módulo introductor 2010ecaths1.s3.amazonaws.com/fundamentosdeenfermeria/3. modulo... · curso...

34
Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Carrera Licenciatura en Enfermería ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA Módulo Introductor 2010 Prof. Responsable: Lic. Mónica Soto Verchér Docentes, Estudiantes de Asignatura Enfermería y alumnos del C.E. Nº 8 “Maestras Lucio Lucero”. Prácticas Integradoras de Campo 2007.

Upload: dinhminh

Post on 03-Dec-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia

Carrera Licenciatura en Enfermería

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA

Módulo Introductor 2010

Prof. Responsable: Lic. Mónica Soto Verchér

Docentes, Estudiantes de Asignatura Enfermería y alumnos del C.E. Nº 8 “Maestras Lucio Lucero”. Prácticas Integradoras de Campo 2007.

INDICE

Pág.

Introducción.............................................................................................................. ¿Qué es la Enfermería para Ud? ................................................................................. ¿Qué es la Enfermería para los enfermeros? Características........................................

I

¿Qué era la Enfermería para los que han ingresado antes que Ud? ............................ Sugerencias para mejor rendimiento académico...........................................................

II

REGLAMENTO UNSL................................................................................................. Temas de interés para Aspirantes, Ingresantes y beneficios para Estudiantes..... Régimen Académico (Ord. CS 13/03) Título I: de la condición de alumno de la UNSL…………………………………………….….. Título II: Calendario Académico…………………….…………………….............................. Becas.........................................................................................................................

1 2

REGLAMENTACIONES DE LA CARRERA.................................................................. .......................................................................... Plan de Estudios de la Carrera Enfermería………………………………........................... Perfil del Graduado.................................................................................................... Alcances del Titulo..................................................................................................... Ejes Curriculares.......................................................................................................

4 5

Cursos de Apoyo al Ingreso………………………………………………............................... Curso Fundamentos de Enfermería (1º Año, 1º Cuatrimestre) Buscar Programa.... Malla Curricular......................................................................................................... Bibliografía Básica obligatoria.................................................................................... Bibliografía Complementaria...................................................................................... Links Web................................................................................................................. Revistas de Enfermería On Line................................................................................

5 6

Reglamento ................................................................................................................ Norma A. Código de Ética ..........................................................................................

8

Norma B. Recurso que debe tener el estudiante en cursos profesionales..................... Norma C. Evaluaciones Formativas recurrentes…………………………………………… Parciales. Situaciones especiales. Comodines (☺)........................................................ Trabajos Prácticos……………………………………………………………………………………. Proceso de Comunicación. Etapas en cada práctico…………………………...................

9 11

Tipos de Trabajos Prácticos……………………………………………………………………….. Juego de Pensamiento Crítico �……………………………………………………………………. Trabajos Prácticos de Aula (TPA)………….....................................................................

12

Trabajos Prácticos de Laboratorio (TPL)...................................................................... Trabajos Prácticos de Campo (TPC)............................................................................. Anexo 13 Problemática de la Enfermería profesional actual. Tarjeta de Identificación para usar con el uniforme................................................ Consentimiento Informado...................................................................................... Organigrama básico de la UNSL...................................................................................

28 30

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M. M. Soto Verchér

I

INTRODUCCION ¿Qué es Enfermería para Ud.? Antes de seguir leyendo escriba aquí su idea.

....................................................... Firma completa

Lugar y Fecha ......................................................... Cuando termine de cursar la asignatura lea nuevamente esto que escribió y reflexione si su opinión cambió o sigue siendo la misma. ¿Qué es Enfermería para los enfermeros?

Enfermería es la más antigua de las artes, la más moderna de las profesiones liberales, y a

la vez una ciencia y disciplina profesional emergente.

Características

Como arte despliega su creatividad ancestral de interacción y comunicación consigo mismo, con otros

y con su contexto en un momento determinado. Pone en juego su conocimiento estético, de lo bueno, y

lo bello, de lo humanístico. Construye, con estos conocimientos, diferentes teselaciones con

conocimientos científicos, conocimientos adquiridos en su experiencia personal y conocimientos de

normas ético-legales, con el fin de empoderar a las personas para responder a necesidades de auto-

cuidado o cuidado dependiente de salud desde sus capacidades internas y las de su entorno socio-

cultural.

Como profesión es una ocupación de tiempo completo que actúa desde una ideología común

compartida con proyección al bien social. Recibe formación sistemática en instituciones de nivel

superior, tiene códigos éticos y leyes que reglamentan su práctica para brindar de manera autónoma

prestaciones humanísticas y calificadas de cuidado y apoyo educativo para el auto-cuidado. Tiene por

objeto compensar las limitaciones de las personas/comunidades (Déficit de auto-cuidado) para

proveerse por sí mismas cuidado (Auto-cuidado) 1 o proveer cuidado dependiente.

Como ciencia utiliza el método científico de resolución de problemas y métodos etnográficos para

estudiar las respuestas humanas a una situación de salud.

Como Disciplina posee conocimientos propios, surgidos de la investigación realizada por

enfermeras/os, los conceptos implicados son CUIDADO ENFERMERO, PERSONA, CONTEXTO,

SALUD.

1 OREM, DE 1993. Modelo de Orem. Conceptos de enfermería en la práctica. Ed. Masson-Salvat. Barcelona.(p. 19, 194)

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M. M. Soto Verchér

II

¿Qué era la enfermería para los que han ingresado antes que Ud?

En investigaciones de cohortes anteriores, hemos

comprobado que ingresan dos tipos de estudiantes

a la carrera de Enfermería: los que creen tener

vocación por la Enfermería y los que la eligen

como último recurso creyendo que es económica,

corta, de rápida salida laboral o parecida a otras

relacionadas con la sensibilidad al sufrimiento de

personas, pero más fácil.

Ambos tipos de ingresantes han basado su elección

sobre una imagen poco realista de la carrera y de la

enfermería profesional actual.

Pero, durante la cursada surge un tercer tipo de

estudiantes: Los que comprenden y se

comprometen con el desafío de ser enfermera/o

hoy, y se enamoran de la Enfermería para toda la vida.

Esperando que Ud. sea de los del tercer grupo, mi equipo docente y yo le damos la bienvenida y

esperamos que su elección esté colmada de vivencias apasionantes.

SIGA ESTAS SUGERENCIAS PARA MEJOR RENDIMIENTO ACADÉMICO

1. Lea la información del presente módulo a fin de orientarse.

2. Escriba sus dudas y hágalas en clase al profesor responsable.

3. Asegúrese que comprendió el contenido y los reglamentos de este módulo.

4. Plantee sugerencias al profesor responsable.

5. Firme el consentimiento informado y entréguelo al profesor responsable en clase.

6. Consulte programa de la Asignatura Fundamentos de Enfermería.

7. Estudie antes y después de cada clase.

8. Busque con anticipación la bibliografía.

9. No espere a estudiar hasta que el docente le diga cuando será evaluado.

10. Los conocimientos los debe adquirir Ud. Los docentes son mediadores. Ud. debe

constituirse en el actor de su propia formación profesional.

Esp. E.S. Mónica Soto Verchér

Prof. Resp. M.P. 1485

10/02/10 9.55hs

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

1

Reglamentos UNSL REGIMEN ACADEMICO Ord. 13/032

Titulo II CALENDARIO ACADEMICO UNSL 2010

http://www.unsl.edu.ar/Calendario_2010.jpg

Titulo I Temas de interés para Aspirantes3 http://www.ingreso.unsl.edu.ar y http://farmacia.unsl.edu.ar/ Requisitos de Ingreso

1. Certificado de egreso del Nivel Segundario no más allá del 30 de abril. 2. Cumplimiento de actividades obligatorias para las carreras y cursos. 3. Documentos a presentar en la inscripción:

a. Comprobante de finalización de Nivel Secundario. b. Partida de Nacimiento. c. 4 fotos carnet 4x4 d. Fotocopia 1ª y 2ª hoja DNI. e. Certificado de domicilio otorgado por policia donde reside. f. Certificado de Salud y Análisis del Dpto. Salud Pública o de la UNSL.

Inscripciones a la Carrera y cursos

Fac. de Química, Bioquímica y Farmacia 1º Piso. Sección A.

Información útil para Ingresantes4

Confirmada la inscripción se le otorga un Nº de Registro con el cual tramita la Libreta, tarjeta magnética y una cuenta de correo electrónico.

Programa de Ingreso y Permanencia de los Estudiantes (PIPE Ord.33/02) Régimen académico (Ord. 13/03)

Servicios y beneficios para Estudiantes Efectivos5

2 Regimen académico UNSL (Ord. CS 13/03) | Consejo Superior Se sugiere consultar el Título 1 (Con amarillo los aspectos a cuidary con rojo los que indican alto riesgo de perder la condición de alumno efectivo). Buscar en www.sotoprofesionenfermeria.ecaths.com (10/03/09) Ord. CS 13/03 TÍTULO I: DE LA CONDICIÓN DE ALUMNO DE LA UNSL 3 Aspirantes: Inscripto en una Carrera, Facultad, pero que no hayan cumplimentado con las condiciones de admisión (Ord. CS

13/03, Título I: Artículo 1-1) 4 Ingresantes: Alumnos de primer año que: a) cumplieron con los requisitos y actividades de admisión establecidas para el

ingreso por la UNSL y sus Facultades, b) completaron toda la documentación exigida para la inscripción, c)obtuvieron el

certificado de finalización y aprobación de estudios correspondientes al Nivel Medio. (Ord. CS 13/03, Título I: Artículo 1-2).- 5 Efectivos: Son alumnos efectivos de la Universidad Nacional de San Luis aquellos alumnos que estén inscriptos en una

carrera de la Universidad, cumplan con los requisitos académicos de reinscripción anual y con una aprobación mínima de 2

(dos) cursos por año académico... Alumnos que hayan solicitado inscripción por pase y equivalencia. (Ord. CS 13/03, Título I:

Artículo 1-3)... Los alumnos ingresantes de cada año lectivo se considerarán alumnos efectivos hasta la finalización del año

lectivo respectivo (desde la fecha de ingreso hasta el 31 de marzo del año siguiente) periodo en el cual deberán cumplir los

requisitos previstos en el Inc. 1-3. (Art. 1-3-1).- Vocacionales: alumnos o graduados que manifiesten interés por determinados cursos pertenecientes a los planes de estudios

de carreras de la UNSL, a fin de ampliar o perfeccionar sus conocimientos y soliciten su inscripción en los mismos... (Art. 1-4).-

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

2

http://alumnos.unsl.edu.ar/portada_alumnos/?view=alum_quim

- Acceso a internet y webmail La UNSL posee salas de navegación con acceso gratuito a internet. Además, a través de la página web de la Universidad (www.unsl.edu.ar), los alumnos pueden utilizar el

servicio de webmail. Sistema de Alumnos On-Line, al que se puede ingresar desde cualquier computadora con acceso a internet o bien desde los sitios dispuestos especialmente para trámites administrativos. Este sistema permite realizar inscripciones anuales a materias o a exámenes, como así también solicitar certificaciones o acceder a la situación académica de cada alumno. Biblioteca http://bib0.unsl.edu.ar [email protected] La Biblioteca “Antonio Esteban Agüero”, en el 1º piso del Edificio Rectorado, brinda servicio de préstamo y consulta de libros, revistas, microfichas, videos, trabajos de investigación, CD interactivos, acceso a Internet para búsquedas.

