modesto boletín: sin memoria no hay historia - tecnología médica utalca

8
SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA - Boletín Comité Científico-Cultural Tecnología Médica Utalca. Sept. 2014 REINALDA DEL CARMEN PEREIRA PLAZA Rut: 5.319.316-1 F.Nacim. : 05-05-47; 29 años a la fecha de su detención Domicilio: Pasaje Central N°7684, Población Santa Julia, La Florida, Santiago E.Civil: Casada, embarazada de 5 meses Actividad: TECNÓLOGO MÉDICO; ex funcionaria del Hospital Sótero del Río. C.Repres.: Ex Delegada de Personal de su especialidad en el Hospital Sótero del Río; ex Secretaria de la Federación de Profesionales y Técnicos de la Salud; y Dirigente de la Asociación de Tecnólogos Médicos. Militante del Partido Comunista. F.Detenc. : 15 de diciembre de 1976

Upload: carmina-rosario

Post on 22-Nov-2015

484 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Rescata la historia de REINALDA PEREIRA, TM DETENIDA DESAPARECIDA EN DICTADURA, una entrevista sobre la importancia del patrimonio histórico (memoria) en salud además, de una breve reseña histórica de la carrera de Tecnología médica en el marco de la previa del 50 aniversario de la carrera más antigua de la Utalca.

TRANSCRIPT

  • SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA - Boletn Comit Cientfico-Cultural Tecnologa Mdica Utalca. Sept. 2014

    REINALDA DEL CARMEN PEREIRA PLAZA Rut: 5.319.316-1

    F.Nacim. : 05-05-47; 29 aos a la fecha de su detencin

    Domicilio: Pasaje Central N7684, Poblacin Santa Julia, La Florida,

    Santiago

    E.Civil: Casada, embarazada de 5 meses

    Actividad: TECNLOGO MDICO; ex funcionaria del Hospital Stero

    del Ro.

    C.Repres.: Ex Delegada de Personal de su especialidad en el Hospital

    Stero del Ro; ex Secretaria de la Federacin de Profesionales y

    Tcnicos de la Salud; y Dirigente de la Asociacin de Tecnlogos

    Mdicos. Militante del Partido Comunista.

    F.Detenc. : 15 de diciembre de 1976

  • SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA - Boletn Comit Cientfico-Cultural Tecnologa Mdica Utalca. Sept. 2014

    Todava hay miedo, muchas huellas se han perdido, la

    memoria ha estado adormecida. Su despertar es tarea de

    todos. Rescatar nuestra memoria es rescatar la

    democracia. Nos har a todos ms plenos, y ms

    convencidos de la necesidad de seguir sus pasos a partir

    de este Septiembre "Mes de la Memoria Popular Chilena

    Puro Chile, La memoria del pueblo

    RESEA:

    Reinalda del Carmen Pereira Plaza, militante del Partido Comunista tena 29 aos y

    cinco meses de embarazo al momento de su detencin el 15 de diciembre de 1976. De

    profesin Tecnloga

    Mdica, era funcionaria del Hospital Stero del Ro, donde se destac por su desempeo

    como Secretaria de la Federacin de Profesionales y Tcnicos de la Salud y como

    dirigente de la Asociacin de Tecnlogos Mdicos.

    Su detencin fue parte de una serie de operativos de la Direccin de Inteligencia Nacional

    (DINA) realizados en el ao 1976 contra los miembros del Partido Comunista, desde su Comit

    Central hasta los dirigentes de distintas e importantes estructuras partidarias. Esta operacin

    es conocida como el Caso de los Trece.

  • SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA - Boletn Comit Cientfico-Cultural Tecnologa Mdica Utalca. Sept. 2014

    Por razones polticas, el 26 Septiembre de 1973, es marginada del Hospital Stero del

    Ro, donde trabajaba como tecnloga mdica. Das antes haba sido detenida y estuvo por diez

    horas en el Regimiento Ferrocarriles del Ejrcito. Su marido estuvo veinte das en el Estadio

    Nacional. Por ms de un ao, Reinalda Pereira debi firmar semanalmente un libro llamado de

    control de personas con comprometimiento poltico.

    La detencin de Reinalda, que culmin con su desaparicin, ocurri en la comuna de

    uoa a las 20:30 horas, en la esquina de las calles Exequiel Fernndez y Rodrigo de Araya,

    cuando ella sala de su domicilio para hacerse unos exmenes mdicos por su estado de

    embarazo. De forma sorpresiva y violenta, y en presencia de testigos, es introducida al

    interior de un auto por dos sujetos, los que la redujeron a viva fuerza.

