200 1 200

Mopani Copper - - - - - - 1 026

CIS (#) 2 070 2 787 1 654 3 200 2 800 2 678 4 700

Bulong - - - - - 79 192

DLA (1) 1 502 1 554 2 052 1 621 2 310 1 679 3 082,6

Otros (@) - 270 500 - - - -

TOTAL (t ) 4 783 6 043 5 891 6 691 7 114 6 706 11 518,6

DLA (2) 1 717 2 735 1 020 1 648 1 948 2 234 3 078

DLA (3) 2 195 4 930 5 959 7 634 9 582 11 816 14 894

DLA (4) 1 791 3 345 5 397 7 018 9 328 11 007 14 089,6

CIS: Confederación de Estados Independientes (ex-URSS). (#): Exportaciones.

DLA: Defence Logistics Agency (EEUU). (1): Suministros. (2): Ventas. (3): Ventas acumuladas.

(4): Suministros acumulados. (e ): Estimado. (@): Reservas estratégicas de otros países

Fuente: Mining Annual Review 2001. The Mining Journal Ltd.

El CDI define como cobalto refinado a “cualquier partida de cobalto, sea metal o derivado

químico procedente del refinado”; en consecuencia, en ambas tablas se incluyen como

cobalto refinado tanto el suministrado por la DLA de EEUU, el correspondiente a

exportaciones rusas, el producido en Lisaki (República Democrática del Congo), o el cobalto

de bajo grado proveniente de Marruecos.

145

RELACIÓN DE PAÍSES PRODUCTORES DE COBALTO Y CLASE DE PRODUCTOS

CLASE DE PRODUCTOS PAÍSES PRODUCTORES

Minerales y refinados Refinados

AUSTRALIA

BOTSWANA (*)

BRASIL

BÉLGICA

CANADÁ

R. P. CHINA

CUBA (**)

FRANCIA

FINLANDIA

JAPÓN

MARRUECOS

NUEVA CALEDONIA (**)

NORUEGA

R. DEM. DEL CONGO

RUSIA

SUDÁFRICA

ZAMBIA

Fuente: Cobalt Development Institute (2000). http://thecdi.com/cobalt_news.htm

Perspectivas sobre la producción y consumo de cobalto

Las expectativas de la demanda mundial de cobalto se estiman cubiertas a corto o medio

plazo, en base a la evaluación de los recursos contenidos en depósitos minerales

continentales, sin considerar la potencial utilización de otras fuentes de suministro como los

depósitos submarinos de nódulos polimetálicos (nódulos de manganeso). La producción

minera mantiene, en los últimos años, una tónica de estabilidad con reflejo en la evolución

de los precios de mercado del cobalto. Contribuye a esta perspectiva el desarrollo de nuevos

proyectos mineros, algunos de ellos con su estudio de viabilidad económica ya completado:

Bahía de Voisey y Raglan en Canadá, Pinares de Mayari y Bahía de Moa en Cuba, Ernest

Henry y Cawse en Australia, Nonoc en Filipinas y Goro en Nueva Caledonia.

146

Puede también contemplarse la posibilidad de un aumento en la producción industrial de

cobalto a través del reciclado de aleaciones, chatarras industriales o compuestos químicos,

que en la actualidad supone en algunos países con altas tasas de consumo de este metal

hasta un 5% de las necesidades anuales. Igualmente es de interés la previsión de una

progresiva adecuación de tecnologías de tratamiento aplicables yacimientos de menas

pobres en cobalto, o a acopios de residuos de la minería de otros metales con contenidos

minoritarios de cobalto; esta última vía está en proceso de desarrollo en diversos países con

larga tradición en la minería de plata-níquel-cobalto o la de cobre-cobalto, tal como se indica

en el siguiente cuadro.

PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE COBALTO A PARTIR DE RECICLADO DE RESIDUOS MINEROS

DEPÓSITOS RESIDUALES

LOCALIZACIÓN TIPO DE

RESIDUOS EMPRESA O

GRUPO EMPRESARIAL

Mina Cobalt Ontario, Canadá Estériles de minería de plata EGO Resources Ltd.

Mina Nkana Kitve, Zambia Escorias de fundición

Oasim Mining Enterprises (*)

Planta de Kilembe

Uganda Estériles de

concentración de cobre

Banco Europeo de Desarrollo, Commonwealth Development Corp., International Finance

Corp., PROPACO

(*) Filial de la firma canadiense Colossal Resources.

147

TTTEEERRRCCCEEERRRAAA PPPAAARRRTTTEEE:::

EEELLL CCCOOOBBBAAALLLTTTOOO EEENNN EEESSSPPPAAAÑÑÑAAA

148

149

4. ANTECEDENTES MINEROS SOBRE EL COBALTO EN ESPAÑA

Las primeras referencias al hallazgo de mineralizaciones de cobalto en España apuntan

al Pirineo de Huesca, tal como recoge Amalio Maestre 38 ”a principios del siglo pasado

un vecino de uno de los pueblos del valle de Gistaín llevó a Zaragoza, creyéndolas de

plata, unas piedras que encontró en la montaña dels Arriers sobre el pueblo de S. Juan,

y que pesaban más de lo regular; pero se vio que eran mineral de cobalto del que

mandaron algunas muestras a Alemania, de donde vino un encargado que unido al

descubridor solicitó la concesión de la mina como si fuera de plomo, ofreciendo al

gobierno cierta cantidad de este metal a bajo precio...”.

Salvador Calderón y Arana hace, asimismo, referencia al arriba citado yacimiento

oscense del valle de Gistaín 39: “los alemanes, que fueron allí a explotar dicha mena,

sacaron de 500 a 600 quintales de cobalto por los años 1753 a 1755, y se celebró su

excelencia para la fabricación de safre y de la tinta simpática. Hace mucho tiempo ha

decaído la importancia de estos criaderos, antes tan famosos”. Igualmente ha quedado

constancia de que hacia 1870 partidas de mineral de cobalto procedentes de Gistaín

llegaban regularmente, a lomos de caballerías, hasta una fábrica de esmaltes de la

población francesa de Saint Mamet, próxima a Bagnères de Luchon. El laboreo minero

del cobalto en el valle de Gistaín sufrió periodos de inactividad prolongados, como el de

1792-1830, a consecuencia posiblemente de la etapa post-revolucionaria en Francia.

A comienzos del XIX se hallaron nuevos criaderos, como los de Asturias reseñados por

Salvador Calderón, citando a Cisneros y Lanuza 40: “en Mier (Asturias) se acaba de registrar

otra mina de cobalto cuya mena se están llevando los extranjeros, en mengua de la industria

española”. Las estadísticas mineras de finales de siglo facilitan los siguientes datos, que

aunque dispersos son ilustrativos de la existencia de minería del cobalto en España 41:

• Año 1844. Producción de 50 quintales de concentrado mineral de cobalto en la

provincia de Castellón de la Plana, valorados en 15 000 reales de vellón.

38 Anales de Minas, Tomo III (1845). 39 Los Minerales de España (1910). 40 Cisneros y Lanuza. Lecciones de Mineralogía (1843). 41 Anales de Minas, Tomo III (1845).

150

• Año 1866. Producción de la mina de San Juan de Plan, en Gistaín, cifrada en 16

t/año de mineral de Ni-Co. En años posteriores nuevo dato de producción de 35 t

de concentrado mineral con ley del 11-12% de Co y del 7% de Ni.

• Exportaciones de mineral de cobalto en bruto, oscilando entre totales anuales de

2 y 312 toneladas, destinadas a fabricas de colorantes de Sajonia, Alemania, o a

industrias metalúrgicas de la región meridional de Francia (sin fecha especificada).

• Años veinte. Consignaciones portuarias en Barcelona y Bilbao de partidas de mineral,

con contenidos de hasta un 5,9% de cobalto (década de los años veinte).

En 1925 se creó la firma La Metalúrgica del Cobre y Cobalto, que se dedicó a la prospección

y explotación de depósitos de ambas substancias minerales en la región norte de España, y

cuya actividad se mantuvo hasta pasada la Guerra Civil. También estuvieron en explotación

durante la contienda las minas de San Juan de Plan, en el valle de Gistaín, entre 1936 y

1939 a cargo de una empresa italiana y entre 1939 y 1945 de otra alemana.

Tras un largo paréntesis, en 1964 el Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

recopila abundante información sobre yacimientos e indicios minerales de este metal en

el documento interno del Instituto, denominado “El cobalto en España” 42, señalando el

interés prospectivo de algunas zonas, como la del Pirineo central.

También al inicio de los años setenta, en el marco de un acuerdo entre IGME, Empresa

Nacional Adaro de Investigaciones Mineras (ENADIMSA) y la empresa minero-

metalúrgica Asturiana de Zinc S.A., se emprenden investigaciones sobre criaderos de

cobre, plomo y níquel (“Proyecto Sector Ebro Oriental”). Como consecuencia, entre

1970 y 1972, ENADIMSA realiza el estudio de las mineralizaciones de Ni-Co existentes

en el valle de Gistaín (Huesca), completando un detallado trabajo de valoración minera.

Más tarde, fruto del impulso del Plan Nacional de Investigación Minera (PNIM), de

1972, y el Plan de Abastecimiento de Materias Primas Minerales (PNAMPM), de 1978,

se definieron otras posibles áreas de interés con relación a recursos de cobalto en las

provincias de Almería y Ciudad Real.

La Estadística Minera de España deja de registrar la información sobre producción de

concentrados de cobalto en los años ochenta. No obstante, hasta 1986 y 1987 se

42 Doc. nº 10 210 (1964). Servicio de Documentación IGME.

151

publican algunos datos acerca de producción industrial española de cobalto como

subproducto metalúrgico. Es el caso del obtenido por Asturiana de Zinc S.A. del

tratamiento de mena mineral de cinc en su planta de San Juan de Nieva, Asturias (8,9 t

de Co en 1986 y 1,3 t de Co en 1987) 43.

En la misma década prosigue la investigación a cargo del Estado de zonas consideradas de

interés para Ni-Co. Entre 1982 y 1984 ENADIMSA desarrolló el proyecto “Investigación de

Cu, Co y Ni en una zona del Valle de Gistaín (Huesca)”, centrado en la mina “San Carlos”. El

estudio preliminar (cartografía geológica, muestreo y análisis), dio paso a una siguiente fase

con cartografía minera de interior (escala 1:500), cortes detallados, calicatas, pocillos y

perforación de un total de 633 m de sondeos.

También hacia la segunda mitad de los años ochenta ENADIMSA realizó una valoración de

los antiguos depósitos de manganeso ya parcialmente explotados en Bolaños de Calatrava

(comarca del Campo de Calatrava, Ciudad

Real). La inves-tigación puso de manifiesto

diversos cuerpos subhorizontales con

para-génesis de Mn-Co-Ni. Se realizaron

ensayos positivos de concentración en

planta piloto, y se consideró viable una

recuperación económica de concentrados

conjuntos de los tres metales.

Más recientemente la firma canadiense

Essex Resource Corporation realizó

nuevos trabajos mineros en torno a los

yacimientos de manganeso de Bolaños

de Calatrava, enfocados al reconoci-

miento mediante perfiles de sondeos

mecánicos de los posibles cuerpos con ley en níquel y cobalto de interés. La

investigación se inició en 1998, dándose por finalizada al año siguiente 44.

43 Panorama Minero 1993-94. ITGE (1995). 44 Industrial Minerals, Febrero 1999.

Región manganesífera de la provincia

de Ciudad Real, según Fuchs y De Launay

(Los Minerales de España, S. Calderón, 1910)

152

La empresa Sociedad de Estudios, Investigaciones y Explotaciones Mineras S.A.

(SEIEMSA), subsidiaria en España del Grupo Bureau de Recherches Geológiques et

Minières (BRGM), emprendió en 1996 en la provincia de Huelva estudios prospectivos

en áreas mineras de la Faja Pirítica (La Zarza, Mina Tharsis), en entornos donde

procesos de alteración hidrotermal de los sulfuros masivos podrían haber dado lugar a

un enriquecimiento en algunos elementos metálicos escasos, como el cobalto o

metales preciosos.

En el dominio Precámbrico-Cámbrico de la Zona de Ossa Morena fueron localizados,

en la década de los noventa, determinados afloramientos de rocas ígneas básicas muy

alteradas (gossan), con anomalías geoquímicas de níquel, cobre, oro, platino, paladio y

cobalto. En su emplazamiento, el sector conocido como “Agua Blanca” del término

municipal de Monesterio (sur de la provincia de Badajoz), posteriores trabajos mineros

han permitido comprobar en profundidad la existencia de dos cuerpos mineralizados

con sulfuros de níquel y cobre, y con metales preciosos en proporción minoritaria. La

actual empresa minera titular de este yacimiento, Rio Narcea Gold Mines Ltd. (RNGM),

ha dado a conocer su posible puesta en explotación por minería a cielo abierto a

comienzos del año 2004 45; igualmente ha indicado que a comienzos de 2003 mantuvo

contactos con la firma Glencore International AG , para la venta de la producción total

del concentrado mineral que se obtenga hasta el año 2010 46.

En el yacimiento “Agua Blanca” los contenidos en cobalto encontrados en las muestras

de testigo de los sondeos realizados no superan la categoría de trazas (del orden de

250 ppm), lo que aleja la posibilidad de una eventual recuperación de cobalto

subproducto por medios metalúrgicos. No obstante prosigue, en el presente, la

investigación con sondeos en la periferia del futuro emplazamiento de la corta, y

asimismo son de interés las reseñas publicadas el estudio que igualmente desarrolla

RNGM, a escala regional, acerca de otras anomalías en níquel, como las del sector de

“Tejadillas”, a 65 km al oeste de “Agua Blanca”.

45 http://rionarcea.com/corpinfo.html 46 http:://hoovnews.hovers.com

153

Leyenda correspondiente a la Figura 10

1. Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) 8. “Agua Blanca “(Monesterio, Badajoz)

2. “Mina Tharsis” (Huelva) 9. Chóvar (Castellón de la Plana)

3. Molvízar (Granada) 10. Chodes (Morata de Jalón, Zaragoza)

4. Huércal Overa (Almería) 11. Peramea (Lérida)

5. Oria (Almería) 12. S. Juan de Plan (Valle de Gistaín, Huesca)

6. Albuñuelas (Granada) 13. Cabrales - Peñamellera - Cares (Asturias)

7. “Mina Monchi” (Burguillos del Cerro, Badajoz)

14. Cármenes - Villamanín (León)

FIGURA 10

PRINCIPALES LOCALIZACIONES DE INDICIOS MINERALES DE COBALTO

154

5. PROSPECCIONES RELATIVAS A RECURSOS MINERALES DE COBALTO

5.1. PROSPECCIÓN EN LOS YACIMIENTOS DE MANGANESO DE BOLAÑOS DE

CALATRAVA (CIUDAD REAL)

Antecedentes mineros

Desde 1880 se tienen noticias de explotaciones intermitentes de mineralizaciones de

manganeso en el área del Campo de Calatrava, provincia de Ciudad Real 47. A

comienzos de la década de los cuarenta fue encargado del estudio de un posible

depósito de interés económico, y en su caso, de su explotación el Consejo Ordenador

de Minerales Especiales de Interés Militar (COMEIN); dicho Organismo realizaría

labores durante una década para la extracción de concentrados minerales de

manganeso.

La zona quedó incluida en la “Reserva a favor del Estado Bolaños” e investigada entre

1960 y 1966 por la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras (ENADIMSA).

Esta empresa reemprendió un estudio más amplio, tras el reconocimiento de indicios

minerales de cobalto y níquel ligados a los cuerpos con mineralización de manganeso;

los trabajos se prolongaron de 1985 a 1989, cubriendo un área de 700 km2.

Se efectuó un detenido muestreo en calicatas y pozos perforados, en total 1 063 pozos

cuya longitud sumó 12 270 m. Los resultados se concretaron en la delimitación de seis

depósitos minerales, con óxidos de manganeso como principal mena, pero también con

contenidos minoritarios de níquel y cobalto. Localmente la ley combinada de Mn-Co-Ni se

valoraba como económica, destacando respecto a contenido en cobalto las muestras

obtenidas en el sector Los Ardales, cercano a Bolaños de Calatrava. Los cuerpos con

mineralizaciones de manganeso quedaban encuadrados en los permisos mineros

designados como “Valparaíso”, “Cañada” y “Monray”, dentro de los términos municipales

de Corral de Calatrava, Ballesteros y Bolaños de Calatrava.

Tras la investigación se montó una planta piloto para realizar ensayos de obtención de

concentrado de cobalto y níquel. Al finalizar las prospecciones se estableció una

47 A. Crespo Zamorano, et al. (1993); A. Crespo Zamorano, et al. (1988).

155

estimación del potencial yacimiento, con 4,4 millones de toneladas como recursos

indicados de mineral de manganeso; la ley media en cobalto se estableció en 0,13%, que

por extrapolación supondría 5 700 t de cobalto contenido. Partiendo del resultado de las

pruebas de tratamiento preindustrial la capacidad de producción de concentrado mineral

(con 22% en Mn y 0,65% en Co) del yacimiento fue estimada en 880 000 t /año.

Encuadre geológico del yacimiento

Es generalmente admitida la relación entre la génesis de los yacimientos manganesíferos

del área de Bolaños y la actividad volcánica de Campo de Calatrava (Zona Centro-

Ibérica). La sucesión estratigráfica en el área comienza a muro por el basamento

hercínico (Ordovícico-Silúrico), en el que dominan litologías de cuarcitas, pizarras y

algunos tramos carbonatados, y como recubrimiento depósitos volcano-sedimentarios y

sedimentarios, cuyas edades comprenden del Mioceno al Cuaternario.

El volcanismo regional, de carácter alcalino, comenzó en el Mioceno con la extrusión de

leucititas, prolongándose hasta el Plioceno-Cuaternario, con la extrusión de leucititas

olivínicas, nefelinitas olivínicas y basaltos alcalinos olivínicos. Las rocas volcánicas, en

secuencias subhorizontales, se encuentran localmente recubiertas por sedimentos de

edad entre Mioceno y Cuaternario, con espesores variables (6 m de potencia media).

La cuenca sedimentaria donde se encuentran las secuencias volcano-sedimentarias del

Campo de Calatrava responde a la dinámica extensional cenozoica del área de la

Meseta .

El yacimiento estratiforme de Mn-Co-Ni se distribuye en varios niveles superpuestos,

formando cuerpos de potencias que no suelen superar 1 m, con cierta continuidad lateral.

Los niveles mineralizados se han reconocido en sondeo hasta algo más de 15 m de

profundidad.

Se pueden distinguir las siguientes morfologías de mineralización: diseminaciones (la

tipología más frecuente), lechos de lodos manganesífero terrosos, lechos de pisolitos de

manganeso con matriz arcillo-arenosa, y manifestaciones más locales en costras o venas.

Existen comúnmente tipos transicionales de estas morfologías y no se ha observado

correlación entre unas u otras y los contenidos relativos de manganeso, cobalto o níquel 48.

48 A. Crespo, et al. (1995).

156

FIGURA 11

MINERALIZACIONES DE MANGANESO EN BOLAÑOS DE CALATRAVA (CIUDAD REAL)

Características y leyes de la mineralización

La génesis de los depósitos de manganeso de Bolaños se ha considerado hidrotermal

epitermal. En la paragénesis se encuentran minerales de óxidos de manganeso y hierro a los

que acompañan, en proporción considerablemente menor, minerales complejos de cobalto y

níquel (lodos de asbolana, criptomelana, lithiphorita y todorokita), con características de

mezclas de psilomelana-manganomelana.

