momento_ii_102027_85

19
MOMENTO II OPCION DE GRADO VERONICA AGUIRRE GARCIA LEIDY GUENISE REY RAMIREZ CODIGO:42.149.474 CRISTIAN YOLIAN AGUDELO CODIGO: 1114786777 LUZ HELENA COLORADO MARQUEZ GRUPO 102027_85 TUTOR JULIO CESAR HERNANDEZ

Upload: leidy-rey

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

opcion de grado

TRANSCRIPT

Page 1: Momento_II_102027_85

MOMENTO II

OPCION DE GRADO

VERONICA AGUIRRE GARCIA

 LEIDY GUENISE REY RAMIREZ CODIGO:42.149.474

 CRISTIAN YOLIAN AGUDELO CODIGO: 1114786777

 LUZ HELENA COLORADO MARQUEZ 

GRUPO 102027_85

TUTOR

JULIO CESAR HERNANDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

CEAD – DOSQUEBRADAS

OCTUBRE – 2015

Page 2: Momento_II_102027_85

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3

OBJETIVO GENERALES.................................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................................4

Desarrollo de la actividad............................................................................................................5

Cuadro resumen......................................................................................................................5

¿Es obligatorio que las líneas de investigación de la ECACEN estén articuladas con cada opción de grado ofertada?........................................................................................................................11

CONCLUSIONES.........................................................................................................................12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................................13

Page 3: Momento_II_102027_85

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se elaboró con el propósito de profundizar en la UNIDAD

No. 2. Componente de investigación de ECACEN los temas del Reglamento de

investigación y las Líneas de investigación de la ECACEN, actualmente cuenta

con seis (6) Líneas de Investigación consolidadas:

1. Pensamiento Prospectivo y Estrategia

2. Emprendimiento Social y Solidario

3. Gestión y Políticas Públicas

4. Cadenas Productivas Agroindustriales

5. Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable

6. Gestión de las Organizaciones

Estas líneas de investigación nos orientan al desarrollo y avance del saber

pedagógico, didáctico y educativo, con el propósito principal de fortalecer desde la

virtualidad las prácticas formativas en las distintas comunidades y contextos

nacionales o regionales mediante el trabajo autónomo, que nos permite desarrollar

nuestras habilidades, implementando metodologías vistas durante el desarrollo de

la actividad y comprendiendo los requisitos necesarios en la elaboración de

trabajos.

Page 4: Momento_II_102027_85

OBJETIVO GENERALES

Analizar y comprender las líneas de investigación de la ECACEN, las cuales

promueven a la apropiación y difusión de nuevos conocimientos mediante la

metodología de aprendizaje autónomo y virtual

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aplicar en el trabajo los conocimientos adquiridos en la bibliografía

recomendada en la unidad II - Componente de investigación de ECACEN

Interactuar con los compañeros del curso a través de los foros creados para

tal fin.

Leer los temas de la unidad II

Desarrollar las actividades propuestas por el tutor.

Page 5: Momento_II_102027_85

Desarrollo de la actividad

Cuadro resumen

TEMA EXPLICACIÓN TEMA

Acuerdo 024 del 17 de abril de 2012

Expide el estatuto de investigación de la UNAD. La universidad puede modificar sus estatutos y reglamentos intrínsecos de la mismaEstas modificaciones que se realizan permiten que se garantice el efectivo proceso de investigación universitaria, en el estatuto se regulan y establecen los principios, objetivos y recursos destinados a la investigación. En la UNAD, investigación es un proceso riguroso, construido estratégica y metodológicamente, teniendo como referente la innovación, el compromiso, el respeto y la integridad, contribuyendo directamente en el mejoramiento y desarrollo regional, planteamiento de soluciones prácticas y tecnológicas a las necesidades presentes en poblaciones diversas. En general para la UNAD, la investigación es un factor clave y de vital importancia para el desarrollo académico de todo su núcleo educativo, por ende es muy grande el campo de acción que tiene la misma dentro de la institución, ya que promueve impulsa, apoya y fortalece su accionar en el mayor campo de acción posible.

