modulo_1º

67
Innovación y tecnología 1

Upload: giuseppe

Post on 24-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ñ

TRANSCRIPT

  • Innovacin y tecnologa 1

  • Innovacin y tecnologa 2

    Bienvenido a nuestro curso de:

    INNOVACIN, INVERSIN Y PROYECTO.

  • Innovacin y tecnologa 3

    Hoy da, los cambios tecnolgicos se producen a tal velocidad, que antes de

    haber asimilado una tecnologa ya ha llegado otra que la sustituye, y esto se

    pude aplicar a cualquier campo de la ciencia o la tcnica, haciendo que la

    bsqueda de la competitividad empresarial se haya convertido en un objetivo

    estratgico para la direccin empresarial.

    Para ello la innovacin se debe basar en el desarrollo de la mentalidad

    innovadora como parte fundamental para el sistema empresarial.

    La innovacin como estrategia empresarial, busca la obtencin de nuevos o

    mejores productos y servicios, sus procesos y procedimientos as como mtodos

    de direccin.

    En este curso veremos como integrar estas facetas en la vida empresarial y

    como consolidar los fundamentos sobre los que desarrollar las estrategias a las

    que haremos referencia.

  • Innovacin y tecnologa 4

    Se atribuye a Einstein una frese que no por obvia pierde su validez, ya que a

    veces, la capacidad de sntesis y exposicin de lo evidente con que se expone

    un hecho, hace que fijemos nuestra atencin en un asunto concreto.

    La frase en cuestin es: Si quieres resultados diferentes, no puedes seguir haciendo las cosas igual.

    Esta simple frase resume toda la filosofa que se encierra detrs de la

    Innovacin y de la que intentaremos fijar algunas ideas prcticas para marcar

    el camino destinado a profundizar en tan interesante rea de conocimiento.

    Es de todos sabido que para conseguir el desarrollo, es necesario un cambio y

    renovacin constantes, tanto en el proceso como en el producto en s, sin el

    que se pierde el inters de los clientes.

    Este objetivo es el que mueve a organizaciones y particulares de cualquier tipo

    a innovar, ya que solo hay innovacin si las novedades se materializan en el

    mercado.

  • Innovacin y tecnologa 5

    Inversiones y tecnologa

    1. Introduccin y definiciones

    2. Gestin del conocimiento

    2.1 Auditora del conocimiento

    2.2 Mapa del conocimiento

    3. El paquete tecnolgico

    3.1 componentes

    3.2 clasificacin

    4. El proceso innovador

    4.1 Modelo lineal

    4.2 Modelo cadena-eslabn

    4.3 Modelo abierto

    5. Gestin de la innovacin

    5.1 Proteccin de la innovacin

    5.2 Colaboracin entre empresas

    5.3 Transferencia de tecnologa

    6. Innovacin y competitividad

    7. La empresa innovadora

    7.1 Condiciones

    7.2 Innovacin estratgica

  • Innovacin y tecnologa 6

    Definiciones

    El trmino Innovacin proviene del latn innovatio que significa renovar.

    La Innovacin se define como la accin y efecto de innovar (es decir, de Mudar o

    alterar algo, introduciendo novedades)

    Tambin como la creacin o modificacin de un producto y su introduccin en un

    mercado.

    La palabra tecnologa proviene de los trminos griegos tecn, que significa "arte"

    u "oficio", y logos, "conocimiento" o "ciencia", rea de estudio; por tanto, la

    tecnologa es el estudio o ciencia de los oficios.

    Actualmente tecnologa se aplica al proceso a travs del cual los seres humanos

    disean herramientas y mquinas para incrementar su control y su comprensin

    del entorno material.

    Se puede decir que tecnologa es el conjunto de conocimientos cientficos y

    empricos, habilidades experiencias y organizacin requeridos para producir,

    distribuir y utilizar bienes y servicios.

    1. Introduccin y definiciones

  • Innovacin y tecnologa 7

    Por lo tanto, la innovacin tecnolgica es la accin por la que se introducen

    nuevos conocimientos y equipos que permiten la creacin de un nuevo

    producto o proceso y su insercin en el mercado para satisfacer una

    necesidad.

    Segn diferentes autores, existen varias definiciones, pero ya en 1934

    Schumpeter, defini la innovacin en funcin de los 5 casos siguientes:

    La introduccin en el mercado de un nuevo bien. La introduccin de un nuevo mtodo de produccin o una nueva forma de tratar comercialmente un nuevo producto.

    La apertura de un nuevo mercado en un pas. La conquista de una nueva fuente de suministro de materias primas o de productos semielaborados.

    La implantacin de una nueva estructura en el mercado.

    Otras definiciones histricas de innovacin tecnolgica son:

    "una idea transformada en algo vendido o usado".

    "el proceso en el cual a partir de una idea, invencin o reconocimiento de una

    necesidad se desarrolla un producto, tcnica o servicio til hasta que sea

    comercialmente aceptado".

    1. Introduccin y definiciones

  • Innovacin y tecnologa 8

    Con mas detalle, se define como: "el conjunto de actividades inscritas en un

    determinado perodo de tiempo y lugar, que conducen a la introduccin con xito

    en el mercado, por primera vez, de una idea en forma de nuevos o mejores

    productos, servicios o tcnicas de gestin y organizacin".

    Vemos que para poder hablar de innovacin deben darse dos premisas, que sea

    algo nuevo, y que tenga aplicacin prctica.

    De ah a la conclusin de que la innovacin es la pieza clave para la

    competitividad hay un paso.

    Por eso, se ha dicho con respecto a la innovacin: "La actividad innovadora

    constituye efectivamente, con el capital humano (es decir, el trabajo cualificado),

    uno de los principales factores que determinan las ventajas comparativas de las

    economas industriales avanzadas".

    Veremos en el captulo correspondiente la importancia del factor humano en la

    innovacin.

    1. Introduccin y definiciones

  • Innovacin y tecnologa 9

    Concepto de innovacin tecnolgica

    La innovacin tecnolgica se desarrolla a travs de un proceso formado por un

    conjunto de etapas tcnicas, industriales y comerciales cuya finalidad es el

    lanzamiento del producto o la implementacin del proceso objeto de la

    innovacin.

    La innovacin tiene lugar a travs de funciones empresariales definidas cuyo

    fin es la impulsin de toda la organizacin hacia objetivos a largo plazo, dando

    lugar a nuevas estructuras y jerarquas con objetivos econmicos propios..

    Estas etapas a las que hemos hecho referencia son:

    1. Introduccin y definiciones

    Renovacin y ampliacin

    de la gama de productos

    y servicios,

    Cambios en las

    cualificaciones de

    los profesionales

    Renovacin y ampliacin

    de los procesos

    productivos

    Cambios en la

    organizacin y

    en la gestin,

  • Innovacin y tecnologa 10

    Renovacin y ampliacin de la gama de productos y servicios, Las

    empresas necesitan renovar y actualizar sus catlogos, en un mundo en el que

    estamos acostumbrados a que el ratio de sustitucin de los productos sea muy

    elevado.

    Renovacin y ampliacin de los procesos productivos. La tecnologa

    avanza de alo en ao, tanto desde el punto de vista de la informtica, como el

    desarrollo mecnico de los equipos, de manera que no estar al da en los

    beneficios que esto supone da nuestros competidores ventaja sobre nosotros.

    Cambios en la organizacin y en la gestin. Nuevos sistemas y filosofas

    empresariales, que afectan a toda la estructura y su concepcin de la empresa,

    el mercado, las relaciones como pueden ser el Just in time, Lean Manufacturing, etc.

