modulo 4

Download Modulo 4

If you can't read please download the document

Upload: maryuri-montezuma

Post on 31-Jul-2015

404 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. Universidad Especializada de Las AmricasDecanato de Docencia Licenciatura en Estimulacin Temprana y Orientacin Familiar.Importancia de la Planificacin Didctica enla Estimulacin TempranaPreparado por: Lic. Maryuri Montezuma. 2. La Planificacin Didctica de la Estimulacin :En el contexto escolar exige tener en cuenta 2 aspectos: lainterpretacin y la intervencin asociadas a la estimulacintemprana a partir del acto concreto de planificar. 3. Planeamiento de Estimulacin Temprana AccinEducativa Proceso de Enseanza -EstimulacinEducacinAprendizaje dedel Desarrollo Personalizadacontenidos curriculares. 4. SencilloClaroFlexibleCaractersticas del PlaneamientoDinmicoOperativo Gradual. 5. Ventajas de la Planificacin Didctica de la EstimulacinOrganizar las ideas delRealizar una estimacin El seguimiento y ladocente respecto de lasanticipada de recursosevaluacinparticularidades del para llevar a cabo lasperidica [email protected] infantil, por confrontacin de lo planificadoInvestigar y revisar las con lo logrado.propuestas propias o ajenas, El accesoque permiten seleccionar las inmediato ymejores intervenciones paraconstante delestimular el desarrolloeducador a unintegral de los nios. instrumento que resulta organizador de sus actividades. 6. Abordaje de la Planificacin: Diagnstico de la SituacinDetenerse arecogerContextuar laTomar decisiones, coninformacin de informacin para relacin a futurasla conductacomprenderla Valorar la intervenciones que,observada. / integralmente.informacin, porjustificadas en lo consignar por comparacin con diagnosticado, permitan escrito lo perfiles estndares, optimizar el desarrollo.observado. acerca de las Elaboracin del conductasplaneamientoesperables para la edad. 7. Actividades yreas a estimular.Objetivos. estrategias Elaboracin del Planeamiento:Edad Evaluacin. Contenidos.Recursos. 8. Nombre del Nio: Edad: 1 ao y 3 meses.ContenidosActividades yRecomen- dacionespor rea de Objetivosestrategias Recursos EvaluacinDesarrollo reaActivar laActividad: El *DistintosLas actividades Cognitiva nocin de nio busca objetos de construc-cinobjeto y juguetesque elde las nociones de espacio escondidos. nio de objeto yEstrategias:emplee espacio fueronesconder,habitual- desarrolla-das parcialmente,mente.con xito.los objetos ante la vista del*Unanio. Luego,sbana.totalmente, pero tambin mientras elnio observa laaccin.Alentar aencarar la bsqueda. 9. JUAN V.OBSERVACIONES:Derek ha demostrado ms participacin y escucha activa en clase, por consiguiente su periodo de atencin ha mejorado.Se muestra ms seguro e independiente. Hay que seguir motivndole para mantener la iniciativa en general.RECOMENDACIONES: rea Motriz: Ejercitar la coordinacin ojo-mano en desplazamientos de velocidad Ej.: voleibol, baloncesto.rea cognitiva: favorecer su agilidad mental con juegos cronometrados disminuyendo cada vez mas el tiempo segn susmeritos.rea Social: Invitarle a juegos asociativos con nios de su edad donde comparta intereses comunes.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ISABEL G.OBSERVACIONES:Es cariosa, disfruta compartir y demuestra capacidad de adaptacin social. Es necesario reforzarle la escucha activa y laexpresin pausada de sus sentimientos y emociones en al conversacin.RECOMENDACIONES:Practicar el concepto de suma y trazos de nmeros, vocales, nombres y letras.Ejercicios de fonacin donde pueda dramatizar y expresar rimas, trabalenguas, adivinanzas y diferenciacin sonora deletras.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERESA S.OBSERVACIONES:Se muestra mas segura de sus capacidades, ha aumentado su periodo de atencin y participacin en clases, tambinexpresa empata con sus compaeros.RECOMENDACIONES:Reforzar su motricidad fina para que sus trazos sean ms consistentes en direccin circular, vertical y horizontal conmovimiento derecha izquierda y viceversa.Recordarle que puede resolver los problemas con serenidad e inteligencia.Estimular la diferenciacin de letras y nmeros en sus trazos.