monitoreo de noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre us$5 mil y us$10 mil al...

20
Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala - SEJUST - Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia Equipo de Comunicación y Visibilidad 27-6-2014

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala - SEJUST -

Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia

Equipo de Comunicación y Visibilidad 27-6-2014

Page 2: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

1

Contenido PRENSA LIBRE .............................................................................................................................................................3

Padres dejan a niños en manos del narco, dicen autoridades ...............................................................................3

Policía captura a 49 falsificadores ..........................................................................................................................4

Confirman sustitución de viceministro de Defensa................................................................................................4

Ministerio de Gobernación ampliará dos cárceles .................................................................................................5

El país no está listo para retorno de niños .............................................................................................................7

EL PERIÓDICO .............................................................................................................................................................8

Plantearán recurso para acortar periodo de Blanca Stalling ..................................................................................8

Editorial: Impuesto de seguridad ...........................................................................................................................8

SIGLO 21 .....................................................................................................................................................................9

Empresa mexicana construirá módulos .................................................................................................................9

Piden $40 millones para funcionar .........................................................................................................................9

Detienen a dos motoladrones ............................................................................................................................. 10

Columna de opinión: Los niños y jóvenes migrantes .......................................................................................... 10

LA HORA .................................................................................................................................................................. 11

Presidios es irrecuperable, según ministro López B. ........................................................................................... 11

El Mingob trasladó a funcionarios cuestionados del SP a la PNC ........................................................................ 12

PDH: 34 pilotos y ayudantes de buses heridos ................................................................................................... 13

SICA se centrará en migrantes............................................................................................................................. 14

Pandilleros habrían obtenido Q7 millones .......................................................................................................... 14

Migración: Drama y lucro tras el sufrimiento de las personas ............................................................................ 14

Columna de opinión: Injustos procesos de selección.......................................................................................... 15

Columna de opinión: La insólita fábula de un ladrón de gallinas ........................................................................ 16

DIARIO DIGITAL ........................................................................................................................................................ 17

Trata de personas: Un delito poco castigado ...................................................................................................... 17

EMISORAS UNIDAS .................................................................................................................................................. 18

Señalan que sobrepoblación de reos no puede ser resuelta .............................................................................. 18

Critica que se quieran ampliar cárceles sin licitar ............................................................................................... 18

Page 3: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

2

MP prepara solicitud para extinguir Q7 millones de pandilleros ........................................................................ 18

REPUBLICA.GT ......................................................................................................................................................... 18

Giammattei: "Reo Zepeda escogía la mujer que le tenían que entregar" .......................................................... 18

Page 4: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

3

PRENSA LIBRE

Padres dejan a niños en manos del narco, dicen autoridades

Agencia EFE Autoridades migratorias y organizaciones proinmigrantes denunciaron que los padres de los menores centroamericanos que están cruzando ilegalmente la frontera los dejan en manos de los cárteles de droga que controlan el cruce ilegal. "Todo lo que pasa de contrabando por la frontera es controlado por los carteles de México, y eso incluye droga, niños, familias..., lo que sea", dijo hoy el vocero de la Patrulla Fronteriza en Arizona, Andrés Adame. El portavoz de la agencia federal reiteró que "todos" los que cruzan la frontera entre Arizona y Sonora tienen que pagar a los "coyotes", que, según las autoridades estadounidenses, forman parte de los grupos delictivos vinculados al narcotráfico. "A ellos no les importa la vida, sólo el dinero, por eso los roban, abusan de ellos sexualmente. Estos niños y las familias son los más fáciles para engañar", agregó. Menores que se encuentran bajo custodia de la Patrulla Fronteriza que han sido entrevistados por autoridades consulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza, en lo que va del año fiscal 2014 (que comenzó el 1 de noviembre de 2013), 11 mil 436 niños de El Salvador, 12 mil 670 de Guatemala, 15 mil 27 de Honduras y 12 mil 146 de México han sido detenidos en la frontera sur. Estas cifras doblan a las registradas el año pasado, lo cual está provocando una crisis humanitaria, según reconocieron fuentes de la propia Casa Blanca. Los menores mexicanos son deportados de inmediato a su país, mientras los centroamericanos deben pasar por un proceso migratorio que puede durar años, pero que probablemente acabe en la expulsión del país. "Desafortunadamente hay muchas mentiras que les dicen a las personas que quieren emigrar a Estados Unidos, les dicen que no tendrán problemas y que después de que lleguen tendrán la posibilidad de quedarse. Nosotros sabemos que nada de eso es verdad", dijo Juanita Molina, directora de la organización Fronteras Compasivas. Según Molina, menos del 15 por ciento de los niños y familias que han entrado en el país como indocumentados tiene posibilidades de obtener asilo político. A pesar de ello, Molina aseguró que el peligro más grande que corren los menores es ser guiados por miembros de los cárteles de la droga. Por ello pidió a los padres de estos niños en Centroamérica que se "informen bien antes de arriesgar la vida de sus hijos, porque es un peligro muy grande al que los mandan, más durante la época de calor. Podríamos ver más niños muertos".