    Cambios en las cualificaciones de los profesionales. De acuerdo a todo lo

    anterior, la actualizacin de los conocimientos de los involucrados debe ser

    permanente para no perder el tren de la innovacin tecnolgica.

    1. Introduccin y definiciones

  • Innovacin y tecnologa 11

    Gestin del conocimiento

    Los objetivos de la gestin del conocimiento son aumentar la productividad,

    disminuir el riesgo y aumentar la innovacin en la organizacin.

    Para conseguir estos objetivos, el nuevo conocimiento debe sufrir cuatro

    fases para que sea til, que son:

    Identificar las necesidades, as como las carencias dentro de la organizacin, conocer lo que tenemos.

    Capturar el conocimiento existente Difundir entre el personal interesado Crear nuevo conocimiento en las organizaciones por investigacin o por sntesis de conocimientos anteriores.

    Para realizar estas funciones, existen varias reas de gestin que

    desarrollan de manera independiente alguna de estas funciones, o mas de

    una.

    2. Gestin del conocimiento

  • Innovacin y tecnologa 12

    En primer lugar, debemos definir que entendemos por conocimiento:

    El conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, informacin y know-

    how.

    Se origina y aplica en la mente de los conocedores.

    En una organizacin no slo se encuentra dentro de documentos o almacenes

    de datos, sino en rutinas organizativas, procesos, prcticas, y normas.

    A partir de los datos se genera informacin y de la informacin conocimiento a

    travs de la reflexin realizando las siguientes acciones:

    Comparacin con otros elementos. Prediccin de consecuencias. Bsqueda de conexiones. Conversacin con otros portadores de conocimiento.

    2. Gestin del conocimiento

  • Innovacin y tecnologa 13

    Este proceso de adquisicin de conocimiento se puede representar como:

    2. Gestin del conocimiento

    Datos

    Informacin

    Conocimiento

    Sabidura

    Investigar absorber hacer interactuar reflexionar

    Futuro

    Experiencia

    Comprensin

    C

    o

    n

    t

    e

    n

    i

    d

    o

    Fusin

    de la

    totalidad

    Formacin

    de la

    totalidad

    Correccin

    de las

    partes

    Bsqueda

    de las

    partes

    Novedad

    Pasado

  • Innovacin y tecnologa 14

    La auditora del conocimiento

    La auditoria consiste en identificar el conocimiento considerado crtico para el

    xito del negocio, para posteriormente analizar su penetracin entre la

    estructura de la empresa para asegurarse de que se ha identificado cualquier

    vaco o redundancia de conocimiento y permite identificar soluciones ante las

    necesidades de conocimiento de la organizacin.

    Cualquier iniciativa de gestin de conocimiento debe empezar por una

    auditoria.

    La auditoria hace un estudio del conocimiento organizacional y de su gestin a

    travs de identificar qu conocimiento existe, quin lo posee, cmo se crea,

    dnde se almacena, cmo fluye entre sus miembros y cmo se utiliza

    La auditoria debe contestar algunas cuestiones sobre el conocimiento de la

    organizacin:

    Necesidades (en funcin de objetivos)

    Localizacin (personal, sistemas, medios fsicos)

    Captura. almacenamiento e intercambio (medios de adquisicin de conocimiento interno o externo y su soporte)

    Actualizacin (El conocimiento es valido solo si se mantiene actualizado)

    2.1 Auditora del conocimiento

  • Innovacin y tecnologa 15

    .

    Las ventajas de la auditoria de conocimiento son:

    Informacin sobre la adecuacin del conocimiento de la organizacin a los objetivos de la organizacin.

    Inventario formal del conocimiento existente en la organizacin y sus flujos.

    Permite hacer un mapa del conocimiento interno y externo, junto con las redes de comunicacin formal e informal.

    Uno de los resultados mas importantes de la auditoria de conocimiento es la

    obtencin del mapa del conocimiento, que aporta informacin para mejorar los

    procesos de la organizacin y de negocio y la localizacin del conocimiento en

    todos sus niveles con vistas a apoyar la innovacin empresarial, tecnolgica y

    organizativa

    2.1 Auditora del conocimiento

  • Innovacin y tecnologa 16

    Mapa del conocimiento

    Hemos visto que en la innovacin tiene un papel fundamental el stock de

    conocimiento que tiene la organizacin, pero no hemos entrado en detalle sobre

    lo que entendemos por mapa del conocimiento.

    Un mapa de conocimiento debe identificar las fuentes, flujos, restricciones y

    huecos de conocimiento dentro de una organizacin.

    Sobre este mapa se debe entender el movimiento del conocimiento explcito

    como el conocimiento tcito y las relaciones entre las fuentes de conocimiento

    Los elementos bsicos de un mapa de conocimiento varan segn el entorno

    donde se desea elaborar el mapa. En primer lugar, hay que identificar los

    elementos, los medios y los flujos de conocimiento.

    Entre los elementos a estudiar estn los individuos, equipos o cualquier unidad

    definida.

    Los medios pueden ser tanto soportes fsicos o informticos como herramientas

    de software de gestin.

    Los flujos de conocimiento se definen por sui mismos como los caminos que

    recorre en sentido vertical u horizontal dentro de la organizacin.

    2.2 Mapa del conocimiento

  • Innovacin y tecnologa 17

    Algunas ventajas del mapa de conocimiento:

    Encontrar fuentes, claves y restricciones en el conocimiento y en sus flujos. Favorecer la reutilizacin del conocimiento y evitar la reinvencin. Localizar los focos de experiencia e indicar las vas para compartir el conocimiento.

    Identificar los grupos mas activos en aprendizaje. Mejorar los tiempos de respuesta al cliente, la toma de decisiones y la solucin de problemas.

    Mejorar las oportunidades para el aprendizaje y distribucin de conocimiento

    Desarrollar una arquitectura de conocimiento o una memoria corporativa.

    Al disponer de un mapa del conocimiento de la organizacin, podremos

    diagnosticar cada problema en su contexto particular, y por lo tanto identificar las

    partes de la organizacin afectadas y a las que se involucrar en la bsqueda de

    una solucin.

    2.2 Mapa del conocimiento

  • Innovacin y tecnologa 18

    Un ejemplo claro de la utilidad de un mapa del conocimiento es la industria

    farmacutica. Para que un medicamento sea autorizado en un pas, hay que

    justificar que sus cualidades cumplen con la norma del pas en cuestin.

    De aqu deducimos que el conocimiento de la empresa se debe basar sobre dos

    pilares:

    Las caractersticas del producto La normativa del pas.

    Generalmente el primer punto se encuentra bien estructurado a travs de todos

    los anlisis y ensayos clnicos, ya que eso lo gestionan bien estas empresas.

    Pero el segundo punto es ms complejo para la empresa, y requiere de

    autnticos especialistas, ya que no solo cambia la norma, sino la forma de

    presentar los estudios, los lmites de tolerancia o la validez de determinados

    ensayos dependiendo de cada pas.

    El disponer de forma ordenada y accesible todos los conocimientos de que

    dispone al empresa o los expertos externos que pueden ayudarla, es

    claramente un factor fundamental para poder gestionar las autorizaciones.