Localmente se reconoce que cuando hay una disminución relativa de óxidos de hierro frente

a los de manganeso, también disminuye el contenido en óxidos de Ni-Co. Como pauta

157

general, los análisis muestran menores contenidos de níquel que de cobalto en una misma

muestra, teniendo ambos metales distribución irregular en un mismo cuerpo mineralizado.

Las leyes medias para el cobalto según alguno de los estudios realizados llegan al 0,3%

(correspondiendo a muestras con contenido del 30% de Mn); las leyes máximas reconocidas

han sido del 1,26% (en muestras que alcanzan el 48% en Mn) 49.

CONTENIDOS DE COBALTO EN MUESTRAS DEL ÁREA DE CAMPO DE CALATRAVA (ppm)

Mn – 1 Mn – 2 Mn – 3 Mn – 4 Mn – 5 Mn – 6 Mn – 7 Fe - 1 Fe - 2

5 900 7 400 16 000 7 000 990 9 000 11 000 22 14

Mn: Muestra de costras de manganeso.

Fe: Muestra de montera ferruginosa Fuente: A. Crespo, R. Lunar, R. Oyarzun, M. Doblas (1995)

Investigación minera y ensayos de tratamiento

Durante los trabajos de valoración de posibilidades mineras efectuados en la década de

los ochenta por ENADIMSA, se realizaron pruebas de concentración mineralúrgica en

planta piloto (Figura 12). Los ensayos de tratamiento del mineral de distintos entornos

comprendidos en el área de Bolaños de Calatrava permitieron comprobar la posibilidad

de obtener tasas de recuperación de hasta el 94% para el Mn y del 85% para el Co

contenidos en la mena.

Investigaciones recientes en el área de Bolaños de Calatrava

Entre 1998 y 1999 Essex Resources Corporation, que entonces formaba parte del

consorcio empresarial que investigaba el depósito cobaltífero de Voisey Bay (Canadá),

realizó campañas de sondeos para evaluación de posibles recursos de Ni-Co en

Bolaños de Calatrava. El estudio realizado permitió confirmar aspectos de las

anteriores investigaciones efectuadas por ENADIMSA, y evidenciar la presencia de

niveles mineralizados con paragénesis de Mn-Ni-Co por debajo de la cota de

profundidad de 15 m; otros aspectos de la investigación no han sido publicados 50.

49 A. Crespo Zamorano, et al. (1993); A. Crespo Zamorano, et al. (1988). 50 Según fuentes financieras (CDNX Bulletin) en agosto de 2001 Essex Resources Corp. causó baja en el

mercado de Vancouver. [email protected]

158

FIGURA 12

DIAGRAMA DISEÑADO POR ENADIMSA EN 1987 PARA EL TRATAMIENTO DE

MINERALES DE Mn-Ni-Co DE BOLAÑOS DE CALATRAVA (CIUDAD REAL)

159

5.2. PROSPECCIONES EN LA FAJA PIRÍTICA DEL SUROESTE

Encuadre general de la Faja Pirítica Ibérica

La Faja Pirítica Ibérica constituye una amplia banda con mineralización sedimentaria

estratiforme de sulfuros masivos, que se prolonga en dirección E-O, con una anchura

de 25 a 70 km y a lo largo de 250 km. En su extremo occidental la Faja Pirítica Ibérica

se adentra en la región meridional de Portugal, y en su parte central y extremo oriental

ocupa amplias áreas de las provincias de Huelva y Sevilla.

Los depósitos de sulfuros masivos se intercalan en series estratigráficas con tramos

volcano-sedimentarios, de edades comprendidas entre el Devónico superior y el

Carbonífero inferior (Figura 13). Los materiales fueron afectados por la Orogenia

Hercínica, mostrando estilos estructurales de pliegues muy tendidos e incluso

subhorizontales en la zona norte de la Faja, a pliegues de flancos más verticalizados en

la zona sur.

FIGURA 13 ESQUEMA GEOLÓGICO-MINERO DE LA FAJA PIRÍTICA IBÉRICA

160

Indicios minerales de cobalto

Los indicios de mineralizaciones de cobalto en la Faja Pirítica se manifiestan en forma

de diseminación, en el seno de las mineralizaciones de sulfuros masivos o de rocas

resultantes de su alteración hidrotermal. Comúnmente la existencia de indicios de

mineralización de cobalto sólo es reconocible por procedimientos analíticos, pero

ocasionalmente adopta también forma microcristalina, lo que permite apreciar por

medios ópticos diversas especies minerales (cobaltina, glaucodoto, alloclasa).

La presencia de estos indicios es relativamente común en algunos yacimientos

minerales en explotación en la Faja, más frecuentemente en cuerpos de sulfuros

masivos que hayan sufrido intensa alteración hidrotermal (stockworks). Por ello se han

expuesto hipótesis genéticas que consideran un posible aporte de cobalto por

conductos profundos, en zonas de enraizamiento de los cuerpos de sulfuros, que

igualmente hubieran sido la vía seguida por fluidos hidrotermales.

Extracto del texto: “Nuevas perspectivas de la Faja Pirítica” (J. A. Espí. Rocas y Minerales, Agosto 1996). “El conjunto que forman los depósitos volcano-sedimentarios de sulfuros masivos, en la Faja Pirítica, y algunos otros de áreas contiguas revisten un potencial interés prospectivo respecto al cobalto, fundamentalmente presente como mineralización diseminada o en finas venillas en zonas de stockwork, en concentraciones del orden de hasta decenas a centenares de ppm.

Actualmente no hay producción de concentrados de cobalto en la minería regional, centrada en el aprovechamiento de metales base, metales preciosos y azufre. No obstante, la presencia del cobalto en la compleja mineralogía que caracteriza a los depósitos de la Faja Pirítica ha inducido proyectos de investigación que contemplan su posible recuperación como subproducto, durante la metalurgia de otras menas principales.

Las mayores expectativas al respecto conciernen a los nuevos proyectos mineros en desarrollo. Sirvan como referencia, en el entorno de la Faja Pirítica, los trabajos recientes para puesta en explotación de los yacimientos de Migollas, Los Frailes y ampliación de Filón Sur, los estudios de viabilidad económica en Aguas Teñidas, Concepción y Cerro Colorado o las investigaciones mineras en Las Cruces y Tharsis. Fuera del dominio metalogenético de la Faja Pirítica, figura también el estudio del yacimiento de Cu-Ni de Agua Blanca, en Badajoz, como alguno de los anteriores, con indicios de mineralización de cobalto aún insuficientemente valoradas”.

161

5.2.1. INVESTIGACIÓN SOBRE INDICIOS DE COBALTO EN ZONAS DE ALTERACIÓN

HIDROTERMAL DE TIPO STOCKWORK

En 1996 la Sociedad de Estudios, Investigaciones y Explotaciones Mineras S.A. (SEIEMSA),

del Grupo BRGM 51, emprendió la investigación de determinadas áreas en yacimientos de

sulfuros masivos de la provincia de Huelva (La Zarza, Mina Tharsis), donde existían

anomalías geoquímicas que señalaban presencia de metales preciosos y otros metales

escasos, entre ellos el cobalto.

El reconocimiento en superficie y por sondeos iniciado en tales áreas permitió

comprobar el mayor potencial interés en los tramos de sulfuros masivos afectados por

alteración hidrotermal (stockworks).

Al finales de 1997 los trabajos de SEIEMSA se centraban en un área de 3,5 km por 2

km cercana a la corta de Filón Norte (Mina Tharsis). La sucesión estratigráfica

sondeada comenzaba con un tramo, a techo, de sulfuros masivos con indicios de oro y

cobalto (800-1 000 ppm de Co), seguido por otro tramo de sulfuros masivos sin tales

indicios, y a muro un tramo con alteración hidrotermal (stockwork) en el que de nuevo

aparecían indicios de oro y cobalto. En una fase posterior de las investigaciones se

aumentó la densidad de la malla de sondeos, cubriendo la extensión total de la zona de

stockwork, que fue reconocida hasta cotas de profundidad de 500 m.

Los resultados de los sondeos iniciales de reconocimiento mostraron interesantes

contenidos en oro (5 g/t a lo largo de unos 300 m lineales de testigo) y cobalto (2 000 a

3 000 ppm, con continuidad de un centenar de m lineales); leyes similares se hallaron

en otros sondeos posteriores, distanciados 300 m de los precedentes; por desgracia la

distribución de la mineralización prospectada, de carácter diseminado, resultó irregular

y no se correlacionaba con los análisis obtenidos de otros de los sondeos que se

inrcalaron entre los anteriores.

El estudio analítico de las muestras de testigo de sondeo permitió definir presencia de

sulfoarseniuros de hierro y cobalto (glaucodoto), en forma de solución sólida asociada a

arsenopirita, cobaltina, alloclasa y, ocasionalmente, oro nativo. Los contenidos de

cobalto y oro variaban en proporción directa, aunque como se ha señalado con irregular

distribución en la masa de la mineralización principal.

51 BRGM: Bureau de Recherches Géologiques et Minières

162

SEIEMSA realizó ensayos preindustriales de biolixiviación con las muestras mineralizadas

obtenidas, comprobando la viabilidad de una recuperación de concentrados de cobalto y oro.

Otros factores económicos resultaban, sin embargo, entre ellos la necesidad de establecer

una nueva corta debido al distanciamiento entre las zonas de enriquecimiento del stockwork,

y las labores ya operativas de Filón Norte. En 1998 se finalizaron los proyectos de

investigación emprendidos en los sectores de Mina Tharsis y La Zarza.

6. INVENTARIO DE INDICIOS MINERALES Y LABORES MINERAS Para la elaboración del siguiente inventario de indicios y labores mineras se han recogido

datos, referencias y esquemas contenidos en los documentos El cobalto en España (IGME,

1964), Mapa Metalogenético de España Previsor de Mineralizaciones de Níquel (IGME,

1972), y asimismo en:

• Informes internos, bibliografía histórico-minera y bases de datos del

Centro de Documentación (IGME)

• Publicaciones técnicas e informes mineros (según Referencias indicadas)

• Colección mineralógica y base de datos del Museo Geominero (IGME).

6.1. COMUNIDAD DE ANDALUCÍA

PROVINCIAS DE HUELVA Y SEVILLA En numerosos yacimientos de sulfuros masivos de la Faja Pirítica del SO ha sido descrita la

presencia de indicios minerales de cobalto, tal como se reseña en las Tablas 24 y 25.

TABLA 24 ESPECIES MINERALES DE COBALTO RECONOCIDAS

EN YACIMIENTOS DE LA FAJA PIRÍTICA

DEPÓSITO MINERAL TIPOLOGÍA INDICIOS DE MINERALES DE Co

Tharsis (Filón Norte) Stockwork Cobaltina (común)

Alloclasita (común)

Glaucodoto (común)

Río Tinto (San Dionisio) Stockwork Glaucodoto (escaso)

Río Tinto (Dehesa) Stockwork Glaucodoto (escaso)

Sotiel-Migollas Stockwork Cobaltina (escaso)

Alloclasita (escaso)

Aznalcóllar Stockwork Cobaltina (escaso)

Fuente: E. Marcoux, Y. Moëlo, J. M. Leistel (1996).

163

TABLA 25

CONTENIDOS GEOQUÍMICOS DE COBALTO EN YACIMIENTOS DE LA FAJA PIRÍTICA (*)

LOCALIDAD MINERALIZACIÓN Co (ppm)

DEPÓSITOS DE SULFUROS MASIVOS

Angostura Polimetálico 152 Angostura Pirita-clorita 189 Chaparrita Pirita masiva fina 40 Chaparrita Pirita / venillas < 5 Chaparrita Pirita / venillas < 5 Chaparrita Pirita / venillas < 5 Chaparrita Pirita / venillas < 5 Chaparrita Pirita / venillas < 5 Chaparrita Pirita / venillas < 5 Lomero Poyatos Polimetálicos 70 Lomero Poyatos Pirita masiva 9 Peña de Hierro Pirita bandeada 90 Peña de Hierro Pirita bandeada 159 Peña de Hierro Pirita bandeada 94 San Platón Pirita masiva 4 San Platón Pirita masiva 4 San Platón Pirita masiva 6 San Telmo Polimetálico 6 San Telmo Pirita masiva fina 163 San Telmo Polimetálico 40 La Joya Pirita masiva 4 La Joya Polimetálico 10 El Buitrón Lodos / polimetálico 1 Tinto Santa Rosa - 97 Nª Señora del Carmen Lodos / polimetálico 48 Nª Señora del Carmen Lodos / polimetálico 21 La Romanera - 8 Santa Ana Polimetálico / lodos 6 Santa Ana Pirita / polimetálico 4 Sao Domingos (Portugal) Lodos 323 Sierrecilla Polimetálico / lodos 2 Torerita Lodos 7 Las Herrerías Pirita masiva 88 Tharsis Polimetálico 198 Tharsis Masivo de grano fino 679 Tharsis Pirita 286 Tharsis – San Guillermo Pirita masiva 327 Aznalcóllar Masivo < 1

164

LOCALIDAD MINERALIZACIÓN Co (ppm)

Aznalcóllar Masivo 461

Aznalcóllar Masivo 137

Aznalcóllar Masivo 386

Concepción Polimetálico band. fino 490

Concepción Polimetálico band. fino < 5

Concepción Polimetálico masivo 54

Concepción Polimetálico band. fino 192

Río Tinto - Pozo Alfredo Pirita masiva (venas) 21

Río Tinto - Pozo Alfredo Pirita masiva 234

Río Tinto - Corta Atalaya Pirita masiva (venas) 319

Río Tinto Polimetálico bandeado 20

DEPÓSITOS TIPO STOCKWORK

San Miguel Pirita-clorita 123

San Miguel Pirita-clorita 48

San Miguel Pirita-clorita < 5

Concepción - 31

Rio Tinto - Pozo Alfredo Polimetálico 20

Río Tinto - Pozo Alfredo Pirita-clorita 122

Río Tinto - Pozo Alfredo Polimetálico 6

Río Tinto - Pozo Alfredo Pirita-clorita 94

Río Tinto - Cerro Colorado Polimetálico 174

Río Tinto - Cerro Colorado Pirita-clorita 315

Río Tinto - Cerro Colorado Pirita-clorita 317

Río Tinto - Cerro Colorado Pirita-clorita 227

Río Tinto - Corta Atalaya Pirita-clorita 49

Aznalcóllar Calcopirita 623

Aznalcóllar Calcopirita 462

(*) Análisis por espectrometría de emisión de plasma (ICP)

(BRGM SMN / PEA). Fuente: E. Marcoux, et al. (1996).

165

• OTRAS REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Mina La Ratera

Localización: Provincia de Huelva

Indicio: Minerales de cobalto no definidos, asociados a pirita cuprífera

Estado: Explotación abandonada

Referencia:

- Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio: El Cerro de Andévalo

Localización: Provincia de Huelva

Indicio: Esmaltina en nidos, dentro de pirita, y eritrina

Estado: Explotación abandonada

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio: Mina Monte Romero

Localización: Provincia de Huelva

Indicio: Cobaltina compacta en cristales aislados

Estado: Explotación abandonada

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio: Guadalcanal

Localización: Provincia de Sevilla

Indicio: Eritrina, esferocobaltina, esmaltina, cobaltina (con metales preciosos)

Estado: Labores mineras abandonadas

Referencias: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910)

- Base de Datos Museo Geominero (IGME).

166

PROVINCIA DE ALMERÍA

• INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación del indicio: Mina de Lobulli

Localización: Oria (Almería)

Indicio nº: 189

Hoja 1:200 000: BAZA (78)

Hoja 1:50 000: CANTORIA (995)

Coord. UTM. x: 567 000 y: 4 149 300

Tipo de indicio: Cu, Co

Indicio de cobalto: Eritrina

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1982

Descripción: S. Jiménez

Morfología: Cuerpo estratiforme mineralizado con niveles de sulfuros y diseminación

de carbonatos de cobre en fracturas y planos de discontinuidad.

Roca encajante: Dolomías grises y gris-oscuras y calizas y dolomías grises y

cremas; Complejo Alpujárride, Unidad de Blanquizares-Oria.

Labores mineras: Pocillos y socavón de unos 12 m.

Estudio petrográfico: Roca silícea muy fracturada y porosa de color blanco

amarillento, brechoide, con sulfuros y azurita. Intensa alteración supergénica y

pobreza en minerales opacos; cristales de pirita reemplazados por goethita, malaquita

y azurita como cemento rellenando vetas brechoides.

Mineralización principal: Goethita, sulfuros, malaquita.

Mineralización secundaria: Azurita, eritrina.

Referencia: - Base de datos METAGEN (IGME)

Denominación del indicio: Minas del Cañarico

Localización: Oria (Almería)

Indicio nº: 191

Hoja 1:200 000: BAZA (78)

Hoja 1:50 000: CANTORIA (995)

Coord. UTM. x: 570 200 y: 4 150 300

Tipo de indicio: Co, Cu

Indicio de cobalto: Eritrina

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1982

Descripción: S. Jiménez

167

Morfología de depósito: Posiblemente estratiforme, formado por dos bandas de dirección N 80º E y N 50º N, respectivamente de 1 m y 0,5 m de potencia, con niveles limoníticos. Roca encajante: Dolomías grises y cremas tableadas a masivas, a techo dolomías y calizas masivas, esquistos y cuarcitas. Complejo Alpujárride, Unidad de Blanquizares-Oria. Labores mineras: Trincheras y trancadas según la estratificación, tres grupos de labores agrupadas en unos 100 m; escombrera de unos 500 m3. Mineralización principal: Eritrina, malaquita, limonita, pirita.

Mineralización accesoria: Azurita.

Referencia: - Base de datos METAGEN (IGME)

Denominación del indicio: Barranco de Aix

Localización: Oria (Almería). Vertiente sur de

Sierra de las Estancias

Indicio nº: 190

Hoja 1:200 000: BAZA (78)

Hoja 1:50 000: CANTORIA (995)

Coord. LAMBERT x: 730,00 y: 323,70

Tipo de indicio: Cu (Co, Ni)

Indicio de cobalto: Eritrina

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1982

Descripción: L. Jerez;

J. M. García Hernández

Morfología: Estratiforme. Vertiente sur de la Sierra de las Estancias. Roca encajante: Dolomías laminadas. Triásico medio. Unidad Alpujárride (base de la Serie carbonatada), recubrimiento parcial por materiales neógeno-cuaternarios. Labores mineras: Pozo vertical de 2 m de lado por 4 m de profundidad, galería y trancada; socavones de 4 m y 5 m. Mineralización: Azurita, malaquita, eritrina.

Análisis: Contenido en cobalto 120 ppm.

Referencia: - Base de datos METAGEN (IGME)

168

Denominación del indicio: Cerro de la Roza

Localización: Oria (Almería)

Indicio nº: 96

Hoja 1:200 000: BAZA (78)

Hoja 1:50 000: CHIRIVEL (973)

Coord. UTM. x: 569 400 y: 4 152 600

Tipo de indicio: Cu, Co

Indicio de cobalto: Eritrina

Año de la información: 1982

Descripción: N. Macías

Morfología: Estratiforme. Roca encajante: Dolomías, cuarcitas y filitas. Triásico inferior-medio (Mantos intermedios). Alteración supergénica; metamorfismo de bajo grado. Mineralización principal: Azurita, malaquita.

Mineralización secundaria: Eritrina.

Referencia: - Base de datos METAGEN (IGME)

Denominación del indicio: Loma de la Piedra

Localización: Al noroeste de Rambla de

Hondoneros, Tíjola (Almería)

Indicio nº: 98

Hoja 1:200 000: BAZA (78)

Hoja 1:50 000: CANTORIA (995)

Coord. LAMBERT x: 705,55 y: 315,70

Tipo de indicio: Co (dudoso)

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1982 (*)

Descripción: J. Espinosa; N.