    Recin en marzo de 1977 se determinan las

    circunstancias de su detencin, en virtud de las propias

    gestiones que realizaron tanto su marido Maximiliano

    Santelices, como su madre Luzmira Plaza Medina. Fue as

    como sus familiares establecieron el lugar de detencin,

    adems de poder entrevistarse con varios testigos que

    presenciaron su arresto.

    Hasta la fecha se desconoce la suerte corrida por

    Reinalda y de su hijo en gestacin. Las ltimas

    informaciones conocidas, son que ella habra estado

    detenida en el Centro de secuestro, tortura y exterminio Villa

    Grimaldi y en la casa de exterminio ubicada en Simn

    Bolvar, y habra sido asesinada por la brigada Lautaro

    perteneciente a la DINA.

    Su esposo, Maximiliano Santelices, falleci el 16 de febrero de 2007 sin conocer el

    destino de Reinalda y del hijo que esperaba.

    La historia de Reinalda y su desaparicin inspir parte del captulo 6 de la segunda

    temporada de la serie Los archivos del cardenal

    RECOMENDADO (Fotos e historia en detalle):

    http://www.casosvicaria.cl/temporada-dos/una-mujer-embarazada-en-los-cuarteles-de-la-dina/

    Fuentes: http://villagrimaldi.cl/wp-content/uploads/2011/07/Ruta_Reinalda_del_Carmen_Pereira_Plaza.pdf.

    http://www.memoriaviva.com/Desaparecidos/D-P/reinalda_del_carmen_pereira_plaz.htm

  • SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA - Boletn Comit Cientfico-Cultural Tecnologa Mdica Utalca. Sept. 2014

    No hay mayor sensacin de humanidad que cuando, en el lmite de la nada (en el fondo

    del hambre o la tortura), los hombres y las mujeres se unen, bajo una misma fatalidad. Y

    de esa humanidad lateralizada, comprimida, puede brotar todo. Cualquier cosa. Cualquiera

    solidaridad, arte o cultura. Cualquier proyecto profundo de re-humanizacin

    los vencidos nunca son vencidos completamente. Los muertos no se extinguen (en la

    memoria). El cirio de la vida, bajo el vendaval de la injusticia y el olvido, se vuelve

    hoguera. Magma que excava nueva historia. Esto que no lo saben ni lo creen los

    vencedores es, sin embargo, el man de la derrota, que desde lo profundo, oculto a los

    ojos del sistema, alimenta a los vencidos...

    El Topo De La Historia, Gabriel Salazar, Premio

    Nacional de Historia, enero 2010.

    ---------------------------------------------------------------------------

    MEMORIA DE LA SALUD EN CHILE: Un patrimonio a reconocer y

    preservar.

    Hemos asistido a un debilitamiento del actor social protagnico Entrevista a Dr. Carlos Molina Bustos, encargado de Investigacin Histrica, Unidad de Patrimonio

    Cultural de la Salud, 2008.

    Hasta qu punto esta instalacin de una memoria oficial de la salud contra la memoria

    social de la salud pblica en Chile tiene responsabilidad en la reproduccin de

    problemas como la inequidad?

    Seguimos fabricando inequidad. Aqu hay varias consideraciones. La primera es que la

    historia oficial histricamente no ha sido desarrollada desde la ciencia social, sino

    desde la medicina misma y, particularmente, desde nosotros los mdicos, con una

    perspectiva apologtica, de la oligarqua de los profesores barbados y elegantes.

    En este sentido, otra de las conclusiones es respecto de cmo se han ido resolviendo las

    grandes anttesis, lo que revela que nunca se resolvieron en definitiva. En cada momento en

    que estas contradicciones fueron flagrantes se resolvieron en funcin, primero, del peso

    poltico, social, cultural e histrico del movimiento obrero organizado y del sujeto social

    expandido, que all por la dcada del 60 dej de ser slo el movimiento obrero, se

  • SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA - Boletn Comit Cientfico-Cultural Tecnologa Mdica Utalca. Sept. 2014

    agregaron los estudiantes, pobladores y los campesinos movilizados en funcin de su

    derecho a la salud.

    En la medida en que ese sujeto social mueve las cosas activamente, se produce un

    cambio. Cuando el movimiento popular ha ido avanzan do hemos tenido servicios ms

    universales, ms solidarios y menos mercantiles. Cuando los movimientos histricos han

    ido en el camino contrario, cuando se ha retrado el movimiento social y se han hecho

    fuertes los otros sectores, hemos cedido.

    Cmo es en la actualidad?

