monografia ética y deontología

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle LA CANTUTA “Alma máter del magisterio nacional” MONOGRAFÍA FACLUTAD: CC.SS Y Humanidades. ESPECIALIDAD: Historia PROFESOR: Oscar Agrada Espinoza. TEMA: Estoicismo, eudemonismo y sensualismo ético. INTEGRANTES: Huayanay Zegarra, Abigail Galindo Grandez, Yesenia Jara Cruz, Kelinwin Yochi CICLO: VIII 1

Upload: k-yochi-jara-cruz

Post on 25-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: monografia ética y deontología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

LA CANTUTA

“Alma máter del magisterio nacional”

MONOGRAFÍA

FACLUTAD: CC.SS Y Humanidades.

ESPECIALIDAD: Historia

PROFESOR: Oscar Agrada Espinoza.

TEMA: Estoicismo, eudemonismo y sensualismo ético.

INTEGRANTES:

Huayanay Zegarra, Abigail

Galindo Grandez, Yesenia

Jara Cruz, Kelinwin Yochi

CICLO: VIII

2013

1

Page 2: monografia ética y deontología

2

Dedicamos nuestro trabajo a Dios por

darnos el don de la sabiduría y

nuestros padres apoyarnos y estar

siempre pendientes de nosotros.

Y a nosotros mismos por superar cada

día los obstáculos que nos pone la

vida.

Page 3: monografia ética y deontología

ÍNDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………….

1. CAPITULO I: ESTOICISMO ÉTICO……………………………………………...

1.1. Zenón de Citio.……………………………………………………………………

1.2. Crisipo de Soli.……………………………………………………………………

1.3. Filosofía estoica.…………………………………………………………………

1.4. Teoría estoica del conocimiento………………………………………………

1.5. La Moral Estoica…………………………………………………………………..

2. CAPITULO II: EUDEMONISMO

ÉTICO……………………………………………

3. CAPITULO III: SENSUALISMO

ÉTICO…………………………………………….

3.1. Concepto de sensualismo………………………………………………………

3.2. Principales representantes del sensualismo…………………………………

3.3. Ética del sensualismo……………………………………………………………

CONCLUSIÓN…………………………………………………………….……………

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….

3

4

5

6

7

10

12

13

14

17

17

17

23

26

27

Page 4: monografia ética y deontología

INTRODUCCION

La presente monografía realizada por estudiantes del VIII ciclo de Ciencias

Sociales - Historia, da a conocer lo importante e interesante del Estoicismo,

Eudemonismo y Sensualismo ético.

En las siguientes páginas trataremos cada uno de los temas mencionados,

detalladamente, veremos sus definiciones, sus principales representantes y

entre otros subtemas.

Finalmente reafirmamos nuestro compromiso en ser cada día mejores seres

humano y por ende lograre ser profesionales de éxito.

4

Page 5: monografia ética y deontología

Capítulo I: ESTOICISMO ÉTICO

Corriente filosófica del período helenístico cuyo nombre proviene del lugar, un

pórtico o stoa, en que estaba situada la escuela de su fundador, Zenón.

La ética estoica se funda en su determinismo cósmico ya que, para los

estoicos, la ley que rige el universo es el mismo fuego inteligente o logos

(razón) divino. Ante el determinismo cósmico, la actitud del sabio solamente

puede ser la de aceptar el destino, ya que todo está regido por la providencia

del logos.

Ya que la física es el fundamento de la ética, la máxima moral de los estoicos

se resume con la sentencia: «vive de acuerdo con la naturaleza» o, lo que es lo

mismo, siguiendo el logos divino. El acatamiento de esta ley separa a los

estoicos de las concepciones hedonistas, como las defendidas por sus

coetáneos los epicúreos, y crea las bases de una ética del deber entendida a la

manera intelectualista, ya que el seguimiento de este deber sólo es posible por

parte del sabio, que es quien conoce el logos.

Mediante la aceptación del destino, puede alcanzarse la tranquilidad de ánimo

propia del sabio. La intranquilidad proviene de las pasiones que hacen errar a

la razón, al desear que las cosas sean de un modo opuesto a los designios de

la providencia-destino.

Contra las pasiones proponen la apatía, ausencia de pasiones o

imperturbabilidad, que permite alcanzar la alegría serena y la eudaimonía o

felicidad.

5

Page 6: monografia ética y deontología

La virtud, que consiste en la eliminación de todas las pasiones y en de la

aceptación del orden de la naturaleza, debe mantenerse incluso a costa de la

propia vida. Por ello, los sabios estoicos aconsejaban (y varios practicaron tal

consejo) el suicidio antes que verse forzados a actuar en contra del deber. A

pesar de esta ética de la resignación, los estoicos participaron en política y

defendieron tesis opuestas a la tradición.

Al sustentar que la naturaleza es el fundamento de todas las leyes, afirmaron

que por su physis todos los hombres deben estar regidos por la misma ley, con

lo que propugnaron la abolición de la esclavitud.

Suelen distinguirse tres etapas en la evolución del estoicismo:

Estoicismo antiguo (siglos III–II a. C.):

• Zenón de Citio

• Cleantes

• Crisipo

Estoicismo medio (siglos II–I a. C.):

• Panecio (180–110 a. C.)

• Posidonio (155–51 a. C.)

Estoicismo nuevo o romano (siglos I d. C.-III d. C.):

• Séneca

• Musonio Rufo

• Epicteto

• Marco Aurelio

Sus representantes más característicos en la época imperial romana fueron

Séneca y Marco Aurelio.

Zenón de Citio.

6

Page 7: monografia ética y deontología

El término estoicismo proviene del lugar en el que Zenón comenzó, en el año

301 a. C., a dar sus lecciones en la Stóa poikilé (en griego Στοα, stoa, ‘pórtico’),

que era el Pórtico pintado del ágora de Atenas. Pronto atrajo a numerosos

seguidores quienes, tras la muerte de Zenón, continuarían y expandirían su

filosofía. El estoicismo fue la última gran escuela de filosofía del mundo griego

en ser fundada, y continuó existiendo hasta que en el año 529 d. C. el

emperador Justiniano clausuró la Escuela de Atenas. La escuela cínica tuvo

una clara influencia en la Stoa, esto es evidente desde los inicios de esta, pues

las fuentes declaran que su fundador, Zenón de Citio, estudió directamente con

un cínico; Crates. Estoicos tardíos, como Epicteto, identificaban al cínico

Diógenes de Sínope como dechado de hombre sabio.