Macías

Roca encajante: Cuarcitas y micaesquistos grises. Permotriásico. Complejo

Alpujárride, Manto de los Blanquizares-Oria.

Labores mineras: Una calicata y siete pocillos de investigación alineados, de sección

rectangular de 10 a 15 m de profundidad, separados entre sí 15-20 m.

Referencia: - Base de datos METAGEN (IGME)

(*) A la fecha en el Permiso Minero nº 29 654 de la provincia de Almería.

169

Denominación del indicio: Cortijo del Fraile

Localización: Oria (Almería)

Indicio nº: 77

Hoja 1:200 000: BAZA (78)

Hoja 1:50 000: CANTORIA (995)

Coord. LAMBERT x: 721,95 y: 315,00

Tipo de indicio: Cu (Fe, Co)

Indicio de cobalto: Eritrina

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1982

Descripción: J. Rey; C. Nuño

Morfología: Filoniana; dirección N 80º E, buz. 30º N.

Roca encajante: Calizas y dolomías. Triásico superior. Complejo Alpujárride, Unidad

de Portaloa.

Labores mineras: Socavón de unos 50 m de diámetro y 5-20 m de altura, del que

parten tres galerías; más al O socavón aislado. Fue explotación de hierro hace unos

100 años y por un periodo de tres años de cobalto hacia 1940 (escasa producción).

Mineralización principal: Oligisto, limonita, malaquita, galena.

Mineralización secundaria: Eritrina.

Referencia: - Base de datos METAGEN (IGME)

Denominación del indicio: Mina de Don Jacobo

Localización: Vertiente SE de Monte Zurrio,

Oria (Almería)

Indicio nº: 91

Hoja 1:200 000: BAZA (78)

Hoja 1:50 000: CHIRIVEL (973)

Coord. U.T.M. x: 564 400 y: 4 151 300

Tipo de indicio: Cu, Co

Indicio de cobalto: Eritrina

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1982

Descripción: S. Jiménez

170

Morfología: Filoniana, N 80º E, buz. 30º N.

Roca encajante: Dolomías rosáceas y dolomías y calizas grises y cremas; niveles de

filitas rojas. Triásico inferior-medio. Complejo Alpujárride, Unidad de Blanquizares-

Oria.

Labores mineras: Trinchera de 15 m de largo por 6 m de ancho y trancada hacia el

norte de una fractura N 60º E; socavón a nivel inferior. Fue explotación activa de

cobalto y cobre hasta los años treinta; el cobalto se vendía a fábricas de cerámica de

Albox y Níjar.

Mineralización principal: Malaquita, limonita y eritrina

Mineralización accesoria: Azurita.

Referencia: - Base de datos METAGEN (IGME)

Denominación del indicio: Cerro Minado

Localización: Huércal-Overa (Almería)

Indicio nº: 78,79 y 84 (nuevo nº 195)

Hojas 1:200 000: BAZA (78) y ALMERÍA - GARRUCHA (83-84)

Coord. U.T.M. x: 592 700 y: 4 136 900

Tipo de indicio: Co, Cu, Ni

Indicio de cobalto: Eritrina

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1982 (*)

Descripción: M. Ruiz

Roca encajante: Dolomías, calizas, filitas. Triásico inferior-medio (Mantos intermedios). Alteración supergénica, metamorfismo bajo grado.

Morfología: Estratiforme; rumbo 50º N.

Mineralización principal: Malaquita, azurita, eritrina.

Mineralización secundaria: Pirita, pirargirita, cinabrio, sulfuros de plomo y plata.

Referencia: - Base de datos METAGEN (IGME)

(*) A la fecha en la Reserva a favor del Estado “Sierra de las Estancias”, investigada

por ENADIMSA.

171

Denominación del indicio: Cuesta Alta Localización: Huércal-Overa (Almería)

Indicio nº: 78, 79 y 84 (nuevo 195)

Hoja 1:200 000: BAZA (78) y ALMERÍA (83-84)

Hoja 1:50 000: HUÉRCAL-OVERA (996)

Coord. LAMBERT x: 754,20 y: 310,20

Tipo de indicio: Co, Cu, Ag

Indicio de cobalto: Tirolita, eritrina

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1982 (*)

Descripción: M. Ruiz

Morfología: Estratiforme concordante; 150 m de corrida, 8 m de potencia, rumbo 60º N. Mineralización rellenando fisuras y huecos en dolomías Roca encajante: Dolomías rosadas y rojizas. Triásico. Complejo Alpujárride. Labores mineras: Galerías, socavones y pozos. Mineralización principal: Calcopirita, proustita, malaquita, cobaltina, eritrina.

Mineralización secundaria: Pirolusita, tirolita, annabergita, goethita, tetraedrita, magnetita, hematites, calcita, cuarzo y cinabrio.

Referencia: - Fase de exploración geológico-minera en la Reserva a favor del Estado

“Cuevas de Almanzora-Lubrín” (1975) Doc. IGME nº 10 510.

(*) A la fecha en el Permiso Minero nº 24 128 de la provincia de Almería.

• OTRAS REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Sierra de Filabres

Localización: Provincia de Almería

Indicio: Eritrina (incluida en pirita)

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio: Sierra Cabrera y Sierra Alhamilla

Localización: Provincia de Almería

Indicio: Esmaltina

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

172

Fuentes: El cobalto en España (PNIM). Doc. nº 10 210, Centro Documentación IGME.

Mapa Metalogenético de España, Previsor de mineralizaciones de Níquel. E. 1:500 000. IGME.

PROVINCIA DE CÓRDOBA

• INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación del indicio: Monterrubio

Localización: Monterrubio (Córdoba)

Indicio: Heterogenita

Referencia: - Base de Datos Museo Geominero (IGME).

173

PROVINCIA DE GRANADA

• INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación del indicio: Minas Catalina y Micaela

Localización: Morro de los Prados, Albuñuelas (Granada)

Indicio nº: 40 Hoja 1:200 000: GRANADA-MÁLAGA (83) Hoja 1:50 000: DURCAL (1041) Coord. U.T.M. x: 434 700 y: 4 081 500

Tipo de indicio: Cu, Fe, (Co, Ni) Indicio de cobalto: Cobaltina niquelífera y ferrífera Estado: Explotaciones abandonadas Año de la información: 1982 Descripción: C. Costa

Acceso: Partiendo del km 27 de la Ctra. Granada-Motril a la altura del puerto del Suspiro del Moro, por una senda desde el Mesón de los Pinos. Morfología: Estratiforme filoniana. Estructura compleja de yacimiento, con frecuentes escamas y pliegues; alteración supergénica que genera óxidos de hierro y carbonatos de cobre impregnando una zona de contacto entre esquistos y mármoles. Máxima potencia mineralizada 10 m; corrida de 250 m. Metamorfismo de bajo grado. Roca encajante: Esquistos cuarcíticos. Paleozoico-Triásico inferior (Complejo Alpujárride, Manto de los Guajares). Labores mineras: Trincheras excavadas en zonas de fractura de dirección N-S, galerías de dirección N 90-100º y un socavón orientado según N 55º E también en zona de fractura. En la parte alta del cerro otras labores cegadas, en el fondo de embudos. Minerales principales: Goethita, hematites, pirita, siderita, malaquita. Minerales accesorios: Azurita, calcantita, calcita, cobaltina. Análisis: Contenido en Co 0,1 %. Otros cationes: Cu 10,4 %, Zn 0,2 %, Ni 0,17 %, Sb 828 ppm.

Referencias: - Base de datos METAGEN (IGME).

- Estudios Geológicos, 46. C. Sanz (1990).

- Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

174

Denominación del indicio: Mina La Encontrada y otras (Molvízar)

Localización: A tres kilómetros al NO de Motril, Cerro del Tesorillo, Molvízar (Granada)

Indicio nº: 78 - 79 - 84 Hoja 1:200 000: GRANADA-MÁLAGA (83) Hoja 1:50 000: MOTRIL (1055) Coord. Geográficas x: 3º 37’ 57” y: 36º 4’ 57” N

Tipo de indicio: Co, Cu, Ni Indicios de cobalto: Cobaltina niquelífera y ferrífera ; cobres grises (tennantita ferrosa); eritrina, tirolita. Estado: Explotación abandonada Año de la información: 1982

Morfología: Estratiforme (capa filón de aproximadamente 0,6 m).

Roca encajante: Dolomías recristalizadas blancas y negras, calizas tableadas, pizarras y esquistos. Manto de Murtas (Paleozoico).

Mineralización: Cobaltina y eritrina impregnando dolomías, localmente asociados con óxidos, sulfuros y carbonatos de cobre (calcopirita, malaquita y azurita), óxidos de hierro (tetraedrita).

Labores: Antiguas labores para beneficio de óxidos de cobre y cobalto; indicios de eritrina (flor de cobalto) y asbolana (lodo de cobalto)..

Referencias: - Base de datos METAGEN (IGME)

- Estudios Geológicos 33 (3), R. Arana (1977).

- Cuad. Geología. Univ. Granada, 3, R. Arana; M. Rodríguez Gallego (1972).

- Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio: Mina La Ilusión Localización: Término de Guájar-Fondón, al E de Motril (Granada)

Hoja 1:200 000: GRANADA-MÁLAGA (83)

Hoja 1:50 000: MOTRIL (1055)

Tipo de indicio: Co, Cu Indicio de cobalto: Cobaltina niquelífera y ferrífera

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1982

Morfología: Estratiforme. Filón-capa de dirección aproximada NE-SO.

Roca encajante: Caliza, que pasa a esquistos arcillosos con alternancia de finos lechos de caliza muy blanca y alterada por la proximidad de un contacto mecánico (con micacitas y otros materiales metamórficos a muro).

Mineralización: Cobaltina y eritrina (flor de cobalto).

Labores: El tramo mineralizado explotado era de unos 60 cm de potencia, configurado por tres niveles diferenciados; los de techo y muro eran de óxidos negros de cobalto (localmente denominado “cobalto de terciopelo”), con pequeña proporción de arseniuros de cobalto y hierro (esmaltina, entre otros); el nivel intermedio estaba formado por caliza dolomítica impregnada de óxidos e hidróxidos de cobalto, de aspecto azulado y terroso.

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

175

Fuentes: El cobalto en España (PNIM). Doc. nº 10 210, Centro Documentación IGME.

Mapa Metalogenético de España, Previsor de mineralizaciones de Níquel. E. 1:500 000. IGME.

Denominación del indicio: Almuñecar

Localización: Almuñecar (Granada)

Indicio: Tirolita

Referencia: - Base de Datos Museo Geominero, IGME.

Denominación del indicio: Mina Decisiva

Localización: Lanjarón (Granada)

Indicio: Eritrina acicular radiada asociada a mineralización de cobre

Estado: Explotación abandonada

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

176

Denominación del indicio: Sierra de Cázula

Localización: Provincia de Granada

Indicios: Eritrina, annabergita y heubachita

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

PROVINCIA DE JAÉN

• REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Bailén

Localización: Bailén (Jaén)

Indicio: Esmaltina (pequeños cristales cúbicos y masas bacilares asociadas a

cristales de cuarzo)

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio: Linares

Localización: Linares (Jaén)

Indicio: Mineralización de sulfuros de cobalto (posiblemente linneíta)

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

PROVINCIA DE MÁLAGA

• REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Macizo ultrabásico de Ojén

Localización: Ojén (Málaga)

Indicio: Cobaltina asociada a minerales de níquel

Estado: Explotaciones abandonadas

177

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio: Macizo ultrabásico de Carratraca

Localización: Carratraca (Málaga)

Indicio: Mineralizaciones de Co-Ni sin especificar

Estado: Explotaciones abandonadas

Encuadre de la presencia de cobalto en estos macizos ultrabásicos (*):

Se reconocieron indicios de mineralización de cobalto asociados a menas de níquel en las antiguas labores Mina San Juan y Mina La Gallega. En esta última, en las proximidades de Ojén, algunos análisis dieron contenidos del 0,05% al 0,1% de cobalto en los lentejones de cordierita con niquelina que se presentan dentro de serpentinitas. Asimismo, en las peridotitas del macizo de Carratraca aparecen lentejones de limonita con pirita ferroniquelífera (pentlandita), mineral con contenidos del 0,5% al 0,7% de cobalto.

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

(*):ENADIMSA realizó investigaciones y laboreo minero para níquel en los macizos ultrabásicos de Ojén y Carratraca en los años sesenta.

6.2. COMUNIDAD DE ARAGÓN

PROVINCIA DE ZARAGOZA • REFERENCIAS DE INDICIOS

Han sido reconocidos indicios de mineralizaciones de sulfuros de cobalto y níquel, en

forma de crecimientos cristalinos en la periferia de cristales de piritas, en antiguas

labores mineras para cobre en roca encajante cuarcítica, ubicadas en una amplia

banda de materiales paleozoicos que extienden, con dirección NO-SE, entre la

Depresión de Calatayud y la localidad de La Almunia de Doña Godina.

Denominación del indicio: Chodes

Localización: Morata de Jalón (Zaragoza)

Indicio: Minerales de cobalto y níquel asociados a pirita

Estado: Explotaciones abandonadas

178

Roca encajante: Cuarcitas del Silúrico

Labores: Antigua explotación de filones de sulfuros de hierro y cobre, a orillas del río

Jalón, a cargo de la Sociedad Minero-Aragonesa

Referencia: - Mapa Previsor de mineralizaciones de Ni. Mapa Metalogenético de

España. E. 1:500 000. (IGME, 1972).

i

Fuentes: El cobalto en España (PNIM). Doc. nº 10 210, Centro Documentación IGME.

Mapa Metalogenético de España, Previsor de mineralizaciones de Níquel. E. 1:500 000. IGME.

179

PROVINCIA DE HUESCA

• INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O EN BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación: Minas San Carlos, Arenosa, Santa Cristina, Plateada y otras

Localización: San Juan de Plan, Valle de Gistaín (Huesca) Hoja 1:50 000: BIELSA (179) Tipo de indicio: Co (Ni, Cu, Fe, Bi) Indicios de cobalto: Cobaltina, alloclasa, eskutterudita, eritrina, gersdorfita, etc.

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1982.

Foto: S. Juan de Plan y Valle de Gistaín

Acceso: Zona minera situada a unos a 2 km al NE de la localidad de San Juan de Plan, en una ladera de fuerte pendiente del valle del río Cinqueta, a cota en torno a 1 700 m. El acceso a las labores se efectuaba en la época de estas prospecciones por una pista forestal, que era cortada por el Arroyo del Sein, y que después continuaba durante 1 km como camino de herradura. Algo más al norte de este acceso se encuentra otra pista de acceso (abierta por ENADIMSA en 1983) que, tras unos 3 km de recorrido y sin tener que atravesar el Arroyo del Sein, llega hasta la cota de 1 830 m, algo por encima de la zona donde se sitúan las labores mineras.

Antiguas labores mineras: La principal era la Mina San Carlos, a cota de 1 750 m, que disponía de tres plantas y una galería de desagüe. También adquirió importancia notable Mina Faustina, donde se beneficiaba un filón con esmaltina, cloantita, cobaltina hojosa y eritrina en agregados fibroso-radiados; la paragénesis incluía pirita arsenical y minerales de plata, hierro, cobre y níquel. En sus proximidades se encuentran restos de otras labores: Barranco Pocec, a cota de 1 630 m, y El Saublés, a cota de 1 743 m.

Tipología: Los yacimientos de San Juan de Plan se catalogan como estratiformes, de génesis hidrotermal; se asocian a un tramo de pizarras ankeríticas de la parte alta de Serie de San Juan de Plan (Ordovícico-Silúrico) 52. La mineralización adopta a menudo la forma de concentraciones irregulares y bolsadas.

52 Serie de S. Juan de Plan: en el tránsito entre la Unidad de Los Millares y el Paleozoico autóctono.

180

Paragénesis: Está básicamente compuesta de sulfuros, arseniuros y sulfoarseniuros de cobalto, níquel, cobre y hierro.

- Minerales principales: cobaltina, eskutterudita, esmaltina, gersdorfita y pirita - Minerales secundarios: eritrina, digenita, covellina, annabergita, malaquita,

azurita y limonita. - Minerales accesorios: glaucodoto, paramgita, alloclasa, calcopirita, bismuto

nativo y bismutina. - Minerales traza: niquelina, rammelsbergita y tetraedrita.

Roca encajante: La roca encajante es una brecha ankerítica, de color gris, que se denomina a nivel local “roca filón”. Está compuesta por cuarzo, calcita, sericita y matriz carbonosa. Constituye un tramo de unos dos metros de potencia, subhorizontal, con venulaciones y recristalización, intercalado entre las pizarras ampelíticas silúricas, próximo al contacto discordante con el Permotrías.

Últimas investigaciones: Fueron las realizadas en los años 1982 y 1983 por ENADIMSA, por encargo de titulares de derechos mineros en la zona (permisos nº 1184 Felipe IV, nº 1180 Nueva Faustina, nº 1146 San Bartolomé y nº 1231 Providencia, de la provincia de Huesca). El objetivo de los trabajos era determinar la posible existencia de un mínimo de 300 000 m3 de recursos explotables con leyes aproximadas de 1,5% en Co, 0,8% en Ni y 1,0% en Cu.

Referencias: - Base de datos METAGEN (IGME)

- Doc. nos 50191, 50206, 50208. Centro de Documentación IGME

- Castroviejo Bolívar, R., Nodal Ramos, T. (1985)

- Castroviejo Bolívar, R. (1986)

- Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

RESULTADOS DE MUESTREO GEOQUÍMICO ( ÁREA DE LA MINA SAN CARLOS)

Tipo de litologías

(ppm de Co) Mina

San Carlos Entorno de misma (*)

Otras zonas (**)

Brecha ankerítica 742 (1 530 – 250) 469 (1 100 – 70) 53 (60 – 50)

Caliza negra bandeada 420 50 (60 - 40) --

Pizarra ampelítica 243 (780 – 90) 77 (120 – 50) --

Cuarcita micácea -- 60 (60 - 60) --

Diques de pórfido 223 (840 – 60) 40 (50 – 30) < 10

Granodiorita de Bielsa -- -- < 10

Valor medio: letra negrita. Valor máximo y mínimo: (entre paréntesis). (*) Sobre litologías del Silúrico. (**) Sobre otras litologías. (ppm): partes por millón. Fuente: R. Castroviejo Bolívar (1986).

181

OTRAS REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Benabarre

Localización: Provincia de Huesca

Indicio: Cobaltina, asociada a niquelina

Referencia: - Los minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Fuentes: El cobalto en España (PNIM). Doc. nº 10 210, Centro Documentación IGME. Mapa Metalogenético de España, Previsor de mineralizaciones de Níquel. E. 1:500 000. IGME. 6.3. PRINCIPADO DE ASTURIAS • INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O EN BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación del indicio: Villayón

Localización: Sta. Mª de Oneta, Villayón

(Oviedo)

Hoja 1:50 000: BOAL (1041)

Coord. U.T.M. x: 42º 25’ N y: 2º 50’ O

Tipo de indicio: Fe, Cu, Co

Indicio de cobalto: Cobaltina

Estado: Explotación abandonada

Año de la información: 1972

182

Tipología: Yacimiento de sulfuros y sulfoarseniuros de hierro, cobalto y cobre, en el término de Villayón y al E del río Navia. La mineralización forma la matriz que engloba fragmentos de cuarzo. En la parte E del frente de explotación y en contacto con piroxenitas granatíferas hay una mayor abundancia de mineralización de cobre.