-Es puntual el decir que dentro de los principios de la institución se visualiza, mente abierta a las nuevas ideas, pensamientos y métodos que se puedan proponer o surjan dentro de la misma.-Que se integra en su accionar, puesto que sus acciones y contribuciones están enfocadas en pro del beneficio de la sociedad.-Se ajusta e integra al entorno en el cual se desenvuelve la investigación, acreditándose una sinergia e interrelación estrecha en cada uno.-Sus resultados se pueden verificar y demostrar su efectividad, adicionalmente el campo de investigación

La UNAD y su sistema para la investigación

La universidad ha construido y desarrollado un sistema que permita a los estudiantes el generar un proceso de investigación más efectivo, que contribuya en la solución de problemáticas tanto internas como externas, a nivel nacional e internacional, contribuyendo directamente al fortalecimiento de las competencias intrínsecas propias para el desarrolle efectivo en la vida laboral de sus egresados, así mismo aportando de manera general en el desarrollo positivo del país.

Page 6: Momento_II_102027_85

Este sistema no solo contribuirá en el crecimiento personal de su comunidad, sino también en la transmisión de los conocimientos adquiridos a la comunidad en general, permitiendo el crecimiento regional y nacional de comunidades que necesiten y presentan las problemáticas investigadas, ya que las investigaciones realizadas y las soluciones planteadas pueden ser compartidas notoriamente hacia cualquier tipo de población que las necesite.

Desde luego este sistema de investigación estará compuesto y apoyado por diversos entes quienes serán los encargados garantizar la coherencia de las líneas de investigación de la universidad con respecto a las investigaciones emprendidas por los alumnos, dichos componentes se pueden identificar en el artículo 7 del acuerdo 024, en los cuales se pueden verificar quienes serán los que integraran parte del sistema de investigación. Así mismo cada uno de estos integrantes comprende diversas funciones dentro del sistema para garantizar su efectivo funcionamiento y cumplimiento de los objetivos planteados.

Desde luego dentro del sistema de investigación y para su desarrollo investigativo se asumirán unos roles vitales para que se realicen puntualmente las actividades necesarias en este aspecto, la implementación y uso de estos roles permiten que las tareas y actividades sean más especializadas y eficaces, al ser estas asumidas por diversos integrantes.

Hilos conductores del proceso

Las diferentes líneas de investigación permiten que se ordene y direccionen de manera más eficaz todos los esfuerzos necesarios para la realización de la investigación, articulando todos los factores y roles necesario para el efectivo desarrollo del proceso seleccionado y por ende el fortalecimiento del campo del conocimiento que se adquiere por parte del investigador.

Estas seis líneas de investigación tienen diversos enfoques orientadores, aportando soluciones a las diversas problemáticas y necesidades identificadas en el entorno y sociedad, propuestas con características sustentables para organizaciones y empresas, investigaciones direccionadas al sector público con el fin de proponer mejoras en el sistema estatal, garantizando que este sea más efectivo y eficiente a la hora de administrar los recursos y

Page 7: Momento_II_102027_85

promover el desarrollo económico social del país. Un punto vital es la investigación de las cadenas agroindustriales que pueden surgir en todo el territorio nacional, si tenemos en cuenta, somos un país agrícola por ende la importancia de esta especia de investigación a este sector, quien en realidad es el motor impulsor y de sostenibilidad para el desarrollo de las demás factores económicos.

Adicionalmente a las líneas de investigación ya descritas, hay una línea que complementa notablemente el desarrollo y garantiza a demás que un país crezca eficientemente, hacemos referencia a la identificación de las problemáticas sociales presentes en determinada población, puesto que si no se ejecutan acciones y proponen alternativas de solución y concientización, estas pueden generar una fuerza inversa de desaceleración y desarrollo, presentándose niveles altos de embarazos en adolescentes, consumo de drogas, abuso sexual, violencia intrafamiliar, trabajo infantil, analfabetismo.

Una última línea por mencionar es la de gestión en la solución de las problemáticas que se puedan generar dentro de las organizaciones públicas y privadas, apoyados en los conocimientos, conceptos y competencias adquiridas en el ciclo educativo, aportando en el desarrollo de la competitividad y productividad de las organizaciones

Cadenas productivas Agroindustriales

Son básicamente un sistema de elementos interdependientes y de enlaces que van desde la producción e importación de las materias primas o insumos, la fabricación, hasta la entrega del producto (bien o servicio). Dada la poca competitividad que tienen las empresas nacionales, especialmente las de los últimos años, las MYPIMES, la UNAD desea fortalecer a los estudiantes colombianos para que saquen adelante estos negocios y se conviertan en modelos exitosos de la administración; los objetivos esta: en encadenar productivamente a los proveedores de insumos, procesadores, productores, transportadores y comercializadores de productos agroindustriales, controlar todos los procesos, desde la creación hasta la venta de los mismos, y fortalecer a los integrantes de la agroindustria nacional para enfrentar la competencia, especialmente la que llegará al firmar el TLC, esta la línea se puede interrelacionar con los programas técnicos, profesionales de pregrado y de posgrado dado el dinamismo que ha tenido en los

Page 8: Momento_II_102027_85

últimos años y su participación en el PIB.Las líneas de investigación de la ECACEN en las diferentes alternativas de grado.