El corpus doctrinal del estoicismo se basó en las escrituras de Zenón, hoy en

día perdidas; no obstante, se sabe que escribió numerosas obras entre cuyos

títulos destacaban: De la vida conforme a la naturaleza; De los universales;

Argumentos dialécticos y De las pasiones. Cuando Zenón muere en el 261 a.

C. se hacen cargo de la escuela Cleantes y Crisipo. A decir de Laercio, a este

último se le debe que el estoicismo perdurase: «Sin Crisipo no habría habido la

Stóa». En efecto, Crisipo, que dirigirá la Stóa desde el 232 a. C. hasta su

muerte, acaecida en el 208 a. C., fijó el canon del estoicismo, perfeccionó las

investigaciones lógicas y sistematizó las enseñanzas de Zenón.

Desgraciadamente de su obra sólo han sobrevivido algunos escasos

fragmentos y unas pocas referencias hechas por otros autores, resultando

complicado discernir qué partes del ideario se deben a Zenón, a Crisipo y a

Cleantes. En general, apenas si se han conservado algunos fragmentos de los

textos estoicos más antiguos.

Crisipo de Soli.

Con la muerte de Crisipo, se dio por concluida la primera fase del estoicismo,

llamada Estoicismo antiguo. Esta primera etapa se caracterizó sobre todo por

el establecimiento formal de la doctrina. Tras Crisipo, dirigieron la escuela

Diógenes de Babiloniay Antípater de Tarso, comenzando la época denominada

estoicismo medio. Durante la misma se da la expansión del estoicismo por todo

el mundo mediterráneo, aprovechando el impulso del mundo helenístico y las

7

Page 8: monografia ética y deontología

redes comerciales surgidas con el auge de Roma. Sus principales figuras

fueron Panecio de Rodas (185–109 a. C.) y, sobre todo, Posidonio de Apamea.

Quizá el hecho más destacado de este período fue la introducción del

estoicismo entre las élites romanas. La sociedad aristocrática romana de los

siglos II y I a. C. valoraba en mucho los tiempos de «nuestros padres»,

refiriéndose a los siglos anteriores en que la relevancia económica y militar de

Roma todavía era escasa. Se idealizaba y exaltaba la sencillez y la sobriedad

de la vida de aquellos tiempos y, como en todo el mundo griego, se miraba con

desconfianza los lujos y las costumbres modernas, más sofisticadas, que se

habían ido introduciendo conforme la República Romana ganaba preeminencia.

La doctrina estoica, muy favorable a esos puntos de vista, fue introducida con

éxito, y ganó adeptos tan conocidos como Catón el Viejo, Escipión el Africano y

Catón el Joven; la notable fama de estos favoreció aún más al estoicismo, que

pronto fue la escuela filosófica más admirada por los romanos.

Los estoicos antiguos dividieron la filosofía en tres partes: la lógica (teoría del

conocimiento y de la ciencia), la física (ciencia sobre el mundo y sobre las

cosas) y la ética (ciencia de la conducta). Todas ellas se refieren a aspectos de

una misma realidad: el universo en su conjunto y el conocimiento sobre él. Este

puede ser explicado y comprendido globalmente porque es una estructura

organizada racionalmente de la que el hombre mismo es parte integrante,

siendo la faceta más importante la ética.

De los escritos del período medio apenas se conservan, de nuevo, más que

unos pocos textos fragmentados. Usualmente, se considera que tras la muerte

de Catón el Joven y la resolución de las guerras civiles que condujeron al

establecimiento del Imperio romano, surge la última etapa del estoicismo, el

llamado Estoicismo nuevo o Estoicismo romano. Los filósofos de esta etapa

han llegado a ser mucho más famosos y conocidos que los estoicos antiguos (y

sus obras se conservan en mayor número), y materializaron la implantación del

estoicismo como la principal doctrina de las élites romanas. El estoicismo

romano destaca por su vertiente eminentemente práctica, donde las

consideraciones lógicas, metafísicas o físicas del estoicismo antiguo pasan a

un segundo plano para desarrollar, sobre todo, la vertiente ética de la escuela.

Los principales exponentes de esta etapa, y posiblemente los estoicos más

8

Page 9: monografia ética y deontología

famosos, fueron Lucio Anneo Séneca (4 a. C.–65 d. C.), uno de los escritores

romanos más conocidos y quizá el estoico mejor conocido, Epicteto (50–130 d.

C.), nacido esclavo, y el emperador Marco Aurelio (121–180 d. C.). La obra de

Séneca, Marco y Epicteto permite acercarse, de manera sencilla y didáctica, a

los principales aspectos del estoicismo, si bien no introdujeron ningún elemento

esencialmente original en la doctrina.

Tras la muerte de Marco Aurelio, se considera que el estoicismo entra en

decadencia. Las sucesivas crisis políticas, económicas y militares que asuelan

el Imperio romano durante el siglo III tienen como consecuencia una

revalorización de la espiritualidad que el estoicismo no puede afrontar,

surgiendo el neoplatonismo, que, a partir del 250 d. C., desplazará al

estoicismo como principal doctrina de las élites. El giro cultural de esta época

provoca que el plan de vida estoico pase a ser negativamente considerado; en

esta época, esencialmente, el estoicismo ganará su fama de envarado y rígido.

Igualmente, el auge del cristianismo afecta negativamente a todas las escuelas

filosóficas helenísticas, al ser rechazadas muchas de sus enseñanzas por

contrarias a la doctrina cristiana. Para el año 300, la única de estas capaz de

objetar algo al cristianismo es el neoplatonismo, y el triunfo de aquél sentencia

definitivamente al movimiento helenista en general, que formalmente concluye

en el 529, cuando Justiniano cierra las escuelas filosóficas de Atenas (el Liceo,

la Academia, la Stoa).

No obstante, el estoicismo influirá en numerosas corrientes filosóficas

posteriores, desde los primeros padres de la Iglesia hasta Descartes y Kant.