Hipótesis genética: Posible proceso neumatolítico o hidrotermal relacionado con el plutón granítico de Boal, en fase, con el resultado de impregnación y reacción en capas de areniscas calcáreas.

Morfología: La banda mineralizada es observable en el fondo de un barranco, apreciándose el contacto entre pizarras gris-verdosas y cuarcitas, con una extensión lateral de 100 m y una anchura media de 1 a 1,5 m, a unos 25 m sobre el nivel del arroyo Oneta.

Roca encajante: Las mineralizaciones afectan en unos 20 cm a pizarras y en el resto del afloramiento a cuarcitas.

Mineralización: Mispíquel (principal), pirita, oligisto, calcopirita, azurita, bornita y crisocola. Abundantes indicios de mineralización de hierro y sulfuros en zona con vestigios de calicatas, zanjas y pequeñas galerías.

Análisis: Contenidos del 50-60 % en hierro metal, del 1,6 % para cobalto y del 1,5 % para cobre. Contenidos medios de 0,2 % en Co y de 0,3 % en Cu. Contenido máximo en muestra puntual 1,5% en Co.

Referencias: - Base de Datos METAGEN (IGME)

- Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

- Anales de Minas, Tomo II, (1841).

- Bol. R. Soc. Española Hist. Nat., 70, J. Mulas Sánchez (1972).

• OTRAS REFERENCIAS DE INDICIOS En el amplio sector del Principado actualmente comprendido en el Parque Natural de Picos

de Europa se reconocen manifestaciones de indicios de mineralización cobaltífera que, como

recoge en los siguientes párrafos Salvador Calderón 53, dieron lugar a explotaciones mineras

ocasionales: ...“esmaltina y eritrina en criaderos de Cu y Co que siguen los pliegues de las

calizas del Carbonífero. En la cañada que comunica los valles de los términos de

Peñamellera y Cabrales, al pie de los Picos de Europa, se encuentran criaderos de

sulfoarseniuros de Co y Ni con algo de calcopirita y ganga de espato caliza y óxidos negros

de cobalto. La cobaltina suele estar recubierta por una capa de eritrina”.

Según la misma fuente: ...”un yacimiento de cobalto, considerado el más rico de España, en

la región oriental de la provincia de Oviedo, a unos 18 km al O de la localidad de Panes

53 Salvador Calderón y Arana. Los Minerales de España (1910).

183

(Peñamellera Baja), en el valle del Río Tina Mayor. Algunos de los análisis de muestras de

arseniuros indicaban un contenido del 5,9% en Co”.

Fuentes: El cobalto en España (PNIM). Doc. nº 10 210, Centro Documentación IGME. Mapa Metalogenético de España, Previsor de mineralizaciones de Níquel. E. 1:500 000. IGME.

Denominación del indicio: Mina Aramo

Localización: La Saterrana (Asturias)

Estado: Explotación abandonada

Tipo de indicio: Cu, Co (NI, Ag)

Indicio de cobalto: Sulfuros y óxidos

Año de la información: 1910

Historia minera: La Mina Aramo fue abierta hacia finales de los años veinte por la empresa La Metalúrgica del Cobre y Cobalto. La explotación minera de este yacimiento se prolongó hasta 1960, aunque en una última etapa la actividad se centró en la recuperación de cobre, y sólo pequeñas cantidades de óxidos de cobalto como subproducto.

Roca encajante: Calizas y dolomías del Carbonífero con potencias entre 10 a 30 m. Mineralización: Paragénesis con minerales de cobalto, níquel y plata.

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

184

Denominación del indicio: Mina Sara y

Mina Flora

Localización: Valle del Río Cares, a 1 km

de Mier y 9 km de Panes (Asturias)

Estado: Explotaciones abandonadas

Tipo de indicio: Cu, Co (Ni, Ag)

Indicios de cobalto: Eritrina, asbolana

Año de la información: 1910

Historia minera: Al parecer en actividad en 1843

Roca encajante: Calizas

Mineralización: Paragénesis con minerales de cobre (malaquita) y cobalto (eritrina y

asbolana).

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio: Carreña de Cabrales

Localización: Asturias

Estado: Explotación abandonada

Tipo de indicio: Co

Indicios de cobalto: Asbolana, cobaltina

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

- Base de Datos Museo Geominero (IGME).

Denominación del indicio: Los Picayos / Peñamellera

Localización: Valle del Río Tina Mayor, Peñamellera Baja (Asturias)

Estado: Explotación abandonada

Tipo de indicio: Co

Indicios de cobalto: Asbolana, esmaltina, cobaltina, eritrina

Coordenadas: 43º20’ N, 4º36’ O

Morfología: Mineralización distribuida en tres filones (dos de dirección N-S y buzamiento 80º E, cortados por el tercero de dirección NE-SO y buzamiento 88º E)

Roca encajante: Calizas (formación Caliza de Montaña)

Mineralización: Sulfoarseniuros de cobalto y níquel asociados a piritas cupríferas y, en menor medida óxidos negros de cobalto (asbolana), con ganga calcítica

Labores: Trinchera y galerías.

185

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

- Base de Datos Museo Geominero (IGME).

6.4. COMUNIDAD DE CANTABRIA

• REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Peñacastillo

Localización: Peñacastillo (Cantabria)

Indicio: Asbolana en las dolomías blancas

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

6.5. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PROVINCIA DE LEÓN • INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O EN BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación del indicio: Mina La Profunda Localización: Cármenes (León) Estado: Explotación abandonada

Tipo de indicio: Cu, Co, Ni (Se, U) Indicios de cobalto: Siegenita, cobaltina-gersdorfita, villamaninita, bravoita

Historia minera: Las labores de Mina La Profunda se sitúan entre los cursos altos de los ríos Luna y Porma, al norte de la provincia de León. La explotación quedaba incluida en una demarcación minera de 132 hectáreas, registrada en 1859. El laboreo a cielo abierto se inició en el denominado socavón Sanz, sobre capas aflorantes de dolomías carboníferas, subverticales y de unos 30 m de potencia. Un hecho destacable del laboreo fue la intersección de un tramo con bolsadas de mineral de cobre y cobalto de considerable riqueza, a cota de -100 m, ocurrido en 1883; el avance de las labores finalizó a los 260 m de profundidad, sin haber cortado nuevas zonas mineralizadas de relevancia. Las menas eran procesadas en una planta metalúrgica construida en Villamanín, a 9 km de Cármenes.

Se estima que el volumen total de materiales extraídos de la mina fue de 100 000 m3, obteniéndose unas 20 000 t de concentrados de minerales de cobre (calcopirita, calcosina, cobre gris, cuprita, malaquita y azurita) con leyes máximas de 33% de Cu, 1% de Co y 1% de Ni, así como concentrados de menas de cobalto (asbolana, cobaltina, eritrina y esmaltina) con leyes máximas de 14% de Co, 4% de Ni y de 5 a 6% de Cu.

186

Yacimiento: Mineralizaciones de Cu, Ni y Co localizadas a unos 3 km al NO de la localidad de Cármenes, en el borde S de un gran frente de fractura tardihercínico (Falla de León). Intensa tectonización, con fracturas de dirección E-O y NO-SE.

Leyes medias: Cu 2,2%, Ni 1,5%, Co 0,9%, Se 0,1%.

Roca encajante: La mineralización arma en tramos de muro de la formación Caliza de Montaña (Namuriense, Carbonífero), constituidos por calizas, dolomías y calizas dolomíticas masivas, muy tectonizadas, localmente con alteración supergénica y karstificación. Aunque esta formación carbonatada aflora ampliamente en la región (como banda de unos 30 km, con rumbo mantenido E-O y buzamiento del orden de 45º), otros intentos de laboreo minero emprendidos a mediados del siglo XIX en Villamanín, Casares, Villanueva de Pontedo o Barranco de Cuafría resultaron fallidos.

Mineralización: La mineralización presenta una distribución espacial irregular, en bolsadas; comprende cobres grises, azurita, malaquita, cobaltina y otras especies menos abundantes. La mayor riqueza en cobalto se registraba en las facies de dolomía disgregada, de textura arenosa, disminuyendo los contenidos en cobalto en tramos de dolomía más compactos donde por el contrario aumentaba la ley en cobre. Durante el laboreo fue de gran utilidad un nivel guía constituido por dolomía roja, que solía preceder al mineral beneficiado, así como otro tramo de calcita blanca, referencia del final del criadero. En el año 1953, durante el desarrollo de campañas sistemáticas de prospección de la Junta de Energía Nuclear (JEN), se reconoció la presencia de torbernita y otros minerales radiactivos de uranio en los estériles contenidos en escombreras de esta mina. Referencias: - Anales de Minas, Tomo II, (1841).

- Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

- Bol. R. Soc. Española Hist. Nat., nº 70, J. Mulas Sánchez (1972)

- Doc. nº 10 200, Centro Documentación IGME (1975)

- Geogaceta, nº 2. A. Paniagua, et al. (1987)

- Bol. Soc. Española Mineralogía, nº 11-2. A. Paniagua, et al. (1988).

Denominación del indicio: Villamanín

Localización: Villamanín (León)

Indicio: Asbolana

Referencia: - Base de Datos Museo Geominero (IGME).

187

Denominación del indicio: Mina Divina Providencia Localización: Villanueva de Pontedo, Cármenes (León)

Estado: Explotación abandonada Roca encajante: Caliza de Montaña (Carbonífero)

Tipo de indicio: Cu, Co, Ni, Fe

Indicios de cobalto: Sulfuros de cobalto Leyes: Cu 1,9 %, Ni 1,8 %, Co 0,9 % , Fe 4 %, Se 1,5 %

Referencias: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

- Doc. nº 10 200, Centro Documentación IGME (1975)

• OTRAS REFERENCIAS DE INDICIOS

Se reseñan algunas de anomalías geoquímicas de cobalto, asociadas a las de otros

elementos también indicados, puestas de manifiesto por trabajos de prospección sistemática

a partir de sedimentos de red fluvial realizados por el IGME54. La representatividad de las

anomalías viene avalada por la cobertura de un total de once Hojas a escala 1:50 000, del

Mapa Topográfico Nacional, que dan cobertura a la zona norte de la provincia de León:

• (Hoja 77- La Plaza-Teverga). Anomalía extensa de Co (Ni, Bi, Pb, Zn, Sn) al NO de

Torredebarrio, orientada en dirección NE-SO.

• (Hoja 78 - Pola de León). Anomalía de Co (Cu, Mn, Zn, Sn) al E de Piedrafita .

• (Hoja 101- Villablino). Conjunto de débiles anomalías de Co al NE de Villablino.

• (Hoja 102 - Barrios de Luna). Anomalía débil de Co (Bi) al SO de Huergas. Otra de Co

(Cu, Mn, Bi) con valores más altos al SE de San Emiliano, y anomalías de Co (Cu,

Ba) al S y SO de Sena de Luna.

• (Hoja 103 - La Pola de Gordón). Anomalías intensas de Co (Cu) coincidentes con

escombreras de las minas La Profunda y Divina Providencia. Débil anomalía de Co

(Zn) al NO de Canseco. Varias anomalías más de Co en las proximidades de

Rodiezmo, algunas también sobre emplazamientos de antiguas labores mineras.

• (Hoja 128 - Riello). Anomalías de Co (Cu, Ba, Mo) en la zona de Villadepán .

54 Análisis de un total de 2 600 muestras (Doc. nº 10 200, año 1975. Centro de Documentación IGME)

188

6.6. COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

PROVINCIA DE CIUDAD REAL • REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Bolaños de Calatrava

Localización: Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)

Estado: Antigua explotación de manganeso (últimas prospecciones para cobalto en 1999).

Tipo de indicio: Mn, Co, Ni

Indicios de cobalto: Cobaltina

Encajante: Secuencias volcano-sedimentarias y sedimentos del Cenozoico.

Historia minera y tipología: Véase Apartado 5.1. de la presente Monografía

Referencias: - El cobalto en España. Informe PNIM (IGME, 1964)

- Depósitos de manganesos cobaltíferos en Ciudad Real. A. Crespo Zamorano, et al. (1988)

- Pliocene to quaternary volcanic-related epithermal Mn-(Co)-Fe deposits. A. Crespo Zamorano, et al. (1993).

6.7. COMUNIDAD DE CATALUÑA

PROVINCIA DE GERONA

• REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: San Juan de las Abadesas

Localización: San Juan de las Abadesas (Gerona)

Indicio: Esmaltina, linneita

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio: Batet

Localización: Batet (Gerona)

Indicio: Esmaltina

189

Referencias: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910)

- Base de Datos Museo Geominero (IGME).

Denominación del indicio: Darnius

Localización: Darnius (Gerona)

Indicio: Cobaltina en filoncillos

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

PROVINCIA DE LÉRIDA

• INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O EN BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación del indicio: Mina de Peramea

Localización: Barranco de Ancs (margen derecho), Peramea (Lérida) Estado: Explotación abandonada

Tipo de indicio: Co, Ni

Indicios de cobalto: Asbolana, safflorita, esmaltina, cobaltina, eritrina, roselita, esferocobaltina

Encajante: Conglomerados (Permotrías)

Tipología: Yacimiento encajando en materiales del Permotrías (conglomerados, de base, y samitas arenosas), en un pliegue anticlinal volcado hacia el norte en cuya charnela erosionada se sitúa el Barranco de Ancs. En el núcleo del anticlinal llega a aflorar el Paleozoico (ampelitas y calizas). Mineralización: Arseniatos, sulfuros y carbonatos de cobalto y níquel, asociados a óxidos de manganeso, se presenta ocupando finas fisuras o vénulas formadas en los conglomerados permotriásicos. Los citados minerales se muestran como manchas rojizas o verdosas superficiales (flor de cobalto o de níquel), como incrustaciones pardo negruzcas fibrosas arracimadas, nodulosas y dendríticas, o también como concreciones de color verdoso en capas arriñonadas concéntricas. A techo y muro de la formación conglomerática no se presentan indicios de mineralización. Labores: A muro del conglomerado existe una galería transversal que lo cruza, hasta penetrar en ampelitas (Gotlandiense); en el contacto con éstas existía otra galería en dirección E.

Análisis: As 0,8 %, Co 0,12-0,3 %, Ni 0,2 %, Mn, 0,13 %. En pequeñas fisuras contenidos puntuales en Co de hasta 2,55 % y 5,2 %.

Referencias: - Base de Datos Museo Geominero (IGME).

- Real Soc. Española Hist. Nat. J. Closas Miralles (1954).

190

PROVINCIA DE TARRAGONA

• INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación del indicio: Mina Atrevida

Localización: Pic de L’Aliga - Bosque de

Poblet, Poblet (Tarragona).

Indicio nº: 14

Hoja 1:200 000: HOSPITALET (34)

Hoja 1:50 000: ESPLUGAS DE FRANCOLÍ (417)

Coord. UTM. x: 339 850 y: 4 580 250

Tipo de indicio: Ba, Pb, Zn, Cu,

Ni, Co, Ag, Bi, As, U

Indicio de cobalto: Eskutterudita,

gersdorfita, annabergita

Estado: Explotación abandonada

Descripción: J. C. Melgarejo

Antecedentes: Emplazamiento de labores mineras romanas para plata; explotación de cobalto en el XVIII; de plomo en el XIX; de barita en su última etapa en el XX. Encuadre geológico: Cordillera Prelitoral Catalana. Zócalo Hercínico cubierto por Buntsandstein discordante. Fracturas Alpinas NNO-SSE que sirven de caja a la mineralización; fallas posteriores NE-SO que la desplazan. Morfología: Filoniana. Filón con más de 3 km de corrida y potencia media de 2 m, máxima de 6 m. Zonación vertical, con mayor riqueza en bario en el nivel superior, en cuarzo en el inferior y en sulfuros en el intermedio. Roca encajante: Dolomías Labores mineras: Galerías. Mineralización principal: Baritina, cuarzo, galena, marcasita, esfalerita, calcopirita, niquelina, calcita, rammelsbergita, eskutterudita, fluorina, piromorfita, cerusita, anglesita, mimetesita, annabergita, plata nativa, argentita. Mineralización accesoria: Mucherita, bismutina, hesita, polibasita, millerita, tioespinela, torbernita, wulfenita, gersdorfita, tetrahedrita, covellina, calcosina, bravoita.

Referencias: - Base de Datos Museo Geominero (IGME).

- Real Soc. Española Hist. Nat. J. Closas Miralles (1954).

- Base de datos METAGEN (IGME).

- Rev. Inv. Geol. Diputación de Barcelona. J.C. Melgarejo, C. Ayora (1985)

- Economic Geology, Vol. 87. A. CANALS, et al. (1992).

191

OTRAS REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Minas de Bellmunt del Priorato

Localización: Bellmunt (Tarragona)

Hoja 1:200 000: HOSPITALET (34)

Hoja 1:50 000: MORA DE EBRO (471)

Estado: Explotación abandonada

Tipo de indicio: Pb, Zn, Cu, Ni, Co, Ag, Bi, As, U Indicios de cobalto: Siegenita (linneíta, cobaltina, gerdsdorfita, esmaltina) Descripción: J. Abella Creus et al.

Encuadre geológico: Depósitos minerales situados en la zona SO de la Cordillera Prelitoral Catalana, con pizarras, areniscas y conglomerados brechoides, de edad Carbonífero, como rocas encajantes. Morfología: Mineralización filoniana posiblemente hidrotermal de calcita-dolomita-galena, como relleno de fracturas distensivas de dirección N-S. Mineralización principal: Galena, acompañada en algunos filones de sulfuros y sulfosales de níquel, cobalto y plata.

Mineralización de cobalto: En la Mina Eugenia cristales de siegenita (octaedros, cubos truncados, dodecaedros, maclas tipo espinela). Igualmente se menciona la presencia puntual de linneíta, carrollita, cobaltina, gersdorfita y esmaltina.

Antecedentes: Los yacimientos de galena en Bellmunt del Priorato comenzaron a ser

explotados hacia 1920, tras el hallazgo de pequeñas labores y escombreras atribuidas a

época romana. En actividad minera hasta 1992.

Referencia: - Revista “Bocamina”, 7, Abril 2001, pág. 58.

Denominación del indicio: Sierra de Prades

Localización: Poblet (Tarragona)

Indicio: Posibles indicios de mineralización de cobalto

Referencia: - Anales de Minas, Tomo III. (1845).

Denominación del indicio: Esplugas de Francolí

Localización: Esplugas de Francolí (Tarragona)

Indicio: Cobaltina

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

192

Denominación del indicio: L’Albiol

Localización: L’Albiol (Tarragona)

Indicio: Minerales de Co y Ni en filones de galena

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

6.8. COMUNIDAD DE EXTREMADURA

PROVINCIA DE BADAJOZ

• INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación del indicio: Mina Monchi (Burguillos del Cerro)

Localización: Sierra del Cordel, Burguillos del Cerro (Badajoz)

Acceso: km 14 Ctra. comarcal Zafra-Villanueva

Tipo de indicio: Fe (Cu, Co, Bi, Co)

Indicios de cobalto: Safflorita, eritrina, eskutterudita, cobaltina,

Encajante: Rocas carbonatadas de skarn

Antecedentes: La Mina Monchi es una antigua explotación de magnetita que alcanzaba

una producción anual de entre 45 000 y 60 000 t de concentrado. Contaba con una

planta de separación magnética a pie de mina y su titularidad correspondía a la firma

Taillefer S.A..

Tipología: Depósito mineral lentejonar de dirección N 15º E, relacionado con una zona de skarn (con hedenbergita).