    2.2 Mapa del conocimiento

  • Innovacin y tecnologa 19

    Un esquema que puede tener un mapa de conocimiento (depende del tipo de

    empresa) es:

    2.2 Mapa del conocimiento

    conocimiento

    Transformacin

    del conocimiento sabidura Conocimiento

    tcito

    Conocimiento

    explcito Informacin

    Combinacin

    Externalizacin

    Socializacin

    Internacionalizacin

    Conceptos Procedimientos

    Procesos

    Principios

    Hechos

    Datos

    Contexto

    Accin

    Experiencia

    Subjetividad

  • Innovacin y tecnologa 20

    Como materia relacionada con la gestin del conocimiento se encuentra el

    Business Inteligence, un tema que por si solo merece un curso independiente, y

    que sustenta la base de la gestin del conocimiento de la empresa, aunque va

    mucho mas all. Veremos unas pinceladas de sus principales conceptos, sin

    profundizar, ya que no es el objeto de este curso..

    Se puede decir que Business Intelligence es la capacidad para transformar los

    datos en informacin, y la informacin en conocimiento, de forma que se pueda

    optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.

    Es el conjunto de mtodos, aplicaciones y tecnologas que permiten reunir,

    depurar y transformar datos e informacin desestructurada en informacin

    estructurada, para su explotacin directa o para su anlisis y conversin en

    conocimiento, dando as soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.

    El Business inteligence comprende muchos mbitos de gestin de la

    informacin, no solo del conocimiento, siendo sus principales reas

    2.2 Mapa del conocimiento

    Cuadros de Mando

    Integrales (CMI) Sistemas de Soporte

    a la Decisin (DSS)

    Sistemas de Informacin

    Ejecutiva (EIS)

  • Innovacin y tecnologa 21

    Paquete Tecnolgico

    La gestin tecnolgica en la empresa se debe focalizar hacia el paquete

    tecnolgico y a la materia tangible que permite la creacin de nuevos productos

    que ofrecer al mercado.

    El paquete tecnolgico de una empresa est constituido por los procesos y

    entradas de conocimiento o material que usa cada empresa para generar su

    producto o servicio

    Dentro del paquete tecnolgico caben una gran variedad de tecnologas que

    pueden ser adoptadas por las empresas y que son objeto de diferentes polticas,

    bien sea aplicada al producto o al proceso.

    Cuando la innovacin tecnolgica se basa en la transformacin final del

    producto, hablamos de tecnologa de producto, mientras que la tecnologa de

    proceso define la materia prima y los recursos empleados en su transformacin,

    pero no la forma de transformarlos, que es un tema de las tecnologas de equipo

    y de operacin, que definen la eficiencia y eficacia de los procesos dentro de la

    organizacin; incluida la ingeniera bsica y la ingeniera de detalle.

    3. El paquete tecnolgico

  • Innovacin y tecnologa 22

    Componentes del paquete tecnolgico

    De los diferentes componentes que conforman el paquete tecnolgico, dos de

    ellos son los ms relevantes:

    Tecnologa blanda: Est formada por los elementos intangibles en los que se

    genera el conocimiento que va a ser utilizado por la organizacin y abarca todos

    los conocimientos aplicados a obtener un producto o servicio que cumpla las

    expectativas del cliente. Son avances como desarrollos matemticos tericos o

    formulacin de hiptesis fsicas o qumicas.

    Tecnologa dura, Son los factores de aplicacin del conocimiento generado en

    la tecnologa blanda, es decir, la tecnologa de proceso, de equipo y de

    operacin, la transferencia de tecnologa y la innovacin y hace hincapi en los

    conocimientos aplicados y relacionados con la produccin y cuyo objetivo es

    obtener un producto o servicio que satisfaga las expectativas del cliente. Nos

    encontramos elementos de estructura, recursos humanos, planificacin

    estratgica y tecnolgica etc. En este caso nos encontramos con el grafeno, un

    producto desarrollado en la universidad, de caractersticas tales que mereci un

    premio Nbel, aunque nadie saba para que poda servir. Sin embargo ahora ya

    se le estn dando utilidades en computacin, fibra ptica, etc.

    3.1 componentes

  • Innovacin y tecnologa 23

    Las Innovaciones tecnolgicas pueden clasificarse en funcin de varios

    criterios:

    Por su originalidad Por su finalidad

    Incrementales

    Producto

    Proceso

    Innovaciones tecnolgicas

    Menores

    Bsicas

    Por su Impacto

    Arquitectnicas

    Creadoras de nichos

    Revolucionarias

    Rutinarias

    3.2 clasificacin

  • Innovacin y tecnologa 24

    Por su finalidad

    Producto: El desarrollo de nuevos productos o la mejora de los existentes

    por medio de la innovacin aplicable a su diseo, materiales o

    funcionalidades.

    Puede ser a su vez .

    .

    Proceso: Las nuevas tecnologas permiten la modificacin o sustitucin de

    los procesos de produccin existentes. Como respuesta competitiva, su

    objetivo principal es reducir el coste, pero puede aportar alguna caracterstica

    adicional al producto. La robotizacin en la automocin redujo costes y

    mejor los puntos de soldadura entre chasis y carrocera.

    3.2 clasificacin

    Directa: Aumentando su

    utilidad a travs de nuevas

    funcionalidades

    Indirecta: Se reduce su coste a travs de

    la mejora en su diseo o materiales que

    repercuten en unos procesos mejorados.

  • Innovacin y tecnologa 25

    Por su originalidad:

    Innovaciones bsicas o radicales: Permiten ampliar los campos de actividad

    de la empresa accediendo a nuevos mercados, industrias o el campo de

    actividad de la empresa. Producen un salto en el desarrollo y generalmente

    revolucionan uno o varios sectores de acuerdo a su alcance

    Pueden ser fruto de la aplicacin nueva de tecnologas existentes o nuevas

    combinaciones de tecnologas ya en uso pero que originan productos o

    procesos nuevos. Por ejemplo el airbag, que combina tejidos y tecnologas

    existentes, pero el resultado es novedoso.

    Innovaciones incrementales o de mejora : Buscan mejoras de la estructura

    existente sus objetivos son la optimizacin de procesos y la reduccin de costos

    sin modificar la capacidad competitiva a largo plazo.

    A partir de la aplicacin de una innovacin bsica, se puede perseguir la mejora

    de productos o procesos o la aplicacin de la innovacin bsica hacia otros

    usos. Los airbag laterales y de moto.

    Innovaciones menores: no presentan un cambio significativo sobre el nivel

    tecnolgico original y pueden estar dirigidas a lograr pequeas distinciones con

    respecto a los competidores a corto plazo. Los airbags que se desinflan una vez

    expandidos.

    3.2 clasificacin

  • Innovacin y tecnologa 26

    Por su impacto en el sector:

    Arquitectnicas: Son las mas drsticas, y tras la adquisicin de nuevos

    conocimientos suponen un salto tecnolgico importante y dan lugar a sectores

    econmicos totalmente nuevos a la vez que modifican las relaciones con el

    mercado. Un ejemplo de esta novedad es la aparicin de la informtica

    Creadoras de nichos: Suponen nuevas oportunidades de mercado a partir de

    las tecnologas existentes. La aparicin de los porttiles.

    Revolucionarias; Dejan anticuadas la tecnologa y procesos de produccin

    actuales y conservan los mercados existentes intensificando las relaciones con

    los clientes. La aparicin de las tabletas con aplicaciones de red.

    Rutinarias: se dirigen a los clientes para consolidarlos, implican cambios que

    aprovechan las capacidades tcnicas y de produccin existentes. Son las ms

    frecuentes. La reduccin de tamao o aumento de memoria de un sistema

    informtico.