Becas http://www.ingreso.unsl.edu.ar/becas.htm o www.unsl.edu.ar , http://becas.unsl.edu.ar/becas/ La Universidad Nacional de San Luis ofrece a los estudiantes distintos tipos de becas de acuerdo a su situación socioeconómica y rendimiento académico. A través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) se otorgan tres tipos de becas, que pueden consistir en:

• Una ayuda económica directa. • Servicio de comedor gratuito. • Alojamiento en la Residencia de la UNSL en San Luis. • Ayuda para fotocopias. • Guardería para hijos. • Transporte • Contraprestación de servicios • Atención primaria de Salud • Práctica Deportiva

La inscripción para becas de UNSL se realiza vía Internet en sitio de la SAEBU http://saebu.unsl.edu.ar. E-mail: [email protected] o [email protected] En San Luis: Rivadavia 1029, 1º piso, Comedor Universitario. Teléfono: 02652 – 425581. La Ordenanza 01/06 ofrece información sobre los criterios y requisitos de otorgamiento, los tipos de becas, la duración del beneficio y las obligaciones de los becarios, entre otros detalles. Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) Http://www.me.gov.ar/pnbu Está dirigido a promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, a través de la implementación de un sistema de becas que facilita el acceso y/o la permanencia de alumnos de escasos recursos económicos y buen desempeño académico en los estudios de grado en Universidades Nacionales. Subprogramas Los postulantes a la beca pueden optar por participar de la convocatoria general, o inscribirse en:

• Carreras Prioritarias� Licenciado en Enfermería podrán inscribirse los que cursan o se inscriban en alguna de las carreras que son consideradas estratégicas desde el punto de vista del desarrollo económico del país.

• Discapacitados o Indígenas. ¿Quiénes pueden postular a esta beca?

• Del 01/11/08 al 09/03/09. Estudiantes egresados del nivel medio o polimodal, que: o Aspiren a ingresar a la Universidad y no adeuden materias para dicho año.

No efectivos: son los alumnos que han perdido la condición de alumnos efectivos. Permanecerán en tal condición hasta la

aprobación de su readmisión... perderán automáticamente todos los derechos adquiridos en su condición de efectivo como:

becas, representación y comisiones (Art. 1-5).-

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

3

o Tengan promedio general mínimo 7. o Hasta 30 años. o Ingreso familiar según cantidad de integrantes (Ej. $2.520 /1 a 4)

• Estudiantes que se encuentren cursando de manera presencial una carrera de grado de una Universidad Nacional, que no estén cursando el último año de la carrera, y que no tengan un título previo de grado.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

4

Reglamentaciones de Carrera Licenciatura en Enfermería (Buscar organigrama básico de la UNSL en Anexo)

Régimen Académico de la UNSL (Ord. 13/03) (OCS-1-13/03) http://digesto.unsl.edu.ar/docs/200302/20030219091505_29447.doc) El Régimen Académico para la enseñanza de grado y pregrado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) es una norma aprobada por el Consejo Superior el 12 de febrero de 2003 Regula el ingreso y la permanencia de los alumnos en la UNSL, como así también la gestión administrativa y pedagógica de la enseñanza, del aprendizaje y de la evaluación con vistas al cumplimiento de lo establecido en el Estatuto Universitario y en los Propósitos Institucionales (Ord. 25/94).

Plan de Estudios de la Carrera Enfermería (ORD. CD FQBF 13/08).

Plan de Estudios Licenciatura en Enfermería | Consejo Directivo FQBF (Ord.13/08) Contiene cursos y contenidos mínimos de cada curso. Buscar en www.sotoprofesionenfermeria.ecaths.com (10/03/09) Objetivos Generales - Dar respuestas a los problemas de su competencia, es decir, “el cuidado integral y humanístico

de las personas en el ámbito de las necesidades y/o respuestas humanas individuales o comunitarias, relacionadas con los problemas actuales o potenciales de salud, con los entornos que inciden en la salud de los humanos y con las intervenciones terapéuticas.

- Participar con sentido crítico en la problemática de su competencia, manifestando conductas comprometidas con los problemas de las personas, grupos o comunidad en que se desenvuelve y basadas en valores y actitudes de respeto por la dignidad y de ética profesional.

- Orientar su práctica profesional independiente e interdisciplinaria hacia acciones de promoción de la salud, prevención, recuperación y rehabilitación de enfermedades y el desarrollo social privilegiando las funciones propias del rol profesional tanto en el ámbito institucional como comunitario.

- Valorar y promover el Autocuidado como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, grupos y comunidades, teniendo en cuenta los valores, costumbres, prácticas y creencias de las personas y grupos.

Perfil del Graduado (ARTICULO 5°).- El egresado tendrá conocimientos sobre:

• Cuidado enfermero dirigido al individuo, familia y comunidad, sano o enfermo de bajo y mediano riesgo, en cualquier etapa de su ciclo vital.

• Ciencias Humanas y Biológicas de las que se nutre la disciplina enfermera. • Método científico de solución de problemas como herramienta para el cuidado y para la

administración y gestión de unidades de enfermería. El egresado tendrá la capacidad para:

• La prestación de cuidados de enfermería integrales y de calidad a personas en cualquiera de las etapas de la vida, en los niveles de complejidad mínima e intermedia, en instituciones hospitalarias y/o comunitarias.

• La participación en programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, dirigidos al individuo, familia y comunidad.

• La Organización, normatización, coordinación y control de las actividades de enfermería dentro de su unidad de trabajo.

El egresado tendrá una actitud dirigida a: • La provisión de cuidados enfermeros desde una perspectiva humanística y de respeto por las

creencias, costumbres, valores y derechos del individuo, familia y/o comunidad.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

5

• El ejercicio de su profesión de acuerdo a los códigos de Ética y normas legales vigentes, manteniendo relaciones de trabajo constructivas con colegas de enfermería y otras profesiones.

• El compromiso con las necesidad sociales de su comunidad y con la profesión de enfermería, acompañando de una revisión crítica y reflexiva de su práctica, abierta a la búsqueda y aplicación de nuevos conocimientos.

Alcances del Titulo (ARTICULO 6°) 1. Valorar, planear, implementar, ejecutar y evaluar la atención de enfermería en la promoción,

prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en el ámbito de su competencia. 2. Brindar cuidados de enfermería a las personas a su cargo (sanas o enfermas). Asignar al personal

auxiliar acciones de enfermería de acuerdo a la situación y a la preparación de dicho personal. 3. Adoptar una perspectiva y visión integral de la persona, familia, comunidad y sociedad teniendo

en cuenta los múltiples determinantes de la salud. 4. Incorporar a la práctica los aportes relevantes de investigación así como otras evidencias,

respetando las normativas legales vigentes. 5. Aplicar el pensamiento critico y habilidad en la resolución de problemas. 6. Participar en el desarrollo de tecnologías apropiadas para el cuidado de las personas en sus

necesidades/ respuestas humanas a los problemas de salud reales o potenciales. 7. Demostrar juicio crítico y tomar decisiones en la administración de los cuidados enfermeros en los

distintos contextos profesionales. 8. Comunicar la información relevante y precisa sobre el estado de salud de los personas en forma

oral, escrita y/ o electrónica. 9. Asegurar la confidencialidad y la seguridad de la información verbal o escrita adquirida por su

praxis profesional. 10. Crear, promover, mantener y supervisar un ambiente seguro de cuidado. 11. Participar en las actividades de educación sanitaria tendientes a mantener y mejorar la salud de la

persona, familia y comunidad. 12. Proveer apoyo informativo e instrumental en el desarrollo y/o mantenimiento de capacidades de

vida independiente (autocuidado), considerando los componentes culturales del entorno para atender la diversidad y la universalidad de los cuidados requeridos por individuos y comunidad.

13. Incorporar las necesidades de aprendizaje de las personas, las familias y las comunidades en las intervenciones de enfermería.

14. Colaborar en los programas de actualización y capacitación en servicio para el personal a su cargo. 15. Integrar equipos intra, inter y multidisciplinarios, trabajando en forma colaborativa con otros

profesionales, en distintos ámbitos de la comunidad. 16. Asegurar que el paciente y su familia reciban la suficiente información en la cual basar su

consentimiento para el cuidado. 17. Administrar unidades de enfermería, utilizando criterios tendientes a garantizar una prestación de

enfermería personalizada y libre de riesgos. 18. Organizar y controlar los sistemas de informes y registros pertinentes a enfermería. 19. Elaborar normas de funcionamiento de unidades de enfermería en sus diferentes modalidades de

atención y controlar su cumplimiento. 20. Establecer normas de provisión y control de materiales y equipos para la atención de enfermería. 21. Ejercer su práctica de acuerdo con los códigos de ética y la legislación vigente. EJES CURRICULARES Los ejes curriculares centrales que sustentan el desarrollo del presente plan de estudios son: ▪ Cuidado de enfermería ▪ Persona, familia y comunidad. ▪ Contexto físico, social, cultural, económico - político y sanitario. ▪ Salud. Cursos de apoyo al Ingreso (Ord. CD 13/09) | Consejo Directivo FQBF Reemplaza a la Ord.CD-06/07. Buscar en www.sotoprofesionenfermeria.ecaths.com (10/03/09)

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

6

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA

Malla Curricular Licenciatura en Enfermería. Correlatividades entre cursos | Consejo Directivo FQBF (Ord.5/09). Contiene Malla curricular con sus correlatividades. Modifican las de Ord.13/08 CD FQBF. Buscar en www.sotoprofesionenfermeria.ecaths.com (10/03/09)

Bibliografía Básica obligatoria

* De consulta obligatoria

AUTOR Título Nº ed.

Editorial Contexto

Comen-tarios

“Historia de la Enfermería. Teselaciones en la Formación de Enfermeras”

1ª ed Apuntes de Cátedra

CEU. FQBF. UNSL 2005

Ofrecido por Profesor

“Fundamentos de Enfermería. Teselaciones en la Formación de Enfermeras”

2ª ed Apuntes de Cátedra

CEU. FQBF. UNSL 2006

*

“Módulo Introductor” 1ª ed Apuntes de Cátedra

CLE. FQBF. UNSL 2010

*

“Asignatura Enfermería. Prácticos” 1ª ed Apuntes de Cátedra

CEU. FQBF. UNSL 2007

“CEU. Su historia” 2ª ed Talleres Gráficos UNSL

CEU. FQBF. UNSL 2007

“Enfermería. Modelo Teselaciones para la Formación Superior”

1ª ed Nueva Editorial Universitaria

UNSL 2009

SOTO VERCHER M.M. y Cols.

“Programa Fundamentos de Enfermería”

- - CLE. FQBF. UNSL

2009 *

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

7

“Guía de Orientación en curso Fundamentos de Enfermería y Portfolio”

- Apuntes de Cátedra

CLE. FQBF. UNSL 2010

*

SOTO VERCHER M.M. Col. MUÑOZ C.E.

“Fundamentos de Enfermería” 1ª ed www.ecaths.com

2010 *

www.fundamentosdeenfermeria.ecaths.com

“Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica”

3ª ed Harcourt España 1996

* POTTER P. Y PERRY A. G. “Fundamentos de Enfermería” 5ª ed Elseiver -Mosby

España 2002

En Fotocopiadora Betsabé (Riv. Y España) se encuentra, en material Opcional de TEPE, Técnicas de estudio formas de hacer Mapas o Esquemas Conceptuales.

Bibliografía Complementaria en Anexo

1. Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA) 2003. “Solicitud de inclusión del título de Licenciado en Enfermería en la nómina de títulos según lo establecido en el Artículo 43 de la Ley de Educación Superior 24.521”. Buenos Aires, Mayo.

2. “La oferta universitaria en Argentina: Un estudio proyecta la demanda de puestos de trabajo. Las profesiones que tienen más futuro”. LA NACIÓN. Cultura. Junio 2002. P.14.

3. “Demasiados médicos y pocos enfermeros”. Prensa Enfermera, [email protected]. Lunes, 08 de Octubre de 2007. (Fuente DyN)

4. FAE 2008 (Federación Argentina de Enfermería). “Declaración de Misiones”, XIX Congreso Argentino de Enfermería, Mayo.

5. MALVÁREZ SM 2006, et al: “Fuerza de trabajo en enfermería en América Latina”. Rev Enferm. ; 14 (3): 145-165.

6. FARBER, Ana María 2002. “Nuevas identidades profesionales”. Universidad Nacional de Lanús http://inter27.unsl.edu.ar/rapes/download.php?id=292. 9/05/07.

