momento 2 tarea2

13
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS TEMATICA: COMUNICACIÓN ESCRITA MOMENTO 2 _ TAREA 2 DIANA PAOLA SANTANA P. CÓDIGO 1112764193 JHONATAN AGUDELO GALINDO Código: 1112462036 TUTORA LUZDARIS EDIILMIS MEJIA OBREDOR

Upload: diana-paola-santana-pulgarin

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TRANSCRIPT

Page 1: Momento 2 Tarea2

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TEMATICA: COMUNICACIÓN ESCRITA

MOMENTO 2 _ TAREA 2

DIANA PAOLA SANTANA P.

CÓDIGO 1112764193

JHONATAN AGUDELO GALINDO

Código: 1112462036

TUTORA

LUZDARIS EDIILMIS MEJIA OBREDOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADCALI - VALLE DEL CAUCA

ABRIL / 2015

Page 2: Momento 2 Tarea2

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo describe la importancia de la palabra pedagogía en los tiempos, donde la

cultura y el respeto reciproco son fundamental en la población, además plantea la necesidad de

ocupar un espacio comunicacional universal a partir del compromiso, ético, solidario,

participativo, permita integrar la fe y atreves de ella los valores y culturas dando respuesta a

cinco interrogantes.

Page 3: Momento 2 Tarea2

OBJETIVO

Analizar, de una manera detallada, la importancia que tiene el habla en el concepto de pedagogía

más allá de su nombre pues lo que relata el autor, enseña que dicha palabra viene del tiempo de

Jesucristo. En donde manifiesta que todo aquel que sepa la palabra debe enseñarla, comunicarla.

Page 4: Momento 2 Tarea2

DESARROLLO DEL ESCRITO

1. Explique: de acuerdo con el autor.

¿A qué considera aldea global?

R/1.

El escritor considera “La Aldea Global” como un fenómeno de interrelación de los habitantes del

planeta, considerando que  la población mundial forma una sola comunidad y que todas las

novedades tecnológicas, incluidos los valores, las ideas y los adelantos científicos y culturales,

trascienden las fronteras a través de los medios de comunicación, los libros, la música y el cine.

Sugiere que la comunicación a través de los medios enmarca a la sociedad en un lenguaje

universal.

R/ 2.

Bueno para hablar de aldea global primero se tiene que conocer el concepto aldea, que son todas

creencias y costumbres que un pueblo limitada población tiene. Lo que resalta el autor una idea

es vincular los lasos, atreves de la tecnologías, de los medios de comunicación, en donde resalte

el respeto reciproco, la convivencia el orden social justo .la tecnología ha ayudado mucho en el

aspecto comunicado pues gracias a la internet se puede llegar a un acercamiento así los gustos,

emociones y costumbres de un particular o hasta una sociedad. Endone los cambios tecnológicos

y científicos. Señala (stevenson) que el optimismo es un posicionamiento moral

Page 5: Momento 2 Tarea2

2. Explique

¿Porqué según el autor la palabra es pedagógica?

R/1.

Porque es a través de la pedagogía expresada en las palabras  se logar enseñar, por medio  del

amor, la comprensión el respeto, por el límite del otro, el arte, tener el gusto por enseñar, mas no

imponer, obligar, convencer ni forzar.

Por tal motivo el punto de partida de la educación a través de la palabra pedagógica está en el

contexto cultural, ideológico, político y social que obligatoriamente  se debe practicar para lograr

la transformación del pensamiento de las personas.

R/ 2.

Hace alusión al acercamiento por medio de la fe, de la creencia que ella se tiene. En el juego de

cercanías y de lejanías, de lo propio a lo particular, de mi cultura, mi religión y mi raza hasta lo

universal y de los valores y la capacidad que se tiene para aceptar la cultura de los demás.