    Como pas claramente, despus del 73, en que el retroceso es espectacular. Todo lo

    avanzado en solidaridad se fue hacia atrs y entr el mercado; todo lo avanzado en

    universalidad e inclusin social se transform en exclusin; lo avanzado en integralidad

    de los servicios se convirti en destruccin, fragmentacin, apareci el sector privado, las

    Isapres, el capitalismo, etc. Y si me pregunta por qu repetimos, creo que no tener una

    conciencia clara de que el sujeto social es decisivo para poder avanzar, es un factor que

    reproduce problemas, significa que tecnocratizamos la respuesta a un problema que no lo es.

    Cree que la contradiccin, actualmente en un sistema neoliberal es entre sistema

    pblico y el privado?

    Creo que el problema est marcado por la caracterstica esencial del neoliberalismo

    de laboratorio instalado en Chile desde la poca de Pinochet hasta hoy: la diferencia entre

    los que tienen para pagar los costos de la salud y los que no. Las deficiencias del sector

    pblico, en cambio, son una expresin de la incapacidad para financiar lo que l mismo tiene

    que gastar en salud, lo que se expresa por la va de la insuficiencia de los recursos y los

    tiempos de espera. El sector pblico, por lo tanto, est por debajo de lo que tiene que tener.

    Siempre el valor de una prestacin otorgada en las mejores de las condiciones en el sector

    pblico es inferior a lo que cuesta esa prestacin. Por otra parte, () en general, en el sector

    privado, simplemente operan en trminos del que no puede pagar, no entra. Y creo que ste es

    un problema esencial del neoliberalismo, que considera que las actividades pblicas tienen que

    ser rentables. Ah hay un problema de fondo que es otra expresin poltica de lo que

    ocurre: la falta de solidaridad.

  • SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA - Boletn Comit Cientfico-Cultural Tecnologa Mdica Utalca. Sept. 2014

    En el fondo lo que pasa es que hemos asistido a un debilitamiento del actor social

    protagnico, los sujetos sociales desaparecieron de la escena pblica y no s si han vuelto a

    aparecer; dira que no. Si algo nos ha enseado la investigacin historiogrfica en Chile de los

    ltimos 100 aos es eso. Si no hay movimiento popular se instala el predominio de los otros

    sectores, que construyen una hegemona.

    Cmo resolver el problema, entonces? Porque en los marcos que da el sistema

    neoliberal, hay respuestas que simplemente el modelo no da.

    No va a dar salvo que tengamos un actor social que sea capaz de forzar los

    acontecimientos. Si el gasto pblico se concentrara en salud, educacin y previsin podran

    darse polticas de mayor intervencin del Estado para generar espacios, procesos y fenmenos

    solidarios que contribuyan a la universalidad y a la equidad. Si no se hace eso, si no se invierte

    y se gasta ms en el ms desprotegido, se va a reproducir la inequidad.

    Fuente: Michelle Hafemann Berbelagua en Patrimonio Cultural N 48 (Ao XIII), Invierno de 2008. Disponible en

    http://www.dibam.cl/Recursos/Publicaciones%5CDIBAM%5Carchivos%5CRPC_48_version%20final_ok.pdf

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------

    Mensaje: Siembra, juventud! la tierra es propicia, el momento

    es nico. No es Neruda sino Gandulfo, el cirujano

    Que el bruido arado se desgaje en astillas al tatuar la corteza

    rida y dura que oculta la tierra fecunda.

    Que vuestras vrtebras se gasten por el esfuerzo titnico del dorso

    doblado tras la herramienta creadora.

    Que vuestro pecho se combe pleno de aire, as como el velamen de

    la nave en lucha con la tempestad.

    Que vuestros msculos crujan y la piel estalle bajo la tensin de los

    tendones y el noble sudor del trabajo bae tu cuerpo fuerte y

    refresque tus labios resecos como una salobre brisa marina.

    No temas ni a las zarzas ni a la noche. La verdad es llama: quema

    e ilumina, las zarzas chisporrotearn y tendern al viento sus

    enmaraadas cabelleras al sentir tu voz proftica, y las vboras

    sern carbonizadas en tu seno.

    Siembra, juventud! La tierra es propicia, el momento es nico".

    Juan Gandulfo,

    Revista Claridad

    FECH (1921)

  • SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA - Boletn Comit Cientfico-Cultural Tecnologa Mdica Utalca. Sept. 2014

    Juan Gandulfo Guerra (1895-1931), nace en Los Vilos el 16

    de julio de 1895, desarroll desde su infancia un acercamiento

    instintivo y leal hacia las clases desposedas -pese a provenir de

    una familia acomodada - definindose como amigo de hombres

    francos, leales y valientes.

    Como mdico sera "todos los das el constante defensor

    del enfermo contra todo, incluso contra el enfermo mismo... ".

