modulo cabulleria

4
ASIGNATURA NTRODUCCION A LAS CIENCIAS NAUTICAS II PROFESOR CARLOS CAMPOS PERIODO ACADEMICO FECHA Del 28 de Sept. al 2 de Octubre. DURACION 2 SEMANAS GRUPOS Primeros Años Máquinas ALPHA Y BRAVO COMPETENCIAS DEL MODULO 1. La Cabulleria 2. la jarcia y el sistema de fondeo. 3. Terminología básica en la cabulleria. 4. Uso en diferentes tipos de embarcaciones. 5. Aprendizaje de confección de principales nudos marinos. 6. Características del sistema de fondeo. Visita al Taller de marinería de la UMIP. TEMAS DE LA UNIDAD OCTUBRE 1 2 1 3 1 4 1 5 1 9 2 0 2 1 2 2 2 6 2 7 2 8 2 9 2 3 4 LA CABULLERIA, TERMINOLOGIA BASICA, USO EN DIFERENTES TIPOS DE EMBARCACIONES G 1 G 2 G 1 G 2 LA JARCIA Y EL SISTEMA DE FONDEO, CARACTERIZTICAS DE LOS SISTEMAS DE FONDEO G 1 G 2 G 1 G 2 SUB-COMPETENCIAS CONENIDO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACION TECNICAS RECURSOS Reconocer las características de Fibras Fibras naturales Mención de los diferentes materiales Gratitud por los aportes de los Cada Estudiante: Identifica la forma

Upload: carlos-campos

Post on 10-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo Cabulleria

ASIGNATURA NTRODUCCION A LAS CIENCIAS NAUTICAS IIPROFESOR CARLOS CAMPOS PERIODO ACADEMICOFECHA Del 28 de Sept. al 2 de Octubre. DURACION 2 SEMANASGRUPOS Primeros Años Máquinas ALPHA Y BRAVOCOMPETENCIASDEL MODULO

1. La Cabulleria2. la jarcia y el sistema de fondeo. 3. Terminología básica en la cabulleria. 4. Uso en diferentes tipos de embarcaciones. 5. Aprendizaje de confección de principales nudos marinos. 6. Características del sistema de fondeo. Visita al Taller de marinería de la UMIP.

TEMAS DE LA UNIDAD OCTUBRE12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29 2 3 4

LA CABULLERIA, TERMINOLOGIA BASICA, USO EN DIFERENTES TIPOS DE EMBARCACIONES G1 G2 G1 G2LA JARCIA Y EL SISTEMA DE FONDEO, CARACTERIZTICAS DE LOS SISTEMAS DE FONDEO G1 G2 G1 G2

SUB-COMPETENCIAS CONENIDOESTRATEGIAS METODOLOGICAS

EVALUACIONTECNICAS RECURSOSReconocer lascaracterísticas delos cabos e hilosutilizados en lasfaenas marineras

Fibras Fibras naturales Fibras sintéticas Fibras minerales Cabos Estructuras de loscabos Condiciones quedebe reunir uncabo

Mención de losdiferentes materialescon que estánconstruidos loscabos y cabosutilizados en lasfaenas marineras. Descripción de laforma adecuada dedar mantenimiento a

Gratitud por losaportes de loscompañeros.

Cada Estudiante: Identifica la formaadecuada de darmantenimiento a loscabos.

Page 2: Modulo Cabulleria

Mantenimiento delos cabos Cables de aceroutilizados en lasfaenas marineras.

los cabos.

Realizar losdiferentes tipos denudos utilizados enlas actividadesmarineras.

Nudos simples Nudo llano Lasca de ocho Vuelta de razón Ballestrinque (doble ysencillo)As de guía Balso por seno Margarita Nudo remolque Nudo de tejedor(doble y sencillo) Nudo de calabrote Nudo de pescador(doble y sencillo) Nudo paraanzuelo Proceso deconfección de nudos

Mención de losnudos más utilizadosen las actividadesmarineras. Relación de lasactividadesmarineras con el tipode nudos a utilizar.

Elaboración de losnudos más utilizadosen marinería. Utilización de nudosen diferentesactividadesmarineras.

Cada Estudiante: Utiliza el nudoadecuado adeterminadaslabores marineras.

Ejecutar las técnicasde mantenimiento ybuen uso de loscabos.

Drizado de cabos Adujado de cabos Falcaceado de cabos Cuidado de los cabo

Enumeración de lastécnicas demantenimiento decabos. Descripción de lastécnicas másadecuadas para elmantenimiento de loscabos. Demostración de lastécnicas demantenimiento decabos.

Aplica las técnicasde mantenimiento ybuen uso de cabos.

Page 3: Modulo Cabulleria

Ejecuta técnicas dediferentes tipos decosturas utilizadasen las faenasmarineras.

Empates en cabos Gasas en cabos Piñas Gasas en samson Empates en samson Utilidad de lascosturas en cable

Mención de los tiposde costuras. Reconocimiento de lautilidad de lascosturas en lasfaenas marinas. Realización decosturas en cabos yafines.

Cada Estudiante: Realiza costuras encabos y cables.

BIBLIOGRAFIA De-Vos P, José Manuel. Seguridad e Higiene en el Trabajo. España: Editorial Mc Graw Hill, 1994Barrantes Ana Cecilia y Bravo Roberto. Salud Ocupacional. San José. Editorial Universidad Estatal aDistancia.Consejo de Salud Ocupacional y Ministerio de Educación Pública. Antología, Salud Ocupacional. San José,Costa Rica: CIPET, 1993Instituto Nacional de Aprendizaje: Normas Básicas de Seguridad e Higiene en el Trabajo. San José, CostaRica: Sección de Seguridad e Higiene, 1989O.I.T. La Prevención de los Accidentes. México: Ediciones Alfa

Page 4: Modulo Cabulleria