Caracterización: Indicios de cobalto asociados a magnetita grosularia, ilmenita y lollingita, próximos a la Mina Monchi, en el contacto entre calizas del Cámbrico de la Sierra del Cordel con rocas graníticas del batolito de Burguillos del Cerro.

Mineralización: La paragénesis comprende magnetita como mineral principal, pirrotina,

lolingita, calcopirita, ilvaita, vonsenita, bismutina y minerales radiactivos (uranitita,

allanita). Como minerales de cobalto: cobaltina, eritrina (en pequeños cristales aciculares

de hasta 3 mm agrupados formando rosetas).

Referencias: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910) - Base de Datos del Museo Geominero (IGME) - Bol. Geol. Minero Vol. 108-2. A. de la Iglesia, et al. (1997) - Bol. Geol. Y Minero, Tomo 73. V. Sos Baynat (1962) - La Minería en Extremadura. Junta de Extremadura (1993).

193

OTRAS REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Agua Blanca

Localización: Monesterio (Badajoz)

Estado: Proyecto minero. En fase previa a apertura de corta para beneficio de mineralizaciones de Ni-Cu, y como accesorios minerales del grupo del platino (MGP).

Tipo de indicio: Ni, Cu, MGP, (Pd, Co)

Indicios de cobalto: Valor geoquímico anómalo en Co en roca alterada aflorante. Contenidos del orden de 250 ppm de Co en muestras de testigo de sondeos (mineralización principal formada por sulfuros de Ni-Cu.

Rocas encajante: Gabros, noritas y otras rocas intrusivas básicas; metasedimentos.

Situación: Yacimiento al SE de la provincia de Badajoz, a 2 km del límite provincial con

las de Sevilla y Huelva.

Marco geológico: Precámbrico-Cámbrico; dominio de la Zona de Ossa Morena.

Roca encajante: Rocas ígneas intrusivas básicas (garbos, noritas) y metasedimentos.

Historia minera: La empresa pública Prerreducidos Integrados del Suroeste de España S.A. (PRESUR) inició en 1986 la investigación del área, comprendida en la Reserva a favor del Estado “La Monaguera” para recursos de Fe, Cu, Au, Ag, Pb y Zn. Las siguientes prospecciones, a cargo de PRESUR y Rio Tinto Minera S.A. (RTM), permitieron la localización, en 1994, de anomalías geoquímicas de Ni, Cu, Au, Pt, Co y otros metales, asociadas a rocas ígneas intrusivas de carácter básico en encajante metamórfica, transformadas en superficie en un afloramiento de gossan, de unos 2 por 5 km.

EMGRISA 55 realizó ensayos de tratamiento en planta piloto utilizando las muestras más

representativas (mineral en bruto, concentrado mineral y fracciones residuales); se

aplicaron dos distintos procesos, con el resultado indicado en el cuadro:

Vía de procesado Leyes resultantes Recuperación Cu: 6% - 8% 90% - 93%

A partir de un concentrado global Ni: 5% - 7% 82% - 85% Cu: 25% - 35% 85% - 90%

A partir de flotación diferencial Ni: 8% -9% 75% - 80%

Entre 1998 y 1999 el consorcio PRESUR y Atlantic Copper Holding S.A. completó una

campaña de sondeos (en total 30 000 m de perforación). Se publicó en septiembre de

2001 que Río Narcea Gold Mines S.A. iniciaba negociaciones para la compra de derechos

mineros 56, operación que una vez consolidada dio la titularidad a Rio Narcea Resources

(RNR).

55 EMGRISA: Empresa para la Gestión de Residuos Industriales S. A. (Sociedad Estatal ) .

194

Las investigaciones determinaron la existencia de un yacimiento de sulfuros de Ni-Cu, con dos cuerpos mineralizados cuya continuidad se comprobó por sondeos hasta los 700 m de profundidad. El estudio de viabilidad económica se finalizó en Junio de 2002.

La actual empresa operadora, Rio Narcea Gold Mines Ltd. (RNGM), prevé iniciar en 2004 la explotación del yacimiento de Agua Blanca a cielo abierto.

Recursos: (Evaluación basada en información suministrada por las anteriores empresas operadoras PRESUR y RTM). Medidos: 8,5 millones de t; Indicados: 10,39 millones de t; Inferidos: 9,88 millones de t. Leyes medias: 0,67% Ni, 0,49% Cu, y 0,61 g/t MGP (minerales grupo del platino). Investigación regional: La empresa RNGM sigue investigando anomalías geoquímicas en otros permisos mineros de la Zona de Ossa Morena, en entornos petrogenéticos comparables al del yacimiento de Agua Blanca.

Referencias: http://www.rionarcea.com/corpinfo.html http://www.hoovnews.hoovers.com http://www.minesite.com/companies/rio_narcea.htm

PROVINCIA DE CÁCERES • REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Arenas Localización: Provincia de Cáceres Indicio: Asbolana

Referencia: -Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

6.9. COMUNIDAD DE GALICIA

PROVINCIA DE ORENSE • REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Villar de Geos

Localización: Villar de Geos (Orense)

Indicio: Esmaltina

Estado: Antigua explotación.

Referencia: -Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

56 Diario Extremadura (5/9/2001).

195

6.10. REGIÓN DE MURCIA • INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación del indicio: Mina Alfonsina

Localización: Sierra de Espuña, Totana (Murcia)

Indicio nº: 366

Hoja 1:200 000: MURCIA (79)

Hoja 1:50 000: COY (932)

Coord. U.T.M. x: 629 000 y: 4 190 500

Tipo de indicio: Cu (Co) Indicio de cobalto: Anomalía geoquímica

Estado del laboreo: Explotación de cobre abandonada

Año de la información: 1991 Descripción: A. Molina

Acceso: Por Ctra. Forestal a Sierra Espuña desde la Ctra. Alhama-Mula. Indicio a 2 km de la zona recreativa Umbría del Marqués.

Geología: Complejo Maláguide. Unidad de Atalaya.

Morfología: Mineralización estratoligada de carbonatos de cobre diseminados en bancos de areniscas cuarzosas, N 100-110 / 20º-24º N.

Encajante: Nivel de unos 10 m formado por bancos de arenisca cuarzosa con estratificación cruzada, potencias de 10-40 cm y delgadas intercalaciones de argilitas rojizas; mineralización estratoligada.

Labores: Dos pequeños pozos tapados junto a una casa en ruinas; socavón de 5 m de profundidad y otros dos contiguos.

Mineralización principal: Malaquita, azurita, pirolusita.

Análisis: 463 ppm de Co (máx.).

Referencia: - Base de datos METAGEN (IGME)

• OTRAS REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio Sierra de Carrascoy

Localización: Provincia de Murcia

Indicio: Mineralización de cobalto (sin especificar)

Referencia: -Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio Lorca

Localización: Lorca (Murcia)

Indicio: Eritrina

Referencia: -Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

196

6.11. COMUNIDAD DE NAVARRA • REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio Mina Tres Amigos

Localización: Orbaiceta (Navarra)

Indicio: Esmaltina, asociada a cobre nativo, encajando en pizarras paleozoicas

Estado: Explotación abandonada

Referencia: -Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

6.12. COMUNIDAD VALENCIANA

PROVINCIA DE CASTELLÓN

• INDICIOS REGISTRADOS EN INFORMES O BASES DE DATOS DEL IGME

Denominación del indicio: Chóvar

Localización: Chóvar (Castellón)

Indicio: Asbolana

Paragénesis: Galena, cinabrio, asbolana, óxidos de hierro e impregnaciones de oro.

Encajante: Bancos de areniscas y dolomías de dirección NO-SE y buzamiento 20º NE.

Labores: Restos de labores a cielo abierto.

Referencias: - Base de Datos Museo Geominero (IGME)

- Síntesis de las Investigaciones geológico-mineras realizadas por el IGME en Castellón, Valencia y Alicante. IGME (1980).

PROVINCIA DE VALENCIA

• REFERENCIAS DE INDICIOS

Denominación del indicio: Manises

Localización: Manises (Valencia)

Indicio: Esmaltina y óxidos de cobalto

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

197

Denominación del indicio Sierra de las Rodanas

Localización: Villamarchante (Valencia)

Indicio: Óxidos de cobalto

Referencia: - Los Minerales de España. S. Calderón Arana (1910).

Denominación del indicio: Pavías

Localización: Pavías, al norte de Jérica (Valencia)

Indicio: Cobalto terroso, posiblemente asbolana

Referencias: - Anales de Historia Natural. Thalacker (1799-1800). Cita de S.

Calderón

- Anales de Minas, Tomo III (1845)

Fuentes: El cobalto en España (PNIM). Doc. nº 10 210, Centro Documentación IGME. Mapa Metalogenético de España, Prev. mineralizaciones de Níquel. E. 1:500 000. IGME.

198

7. COMERCIO EXTERIOR Y CONSUMO DE COBALTO EN ESPAÑA

La evolución del comercio exterior español de cobalto se resume en la Tablas 26, 27 y 28, y

la Figura 14, que recopilan la información correspondiente al periodo 1985-2000 publicada

por British Geological Survey y, en 2000, por la Estadística de Comercio Exterior.

TABLA 26

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE COBALTO (AÑOS 1985-2000)

IMPORTACIONES (t de Co contenido)

AÑOS 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992

Metal 131 194 208 264 238 285 189 173

Óxidos 97 113 140 179 214 225 204 248

AÑOS 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Metal 183 113 144 190 163 146 204 287

Óxidos 362 135 437 540 783 901 1 071 1 223 (*)

EXPORTACIONES (t de Co contenido)

AÑOS 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992

(1) 104 63 29 1 6 - - -

Metal 83 32 9

Óxidos - - - - - - --

AÑOS 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Metal 2 s/d 16 49 50 1 13 < 1

Óxidos - - 14 24 17 34 109 39 (*)

(1): Productos indiferenciados; s/d: Sin datos. (-): Sin registro de partidas. Fuentes: World Mineral Statistics 1985-89, BGS (1991); World Mineral Production 1989-93, Preliminary Statistics, BGS (1995); World Mineral Statistics 1990-94, BGS (1995); World Mineral Statistics 1991-95, BGS (1996); World Mineral Statistics 1995-99, BGS (2001). (*) Estadística de Comercio Exterior. Agencia Tributaria. Subdirección Gral. Aduanas e Impuestos Especiales (2002). http://www.aeat.es

199

TABLA 27 COMERCIO EXTERIOR POR PAÍSES (AÑO 2000)

IMPORTACIONES EXPORTACIONES PAÍSES

Peso (kg) Valor ( ) Peso (kg) Valor ( )

Partida arancelaria: 2605.00.00. Mineral en bruto y concentrados

ALEMANIA 630 2 347,46 - -

ESTADOS UNIDOS 3 1 225,42 - -

IRÁN 2 400 12 955,27 - -

PORTUGAL - - 87 592,33

Total ( t ) 3 033 87

Total ( ) 16 528,15 592,33

Total (PTA) 2 750 052 98 555

Partida arancelaria: 2822.00.00. Óxidos e hidróxidos de cobalto

ALEMANIA 34 932 720 538,89 1 933 10 982,49

BÉLGICA 104 375 2 531 832,32 - -

CANADÁ 5 400 134 046,12 - -

CHINA 7 000 148 797,54 - -

ESTADOS UNIDOS 8 000 147 837,33 - -

FRANCIA 4 425 116 037,51 15 075 12 567,15

FINLANDIA 773 205 18 897 488,50

- -

HOLANDA 37 413 893 688,82 - -

INDIA 500 12 749,54 - -

ITALIA 36 078 663 083,83 21 645 61 140,48

PORTUGAL - - 200 5 150,67

REINO UNIDO 201 404 3 981 932,26 - -

RUSIA 3 000 69 471,28 - -

SUDÁFRICA 6 850 128 330,06 - -

Total ( t ) 1 222 582 38 853

Total ( ) 28 445 834,18 89 840,79

Total (PTA) 4 732 988 566

14 948 250

Peso correspondiente a cobalto contenido. Fuente: Estadística de Comercio Exterior. Agencia Tributaria. Subdirección General de Aduanas e Impuestos Especiales (2001). http://www.aeat.es

200

TABLA 28 COMERCIO EXTERIOR POR PAÍSES (AÑO 2001)

IMPORTACIONES EXPORTACIONES PAÍSES

Peso (kg) Valor ( ) Peso (kg) Valor ( )

Partida arancelaria: 2605.00.00. Mineral en bruto y concentrados

PORTUGAL - - 36 230,74

REINO UNIDO s/d 462,40 - -

Total ( t ) s/d 36

Total ( ) 462,40 230,74

Total (PTA) 76 937 38 392

Partida arancelaria: 2822.00.00. Óxidos e hidróxidos de cobalto

ALEMANIA 22 197 417 055,81 - -

ARGELIA - - 50 1 630,85

AUSTRALIA 3 000 72 481, 00 - -

ESTADOS UNIDOS 14 401 242 014,27 - -

FRANCIA 1 276 25 278,66 5 124,50

FILIPINAS 5 000 58 110,64 - -

FINLANDIA 790 794 16 231 533,69 - -

HOLANDA 62 828 1 054 681,87 - -

ITALIA 35 198 386 797,99

PORTUGAL - - 2 000 44 685,88

REINO UNIDO 190 024 3 338 872,69 - -

Total ( t ) 1 124 718 2 055

Total ( ) 21 826 826,62 46 441,23

Total (PTA) 3 631 678 374 7 727 170

Peso correspondiente a cobalto contenido. Fuente: Estadística de Comercio Exterior. Agencia Tributaria. Subdirección General de Aduanas e Impuestos Especiales (2002).

Las exportaciones españolas de productos de cobalto se mantienen en cifras

modestas, en contadas ocasiones superiores a las 100 t de cobalto contenido. Como

referencia reciente, en 2000 esta exportación fue de 38 940 kg, y en 2001 de 2 055 kg

en 2001. En el ejercicio de 2000 los destinatarios fueron Portugal (con compras de

concentrados de cobalto y productos químicos) y Alemania, Francia e Italia (con

201

productos químicos); en 2001 Portugal y Francia siguieron importando, cesó Italia y se

incorporó Argelia.

FIGURA 14

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE COBALTO (AÑOS 1985-2000)

EXPORTACIONES

0

20

40

60

80

100

120

140

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Toneladas

Metal, óxidos y otros productos

IMPORTACIONES

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Toneladas

Metal Oxidos

Fuentes: Datos de la Tabla 26.

202

El mayor peso de la importación nacional de cobalto recae en los óxidos y otros compuestos

químicos que abastecen a sectores de producción cerámica, vidrio, pinturas, sinterizados y

manufacturas químicas disminuyendo en comparación el porcentaje de la importación de

concentrados minerales y semielaborados, cuya demanda se genera básicamente en

sectores metalúrgicos (Tabla 29).

La Estadística de Comercio Exterior recoge referencias al cobalto en partidas arancelarias

de importación de residuos metalúrgicos y chatarras, aunque es reseñable que resulta difícil

deslindar el significado en tonelaje real de este metal, citado junto a otros como contenido

esencial en tales partidas.

TABLA 29

REPARTO PORCENTUAL DE PRODUCTOS IMPORTADOS DE COBALTO (AÑOS 1990-1995)

TIPO DE PRODUCTO 1990 1991 1992 1993 1994 1995

Concentrados

minerales

– – – – 4,6 % 6,1 %

Óxidos 37,9 % 41,8 % 49,3 % 58,8 % 61,1 % 58,9 %

Sales 4,6 % 5,8 % 5,3 % 2,4 % 3,7 % 3,3 %

Metal cobalto en bruto 44,9 % 41,4 % 33,8 % 19,4 % 20,8 % 23,8 %

Chatarras y cenizas 5,9 % 6,7 % 6,4 % 5,8 % 6,1 % 6,3 %

Metal refinado 6,7 % 4,3 % 5,2 % 13,6 % 3,7 % 1,6 %

Fuente: Panorama Minero 1994-95. ITGE (1996).

Por lo que respecta a la procedencia de las importaciones españolas de cobalto destaca

tradicionalmente Europa, como se desprende de los gráficos de las Figuras 15 y 16. En

cuanto a evolución del peso de unos u otros países exportadores es destacable la mayor

importancia reciente adquirida por países como Finlandia y Reino Unido.

La Tabla 30 contiene una relación de empresas españolas importadoras de distintos

productos de cobalto.

203

FIGURA 15

PROCEDENCIA DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA DE COBALTO EN 1994

IMPORTACIÓN DE COBALTO BRUTO

Bélgica

Otros países europeos 3,7%

Reino Unido 4,9%

Francia 8,5%Alemania 8,5%

EEUU 5,5%

Canadá 5,5%

Rusia 4,9%Otros países

Corea del Sur 6,1%

47,6 %

4,8 %

IMPORTACIÓN DE COBALTO MANUFACTURADO

Francia 50,0%

Suiza 7,7%

Reino Unido 7,7%

Italia 15,4%

Alemania

19,2 %

Fuente: Panorama Minero 1993-94. ITGE (1995).

204

FIGURA 16

IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS DE COBALTO (AÑOS 2000 Y 2001)

PORCENTAJES DE IMPORTACIÓN POR PAÍSESAÑO 2000

16,478,53

3,06 2,95 2,85 0,65 0,57 0,56 0,44 0,36 0,24 0,04

63,24

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Finlandia

R. Unido

Bégica

Holanda

ItaliaAlemania

EEUUChina

Sudáfrica

Canadá

Francia

RusiaIndia

Porcentaje

Óxidos e hidróxidos de cobalto

PORCENTAJES DE IMPORTACIÓN POR PAÍSESAÑO 2001

16,89

5,58 3,12 1,97 1,28 0,4 0,26 0,11

70,31

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Finlandia

R. UnidoHolanda

ItaliaAlemania

EEUUFilipinas

AustraliaFrancia

Porcentaje

Óxidos e hidróxidos de cobalto

Fuente: Datos contenidos en las Tablas 27 y 28.