7. Ministerio de Salud 2001. “Metas para mejorar la prestación médica. Personal faltante”. EL DIARIO de la República. San Luis Jueves 17 de Mayo. La provincia. P.4.

8. SOTO Verchér M. M. 2008. “Justificación del derecho de los aspirantes y estudiantes de la Carrera Enfermería a beca del Subprograma Carreras Prioritarias del PNBU”. Julio.

9. FAE-AEUERA 1998. “Políticas de Enfermería para el primer decenio del siglo XXI”. Córdoba. 10. Código de ética del CREM 2003: Consejo de Enfermería del MERCOSUR. Montevideo).

http://www.ucu.edu.uy/Facultades/Enfermeria/codigo_etica.pdf. 11. MORRONE Beatriz 2006. “ Discurso Inaugural en el Acto de Apertura XVIII Congreso Argentino

de Enfermería. Mar del Plata http://www.laenfermerahoy.com.ar/articulo.php?id=101 (9/05/07).

Links Web: Federación Argentina de Enfermería: www.faeayudar.com.ar CIE: http:/ www.icn.ch/spanish.htn OPS: www.ops.org.ar CREM: www.rems.com.ar Revistas de Enfermería On Line Revista VEA (Visión de Enfermería Actualizada) http://www.adecra.org.ar/index.asp Online Brazilian Journal of Nursing http://www.uff.br/nepae/objnursing.htm Hiades, Revista de la Historia de la Enfermería http://www.arrakis.es/~hiades/ Investigación y Educación en Enfermería http://tone.udea.edu.co/revista/ Revista del IMSS (México)http://edumed.imss.gob.mx/divdocinf/revista/index.htm Revista Cubana de Enfermería http://bvs.sld.cu/revistas/enf/indice.html Sociedad española de Enfermería Informática e Internet http://www.seei.es/

Reglamento Curso Fundamentos de Enfermería (Buscar Programa)

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

8

Todos los estudiantes que reúnan las condiciones establecidas para el curso, deberán cumplir la presente reglamentación a fin de adquirir profesionalidad, o sea formas de ser y de hacer que hacen a un buen enfermero profesional.

Norma A. Código de Etica6 Normas que rigen y orientan el Ejercicio de Enfermería. FUNDAMENTO: En la enfermería es esencial la persona, es decir el respeto por su vida, su dignidad y sus derechos sin discriminación basada en edad, nacionalidad, raza, etnia, género, estilo de vida, discapacidad o enfermedad, credo, opinión política, o condición social. Enfermería como una profesión comprometida respeta principios éticos y legales: autonomía, justicia, equidad, competencia, responsabilidad, honestidad, respeto a la diversidad, la libertad, la pluralidad, la igualdad y la fraternidad, la solidaridad. Coordina sus actividades con la de otros grupos. Cuida de sí misma y de aquellos con quienes comparte responsabilidades. El profesional de enfermería ejerce sus actividades para contribuir al fortalecimiento de la propia conciencia. De acuerdo a esto adherimos a la siguiente:

Declaración de Principios Éticos del REM: APARTADO I: DE LAS RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN A LA PERSONA SUJETO DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA. Art. 1° Brindar al usuario cuidados de enfermería seguros. Art. 2° Mantener la confidencialidad de la información que le haya sido confiada en virtud de su actividad profesional. Art. 3° Prestar asistencia de enfermería sin discriminación de cualquier naturaleza. Art. 4º Respetar la privacidad y la intimidad de los usuarios, familias y grupos sociales. Art.5º Brindar información suficiente y adecuada al usuario y su familia, y grupos de poblaciones relacionada con los cuidados de enfermería, los beneficios, los posibles riesgos y consecuencias. Art.6º Respetar y reconocer el derecho de los pacientes a tomar sus propias decisiones ... Art. 7° Compartir con la sociedad la responsabilidad de mantener el ambiente natural y protegerlo... APARTADO II: DE LAS RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN A LA PROFESIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERIA Art. 8º Aceptar cargos o atribuciones sólo cuando es capaz de un desempeño responsable seguro para sí y para las personas a quienes dispensa cuidados. Art. 9° Mantener su competencia por medio de la actualización de sus conocimientos ... ... Art. 13º Participar con autoridades sanitarias nacionales y/o regionales en programas de atención en caso de epidemia, desastres u otras emergencias. Art.14º Conocer y cumplir con las leyes y reglamentaciones vigentes ... APARTADO III: DE LAS RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN A SUS COLEGAS Y PROFESIONALES DEL EQUIPO DE SALUD. Art.17º Promover entre colegas relaciones de mutuo respeto y lealtad. APARTADO IV: DE LOS DEBERES PARA CONSIGO MISMO ... Art.20º Hacer respetar los principios éticos , acceso al pleno empleo, no discriminación ... Art.22º Impedir que ninguna persona ejerza funciones que incumben a la Profesión de Enfermería sin cumplir los requisitos establecidos por ley ...

6Lic. Elena Perich (Federación Argentina de Enfermería María da Graça Piva (Consejo Federal de Enfermería de Brasil), Lic. Rosalía Rodríguez de López (Asociación Paraguaya de Enfermería) y Lic. Alma Carrasco (Colegio de Enfermeras del Uruguay) La presente Declaración de Principios se basa en los Códigos de Ética de las Organizaciones Internacionales de Enfermería (ConsejoInternacional de Enfermeras CIE – Federación Panamericana de Profesionales de EnfermeríaFEPPEN) Organismos Regionales, CREM y Declaraciones Universales. Código de ética del CREM: Consejo de Enfermería del MERCOSUR. Montevideo 2003.) http://www.ucu.edu.uy/Facultades/Enfermeria/codigo_etica.pdf.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

9

Norma B. Recurso que debe tener el estudiante en cursos profesionales.

Material Uniforme de la carrera

Carpeta de Portfolio para archivar Evaluaciones parciales y TPA

Cuaderno de informes de TPL y TPC 1. Tapas duras, de 100 hojas,

páginas numeradas 2. Forrado de azul marino. 3. Rotulado 4. Caratulado con datos de

Identificación.

Equipo de bolsillo 1. Birome negra trazo grueso 2. Lápiz negro c/goma, 3. Lápices amarillo, rojo, azul y verde 4. Tijera punta roma, 5. Reloj con segundero, p/colgar.

1. Identificación plastificada (ver anexo) o carnet estudiantil a la vista.

2. Chaqueta, Camisa o remera blancos. 3. Calzado cerrado (blanco, azul, negro). Presentación sobria e higiénica: Ropa color blanco o azul marino debajo o encima de la chaqueta uniforme. Cabello recogido. Uñas cortas sin barniz. Manos y antebrazos sin “nada”. Sin “pinches corporales” en zonas visibles. Aros hasta 5mm de diámetro blanco, azul.

Norma C. Teoría

El profesionalismo se demuestra con humanismo, compromiso y responsabilidad profesional. Proposición didáctica: Los conocimientos evolucionan permanentemente. El profesional debe aprender a aprender por sí mismo con ayuda de mediadores. Por ello: 1. Se espera que adquiera autonomía, compromiso y responsabilidad en su autoformación. 2. Deberá comprometerse a asistir a clase con el tema del día estudiado y consultar en clase sus

dudas. 3. Será responsable de dedicar como mínimo dos horas diarias de estudio por cada hora de clase para

un adecuado rendimiento en la asignatura.

Evaluaciones Formativas Recurrentes

La presentación a trabajo práctico de laboratorio o de campo Incompleto o sin condiciones de uso equivale a ausente= REPROBADO

Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia

Carrera Licenciatura en Enfermería

BARRIGA Dolores de Estudiante

Nº Reg. 25466/07

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

10

Permiten Mantener el estudio constante y promocionar sin examen final o rendir la materia al finalizar su cursada, acortando notablemente la duración de la carrera. Parciales 1. La evaluación será escrita, con metodología variada. Se califica de forma cuantitativa de 1 a 10

aprobándose con 6 o mayor (7 o mayor para promocionar sin examen final). Ausente equivale a reprobado.

2. Al puntaje obtenido se sumarán los comodines (☺☺☺☺) que haya acumulado antes del parcial se descontará 1 punto por registros por su importancia y relación con las normas legales.

3. Los alumnos con situaciones especiales comprendidas en Ord. CS 13/03 (Art. 24-d), que demostraren mediante las probanzas correspondientes dicha condición ANTES del parcial, tendrán la posibilidad de un recuperatorio extraordinario que solo podrá usar por única vez.

Condición Probanza Alumnas madres con problemáticas especiales Certificación Alumnas madres con hijos menores de 6 años Fotocopia del Acta de Nacimiento

Alumnos que trabajan

Certificado del empleador y/o fotocopia de último recibo de sueldo donde figuren: Nombre, dirección y Teléfono de la empresa y/o empleador, DNI del empleador si fuere particular, días y horario de trabajo).

Alumnos que integran órganos de gobierno UNSL.

Fotocopia de Resolución

Comisiones avaladas por autoridad. Fotocopia de Resolución Asistencia a reuniones científicas o de extensión.

Recibo de inscripción o Fotoc. Resolución respectivamente.

Integrar seleccionados deportivos de UNSL Fotoc. Resolución

Comodines (☺☺☺☺) Pretende estimular actitudes profesionales de Responsabilidad, Identidad, Humanismo, Creatividad, Solidaridad, Compromiso social. Tienen carácter absolutamente voluntario. La condición para ganarlos es que vaya más allá de lo mínimo establecido por la asignatura para aprobar, profundizando la investigación de un tema, demostrando habilidades de gestión, presentando TP de alta calidad científico-metodológico, proponiendo y concretando proyectos solidarios con la comunidad, los compañeros, la profesión enfermera. Por ello: 1. Los requisitos para acreditar comodín/es se acordarán entre estudiante/s y profesor responsable

con anticipación a la fecha del parcial, suficiente para su implementación, presentación y aceptación.

2. De ser aceptado por reunir más de dos de los aspectos mencionados en el punto anterior, se sumará/n

tantos puntos como comodines acumulados la nota final del parcial.

Trabajos Prácticos Proposición didáctica: En las instancias prácticas se juegan los roles profesionales esperados y los procedimientos básicos en los que se espera que desarrolle como competencia mínima. Por ello: 1. Organización. Cada estudiante será asignado a una comisión que tendrá su día fijo semanal. 2. Coordinación. Pueden cambiar de comisión con otro compañero de mutuo acuerdo, previo pedido por escrito a profesor responsable. Copias de la debida autorización deben figurar en sendos cuadernos de informe de prácticas. 3. Responsabilidad. Debe mostrar compromiso científico, estético, émico y estético estudiando el tema y asistiendo con el recurso correspondiente en condiciones (Norma B). 4. Autoorganización. Deberá estar en condiciones 15 minutos antes para acreditar su asistencia, pase de guardia, preparación del práctico. Una vez comenzada la instancia práctica no podrá ingresar al PL o PIC y se considerará ausente. Los alumnos que al momento del comienzo de la instancia práctica no tuvieren las condiciones establecidas (Norma B y D3) o estuvieren ausentes, se considerarán REPROBADO/s. 5. Proceso de Comunicación. El cuadro siguiente muestra las etapas que seguirá en cada práctico:

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

11

ETAPAS

NIVELES DE

COMUNICACIÓN

����

PROCESO DE

COMUNICACIÓN �

ACTIVIDADES A REALIZAR E INFORMAR

Inicio

���� INTRA-PERSONAL�

Se organiza mental, actitudinal, física y culturalmente según antecedentes del usuario, factores del entorno, equipo, formularios, conocimiento previo y tiempo requerido para lograr el objetivo compartido.