Como se ha dicho, los primeros padres de la Iglesia admiraron la ética del

estoicismo, que consideraban especialmente cercana a la suya propia; su

calma, su serenidad, así como su posición frente a las adversidades hicieron

que algunos cristianos comoTertuliano trataran a estoicos como Séneca en los

términos de «saepe noster» («a menudo, uno de los nuestros»), mientras que

San Jerónimo lo incluyó en su catálogo de santos. Incluso se difundió la

leyenda de que Séneca había sido bautizado antes de morir por San Pablo,

con quien además habría mantenido correspondencia, y que Marco Aurelio

habría igualmente mantenido correspondencia con elPapa y algunos cristianos

romanos. Durante el Renacimiento, el estoicismo ganó difusión entre las

9

Page 10: monografia ética y deontología

corrientes humanistas y universitarias: la primera obra de Calvino fue una

edición de De clementia deSéneca, y las referencias al estoicismo nuevo son

constantes en Erasmo, Juan Luis Vives y Michel de Montaigne. En esta época

se revalorizó la actitud vital estoica; en la actualidad, se utiliza cotidianamente

el término «estoicismo» para referirse a la actitud de tomarse las adversidades

de la vida con fortaleza y aceptación.

Filosofía estoica

Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan

sólo siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa, y

dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud (tal es

la idea de la imperturbabilidad o ataraxia). Asumiendo una concepción

materialista de la naturaleza, siguieron a Heráclito en la creencia de que la

sustancia primera se halla en el fuego y en la veneración del logos, que

identificaban con la energía, la ley, la razón y la providencia encontradas en la

naturaleza. La razón de los hombres se consideraba también parte integrante

del logos divino e inmortal. La doctrina estoica que consideraba esencial cada

persona como miembro de una familia universal ayudó a romper barreras

regionales, sociales y raciales, y preparar el camino para la propagación de una

religión universal. La doctrina estoica de la ley natural, que convierte la

naturaleza humana en norma para evaluar las leyes e instituciones sociales,

tuvo mucha influencia en Roma y en las legislaciones posteriores de Occidente.

Además tuvo importancia en corrientes y filósofos posteriores como Descartes

y Kant.

En el campo de la lógica desarrollaron la lógica inductiva. Dividieron la lógica

en Retórica (ciencia del recto decir) y Dialéctica.

En el campo de la física retornaron a la filosofía de Heráclito: todo está

sometido al cambio, al movimiento. La física, según el estoicismo, es el estudio

de la naturaleza tanto del mundo físico en su totalidad como de cada uno de los

seres que lo componen, incluidos los seres divinos, humanos y animales.

Fundamentalmente especulativa, y en clara deuda con el pensamiento de

10

Page 11: monografia ética y deontología

Parménides de Elea (unidad del ser) y Heráclito, la física estoica concibe la

naturaleza como un fuego artístico en camino de crear.

El universo es un todo armonioso y causalmente relacionado (es decir, todo

está relacionado por una serie de causas), que se rige por un principio activo,

el Logos cósmico y universal del que el hombre también participa. Este logos

cósmico, que es siempre el mismo es llamado también Pneuma (‘soplo’, Spiritu

en latín), aliento ígneo, ley natural, naturaleza (physis), necesidad y moira

(‘destino’, Fatum en latín), nombres todos ellos que hacen referencia a un

poder que crea, unifica y mantiene unidas todas las cosas y que no es

simplemente un poder físico: el pneuma o logos universal es una entidad

fundamentalmente racional: es Dios (panteísmo), un alma del mundo o mente

(razón) que todo lo rige y de cuya ley nada ni nadie puede sustraerse.

Inmanente al mundo, el logos es corpóreo, penetra y actúa sobre la materia

(hylé): principio pasivo, inerte y eterno que, en virtud del pneuma o logos,

produce todo ser y acontecer. Todo en la naturaleza es mezcla de estos dos

principios corpóreos (materialismo).

Aunque la naturaleza (physis) es plenamente racional, no rige de la misma

forma a todos los seres:

• Los hombres nacen con un alma5 como si fuera una «tabla rasa» pero

cuando adquieren cierta madurez pueden, mediante el uso de una «fantasía»

aceptar o rechazar las impresiones que los «iconos» que desprenden las cosas

fijan en el alma como conceptos. Cuando el hombre maduro ejerce una

«fantasía cataléptica» es capaz de comprender la verdad de los conceptos, a

partir de dichas impresiones y elaborar a partir de los mismos juicios

verdaderos y razonamientos verdaderos.

• En los animales irracionales mediante un alma sensible que percibe pero

no conoce.

• Mediante un alma vegetal en las plantas.

• Mediante el movimiento local de los átomos regidos por el fatum o

destino.6

11

Page 12: monografia ética y deontología

La teología estoica es panteísta: no hay un Dios fuera de la naturaleza o del

mundo; es el mismo mundo en su totalidad el que es divino, lo que justifica que

la creencia en los dioses, pese a su heterogeneidad, sea universal.

La concepción de un cosmos dotado de un principio rector inteligente

desemboca en una visión determinista del mundo donde nada azaroso puede

acaecer: todo está gobernado por una ley racional que es inmanente (como su

logos) y necesaria; el destino no es más que la estricta cadena de los

acontecimientos (causas) ligados entre sí: «Los sucesos anteriores son causa

de aquellos que les siguen, y en esta manera todas las cosas van ligadas unas

a las otras, y así no sucede cosa alguna en el mundo que no sea enteramente

consecuencia de aquélla y ligada a la misma como a su causa».

El azar no existe; es el simple desconocimiento causal de los acontecimientos.

Si nuestra mente pudiera captar la total trabazón (conexión) de las causas

podría entender el pasado, conocer el presente y predecir el futuro. Este

mundo es el mejor de todos los posibles y nuestra existencia contribuye a este

proyecto universal, por lo que, como veremos, no hay que temer al destino,

sino aceptarlo.

El logos que todo lo anima está presente en todas las cosas como lógoi

spermatikoi, ‘razones seminales’ de todo lo que acontecerá. Como el mundo es

eterno y el logos es siempre el mismo inevitablemente habrán de repetirse

todos los acontecimientos (eterno retorno) una y otra vez. El mundo se

desenvuelve en grandes ciclos cósmicos (aión, ‘año cósmico’), de duración

determinada, al final de los cuales todo volverá a comenzar de nuevo, incluso

nosotros mismos. Cada ciclo acaba con una conflagración universal o

consumación por el fuego de donde brotarán de nuevo los elementos (aire,

agua y tierra) que componen todos los cuerpos, comenzando así un nuevo

ciclo.