205

TABLA 30 RELACIÓN DE EMPRESAS IMPORTADORAS DE PRODUCTOS CON COBALTO 57

EMPRESAS IMPORTADORAS RADICACIÓN E-MAIL

Partida Arancelaria 2605.00.00 Minerales de cobalto y sus concentrados

ALTOS HORNOS DE VIZCAYA S. A. Baracaldo (Vizcaya) emp-7419 @spaindustry.net

ALÚMINA ESPAÑOLA S. A. Madrid emp-9310 @spaindustry.net

ARCILLAS REFRACTARIAS S. A. Oviedo emp-2124 @spaindustry.net

ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS S.A. Oviedo emp-2122 @spaindustry.net

CELAYA EMPERANZA Y GALDÓS S. A. Vitoria-Gasteiz (Álava) -

CEMENTOS MOLINS S. A. San Viçent dels Horts(Barcelona)

emp-5305 @spaindustry.net

COMP. INDUSTRIAL ASUA ERANDIO Erandio (Vizcaya) emp-73932 @spaindustry.net

DIDIER REFRACTARIOS S. A. Llanes (Asturias) -

EMPRESA NACIONAL SIDERÚRGICA S. A. Madrid emp-2149 @spaindustry.net

ESPAÑOLA DE ZINC S. A. - emp-6417 @spaindustry.net

ESTAÑOS DE ZAMORA S. A. Villaralbo (Zamora) emp-2712 @spaindustry.net

GOMENSORO QUÍMICA S. A. Getafe (Madrid) emp-21650 @spaindustry.net

HAWKER OLDAM S. A. Bilbao (Vizcaya) -

HIDRO NITRO ESPAÑOLA S. A. Madrid -

INDUSTRIAL QUÍMICA DEL NALÓN Oviedo emp-6770 @spaindustry.net

SOGEM IBÉRICA S. A. - emp-17025 @spaindustry.net

Partida Arancelaria 2822.00.00

Óxidos e hidróxidos de cobalto; óxidos de cobalto comerciales

COLORES CERÁMICOS DE TORTOSA Tortosa (Tarragona) emp-7078 @spaindustry.net

DUPRINT S.A. Barcelona emp-9706 @spaindustry.net

EKA CHEMICALS IBÉRICA S. A. Barcelona emp-15419 @spaindustry.net

ELANCO VALQUÍMICA S. A. Alcobendas, Madrid emp-8617 @spaindustry.net

UNIÓN DERIVAN S. A. Valdecans (Barcelona) -

57 Datos de 2002.

206

TABLA 30 (Continuación) RELACIÓN DE EMPRESAS IMPORTADORAS DE PRODUCTOS CON COBALTO

Partida Arancelaria 8105.00.00 Matas de cobalto y productos intermedios; cobalto y sus manufacturas (incluidos desperdicios y desechos)

ARGÓN S. A. Madrid emp-1707 @spaindustry.net

COMETA S. A. Zaragoza emp-23865 @spaindustry.net

DELLAS ESPAÑOLA S. A. Novelda (Alicante) emp-10042 @spaindustry.net

DENTAURUM ESPAÑA S. A. Madrid emp-17867 @spaindustry.net

DIAMANT ÁGUILA S. A. Sant Andreu de la Barca(Barcelona)

emp-21744 @spaindustry.net

DIAMANT BOART IBÉRICA S. A. Madrid -

HERRAMIENTAS DIAMANTADAS S. A. León emp-8391 @spaindustry.net

IBÉRICA DE ORTODONCIA S. A. Valencia emp-17903 @spaindustry.net

IMISA S. A. Barcelona emp-25768 @spaindustry.net

INDUSTRIAL DENTAL S. A. Madrid emp-9944 @spaindustry.net

INNOVACIONES TÉCNICAS APLICADAS CERÁMICA

La Pobla de Tornesa (Castellón de la Plana)

emp-14857 @spaindustry.net

INOR QUÍMICA Canovelles (Barcelona)

emp-10345 @spaindustry.net

M. A. PERALTA S. A. Usurbil (Vizcaya) emp-8373 @spaindustry.net

MAB DENTAL S. A. Barcelona -

PATENTES TALGO S. A. Madrid emp-6216 @spaindustry.net

Fuente: http://www.spaindustry.com

207

8. CONCLUSIONES

Los minerales menas de cobalto y sus productos de primera transformación se incluyen

mundialmente entre las materias primas consideradas de interés estratégico. El comercio

exterior español de productos de cobalto es claramente deficitario. Las importaciones

nacionales de mineral, semielaborados, chatarras, residuos de tostación o manufacturados

con cobalto, por el elevado valor añadido de estos productos, supone una creciente salida de

divisas. Las partidas arancelarias de esta importación supusieron en el año 2000 cerca de

1 500 t, de cobalto contenido, cifra no despreciable si se tiene en cuenta que la producción

anual mundial fue de unas 33 300 t de cobalto contenido 58.

Hasta la década de los ochenta en España se mantuvo una cierta producción anual de

concentrado mineral de cobalto. Con posterioridad, aunque no haya proseguido la actividad

extractiva, si ha continuado la prospección en áreas con mayor evidencia de indicios de

cobalto; los trabajos más recientes han sido realizados por empresas mineras con

experiencia internacional en yacimientos de cobalto 59.

A la vista de la información recopilada, y cuyas referencias se recogen en la presente

Monografía, se considera que el mayor interés prospectivo para el cobalto reside en las

siguientes áreas:

Faja Pirítica del SO (Huelva-Sevilla). Presencia de indicios de minerales de

cobalto asociados a las paragénesis de depósitos de sulfuros masivos. La

categoría de estos indicios de cobalto corresponde a valores geoquímicos

anómalos y mineralización diseminada, más frecuente en sectores de yacimientos

afectados por intensa alteración hidrotermal (stockwork).

Desde varios puntos de vista pueden centrarse en la provincia metalogenética de

la Faja Pirítica las perspectivas para una eventual recuperación de concentrado

de cobalto subproducto: el gran tonelaje de recursos minerales beneficiables, un

importante número de emplazamientos de residuos mineros con bajos contenidos

58 Importación española de metal y óxidos: World Mineral Statistics (BGS, 2001). Producción mundial: Mineral

Commodity Summaries (USBM, 2001). 59 En 1998 SEIEMSA (Grupo BRGM) en la Faja Pirítica del SO, y en 1996 Essex Resouces Corp. en Bolaños de

Calatrava (Ciudad Real).

208

en cobalto aún por determinar, o la disponibilidad de infraestructuras minero-

metalúrgicas con posibilidades de adaptación a una recuperación de metales

escasos, partiendo de menas pobres o de acopios mineros residuales.

Dominio de la Zona de Ossa Morena. Los datos hasta la fecha recopilados

sobre indicios de cobalto se limitan a anomalías geoquímicas o mineralización

muy minoritaria, relacionada con cuerpos de rocas ígneas intrusivas de carácter

básico. Es el caso del yacimiento de sulfuros de níquel y cobre con platinoides,

con gabro y norita como rocas encajantes, de “Agua Blanca” (Monesterio,

Badajoz), donde los recursos ya evaluados hacen considerar viable la próxima

puesta en explotación. Estas labores mineras, al igual que las pudieran derivar de

la investigación de otras zonas del dominio de Ossa Morena con anomalías en

níquel, pueden considerarse puntos de interés para un futuro análisis de

posibilidades de aprovechamiento, entre otros subproductos mineros, del cobalto.

Campo de Calatrava (Ciudad Real). Diversas prospecciones centradas en los

depósitos de mineralizaciones de manganeso de esta región, y en concreto del

término de Bolaños de Calatrava, han incidido en época incluso reciente en el

aspecto de un aprovechamiento viable de recursos de Ni-Co. A favor de un

estudio prospectivo minero actualizado cuentan factores de ambiente genético,

como la existencia de hidrotermalismo de ámbito regional, y estructurales, como

la disposición a profundidad somera de tramos estratiformes, subhorizontales,

mineralizados con Mn-Ni-Co.

Zona Axial del Pirineo. El Valle de Gistaín (Huesca), en el Pirineo Axial, fue

asentamiento de un laboreo minero activo de cobalto que se prolongó desde

comienzos del siglo pasado hasta segunda mitad del XX. La Empresa Nacional

Adaro (ENADIMSA) evaluó en este emplazamiento la existencia de recursos

minerales de Ni-Co, que fueron considerados no económicos; los estudios

generados durante los trabajos geológicos-mineros constituyen una base de

probable interés para nuevos enfoques prospectivos en este sector del Pirineo.

209

AAANNNEEEXXXOOO:::

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPAAALLLEEESSS EEEXXXPPPLLLOOOTTTAAACCCIIIOOONNNEEESSS YYY PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOOSSS MMMIIINNNEEERRROOOSSS MMMUUUNNNDDDIIIAAALLLEEESSS DDDEEE EEEXXXPPPLLLOOOTTTAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE CCCOOOBBBAAALLLTTTOOO

210

211

PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPAAALLLEEESSS EEEXXXPPPLLLOOOTTTAAACCCIIIOOONNNEEESSS YYY PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOOSSS MMMIIINNNEEERRROOOSSS

MMMUUUNNNDDDIIIAAALLLEEESSS PPPAAARRRAAA LLLAAA EEEXXXPPPLLLOOOTTTAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE CCCOOOBBBAAALLLTTTOOO

País Región

Nombre del yacimiento

Actividad minera

Menas Fecha datos

Observaciones

ÁFRICA

BOTSWANA

Sector Oriental Phikwe Selebi Selebi Norte

Min. subterránea Ni-Cu-Co 2001 Consorcio: Bamangwato Concessions Ltd. (BCL), firma operadora, Anglo American y Gobierno de Botswana. Capacidad de producción anual: 5,65 Mt mineral bruto. Producción anual 219 t Co.

BURUNDI

- Nyabikere Waga

Proyecto minero Ni-Co 2001 Argosy Minerals Inc. Yacimientos lateríticos. Recursos: 81,4 Mt de mineral bruto (1,39% Ni, 0,034% Co).

COSTA DE MARFIL

Sector Occidentall

Touba -Biankouma

Proyecto minero Ni-Co 2000 Consorcio: Falconbridge Ltd., y Société d’Etat pour le Developpment Minier de la Ivory Coast (SODEMI). Yacimiento laterítico. Reservas: 293 Mt (1,46% Ni, 0,11% Co). Producción anual prevista: 22 600 t mineral bruto.

MARRUECOS

Sur Alto Atlas (Ourzazate)

Bou Azzer Min. cielo abierto

Co-As 2002 Cie. Tifnout Tiranimine (CTT). Yacimiento hidrotermal. Ley: 1%-2% Co. Capacidad producción anual: 1 200 t Co.

MAURITANIA

- Guelb - Moghrein

Proyecto minero Cu-Ni-Au-Co

2001 General Gold Resources NL. Antigua mina de Cu-Au reinvestigada en 1999 por Gelb Moghrein Mines d’Akjoujt (GEMAK). Producción anual prevista: 2 600 t Co.

REP. DEM. CONGO

Provincia de Shaba

Kakanda Proy. reciclado de lodos

Cu-Co 2001 Consorcio: International Panorama Resource Corp., y La Géneral des Carrières et des Mines (GECAMINES).

Provincia de Shaba

Kambolela (mina Cu-Co) Kipese (yacim. Co-Au-Pt)

Proyecto minero Cu-Co - Au-Pt

2002 Consorcio: Société Minière de Kambolea et Kipese (SMKK), y La Géneral des Carrières et des Mines (GECAMINES). Reactivación de la mina Kambolea. Producción anual prevista: 1 500 t Co.

Provincia de Shaba

Kamoto - Dima Proyecto minero Cu-Co 2002 Kumba Resources Ltd. Proyecto de reactivación de antigua mina.

Provincia de Shaba

Kolwezi (diversas concesiones mineras)

Proy. reciclado de lodos

Cu-Co 2002 Consorcio: Congo Mineral Developmentt Ltd. (CMD), y La Géneral des Carrières et des Mines (GECAMINES). Recursos: 112 Mt (1,49% Cu, 0,32% Co). Capacidad anual: 42 000 t mineral. Producción prevista:7 000 t Co.

Provincia de Shaba

Luiswishi Cielo abierto Cu-Co 2002 Consorcio: La Géneral des Carrières et des Mines (GECAMINES), y Enterprise General Malta Forrest SPRL (EGMF). Reabierta en 1997. Capacidad producción: 4 500 t Co.

Provincia de Shaba

Ruashi-Etoile Proyecto minero Cu-Co 2002 Congo Stars Mininig SARL (COSTAMIN).

Provincia de Shaba

Tenke-Fugurume

Proyecto minero Cu-Co 2002 Consorcio: Tenke Mining Corp. (TMC), y BHP Billiton. Recursos: 222 Mt (4,59% Cu, 0,36% Co). Producción anual prevista: 8 000 t Co.

212

País

Región Nombre del yacimiento

Actividad minera

Menas Fecha datos

Observaciones

SUDÁFRICA

Mpumalanga Nkomati Min. subterránea Proyecto explot.cielo abierto

Ni-Co-Cu-Pt

2002 Consorcio: Anglo American Plc, y Anglovaal Mining Ltd. (AVMIN). Yacimiento de sulfuros. Producción anual: 4 100 t Ni, 270 t Co. Recursos: 2,5 Mt mineral bruto (0,09% Co).

Bophu-hatswana Transvaal

Bafokeng Wildebeest - Fontein Karee, otras

Min. subterránea Au-Ag-Pt-Cu-Co

2002 Concentrado de cobalto subproducto de la minería y procesado de minerales del grupo del platino (6 minas) y de minerales de níquel (1 mina).

TANZANIA

Región Noroeste

Kabanga Kagera

Laboreo mixto Proy. reciclado de lodos

Ni-Cu-Co 2002 Barric Gold Corp. (BGC): Yacimiento de sulfuros. Investigado por International Panorama Resources Corp. (IPR) y Anglo American Plc. Tratamiento de reciclado de lodos; proceso SX-EW. Recursos: 18,4 Mt (1,22% Cu, 0,15% Co).

UGANDA

Sector Occidental (Kasese)

Kasese Proy. reciclado de lodos

Cu-Co-Ni-Zn

2002 Kasese Cobalt Co. Ltd. (KCCL), filial de Banff Resources. Participación del BRGM en la instalación, en 1998, de una planta para el reciclado de lodos mineros. Proceso SX-EW. Capacidad de producción anual: 1 000 t Co contenido.

ZAMBIA

Kitwe Nkana Slag Proy. reciclado de lodos

Co-Cu-Fe 2002 Chambishi Metals Plc, constituida por Anglovaal Mining Ltd. (AVMIN), y Zambia Consolidated Copper Mines Ltd. (ZCCM). Producción anual prevista: 3 000 t Co. Actualmente empresa operadora: Mopani Quantum Minerals Ltd.

Kitwe Nkana Laboreo mixto Cu-Co 2002 Consorcio: Glencore International; First Quantum; Zambia Consolidated Copper Mines Ltd. (ZCCM). Reservas: mineral bruto 69 Mt (2,24% Cu, 0,14% Co). Reservas de Co: 293 000 t, de las que 97 000 t son recursos. Producción anual: 45 000 t Cu y 1 780 t Co.

Luanshya Baluba Min. subterránea Cu-Co 2001 Consorcio: Binami Industries Ltd. (BIL), y Roan Antelope Mining Corp.

- Konkola Min. subterránea Cu-Co 2002 Konkola Copper Mines Plc (KCM)

- Nchanga Cingola

Laboreo mixto Proy. reciclado de lodos

Cu-Co 2002 Consorcio: Konkola Copper Mines Plc (KCM), y Zambia Consolidated Copper Mines Ltd. (ZCCM).

Kalulushi Chibuluma Min. subterránea Cu-Co 1999 Crew Development Corp.

AMÉRICA

CANADÁ

Ontario CopperCliff Crean Hill Creighton Frood MvCreedy Stobie

Min. subterránea Ni-Cu-Co 1999 Explotaciones de sulfuros de Ni-Co activas (a fecha de 1999).

Québec Raglan Proyecto minero Ni-Cu-Pt-Co

1999 Falconbridge Ltd. En investigación. Reservas: 22 Mt mineral. Producción prevista: 200 t Co.

Ontario Sudbury (Distrito minero)

Laboreo mixto

Ni-Cu-Co 2002 Consorcio: Falconbridge Ltd., e Inco Ltd. Producción anual (minas Sudbury y Thomsom): 1 450 t Co. Proyecto reactivación mina Craig.

213

País

Región Nombre del yacimiento

Actividad minera

Menas Fecha datos

Observaciones

Manitoba Werner Lake Proyecto minero Co 2002 Carmine Resources Corp. Yacimiento de Co en skarn. Capacidad de producción anual prevista: 270 t Co.

Manitoba Ontario

Thompson Min. cielo abierto Ni-Cu-Co 2002 Consorcio: Falconbridge Ltd., e Inco Ltd.

Labrador Newfounland

Voisey’s Bay Proyecto minero Ni-Cu-Co 2002 Inco Ltd. Yacimiento de sulfuros de Ni-Cu-Co. Reservas probadas: 31 Mt de mineral bruto. Posible puesta en explotación en 2005.

BRASIL

Minas Gerais Fortaleza Proyecto minero Ni-Co-Cu-Pt

Cia. Niquel Tocantins (CNT). En investigación. Producción anual prevista: 10 000 t mineral.

Minas Gerais Tocantins (Niquelandia)

Laboreo mixto Ni-Co 2002 Cia. Niquel Tocantins (CNT). Yacimiento laterítico. Producción anual: 890 t Co. En proceso de ampliación de la capacidad de producción a 1 100 t Co.

CUBA

Camagüey San Felipe Proyecto minero Ni-Co 2002 Consorcio: Geominera S.A., y BHP Billiton. Yacimiento laterítico.

Costa Oriental Bahía de Moa Min. cielo abierto Ni-Co 2002 Moa Nickel S.A., constituida por Sherrit International Corp. y Gobierno de Cuba. Yacimiento laterítico. Proceso PAL. Producción anual: 32 360 t de sulfuros de Ni-Co.

ESTADOS UNIDOS

Idaho (Silver Valley )

Idaho Proyecto minero Co 2000 Formation Capital Corp. (FCO-TSX). Reservas 1,1 Mt mineral bruto (0,64% Co). Proceso hidrometalúrgico. Producción anual prevista: 1 500 t Co.

Idaho Blackbird Proyecto minero Co 1993 Blackbird Metals Inc. Inversiones en investigación para reactivación de las antiguas mina y planta de refinado.

California Gasquet Mountain

Proyecto minero Ni-Co 1993 California Nickel Corp. Inversión en investigación 300 M$. Reservas: 16 Mt mineral (0,07%Co).

Maine Knox Proyecto minero Ni-Cu-Co 1993 Black Hawks Mining. Inversiones en investigación. Reservas: 2,55 Mt (1,39% Ni, 0,36% Co). Producción prevista: 420 t Ni-Cu-Co.

MÉXICO

Baja California Boleo Proyecto minero Cu-Zn-Co 2002 International Curator Resources Ltd. Yacimiento volcano-sedimentario estratiforme. En investigación. Recursos: 445 Mt (0,7% Cu, 0,69% Zn, 0,06% Co). Producción anual prevista: 49 000 t mineral bruto.

Australasia

AUSTRALIA

Territorios del Norte

Browns Proyecto minero Ni, Pb-Zn-Cu-Ag-Co

2002 Compass Resources NL. Yacimiento de sulfuros. Reservas: 19,1 Mt (0,14% Co). Puesta en explotación prevista para 2004.

Oeste de Australia

Bulong New Bulong

Min. cielo abierto Proyecto minero

Ni-Co 2002 Bulong: Preston Resources Ltd. Yacimiento laterítico. New Bulong: General Gold Resources NL. Producción anual: 380 t Co. Reservas 9,8 Mt (1,31% Ni, 0,1% Co).

Noroeste de Australia

Cawse Min. cielo abierto Ni-Co 2001 Centaur Mining & Exploration Ltd. En explotación desde 1999. Capacidad producción anual: 8 500 t mineral bruto. Actual operador: Grupo Outokumpo Mining (OMG).

Noroeste de Australia

(Queensland)

Ernest Henry Great Australia Greenvale

Min. cielo abierto Cu-Ag-Co

1999 Explotaciones de Ni-Co activas a fecha de 1999.

214

País Región

Nombre del yacimiento

Actividad minera

Menas Fecha datos

Observaciones

Oeste de Australia

Mount Keith Min. cielo abierto Ni-Co 2002 Consorcio: Western Mining Corp. (WMC), y Grupo Outokumpu Metals (OMG). Producción anual: 500 t Co. Reservas: 11,3 Mt (1,32% Ni, 0,1% Co).

Oeste de Australia

Radio Hill Min. subterránea Ni-Co 1999 Titan Resources NL.

Oeste de Australia

Murrin Murrin Min. cielo abierto Ni-Co 2002 Anaconda Nickel Ltd. Itratamiento por proceso PAL. Capacidad producción anual: 3 000 t Co. Producción anual: 1 400 t Co.

Oeste de Australia

Ravensthorpe Proyecto minero Ni-Co 2002 QNI Pty Ltd. (Grupo BHP Billiton). Puesta en explotación prevista para 2005.