Page 6: Momento 2 Tarea2

3. Cómo se puede comprender la expresión

“Se trata de tender puentes y de ayudar a construirlos, entre lo que se conoce y lo que no se

conoce…”

R/1.

A mi modo de ver, la idea es comprender que todos los seres humanos están obligados a

trascender, tendiendo esos puentes que  liberan entre lo que hemos sido y lo que podemos llegar

hacer, desde la cotidianidad hasta el ámbito social, laboral, educativo, etc.

Es poder avanzar entre lo que se sabe y lo desconocido sin miedos ni temores, pero con toda las

ganas de compartir, enseñar, construir, vivir y lo más importante crecer como personas integrales

bajo la actualidad “tecnologías”.

R/ 2.

Tender puentes es la forma de relacionarnos, significa medir entre lo que hemos sido y lo que

podemos llegar a comunicar en nuestra vida cotidiana. La información atreves de las redes

sociales  enseñan como un mensaje lleno de esperanza puede inducir en la vida de una persona,

motivándola y guiando en muchas veces a un objetivo preciso. Esto es quizá lo que el autor

quiere enseñar.

Page 7: Momento 2 Tarea2

4. Explique la siguiente frase:

“Vivimos como lo han estado trabajando ustedes en estos días, en una sociedad de red”

 R/1.

Aunque existen un sinnúmero de posibilidades diversas para contactarnos diariamente  en la vida

cotidiana, vivimos en un escenario saturado de información  y datos que pueden resultar

apabullantes desde el punto de vista global.

Esto no significa que estemos al tanto de todo lo que ocurre día a día en el mundo entero, es allí

donde es obligación estar a la vanguardia de las TIC’S, para conservar esa sociedad de red

R/ 2.

A menudo la era digital a acortado las distancias a la hora de interactuar con personas de distintos

países, pero es allí donde radica la idea que uso se le puede dar a toda esta gran información.

Particularmente en lo relacionado con la UNAD, este tipo de tecnologías me han ayudado para

tener primero que todo una buena plataforma de enseñanza, conocer los diferentes servicios que

se prestan; sin necesidad de ir  a un centro educativo. Interactuar por Skype, Hotmail y otras

redes. Que facilitan mucho la comunicación, por ende entender los diferentes conceptos que cada

uno tiene.

Page 8: Momento 2 Tarea2

CONCLUSIONES

La elaboración de este trabajo nos sirvió para despejar algunas dudas que se tenían de ciertas

ideas y palabras, además nos hizo entender que toda sociedad necesita para trascender las

redes de comunicación, los puentes o lazos de solidaridad, la comprensión, los valores y las

virtudes como un conjunto globalizado.

Page 9: Momento 2 Tarea2

¿Qué aprendió de este ejercicio?

En este ejercicio aprendimos a trabajar el equipo compartiendo putos de vista aunque no se

estuviera de acuerdo con el de la otra persona la cultura nos deja comunicarnos acertadamente sin

entrar en discusión.

También nos permitió analizar cómo el mundo entero gira entorno a las redes de comunicación y

la mejor herramienta para para enseñar y adquirir conocimientos es a través de la palabra

pedagógica.

¿Qué le gustaría profundizar para cualificarse aún más?

Temas como:

Búsqueda de la excelencia.

Fortalecimiento en las TIC’S

Gestión de calidad

Page 10: Momento 2 Tarea2

REFERENCIAS

Castro, F (2013). “Normas APA parte 1”. Recuperado de.

https://www.youtube.com/watch?v=6DrLbjZst-I

Castillo, D (1997). “Continuidad de la palabra en tiempos de la cultura mediática”. Recuperado

de.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90003/2015/

Continuidaddelapalabraentiemposdeculturamediatica.pdf

Cassany, D (2004). “Análisis de argumentaciones orales en talleres de escritura profesional”.

Recuperado de.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90003/2015/

Cssny_Analisis_de_argumentaciones_orales_Baires_2002_revisat_copia-libre.pdf