modulo 1 ictus anatomia y semiologia

7
02/05/2012 1 MODULO 1. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1). Anatomía y semiología. Dr. Jose Mª Ramírez Moreno Unidad de Ictus. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz 1. Nociones básicas de anatomía El cerebro es alimentado por una de las redes de vasos sanguíneos más importantes del cuerpo. Con cada latido del corazón, las arterias llevan cerca del 25 por ciento de su sangre al cerebro, donde billones de células usan un 20 por ciento del oxígeno y “combustible” que lleva su sangre. Gracias a esta energía puede interpretar sensaciones, percepciones, sonidos, generar pensamientos, resolver problemas, realizar movimientos finos, complejos y muchas cosas más. 1. Nociones básicas de anatomía Cada región del encéfalo está especializada en una función concreta (1).

Upload: monica-rodriguez-lopera

Post on 11-Nov-2015

250 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Para profesionales y familiares que estén cursando o tratando personas que hayan sufrido accidentes cerebrovasculares.

TRANSCRIPT

  • 02/05/2012

    1

    MODULO 1. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES

    CEREBROVASCULARES (1). Anatoma y semiologa.

    Dr. Jose M Ramrez Moreno

    Unidad de Ictus. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz

    1. Nociones bsicas de anatoma

    El cerebro es alimentado por una de las redes de vasos sanguneosms importantes del cuerpo.

    Con cada latido del corazn, las arterias llevan cerca del 25 por ciento de su sangre al cerebro, donde billones de clulas usan un 20 por ciento del oxgeno y combustible que lleva su sangre.

    Gracias a esta energa puede interpretar sensaciones, percepciones, sonidos, generar pensamientos, resolver problemas, realizar movimientos finos, complejos y muchas cosas ms.

    1. Nociones bsicas de anatoma

    Cada regin del encfalo est especializada en una funcin concreta (1).

  • 02/05/2012

    2

    1. Nociones bsicas de anatoma

    Cada regin del encfalo est especializada en una funcin concreta (2).

    1. Nociones bsicas de anatoma

    Cada regin del encfalo est especializada en una funcin concreta (3).

    1. Nociones bsicas de anatoma

    Vascularizacin.

    El cerebro a diferencia de la mayora de rganos de nuestro cuerpo no tiene un pedculo vascular nico, posee una irrigacin muy especial compuesta 4 grandes arterias que forman dos grandes sistemas vasculares.

    Estos sistemas de vascularizacin, reciben el nombre de sistema anterior o carotideo y el sistema posterior o vertebrobasilar.

    Estos dos sistemas se fusionan dentro del crneo formando el polgono de Willis.

  • 02/05/2012

    3

    1. Nociones bsicas de anatoma

    LA CIRCULACIN CAROTIDEA La arteria cartida interna, nace de la arteria cartida comn que a su vez nace directamente de la aorta o del tronco arterial braquioceflico segn sea el lado izquierdo o derecho respectivamente. La arteria cartida interna se introduce en el crneo y da unas ramas muy importantes, llamadas arteria cerebral anterior y arteria cerebral media que irrigan a un rea extensa del encfalo.

    Anatoma del arco artico. Sistema carotideo: 1. Arteria cartida comn; 2.

    Arteria cartida externa; 3. Arteria cartida interna; 6. Cayado artico; 7.

    Tronco braquioceflico;

    1. Nociones bsicas de anatoma

    LA CIRCULACIN CAROTIDEA La arteria cerebral anterior y arteria cerebral media que irrigan a un rea extensa del encfalo, se encargaran de llevar oxgeno y nutrientes a la zona profunda del cerebro, los lbulos frontales, los parietales y una parte importante de los lbulos temporales.

    Esquema de la vascularizacin cerebral. 1.

    Territorio de la arteria cerebral anterior,

    2.Territorio de la arteria cerebral media

    1

    2

    1. Nociones bsicas de anatoma

    LA CIRCULACIN POSTERIOR La arteria vertebral al igual que la carotida comn nace directamente de la aorta o bien de la arteria subclavia, se une con la arteria vertebral del lado opuesto para formar la arteria basilar. De esta salen pequeas arterias que irrigan la regin del tronco cerebral y cerebelo. De la parte final de la basilar, salen dos arterias, una a derecha y otra a izquierda, llamadas cerebrales posteriores.

    Anatoma del arco art ico. Sistema vertebral o posterior: 4. Arteria

    subclavia; 5. Arteria vertebral; 6. Cayado artico; 7. Tronco braquioceflico;

    8. Arteria basilar.

  • 02/05/2012

    4

    1. Nociones bsicas de anatoma

    LA CIRCULACIN POSTERIOR

    Las arterias cerebrales posteriores se ocupan de la irrigacin de un ncleo cerebral muy importante llamado tlamo, del lbulo temporal y de los lbulos occipitales.

    Esquema de la vascularizacin

    cerebral. * Territorio de la Arteria

    cerebral posterior

    * *

    * *

    1. Nociones bsicas de anatoma

    EL POLIGONO DE WILLISEs la fusin mediante puentes vasculares de los sistemas carotideo y vertebral en el interior del cerebro. Esta estructura es de capital importancia en la circulacin enceflica, consiguiendo una distribucin uniforme del flujo sanguneo en todas las reas cerebrales. Sus principales anastomosis son la arteria comunicante anterior que une ambos sistemas carotideos y las comunicantes posteriores que unen el sistema anterior con el posterior.