Teoría estoica del conocimiento

Los escépticos, muy influyentes a partir del siglo II a. C. trataban de

independizar al hombre del mundo mediante la abstención de juicio. Dudaban

de la posibilidad de conocimiento sensible, mediante el pensamiento discursivo

12

Page 13: monografia ética y deontología

y de los resultados de combinar ambos. El relativismo de Protágoras es la base

de la duda escéptica respecto a los sentidos. No pueden ser una reproducción

inmediata de las cosas si la percepción varía de individuo en individuo y entre

distintas situaciones del mismo individuo o del objeto. Estas contingencias no

se pueden evitar, así que no hay posibilidad de conocimiento sensible. Por otra

parte, las opiniones vienen condicionadas por la costumbre. Ante la

contradicción de opiniones no se puede distinguir la veraz. El método de

deducción silogística de Aristóteles depende de las premisas. Estas premisas

ni se pueden admitir sin demostración ni pueden ser simplemente hipotéticas.

Por tanto, el camino del conocimiento de lo general a lo particular mediante el

silogismo es imposible, pues el punto de partida es incierto. De modo que lo

mejor desde el punto de vista escéptico es abstenerse de juzgar, pues no se

puede decir nada más allá del parecer.

Frente a ellos, los estoicos, filósofos preocupados esencialmente por

problemas éticos, sostienen que se llega a la virtud por el saber. Por tanto,

deben buscar el conocimiento pese a todas las objeciones, y para ello deben

encontrar un criterio de verdad certero. Consideran que la percepción deja la

impresión de lo externo en el alma, que al nacer sería como una tabla de cera

en la que lo exterior imprime sus signos. Las representaciones generales se

deben al enlace entre impresiones o a su permanencia. No hay pues ni ideas

platónicas ni una energía externa que produzca conceptos. A partir de esta

base, el argumento principal de los estoicos para afirmar la existencia de un

criterio de verdad es que las impresiones son iguales para todos los individuos.

Consideran que el consenso de los hombres sobre las representaciones se

puede tomar como punto de partida para la demostración. Sin embargo, en el

último estoicismo hay cambios respecto a este punto. Para Cicerón no se trata

del consenso entre los individuos, sino de representaciones innatas, presentes

desde el nacimiento en cada uno. Según Cicerón, el hombre nace con unos

principios morales, la creencia en Dios y otros.

Respecto a las percepciones, los estoicos consideran que el criterio del

conocimiento verdadero es la evidencia de la percepción. Las percepciones

son verdaderas, el error cuando hay contradicciones está en la opinión, no en

13

Page 14: monografia ética y deontología

las percepciones, que son veraces al mostrar algo en unas determinadas

circunstancias.

La Moral Estoica

Al estar todos los acontecimientos del mundo rigurosamente determinados y

formar parte el hombre del logos universal, la libertad no puede consistir más

que en la aceptación de nuestro propio destino, el cual estriba

fundamentalmente en vivir conforme a la naturaleza. Para ello el hombre debe

conocer qué hechos son verdaderos y en qué se apoya su verdad.

El bien y la virtud consisten, por lo tanto, en vivir de acuerdo con la razón,

evitando las pasiones (pathos), que no son sino desviaciones de nuestra propia

naturaleza racional. La pasión es lo contrario que la razón, es algo que sucede

y que no se puede controlar, por lo tanto debe evitarse. Las reacciones, como

el dolor, el placer o el temor, pueden y deben dominarse a través del

autocontrol ejercitado por la razón, la impasibilidad (apátheia, de la cual deriva

apatía) y la imperturbabilidad (ataraxia). Estas surgirán de la comprensión de

que no hay bien ni mal en sí, ya que todo lo que ocurre es parte de un proyecto

cósmico. Solo los ignorantes desconocen el logos universal y se dejan arrastrar

por sus pasiones.

El sabio ideal es aquel que vive conforme a la razón, está libre de pasiones y

se considera ciudadano del mundo. El cosmopolitismo, que defiende la

igualdad y solidaridad de los hombres.

CAPÍTULO II: EUDENOMISMO ÉTICO

La ética no es ajena al debate entre los diversos filósofos a lo largo de la

historia. Más aún tratar sobre el comportamiento humano y las normas que lo

rigen, una teoría que trata de hablar sobre el bien es el eudemonismo, esta es

la postura filosófica que sostiene que el bien es la felicidad. El término

eudemonismo proviene de la palabra griega eudemonía que significa felicidad.

Una de las características principales es el concebir la felicidad no como medio

para un objetivo mayor sino como finalidad máxima a que aspira toda persona

14

Page 15: monografia ética y deontología

(o, más claro aún, los eudemonistas sostienen que todo ser humano busca ser

feliz); de ahí que el eudemonismo es considerado una postura principalmente

teleológica (Doctrina filosófica que estudia las causas finales de las cosas).

Asimismo, al dar algún fin a las acciones morales, el eudemonismo también es

denominado Ética de bienes y fines; y esta ética es considerada por Kant

productora de una moral heterónoma, aquella conformada por normas que

obedecen a intereses o deseos.

Por su parte, los eudemonistas griegos consideraban que aquella felicidad es

una característica propia del sabio, por lo que sostenían que solo el sabio era

feliz; de ahí que el eudemonismo de los griegos es considerado una postura

intelectualista.

Se considera que el eudemonismo fue propuesto por el ateniense Sócrates en

el V a.n.e. este filosofo sostuvo que el hombre sabio, y por ende virtuoso y feliz,

el aquel que había alcanzado el conocimiento de sí mismo y con ello logrado

auto-dominarse. A decir de Sócrates, las personas tienden naturalmente a

hacer el bien; por consiguiente, cuando realizan acciones malas, lo hacen

precisamente porque no han logrado conocerse a sí mismos y, por lo tanto, han

caído en la ignorancia.

Platón discípulo de Sócrates, lleva las tesis de su maestro hasta un idealismo

extremo al considerar que el bien (al que tendían las personas naturalmente,

como lo decía Sócrates) es en realidad una suprema esencia, pues –a decir de

Platón- no solo las personas sino todos los entes lo toman como máximo

modelo. El bien conforma el conjunto de esencias que la historia de la filosofía

denomina “Mundo de las ideas”, aprehensible con el alma (o razón), en tanto

que el cuerpo es el origen del mal y de la ignorancia. Por lo tanto, mientras el

sabio cultiva su razón aprehendiendo el bien y las demás esencias, el que

cultiva su cuerpo mientras los placeres sensibles se orienta hacia el mal.