� �� � � �

Social

� Saluda respetuoso y se presenta.

Informativo

�Verifica datos antecedentes del usuario. �Inicia proceso de consentimiento informado y secreto profesional.

☺ ☯Establece Empatía y roles.

� Propone la organización para la situación particular.

Desarrollo o

Cuerpo

����

Ayuda al usuario, Reflexiona con é/ella el problema y las soluciones. Coopera con su libre toma de decisión de cursos de acción a futuro, sobre la base del Proceso de clarificación de ideas y valores.

INTER-PERSONAL

��

Terapéutico

� ���� ����Registra datos en formulario y pide la firma para cerrar

consentimiento informado y secreto profesional. Se despide respetuosamente

Finalización

����

SOCIAL

���

��Acondiciona equipo y entorno para futuros colegas /usuarios.

Lava sus manos para no transmitir infecciones

���� Reflexiona la experiencia. Registra en cuaderno de informes.

����

Autoevaluación INTRA-PERSONAL

� �Compara los datos de la práctica con teoría.

�Copiar o pegar este cuadro en la página 1 del Cuaderno de informes.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

12

Tipos de Trabajos Prácticos a) Prácticos de Aula (TPA) Proposición didáctica: Establecen un espacio para la reflexión de los textos leídos a fin de propiciar la practica reflexiva y el pensamiento crítico. Se aleja del simple y reduccionista aprendizaje memorístico. Por ello:

1. Deberá seguir las consignas dadas en clase , reglamento de portfolio y/o guía para su aprobación.

2. La no presentación en tiempo y forma equivale a reprobado.

Prácticos de Laboratorio (TPL) Proposición didáctica: Estas actividades tienen por objeto introducir al estudiante en situaciones de enfermería virtuales con ayuda de un mediador. Se espera que desarrolle habilidades básicas estéticas y de autoorganización. Por ello: 1. La evaluación teórica de PL debe responder completa y correctamente el 70% de los ítems según la

bibliografía recomendada y la Guía de laboratorios. Se evaluará cualitativamente. 2. La inasistencia o reprobación de la instancia de evaluación de fundamentos teóricos del PL

invalida el derecho a pasar a la etapa práctica. Prácticos de Campo (TPC) Proposición didáctica: Plantea situaciones simples de incertidumbre. Implica un grado más complejo de integración cognitiva, actitudinal y reflexiva que el PL. Estos pretenden que el alumno vuelva sobre el tema visto en el TPA o TPL pero, con una nueva perspectiva en un entorno real. El estudiante tiene más autonomía por cuanto la ayuda de los docentes será previa, pero no estarán presentes en este práctico. Propone al alumno asumir responsablemente proyectos en el entorno social real, auto-organizándose sobre la base del Método Científico de Resolución de Problemas (MCRP) y estimula el pensamiento crítico. Se calculan entre 3 a 4hs de trabajo no presencial. Debiendo completar una guía estructurada con su respectivo informe. Todo profesional es un agente de cambio social, especialmente los que se forman en una Universidad Pública gratuita. Ya que, a través de sus impuestos, la comunidad contribuye a la formación de profesionales comprometidos a retribuir solidariamente la confianza depositada en ellos. Por ello: 1. Deberá, por sobre todo, ser conciente que el aprendizaje en un entorno real, no significa jugar a ser

enfermero, menos aún usar a las personas para aprender, sino contribuir en forma responsable y en la medida de sus posibilidades con la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y de salud., reconociéndonos ignorantes en búsqueda de certezas siempre provisorias.

2. En esta práctica debe tener dominio de los conceptos teóricos necesarios, habilidades mínimas procedimentales y alto grado de compromiso con los usuarios con los que interactuará.

3. La falta de consideración real o potencial de los derechos de las personas será causal de REPROBACION de la PIC.

Banda de Moebius II, M. C. Escher

¿Aburrido? ¡Juguemos al pensamiento crítico!

Mire la Banda de Moebius y marque la respuesta

“correcta”:

Todas las hormigas caminan por la banda sobre

1. Su cara interna. 2. Su cara externa. 3. Ambas son correctas. 4. Ninguna es correcta

Ahora tome un lápiz y recorra el camino de la

hormiga Jacinta. Revise su respuesta. Pida a Prof.

Resp. la demostración en clase. Matemáticas no euclideana.

Jacinta ����

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

13

ANEXO

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

14

Problemática de la Enfermería profesional actual.

Prof. Lic. Mónica M. Soto Verchér Compilador

1) Contexto regional a) Generalidad

i. Expansión de la educación de Enfermería en el nivel superior7.

La formación enfermera se podría identificar sistematizada a fines de la edad media por ejemplo con la

instrucción a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul8. Pero, en la edad moderna es cuando se

enfatiza en la formación de principalmente mujeres, asociadas culturalmente con el rol maternal, para

el aprendizaje desde la experiencia práctica, enfocada a la enfermedad, en ámbitos hospitalarios y

subordinación a la Medicina (integrada exclusivamente por hombres)9.

Estas características muestran un enfoque basado en el Modelo Bio-Médico

Dominante10 que siguen influyendo fuertemente en la formación y al servicio que

brinda Enfermería y permiten la perpetuación de problemas heredados por la

profesión de Enfermería11 como la ausencia de autonomía profesional, imagen

social subordinada, formación del concepto de sí mismo basado en una baja

autoestima

La formación para la subordinación o para actuar sin autonomía, en general

estuvo orientada al entrenamiento para el oficio: Tal es el caso de las

Samaritanas de la Cruz Roja o de Auxiliar de Enfermería. y exaltación de la práctica en detrimento del

razonamiento y la investigación.

Sin apartarse del modelo Bio-médico en la toma de decisiones, la segunda mitad del siglo pasado fue

testigo del comienzo en nuestro país de la formación profesional en el nivel técnico en el nivel

superior12: Enfermero no universitario u hospitalario (Decreto 1469/68) y luego Enfermero

universitario (Decreto 2263/80). Recién hacia fines de siglo se estableció una corriente hacia la

profesionalización de auxiliares y logro del título de grado con la incorporación del 2º ciclo de formación

de grado: Licenciatura en Enfermería.

Es importante aquí enfatizar al respecto que la formación superior de enfermeras/os

implica dos ciclos correlativos:

1º) Enfermera, t ítulo intermedio de pre-grado, requisito básico, necesario, obl igatorio

e indispensable para cursar el 2º ciclo. Se cursa con modalidad presencial y desde el

7 CHALABE Teresa (1999). Reflexiones sobre la deserción universitaria. Universidad Nacional de Salta – Argentina. Revista de la Facultad de Filosofía. Páginas 9 a 16. Año XXII. Nº 29. http://rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos/IV%20Encuentro%20-%20Oct-2004/eje7/14.htm 9/05/07 8 MOLINA Teresa M. 1973. Historia de la Enfermería. 2ª ed. Ed. Intermédica. Bs. As. 9 NIGHTINGALE Florence (1991). Notas sobre Enfermería. Qué es y que no es. Promotora Editorial. Méjico. FOUCAULT Michel (Fr.1963) El nacimiento de la Clínica. Una Arqueología de la Mirada médica. Siglo XXI Editores

Argentina S. A. 2003. 10 Cambios de paradigmas del Modelo Biomédico vigente. Correo Solidario. Año 4 Nº 11. Dic. 2003. Órgano de difusión de la Asociación Mutual de Protección Familiar (AMPF). Proyecto 2004. Pág.12. 11 SOTO VERCHER, M. M. .”Fundamentos de Enfermería. Teselaciones en la formación enfermera”.CEU. FQBF. UNSL 2008. (Pás. 120-121, 130-131). 12 Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA). “Solicitud de inclusión del título de Licenciado en Enfermería en la nómina de títulos según lo establecido en el Artículo 43 de la Ley de Educación Superior 24.521”. Buenos Aires, Mayo2003.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

15

1º año posee prácticas de campo que involucran en promedio una dedicación de 20

horas semanales, sumado a las treinta de clases teóricas.

2º) Licenciada en Enfermería, t ítulo de grado que se otorga luego de aprobar el 1º

ciclo. Requiere de menos horas prácticas. El crédito horario y la ley 24004/91 permite

ejercer la enfermería con el t ítulo de Enfermera.

Al mismo tiempo se produjo en los años ’80 una explosión de especialidades, maestrías y doctorados

interdisciplinarios. Brasil cuenta con 20 años de experiencia en formación doctoral en Enfermería13, en

Argentina recién en 2002 surge el primer Doctorado en Enfermería en la Universidad Nacional de

Tucumán.

Recién a fines de los ’90 la formación ha comenzado a distanciarse del Modelo Bio-médico incorporando

Modelos sociales complejos en los planes de estudio la salud en lugar de la enfermedad; las ciencias

sociales y los cuidados enfermeros. Pero sigue siendo heterogénea en América Latina14.

Nuevos desafíos para viejos problemas hacen que la calidad en la formación superior deba atender

cuestiones como:

• Equidad en el acceso y la cobertura. • Cooperación en tanto proceso de inclusión de la diversidad. • Interculturalidad que conlleva al diálogo de pares, culturas y saberes. • Pertinencia con las realidades sociales ya que el campo de la educación es más un espacio de la

ética que del mercado. • Compromiso del Estado y académicos de mejorar los programas. • Calidad como saber responsable donde se aprende comunicándose, relacionándose y

reconociéndose en vez de un proceso técnico cuantificable.

No se ha formalizado suficientemente la formación profesional de Enfermería, pero se está

constituyendo como actor social influyente, definiendo políticas públicas de salud, fortaleciendo

servicios de enfermería comunitaria.

ii. Déficit crítico de enfermeros profesionales.

La matrícula de alumnos en la formación universitaria de Enfermería ha aumentado en los últimos diez

años, aunque no consiguen satisfacer las demandas sociales.

El espíritu del PBNU (Programa Nacional de Becas Universitarias), reconoce la importancia de la

formación superior de Enfermería como carrera prioritaria dado por el impacto que esta tiene en la

salud pública y en consecuencia en el desarrollo productivo de del país, Al respecto, numerosas

organizaciones mundiales y nacionales se han manifestado justificando ampliamente esta iniciativa:

• Según un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard “el

aumento enfermeras profesionales tiene como resultado un menor número de infecciones, choque y

13 MALVÁREZ S.M. y CASTILLÓN AGUDELO M.C. 2006. Panorama de la Fuerza de trabajo en Enfermería en América Latina . 2ª Parte. Unidad de Desarrollo de Recursos Humanos. Area de desarrollo estratégico en salud. Oficina de Gerencia de Programas. Biblioteca Sede OPS. Rev. Enferm. IMMS 14 (3):145-165. http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/80F95E7C-F830-4FBD-8C04-94C518EC793D/0/panorama.pdf. (Nov. 2007). 14 Consejo Nacional de Acreditación (CNA) 2002. Memorias del Primer Seminario Internacional de Educación Superior: Calidad y Acreditación. Ponencias y Documentos de Análisis. Catagena de Indias. Colombia. Julio 2002

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

16

paro cardíaco. Los hospitales con mayor dotación de enfermeras son más seguros y los cuidados son de mayor calidad”.

• En la opinión de un grupo de investigadores de la UNLP, UBA y UNGS15, Enfermería es una de las carreras del siglo XXI. Existe una desproporción en la escasez de enfermeras profesionales, concentradas en zonas urbanas. Leticia Fernández Bernardez, socióloga e investigadora de la UNLP en educación superior y empleo que condujo el estudio, cree “que el Estado debe promover algunas carreras con incentivos”.