    Esquema del polgono de Willis. 1. Arteria comunicante

    anterior, 2. Arteria cerebral anterior, 3. Segmento

    terminal de la arteria cartida interna, 4. Arteria cerebral

    media, 5. Arteria comunicante posterior, 6. Arteria

    cerebral posterior, 7. Arteria basilar, 8. Arteria cerebral

    posterior, 9. Arteria oftlmica.

    1

    2

    3 4

    56

    7

    9

    8

    2. Semiologa neurolgica aplicada al ictus

    Las oclusiones arteriales del cerebro dan lugar a unos signos y sntomas muy caractersticos que permiten realizar un diagnstico topogrfico del lugar donde se localiza la lesin.

    Los principales:

    - Clnica de la circulacin anterior Arteria cartida Arteria cerebral mediaArteria cerebral anterior

    - Clnica de la circulacin posteriorArteria vertebralArteria basilar

  • 02/05/2012

    5

    2. Semiologa neurolgica aplicada al ictus

    Sndromes de la circulacin anterior. Arteria cartida

    A veces cuando se obstruye esta arteria no pasa nada, el polgono de Willis ha funcionado supliendo la falta de sangre.

    Otras veces el dao es parcial, completo o suma de los dos sndromes que siguen. Y en este caso puede ser muy grave e incluso mortal.

    2. Semiologa neurolgica aplicada al ictus

    REGLA A TENER EN CUENTA

    La lesin en el hemisferio cerebral izquierdo (punto rojo) provocar afectacin en el lado contrario del cuerpo tanto de la fuerza como de la sensibilidad. Y a la inversa.Si la lesin cerebral est en el lado izquierdo hay alteracin del lenguaje (hemisferio dominante)Si la lesin cerebral esta en el lado derecho el paciente no reconoce la enfermedad que tiene (hemisferio no dominante).

    ID

    2. Semiologa neurolgica aplicada al ictus

    Sndromes de la circulacin anterior. Arteria cerebral media (territorio marcado en amarillo)

    Desviacin de la comisura de los labiosPerdida de fuerza del brazo y pierna en el lado contrario a la lesinPerdida de sensibilidad en el lado contrario a la lesinPerdida de visin por el mismo lado que la perdida de fuerza Desviacin de los ojos al lado contrario a la perdida de fuerza Si la lesin cerebral esta en el lado izquierdo hay alteracin del lenguaje (afasia)Si la lesin cerebral esta en el lado derecho el paciente no reconoce estar enfermo (anosognosia).

  • 02/05/2012

    6

    2. Semiologa neurolgica aplicada al ictus

    Sndromes de la circulacin anterior. Arteria cerebral anterior(territorio marcado en naranja)

    Perdida de fuerza en la pierna del lado contrario a la lesinTrastorno urinario Puede haber alteracin del lenguaje (afasia) si la lesin es izquierdaDificultad para escribir (agrafia)Perdida de inters por el entorno Cambios de personalidad

    2. Semiologa neurolgica aplicada al ictus

    Sndromes de la circulacin posterior. Arteria cerebral posterior(territorio marcado en verde)

    Perdida de visin de la mitad del campo visual (hemianopsia) contraria a la lesin.

    2. Semiologa neurolgica aplicada al ictus

    Sndromes de la circulacin posterior. Arteria vertebral(territorio aproximado marcado en rosa)

    Alteracin de la sensibilidadAlteracin del hablaCefalea DolorInestabilidad para caminarNuseasVrtigoVisin doble

  • 02/05/2012

    7

    2. Semiologa neurolgica aplicada al ictus

    Sndromes de la circulacin posterior. Arteria basilar(territorio marcado en verde y azul)

    Alteracin de la conciencia, incluso comaPerdida de fuerza en las 4 extremidades Alteracin en la movilidad de los ojosDificultad para hablar, incluso mutismo AmnesiaAlucinacionesAlteraciones visuales, incluso ceguera

    2. Semiologa neurolgica aplicada al ictus

    LOS SEIS SINTOMAS DE ALARMA QUE DEBEN HACER SOSPECHAR UN ICTUS

    1. Confusin repentina o problemas en el habla o la comprensin de lo que le dicen.

    2. Dificultad repentina para caminar, mareos, o prdida del equilibro o de la coordinacin.

    3. Dolor de cabeza fuerte, repentino, sin causa conocida.4. Prdida de fuerza repentina en la cara, brazo o pierna,

    especialmente si es en un slo lado del cuerpo. 5. Prdida repentina de visin en uno o en ambos ojos.6. Trastorno de la sensibilidad, sensacin de acorchamiento

    u hormigueo de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.

    2. Semiologa neurolgica aplicada al ictus

    LENGUAJE TECNICO QUE CONVIENE CONOCER

    Afasia: prdida de capacidad de producir o comprender el lenguajeAgrafia: prdida de la destreza en la escritura Anosognosia: perdida de la capacidad de percepcin del dficit neurolgico.Ataxia: prdida de coordinacin del movimientoComa: estado mas grave de prdida de consciencia.Diplopia: percepcin de dos imgenes de un nico objeto, visin dobleDisartria: dificultad para la articulacin de las palabrasHemianopsia: falta de visin que afecta a la mitad del campo visualHemiparesia: perdida de fuerza no completa de la mitad lateral del cuerpoHemiplejia: perdida de fuerza completa de la mitad lateral del cuerpo