Aristóteles, discípulo de Platón, va continuar sosteniendo que el bien es de

naturaleza racional y por ello deseable por sí mismo. Sin embargo, Aristóteles

considera que no existe tal “Mundo ideal” concebido por Platón. Esta posición

obliga a Aristóteles a sostener que no basta con la simple comprensión del

bien, sino que es fundamental mostrar que se es sabio mediante prácticas

15

Page 16: monografia ética y deontología

mesuradas que reflejen el control de la razón sobre las pasiones. Entonces, se

es virtuoso si se practican virtudes éticas: acciones medias (o de justo medio)

que evitan excesos y defectos. Por ejemplo, es sabia la persona que practica la

valentía, virtud Ética que evita la temeridad y la cobardía.

A partir del siglo IV a.n.e. las condiciones económicas y sociales que existían

en Grecia obligaban a sus mayores intelectuales a reflexionar sobre la

posibilidad de alcanzar la felicidad en un mundo donde ya había perdido el

esplendor clásico de los siglos anteriores. Así, surgen posturas eudemonistas

como el hedonismo propuesto por Epicuro de Samos, quién considera que la

felicidad se alcanza por el placer. Pero no cualquier acción que denominemos

placentera lo es realmente, pues –a decir de este filósofo- existen falsos

placeres que conducen en realidad a displaceres o estados de sufrimiento en el

alma; ya que, por ejemplo, un gozo (como el caso de la fama) produce malestar

(al terminarse la fama produce tristeza) que es un estado nada agradable.

Entonces, Epicuro sostiene que debemos distinguir estos placeres de los

verdaderos placeres, aquellos que perduran y que logran un estado de

tranquilidad del alma (ataraxia). Por ejemplo, la sabiduría es un verdadero

placer porque permite, entre otras cosas, eliminar dos de los principales males

que –según Epicuro- angustian al hombre: el temor a la muerte (no hay porque

temer pues es un estado de insensibilidad) y a los dioses (no hay porque temer

pues ellos no se interesan por nosotros). Es así que la sabiduría nos permite

llegar a la ataraxia, medio para alcanzar la felicidad.

A finales del siglo IV y principios del III a.n.e., el estoicismo, corriente fundada

por Zenón de Citio, postuló que la felicidad se alcanza en tanto vivamos de

acuerdo al orden racional que existe en el mundo. Y como el sabio es aquel

que conoce el orden del cosmos, es el único virtuoso y feliz en tanto viva

aceptando ese orden. De esa forma logrará un estado de tranquilidad del alma

y de apatía (indiferencia ante el dolor y el placer), medios para alcanzar la

felicidad. En cambio, la infelicidad es consecuencia de la ignorancia del orden

del mundo, estado que se muestra con el temor a la enfermedad o a la muerte,

o con alguna constante angustia debido a algún problema. Por todo ello, a la

Ética estoica se le denomina ética de la resignación: aceptar y renunciar

porque todo ya está establecido.

16

Page 17: monografia ética y deontología

Hemos visto que uno de los rasgos del eudemonismo de los griegos es su

intelectualismo, es decir, el considerar que solo el sabio puede ser feliz. Sin

embargo, en el siglo XVII también ha habido posiciones similares como la del

holandés Baruch Spinoza, quien consideró que la verdadera felicidad se

alcanza con la comprensión racional de que Dios se manifiesta en todos los

entes, y esto permite que nos acerquemos a ellos por nuestros deseos. De ahí

su sentencia: “No deseamos las cosas por son buenas, sino que son buenas

porque las deseamos”.

Pero este intelectualismo se deja de lado con el eudemonismo intelectualista

propuesto en el siglo XIX por los ingleses Jeremías Bentham y John Stuart Mill.

Esta corriente (por medio de Bentham, el fundador del utilitarismo) propone el

denominado principio de máxima felicidad: una acción es buena en tanto

proporcione placer al mayor número de personas. Asimismo, esta corriente

sostiene que utilidad es lo mismo a placer, pues una cosa es útil en tanto

proporcione provecho o placer, y evita la pérdida o el dolor. Es así que, a decir

de estos filósofos, el bien se alcanza en tanto se proporcione placer o, lo que

es lo mismo para Bentham y Mill, felicidad, a la mayoría de personas que

conforman un grupo humano. Por ejemplo, una medida gubernamental es

considerada buena si brinda felicidad (bienestar o placer) al mayor número de

ciudadanos.

CAPITULO III: SENSUALISMO ÉTICO

3.1. Concepto de sensualismo

Etimológicamente sensualismo significa toda aquella concepción que, de

alguna manera, hipervalora o le da mucho valor a la actividad de los sentidos,

la dinámica sensorial.

El termino sensualismo (sensualisme) es de origen francés y se llama así a

aquella doctrina filosófica según la cual todos los fenómenos psíquicos

superiores tienen su origen último en el placer de los sentidos como fuente

única del conocimiento humano. Desde el punto de vista gnoseológico, es una

forma de empirismo.

17

Page 18: monografia ética y deontología

Pero el empirismo no se limita solamente a la percepción sensible, mientras

que el sensualismo entiende que ésta es la única fuente de conocimiento.

3.2. Principales representantes del sensualismo

Después de Descartes, el pensamiento filosófico en Francia se concentró en

los aspectos sensoriales de la experiencia humana. En concreto, un tema

constante de la corriente francesa era el estudio de la naturaleza humana

basada en las sensaciones y las percepciones. Así, un grupo de filósofos

examinó la mecánica de las sensaciones y, con ello, redujo gradualmente la

actividad mental a los mecanismos sensoriales. La distinción entre mente y

cuerpo que tan bien delimito Descartes quedó oscurecida.

3.2.1. Thomas Hobbes

Nació el 5 de abril de 1588 en Westport cerca de Malmesbury, Wiltshire,

Inglaterra y falleció el 4 de diciembre de 1679 fue un filósofo inglés cuya obra

Leviatán (1642) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía

política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.