• La Declaración de la 54ª Asamblea Mundial de la Salud16 en 2001, enfatiza la importancia del

recurso humano de Enfermería en indicadores que impactan en la salud pública nacional y global: Las enfermeras juegan un rol costo-efectivo crucial en la reducción de la mortalidad, morbilidad y discapacidad y en la promoción de los estilos de vida saludables ... Si se falla en fortalecer estos servicios, la calidad del cuidado de la salud será seriamente dañado, así como el acceso a los mismos, el bienestar de los enfermos y el logro de los objetivos de salud nacionales y globales”.

• La OPS 17, en un documento de revisión de la Declaración de Alma Ata publicado en 2004,

reconoció que se hace necesario asociarse en redes sociales para identificar, planificar y aplicar estrategias pertinentes que aseguren una distribución equitativa y racional de los recursos disponibles para la atención sanitaria de todos. En este sentido, la enfermera es un miembro del equipo sanitario de alto valor transformador de las actuales prácticas en salud.

• La VIII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de salud, celebrada durante la XVI

Cumbre Iberoamericana de 2006, en lo referido a la problemática relacionada con la escasez y migración de los recursos humanos en Enfermería, llamó al desarrollo de procesos de formación profesional con énfasis en los problemas de salud locales, y a las necesidades de los puestos de trabajo donde este personal es más necesario. Instó al desarrollo de programas de formación de personal adecuados a las necesidades prioritarias de cada país.

• La Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI)18, que en el X Congreso Argentino de

Salud, a realizar en la Academia Nacional de Medicina del 15 y el 16 de noviembre de 2007, señalaría que la cifra de médicos excede las necesidades del sistema sanitario, mientras que se necesita al menos triplicar el personal de enfermería..

• La Sra. Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner en el discurso inaugural de las sesiones parlamentarias del 1º de marzo de 2008, expresó la necesidad de incorporar a la agenda política la formación enfermeros/as a nivel nacional frente a la criticidad de éste recurso humano en salud19.

• La Federación Argentina de Enfermería (FAE) en su reciente Declaración de Misiones, en el marco

del XIX Congreso Argentino de Enfermería de 2008, sostiene en sus considerandos: A pesar de ser una profesión vital e imprescindible dentro del sistema de salud nacional, el déficit del nivel profesional de enfermería, es de 45.000 según datos oficiales. La FAE ha planteado históricamente en distintas instancias gubernamentales esta problemática ... ha formulado soluciones con medidas estructurales desde las Políticas Argentinas de Enfermería que deberían ser POLÍTICAS DE ESTADO. En la misma ratifica a la enfermería como profesión crítica en el país, la necesidad de Desarrollar estrategias (para) Incentivar la captación de jóvenes para su formación en instituciones reconocidas oficial, social y profesionalmente y la pronta inserción en el campo laboral.

15 “La oferta universitaria en Argentina: Un estudio proyecta la demanda de puestos de trabajo. Las profesiones que tienen más futuro”. LA NACIÓN. Cultura. Junio 2002. P.14. 16 En Consejo Internacional de Enfermeras. International Competencies for the Generalist Nurse. Iitial Dra. Prepared for ICN by Alexander Ruciman P. Marzo, 2001. Ginebra. 17 OPS (2004) “Atención Primaria de la Salud. A 26 años de la Declaración de Alma Ata. El nuevo compromiso de Salud para Todos en el siglo XXI”. Washington 24/08/04. http://www.Paho.org/spanish/DD/PIN/ps040824.htm http://www. paho.org/spanish/DD/PIN/alma-ata_declaracion.htm 18 “Demasiados médicos y pocos enfermeros”. Prensa Enfermera, [email protected]. Lunes, 08 de Octubre de 2007. (Fuente DyN) 19 FAE (Federación Argentina de Enfermería). “Declaración de Misiones”, XIX Congreso Argentino de Enfermería, Mayo de 2008.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

17

b) Particularidad

A pesar de los avances en América Latina y Universidades con tradición de Formación en Enfermería

de más de 30años como Tucumán, Santiago del Estero, Rosario, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires20,

nuestra Carrera surgió recién en 1996, con el 1º ciclo básico obligatorio de formación profesional que es

el pre-grado. No obstante, es la única en San Luis, San Juan y la zona este de Mendoza que se ofrece

desde una universidad nacional pública y gratuita.

Sin este ciclo es imposible cumplir con la formación de grado (Licenciatura).

En San Luis hasta ahora, ha sido posible mejorar el nivel de formación del recurso de enfermería en la

provincia que en 199721 presentaba una distribución heterogénea concentrada en zonas urbanizadas,

una relación enfermera /auxiliar de enfermera de 1/8.5 y una relación médico / enfermera de 4/1 por

cada 10.000 habitantes, indicadores que muestran relaciones completamente inversas a la

recomendada por la OMS-OPS.

Esto plantea la imposibilidad real de supervisión de este recurso por técnicos o profesionales de

enfermería, condición requerida por el art. 3 inc b) de la Ley Nacional del Ejercicio de la Enfermería Nº

24004/91 y la adhesión provincial Nº 5153/98-5683/04 y pondría en serio riesgo la salud pública de

los habitantes de San Luis. Desde su Ministerio de Salud, San Luis en 200122, planteaba “superar la

limitación presupuestaria para cubrir el déficit de personal de enfermería como una de las metas para

mejorar la atención médica”.

El Director General de la Asociación Médica Mundial, Dr. Delon Human, manifiesta que: “Hay cada vez

más pruebas de que los niveles de formación inadecuados de enfermería guardan relación con un

aumento de los índices de mortalidad.

2) Grupos socioculturales con menores oportunidades

El acceso a la formación superior sucumbe al plano económico, ejerciendo este, una inexcusable

condición de posibilidad a las formas sociales23 de equidad en el acceso, permanencia y obtención de

Formación de Enfermería de excelencia en el nivel superior. A fin de presentar a continuación dos

enfoques para el análisis: ético legal y socio económico.

Del Principio ético de Equidad parten los derechos humanos tales como el derecho a la educación y a

la salud24 protegidos por la Constitución Nacional desde 1853, reafirmados en 1994 y en leyes

relacionadas y tratados internacionales con rango constitucional cuyo desconocimiento impiden su

demanda de cumplimiento.

i) Constitución Nacional 1953-1994 25

20 MALVÁREZ SM, et al: “Fuerza de trabajo en enfermería en América Latina”. Rev Enferm. IMSS 2006; 14 (3): 145-165. FARBER, Ana María. “Nuevas identidades profesionales”. Universidad Nacional de Lanús http://inter27.unsl.edu.ar/rapes/download.php?id=292. 9/05/07. 21 Fuente: Asociación de Enfermería de la Provincia de San Luis y dirección de Fiscalización del Gobierno de la Provincia de San Luis. 22 Ministerio de Salud. “Metas para mejorar la prestación médica. Personal faltante”. EL DIARIO de la República. San Luis Jueves 17 de Mayo 2001. La provincia. P.4. 23 KAMINSKY G. G. (1994). Dispositivos institucionales. Democracia y autoritarismo en los problemas institucionales. Lugar editorial. Buenos Aires. p. 129-130. 24 BERLINGER GIOVANNI (2003) Ética de la salud. Lugar editorial. Buenos Aires. (p31) 25 GARCÍA LEMA Alberto (Constituyente de 1994). “El marco constitucional para un Política Pública en Educación Superior” Sesión 26-VII-2001. CASSETTE N* 1.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

18

CN 1853

CN 1994

NORMA

Art. 14

Art. 14

El derecho de enseñar o aprender.

Art. 67

Art. 75

Proveer a la prosperidad del país, ... al bienestar ... al progreso, a la educación universitaria ... por leyes protectoras de estos fines y concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo... , respetando las particularidades..., ... la responsabilidad indelegable del Estado... la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal ".

ii) Leyes de la Nación.

• Ley Nº 26.206 de Educación Nacional (LEN)26. Derogó la Ley Federal de Educación 24.195/93. Regula el derecho de enseñar y aprender consagrado por el art. 14 de la Constitución Nacional (Art.1)27. Reconoce a la educación como bien público y un derecho personal y social garantizado por el estado (Art. 2). El estado nacional garantiza la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho... (Art. 9) Garantizar la asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad (inc.e)... en todos los niveles y modalidades, el acceso permanencia y egreso, ... Incluyendo a las universidades nacionales (Art. 12)28. El nivel superior (Art.17 y Cap. V) será regulada por la Ley de Educación Superior 24.521/04, La Ley de Educación Técnico Profesional Nª 26.058 (Art. 35). Las Políticas de promoción de la igualdad educativa (Título V), destinados a enfrentar situaciones de injusticia, marginación, estigmatización y otras formas de discriminación derivadas de factores socioeconómicos, culturales, geográficos, étnicos, de género... (Art. 79). El estado asignará recursos presupuestarios con el objeto de garantizar la igualdad de oportunidades y resultados educativos para los sectores desfavorecidos (Art. 80).

• Ley Nº 24.521/95 de Educación Superior (LES). El estado se hace responsable de la indelegable

prestación del servicio de educación superior de carácter público, reconoce y garantiza el derecho a cumplir con ese nivel29 30 ... obtener becas, que garanticen la igualdad de oportunidades, particularmente de acceso y permanencia... En relación a profesiones reguladas por el estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud (Art. 43)31. Además contempla que el Congreso Nacional disponga de una partida presupuestaria anual para el nivel de educación superior de un porcentaje destinado a becas y subsidios, ejecutables según el Art. 75 inc. 19 de la Constitución Nacional, por parte del Tesoro Nacional32.

• Ley Nº 24004/091 del Ejercicio de la Enfermería (LEE) Dec. Regl. 2497/93. Fue una consecuencia

de los cambios en educación superior. Entre sus artículos establece que “El ejercicio libre y autónomo33 queda reservado al nivel profesional” (Art. 3, inc. a) 1 a 18): “Es de competencia específica del nivel profesional lo establecido en las incumbencias (alcances) de títulos habilitantes de licenciada/o en enfermería, Enfermera/o y los que en el futuro se obtengan a partir del título de grado. El nivel profesional está reservado solo a aquellas personas que posean: a) Título habilitante34 otorgado por universidades nacionales, provinciales o privadas reconocidas por autoridad competente”.

iii) Convenios internacionales.

La Enfermería, desde la madre primitiva, ha sido un arte ejercido generalmente por mujeres, o por hombres que han

evidenciado aptitudes relacionadas a valores social y culturalmente atribuidos al sexo femenino.

Estudios del perfil y seguimiento de los ingresantes a nuestra carrera nos permiten evidenciar que el abandono o

prolongación de la carrera son importantes y que la mayoría de los aspirantes e ingresantes a la Carrera de

Enfermería de la UNSL tienen uno o varios de los siguientes factores de vulnerabilidad:

• Mujeres, hijos a cargo

26 (28/12/06 Boletín Oficial 31.062). 27 Título I: DISPOSICIONES GENERALES. Cap. I: Principios, Derechos y Garantías. 28 Título II EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. CAP. I: Disposiciones Generales. 29 Título I: Disposiciones Preliminares. Arts. 1 y 2. 30 Título II: De la Educación Superior, Cap. 3: Derechos y obligaciones, Art. 13 inc a), c) y d). 31 Título IV. Cap. 3. Sección 2: Registro de títulos. Art. 42 32 Cap.4.Sección 3.Cap.4.Sección 3. Art. 61. 33 Capítulo I CONCEPTOS Y ALCANCES. Artículo 1° - Reglamentación. 34 Capítulo II. DE LAS PERSONAS COMPRENDIDAS. Artículo 5° -

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

19

• Nivel socio económico bajo o medio bajo,

• Trabaja ocasionalmente o en condiciones laborales de inequidad

• Proviene de lugares alejados de la Universidad,

• Su capacidad de lecto-escritura comprensiva y comunicabilidad es limitada,

• Poseen técnicas de estudio memorísitco-repetitiva-acrítica.