    En palabras del profesor Gonzlez Ginouvs Gandulfo

    tena la valenta de tratar de desperezar al pueblo, de hacerlo

    pensar por su cuenta, de llamar las cosas por su nombre y porque, inflamado por su

    amor a la libertad y la justicia, predicaba la igualdad y la lucha contra un orden de cosas

    ya insostenible"

    Para Neruda (contemporneos y estudiantes de la misma universidad) "Juan Gandulfo

    era pequeo de estatura, redondo de cara y prematuramente calvo. Sin embargo, su presencia

    era siempre imponente". Contina: "En cierta ocasin un militar golpista, con fama de matn y

    de espadachn, lo desafi a duelo. Gandulfo acept, aprendi esgrima en quince das y dej

    maltrecho y asustadsimo a su contrincante. Por esos mismos das grab en madera la portada

    y todas las ilustraciones de Crespusculario, mi primer libro, grabados impresionantes..."

    Gandulfo se desempe como cirujano en el Hospital Arriarn, la Asistencia Pblica y la

    Clnica del Dr. Lucas Sierra; sus principales reas de inters en la Ciruga Infantil fueron la

    ortopedia y la ciruga plstica. Dentro de su legado histrico se considera la experiencia de

    autogestin sanitaria plasmada por medio del boletn La Hoja Sanitaria y el Policlnico de

    la Organizacin Sindical Industrial Workers of the World (1923-1942).

    Fuente: Revista mdica de Chile

    1) Siembra, juventud! La tierra es propicia, el momento es nico. No es Neruda sino Gandulfo, el cirujano

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872005000300015

    2) Experiencias autogestionarias en salud: El legado de Gandulfo en La Hoja Sanitaria y el Policlnico de la

    Organizacin Sindical Industrial Workers of the World (1923-1942) http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-

    98872009000300016&script=sci_arttext

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------

  • SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA - Boletn Comit Cientfico-Cultural Tecnologa Mdica Utalca. Sept. 2014

    TECNOLOGA MDICA EN CHILE (breve resea histrica)

    La historia de la Tecnologa Mdica data de 1948, cuando la Junta

    Central de Beneficencia y Asistencia Social, forma la Escuela

    Tcnica y Administracin Hospitalaria, para colaborar en la

    investigacin y organizacin de los hospitales del pas. El director de

    dicha institucin fue Osvaldo Quijada Cerda, quien lider el desarrollo de

    cursos en las especialidades de Laboratorio Clnico, Banco de

    Sangre, Radiologa, Fsica Mdica y Anatoma Patolgica, orientados

    principalmente a tcnicos laborantes del sexo femenino que trabajaban en

    laboratorios o servicios hospitalarios.

    En mayo de 1950, la Junta Central de Beneficencia, otorg a los

    Tcnicos Laborantes, grados y garantas similares que las enfermeras,

    asistentes sociales y matronas.

    Una dcada despus, el 5 de diciembre, de 1960, el Consejo Superior de la

    Universidad de Chile, funda la Escuela de Tecnologa Mdica, anexa a la Facultad de

    Medicina y a la Escuela del Servicio Nacional de Salud, bajo la direccin del Dr. Jorge

    Artigas, quien es reemplazado en su cargo por Guacolda Ubilla (foto superior izquierda),

    primera Tecnloga Mdica titulada. Producto de este cambio, las egresadas de la

    antigua Escuela Tcnica y Administracin Hospitalaria, rindieron examen de revalidacin del

    ttulo y se abrieron matrculas para varones.

    El decreto universitario N 15.082, de noviembre de 1979, de la Universidad de Chile,

    aprob el Reglamento de la Carrera de Tecnologa Mdica, con menciones en Laboratorio

    Clnico, Banco de Sangre y Hematologa; Radiologa y Fsica Mdica; Oftalmologa; Tcnica

    Histolgica y Citodiagnstico y Otorrinolaringologa, adems define los planes de estudios.

    TECNOLOGA MDICA, UNIVERSIDAD DE TALCA

    La Escuela de Tecnologa Mdica fue creada en 1964 como sede de

    la Universidad de Chile, lo que la convierte en la carrera ms antigua de la

    Universidad de Talca.

    En la antigua sede de la Universidad de Chile en Talca se dictaba

    entonces solo la mencin de Laboratorio Clnico. Posteriormente, al

    fusionarse legalmente las especialidades de Laboratorio Clnico, Banco de

    Sangre y Hematologa a nivel nacional, se implement la nueva mencin, la que se mantiene

    hasta la fecha.

    Al 2013 han egresado de la UTALCA mil 300 tecnlogos mdicos, quienes tras recibir su

    formacin acadmica, se desempean en los mbitos asistencial, administrativo, investigacin,

    docencia y comercial.

    FUENTES: http://www.utalca.cl/link.cgi//SalaPrensa/academia/6724

    http://www.tecmed.cl/web/index.php/historia.html