Page 5: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

4

Antes de llegar a la frontera de Texas los "coyotes" preparan a los menores para que sepan qué responder al ser detenidos por la Patrulla Fronteriza. Prueba de ello es que a uno de los menores se le incautó un papel escrito a mano con las repuestas a las probables preguntas que le harían los agentes. "Ellos vienen entrenados, traen los números de teléfonos de sus familiares, uno traía hasta el nombre de una trabajadora social porque le dijo el coyote que cuando se entregara lo iban a mandar a un albergue y luego lo entregaban a sus padres", contó la cónsul de Guatemala en Arizona, Jimena Díaz. "Lo que no sabían era que esto iba a demorar tanto tiempo; luego nos dijo que, de haberlo sabido, no se hubiera venido", explicó. Funcionarios consulares de Guatemala y El Salvador indicaron que están trabajando en campañas informativas en los medios de comunicación de sus países para enviar el mensaje de que no hay un camino a la legalización para estos niños que cruzan ilegalmente. El secretario de Seguridad Nacional, Jen Johnson, explicó este jueves durante su visita a un centro de detención en Arizona, donde permanecen 900 menores centroamericanos, que está trabajando con los gobiernos de la región y de México para buscar alternativas que detengan esta migración masiva. Johnson tiene previsto además un viaje a Guatemala a principios de julio para intentar reducir el éxodo de menores sin acompañante que buscan entrar en Estados Unidos de la mano de los "coyotes" y los cárteles de droga.

Policía captura a 49 falsificadores

J. Lara Dentro de las operaciones llevadas a cabo por la Policía, ha capturado en el año, a nivel nacional a 49 personas sindicadas del delito de falsificación, ya sea de documentos o de moneda. Las autoridades refieren que han capturado a 30 personas por utilizar moneda falsa e intentar obtener beneficios al engañar a sus víctimas. En este caso han capturado a 23 hombres y a siete mujeres. También han capturado a 19 personas por el delito de falsificación de documentos, y en la mayoría de casos, se trata de DPI, licencias de conducir y pasaportes.

Confirman sustitución de viceministro de Defensa

Prensalibre.com El general de brigada, Eduardo Enrique Caballero Flores, sustituirá en el cargo de viceministro de Defensa Nacional a Jorge Guillermo Cifuentes López, con forme a la publicación del Acuerdo Gubernativo 3 que emitió el Ejecutivo este jueves en el diario oficial.

Page 6: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

5

Según el documento, el nombramiento entrará en vigor a partir del 1 de julio, aunque no detalla el motivo del cambio. Este Ministerio ha sido uno de las que más cambios ha sufrido en esta administración, ya que en 2012, el entonces viceministro de Defensa, Antonio Lemus Guzmán, pasó a dirigir el viceministerio de Marina y fue sustituido por Edwin Nájera Castañeda, quien en ese entonces estaba a cargo de la Fuerza Aérea Guatemalteca. Meses después, Nájera fue sustituido por Cifuentes López. En julio de 2013 asumió la jefatura de esa cartera Manuel López Ambrosio, en sustitución de Ulises Anzueto, quien cumplió su tiempo de servicio en la institutución armada.

Ministerio de Gobernación ampliará dos cárceles

Alex F. Rojas El Ministerio de Gobernación (Mingob) espera comenzar en dos meses la fase para contratar, sin licitar, a una empresa que construirá 40 módulos, a un costo de Q1 mil millones, con capacidad para cinco mil 760 presos, en terrenos de las granjas Canadá, Escuintla, y Cantel, Quetzaltenango.

El evento, como los últimos contratos de la cartera del Interior, será por excepción y de urgencia nacional, señaló ayer el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, durante una reunión de la Mesa Técnica de Seguridad y Justicia, de la Comisión de Legislación del Congreso, en el Salón del Pueblo. Según López Bonilla, el gasto estimado es de Q1 mil millones y se prevé que con la ampliación de los dos complejos carcelarios, en el sur y occidente del país, se pueda albergar a cinco mil 760 reos y liberar al Sistema Penitenciaro (SP) del hacinamiento que ahora supera el 200 por ciento. Proceso en marcha El Mingob está por concluir los estudios de preinversión y la elaboración de 900 juegos de planos, que son necesarios para comenzar con la construcción de los módulos, explicó López Bonilla. El ministro indicó: “Se está en la fase final con todos los dictámenes y creemos que puede ser un evento que se tenga listo y poderlo trabajar en ese marco de excepción por urgencia nacional en los próximos dos meses, y nos llevaría entre ocho y nueve meses la finalización de todo el proyecto”. Agregó que el proceso se confirmaría por medio de un acuerdo gubernativo firmado en el Consejo de Ministros por el

Page 7: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

6

presidente Otto Pérez Molina, por excepción, porque “es de urgencia nacional el tema de deshacinar los centros de detención”. Según los estudios y planificación efectuada y dada a conocer por el Mingob, se prevé construir 40 módulos, cada uno con capacidad para 144 reos: 26 en las granjas de Rehabilitación Canadá, ubicada en Escuintla, y 14 en Cantel, Quetzaltenango. Capacidad superada Édgar Camargo, director del SP, también presente en la citación en el Congreso, señaló que actualmente no se cumple con la clasificación de reos condenados y en prisión preventiva, porque no hay espacios para hacerlo. Según Camargo, de los 17 mil 945 privados de libertad que ahora ocupan los centros carcelarios, el 51 por ciento cumplen condena, mientras el resto debería estar asignado a otros centros adecuados a necesidades específicas. Con la ampliación de los recintos, según Camargo, se hará la evaluación de qué tipo de reos serían trasladados a los nuevos módulos. Agregó: “Es una selección que se debe hacer con los jueces para saber qué privados estarían en esos centros. La programación que tenemos es que al ya tener los espacios, se sacará a los privados de los centros antiguos, para poder rehabilitarlos y readecuarlos”. Solución temporal Lorena Escobar, abogada y analista de seguridad de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, no ve en la millonaria inversión en la ampliación de espacios para reclusos una solución al problema. “El hacinamiento no se resuelve, a menos que se trabaje una solución integral. Más espacio en las cárceles solo es una solución temporal. Se necesitan mesas técnicas donde se incluyan iniciativas de los ministerios de Educación, Trabajo y Economía, para evitar que crezca la población reclusa”, aseguró Escobar. Para Camargo, la medida es un paliativo y reconoce que “hubo que hacer acciones en el 2005, cuando los espacios físicos ya habían alcanzado el máximo de capacidad”. Compras por excepción Detalles de algunas de las adquicisiones millonarias efectuadas por la cartera del Interior entre el 2013 y 2014 sin recurrir a una licitación pública. 25/09/2013 Renta de vehículos El Mingob arrendó 15 vehículos por Q 1 millón 86 mil para resguardar la seguridad de altos funcionarios de la cartera. La decisión, según se explicó en su momento, se debió al déficit de vehículos para los funcionarios, a quienes la ley obliga a que se les proporcione transporte. 17/12/2013 Adquieren armamento Una compra cuestionada, por la cantidad de armas y el proceso, de nuevo por excepción fue utilizado por el Mingob, cuando se adquirió por Q57 millones un lote de 17 mil pistolas y cien subametralladoras, con lo que, según esa dependencia, se ahorró hasta Q30 millones sin haber licitado. 12/2013 Alquiler de inmuebles El Mingob hasta diciembre del 2013 había firmado 268 contratos de arrendamiento por Q37 millones, todos por excepción.