• Desconocimiento y dificultad para comprender códigos de la cultura universitaria,

• Representación simbólica irreal de la enfermera (más cerca del oficio que de la profesión) .

Numerosas convenciones internacionales resaltan la importancia de la formación de las mujeres para contribuir en

el control demográfico en condiciones de pobreza y para el desarrollo humano de los países sin vías de desarrollo,

algunas de las cuales se pueden sintetizar en el cuadro siguiente:

Acuerdos internacionales de los 9035.

LUGAR EQUIDAD GRATUIDAD

Jomtien36, Tailandia,

marzo, 1990

Prioridad urgente garantizar el acceso a la educación para mujeres... La educación, de mujeres, contiene el aumento de la población promoviendo la salud y el bienestar colectivos.

Rápido aumento de la población en los países con menos posibilidades de autocuidado.

CEPAL / UNESCO

Sto.Domingo37, 1992

El acceso de las mujeres a la educación es todavía insuficiente.

Según Drucker3388 la educación debe impedir la plutocracia: Los hijos de padres acomodados o con alto nivel de formación siempre tendrán ventajas.

UNESCO Banco Mundial UNICEF PNUD

Amman, Jordania39 junio1996

La prioridad de prioridades debe ser siempre la educación de mujeres.

Medio más eficaz de responder a la presión demográfica y promover el desarrollo.

Ministros de Educación del

Continente Mérida,

México40 febrero, 1998

Nos comprometemos para el año 2010 a ... Atender prioritariamente a grupos más vulnerables en el acceso de las oportunidades educativas.

y establecer condiciones que permitan su mejor aprovechamiento para romper el círculo vicioso pobreza ignorancia.

O.E.A / UDSE. 41

Acceso a la educación a nivel Superior, para Mujeres, factor primordial de: Mejora de la salud, nutrición y educación familiar, � mortalidad infantil, prevención del embarazo no deseado en sectores más pobres, reducir costos de atención médica.

Factores de calidad /rendimiento: Nivel socioeconómico de los padres Materiales didácticos y de lectura en casa Tiempo destinado al aprendizaje Número de alumnos por profesor Trabajo y reducción de tiempo y energía para el estudio.

Bco. Mundial Washington,

Los pobres no sólo que tienen menos capital sino también menos

35 SOSA ROSANA. El lugar de la educación y el conocimiento en las estrategias de desarrollo. Documentos, declaraciones internacionales, cumbres y reuniones. Una recopilación del debate de la década 1990 –1999”. D ocumentos, declaraciones internacionales, cumbres y reuniones. 36 Declaración mundial sobre educación para todos. "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje". Jomtien, Tailandia, 5/9 marzo, 1990. 37 Educación y conocimiento eje de la transformación productiva con equidad CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) UNESCO Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Santiago, Chile 1992. -políticas para poner en práctica la estrategia. Capítulo VI: acciones y medidas. 38 DRUCKER Peter F. (Claremont College) “Las nuevas realidades: en el Estado y la política... en la economía y los negocios... en la sociedad y en la imagen del mundo, donde presenta un interesante símil entre la resistencia de la escuela actual a usar las nuevas tecnologías y la oposición de los maestros escolásticos a usar el libro impreso a fines del siglo XV y durante el siglo XVI”. 39 Foro Consult ivo "Educac ión Para Todos" "Lograr el objetivo" Amman, Jordania 16 y 19 de junio, 1996.

Reunión a cinco años del Forum consultivo internacional sobre Educación para Todos. 40 Reunión Hemisfér ica de Minis tros de Educac ión I I Cumbre de las Amér icas "Declaración política" Mérida, México 26 y 27 de febrero, 1998 41 O.E.A / UDSE I I CUMBRE DE LAS AMÉRICAS EDUCACIÓN EN LAS AMÉRCAS "Calidad y equidad en el proceso de globalización" Washington, Estados Unidos, Julio 1998.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

20

D.C. 42 1998-1999

conocimientos (capital cultural).

CEPAL / UNESCO Santiago, Chile43 ,

5 Dic. 1991

Relación educación–desarrollo Latinoam.: Gran avance de la educación superior y fuerte rezago en la educación secundaria.

El economista Amartya Sen y el Banco Mundial44 en su informe Investing Health y expertos en

epidemiología mundial han demostrado que los indicadores de salud tienen estrecho correlato con

educación, y adopción de comportamientos más sanos (Autocuidado). La declaración de Alma Atta, fue

declarado como salud “para pocos”.. y esto estaba sustancialmente relacionado a la pobreza”45.

Un estudio del perfil socio cultural de estudiantes universitarios con rendimiento deficitario en el CBC

de la UBA en Ciencias Sociales, realizado en 2000 por Mario Toer46 muestra que existe mayor riesgo de

abandono a mayor distancia entre escuela secundaria de egreso y universidad. El 54.3% de los

estudiantes encuestados (162) abandonaron los estudios universitarios, 74% de ellos por razones

económicas y personales. Los de nivel socio económico bajo son los que más abandonan por razones

económicas. Los de media baja aluden a razones académicas. Los que presentan trabajo ocasional

(<10hs./sem) son los que mayor riesgo de abandono El autor plantea como hipótesis a seguir

investigando de la relación en la regularidad del tiempo para trabajar y el destinado al estudio.

Lo expresado arriba se evidencia en el campo de la Enfermería de San Luis de forma similar, tanto en

la formación de recurso humanos de calidad como en su práctica profesional en la sociedad.

Actualmente se encuentra enfrentando una serie de problemas que surgieron con las reformas del

sector educativo y el sector salud en los ’9047. Problemas potenciados debido a la desvalorización social

debido a la invisibilidad, dado el escaso número de enfermeras en San Luis, y la falta de financiamiento

suficiente del pre-grado, plantean exigencias mutuamente conflictivas desde el punto de vista ético: la

eficiencia- eficacia-efectividad, versus equidad y gratuidad en la formación básica de calidad en

cantidad suficiente para una atención de la salud que satisfaga las necesidades regionales.

42 BANCO MUNDIAL El Conocimiento al Servicio del Desarrollo. Informe sobre el desarrollo mundial Washington, D.C. 1998-1999. 43 CEPAL / UNESCO. “Educac ión y Transformación Product iva con Equidad43. Santiago, Chile, 5 diciembre 1991. 44 CEPAL / UNESCO “Educac ión y transformación product iva con equidad . Santiago, Chile, 5 diciembre 1991. En SOSA ROSANA. ·”El lugar de la educación y el conocimiento en las estrategias de desarrollo. Un a r e c o p i l a c i ó n de l d e b a t e d e l a d é c a d a 1 9 9 0 – 1 9 9 9 ” . D ocumentos, declaraciones internacionales, cumbres y reuniones. (P.71) CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) UNESCO Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe “Educación y conocimiento eje de la transformación productiva con equidad” Santiago, Chile 1992. (p.30). 45 Conferencia de promoción de la salud organizado por la OMS en Sundsvall (Suecia) en 1991. En Berlinguer Op cit.(p.23). 46 TOER MARIO “Seguimiento de los estudiantes con rendimiento deficitario”. Pensamiento Universitario Año 9 (9):37-42. 47 Organización Panamericana de la Salud (OPS). Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001). “División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud. La reforma del sector salud y sus implicancias para la práctica, la regulación y la educación de enfermería: un estudio de cinco países”. Serie de Desarrollo de Recursos Humanos N° 27. Washington. Abril.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

21

En la UNSL48 el número de aspirantes a ingresar a Enfermería aumentó gradualmente, llegando a 2003 al 83% por sobre los inscriptos en 1996, igualando o superando en número a carreras tradicionales de la facultad49. No obstante, es importante analizar los indicadores en cuadro siguiente:

Indicadores de rendimiento e inequidad del 2003

Rendimiento - 50% desgranamiento de la matrícula de alumnos regulares en cada año50 - Retraso al momento de rendir exámenes finales.

Inequidad. De 165 alumnos en 1º año51 una encuesta revela: 1. 90% desconocía los niveles de formación de Enfermería. 2. 60% provenían de la ciudad de San Luis( 90% de escuelas públicas). 3. 70% eran mujeres (20% tiene hijos menores de 6 años/ jefes de hogar) 4. 70% Desconocían la existencia de becas de apoyo. 5. 48% tenían 19 años o menos. 6. 40% provenían de otro país, zonas limítrofes de otras provincias y departamentos alejados de

la ciudad de San Luis. 7. 35% trabajaban 20hs semanales o más o en trabajos ocasionales: niñera, mucama,

peluquería. 8. 28% tenían un año o más de haber terminado sus estudios secundarios (rango:1-28). A modo de conclusión Las políticas de fomento de la formación superior de Enfermería y el tipo de legalismos que se

implementen para ello, tendrán directo impacto sobre la calidad de la formación de enfermería en la

provincia/ región y en la resolución de problemas mediante la práctica profesional.

ACTO DE APERTURA XVIII CONGRESO ARGENTINO DE ENFERMERÍA52 (fragmento) Discurso Inaugural Mg.Lic. Beatriz Morrone Presidente Federación Argentina de Enfermería. Hoy día sabemos que la Salud de los Argentinos esta en riesgo por que el Recurso Humano de Enfermería es gravemente insuficiente en número y cualificación para los requerimientos del cuidado que nuestra población necesita.

48 Fuente: Sección Ingreso de alumnos y centro de cómputos. FQBF . Datos recolectados por BAIGORRIA YESSICA L.U. Nº 205302. para la Asignatura Enfermería (1ºaño). Carrera de Enfermería Universitaria. FQBF. UNSL. 2004. 49 “Los jóvenes cada vez más privilegian su vocación al momento de elegir una carrera”. EXTRA. Actualidad. San Luis 24/2/03. P. 11. 50 SOTO VERCHÉR M. “Imagen Enfermera y Crisis en el Primer Año”. Trabajo final Módulo 2: Aportes de la Psicología a los procesos de enseñanza en el Nivel Superior. Prof. Resp. Lic. Saada Bentilila Aprobado: calif. 8.Res. D.1549/06. Maestría de Educación Superior (Plan Ord. C. D. 1/02.Cat. Bn. Aprobada por Res. CONEAU 191/05) y Especialización en Educación Superior (Plan Ord. C. D. 3/02. Cat. Bn. Aprobada por Res. CONEAU 196/05) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Julio 2006. -------------------------------Reflexión sobre las Prácticas de Primer Año. Relación con el Modelo de Teselaciones en la Formación Enfermera. Trabajo Final Módulo 6: Problemática Actual de la Didáctica. Aprobado: calif. 9.Res. D. 1766/06. Prof. Resp. Lic. Ana Lía Cometa. Maestría de Educación Superior y Especialización en Educación Superior de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Agosto 2006. -------------------------------El Programa de Asignatura Enfermería Basado en el Modelo de Teselaciones.¿ Trabajo final Módulo 7: Diseño y Desarrollo Curricular. Prof. Resp. Lic. Susana Barco. Aprobado: Calif 9. Res. En trámite. Maestría de Educación Superior y Especialización en Educación Superior de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Noviembre 2006. 51 ----------------------------Estadísticas de la asignatura Enfermería 2003. Carrera de Enfermería Universitaria. UNSL.

1. 52 MORRONE Beatriz 2006. “ Discurso Inaugural en el Acto de Apertura XVIII Congreso Argentino de Enfermería. Mar del Plata http://www.laenfermerahoy.com.ar/articulo.php?id=101 (9/05/07).

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

22

Esto no tiene las características de catástrofe natural que no se pudo prevenir. Hace décadas que los Profesionales de la Enfermería Argentina mediante las diferentes Asociaciones que nos nuclean hemos planteado el problema, las progresiones futuras y sus consecuencias a los diferentes espacios gubernamentales, esperando prevenir este momento que, como todo lo temido, si no se actúa para evitarlo, sucederá.

