modulo de fineza informe

Upload: dalembertmendoza

Post on 10-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

modulo de fineza

TRANSCRIPT

INTRODUCCINLos agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla tpica de concreto. El trmino agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedra triturada utilizada para preparar morteros y concretos.La limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamao de las partculas son importantes en cualquier tipo de agregado. En nuestro laboratorio nos enfocaremos en esta ltima, teniendo como propiedad LA GRANULOMETRA.La granulometra y el tamao mximo de los agregados son importantes debido a su efecto en la dosificacin, trabajabilidad, economa, porosidad y contraccin del concreto.Para la gradacin de los agregados se utilizan una serie de tamices que estn especificados en la Norma Tcnica Colombiana NTC 32, los cuales se seleccionarn los tamaos y por medio de unos procedimientos hallaremos su mdulo de finura, para el agregado fino y el tamao mximo nominal y absoluto para el agregado grueso.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL. Establecer los requisitos de gradacin y calidad para los agregados ( finos y gruesos) para uso en concreto.OBJETIVOS ESPECFICO. Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaos del agregado ( fino y grueso ) y con estos datos construir su curva granulomtrica. Calcular si los agregados ( fino, grueso ) se encuentran dentro de los lmites para hacer un buen diseo de mezcla. Determinar mediante el anlisis de tamizado la gradacin que existe en una muestra de agregados ( fino, grueso). Conocer el procedimiento para la escogencia de un agregado grueso y fino en el diseo de mezcla, para elaborar un concreto de buena calidad.

BASE TERICALa granulometra de una base de agregados se define como la distribucin del tamao de sus partculas. Esta granulometra se determina haciendo pasar una muestra representativa de agregados por una serie de tamices ordenados, por abertura, de mayor a menor.Los tamices son bsicamente unas mallas de aberturas cuadradas, que se encuentran estandarizadas por la Norma Tcnica Colombiana # 32.La denominacin en unidades inglesas (tamices ASTM) se haca segn el tamao de la abertura en pulgadas para los tamaos grandes y el nmero de aberturas por pulgada lineal para los tamaos grandes y el numeral de aberturas por pulgada lineal para tamices menores de? de pulgada.La serie de tamices utilizados para agregado grueso son 3", 2", 1", 1", ", ", ?", # 4 y para agregado fino son # 4, # 8, # 16, # 30, # 50, # 100, # 200.La serie de tamices que se emplean para clasificar agrupados para concreto se ha establecido de manera que la abertura de cualquier tamiz sea aproximadamente la mitad de la abertura del tamiz inmediatamente superior, o sea, que cumplan con la relacin 1 a 2.La operacin de tamizado debe realizarse de acuerdo con la Norma Tcnica Colombiana # 77 sobre una cantidad de material seco. El manejo de los tamices se puede llevar a cabo a mano o mediante el empleo de la mquina adecuada.El tamizado a mano se hace de tal manera que el material se mantenga en movimiento circular con una mano mientras se golpea con la otra, pero en ningn caso se debe inducir con la mano el paso de una partcula a travs del tamiz; Recomendando, que los resultados del anlisis en tamiz se coloquen en forma tabular.Siguiendo la respectiva recomendacin, en la columna 1 se indica la serie de tamices utilizada en orden descendente. Despus de tamizar la muestra como lo estipula la Norma Tcnica Colombiana # 77 se toma el material retenido en cada tamiz, se pesa, y cada valor se coloca en la columna 2. Cada uno de estos pesos retenidos se expresa como porcentaje (retenido) del peso total de la muestra.Frmula. % Retenido =Peso de material retenido en tamiz* 100Peso total de la muestraEste valor de % retenido se coloca en la columna 3.En la columna 4 se van colocando los porcentajes retenidos acumulados.En la columna 5 se registra el porcentaje acumulado que pasa, que ser simplemente la diferencia entre 100 y el porcentaje retenido acumulado.Frmula % PASA = 100 % Retenido Acumulado.Los resultados de un anlisis granulomtrico tambin se pueden representar en forma grfica y en tal caso se llaman curvas granulomtricas.Estas grficas se representan por medio de dos ejes perpendiculares entre s, horizontal y vertical, en donde las ordenadas representan el porcentaje quepasa y en el eje de las abscisas la abertura del tamiz cuya escala puede ser aritmtica, logartmica o en algunos casos mixtos.Las curvas granulomtricas permiten visualizar mejor la distribucin de tamaos dentro de una masa de agregados y permite conocer adems que tan grueso o fino es.En consecuencia hay factores que se derivan de un anlisis granulomtrico como son:PARA AGREGADO FINOa. Mdulo de Finura ( MF )El mdulo de finura es un parmetro que se obtiene de la suma de los porcentajes retenidos acumulados de la serie de tamices especificados que cumplan con la relacin 1:2 desde el tamiz # 100 en adelante hasta el tamao mximo presente y dividido en 100 , para este clculo no se incluyen los tamices de 1" y ".MF = % Retenido Acumulado100Se considera que el MF de una arena adecuada para producir concreto debe estar entre 2, 3, y 3,1 o, donde un valor menor que 2,0 indica una arena fina 2,5 una arena de finura media y ms de 3,0 una arena gruesa.PARA AGREGADO GRUESO.a. Tamao mximo ( TM)Se define como la abertura del menor tamiz por el cual pasa el 100% de la muestra.b. Tamao Mximo Nominal (TMN)c. El tamao mximo nominal es otro parmetro que se deriva del anlisis granulomtrico y est definido como el siguiente tamiz que le sigue en abertura (mayor) a aquel cuyo porcentaje retenido acumulado es del l5% o ms. La mayora de los especificadores granulomtricos se dan en funcin del tamao mximo nominal y comnmente se estipula de tal manera que el agregado cumpla con los siguientes requisitos. El TMN no debe ser mayor que 1/5 de la dimensin menor de la estructura, comprendida entre los lados de una formaleta. El TMN no debe ser mayor que 1/3 del espesor de una losa. El TMN no debe ser mayor que 3/45 del espaciamiento libre mximo entre las barras de refuerzo.