Page 8: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

7

Algunos contratos incluyen compromiso de pago hasta el 2016, y según información de Prensa Libre, el 52% eran casas con daños. 12/03/2014 Contrato para señalización El Mingob adjudicó sin licitar a la empresa Summa Aqua, S.A. Q3.2 millones, para elaborar el “Estudio para la determinación de señalización vial horizontal y vertical en puntos críticos de influencia a edificios públicos”, para apoyo al Departamento de Tránsito. 11/04/2014 De interés nacional El presidente junto al Consejo de Ministros suscribió el acuerdo gubernativo 113-2014, en el cual se declaró de interés nacional la contratación para la adquisición de equipo para uso de la Dirección de la PNC, por un monto de Q291 millones 776 mil 30. 26/05/14 Preferencia de la cartera Una publicación de Prensa Libre señala que el Mingob, durante el primer cuatrimestre del 2014, fue la segunda con más contratos por excepción, con 75 concursos efectuados sin licitación, y que suma una erogación de Q23 millones, según registros de Guatecompras. Conceptos: compras por excepción Estos procesos están reguladas en el artículo 44 de la Ley de Contrataciones del Estado y se establece que es obligatorio un Acuerdo Gubernativo firmado por el presidente y el Consejo de Ministros cuando sea para salvaguardar la seguridad nacional, bajo la Ley de Orden Público, o se declaren urgentes para resolver situaciones de interés nacional o beneficio social. Contratos por licitación Todas las compras y contrataciones deberán hacerse a través de licitación pública cuando el monto total de los bienes, suministros y obras excedan los Q900 mil, según lo regula el artículo 9 de la Ley de Contrataciones. Se obliga a integrar juntas de licitación por cinco personas, nombradas por la autoridad administrativa superior de la entidad interesada en el producto o servicio.

El país no está listo para retorno de niños

AP La migración de menores indocumentados hacia EE. UU. es causada, entre otras cosas, por la violencia en sus diferentes manifestaciones, pobreza estructural y debilitamiento del estado de Derecho, señalaron Sandra Lissette López Palencia, directora del Programa de Incidencia y Prevención, de El Refugio de la Niñez, y Amílcar Vásquez, coordinador de movilidad humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), en el programa Diálogo Libre, que se transmite por Prensalibre.com. Ver entrevista completa aquí: http://www.prensalibre.com/noticias/migrantes/Estados_Unidos-busca-solucion-ninos-migrantes_0_1163283818.html

Page 9: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

8

EL PERIÓDICO

Plantearán recurso para acortar periodo de Blanca Stalling

Carmen Quintela El abogado Hiram Sosa anunció que presentará un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para acortar el periodo de la directora del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), Blanca Stalling. El jurista dijo estar en proceso de revisión de documentos para comprobar si es legal que ella continúe en el cargo. El caso en el IDPP es similar al de la ex fiscal general, Claudia Paz y Paz y la contralora general, Nora Segura, en cuanto al periodo constitucional, pues Stalling, directora del Instituto desde 2004, debió entregar su cargo el 5 de agosto de 2009; pero su sucesor, Remberto Ruiz, no tomó posesión hasta principios de 2010. Debido a anomalías en el proceso, este fue impugnado y la CC ordenó al Congreso convocar de nuevo a la postuladora. Mientras el consejo del IDPP reinició el proceso, Stalling ocupó el puesto en funciones durante más de un año, hasta el 24 de noviembre de 2010, cuando volvió a ser electa. Según miembros de la Sociedad Civil, la directora de la entidad debería entregar su cargo el 5 de agosto próximo. Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, consideró que las resoluciones de la CC sobre la conclusión del periodo de Paz y Paz y la convocatoria a la Comisión de Postulación del Contralor General, confirman que la directora del IDPP debe abandonar el cargo en agosto. Arístides Crespo, presidente del Congreso, dijo que existen dudas sobre el plazo y que de no llegar a acuerdos con los Jefes de Bloque, esperarán un dictamen de la CC. Se intentó hablar con Stalling, pero dijo no poder atender la llamada.