Y sucedió..........sucedió...... y aquí nos encuentra este Congreso ocupados, preocupados y como siempre dispuestos a trabajar para revertirlo, ya que nuestro compromiso como PROFESIÓN siempre ha sido el bien común de la población o sea el bien común de la Nación. Sabemos todos: Enfermeros y no Enfermeros que en la Republica Argentina la Legitimación social esta íntimamente relacionada y se expresa mediante estos aspectos que podrán funcionar como indicadores: 1 Que el Recurso Humano es insuficiente en número y cualificación en el grado y posgrado. 2 Que el salario de los Enfermeros no se equipara a otros profesionales de la salud.

3 Que existen obstáculos que dificultan la capacitación continua, la actualización y el perfeccionamiento de los Enfermeros.

4 Que son escasas y hasta inexistentes en la mayoría de los casos, fuentes de financiamiento que podrán sostener aspectos académico-científicos.

5 Que las condiciones de trabajo para la práctica profesional son inadecuadas y ponen en riesgo la salud de los enfermeros.

6 Que no existen programas oficiales para garantizar condiciones de trabajo libres de riegos.

7 Que es escasa y hasta inexistente la cobertura de programas de formación de posgrado. 8 Que los enfermeros somos un recurso sobreutilizado, y deficitariamente aprovechado por la grave desvirtuación extrínseca a la que se lo somete en muchas instituciones sanitarias. 9 Que el punto anterior y la deficitaria fiscalización del ejercicio profesional influyen negativamente en la desvirtuación intrínseca del recurso, agravando aún más el riego de la población a sufrir potenciales daños.

10 Que es indigna la remuneración que percibe un profesional enfermero cuando se jubila. 11 Que la obtención de puestos de trabajo y la elección de los profesionales para acceder a cargos de conducción en las instituciones de atención de la salud generalmente se realizan fuera de Concursos que legitimen la selección.

12 Que los espacios de gestión y gobierno en las decisiones relacionadas al Desarrollo del Recurso Humano, Fiscalización del Ejercicio y Problemáticas relacionados a la atención de la Salud no están ocupados por Enfermeros.

13 Que no existen políticas de estimulo, contratación digna, y retención del Recurso Humano de Enfermería. 14 Que generalmente se incluye a la problemática del Recurso Humano de Enfermería dentro de un nicho que denominan “ personal no médico “.

15 Que es imprescindible e indispensable tratar la problemática del Recurso Humano de Enfermería en el conjunto de la Atención de la Salud y no dentro del conjunto de la Atención Médica. ... este problema, menos grave, es una situación que se atraviesa a nivel mundial. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE ) del cual esta Federación es miembro activo, organizó en el Encuentro de Taipei, Taiwán, en mayo de 2005, un Foro sobre “ La seguridad del paciente y su relación con la dotación de personal y la reforma de la atención de la salud “, en el que participe como miembro del Consejo de Representantes Nacionales. Este trabajo presidió y enriqueció

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

23

mediante las experiencias de diversos países al Lema del DIE 2006 “ Personal fiable, vidas salvadas“ documento de distribución internacional que hemos acercado a las autoridades nacionales y provinciales. Compartido con todos los actores involucrados en la problemática y ofrecido a los medios de comunicación con el fin de sensibilizar, instalar e informar a la opinión pública . También es necesario recalcar que los ENFERMEROS ARGENTINOS en los últimos años, no solo hemos presentado el problema a los estamentos gubernamentales sino que además coherentes con los que visualizábamos como una grave crisis, presentamos múltiples alternativas superadoras. Necesitábamos y necesitamos el apoyo oficial en la financiación de los mismos, como la voluntad política de respaldarlos a largo plazo.

Durante la 59ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD (WHA59 ) el 27 de mayo de este año se aprobó la Resolución Nº 59 en relación al Fortalecimiento de la enfermería: En ella se reconoce “ la contribución esencial de la enfermería a los sistemas sanitarios, a la salud de las personas a las que sirven, y a los esfuerzos por alcanzar los objetivos de desarrollo relacionados con la salud internacionalmente acordados, incluidos los enunciados en la Declaración del Milenio y en los programas prioritarios de la OMS.

Preocupada por la persistente escasez de personal de enfermería en numerosos países, así como por sus efectos en la atención de salud y en otras áreas; preocupada también esa Asamblea por que algunos Estados Miembros aún no reconocen plenamente la contribución de la Enfermería en sus programas y prácticas. Por ello insta a los Estados Miembros a que, para reafirmar su compromiso con el fortalecimiento de la enfermería mediante estas acciones básicas. Que se : 1) establezcan programas amplios de desarrollo de recursos humanos que favorezcan la contratación retención, procurando mantener una distribución geográfica equitativa, de un número suficiente de personal de enfermería cualificado.

2) promuevan la participación activa del personal de enfermería en el desarrollo de sus sistemas de salud y en la formulación, planificación y aplicación de políticas de salud en todos los niveles, y aseguren que este representadas en todos los niveles de gobierno.

3) aseguren orientaciones estratégicas de la OMS relativas a los servicios de enfermería.

4) examinen regularmente la legislación y los procesos normativos relacionados con la enfermería.

5) presten asistencia para el acopio y la utilización de datos básicos sobre enfermería, en los sistemas nacionales de información sanitaria.

6) apoyen el desarrollo y aplicación de medidas de contratación ética de personal de enfermería nacional e internacional.”

La Declaración del CIE en Taipei 2005 pone de relieve el vínculo entre la seguridad del paciente y las prestaciones de enfermería. Estamos hablando pues de la seguridad de la población y se puede resumir de la siguiente manera:Se entiende que la seguridad de los pacientes esta relacionada a la prevención y mitigación de actos NO SEGUROS dentro del Sistema Sanitario. “........La seguridad de los pacientes significa estar bajo el cuidado de profesionales enfermeros que con el consentimiento de la persona, brinda sus prestaciones mientras que al mismo tiempo se asegura que se tomen todas las acciones necesarias para prevenir o minimizar el daño. La seguridad de las personas en relación a la atención de la salud y su asistencia en todos los escenarios y sectores. “

Reforzando nuestra postura, encontramos en la Resolución N 59/2006 ( 59ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA59.27 ) mencionada anteriormente que se le solicita al Sr. Director General de la OMS a:

“ 1) que asegure la participación del personal de enfermería en la planificación integrada de recursos humanos de enfermería competente.

2) que contrate a enfermeras en todos los programas pertinentes de la OMS.

3) que preste apoyo a los Estados Miembros para la contratación ética.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

24

4) que preste apoyo a la contribución de enfermería para aplicar políticas sanitarias nacionales y alcanzar desarrollo relacionado con la salud acordados internacionalmente, incluidos la Declaración del Milenio.

5) que aliente y apoye a los Estados para que proporcionen entornos de trabajo seguros orientados a facilitar la retención del personal de enfermería “

La Enfermería Argentina avanzará en la medida que nos desarrollemos mediante procesos cooperativos y solidarios que nos alejen del resentimiento y la frustración y permitan potenciar los aspectos profesionales que funcionan como dispositivos protectores, incrementando la resiliencia.

Nuestro objetivo es la Legitimación Social de la Profesión y las estrategias para su consecución. Recordar y recordarnos que lo que garantiza el avance anida, sin ninguna duda en cada uno de nosotros cuando nos cuestionamos nuestro aquí y ahora profesional y actuamos de alguna manera para modificarlo.

En fin, que ESTA CRISIS SEA UN OPORTUNIDAD.

Que no se nos escapen los momentos de dar saltos cualitativos por estar repitiendo rutinariamente lo que tantas veces sentimos como una modalidad insatisfactoria.

Los enfermeros somos componentes centrales y desempeñamos un papel insustituible en las estrategias de resolución de esta crisis.

Sabemos cómo y qué hacer para cambiar esta historia.

Nuevas identidades profesionales53

La polisemia del término profesión se constata en el uso que los legos hacen del término sino también se reitera en los trabajos de los expertos54. Al precisar la dificultad que plantea el término para su definición es posible considerar dos cuestiones, la primera se refiere a las cualidades intrínsecas de la profesión para ser considerada como tal, es decir las lógicas, los razonamientos y las prácticas que corresponden a una actividad de tipo profesional y en segundo lugar, y en estrecha relación con estas definiciones, la diferencia que existe entre una profesión y una ocupación no profesional, Una de sus principales dimensiones es la autonomía Elliot Freidson (1978) plantea que las profesiones “científicas” logran su monopolio con la asociación profesional y el apoyo estatal, pero, aún así, las profesiones de consulta “tienen que pasar por la prueba de la solución de problemas prácticos propuesta por su clientela profana”. Supone el establecimiento colectivo de un monopolio en un mercado específico de servicio. Para Freidson, el paso desde la competencia limitada en un dominio técnico al peritaje general en un campo social, constituye una característica del profesionalismo moderno y es consecuencia directa del proceso de autorregulación de la autonomía profesional.

53 FARBER, Ana María 2002. “Nuevas identidades profesionales”. Universidad Nacional de Lanús http://inter27.unsl.edu.ar/rapes/download.php?id=292. 9/05/07.

54 Las tradiciones sociológicas corresponden, en primer lugar a la “sociología francesa clásica”, inicia con los escritos de Emile Durkheim, y continúa en la literatura funcionalista en los trabajos de Carr Saunders, TalcottParsons, y Harold Wilensky. Otra tradición corresponde al punto de vista de la “corriente interaccionista”(Hughes), también denominada "micro sociología", ésta supone un cambio de perspectiva, y está centrada en los oficios, incluso en aquellos menos reconocidos. Finalmente, la mayoría de los autores le conceden la "paternidad" del tema a Max Weber, y reconocen la influencia central que ha tenido también el pensamiento de Karl Marx, en las corrientes teóricas actuales. Las aproximaciones sistémico-ecológica analizan los “sistemas” de profesiones y no una profesión aislada a través de los procesos de ampliación o reducción de sus jurisdicciones (Abbott), el mantenimiento de la autonomía profesional (Freidson), el control del mercado de servicios profesionales (Larson,), las formas del poder del Estado (Johnson,), y las cuestiones de poder y de privilegio (Derber).