    3.2 clasificacin

  • Innovacin y tecnologa 27

    caractersticas de la innovacin:

    Como hemos visto, la innovacin puede referirse a un nuevo producto pero

    tambin a un servicio, de manera que la introduccin de servicios adicionales

    para el cliente de servicios ( en comunicaciones, banca, etc) o de nuevos

    canales de distribucin o venta ( televenta, venta on-line, etc) tambin

    constituyen innovacin.

    Tampoco debemos asociarla exclusivamente a nuevas tecnologas, ya que un

    cambio de organizacin que la acerque al cliente, de oferta con una poltica

    novedosa de oportunidades peridicas o de marketing innovador tambin

    provoca un cambio innovador para la empresa, aunque no vaya necesariamente

    ligado a un cambio en la tecnologa.

    Sabemos que la innovacin es la clave de la competitividad, y depende de la

    estrategia de la empresa que esta se haga a partir de pequeas innovaciones

    incrementales o a grandes saltos con innovaciones radicales.

    3.2 clasificacin

  • Innovacin y tecnologa 28

    El proceso de innovacin tecnolgica.

    El proceso de innovacin implica para la empresa la renovacin y ampliacin de

    sus procesos, productos y servicios, cambios en la organizacin y la gestin as

    como en la formacin y el capital humano. Comprobamos que desde este punto

    de vista, la innovacin no se limita a su aspecto tcnico, sino tambin

    econmico y social, basndose en las oportunidades asociadas a los cambios.

    Por tanto no debe entenderse como un concepto puramente tcnico, sino que

    tiene races de carcter econmico social, y es necesario enfocarlo desde dos puntos de vista:

    La complejidad del proceso de investigacin tecnolgica sin perder de vista la

    influencia del mercado y la competencia desde el punto de vista de cmo sus

    acciones afectan a la empresa.

    La actitud innovadora busca el desarrollo de actitudes y valores por medio del

    cambio promovido por ideas cuyo objetivo es mejorar los resultados de la

    empresa, lo que implica veces un cambio con los sistemas tradicionales.

    4. El proceso innovador

  • Innovacin y tecnologa 29

    Desde un punto de vista conceptual, el proceso de innovacin tecnolgica puede

    considerarse de dos formas diferentes, la tradicional y otra mas actual.

    El concepto tradicional de innovacin tecnolgica considera una relacin causal

    entre la ciencia y la tecnologa, de manera que no hay innovacin si no va

    asociada a un avance tecnolgico.

    La idea actual considera al desarrollo tecnolgico como un proceso complejo con

    mltiples retroalimentaciones y fuentes de innovacin, no necesariamente ligada

    a avances tecnolgicos concretos, sino a ideas, conceptos y aplicaciones que

    pueden constituir novedades en si mismas o en su uso o funcionalidad.

    Segn esto, se habla de dos mtodos de pensamiento innovador, el mtodo

    LINEAL (a su vez se divide en bsica y aplicada) y el modelo de KLINE.

    Actualmente, se ha incorporado otro modelo, el abierto, que no sigue unas ideas

    tan departamentadas como los anteriores.

    4. El proceso innovador

  • Innovacin y tecnologa 30

    Modelo lineal o tradicional

    Desde este punto de vista, la relacin causa (ciencia) y tecnologa (efecto), es

    la nica fuente de innovacin.

    Esta relacin se representa en un modelo lineal por el que la gnesis de una

    innovacin tecnolgica es un proceso secuencial y ordenado a partir del

    conocimiento cientfico (ciencia), que tras diversas fases (investigacin

    aplicada, invento, desarrollo, produccin e innovacin) permite conseguir un

    producto comercializable o un proceso viable.

    En este planteamiento cobra especial importancia el stock de conocimientos

    cientficos actuales y de aquellos que se consiguen por medio de la

    investigacin.

    Para Schumpeter los tres pasos del proceso de innovacin eran la invencin,

    innovacin y difusin en un contexto en el que la tecnologa empujaba de la

    innovacin y la demanda tiraba de ella. Esta idea fue el origen del modelo

    lineal, ya que consideraba que la innovacin es un proceso continuo a travs

    de sus etapas.

    4.1 Modelo lineal

  • Innovacin y tecnologa 31

    Investigacin

    bsica

    Produccin

    Desarrollo de

    producto o proceso

    Desarrollo

    tecnolgico

    Investigacin

    aplicada

    Marketing

    A su vez, esta investigacin puede ser bsica o aplicada, y el desarrollo y

    difusin a su vez se pueden desglosar en sus partes.

    4.1 Modelo lineal

  • Innovacin y tecnologa 32

    La investigacin cientfica puede considerarse en dos grupos: bsica y

    aplicada.

    La investigacin bsica (pura o fundamental) Es la que se puede considerar

    investigacin pura. Si finalidad es la bsqueda del conocimiento cientfico, sin

    que a priori importe la aplicacin prctica de los descubrimientos conseguidos.

    Al no buscar una aplicacin econmica, este tipo de investigacin suele

    realizarse en organismos gubernamentales, universidades o individuos

    particulares y aporta muchos beneficios no solo en el mbito tecnolgico como

    ambiental o social.

    Estos descubrimientos no suelen tener aplicacin prctica directa, sino que es

    a travs de desarrollos posteriores cuando se le da su aplicacin.

    Generalmente son de dominio pblico y no estn sujetos a ningn derecho.

    La investigacin bsica contribuye, pues, a incrementar el nivel de

    conocimientos cientficos (ciencia), mientras que la investigacin aplicada

    aumenta los conocimientos tecnolgicos (tecnologa).

    4.1 Modelo lineal

  • Innovacin y tecnologa 33

    La investigacin aplicada se apoya sobre la bsica, es decir, el desarrollo de la

    investigacin aplicada se basa en los resultados de investigaciones bsicas

    previas.

    Por otra parte, el objetivo de la investigacin aplicada es ms limitado que el de

    la investigacin bsica, y debe tener siempre una misin prctica, ya que es lo

    que la diferencia de la bsica.

    Por lo tanto, en la investigacin bsica se busca un descubrimiento, y en la

    aplicada la consecuencia prctica de un descubrimiento.

    Cuando el resultado de esta investigacin es material, se preparan prototipos,

    plantas piloto o modelos de algn tipo como ltima parte de la investigacin en la

    que se apoya la innovacin tecnolgica.

    Generalmente, son organismos privados los que financian esta actividad, y por lo

    tanto sus resultados se suelen patentar y sus derechos se protegen con el objeto

    de recuperar los beneficios resultantes de la inversin.

    4.1 Modelo lineal

  • Innovacin y tecnologa 34

    Modelo cadena-eslabn (modelo de Kline)

    Se puede pensar que la innovacin tecnolgica es capaz de involucrar

    simultneamente a varios aspectos de ciencia y tecnologa, de investigacin

    bsica y aplicada.

    En 1985 Kline propuso un modelo alternativo, denominado modelo cadena-

    eslabn, que se diferencia del anterior en que presenta cinco caminos

    principales de actividad en lugar de uno.

    La retroalimentacin se produce entre todos los aspectos de ciclo de vida de la

    nueva tecnologa y las unidades individuales La cadena de innovacin se inicia

    con una oportunidad de mercado potencial y se busca desarrollarla.