Editorial: Impuesto de seguridad

El Ministro de Gobernación ha anunciado que próximamente se presentará al Congreso un proyecto de ley, por medio del cual se decrete un Impuesto de Seguridad, que grave (confisque) el patrimonio (los bienes) de los tributarios. Sin duda, esta es otra ocurrencia de los militantes tributarios, responsables de la debacle de la recaudación tributaria, que es consecuencia directa e inmediata de la implantación del fallido “Paquetazo Tributario 2012” (Ley Antievasión II, Ley de Actualización Tributaria, Amnistía Fiscal y demás), que resultó ser un refrito del que en su momento elaboraron los “seudofinancieros” del régimen de Álvaro Colom (2008-12), calificado desde un inicio como antitécnico, antieconómico y antijurídico. Los militantes tributarios hicieron las cuentas del gran capitán con base en el “Paquetazo Tributario 2012”, que gravó principalmente a la esquilmada clase media, el cual se resume así: 1) Pagan ISR los pensionados y los jubilados, que fue declarado inconstitucional; 2) Los trabajadores en relación de dependencia no pueden deducir el IVA pagado como consecuencia de su consumo personal, que también ha redundado en que nadie pida factura por consumo, lo que ha incidido negativamente en la recaudación por concepto de IVA; 3) Los profesionales y

Page 10: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

9

pequeños y medianos empresarios, en concepto de ISR, pagan siete por ciento sobre sus ingresos brutos, es decir un 40 por ciento más, lo que, a juicio de expertos, equivale a más del 45 por ciento de lo que les queda después de cubrir sus gastos para producir renta y personales; 4) Se instituyó la “muerte fiscal” de contribuyentes que no declaren ingresos durante un año, el cual fue declarado inconstitucional; 5) Se gravaron las transacciones inmobiliarias y la construcción al punto de paralizarlas, lo que tuvo que ser modificado; 6) Incremento desproporcionado de los pagos a cuenta, que está descapitalizando a los pequeños y medianos empresarios; 7) Se suprimió el crédito fiscal del IVA de las adquisiciones y servicios que prestan los pequeños contribuyentes, extremo que los discrimina y los pone en desventaja comparativa con respecto a los medianos y grandes; 8) Un Impuesto sobre Circulación de Vehículos confiscatorio, que tuvo que rebajarse a marchas forzadas; 9) Obstaculización sistemática a la devolución del crédito fiscal a los exportadores; 10) Una Ley de Aduanas gravosa, confusa e inaplicable, que forzó al Ejecutivo a exonerar multas a futuro; 11) El cierre de empresas y establecimientos sin autorización judicial, que fue declarado inconstitucional; y 12) Una amnistía tributaria inexplicable e improductiva. Los militantes tributarios también tuvieron la ocurrencia del “monotributo” para la “economía informal”, así como aumentar el impuesto de salida del país. Ahora estos inconsecuentes salen con el mentado “Impuesto de Seguridad”, que será otro tributo ilegal y mal diseñado, con efectos nefastos.

SIGLO 21

Empresa mexicana construirá módulos

Glenda Sánchez Los módulos que se construirán en las cárceles de Cantel y Canadá están diseñados en experiencias de México, Colombia y República Dominicana, según el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla. El titular de la cartera del Interior informó que una empresa mexicana será la responsable de edificar los 40 módulos a través del mecanismo de excepción. “Hay quienes critican porque el proceso se hará por excepción, pero la Ley de Compras y Contrataciones lo permite. Además, se optó por la compañía mexicana porque en Guatemala no hay empresas interesadas que tengan la capacidad para hacerlo”, dijo.

Piden $40 millones para funcionar

Siglo 21 Los titulares electos por el Congreso para integrar la Oficina contra la Tortura, presentaron sus credenciales en la Comisión de Derechos Humanos y discutieron sobre las necesidades presupuestarias para funcionar, pues requieren de unos Q40 millones para el efecto, indicó el diputado Hugo Morán, miembro de la sala en mención.

Page 11: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

10

Detienen a dos motoladrones

Domingo Tercero Un automovilista muerto, dos peatones heridos y dos motoladrones capturados, es el resultado de dos atracos perpetrados en diferentes sectores de la calzada Roosevelt. El primer incidente ocurrió el miércoles por la noche, en la 12 avenida y 8a. calle de la colonia Roosevelt, zona 11, donde una pareja fue despojada de sus pertenencias por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta. Al momento de escapar, los delincuentes dispararon contra Johny Enrique Hernández López, de 17 años, y Leidi Ramos Guevara, de 19, quienes fueron trasladados al Hospital Roosevelt. Automovilistas y peatones alertaron a los agentes motorizados del grupo de reacción inmediata de la Policía Nacional Civil (PNC), denominado Lobos, quienes dieron persecución a los ladrones. Por escapar a excesiva velocidad, los malhechores chocaron contra un picop, momento en el que fueron apresados. Se trata de Ángel Alexander Galindo, de 24, y Leonel Isaac Vicente, de 25, a quienes se les incautó una pistola 9mm. Una hora después, ocurrió otro atraco en el km 13.5 de la calzada Roosevelt, zona 3 de Mixco. Allan José López, de 18 años, y Jordy Roberto Mayorga, de 17, quienes se transportaban un microbús, fueron baleados por dos motoladrones. La primera víctima falleció. Los Lobos dieron persecución a los criminales, pero estos lograron escapar. “Los patrullajes de la unidad élite empiezan a dar resultados. Desafortunadamente murió una persona, pero las cámaras de vigilancia captaron el ataque y estamos investigando”, dijo Telémaco Pérez, director de la PNC.