Nueva Gales del Sur

Syerston Proyecto minero Ni-Co-Pt 2002 Black Range Minerals Ltd. Yacimiento laterítico. Capacidad producción anual: 5 000 t Ni.

CHINA

Provincias Sichuan, Ganzu, Jiangxi y otras

La-La Copper Mine y otros

Laboreo mixto Cu-Co 2001 Jinchuan Non-Ferreous Metals; Ganzhou Cobalt &Tungsten Co. Ltd. Producción de cobalto subproducto a partir de unos 56 yacimientos minerales, en particular de sulfuros de Ni-Cu con baja ley en Co (ley media 0,02% Co). Capacidad de producción anual: 1 470 t Co.

FILIPINAS

Palwan (Isla Palawan)

Celestial Proyecto minero Ni-Co 2002 Mighty Beaut Minerals Inc. Reservas 77 Mt (0,1% Co). Puesta en explotación prevista para 2004.

Sablayán (Isla de Mindoro)

Mindoro Proyecto minero Ni-Co 2002 Crew Development Corporation. Yacimiento laterítico. Producción anual prevista: 40 000 t Ni y 3 050 t Co. Proceso HPAL. Reservas: 41 Mt (0,07% Co).

Mindanao (Isla de Nonoc)

Nonoc Proyecto minero Ni-Cu-Co 2002 Operador: Impala Platinum Holdings Ltd. (IMPLATS). Titular: Philnico Dev. Ltd.). Yacimiento laterítico en investigación.

INDONESIA

Isla Hamahera Hamahera Proyecto minero Ni-Co 2002 Consorcio: Weda Bay Minerals Inc., y PT Aneka Tambang. Yacimiento laterítico. Producción anual prevista: 3 000 t Co.

Isla Gag Gag Proyecto minero Ni-Co 2002 Consorcio: Falconbridge Ltd., BHP Billiton, y PT Aneka Tambang. Yacimiento laterítico.

NUEVA CALEDONIA

Prov. Norte Bienvenu Min. cielo abierto Ni-Co 1999 JC Berton Mines.

Prov. Norte Koniambo Min. cielo abierto Ni-Co 1999 Consorcio: Societé Miniêre du Sud Pacifique (SMSP)., y Falconbridge Ltd.

Costa oriental Kouaoua-Thio Min. cielo abierto Ni-Co 1999 Nickel Mining Corporation. Producción anual prevista: 6 000 t.

Prov. Norte Nakety-Bogota Min. cielo abierto Ni-Co 1999 Argosy Minerals Inc.

Prov. Sur Goro Min. cielo abierto Ni-Co 2001 Inco Ltd. Producción anual: 2 000 t Co. Reservas 47Mt mineral bruto.

PAPÚA-NUEVA GUINEA

Sector S.E. (Provincia Mandang)

Ramu Proyecto minero Cr-Ni-Co 2002 Consorcio: Highlands Pacific Ltd., y Orogen Minerals Ltd. Yacimiento laterítico. Reservas: 143 Mt (1% Ni, 0,1% Co). Producción anual prevista: 33 000 t Ni y 3 200 t Co. Estudio de viabilidad finalizado en 1998.

EUROPA

RUSIA

Urales Siberia

Península de Kola

Norilsk, Pechenga y otros

Laboreo mixto y proyectos mineros

Ni-Cu-Cr-Au-Pt-Co

2002 MMC Norilsk Nickel. Yacimientos magmáticos, hidrotermales y lateríticos de cobalto. Producción (año 2000): 4 500 t Co contenido.

215

MINERÍA HISTÓRICA DE COBRE Y COBALTO EN EL ANTIGUO ZAIRE 60

Fuente: R. W. Andrews (1962).

60 Actual República Democrática del Congo

216

217

BBBIIIBBBLLLIIIOOOGGGRRRAAAFFFÍÍÍAAA

218

219

BIBLIOGRAFÍA

ABELLA CREUS, J., CURTO MILÁ, C., FABRE FORNAGUERA, J. (2001) Bellmunt del Priorato. Un yacimiento histórico en Cataluña. Bocamina. Rev. de Minerales y Yacimientos de España, nº 7, Abril, pág. 30-63. ALAOUI MDAGHRI, D. (1992) Mineraux du Maroc. Publ. Ministère de l’Energie et Mines, Rabat, pág. 19-21, 66, 138. ALDAMA, J. (1846) Apuntes geognóstico-mineros de la provincia de Huesca y parte de la de Zaragoza, o el territorio designado con el título de Alto Aragón. Anales de Minas, Tomo IV, Pág. 191-205. Madrid. ANDERS, E., GREVESSE, N. (1989) Abundances of the elements: Meteoric and solar. Geochimica et Cosmochimica Acta, vol. 53, pág. 197-214. Pergamon Press. EEUU. ANDREWS, R. W. (1962) Cobalt. Overseas Geological Surveys, 221 pág. HMS Stationery Office. Londres. ANÓNIMO (1997) España. Sulfuros polimetálicos: Biomineralurgia. Geominer. nº 2, pág. 9. ANÓNIMO (1983) Bull. Fac. Earth Sci., King Abdulaziz University.nº 6, pág. 603. ANÓNIMO (2000) Ayuda para salvar la minería andaluza. Ingeopres (Editorial). nº 88, Noviembre. ARANA, R. (1977) Nota sobre la tenantita de Molvízar (Granada). Estudios Geológicos 33 (3), pág. 219-222. ARANA, R., RODRÍGUEZ GALLEGO, M. (1972) Estudio mineralógico de una tirolita de Molvízar (Granada). Cuad. Geología. Univ. Granada, 3, pág. 41-47. AUROBINDO DA GAMA, X. (1971) Os nódulos de manganésio nos oceanos. Congreso Hispano Luso-Americano de Geología Económica. Madrid 19-23 Septiembre 1971. Secc. 6 Geofís., Geoquím. y Geología Marina, pág. 415-422. BALL, H., SIDNEY, H. (1924) Belgian Congo grows in mining world leading producer of radium and cobalt second in diamonds and third in copper. Engineering and Mining Journal, nº 4, Febrero. BETEJTIN, A. (1977) Curso de Mineralogía, pág. 279-286. Ed. Mir. Moscú.

220

BGR (1985) Geochemischer Atlas Bundesrepublik Deutschland. Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe. Hannover. BIERLEIN, F. P., ASHLEY, P. M., PLIMER, I. R. (1995) Sulphide mineralisation in the Olary Block, South Australia. Evidence for syn-tectonic to late-state mobilisation Mineralium Deposita, 30-6, 424-438. BLUNDEL J. (1985) Mineral resources and their management. pág. 120-129. Ed. Longman. Londres. BRAY, J. L. (1962) Metalurgia extractiva de los metales no férreos. 557 pág. Ed. Interciencia. Madrid. BRITISH GEOLOGICAL SURVEY (1987) Regional geochemical atlas. Great Glen. BGS. Reino Unido. BURRIEL, F. (1952) Cobalto en suelos españoles. Anales de Edafología y Fisiología vegetal, Tomo 11, nº 6, Nov.-Dic., pág 589-601. CABANILLES, R. (1851) Memoria sobre las minas de cobalto de valle de Gistaín en el Pirineo Aragonés. Revista Minera, Vol. 2, pág. 585. CALDERÓN, S. (1910) Los Minerales de España. Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Tomos 1 y 2, 562 pág. Imp. Eduardo Arias, Madrid. CANALS,A., CARDELLACH, E., RYE, D. M., AYORA, C. (1992) Origin of the Atrevid Vein (Catalonian Coastal Rangers, Spain). Mineralogic, Fluid Inclusion, and Stable Isotope Study. Economic Geology, Vol. 87, pág. 142-153. CANNEY, F. C., WING, L. A. (1966) Cobalt: Useful but neglected in geochemical prospecting. Economic Geology, Vol. 61, nº 1, pág. 198-203. CARR, M. H. (1961) The geochemistry of cobalt. Geochim. Cosmochim. Acta, nº 23, pág. 9-60. CASTROVIEJO BOLIVAR, R. (1986) Mineralogía y génesis de las concentarciones metálicas de Co-(Ni-Cu) de la mina de San Juan de Plan, Valle de Gistaín, en el Pirineo de Huesca. Bol. Geol. y Minero, Vol. 97-1, pág. 25-41. CASTROVIEJO, R., NODAL, T. (1985) Estudio geológico de las concentraciones de Co-(Ni-Cu-Fe) en el Silúrico de S. Juan de Plan, Valle de Gistaín (Pirineo de Huesca). Bol. Geol. y Minero, Vol. 96-4, pág. 607-625. CECA-CEE-CEEA (1991) Panorama de la Industria Comunitaria 1991-92. Ed. Comisión Comunidades Europeas. Bruselas-Luxemburgo.

221

CHUKHROV, F. V., GORSHKOV, A. I., et al. (1982) On the nature of Co-Ni asbolana; a component of some supergen ores. Ore Genesis. The State of the Art. pág. 230-239. Ed. Springer-Verlag. CLOSAS MIRALLES, J. (1954) Las mineralizaciones cobaltíferas de Peramera (Lérida). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., Tomo extr. 80 Aniversario Prof. E. Hernández Pacheco. COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MINAS DE MADRID (1988) Unos inusuales recursos minerales. Industria y Minería. nº 334, pág. 9, Diciembre. CONCHA, A., OYARZUN, R. LUNAR, R. y SIERRA, J. (1991) Over a century of bioleaching copper sulphides at Andacollo. Mining Magazine, Noviembre 1991, pág. 324-327. CONSEJO DE RECURSOS MINERALES (1992) Anuario estadístico de la minería mexicana 1992. Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal. Ed. Subsecretaría de Minas. México D. F. CONSEJO DE RECURSOS MINERALES (2001) Anuario estadístico de la minería mexicana 2001. Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal. Ed. Subsecretaría de Minas. México D. F. (Formato CD-ROM). CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ESPAÑA (1997) Bol. de la Bolsa de Subproductos Industriales. Nº 18. Dpto. Medio Ambiente. Mayo-Agosto 1997. Madrid. CRESPO ZAMORANO, A., BONILLA BONILLA, A., SÁNCHEZ JIMÉNEZ, A. (1988) Depósitos de manganesos cobaltíferos en Ciudad Real. VIII Congreso Internacional de Minería y Metalurgia, Oviedo 1988. Ed. Asociación Nacional de Ingenieros de Minas de España. pág. 665-681. CRESPO ZAMORANO, A., LUNAR, R., OYARZUN, R., DOBLAS, M. (1993) Pliocene to quaternary volcanic-related (hot-spring) epithermal Mn-(Co)-Fe deposits: the Calatrava volcanic field (Spain). Current Research in Geology Applied to Ore Deposits. Ed. Fenoll Hach-Alí, Torres-Ruiz y Gervilla. CRESPO, A., LUNAR, R., OYARZUN, R., DOBLAS, M. (1995) Unusual case of hot springs-related Co-rich Mn mineralization in central Spain: the Pliocene Calatrava deposits. Economic Geology, Vol. 90, p´g. 433-437. CROCKETT, R. N., CHAPMAN, G. R., FORREST, M. D. (1987) International Strategic Minerals Inventory. Summary Report - Cobalt. U. S. Geological Survey Circular 930-F. EEUU. CROWSON, Ph. (1986) Cobalt. Minerals Handbook 1986-87. Stockton Press, Nueva York. CHARRIN, V. (1956) Le cobalt: ses propiétés, ses minéraux, ses gisements, ses applications. Chimique et Industrie. pág. 1359-1365. París.

222

DE LA FUENTE, P., ALONSO, E., QUIJANO, M.A., VERGARA, A., PALENZUELA, M. (1994) Estudio comparativo de la determinación de Al, Pb, Co y Ni en aguas residuales y naturales por AAS e ICP-AES. Bol. Geol. y Minero, Vol. 105, nº 5, pág. 468-472. DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN - ENADIMSA (1994) La Minería de Aragón. Gobierno de Aragón, Dpto. de Industria, Comercio y Turismo. Ed. Diputación General de Aragón. D’OREY, F. L. C. (1974) Contribution of termites to development of Cu, Ni, Co anomalies as a guide to ore (A preliminary investigation in the Manica belt, Mozambique). Rev. Cienc. Geologicas Lourence Marques, Vol. 7, Serie A, pág. 53. Portugal. ESPÍ, J. A. (1996) Nuevas perspectivas de la Faja Pirítica. Rocas y Minerales, Agosto. ESPÍ, J. A. (1998) Spain. Mining Annual Review. Mining Journal Ltd. pág. 210-21. ESPÍ, J. A. (2000) Spain. Mining Annual Review 2000. Mining Journal Ltd. Ed. CD-ROM. ESPÍ, J. A. (2001) Spain. Mining Annual Review 2001. Mining Journal Ltd. Ed. CD-ROM. EUROPEAN COMMISSION DIRECTORATE-GENERAL III INDUSTRY (1995) Final draft. European Minerals Yearbook. Roskill Information Services Ltd. Reino Unido. EUROPEAN COMMISSION. DIRECTORATE-GENERAL III, INDUSTRY. (1997) European Minerals Yearbook, 2ª Ed., Roskill Information Services Ltd. Reino Unido. EVANS, A. M. (1993) Ore Geology and Industrial Minerals. An Introductory. Ed. Blackwell Science. 389 pág. Reino Unido. FLETT, D. S., ANTHONY, M. T. (2001) Extractive Metallurgy. Mining Annual Review 2001.Mining Journal Ltd. Reino Unido. FONG, D.G. (1981) Cobalt. Canada Minerals Yearbook 1979, Mineral Report 29. Canadian Gov. Pub. Center. Otawa. FONSECA, E. (1983) Prospection geochimique du Cu, Zn, Pb, Co, Ni et Mo en climat tropical: exemple du prospect de Lanta-Abomey (Dahomey). Com. Serv. Geol. Portugal, nº 1. FRANKLIN, J. M., SANGSTER, D.M., LYDON, J. W. (1981) Volcanic-associated massive sulfide deposits. Economic Geology. Fifth Anniversary Volume 1905-1980. Ed. The Economic Geology Publishing Co. EEUU. pág. 485-627.

223

GAÁL, G., PARKKINEN, J. (1993) Early Proterozoic ophiolite-hosted copper-zinc-cobalt deposits of the Outokumpu Type. Mineral Deposits Modeling. Geological Association of Canada Special Paper 40. Pág. 335-341. GEOLOGICAL SURVEY OF FINLAND (1992) The Geochemical Atlas. Part 2.GSF. Finlandia. GOLIGHTLY, J. P. (1981) Nickeliferous laterite deposits. Economic Geology. Fifth Anniversary Volume 1905-1980. Ed. The Economic Geology Publishing Co. EEUU. pág. 710-734. GLOVER, T.O. (1982) The Mineral Industry of Zambia. Minerals Yearbook. USBM. pág. 1041-1049. GONZÁLEZ, G., GALLEGO, R., ALONSO, E., CAMPUZANO, J. (1959) Composición botánica, características generales y proporción de hierro, manganeso, cobre y cobalto en hierba y suelos de prados de la provincia de Pontevedra, en relación con la presentación de ciertas enfermedades del ganado vacuno. Anales de Edafología y Fisiología Vegetal, nº 4. GOVETT, G. J. S., GOVETT, M. H. (1976) World mineral supplies. Assesmente and perspective. Dev. in Economig Geology, 3. Elsevier Scientific Publishing Company GUIJARRO, A., ILARRI, A. et al. (2002) Catálogo de Proyectos 2001-2002. Línea: Laboratorios y ensayos analíticos. Pág. 160-161). http://intranet.igme.es/intranet GUILBERT, J. M.; PARK, Ch. F. (1986) The Geology of Ore Deposits. pág. 729-735. Ed. W. H. Freeman and Company. Nueva York. GUSTAFSON, L. B., WILLIAMS, N. (1981) Sedimenty-hosted stratiform deposits of copper, lead, and zinc. Economic Geology. Fifth Anniversary Volume 1905-1980. Ed. The Economic Geology Publishing Co. EEUU. pág. 139-178. GUZMÁN, J. (1942) Reconocimiento de menas de cobalto en pleno campo. Not. y Com. IGME, 9, pág. 62-63 HABASHI, F. (1994) Historical Metallurgy Notes: The discovery of metals, Part 1. CIM Bulletin, vol. 87, nº 979, April, pág. 69-74. HALL, S. (1998) Mineral and coal processing. Mining Annual Review. The Mining Journal Ltd. pág.51 HANSON, A. (1996) Minerals of the UK. Niche products to the rescue. Industrial Minerals, pág. 27-53. Marzo. HARBEN, P. (1995) A guide to markets, specifications and prices. The Industrial Minerals Handybook (2ª Ed.). Industrial Minerals Division, Metal Bull. PLC. Londres.

224

HARGREAVES, D., FROMSON, S. (1983) World index of strategic minerals. pág. 58-61. Ed. Gower Publishing Co., Reino Unido HAWKINS, M. (1997) Cobalt. Metals & Minerals Annual Review. pág. 58-59. HAWKINS, M. (1998) Cobalt. Metals & Minerals Annual Review. pág. 80-81. HAWKINS, M. (2000) Cobalt. Mining Annual Review 2000. The Mining Journal Ltd. 2000. 6 pág. HEATH, G. R. (1981) Ferromanganese nodules of the deep sea. Economic Geology. Fifth Anniversary Volume 1905-1980. Ed. The Economic Geology Publishing Co. EEUU. pág. 735-765. ISOKANGAS, P. (1978) Finland. Mineral Deposits of Europe, vol. I NW Europe, pág. 39-92. JENSEN, M., BATEMAN, A.M. (1981) Economic mineral deposits. 3ª Ed. Jhon Wiley & Sons. 593 pág. KESLER, S.E. (1994) Mineral resources, Economics and the Environment. MacMillan College Publishing Co. Inc., 391 pág. Pág.187-188. EEUU. KIM, T. K., MACINNIS, M. B. (1980) Kennecott process for recovery of copper nickel, cobalt and molibdenum from ocean nodules. Soc. of Mining Eng. of AIME, nº 80, 39 (24-28 Feb.) KIELTY, E. (1991) Cobalt 1991. A year to manage change. Engineering & Mining Journal, Marzo 1991, Vol. 192-3, pág. 29-31. KIREEV, V. (1975) Cours de Chimie Physique, pág. 153-154. Ed. Mir. Moscú. KIRK-OTHMER (1984) Encyclopedia of Chemical Technology. 3ª Ed. 24 Vol. Ed. John Wiley & Sons, Inc. EEUU. KOBE, H. W. (1982) A strata-bound Ni-Co arsenide/sulphide mineralization in the Paleozoic of the Yauli Dome, Central Perú. Ore Genesis. The State of the Art. pág. 150-159. Ed. Springer-Verlag. KLOCKMANN, F., RAMDOHR, P. (1961) Tratado de Mineralogía, pág. 396-399. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. KORNHAUSER, B.A. (1982) The mineral industry of Zaire. Minerals Yearbook. USBM. pág. 1031-1039. LA IGLESIA, A., LISO, M.J., RODRÍGUEZ, M.A. (1997) Caracterización mineralógica de la eritrina de Burguillos del Cerro (Badajoz). Bol. Geol. y Minero, Vol. 108, nº 2, pág. 185-188.