Las 4 líneas de investigación de la ECACEN buscan la producción del conocimiento teniendo en cuenta la aplicación adecuada del método científico y el trabajo en equipo.

Cuando hablamos del trabajo en equipo en este aspecto se incluyen las alternativas de grado: proyecto aplicado, proyecto de investigación, monografías, créditos de postgrado y curso de profundización en donde se estructuran grupos colaborativos para adelantar un proceso de investigación sobre una necesidad sentida. Se da transferencia de conocimiento para la obtención de un nuevo conocimiento, se pone en práctica la observación participante en los casos en que amerite la asignación de citas testimoniales.La producción del conocimiento sin embargo aplica a todas las alternativas de grado, dado que el estudiante indaga, participa con la emisión de sus conceptos, tal es el caso de la experiencia profesional dirigida en donde se asignan funciones y se pone en práctica las competencias en las cuales el estudiante ha sido formado.

Cada una de las alternativas en si buscan la aprensión de conceptos, la profundización, que involucra ahondar en una investigación en particular apoyándose en técnicas y procedimientos para culminar con la producción de un nuevo conocimiento que será presentado y validado por la comunidad científica

El Proyecto aplicado permite la transferencia de conocimiento y el desarrollo tecnológico, se da un intercambio de información, se consensa la información indagada, organizada y procesada con el ánimo de dar una respuesta a un problema previamente identificado. El proyecto de investigación, genera un nuevo conocimiento, se busca con este proceso motivar al estudiante a investigar, a encontrar soluciones a las diversas necesidades y problemas buscando con esto minimizar riesgos, mejorar las condiciones de los colectivos sociales, de igual manera permite fomentar en los estudiantes una actitud crítica y un pensamiento creativo. La experiencia profesional dirigida, busca que el estudiante tenga la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en el programa de formación respectivo, le permite demostrar su

Page 9: Momento_II_102027_85

competencia, desempeñarse de manera pertinente en un cargo o desarrollar de manera eficiente y efectiva una serie de funciones asignadas, de igual manera le permite realizar análisis organizacional analizando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La monografía busca fortalecer el espíritu investigativo que conlleva un análisis crítico de la información recopilada del entorno previa consulta de la información bibliográfica más la asignación de citas testimoniales si es necesario. Los créditos de posgrado en el nivel de especialización permiten fortalece, ampliar y afianzar los conocimientos específicos de determinado programa o campo disciplinar.

El curso de profundización, brinda la oportunidad al grupo de estudiantes de profundizar los conocimientos en una determinada área, afianzando y aplicando nuestros conocimientos fortaleciendo nuestras competencias desarrolladas durante nuestro ciclo formativo.

Lineamientos de investigación en la UNAD

De acuerdo al Artículo 2, la Investigación, en la “UNAD”, se concibe como un proceso sistemático de producción de conocimiento, caracterizado por la rigurosidad metodológica, el trabajo en equipo, la validación por la comunidad científica, la creatividad, la innovación, la regulación ética, el compromiso con el desarrollo regional, el ejercicio pedagógico y el mejoramiento curricular para el seguimiento de comunidades científicas y el fortalecimiento de las cultura académicas. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Son objetivos de investigación en la UNAD: a. Aportar soluciones pertinentes, éticas, creativas e innovadoras a la problemática y necesidades científicas, tecnológicas, educativas, ambientales, sociales, artísticas y culturales de las diversas comunidades y los distintos multicontextos.b. Promover la generación, difusión y transferencia de nuevo conocimiento y su apropiación creativa y crítica.c. Impulsar la consolidación de los grupos de investigación, con el fin de lograr altos niveles de reconocimiento por su productividad a nivel nacional e internacional y su máxima categorización en los sistemas nacionales e internacionales de ciencia, tecnología e

Page 10: Momento_II_102027_85

innovación.d. Apoyar la formación del talento humano de los grupos y semilleros de investigación.e. Fortalecer la formación investigativa y estimular la participación de jóvenes investigadores en grupos y en semilleros de investigación.f. Impulsar la presencia nacional e internacional de la UNAD a través de su participación activa en redes, asociaciones y comunidades científicas del orden nacional e internacional.g. Promover el desarrollo de programas doctorales y de investigación posdoctoral.h. Consolidad los centros de desarrollo tecnológico, los centros e institutos de investigación y los nodos de conocimiento como escenarios estratégicos de innovación, generación y difusión del conocimiento científico-tecnológico.i. Instaurar las políticas de fomento y apoyo a la formación investigativa.