Columna de opinión: Los niños y jóvenes migrantes

Lucrecia de Palomo Nada ocurre de la nada. Al enfrentar un padecimiento grave, el cuerpo va mostrando con antelación señales de la enfermedad. Inicia con pequeños malestares que con el tiempo van presentándose más severos y si no se pone atención al inicio la enfermedad puede llegar a ser terminal. La comparación es valedera para analizar lo que sucede con nuestros pequeños migrantes; las señales de lo que está sucediendo han estado presentes, pasando frente a nuestras narices por dos años sin ser tomadas en serio. Copiándole a García Márquez, esto es “Una muerte anunciada”. Por noticias foráneas se conoce que 100 niños diarios –o uno cada 20 minutos– pasan la frontera del Río Grande, su ausencia en el país pasó desapercibida. Cuando se preguntó hace algún tiempo a las autoridades educativas por el 12% de la población estudiantil que no se había inscrito en el ciclo lectivo, la respuesta fue “la tasa de natalidad se redujo”. Cuándo se cuestionó dónde estaban los 800,000 estudiantes de nivel medio que

Page 12: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

11

abandonaron las aulas, no hubo respuesta. Esos datos deberían haber servido de alarma para investigar, si lo que se quería era conocer dónde estaban. Viendo retrospectivamente, cuando cerraron la oportunidad a cientos de miles de jóvenes a ser maestros la inscripción bajó drásticamente en diversificado, aun cuando se quiso minimizar por las autoridades. La tarea gubernativa fue tapar la boca a todo el que trata de advertir el colapso de la mal llamada Reforma Educativa. Tuvo que ser Estados Unidos quien diera a conocer la situación para que aquí se tomara en serio. Entonces, ¿por qué nos asustamos hoy de que nuestros niños y jóvenes, al igual que lo han hecho sus padres, tengan que abandonar su tierra? Aquí no hay oportunidad ni un futuro diferente para sus hijos. Los buenos maestros –que son muchos– que por falta de apoyo institucional están incapacitos de brindar la seguridad que se requiere en un centro educativo, de laborar en condiciones adecuadas, los que hacen milagros para poder cumplir con su responsabilidad docente saben lo que está pasando pero, lamentablemente no son escuchados o tienen miedo de hablar. Paradójicamente el Ejecutivo invertirá un mil millones de quetzales para ampliar las cárceles, ¿qué no podría hacerse con ese dinero en las escuelas para no tener delincuentes que encerrar? Estamos ante una sociedad convulsionada que nada hace para prestar siquiera los “primeros auxilios” a quienes están ahogándose dentro de las aulas, por tanto, la única solución que encuentran los jóvenes es un tratamiento intensivo en el extranjero; aun sabiendo de los peligros que esto representa. Los maestros deben exigir que se hable en serio del sistema educativo; pero aquellos maestros que están en el aula, los que están el día a día con los estudiantes, ellos, quienes conocen la realidad. Es momento de dejar el escritorio, la oficina y las prebendas políticas. La educación es la oportunidad que cientos de miles de jóvenes buscan al irse al norte, persiguen tener lo que aquí se les está negando.

LA HORA

Presidios es irrecuperable, según ministro López B.

Eder Juárez El ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla dijo esta mañana que el Sistema Penitenciario (SP) es irrecuperable por causa de la corrupción. “Nos hemos topado con lo difícil que es trabajar con un sistema que está verdaderamente corrupto hasta el tuétano”, dijo el funcionario, quien abogó por la construcción de nuevos presidios. Un día después de anunciar la creación de módulos carcelarios, a un costo de Q1 mil millones, López Bonilla indicó que se debe construir un sistema penitenciario totalmente ajeno al actual. La renovación de la que habló el funcionario –y de la que no aportó muchos detalles– es necesaria, porque “querer hacer reingeniería con lo que tenemos es imposible”. A criterio del funcionario es la mejor forma de trabajar implementando un sistema como el que funciona en República Dominicana.

Page 13: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

12

“Es empezar a construir algo nuevo con personas distintas, profesionales como corresponde y empezar a trasladar a los privados de libertad al nuevo esquema, así es como lo vamos a trabajar”, indicó. Módulos penitenciarios López Bonilla explicó que el proceso de construcción de módulos carcelarios se realizará a través de un proceso de excepción, como lo establece el artículo 44 de la Ley de Compras y Contrataciones del Estado. Sin embargo, el funcionario no aclaró cuál era la situación excepcional por la que evitaría un proceso ordinario de compra o contratación. Según el Ministro de Gobernación para llegar hasta donde se encuentra el proyecto se ha hecho un trabajo de diseño y estudios de impacto ambiental, por lo que hoy se encuentra en la fase de contratación para construir los módulos penitenciarios los cuales podrían tardarse hasta 10 meses en construirse. El jefe de la cartera del interior indicó que el modelo a utilizar para la construcción de las cárceles, es la de una ampliación, la cual se realizará en la Graja Penal, Canadá y Cantel, con una tecnología que se ha utilizado en México en la construcción de unos 15 o 16 penales con estándares internacionales.