Leviatán es un manual sobre la naturaleza humana y sobre cómo se organiza

la sociedad. Partiendo de la definición de hombre y de sus características

explica la aparición del derecho y de los distintos tipos de gobierno que son

necesarios para la convivencia en sociedad. El origen del Estado es el pacto

que realizan todos los seres humanos entre sí, mediante el cual se subordinan

desde ese momento a un gobernante, quien a su vez procura el bien de todos

los súbditos y de sí mismo. De ese modo se conforma la organización social.

Aunque también contribuyó en una amplia gama de campos como historia,

geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política.

Hobbes no conocía más que los cuerpos, por que solo estos son sustancias, y

el mismo hombre no era para el más que un cuerpo inteligente y animado,

susceptible de sensaciones y de afecciones. Por lo mismo, el bien y el mal no

tenían mas base que la sensación agradable o desagradable. Pero lo

agradable y desagradable dependen de las personas a quien afectan, varían

según los individuos, las edades, los estados, las circunstancias, etc.

18

Page 19: monografia ética y deontología

Uno de los discípulos de Hobbes ha resumido toda su doctrina ética en las

siguientes proposiciones:

A. El derecho esta fundado en la fuerza.

B. La justicia depende de la ley positiva (igual ley igual justicia).

C. La sagrada escritura misma no hace ley en un país sino por la voluntad

del magistrado que la proclama y la aplica.

D. Aun cuando la ley del estado sea opuesta a la ley divina se la debe

obediencia.

Para Hobbes no hay, por tanto, más ética que la política. El mira al hombre

como lobo del hombre (homo homini lupus) a reconocer la necesidad del

más absoluto despotismo (autoridad absoluta no limitada por las leyes ni

por ningún control constitucional) para que los lobos no se desgarren.

3.2.2. Julien Offroy de La Mettrie

Nació en 25 de diciembre de 1709 y falleció 11 de noviembre de 1751, fue un

médico y filósofo francés, uno de los primeros escritores materialistas de la

Ilustración.

Después de estudiar teología en las escuelas jansenistas durante algunos

años, súbitamente decidió adoptar la profesión de la medicina. En 1733 fue a

Leiden para cursar estudios bajo la tutela de Boerhaave, y en 1742 regresó a

París, donde obtuvo el empleo de cirujano militar.

Durante una fiebre hizo observaciones sobre sí mismo, sobre la acción del

pulso acelerado en el pensamiento, lo que le llevó a concluir que los

fenómenos físicos eran los mismos cambios orgánicos en el cerebro y en el

sistema nervioso. Esta conclusión la trabajó en uno de sus primeros escritos

filosóficos, la “Historia natural del alma” (1745). Tal impacto tuvo su publicación

que La Mettrie tuvo que refugiarse en Leiden, donde desarrolló sus teorías con

gran originalidad y de la manera más completa y atrevida, en “El Hombre

Máquina” y “El Hombre Planta”, tratados consistentemente materialistas.

La ética fue trabajada en el “Discurso sobre la felicidad” y “El arte de Gozar o

La escuela de la Voluptuosidad”, donde propone que el final de la vida se

19

Page 20: monografia ética y deontología

encuentra en los placeres de los sentidos, y que la virtud puede reducirse a

amor propio. El ateísmo es la única manera de asegurar la felicidad del mundo,

que ha sido hecha imposible por las guerras de los teólogos, bajo la excusa de

un "alma" inexistente. Cuando la muerte llega, la “la farce est jouée” (la farsa se

acaba), así que tomemos el placer mientras podamos. Tan fuerte fue la

reacción y su pensamiento que éste se vio obligado a salir de los países bajos,

para radicarse en Berlín, donde Federico el Grande no sólo le permitió

continuar su práctica médica, sino que lo tituló lector de la corte. Allí La Mettrie

escribió su libro principal “Discurso sobre la felicidad” (1748), que le valió el

rechazo de los líderes de la ilustración como Voltaire, Diderot, y D'Holbach.

3.2.3. Etienne Bonnot de Condillac

Es la primera figura notable en la corriente del sensualismo, nació el 30 de

septiembre de 1714 en Grenoble, Francia y fallecio el 3 de agosto de 1780,

Lailly-en-Val, Francia.

Fue educado en un seminario jesuita de París. Poco después de ordenarse

como sacerdote católico, se abrió camino en los salones literarios y filósofos de

París y perdió el interés en su carrera eclesiástica. Sus primeras publicaciones

ejemplifican su aprecio por las ideas filosóficas de sus antecesores, en especial

de Descartes y el inglés John Locke. Pero su obra más famosa fue “El Traite

des sensations” (tratado de las sensaciones, 1754), se distancio radicalmente

de sus predecesores y dio una interpretación de la actividad psicológica basada

solo en la experiencia sensorial.

Condillac comenzó por negar la noción de Descartes de que la mente nace con

ciertas ideas innatas. Por el contrario, afirmaba que toda la complejidad de la

mente puede ser derivada de una sola capacidad sensorial. Para ilustrar su

argumento, Condillac propuso la analogía de la estatua, dotada como los seres

humanos de una organización interna y una mente, pero vacía de cualquier

idea. La estatua posee solo el sentido del olfato y advierte la diferencia entre

dolor y placer. Entonces, Condillac trato de demostrar que está relativamente

simple estatua muestra actividades psicológicas complejas conforme adquiere

otras capacidades sensoriales. Con apena su primer sentido, aprende a

concentrar la atención por el apremiante estimulo de la información olfativa.

20

Page 21: monografia ética y deontología

Cuando desarrolla otro sentido la estatua se siente capaz de juzgar, porque

puede comparar los datos de dos modos de sentir. La memoria es una

sensación pasada recuperada por el estímulo de una situación actual, y la

imaginación es una memoria perfeccionada o una nueva combinación de

sensaciones pasadas. Las conductas de acercamiento y evitación son el

recuerdo activo de sensaciones placenteras o desagradables y la voluntad es

el deseo basado en una tendencia exagerada a acercarse a un objeto

asequible. Los aspectos de la personalidad, como el concepto del Yo, se

desenvuelven gradualmente con la acumulación de experiencias de memoria y

deseos. Así, Condillac definió las funciones psicológicas a partir de una solo

sentido al que añadió los otros cuatro. La mente queda reducida al oficio de

receptor de la experiencia sensorial y depósito de los recuerdos y se encuentra

privada de iniciativa.