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

25

Un concepto clave de la teoría de Johnson es el de la “autonomía relativa” acordada por el Estado a ciertos grupos de profesionales (médicos, abogados, docentes, trabajadores sociales, enfermeros) para realizar la función de reproducción del conocimiento. Para mejorar el status social de las profesiones, sus miembros emplean las estrategias de las antiguas corporaciones como el mantenimiento del carácter esotérico de los conocimientos adquiridos en las universidades (el uso de los términos técnicos en otros ámbitos) y las justificaciones ideológicas de la idea de servicio por encima del interés personal. El concepto base de la obra de Larson, (1977), es el de “estrategia profesional”. Es el nombre que su autora da al proceso histórico por el que determinados grupos profesionales logran establecer un monopolio sobre un segmento específico del mercado de trabajo y consiguen el reconocimiento de su dominio con la ayuda del Estado. Se trata de una estrategia histórica de constitución de un mercado profesional más que del ejercicio individual de una actividad profesional. El resultado al que llega esta estrategia es el aislamiento social (Social Closure). Este concepto significa dos procesos distintos, que constituyen la base del esquema conceptual de Larson: 1) La construcción de un mercado cerrado de trabajo, lo que permite un monopolio legal de determinadas personas sobre ciertas actividades, y 2) el reconocimiento de un saber legítimo adquirido, sin el cual el ejercicio profesional sería imposible, que implica un aislamiento cultural de determinados grupos profesionales frente a quienes no posean dichos saberes. Larson denomina “mercado profesional” a aquel que está restringido a los profesionales que pertenezcan al “nicho” cerrado y específico de un trabajo. Este monopolio se garantiza por “vía legal”, regulando el mercado con condiciones legales, que no son otras que las de un saber derivado de una formación. Es en lo que forma la universidad, en tanto que institución prestigiosa, en los que llegarán a ser profesionales. La certificación acordada y garantizada por el Estado sirve de puente entre el saber legítimo y el mercado profesional. Pero, ¿quién controla el trabajo de los profesionales?, cuestión directamente relacionada con la autonomía profesional. Larson responde que se controlan a sí mismos porque el proceso de aislamiento hace imposible otra forma de control. En efecto, los profesionales manejan el monopolio legal, el saber legítimo y el status social. Por tanto, pueden acabar con su aislamiento construyendo y controlando los criterios de su propio dominio. Por esta razón no son sólo profesionales, también se hacen “peritos” controlándose a sí mismos y la elite profesional asegura las tareas de formación y control de sus compañeros. Según Larson, la profesionalización es el principal soporte ideológico del capitalismo porque mantiene los privilegios originados por la educación desigual que reciben los miembros de la sociedad. Andrew Abbott, en “The System of Proffesions” (1998) ha estudiado especialmente las profesiones de servicio como y la forma en que éstas actúan para hacer reconocer el monopolio de una competencia. La profesionalización aparece así como un proceso de creación de “jurisdicciones”, para contar con la legitimidad exclusiva de un dominio específico de actividades. Las diferentes profesiones se reparten los ámbitos del conocimiento formal a través de este sistema de jurisdicciones, la competencia que se da hace que algunas logren imponerse sobre otras y obtener el reconocimiento jurídico para el ejercicio profesional. El estudio incluye el análisis del trabajo de cada profesión a partir de las tres operaciones de base de la práctica profesional: diagnóstico, inferencia y tratamiento, o lo que es lo mismo, definir y clasificar un problema, la de razonar en torno al mismo y solucionarlo. Según él, sólo la segunda, de las acciones es la más importante y no se puede delegar, ya que constituye el centro de la “resolución de problemas”. La inferencia articula el saber formal con la eficacia práctica, los conocimientos abstractos y los procedimientos concretos, las clasificaciones legítimas y las acciones profesionales. La profesión más fuertemente organizada es la más efectiva en sus demandas de jurisdicción, puede movilizar a sus miembros, puede conseguir el apoyo de los medios de comunicación, puede sostener el trabajo académico efectivo que genera la legitimidad cultural para su jurisdicción. A partir de la organización profesional, se estructuran las habilidades de los grupos y las personas. Los autores a que hemos hecho referencia ponen de relieve cómo las profesiones han cooperado con el desarrollo de las sociedades contemporáneas, y han jugado un rol activo y deliberado para hacer valer sus intereses en la sociedad. Licenciados en Enfermería y los escenarios actuales de las profesiones. Nuevas modalidades de carreras universitarias con ciclos de licenciatura surgen de la articulación entre los estudios terciarios y los universitarios. Poseen una práctica profesional que tiene fuertes regulaciones formales desde el Estado, valoraciones colectivas de su prestigio social, parámetros

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

26

salariales y económicos, y representaciones mentales acerca de sus prácticas profesionales que acotan a una serie de actividades el despliegue de lo posible. A las universidades estos ciclos de articulación les acercan una matrícula que tiene características diferenciales respecto de su matrícula tradicional, asegurándole una inclusión de población económicamente activa de su zona de influencia, que tradicionalmente quedaba fuera de su ámbito de incumbencia directa. A los institutos terciarios históricamente excluidos del prestigio del que gozaba la enseñanza universitaria les permite articular con un ámbito de mayor reconocimiento social. El campo profesional del Licenciado en Enfermería: En un campo de la salud fuertemente hegemonizado por los médicos fueron intensos los esfuerzos de los enfermeros para que se les reconociese “un rol propio”. A pesar del indiscutible progreso que representa la situación actual de la enfermería en relación al pasado inmediato, es necesario señalar que todavía persisten definiciones de la profesión alrededor de un rol del enfermero/a restringido a asistente del médico. Paralelamente surgen nuevas conceptualizaciones teóricas que con base filosófica intentan explicar los diversos fenómenos que implica el cuidado profesional frente a la doble dependencia de la enfermería, heredada del modelo religioso y sometida al modelo médico que marcó profundamente el proceso de profesionalización y la forma de identificar sus prácticas. El punto de inflexión del movimiento de profesionalización se lo sitúa a partir del derecho a tener un título reconocido y del status que de allí se deriva. Este status que representa una institucionalización del rol de la enfermería articula las funciones del enfermero con las otras profesiones de la salud y con las expectativas del usuario. En el contexto mundial la salud es considerada como un valor fundamental para el desarrollo de los pueblos, asignándosele un peso estratégico en el desarrollo socioeconómico de las naciones, de allí que, entre las políticas de los Estados se espera que estos profesionales de la salud intervengan con idoneidad tanto en la elaboración de diagnósticos como en la implementación de acciones de prevención y atención primaria. Las transformaciones que ha experimentado la salud de la población obedece, entre otros, a los cambios epidemiológicos de las enfermedades, el aumento de la morbilidad por enfermedades prevenibles a través de programas de promoción de la salud y aumentos de hechos sociales como la violencia en todas sus formas y la drogadicción. En este marco la profesión de enfermería enfrenta su propio reto en cuanto al desempeño de sus profesionales, para lograr afianzar su legitimidad entre las otras profesiones de salud, y constituir un aporte real a la solución de los problemas sociales y de salud. Paralelamente al incremento del número de enfermeros universitarios se está trabajando para instalar en el rol el desempeño más autónomo, y afrontar en las mejores condiciones posibles el trabajo en el equipo de salud. Las tendencias mundiales políticas, sociales y económicas influyen en el estado de salud y en los servicios de salud. La velocidad con que se producen las transformaciones y la calidad de las mismas, demanda que el enfermero se encuentre preparado para afrontar rápidamente las reglas de juego y el comportamiento de los distintos actores e intereses relacionados con el cambio, motivo por el cual debe considerar algunas tendencias o grandes fuerzas como la globalización, el libre comercio, las políticas neoliberales, la descentralización, los procesos de integración supranacionales. En casi todo el mundo desde los comienzos de los años 90 tiene lugar los denominados procesos de reforma sectorial de salud de última generación, cuyos matices fundamentales en los países desarrollados ha sido la búsqueda de mayor eficiencia económica de los servicios de salud, las mejoras en la calidad y satisfacción del usuario y la reducción de beneficios en los sistemas de seguridad social. En los países latinoamericanos las propuestas de reforma del sector salud tiene otras vertientes de cambio, quizá más integrales, más complejas, más difíciles de concretar, dadas las condiciones sociales, económicas y políticas predominantes, basadas primero en la equidad, la solidaridad perdida y luego la eficiencia y calidad. El recorrido teórico realizado, nos ha permitido llegar a una definición de profesión, que se aleja radicalmente del concepto tradicional de profesión como entidad, nos acercamos conceptualmente a aquellas corrientes que entienden las profesiones como: estructuras móviles que son producto de los procesos sociales, sufren movimientos permanentes de desestructuración y reestructuración de sus actividades profesionales, entran en competencia y en ocasiones en conflicto con otros colectivos sociales. Como tal representan retos y están inscritas en trayectorias históricas. Los sujetos de una profesión, construyen sus prácticas en torno a tres tipos de acciones: Diagnóstico Inferencia Tratamiento Definir y clasificar un problema Razonar en torno al mismo Solucionarlo

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

27

Esto es lo que definiría “la competencia profesional”, siendo la inferencia el lugar de mayor exposición y por lo tanto intransferible a otro trabajador. Entendiendo por competencia las características que están relacionadas directamente con una buena ejecución. Si el profesional tiene escaso control sobre su propia tarea, esto atenta contra el despliegue de su competencia profesional. La formación de esta competencia es individual, aunque se realice siempre en condiciones sociales y aunque estas condiciones afecten coadyuvando a desarrollarla en algunos casos o bloqueándola en otros. La “identidad profesional” forma parte de una representación social y en tanto tal está socialmente configurada aunque esto no signifique inmovilidad ya que la acción humana conlleva siempre re-creación, cambio y transformación. Según Roger Chartier (1996) la representación está constituida por las estrategias simbólicas que determinan posiciones y relaciones y que construyen, para cada clase, grupo o medio un ser-percibido constitutivo de su identidad. Desde otros enfoques cualitativos la identidad55 constituye un elemento de la realidad subjetiva que se halla en relación directa con la realidad social ya que se forma en los procesos sociales. Una vez construida es mantenida o transformada por los procesos sociales y al mismo tiempo son las identidades producidas las que reaccionan sobre la estructura social, manteniéndola, modificándola o reformándola. BIBLIOGRAFÍA: Álvarez Chica, A. M.: Enfermería en el tercer milenio: fin de la ética del sacrificio, http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria7104-contenido.htm Links en pág. Del CIE

Directrices sobre la enfermera empresaria/emprendedora que presta servicios de enfermería [ 125 KB]

Es tu carrera profesional: ocúpate de ella [ 117 KB]

Lo que hay que saber sobre las oportunidades de empleo y los contratos de trabajo para puestos superiores [

196 KB]

55 Para Luckman las teorías de la identidad desde la perspectiva del interaccionismo simbólico, enlazan en una relación dialéctica individuo y sociedad. Los tipos sociales y las tipificaciones del mundo de la vida son observables y bastante estables. Berguer y Luckman (1984) La construcción social de la realidad, , Amorrortu, Madrid.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

28

Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia

Carrera Licenciatura en Enfermería

BARRIGA Dolores de Estudiante

Nº Reg. 245400/08

Tarjeta de Identificación para usar con el uniforme. Fotocopie, Complete con su APELLIDO Y NOMBRE Y Nº DE REGISTRO. Corte, plastifique y adhiera un sistema de inserción al uniforme (broche).

�---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consentimiento Informado

San Luis, .........de ..................................de 2010.

Declaro haber leído y comprendido, luego de consultar mis dudas relacionadas y comprendido el Módulo Introductorio 2010 de la Carrera de Enfermería. FQBF. UNSL y me comprometo a cumplir con los reglamentos aquí presentado.

................................................ FIRMA

APELLIDOS y NOMBRES: ...................................................

Nº DNI: ................................................ Nº REGISTRO: ........................

Talón para el Profesor Responsable.

Modulo Introductor 2010 Prof. Resp. Esp. ES M.M. Soto Verchér

30

Organigrama básico de la UNSL56

RECTOR UNSL CONSEJO

SUPERIOR

SEU SEC. ACAD. SECRETARIA

CIENCIA Y TECNICA

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

COMISIÓN ASUNTOS

ACAD.

DECANO FQBF

CONSEJO DIRECTIVO

COMISIÓN ACADÉMICA

SEC. ACAD.

SEC. CIENCIA Y TECNICA

SEC ADMIN.

DIRECTOR DPTO.

QUIMICA

DIR. DPTO. BIOQ. Y CS BIOLÓGICS

DIRECTOR DEPARTAMENTO

FARMACIA

CONSEJO

DEPTAL.

COORDINADOR Farmacognosia

COORD. FARMACOLOGÍA Y

TOXICOLOGÍA

COORDINADOR ENFERMERÍA

COORDINADOR

Farmacotecnia Etica y Legislación Farmacéutic

a

COORDINADOR Interdepartamental

de Ingreso

COMISION DE

CARRERA

COORDINADOR AREA DE INTEGRACION CURRICULAR ENFERMERÍA Consejo

de Área

56 . . Línea llena y celeste muestra función de gestión ejecutiva y de coordinación (Unipersonal: docentes).

- - - Línea cortada y naranja asesoramiento y toma de decisiones (Colegiada Docentes, No docentes, Estudiantes, Egresados). - Fuente; http://www.unsl.edu.ar/%7Efqbf/archivos/consejo_departamental.htm