El Mingob trasladó a funcionarios cuestionados del SP a la PNC

Mariela Castañón El Ministerio de Gobernación (Mingob) trasladó a Néstor García y a Eddy Fisher, exfuncionarios del Sistema Penitenciario (SP), a la Subdirección de Apoyo y Logística de la Policía Nacional Civil (PNC). Ambas personas son cuestionadas por la sociedad civil por sus vínculos con el reo Byron Lima. El subdirector de Apoyo y Logística de la institución policial, Héctor Rodríguez, confirmó que García y Fisher laboran en esa institución; el primero desde hace aproximadamente seis meses y el segundo se incorporó recientemente. De acuerdo con Rodríguez, García –quien se desempeñó como subdirector de Operaciones en Presidios hasta el 23 de julio de 2013–, actualmente tiene a su cargo los procesos de adjudicación y renovación de armamento y equipo policial. García fue destituido de su cargo en el SP, tras un segundo intento de asesinato en su contra, en el que murió el guardia Gustavo Alfredo González Anavisca. En aquella ocasión, el ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, dijo que se tomaba esa decisión por “cuestiones de seguridad” del funcionario y no por ser visto en una fotografía con el reo Byron Lima y varias edecanes. En tanto, Eddy Fisher –ex subdirector del SP hasta el 17 de febrero de este año–, quien empezó a laborar en mayo en la Subdirección, funge como asesor y tiene entre sus atribuciones impulsar nuevos proyectos, según indicó. “El equipo de asesores está distribuido en todos los departamentos que conforman la Subdirección, le damos apoyo a todas las actividades que ellos desarrollan y trabajamos en proyectos que ellos impulsen, pero también en proyectos nuevos, como por ejemplo el equipo de cómputo que es deficiente actualmente, como la delegación de antecedentes policiales”, respondió el otrora funcionario de Presidios.

Page 14: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

13

El 26 de septiembre del año pasado, Fisher concedió una entrevista a La Hora, antes de comenzar con las preguntas justificó su amistad con el reo Byron Lima, cuando ni siquiera se le había consultado al respecto. “Byron es mi amigo, estuvimos en el Ejército, él es parte de mi vida, no puedo negar algo que es una realidad y que todo el mundo lo sabe, en los medios, todo el mundo lo sabe”, indicó el ex subdirector. Influencia Sandino Asturias, del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), opina que los traslados de estos funcionarios solo reflejan la influencia de los poderes paralelos –del reo Byron Lima– incrustados en la institución, así como la debilidad del sistema. Por otro lado, Eleonora Muralles, de Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (Fads), cuestionó las decisiones del Mingob, que evidentemente no muestra voluntad para erradicar la corrupción en las dependencias a su cargo.

PDH: 34 pilotos y ayudantes de buses heridos

Mariela Castañón Al menos 34 pilotos y ayudantes fueron heridos en el 2014 por la violencia, según la Defensoría del Usuario del Transporte Público, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). Oswely Leonel Gramajo, de 26, conductor de un bus de la ruta 204, se convierte en la víctima número 34 de la violencia en el transporte, al ser herido de bala en la 9ª. calle y 2ª. avenida de la zona 1, cuando delincuentes le dispararon desde una motocicleta. Gramajo fue trasladado al Hospital San Juan de Dios, donde este mediodía informó el portavoz del nosocomio, Selvin Rustrián, que permanecía “estable” y pendiente de intervención quirúrgica para extraerle la bala que quedó incrustada en su brazo. De acuerdo con la PDH, en lo que va del año se reportan 23 pilotos de buses heridos y 11 ayudantes, para ser un total de 34 trabajadores del transporte heridos por arma de fuego, a causa de la violencia. Algunas de las personas atacadas han quedado parapléjicas o con problemas físicos que afectan su vida, según la Asociación de Viudas de Pilotos. Por otro lado, la PDH refiere que 44 pilotos y ayudantes fueron asesinados en lo que va del año, 31 eran pilotos y 13 ayudantes.

Page 15: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

14

SICA se centrará en migrantes

Eder Juárez

El presidente, Otto Pérez Molina asistirá hoy a la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana donde se hará un documento en conjunto respecto a la situación de la niñez migrante. Guatemala, El Salvador y Honduras acudirán con posición común en tema de la niñez migrante a la reunión ordinaria del Sica. El mandatario indico que los temas que tratarán en la reunión serán en base a una agenda preparados con anticipación de los Cancilleres de Centroamérica los cuales se encuentran alrededor de la integración centroamericana, el cambio climático, integración económica, integración aduanera, siendo una agenda muy extensa en el Sica.

Pandilleros habrían obtenido Q7 millones

José David López

Nueve pandilleros de una clica de la Mara Salvatrucha adquirieron Q7 millones del 2010 hasta el 2013 producto

de extorsiones, según una investigación de la Fiscalía.

Los individuos que son señalados de cometer estas extorsiones, son parte de las 96 personas que serán juzgadas por pertenecer a la agrupación y cometer varios asesinatos. Hoy, en el Tribunal B de mayor riesgo se suspendió el inicio del debate oral y público contra estos supuestos integrantes de la Mara Salvatrucha, quienes son señalados de asesinar a por lo menos 35 personas. La audiencia programada para hoy quedó aplazada, ya que Sara Yoc Yoc, una de las tres juezas que conforman el tribunal, no se presentó por problemas de salud. Esta quedó programada para el próximo 2 de julio. En tanto, el MP afirmó que la mayoría de estas personas son autores materiales y solo pocos son autores intelectuales. Asimismo, agregaron que falta procesar a algunos integrantes del Consejo de los Nueve, quienes dirigirían a la agrupación. Los sindicados son señalados de asesinato, asesinato en grado de tentativa, exacciones intimidatorias, asociación ilícita, extorsión, encubrimiento propio, falsedad ideológica, supresión del estado civil y obstrucción extorsiva del tránsito.

Migración: Drama y lucro tras el sufrimiento de las personas

Eder Juárez Fuentes oficiales estiman que un migrante guatemalteco debe pagar entre Q40 mil y Q60 mil para ingresar ilegalmente a Estados Unidos y las fuentes extraoficiales dicen que pueden ser hasta Q84 mil, aun expuesto a la violencia en las fronteras y a los vejámenes que puede sufrir en el trayecto.