Sistema de gestión de la investigación. (SIGI)

En el capítulo II del Artículo 6° define el SIGI como un sistema misional abierto que tiene la finalidad de garantizar el cumplimiento de objetivos, la sustentabilidad de la investigación, la pertinencia regional, nacional y global, la visibilidad, la distribución de los productos y los avances científicos. Se estructura a través de una serie de instancias, organismos, procesos y elementos intencionalmente interrelacionados para el fomento y desarrollo del ejercicio investigativo en la UNAD y para el logro de los siguientes propósitos: a. Construir, consolidar, dinamizar y sostener la comunidad académica unadista, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas para producir conocimientos pertinentes. b. Aportar, desarrollar y transferir conocimientos y metodologías innovadoras en el campo de las disciplinas y saberes de que se tratare el desarrollo regional, y en las pedagogías, metodologías y prácticas de la educación abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje. c. Generar redes sostenibles y especializadas de conocimiento en el contexto de la educación abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje, y participar en ellas; y, generar soluciones

Page 11: Momento_II_102027_85

pertinentes a las necesidades de las comunidades locales y globales.

Page 12: Momento_II_102027_85

¿Es obligatorio que las líneas de investigación de la ECACEN estén articuladas con cada opción de grado ofertada?

Basados en lo mencionado en el reglamento general estudiantil en sus artículos

67 y 68, las líneas de investigación solo deberán estar articuladas con las

opciones de grado como proyectos de investigación y monografías, esto debido a

las características propias y similares de estas opciones de grado con referencia al

área de la investigación, estas dos opciones de grado están orientadas hacia la

gestión del conocimiento y la investigación basada en documentación ya existente.

Page 13: Momento_II_102027_85

CONCLUSIONES

El curso de Opción de Grado es muy importante, ya que contamos con

muchas herramientas para el desarrollo individualmente, y grupalmente paso

a paso, la formulación de los diferentes puntos planteados para la

comprensión de la unidad

El desarrollo de este trabajo me permitió reconocer la Unidad dos

Componente de investigación de ECACEN

Con el trabajo anterior comprendemos los pasos y medios para aplicar las

líneas de investigación de acuerdo nuestros intereses.

Al haber desarrollado este trabajo me permitió profundizar más a fondo en

todo lo relacionado con la temática de la unidad 2, siendo de gran utilidad los

conceptos allí estipulados para nuestra comprensión y aplicación en cuanto a

las diferentes líneas de investigación.

Es importante que cada estudiante tenga presente cada una de las líneas de

investigación con las que cuenta la universidad, así mismo los lineamientos o

conjunto de normas por las que se regula el funcionamiento de la

investigación universitaria, para nuestro caso el estatuto o acuerdo 024 de

2012, determinar cuáles de estas líneas deben de estar en sincronía con las

opciones de grado a las que tenemos acceso nosotros como estudiantes, y

diferencias las orientaciones que tiene cada línea, puesto que ello permite

que cada estudiante determine de manera autónoma su inclinación y elección

para la realización de la investigación determinada, bajo este estatuto se

establecen una variedad de líneas de investigación que aportaran

significativamente en los diferentes campos de actuación civil, todo en pro del

beneficio comunitario.

Page 14: Momento_II_102027_85

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Carolina, D. (3 de 02 de 2012). YouTube. Recuperado el 5 de 10 de 2015, de

https://www.youtube.com/watch?v=qVJOa4U5jUc

Escuela de Ciencias Administrativas, C. E. (s.f.). Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. Recuperado el 4 de 10 de 2015, de

http://academia.unad.edu.co/ecacen/investigacion-y-productividad

General, C. S. (17 de 04 de 2012). Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Recuperado el 08 de 10 de 2015, de

http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/

2012/COSU_ACUE_0024_17042012.pdf

Navegación, (. C. (2013). Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

Recuperado el 6 de 10 de 2015, de http://unadzsurlab.com/ciapsc

Sur, U. Z. (2012). Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitaria.

Recuperado el 5 de 10 de 2015

UNAD. (5 de 10 de 2015). Recuperado el 3 de 10 de 2015, de

http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/

2012/C

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (5 de 10 de 2015). Recuperado el 5 de

10 de 2015, de https://www.unad.edu.co/