    Los caminos de la innovacin conectan las reas de la investigacin, el

    conocimiento y el proceso de la cadena central de innovacin tecnolgica

    4.2 Modelo cadena-eslabn

  • Innovacin y tecnologa 35

    Los eslabones descritos en la cadena de innovacin son:

    Mercado potencial

    Diseo analtico

    Diseo detallado y pruebas

    Rediseo y produccin

    Distribucin y mercado

    Estas acciones innovadoras vienen definidas por otros cinco elementos que

    conforman el proceso innovador y que incluyen a los eslabones anteriores son:

    Cadena central de innovacin

    Eslabones de retroalimentacin

    La cadena-eslabn de conocimiento e innovacin

    Conexin directa entre investigacin e invencin

    Conexin directa entre mercado e investigacin

    Vemos su interrelacin en el siguiente grfico:

    4.2 Modelo cadena-eslabn

  • Innovacin y tecnologa 36

    Investigacin

    Mercado

    Potencial

    Rediseo y

    produccin

    Diseo

    Detallado

    y pruebas

    Diseo

    analtico

    Distribucin

    y mercado

    FLUJOS DE CONOCIMIENTO

    Conocimiento propio o comn

    4.2 Modelo cadena-eslabn

  • Innovacin y tecnologa 37

    1. Cadena central de innovacin La forman los eslabones de la innovacin

    descritos por Kline.

    Mercado: El primer eslabn de la cadena de la innovacin es el mercado, ya

    que la dotacin de recursos para la actividad innovadora depende de la fuerza

    con que tira de ella la demanda.

    Diseo analtico: El segundo es la invencin o el diseo analtico. Esta

    invencin puede ser propia, inducida por la empresa, o bien la adquisicin de

    derechos sobre inventos no explotados.

    El diseo analtico se basa en la combinacin de elementos (materiales,

    productos, procesos) ya conocidos o modificar diseos existentes para hacerlos ms efectivos y/o eficientes. La adaptacin y combinacin de los

    recursos existentes al mercado y posibilidades de la empresa es el principal

    motor iniciador de innovacin.

    Como ejemplo, podemos ver que cada avance en automocin o informtica

    incluyen pocos elementos realmente novedosos, sino que se mejoras de lo

    existente con nuevas combinaciones que le aportan caractersticas diferentes,

    pero nunca se pare de cero en estos diseos.

    La invencin no siempre se realiza en la empresa que la aplica, sino que puede

    ser comprada, imitada o compartida.

    4.2 Modelo cadena-eslabn

  • Innovacin y tecnologa 38

    Diseo de detalle: A pesar de que la innovacin se incorpore a la empresa,

    hace falta la realizacin de una serie de actividades con objeto de adaptarla a

    los procesos productivos de la empresa y ajustarse a las necesidades de su

    mercado en particular.

    Esta fase incluye una gran cantidad de actividad creativa, ya que muchas

    veces hay que realizar algn tipo de mejoras incrementales a la tecnologa

    adoptada o reposicionamiento del producto, para poder acceder al mercado.

    El rediseo y produccin: El rediseo consiste en actualizar y mejorar lo

    existente y sustituyendo o aadiendo aqullas partes, materiales y acabados,

    que hagan una aportacin rentable, por lo que contribuye a mejorar las

    caractersticas funcionales de los productos y procesos que se suele

    completar con un restyling (Nueva apariencia o acabado)

    El rediseo se aplica tanto a productos propios como de la competencia con

    objeto de mejorarlos funcionalmente y, posteriormente, comercializarlos en el

    mercado con la marca propia (imitacin creativa)

    4.2 Modelo cadena-eslabn

  • Innovacin y tecnologa 39

    Durante la etapa de produccin, el producto an es susceptible de ms

    mejoras tras su adaptacin al proceso productivo. Esta mejora se debe a la

    experiencia acumulada por los fabricantes y a su produccin acumulada al

    desarrollar una habilidad creciente en la produccin, consiguiendo reducir

    los costes

    Mientras que las fases de investigacin y desarrollo suponen un aprendizaje

    alejado de produccin y por personal cualificado, en la fase de produccin

    el aprendizaje se produce en fbrica y por personal operativo

    Distribucin y mercado: l ltimo eslabn de la cadena de la innovacin

    viene dado por la respuesta que obtenemos de nuestros clientes a las

    mejoras introducidas, de manera que de esa respuesta va a depender que

    el producto se considere terminado o que se vuelva a redisear para

    ajustarlo a las necesidades.

    4.2 Modelo cadena-eslabn

  • Innovacin y tecnologa 40

    2. Eslabones de retroalimentacin La retroalimentacin de los avances

    tecnolgicos dentro de la cadena de innovacin puede ser de tres tipos:

    La conexin de cada fase de la cadena central con su fase previa El crculo de retroalimentacin, que proporciona informacin sobre las necesidades del mercado a las fases precedentes del proceso de innovacin

    tecnolgica y las relaciona entre s.

    La retroalimentacin que proviene del mercado y proporciona informacin sobre sus expectativas. Es muy importante, ya que muchas veces la aplicacin

    definitiva de un desarrollo no es aqul que se pensaba cuando se inici.

    3. La cadena-eslabn de conocimiento e innovacin Entre el conocimiento

    y la innovacin hay un eslabn bidireccional, ya que el conocimiento ya

    existente se encuentra disponible para resolver los problemas que se

    presenten.

    Los conocimientos tecnolgicos se originan generalmente en el departamento

    de I+D, aunque otras reas y departamentos pueden tambin aportar

    importantes conocimientos tecnolgicos. Todos los retornos que se consiguen

    en la retroalimentacin de la cadena se incorporan al stock de conocimiento

    tecnolgico de la empresa.

    4.2 Modelo cadena-eslabn

  • Innovacin y tecnologa 41

    La investigacin es la herramienta bsica utilizada en la creacin del

    conocimiento, sin embargo la innovacin se nutre no solo del conocimiento

    acumulado, sino de los sistemas construidos con l.

    Debido a estas interacciones, la estadstica nos advierte de que transcurre como

    media una dcada desde que comienza la investigacin hasta que sta afecta al

    producto o al proceso.

    4. Conexin directa entre investigacin e invencin La empresa recibe de

    sus investigadores los avances de conocimiento logrados y que pueden servir

    para futuras innovaciones, y la empresa busca la utilidad de ese avance, con un

    recorrido bidireccional que consigue convertir las oportunidades que brinda la

    ciencia en ventajas competitivas en el mercado.

    5. Conexin directa entre mercado e investigacin. Al igual que pasa con los

    ordenadores, muchas veces el mismo resultado de la innovacin se vuelve un

    til hacia investigaciones posteriores. Tambin es una conexin directa la que se

    produce por los encargos de organismo a empresas, ya sea en campos como

    sanidad, militar u otros sectores estratgicos.

    4.2 Modelo cadena-eslabn

  • Innovacin y tecnologa 42

    Modelo abierto de innovacin tecnolgica:

    Las relaciones entre los departamentos comercial y de desarrollo, la

    retroalimentacin y las detecciones de necesidades son abiertas y todos los

    departamentos a la vez tiran y empujan de la innovacin, aportando ideas y

    devolviendo informacin al sistema.

    A partir de la necesidad de innovar como estrategia de la compaa, esta se puede

    producir a travs del desarrollo propio o por medio de la adquisicin de tecnologa.

    Los procesos intermedios de investigacin y localizacin de conocimientos

    devuelven al sistema las soluciones que se refinan con el departamento comercial

    antes de pasar a produccin y venta.

    Una vez en el mercado, el departamento comercial retroalimenta al sistema con la

    deteccin de fallos y sugerencias de mejora.