Page 16: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

15

Leer reportaje completo aquí: http://www.lahora.com.gt/index.php/nacional/guatemala/reportajes-y-entrevistas/198042-migracion-drama-y-lucro-tras-el-sufrimiento-de-las-personas

Columna de opinión: Injustos procesos de selección

Francisco Caceres Barrios En Guatemala imponemos a cualquier aspirante a un empleo diversos requisitos para poder ocuparlo y ¿Por qué cuando se trata de cargos de mayor importancia y responsabilidad se omiten y hasta se eliminan? Aun con tantas dificultades y problemas soy el primero en aplaudir los procesos de selección para ocupar cargos como el de Fiscal General, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia o Salas de Apelaciones, Contralor General de Cuentas, etc. a cuyos aspirantes se les exigen múltiples requisitos, pruebas, evidencias, demostración de experiencia, capacidad y conocimientos. ¿Pero por qué en un país que presume de ser democrático las omitimos cuando se trata de designar a nuestros representantes al Congreso de la República? Los aspirantes a diputados solo se preocupan de dónde sacar el dinero para pagar la cada vez más costosa llamada “franquicia” en cualquier partido político, para que sin ningún mérito o buena trayectoria puedan ocupar una curul y, con artimañas, no solo puedan recuperar pronto su inversión, sino utilizando los fondos del Estado, logren hacer el lavado de cerebro a sus electores para ganar la reelección. ¿Injusto verdad? Y si usted amable lector no ha hecho cuentas, ¿ya se puso a pensar cuánta preparación se le exige a los policías, a los bomberos, a los maestros, no digamos a los abogados, a los médicos y cirujanos o a los ingenieros para ocupar una plaza en la enorme burocracia montada por los tres organismos del Estado y sus entidades autónomas o descentralizadas y ¿Por qué entonces el que quiere ser diputado solo necesita poner su huella digital en el libro de inscripciones y pagar la “cuota” que el tatascán del partido haya dispuesto para los siguientes comicios? Son tan injustos y oscuros los procesos eleccionarios en nuestro país que tampoco para ocupar cargos de mayor jerarquía se exigen mayores requisitos. Basta con desempeñar un cargo de notoriedad pública o haber sido designado “a dedo”, para que pueda utilizar cuantiosos recursos del erario nacional, más “listura”, “chispa” y “sagacidad” promoviendo su figura por los medios de comunicación masiva para catapultar su candidatura, como poner todo su empeño para “sacrificarse” por el bienestar poblacional, que con tantas penas, dolor y sangre sigue padeciendo de cientos de carencias y necesidades. Este llamado es para usted ciudadano que quiere tanto a Guatemala. Ahora más que nunca es cuando debe pensar en que nuestro país jamás va a salir del atolladero en que se encuentra si seguimos llevando a ocupar cargos públicos a gente sin preparación, experiencia, conocimientos, sin ética, como la indispensable honestidad. Hágalo, porque es cierto aquel refrán que dice: “no se le pueden pedir peras al olmo”.

Page 17: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

16

Columna de opinión: La insólita fábula de un ladrón de gallinas

Eduardo Villatoro No vayan a creer que me estoy inventando este texto para ofender a políticos y menos al Presidente, ni a empresarios copetudos porque todos merecen mi respeto, pero como ya estoy fastidiado de publicar artículos encaminados, según mi desnutrido razonamiento, a contribuir a que los responsables de conducir los destinos de este sufrido y masoquista pueblo logren superar los obstáculos que impiden su desarrollo, opto por congraciarme con mis contados lectores, especialmente los que carecen de Internet, compartiéndoles una historieta capturada en el espacio cibernético y que he parafraseado, advirtiendo que no se refiere a Guatemala ni a los guatemaltecos, necesariamente. Cuenta la leyenda que en un lejano país de América Latina en el que florece la democracia, la decencia y la honorabilidad individual y colectiva, a un individuo a quien denominaré Romualdo, para no perjudicar reputaciones, lo capturaron flagrantemente robando gallinas y prestamente lo condujeron pie con jeta a una comisaría, donde se establece el siguiente diálogo entre el jefe de la estación policiaca y el presunto delincuente. – ¿Querías comer sin trabajar? ¡Métanlo a la bartolina!, ordena a sus subalternos. Pero el sospechoso (acuérdense del principio de inocencia) replica: –No era para mí; era para vender. -¡Peor! –Se asombra el comisario– Es venta de artículos robados, competencia desleal al comercio establecido. –Pero yo vendo más caro –Enfatiza el capturado. ¡¿Más caro?! –Sí, hice correr el rumor de que las gallinas de las empresas estaban infectadas, y las mías no. –Sos un descarado (pero el jefe de la estación ya lo dijo con cierta mesura) Mirá si se enteran los socios de las empresas polleras. Romualdo confiesa: –Ya lo saben, pero hice un trato con ellos. Me comprometí a no correr más bolas sobre sus pollos y gallinas y ellos me prometieron aumentar los precios de sus productos, para que haya igualdad de oportunidades. Invitamos a otras empresas pequeñas similares a entrar en el esquema y formamos un oligopolio. – ¿Y qué hace usted ¡señor! con las ganancias? Preguntó ya con dejo de respeto el comisario. –Especulo con dólares; invierto algo en el tráfico de drogas, financio a algunos diputados y ministros y he conseguido exclusividad en el suministro de gallinas y huevos, sobrefacturando los precios. El jefe policiaco le sirvió un café y prosigue: –Disculpe, ¡licenciado!, pero ¿ya es millonario? –Por supuesto, porque evado el pago de impuestos, pero tengo mi dinerito depositado en bancos extranjeros. –Y así, usted continúa robando gallinas ¡doctor! –A veces. Ya sabe cómo es esto. –No, no lo sé, ¡excelencia! Cuénteme. –Es que con las actividades que le he narrado no siento la sensación de peligro, de estar haciendo una cosa prohibida, la inminencia del castigo. Sólo robando gallinas me siento realmente un ladrón. Es excitante. Ahora fui detenido e iré preso. –De ninguna manera, ¡eminencia! ¡Usted no irá a la cárcel! – ¡Pero si me agarraron infraganti!, insiste –Sí, sí; pero eso es secundario –repone el comisario– Además, con esos antecedentes usted ¡ya debería ser Ministro o candidato presidencial, por lo menos!