225

LEBLANC, M., BILLAND, P. (1982) Cobalt arsenide orebodies related to an copper Proterozoic ophiolite: Bou Azzer (Morroco). Economic Geology, Vol. 77, pág. 162-175. LEBLANC, M. (1983) Metallogegenesis of the Pan-African domain of the Anti-Atlas of Morrocco. Bull. Fac. Eath Sci. King Abdulaziz Univ., 6, pág. 603-609. LÓPEZ-PAMO, E., BARETTINO, D., ANTÓN-PACHECO, C., ORTÍZ, G., ARRÁNZ, J. C., GUMIEL, J. C., MARTÍNEZ-PLEDEL, B., APARICIO, O., MONTOUTO, O. (1999) The extent of the Aznalcóllar pyritic sludge spill and its effects on soils. The Science of the Total Environment, 242, pág. 57-88. Ed. Elsevier. MAESTRE, A. (1845) Descripción geognóstica y minera del distrito de Cataluña y Aragón. Anales de Minas, Tomo III, pág. 193-209. Madrid. MALIVERNEY, Ch. (1973) Geologie et metallogénie du gîte de cobalt de Gistain dans les Pyrénées espagnoles. Bull. du B.R.G.M., Section II, nº 6, pág. 433-448. MALLADA, L. (1878) Memoria de la Comisión de la Geografía Geológica de España. Provincia de Huesca. pág. 377. Madrid. MANRIQUE FOURNIER, A., ARROYO GONZÁLEZ, I., et al. (1985) Niveles de metales pesados en los sedimentos actuales del Parque Nacional de Doñana. Com. Inst. Nal. Invest. Agrarias, Serv. Recur. Nat., nº 38, pág. 30. MARCOUX, E., MOËLO Y. Y LEISTEL, J.M. (1996) Bismuth and cobalt minerals: indicators of stringer zones to massive-sulfide deposits, South Iberian Pyrite Belt. Mineralium Deposita, nº 31, pág.1-26, Springer-Verlag. MARTÍNEZ, B., DELAS, V., BADENES, J. et al. (1996) Pigmentos cerámicos de cobalto a partir de geles de estequiometría zeolítica. Bol. Soc. Española Cerámica y Vidrio., nº 4. MAS-GUINDAL, J. (1944) Datos para el conocimiento de la riqueza mineralógica hispana. Revista Ion, Vol. 4, nº 38, pág. 597-602. Madrid. MAZADIEGO, L.F. y PUCHE, O. (1995) Mitos, genios, duendes y supersticiones en las minas. Bol. Geol. y Minero, Vol. 106, nº 5, pág. 489-500. MELGAREJO, J. C., AYORA, C. (1985) La Mina Atrevida (Ba, f, Pb, Zn, As, Ni, Ag). Cadenas Costeras Catalanas: un ejemplo de filón triásico del zócalo-cobertera. Rev. Invest. Geol. Diputación de Barcelona. MINISTERE DE L´ENERGIE ET DES MINES. ROYAUME DU MAROC. (1977) Bilan du secteur minier. Realisations 1996. Publ. Direction des Mines. MINISTERE DE L´ENERGIE ET DES MINES. ROYAUME DU MAROC. (2000) Réalisations du secteur minier. Rapport Annuel 2000. Publ. Direction des Mines.

226

MINISTÈRE DE L’INDUSTRIE ET DE L’AMÉNAGEMENT DU TERRITOIRE (1990) Matières premières minérales. pág. 52-56. Direction Générale de l’Energie et des Matières Premières. Paris. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (1990) Estadística del Comercio Exterior de España, Tomo II, Enero-Diciembre. Dirección General de Aduanas. MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA (1986-89) La industria química en España. Publ. Secretaría General Técnica. MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA (1988) Informe sobre la Industria Española. Publ. Secretaría General Técnica, MINER. MINISTERIO DE INDUSTRIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1992) Proyectos de I+D y exploración de geológico-minera propuestos por las empresas de la Faja Pirítica para su inicio en 1992. Informe D on Gral. Minas y Construcc. Mayo 1992. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO (1992-96) Estadística Minera de España 1990-91-92-93-94-95 (Avance). Publ. Secretaría General Técnica, MINER. MORIN, D., OLLIVER, P, HAU, J. M. (1996) Tratamiento de deshechos piríticos cobaltíferos mediante un proceso de biolixiviación. Bol. Geol. y Minero, nº 3-4. MORRAL, F. R. (1972) El cobalto en los hierros y aceros. Rev. Latino Americana de Siderurgia, ILAFA. nº 143, III, pág. 18.23. Santiago de Chile. MULAS SÁNCHEZ, J. (1971) Yacimiento de sulfoarseniuros con cobalto y cobre en Villalón (Asturias). Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Geol.), nº 70, pág. 275-290. NALDRETT, A. J., KEATS, H., SPARKES, K., MOORE, R. (1996) Geology of the Voisey´s Bay Ni-Cu-Co deposit, Labrador, Canada. Explor. Mining Geol. Vol. 5, nº 2, pág. 169-179. Ed. Pergamon Press. Reino Unido. ORERA, V. M. (2002) Materiales para altas temperaturas. La era de los compuestos cerámica-metal. Heraldo de Aragón, 16 Abril 2002. PANIAGUA, A., RODRÍGUEZ-PEVIDA, L. S. et al. (1987) Presencia de una paragénesis Cu-Ni-Co-U-As-S en la zona cantábrica: la Mina Profunda (Cármenes-León). Geogaceta, nº 2, pág. 22-24. PANIAGUA, A., RODRÍGUEZ-PEVIDA, L. S. (1988) Génesis y evolución de las mineralizaciones de Cu-Co-Ni-U-Pb-Zn-Au-Ag ligadas a estructuras tardihercínicas en el área Pajares-Villamanín-Boñar (Norte de León). Bol. Soc. Española de Mineralogía, nº 11-2, pág. 118-119.

227

PASQUAU, D. J. G. (1943) Riquezas minero-metalúrgicas de España. Minería y Metalurgia, Vol. 2, nº 23, Marzo, pág. 97. PERRAULT, R. (1946) Le Cobalt. Ed. Dunod. París. 158 pág. PETERSON, G.R., BLEIWAS, D.I., THOMAS, P.R. (1981) Cobalt Availability-Domestic. A Minerals Availibility System Appraisal. Bureau of Mines Information Circular/1981. US Department of the Interior. 31 pág. EEUU. PIÑA DE RUBIES, S. (1917) Acerca de la presencia de níquel y cobalto en las cromitas y platino nativo. Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo 17, pág. 143-148. RANKAMA, K. Y SAHAMA, Th.G. (1962) Geoquímica. Pág. 251-412. Ed. Aguilar. ROIG ROURA, J. (1972) Desarrollo de aleaciones de bronce al aluminio conteniendo cobalto, y sus aplicaciones. Técnica Metalúrgica, nº 193, XI/XII, pág. 31-37. ROSE, A.W., HAWKES, H.E., WEBB, J.S. (1979) Geochemistry in mineral exploration. Ed. Academic Press. Londres, Nueva York. SANZ, C. (1990) Estructura y estratigrafía de la Sierra de los Guájares y sectores próximos (Conjunto Alpujárride, Cordilleras Béticas). Est. Geol. nº 46, pág. 123 SCHULZ, G. (1858) Ojeada sobre el estado actual de la minería en el distrito de Asturias y Galicia. Anales de Minas, Tomo I, pág. 387-388. Madrid. SMIRNOV, V.I. (1976) Geología de yacimientos minerales, pág. 523-530. Ed. Mir. Moscú. SO JIN KIM (1982) Textures, mineralogy and genesis of the manganese nodules on the Blake Plateau, Northwestern Atlantic Ocean. Ore Genesis. The State of the Art. pág. 211-217. Ed. Springer-Verlag. SOS BAYNAT, V. (1962) Mineralogía de Extremadura. Bol. Geol. y Minero, Tomo 73. THALACKER (1799-1800) Anales de Historia Natural, Vol. VI, pág. 472. TAYLOR, S. R. (1964) Abundance of chemical elements in the continental crust: a new table. Geochim. et Cosmochim. Acta, Vol. 28, pág. 1273-1285. Ed. Pergamon Press Ltd. THENARD, L. Ph. (1830) Tratado completo de Química teórica y práctica. Imprenta Busseuil y Cía. Nantes.

228

UHLIG, S., HIERHOLZER, N. (1985) Informe previo de los estudios geoquímicos y mineralógicos del yacimiento estratiforme de W de Mina Susana (Santa Comba, NO de España), con una contribución a la prospección geoquímica. Cuad. Lab. Xeol. Laxe. VELASCO VELASCO, F., MONTORIA Y GARCÍA ORTIZ, J. (1956) Determinación rápida del cobalto en los aceros. Inst. del Hierro y el Acero, Año IX, nº 43, Febrero, pág. 176-182. Madrid. VOKES, F. M., STRAND, G. S. (1982) Atoll texture in minerals of cobaltite-gersorffite series from the Raipas Mine, Finmark, Norway. Ore Genesis. The State of the Art. pág. 118-119. Ed. Springer-Verlag. WALKER, G., CASTILLO, F., MONTERO, M. BERTY, F. (1986) Determinación cuantitativa de Co, Ga, Ni y Sc en gabros por espectrometría óptica de emisión. Serv. Geol. Centro Inv. Geol. nº 4. WARREN, H. V., DELAVAULT, R. E. (1957) Biogeochemical prospecting for cobalt. Trans. Royal Soc. Canada, nº 3, Serie IV, Tomo 51, pág. 33-37. Canadá. YOUNG, R. G. (1957) The geochemistry of cobalt. Geochim. Cosmochim. Acta, nº 13, pág. 28-41. YUSTA, A. (1980) Nota sobre la distribución de Ni y Co en los productos de alteración de algunas rocas cristalinas del Sistema Central. Tecniterrae, nº 35, Abril-Mayo, pág. 23-25. ZAPPETTINI, E.O. (1995) Argentina’s mining potential. Mining Magazine, Abril, pág. 214-220.

229

DOCUMENTACIÓN DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA

Bibliografía Histórica. Anales de Minas (Estadística minera de España)

Tomo II (1841)

- Asturias y Galicia, pág. 331-334.

- Asturias. Cobalto. pág 387-388.

Tomo III (1845)

- Castellón. Cobalto. pág.416-417 y 446.

Tomo III (1846)

- Castellón. Minas de cobalto. pág. 470.

- Castellón. pág. 417.

- Huesca. Minas de cobalto. pág.481-485.

- Alto Aragón. Pág. 205 y 211-218 (Gistaín).

Tomo III (1855) (Revista minera) - Sobre la minería de la provincia de Castellón de la Plana. pág 290 y 292-295.

- Reseña histórica de las minas de cobalto de España. pág. 584-598.

- Adición a las noticias publicadas sobre existencia de minerales de cobalto en España. pág. 658-659.

Centro de Documentación del IGME

- (1992). Doc. 11 314. Proyecto Exploración previa de la Reserva Villanueva (Cáceres).

- (1984). Doc. 50 208. Investigación de Ni, Cu y Co en una zona del Valle de Gistaín (Huesca). Informe de resultados de la 2ª fase. PNAMPM.

- (1983). Doc. 50 206. Investigación de Ni, Cu y Co en una zona del Valle de Gistaín (Huesca). Informe de resultados de la 1ª fase. PNAMPM.

- (1975). Doc. 10 510. Fase de exploración geológica-minera en la Reserva Cuevas de Almanzora-Lubrín.

- (1975). Doc. 10 200. Fase de estimación de las posibilidades mineras en la zona de Paredes de Cármenes (León)

- (1973). Doc. 10 236. Fase Previa de Estimación de Posibilidades Mineras en la Zona de Sierra de Espadán.

- (1964). Doc. 10 210. El cobalto en España. Informe PNIM.

Servicio de Publicaciones

- (1987). Panorama Minero 1985. Pág. 77-79

- (1988). Panorama Minero 1986. Pág. 111-114

- (1991). Panorama Minero 1989. Pág. 127-130

- (1994). Panorama Minero 1992-93. Pág. 189-196

- (1995). Panorama Minero 1993-94. Pág. 173-180

- (1996). Panorama Minero 1994-95. Pág. 231-240

230

- (1992). Análisis de situación de mercado. Bol. Información Económico-Minera, nº 24, Marzo. Dpto. de Estudios Económico-Mineros.

- (1991). Directorio de la Minería Española. 241 pág.

- (1981). Síntesis de las investigaciones geológico-mineras realizadas por el IGME en Castilla la Nueva. Dirección de Planificación y Gestión.

- (1981). Síntesis de las investigaciones geológico-mineras realizadas por el IGME en Aragón. Dirección de Planificación y Gestión.

- (1980) Síntesis de las investigaciones geológico-mineras realizadas por el IGME en Cataluña. Dirección de Planificación y Gestión.

- (1980) Síntesis de las investigaciones geológico-mineras realizadas por el IGME en Castellón, Valencia y Alicante. Dirección de Planificación y Gestión.

- (1982). Mapa Geológico de España, E. 1:50 000. Hoja nº 179 (BIELSA).

- (1981). Mapa Geológico de España, E. 1:50 000. Hoja nº 1 105 (MOTRIL)

- (1973-74). Mapa Metalogenético de España, E. 1:200 000. Hoja nº 78 (BAZA).

- (1972). Mapa Metalogenético de España, E. 1:500 000. Mapa previsor de mineralizaciones de Níquel.

- (1972). Mapa Metalogenético de España, E. 1:500 000. Mapa previsor de mineralizaciones de Cobre.

Bases de Datos

- GEOMINE (Revistas y otras publicaciones)

- METAGEN (Mapa Metalogenético de España, E. 1:200 000).

PUBLICACIONES DE OTROS ORGANISMOS Y ENTIDADES

INTERNATIONAL SEABED AUTHORITY (Kingston, Jamaica).

Informes:

- Workshop on mineral resources of the International Seabed Area. 26-30 Junio 2000.

- An environmental protection regime for the International Area. Septiembre 2000.

- Polymetallic nodules I & II. Septiembre 2000

- Marine minerals resources. Septiembre 2000.

- Cobalt-rich iron-manganese crust. Septiembre 2000.

- Seafloor polymetallic sulphide deposits. Septiembre 2000.

- Status of deep seabed mining technology for exploration and exploitation of mineral resources. Septiembre 2000.

- Workshop on proposed technologies for deep-seabed mining of polymetallic nodules. 3-6 Agosto 1999.

BRITISH GEOLOGICAL SURVEY (BGS)

- (2002). World Mineral Statistics 1996-00. - (2001). World Mineral Statistics 1995-99. - (1996). World Mineral Statistics 1991-95.

231

- (1995). World Mineral Statistics 1990-94. - (1995). World Mineral Production 1989-93 Preliminary Statistics. - (1991). World Mineral Statistics 1985-89 U. S. GEOLOGICAL SURVEY (USGS). U. S. BUREAU OF MINES (USBM)

- (2002). Cobalt. Mineral Commodity Summaries. Pág. 50-51, Enero.

- (2000). Cobalt. Mineral Commodity Summaries. Pág. 52-53, Febrero.

- (1998) International Strategic Minerals Issues, Summary reports (Cobalt). Geological Survey Circular nº 930. US Departament of the Interior. 53 pág.

- (1989). Cobalt. Mineral Commodity Summaries 1989.

- (1959). Mineral Trade Notes. Vol. 49, nº 1, Julio.

o Minerals Yearbook

- (2001). Cobalt. http://www.minerals.usgs.gov/minerals/pubs/nmi_cd.html

- (1986). Mineral Trade Notes. vol. 49, nº 1, Julio.

- (1985). Cobalt. Mineral Facts and Problems, Ed. 1985. Bull. 675.

- (1982) The Mineral Industry of Zaire. pág. 1031-1039.

- (1982) The Mineral Industry of Zambia. pág. 1041-1049.

o Minerals Yearbook International Review

- (1997). Minerals in the world. pág. 1.

- (1997). Canadá. pág. 153.

- (1997). China. pág. 191.

- (1997). Nueva Caledonia. pág. 587.

- (1997). Filipinas. pág. 685.

- (1997). Zaire. pág. 943.

- (1997). Zambia. pág. 949.

INDUSTRIAL MINERALS

- (1999). Spain. Essex Resources completes Mn study. Febrero, pág. 19.

INTERNATIONAL MINING

- 1990 Yearbook. Agosto, pág. 56-160.

- 1989 Yearbook, Agosto, pág. 70-174.

232

MINES ET CARRIÈRES. INDUSTRIE MINÉRALE

- (1999). La “privatisation” d’Eramet. Vol. 81, Abril, pág. 15.

- (1998). L’ONA investit dans léxtension de Guemassa. Vol. 80, Enero, pág. 17.

- (1998). Mines. Contrôle des titres miniers dans l’ex-Zaïre. Vol. 80, Febrero, pág. 11.

- THE MINING JOURNAL LTD. o Mining Magazine - (2001). The Russian Bear. Febrero, pág. 74-86.

- (2000). Metorex spreads its Africans wings. Junio, pág.1-5.

- (2000). Zambia – more than Copperbelt. Junio, pág. 13-14.

- (1999). Financing african mining developments. Enero, pág. 8-33.

- (1998). World-wide projects and expansions. Julio, pág. 21-27.

- (1998). Nickel forecast. Enero, pág.12.

- (1997). Zaire´s renaissance. Agosto, pág. 121-127.

- (1996). Argentina´s mining potential. Abril, pág. 215.

- (1996). Uganda cobalt and copper update. Abril, pág. 212.

- (1995). Laterites - has the time finally come ?. Marzo, pág. 167-170.

- (1991). Biohydrometallurgy. Septiembre, pág. 160-161.

- (1991). Mineral Industries of the SADCC. Junio, pág. 360-366.

- (1990). Aznalcollar. Enero, pág. 20-25.

- (1990). The solvent extraction of copper-a perspective. Enero, pág. 26-35

- (1989). Biotechnology. Octubre, pág. 301-304.

o Mining Journal

- (2000). Zambia, more than Copperbelt. Junio, vol. 182, nº 6.

- (1999). Cobalt dominates minor metals. Junio, pág. 445.

- (1998). IMF tells Zambia to sell quickly. Julio, pág. 25.

- (1998). Tenke talks. Julio, pág. 25

o Mining Annual Review

- (2001). Mining Annual Review 2001. CD-ROM.

- (2000). Mining Annual Review 2000. CD-ROM.

- (1998). Zambia. pág. 173-175.

- (1998). Europe, Explotation. Spain. pág. 211.

- (1998). Congo. pág. 188-189.

- (1998). Botswana. pág. 186.

- (1998). Zimbabwe. pág. 183.

233

- (1998). Estados Unidos. pág. 72.

- (1998). Canadá. pág. 67-69.

- (1982). Asia y Australasia. pág. 113-129.

- (1982). Cuba. pág. 104.

o Metals & Minerals Annual Review

- (1998). Cobalt. pág. 80-81.

- (1998). Extractive metallurgy. pág. 12-17.

234

DIRECCIONES DE CONSULTA EN INTERNET

http://www.advancedmaterials.umicore.com

http://www.canasil.com

http://www.eagc.com

http://www.envista./ebook/tables

http://www.essexresource.com

http://www.hightempmetals.com

http://www.hoovnews.hoovers.com

http://www.ifremer.fr

http://www.igme.es

http://www.intranet.igme.es/intranet

http://www.isa.org.jm

http://www.iwebtech.com/colossal

http://www.mbendi.co.za

http://www.minerals.usgs.gov

http://www.minesite.com/compagnies/rio_narcea.htm

http://www.min.tu-clausthal.de/www/sga

http://www.mining-journal.com

http://www.pyrometallurgy.com

http://www.reade.com/Products/Alloys

http://www.rionarcea.com/corpinfo.html

http://www.search.britannica.com

http://www.spaindustry.com

[email protected]