    4.3 Modelo abierto

  • Innovacin y tecnologa 43

    Tecnologas y

    conocimientos

    disponibles

    Investigacin

    Produccin Marketing

    E

    m

    p

    r

    e

    s

    a

    Mercado

    Desarrollo de producto Diseo

    Adquisicin de tecnologa Direccin

    Modelo abierto de innovacin tecnolgica

    4.3 Modelo abierto

  • Innovacin y tecnologa 44

    5. Gestin de la innovacin

    Gestin de la innovacin y la tecnologa

    Dentro de la prctica empresarial, es necesario gestionar la innovacin y la

    tecnologa para planificarlas y establecer sus objetivos y presupuestos, y no

    dejar esta actividad como una secuencia de procesos espontneos.

    A esta gestin de la tecnologa hay que darle un carcter estratgico, y

    organizar todo el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles

    tanto humanos como tcnicos y econmicos hacia esta actividad, a fin de

    cumplir los objetivos de crecimiento y rentabilidad que la empresa fija en su

    estrategia. Por ese motivo, esta funcin innovadora debe integrarse desde su

    gestin con el resto de las funciones estratgicas de la compaa.

    Podemos fijar que las funciones principales de la gestin tecnolgica la

    identificacin, evaluacin y seleccin de la tecnologa, la disgregacin de

    paquetes tecnolgicos, la negociacin de la transferencia de tecnologa, la

    construccin y puesta en marcha de plantas piloto e industriales, la integracin

    de la tecnologa en la empresa y la generacin y comercializacin de nuevas

    tecnologas

  • Innovacin y tecnologa 45

    Las diferentes reas de actuacin en las que se debe mover la gestin de la

    innovacin, como resumen, son:

    Anlisis e inventario de la capacidad tecnolgica

    Evaluacin y planificacin de estrategias.

    Optimizacin del uso de la tecnologa.

    Mejora de la capacidad tecnolgica.

    Proteccin de los derechos de propiedad industrial e intelectual

    Vigilancia tecnolgica.

    La sistematizacin de la innovacin y su gestin con flujos constantes de

    conocimiento, destinando recursos humanos y tcnicos adecuados, es la base

    del xito en la innovacin.

    5. Gestin de la innovacin

  • Innovacin y tecnologa 46

    Proteccin de la innovacin

    Ya ha quedado claro que la innovacin como objetivo estratgico tiene como fin la

    mejora de la competitividad al brindar a la compaa una posicin diferente a las

    dems que la posiciona por delante con la oferta de un producto, servicio o

    proceso nuevo.

    Queda claro entonces que ese activo en el que se ha convertido el objeto de la

    innovacin no puede llegar a manos de la competencia, ya que entonces se

    pierde esa ventaja competitiva y no se recupera la inversin realizada en

    conseguirla.

    El objetivo de las protecciones es servir como un incentivo para la innovacin, ya

    que sin la proteccin que ofrece la patente ninguna empresa estara dispuesta a

    realizar las inversiones necesarias para desarrollar una innovacin, sabiendo que

    esta puede ser copiada inmediatamente.

    5.1 Proteccin de la innovacin

  • Innovacin y tecnologa 47

    La innovacin puede protegerse por diferentes vas, no solo la patente, y afectan

    no solo a inventos, sino a casi cualquier innovacin, idea, imagen, marca, slogan o

    aquello que pueda dar valor a una compaa o un producto.

    De esa manera, hay veces que se vende una empresa pero no por una tecnologa

    o instalaciones, sino por el valor de la marca o de inventos desarrollados an sin

    comercializar.

    Hay dos modalidades de proteccin:

    Propiedad industrial: patentes,

    modelos de utilidad, signos

    distintivos (marcas, rtulos,

    nombres comerciales) y modelos

    y dibujos industriales

    Propiedad Intelectual:

    creaciones literarias, artsticas,

    musicales, etc. y programas de

    ordenador (software,

    multimedia).

  • Innovacin y tecnologa 48

    Si la innovacin va a ser explotada en varias partes del mundo, debe

    protegerse en cada una de ellas, ya que tienen carcter territorial.

    Para que se otorgue una patente, es imprescindible demostrar la novedad, la

    actividad inventiva y la aplicabilidad industrial.

    Sin embargo, la proteccin no es ilimitada en el tiempo, y aunque vara segn

    el tipo y el lugar, posemos resumir que la efectividad de la proteccin es de

    20 aos, tras los que la informacin tecnolgica pasa a dominio pblico, con

    lo cual la sociedad se beneficia gratuitamente de la difusin de la invencin.

    Existe un organismo dependiente de la ONU conocido como WIPO en ingls

    (OMPI en espaol) que es la Organizacin Mundial de la Propiedad Industrial

    cuyo objetivo es fomentar el uso y la proteccin de las obras del innovadoras

    y derivadas del intelecto humano, no solo tecnologa, sino tambin arte o

    literatura. Su sitio Web nos informa de sus actividades en:

    http://www.wipo.int/portal/index.html.es

  • Innovacin y tecnologa 49

    La proteccin internacional de las patentes se fortaleci en el ao 1978 con la

    creacin del Tratado de Cooperacin de Patentes (TCP), que es el acuerdo de

    cooperacin internacional en el campo de las patentes.

    Entre sus objetivos estn simplificar y hacer ms econmico el procedimiento

    para solicitar en varios pases la proteccin bajo patente para las invenciones

    y facilitar y acelerar el acceso de las industrias y de los dems sectores

    interesados a la informacin tcnica relacionada con las invenciones, as como

    ayudar a los pases en desarrollo a acceder a la tecnologa.

    Los organismos de propiedad industrial ofrece informacin al pblico sobre las

    innovaciones registradas y su acceso, facilitando la colaboracin y rentabilidad

    de las mismas.

  • Innovacin y tecnologa 50

    Toda esta informacin permite a las empresas:

    Conocer las tecnologas ms novedosas. Conocer el nivel actual y las tendencias tecnolgicas, as como los pases que las estn patentando.

    Ahorrar tiempo y gastos innecesarios en los trabajos de I+D+C. Determinar los nuevos productos que estarn prximamente disponibles en el mercado.

    Facilitar la comercializacin de los resultados cientfico-tcnicos de avanzada.

    Vigilar la actividad de los competidores Identificar la tecnologa de libre uso. Justificar inversiones. Analizar la compra de tecnologa.

  • Innovacin y tecnologa 51

    Colaboracin entre empresas

    Actualmente, la innovacin puede darse entre grandes o pequeas empresas,

    aunque generalmente el tipo de innovacin que requiere mas inversiones se

    debe a las empresas grandes, que sin embargo, no llegan a conseguir la

    penetracin total de sus novedades en el mercado. Por medio de la cooperacin

    entre empresas y con organizaciones gubernamentales, se mejora la ventaja

    competitiva.

    A partir de que esta filosofa se implante, la estrategia y operativa de las

    empresas debe cambiar, ya que estn cediendo parte de su ventaja competitiva

    y adems su control. Se crean nuevos papeles dentro de las organizaciones y

    aumentan las exigencias.

    Las empresas involucradas en sistemas de colaboracin o cooperacin en

    materia de innovacin se ven forzados a introducir cambios en su organizacin

    Existen varios modelos para definir el sistema de colaboracin tecnolgica.

    La colaboracin surge para reducir el impacto asociado a las relaciones de

    mercado, basadas en actitudes antagnicas, actuaciones aisladas de las

    empresas y otras instituciones.