La simplicidad del esquema de Condillac resulto atractiva, y aun causo algún

furor en los círculos intelectuales franceses. Además, Condillac introdujo la

noción de materialismo al pensamiento psicológico moderno. Si el contenido de

la mente se reduce a sus bases sensoriales, no es preciso ir muy lejos para

equipar mente y sentido. Así, el propio concepto de mente se vuelve superfluo

o innecesario.

3.2.4. Helvecio o Helvetius

Materialista francés del siglo XVIII. Obras fundamentales: "Del espíritu" (1758)

y "Del hombre" (1773). La filosofía de Helvecio se basa en el sensualismo de

Locke, del que excluyó los elementos idealistas. Según Helvecio, la materia,

que tiene existencia objetiva, llega a ser conocida mediante las sensaciones.

Consideraba como otro instrumento de la cognición, la memoria, definida por él

como "sensación prolongada, si bien debilitada".

Tratando de manera simplista el pensar, Helvecio entendía por pensamiento

tan solo la combinación de sensaciones. Realzaba la importancia del medio

social en la educación del carácter del hombre y en ello se basaba para

demostrar la necesidad de cambiar las relaciones feudales por las capitalistas.

No obstante, según Helvecio la función determinante en el desarrollo social es

desempeñada por la conciencia humana y la pasión.

21

Page 22: monografia ética y deontología

3.2.5. Charles Bonnet

Nació en Ginebra, la ciudad de francófona más prominente de Suiza, el 13 de

marzo de 1720 y falleció el 20 de mayo de 1793.

Fue un biólogo y filósofo, uno de los principales exponentes de la idea de

“Scala naturae” (escala natural) y fue autor de importantes descubrimientos

biológicos como la partenogénesis (forma de reproducción basada en el

desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas, se da con cierta

frecuencia en platelmintos, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles).

Fue de los primeros científicos en hablar de evolución haciendo referencia a la

cadena de vida desde los átomos a los seres humanos. Sugirió que las plantas

tienen sensaciones y por ende inteligencia. Su interpretación del mundo se

concentró en la unidad de los seres vivos basada en la mediación de agentes

mecánicos.

Amplio los ideas de Condillac al examinando los mecanismos de los procesos

sensoriales. Para continuar la analogía de la estatua, Bonnet le otorgo un

sistema nervioso que se hiciera cargo de las sensaciones. Afirmaba que el

sistema de fibras nerviosas explicaría no solo los procesos sensoriales, sino

también las funciones psicológicas de la atención, de la memoria y el

reconocimiento. Con ello, Bonnet fue uno de los primeros eruditos que hablo de

una energía nerviosa concreta con la que ciertas fibras neuronales realizaban

determinadas funciones. Veía los procesos mentales superiores en términos de

asociaciones de sensaciones y recuerdos en el contexto de, digamos, un

tiempo, un lugar i un significado común; por ejemplo; el dato sensorial “A”

podría vincularse al dato “B” si se dieran simultáneamente. Así, Bonnet

expandió la postura de Condillac al establecer una base mas razonable para el

materialismo psicológico en el sistema nervioso, a la vez disminuyo la

necesidad de un agente mental especial.

3.2.6. Pierre Cabanis

La última figura del sensualismo francés, al igual que Helvecio modifico las

posturas extremas de Condillac, Bonnet y La Mettrie. Fue un distinguido

médico y conoció a los grandes pensadores que se reunían en los salones

22

Page 23: monografia ética y deontología

literarios de Paris. Aceptaba las explicaciones materialista de las sensaciones

mecánicas, pero con todo se mostraba en contra del reduccionismo extremo de

sus predecesores. Sus ideas equiparaban en las operaciones mentales con la

entrada de datos de los sentidos, lo que lógicamente llegaba a descartar la

mente por innecesaria.

Las opiniones de Cabanis preservan la necesidad del concepto de mente,

incluso si se describe en términos de cerebro físico. Más aun distinguía niveles

de conciencia, que incluían los procesos consientes y semiconscientes. De

acuerdo a Cabanis, las sensaciones no existen como formas puras, sino que

son parte de un sistema mediado por el ego central, el yo, que las integra y

solo entonces podemos conocerlos.

Las adiciones de Cabanis a la psicología de Condillac rescataron la mente pero

la ataron a la fisiología del cerebro. Cabanis leal al materialismo francés,

incorporo los procesos mentales al mundo material, mediante su relación con el

sistema nervioso.

Para resumir, aunque las principales figuras del sensualismo francés sostenían

posiciones diferentes, limitaron los procesos psicológicos a nivel de la entrada

de datos de los sentidos. Al destacar las funciones cruciales de la experiencia

sensorial, restaron importancia a la necesidad del constructo inicial central de la

mente. Así, tendieron a una parte de la psicología cartesiana y descuidaron el

sujeto definido por el propio Descartes, la mente.

3.3. Ética del sensualismo

Etimológicamente sensualismo significa toda aquella concepción que, de

alguna manera, hipervalora o le da mucho valor la actividad de los sentidos, la

dinámica sensorial. Esta hipervaloración puede tener lugar en el orden del

conocimiento o en el de la moralidad, por lo que se distingue entre un

sensualismo gnoseológico y un sensualismo ético. No raras veces uno conduce

al otro.

El sensualismo gnoseológico reduce los fenómenos psíquicos a la sensación,

sin admitir una diferencia cualitativa entre psiquismo inferior y superior,

defendiendo el papel esencialmente pasivo del sujeto cognoscente (ser

23

Page 24: monografia ética y deontología

pensante que realiza el acto del conocimiento) en el fenómeno psíquico. Este

sensualismo gnoseológico también es designado corrientemente con el término

“sensismo”. Las características esenciales del sensualismo, que lo distinguen

de otras teorías gnoseológicas, son:

A. La reducción de todo acto cognoscitivo a la sensación, de forma que

todo conocimiento o es sensación pura o combinación de sensaciones.

B. Como consecuencia, los .fenómenos psíquicos de conocimiento

superior, es decir, el conocimiento intelectual, queda reducido a mera

modificación accidental de sensaciones originarias, sin que haya entre

éstas y aquél más que una diferencia de grado, pero no de cualidad.