PROCEDIMIENTOSe selecciona una muestra la ms representativa posible y luego se deja secar al aire libre durante 8 das.Durante estos 8 das se palea la arena para obtener un secado ms rpido. Una vez secada la muestra se pesan 500 gramos de cada agregado fino y 10000 gramos de agregado grueso.Despus la muestra anterior se hace pasar por una serie de tamices o mallas dependiendo del tipo de agregado. En el caso del agregado grueso se pasa por los siguientes tamices en orden descendente ( 1" ,1", ", " , ?" , # 4 y Fondo)La cantidad de muestra retenida en cada uno de los tamices se cuantifica en la balanza obteniendo de esta manera el peso retenido.Lo mismo se realiza con el agregado fino pero se pasa por la siguiente serie de tamices ( # 4, # 8, # 25, # 30 #50, #100, #200 y Fondo).

DATOS Y RESULTADOS PARA EL AGREGADO GRUESOTAMIZPESO RETENIDO (grs)% RETENIDO% RETENIDO ACUMULADO% QUE PASA

1 "000100

1"694.27.067.0692.04

"581859.1966.2533.75

"2464.825.0791.328.68

? "3423.4894.85.2

#42722.7797.572.43

FONDO2392.431000

? (TOTAL)9830100

Tamao Mximo Nominal: 1"

PARA EL AGREGADO FINOTAMIZPESO RETENIDO (grs)% RETENIDO% RETENIDO ACUMULADO% QUE PASA

# 4000100

# 830.610.6199.39

# 1611.52.352.9697.04

# 3072.414.8017.7682.24

# 5018738.2155.9744.03

# 100166.534.0289.9910.01

# 20040.8290.819.19

FONDO459.191000

489.40100

MDULO FINURA = ?% Acumulado / 100= 167.29 / 100 = 1.67CONCLUSIONES.Se considera que una buena granulometra es aquella que est constituida por partculas de todos los tamaos, de tal manera que los vacos dejados por las de mayor tamao sean ocupados por otras de menor tamao y as sucesivamente.Se observ que en el tamiz de " se retuvo el mayor peso para el agregado grueso y en el agregado fino se retuvo el mayor peso para el tamiz # 50.Al realizar el clculo del mdulo de finura se obtuvo un resultado de 1,67. Esto nos indica que contamos con una arena que no se encuentra entre los intervalos especificados que son 2,3 y 3,1; concluyendo de esta manera que es una arena no es adecuada para disear una buena mezcla para concreto.El tamao mximo nominal obtenido fue de 1" que es el tamao promedio de las partculas de Agregado.En el Agregado Fino se observ que hay gran variedad de tamaos; ya que si tenemos arenas muy finas se obtienen mezclas segregadas y costosas mientras que con arenas gruesas mezclas speras; por esto se debe evitar la utilizacin de cualquiera de los dos extremos.Las curvas granulomtricas dadas en nuestro laboratorio tienden a semejarse a las curvas granulomtricas recomendadas por la Norma Tcnica Colombiana #174, la cual establece unos lmites para los agregados tanto fino como grueso.