    5.2 Colaboracin entre empresas

  • Innovacin y tecnologa 52

    Entre los sistemas de cooperacin empresa -empresa, se encuentran

    principalmente:

    .

    5.2 Colaboracin entre empresas

    Sistemas de cooperacin

    Alianzas Estratgicas

    Joint Venture. Cluster.

    Redes de Empresas.

  • Innovacin y tecnologa 53

    Alianzas Estratgicas:

    Su objetivo es obtener ventajas competitivas para las organizaciones

    involucradas a partir de una puesta en comn del know how de cada uno de los partcipes, o bien compartiendo riesgos econmicos en la inversin

    necesaria para la I&D. Sus frutos se recogen a medio plazo.

    Joint venture:

    Se forman con el objetivo de desarrollar y lanzar en el mercado un nuevo tipo

    de negocio o dinamizar algn ya existente como una oportunidad para

    obtener algn tipo de ventaja competitiva inmediata.

    Se conoce tambin como como la sociedad en participacin, sociedad

    temporal, asociacin de empresas, asociacin temporal de empresas, unin

    temporal de empresas.

    Joint-venture es un anglicismo para la asociacin de empresas; que significa

    emprendimiento conjunto.

    5.2 Colaboracin entre empresas

  • Innovacin y tecnologa 54

    Dos empresas independientes, personas fsicas o jurdicas, se unen para

    realizar un proyecto entre las dos con propsito explcito de lucros o beneficios,

    con duracin permanente o a plazos determinados. Ambas mantienen su

    independencia en todo lo dems.

    La joint venture es muy similar a una sociedad al uso, pero se diferencia de

    ella en que est limitada al xito o al fracaso del proyecto para la cual se forma.

    Una joint venture se forma por contrato de acuerdo en el cual cada socio

    asume responsabilidad limitada por las deudas de la organizacin.

    Normalmente, una joint venture se forma cuando uno de los socios posee un

    activo que necesita para ser rentable que se realice una inversin (desde un

    terreno a una patente), y un inversor busca oportunidades de negocio donde

    invertir.

    Los principales problemas en la joint venture basados en la aportacin de

    tecnologa es la proteccin de esta innovacin frente a terceros y su plazo de

    validez.

  • Innovacin y tecnologa 55

    Clusters:

    Los clusters son una nueva forma de colaboracin entre diferentes empresas y

    organizaciones, que comparten el inters por un sector econmico y estratgico

    concreto y que establecen una red que permite una ventaja competitiva

    sostenible. Los clusters promueven competicin y cooperacin al mismo tiempo.

    Los rivales compiten por los clientes mientras que generan cooperacin en otros

    aspectos, formando en conjunto una cadena productiva que no sera viable

    individualmente.

    Representan una nueva forma de colaboracin de las empresas y de la

    organizacin de su cadena productiva, que prev la descentralizacin de las

    etapas de la produccin, y que pueden organizarse buscando beneficios segn:

    Un ejemplo clsico de Cluster es Silicon Valley, donde las empresas se agruparon

    en funcin de varios de estos factores, su germen pueden ser las agrupaciones

    comerciales clsicas en las ciudades por gremios.

    Proximidad geogrfica Mismo sector comercial Conocimiento tecnolgico

    Cadena de suministros

  • Innovacin y tecnologa 56

    Redes:

    Las Redes Tecnolgicas estn formadas por personas, empresas, organismos

    de innovacin y Universidades, que buscan objetivos comunes en aspectos

    tecnolgicos a travs de la colaboracin mutua.

    La base de estas redes es virtual y la conexin suele ser a travs de internet,

    mas que una colaboracin conjunta fsica entre sus miembros, y su arquitectura

    tiene mucho que ver con la arquitectura de redes informticas, mas que de

    relaciones formales entre organizaciones.

    Se usan las redes tecnolgicas para:

    .

    .

    .

    Intercambiar

    informacin entre

    sus miembros.

    Asegurar el

    desarrollo de masas

    crticas de

    especialistas

    Compartir esfuerzos

    para el desarrollo de

    programas y

    proyectos

    Incrementar la

    velocidad de

    circulacin del

    conocimiento

  • Innovacin y tecnologa 57

    Las redes tecnolgicas se organizan segn criterios de inters y de localizacin,

    siendo un esquema tpico:

    Red

    Red

    Red Red

    Red

    Red

    Red

    Red

    Red

    Sectorial Multisectorial

    Redes Internacionales

    Empresas, Institutos de I+D, Universidades, Gobierno

  • Innovacin y tecnologa 58

    TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA

    La transferencia de tecnologa es una funcin que no solo afecta a la

    adquisicin de un equipo o patente, sino que interviene los recursos

    humanos, la organizacin y otros medios de la empresa.

    La transferencia de tecnologa es un proceso mediante el cual se busca

    satisfacer necesidades a nivel interno para optimizar resultados a nivel

    externo. Para ello, es necesario identificar y cuantificar las necesidades y

    demandas tecnolgicas

    Aunque las etapas a cubrir no son siempre iguales, ya que se ve muy

    influenciado por las caractersticas de la empresa o sector, es evidente que

    este proceso necesita cubrir unas fases que, de manera general, consisten

    en:

    identificacin de necesidades

    la generacin o adquisicin de tecnologa

    asimilacin y difusin

    la innovacin

    el anlisis de mercado y de factibilidad.

    5.3 Transferencia de tecnologa

  • Innovacin y tecnologa 59

    Innovacin y Competitividad

    Desde el punto de vista de la gestin empresarial, la innovacin tecnolgica es

    uno de los aspectos ms difciles de gestionar y sin embargo su papel es crtico

    en la rentabilidad de la empresa.

    En la actualidad, los ciclos de vida de los productos se acortan dramticamente y

    el cambio tecnolgico es el ms rpido de la historia de la humanidad, por lo que

    sencillamente, o se innova o se desaparece.

    Los recursos tecnolgicos se deben gestionar con la misma eficiencia que los

    dems, y debe integrarse en los modelos de gestin a la par que marketing o

    produccin.

    Hoy da, la tecnologa no se considera algo externo que se adquiere al comprar

    un sistema de produccin o un diseo, sino que es un activo intangible de la

    compaa, en constante mejora travs de la retroalimentacin de los propios

    procesos de la empresa y por lo tanto, parte fundamental de su estructura.

    Durante los primeros periodos de los procesos de I+D+i, las empresas deben

    soportar elevados costes que no son cubiertos por ingresos, lo cual afecta

    negativamente a su rentabilidad inmediata.

    6. Innovacin y competitividad

  • Innovacin y tecnologa 60

    El coste de desarrollo puede ser sustituido por el coste de adquisicin de

    tecnologa, que aunque acorta los plazos de disponibilidad, tiene un coste

    generalmente muy superior y adems genera dependencia hacia el

    desarrollador.

    Sobre las fases del proceso de innovacin vistas, utilizaremos para estudiar la

    rentabilidad las siguientes fases investigacin bsica, investigacin aplicada y

    desarrollo.

    La investigacin bsica en principio no tiene ningn nimo de lucro, y sus

    resultados se publican en revistas especializadas, y rara vez dan lugar a

    patentes.

    Estas investigaciones dan lugar a lo que se conoce como descubrimiento,

    pero no a inventos, pasando a ser patrimonio de la humanidad.