C. El sujeto del conocimiento desempeña una misión estrictamente pasiva

en el acto de conocer, característica que distingue al sensualismo de

otras doctrinas gnoseológicas con él emparentadas, tales como el

empirismo. Efectivamente, el empirismo suscribe las dos primeras

características señaladas, pero no ésta, ya que para él hay en el sujeto

una espontaneidad, limitada pero real, que concede al sujeto una cierta

actividad en el fenómeno cognoscitivo; tal es el caso de la reflexión

admitida por los empiristas.

Históricamente, el sensualismo ha sido defendido en la filosofía griega por

Protágoras, el epicureísmo y el estoicismo. No obstante, los más

destacados representantes corresponden a las Edades Moderna, aquí

tenemos a Hobbes, Gassendi y Condillac; a la edad Contemporánea, aquí

tenemos Feuerbach, Avenarius, Mach y Willy. Dentro de todos ellos pueden

considerarse como los representantes más típicos de un sensualismo puro

a Hobbes y a Condillac.

El sensualismo ético mantiene que el fin último del hombre radica en el

placer de los sentidos.

Aunque esta teoría filosófica puede ser designada con la expresión de

sensualismo ético, hoy en día es más corriente usar el término hedonismo,

que procede del griego hedoné, placer. El defensor más caracterizado de

este sensualismo. Fue el griego Aristipo de Cirene, para quien la felicidad

consiste en la suma de todos los placeres, entendiendo por, tales los

24

Page 25: monografia ética y deontología

placeres sensibles y presentes, ya que el hombre no debe preocuparse por

el futuro, dado su carácter incierto e imprevisible.

La ética sensualista de los antiguos filósofos, abrazaba cuatro artículos

fundamentales:

a) Aceptar todo placer que no esta mezclado de ningún padecimiento.

b) Desechar todo dolor que no este mezclado de ningún placer.

c) Aceptar entre los trabajos, el menor, o aquel que deba resultar un placer

más grande.

d) Desechar el placer cuando es menor que otro del que pueda resultar un

padecimiento mas grande.

Toda esta teoría viene a reducirse a conservar la prudencia en los goces, y

por lo mismo, cualquiera advierte que en todo esto falta la esencia misma

de la ética.

Esto no obstante, es la ética que ha tenido y conserva mayor numero de

prosélitos (personas convertida a una religión), y la que ha tomado mas

nombre, como teoría del amor propio, del placer, de la felicidad, de la

utilidad, del interés bien entendido; todas ellas no son mas que

renovaciones del antiguo epicureísmo.

El sistema de Epicuro era en extremo sencillo; desechaba lo pasado y lo

futuro de la vida, aplicándose solo a lo presente, a la realidad actual.

En general, puede decirse que del error gnoseológico del sensismo o

sensualismo gnoseológico, no es difícil pasar a la desviación o vicio moral

que es el sensualismo ético.

Si las ideas no son mas que sensaciones, como el sensualismo sostiene, si

el pensamiento no es mas que la misma sensación transformada, la ética

no puede tener otro fundamento que la misma sensación, no puede ser mas

que la filosofía del placer. El placer, dice el sensualismo, nos es natural y

propio, y por lo mismo constituye el bien. El dolor nos es antinatural y por lo

mismo constituye el mal. La ética debe enseñarnos a buscar el placer y a

huir del dolor.

25

Page 26: monografia ética y deontología

CONCLUSIÓN

Eudemonismo: la ética no es ajena al debate entre los diversos filósofos a lo

largo de la historia. Más aún tratar sobre el comportamiento humano y las

normas que lo rigen, una teoría que trata de hablar sobre el bien es el

eudemonismo, esta es la postura filosófica que sostiene que el bien es la

felicidad. El término eudemonismo proviene de la palabra griega eudemonía

que significa felicidad. Una de las características principales es el concebir la

felicidad no como medio para un objetivo mayor sino como finalidad máxima a

que aspira toda persona (o, más claro aún, los eudemonistas sostienen que

todo ser humano busca ser feliz); de ahí que el eudemonismo es considerado

una postura principalmente teleológica (Doctrina filosófica que estudia las

causas finales de las cosas). Asimismo, al dar algún fin a las acciones morales,

el eudemonismo también es denominado Ética de bienes y fines; y esta ética

es considerada por Kant productora de una moral heterónoma, aquella

conformada por normas que obedecen a intereses o deseos.

Sensualismo ético: El termino sensualismo (sensualisme) es de origen francés

y se llama así a aquella doctrina filosófica según la cual todos los fenómenos

psíquicos superiores tienen su origen último en el placer de los sentidos

como fuente única del conocimiento humano.

Sus principales representantes son: Thomas Hobbes, para el no hay, más ética

que la política; Julien Offroy de La Mettrie, la ética fue trabajada en el “Discurso

sobre la felicidad” y “El arte de Gozar o La escuela de la Voluptuosidad”, donde

propone que el final de la vida se encuentra en los placeres de los sentidos y

que la virtud puede reducirse a amor propio, Etienne Bonnot de Condillac, es la

primera figura notable en la corriente del sensualismo; Helvecio o Helvetius,

tratando de manera simplista el pensar, el entendía por pensamiento tan solo la

26

Page 27: monografia ética y deontología

combinación de sensaciones; Charles Bonnet, afirmaba que el sistema de

fibras nerviosas explicaría no solo los procesos sensoriales, sino también las

funciones psicológicas de la atención, de la memoria y el reconocimiento;

Pierre Cabanis, las sensaciones no existen como formas puras, sino que son

parte de un sistema mediado por el ego central, el yo, que las integra y solo

entonces podemos conocerlos. El sensualismo ético mantiene que el fin

último del hombre radica en el placer de los sentidos.

BIBLIOGRAFÍA

Brennan, James F. (1999). Historia y sistema de la Psicología, Mexico: Prentice

Hall.

Dynnik M. (1968). Historia de la filosofía. México: Editorial Grijalbo S.A.

Ferrater Mora, J. (1984). Diccionario de Filosofía (Estoicismo, Cataléptico).

Barcelona: Alianza Editorial.

Instituto de Ciencias y Humanidades (2012). Filosofía: una perspectiva crítica.

Lima: Lumbreras Editores

Nicomedes, Martin Mateo (1862). El espiritualismo. Madrid: Establecimiento

tipográfico de M. de P. Mellado

27