Page 18: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

17

DIARIO DIGITAL

Trata de personas: Un delito poco castigado

Sergio Osegueda Pese a las capturas y los esfuerzos realizados, el Departamento de Estado de Estados Unidos y entidades nacionales, aseguran que existen pocas sentencias para un delito como el de trata de personas. El informe entregado el martes 24 de junio por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre trata de personas muestra que en Guatemala este delito es uno de los menos castigados. La razón: No se alcanzan las sentencias esperadas o los delitos son reformados. Norma Cruz, directora consultiva de Fundación Sobrevivientes, indica que hay “falta de aplicación por parte de los jueces que fueron nombrados para llevar los procesos de trata”. El informe detalla que en el 2013 se dieron únicamente 67 procesos judiciales por tráfico ilegal de personas, pese a que el número de investigaciones supera las 217. Solamente 10 fueron reconocidos bajo el delito de tráfico sexual y se obtuvo una sentencia condenatoria. Once casos más fueron absueltos de los cargos. El resto continúan en proceso. Según el Artículo 47 de la Ley contra la violencia sexual, explotación y trata de personas, identifica 16 formas de trata. Sin embargo, los capturados bajo el delito de trata que enfrentan juicio son condenados por otros delitos como secuestro, violación, detención ilegal, entre otras. Esto “invisibiliza la problemática en el país”, indica Cruz. Ejemplo de ello fue la sentencia emitida a tres jordanos en 2013, llevados ante los tribunales guatemaltecos, acusados de trata de personas. Fueron absueltos, ya que las supuestas víctimas habrían viajado por su propia voluntad a Jordania. El informe estadounidense indica que dicho caso se completó y no se indicó cuál era el fin del viaje. Esto generó un vacío en la decisión del juzgador. José Cortés, subsecretario de la Secretaría contra la Violencia, Explotación y Trata de personas (SVET) indicó que “hay desconocimiento para aplicar la ley”, al buscar razones de por qué los delitos tienen que cambiar al llegar a los tribunales. Se trató de localizar a Anabella Cardona, presidenta de la Asociación de Jueces y Magistrados del Organismo Judicial, para obtener la apreciación de los juristas. No obstante, se indicó por parte de las secretarias del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal que se encontraba en diversas audiencias, por lo que no podría atender.

Page 19: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

18

EMISORAS UNIDAS

Señalan que sobrepoblación de reos no puede ser resuelta

El representante de la Red de Organizaciones Sociales contra la Tortura, Ronald Solís, señala que la falta de voluntad política hace que no se pueda dividir entre los sectores las personas hacinadas en cárceles. Detalló que el hacinamiento es uno de los problemas más significativos de las autoridades del SP. Agregó que el problema de sobrepoblación de reos no se puede resolver, pero expresa que si se puede dividir a los condenados y los que aún no.

Critica que se quieran ampliar cárceles sin licitar

Carmen Aida Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, criticó que el Ministerio de Gobernación, busque ampliar dos cárceles por medio de la contratación de una empresa por excepción, es decir, sin licitar. Ibarra opinó que el gobierno debió implementar las políticas para mejorar las cárceles del país desde el primer año de administración.

MP prepara solicitud para extinguir Q7 millones de pandilleros

El Ministerio Público (MP) afina detalles de una serie de informes que presentará para solicitar la extinción de Q7 millones que se ha localizado en diferentes cuentas bancarias de nueve integrantes de la Mara Salvatrucha, que supuestamente han obtenido por medio de extorsiones. La fiscalía busca que el dinero pase a ser administrado por el Estado. Según las investigaciones, el dinero lo obtuvieron los pandilleros extorsionando a comerciantes, transportistas y ciudadanos. Hasta el momento el MP no ha revelado mayores detalles del caso, pero trascendió que hay propiedad y bienes inmuebles adquiridos por los pandilleros con dinero ilícito.

REPUBLICA.GT

Giammattei: "Reo Zepeda escogía la mujer que le tenían que entregar"

Marizza Herrera Alejandro Giammattei, ex director del Sistema Penitenciario, estuvo en prisión acusado por el Caso Pavón. Las pruebas demostraron su inocencia y el caso fue sobreseido. A casi tres años de recobrar su libertad recuerda su experiencia en la toma de Pavón y los perfiles de los reos que tuvieron que enfrentar ese día. El caso extremo era el Presidente del Comité de Orden y Disciplina, Luis Zepeda, quien devengaba Q150,000 mensuales por ese

Page 20: Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gtconsulares dijeron que pagaron entre US$5 mil y US$10 mil al "coyote" para que los trajera hasta Estados Unidos. Según cifras de la Patrulla Fronteriza,

Noticias sobre el Sector Seguridad y Justicia

19

"cargo" y escogía a la mujer que se le tenía que entregar el día de las visitas a los reos; no le importaba si era la esposa, hermana, cuñada, o tía de un preso. Si se resistía, el preso lo pagaba después con tortura. Leer entrevista completa aquí: http://www.republicagt.com/investigacion/giammattei-reo-zepeda-escogia-la-mujer-que-le-tenian-que-entregar_02c60a/