    6. Innovacin y competitividad

  • Innovacin y tecnologa 61

    La investigacin aplicada.- Su objetivo es conseguir un objetivo prctico

    para lo que hay que adquirir los conocimientos necesarios a partir de la

    investigacin bsica y el desarrollo propio. Los resultados generalmente son

    susceptibles de ser patentados, para lo que se prepara un prototipo o una

    muestra que sea representativa del funcionamiento del producto o proceso

    desarrollado. Seguidamente se realiza la produccin industrial.

    El desarrollo o diseo detallado de producto o proceso.- Consiste en

    finalizar el proceso de desarrollo hasta que se llega al mercado, e incluso su

    retroalimentacin, incluye no solo el diseo, sino los materiales, procesos de

    produccin, etc.

    A veces, si la innovacin es muy drstica, hay que producir un lote piloto que

    fije el KNOW-HOW suficiente para la fabricacin en serie del producto, lo que

    da lugar al desarrollo de los proyectos de inversin que justifiquen la inversin

    necesaria para poner en plena fabricacin estos productos innovadores.

    6. Innovacin y competitividad

  • Innovacin y tecnologa 62

    Vemos que la innovacin va ligada a un nuevo producto, servicio o proceso

    comercializable, mientras que un invento no necesariamente desemboca en la

    comercializacin aunque pase por estas fases, ya que puede no ser rentable su

    produccin.

    De esta manera, la competitividad de la empresa solo se ver mejorada cuando

    las investigaciones e inventos dan lugar a un resultado vendible y rentable, es

    decir, la empresa innovadora no es aquella que investiga, sino la que incorpora

    novedades a su catlogo, mejorando su competitividad en funcin de la

    consecucin de sus objetivos de desarrollo.

    Se puede pretender ser competitivo sin ser innovador con slo mantener

    sistemas de mejora continua (aunque esa filosofa ya puede ser una innovacin

    a nivel gerencial), pero en un mercado global y saturado no es suficiente. Aqu

    es donde la innovacin se convierte en un proceso fundamental para alcanzar

    la competitividad

    Pero hay que entender que la innovacin, por s sola, no garantiza

    necesariamente, que se alcance la competitividad. Como hemos visto, la

    innovacin solo es rentable cuando se consigue el objetivo y se comercializa el

    resultado, mientras supone un gasto que de no obtener resultado pone en

    peligro la rentabilidad de la empresa.

    6. Innovacin y competitividad

  • Innovacin y tecnologa 63

    La Empresa Innovadora

    La Empresa Innovadora es aquella que transforma los avances cientficos

    y tecnolgicos en oportunidades de mercado en forma de nuevos

    productos o procesos a travs de la integracin de todos los factores que

    forman el proceso innovador

    Las ofertas de la empresa innovadora son de mas calidad que las

    existentes gracias a su estructura y organizacin, su proceso productivo y

    la constante aplicacin de innovaciones tecnolgicas.

    Para que podamos decir que una empresa es innovadora, todas sus

    estructuras deben serlo, es decir: Gerencia., Proceso productivo,

    Productos y/ o servicios, Comercializacin, Economa y finanzas.

    En pocas de crisis, la innovacin es la que hace una seleccin natural

    entre las empresas que sobreviven y aquellas que no son capaces de

    superarla, para lo que es necesario potenciar la capacidad innovadora de

    los miembros de la compaa y definir las innovaciones que la empresa

    necesita.

    7. La empresa innovadora

  • Innovacin y tecnologa 64

    La empresa innovadora debe reunir unas condiciones:

    Contar con una estrategia de desarrollo definida. Tener visin para identificar los requerimientos de la economa y anticiparse a las tendencias del mercado.

    Capacidad para obtener, procesar y asimilar informacin tecnolgica y econmica.

    Vocacin integradora para lograr la cooperacin interna de toda la estructura y externa hacia los clientes, centros de investigacin, proveedores Afn de superacin profesional constante de todo el personal.

    Segn el momento del ciclo econmico, se imponen unas tcnicas u otras para

    conseguir el objetivo. Cuando decimos innovacin, no es solo innovacin en un

    producto/servicio, sino que abarca todos los conceptos empresariales:

    estrategia, procesos, productos/servicios.

    En el sentido de gestin empresarial, el desarrollo de conceptos como Just in

    Time, la mejora continua o el sistema Lean Manufacturing, buscan la

    optimizacin de la gestin y la reduccin de costes y son innovaciones que

    mejoran la competitividad empresarial sobre todo en pocas difciles.

    7. La empresa innovadora

  • Innovacin y tecnologa 65

    Innovacin Estratgica

    El concepto de innovacin estratgica solo se puede aplicar a aquellas

    empresas realmente implicadas en la innovacin, de manera que incluyen entre

    su estrategia empresarial la innovacin como clave de su xito, y la motivacin

    e involucracin de toda la organizacin es total hacia este objetivo.

    Es decir, son las empresas en las que la innovacin es un objetivo estratgico.

    Para conseguirlo, se requiere de calidad tica y cultural, clima de confianza, un

    esquema organizativo al servicio de las personas, interdisciplinariedad, una

    constante actitud investigadora abierta, capaz de rectificar.

    La innovacin estratgica debe ir ms all de mejorar los logros de la

    competencia, debe romper la distancia con la competencia y desmarcarse de

    cualquier comparacin.

    Para que esta diferenciacin sea, adems exitosa hay que plantearse como

    hacer el planteamiento, como localizar la oportunidad que los dems no ven y

    como identificar la solucin. Sin ayuda tecnolgica es muy difcil poder

    conseguir estos puntos.

    7.1 Innovacin estratgica

  • Innovacin y tecnologa 66

    Vemos que el concepto de innovacin va mucho ms all del concepto de

    desarrollar nuevos productos, sino de la innovacin en conceptos empresariales

    y de organizacin y estrategia.

    Se definen cuatro factores clave en la gestin empresarial que son:

    La empresa innovadora redefine total o parcialmente alguno de estos factores

    clave.

    Solo a partir de la reconsideracin de estas funciones desde el punto de vista

    estratgico se llega a la empresa innovadora.

    7.1 Innovacin estratgica

    Relacin con el cliente

    Estrategia global

    Recursos Estratgicos

    Conexiones de Valor

  • Innovacin y tecnologa 67

    La relacin con el cliente se est viendo afectada por la aplicacin de las

    ltimas tecnologas, de manera que ya no es novedosa la venta on-line, ni las

    pginas web o incluso los foros, ahora hay que estar en las redes y comunidades,

    involucrando al cliente directamente en nuestros objetivos.

    La estrategia global debe permitir a la empresa desarrollar, adquirir y asimilar

    nueva tecnologa, incorporarla de forma eficaz a sus nuevos productos,

    anticiparse a las necesidades de los clientes.

    La empresa debe concebirse como un todo integrado, y de esta integracin de

    las funciones depende el xito, la integracin de I+D+i con gerencia, produccin y

    marketing define el impulso innovador, y no solo el empujn de la tecnologa o el

    tirn del mercado.

    Recursos estratgicos A la estrategia corporativa se la debe conectar con un

    conjunto de tecnologas interrelacionadas junto con los factores comerciales,

    dando el enfoque global a los recursos puestos a disposicin de la innovacin y

    un claro trabajo de direccin.

    Conexiones de Valor Estas conexiones vienen definidas por la integracin de la

    gestin tecnolgica con el resto de los elementos estratgicos de la empresa, y

    se le da forma como el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos

    disponibles, tanto humanos como tcnicos y econmicos, para transferir las

    innovaciones a las fases de fabricacin y comercializacin.